SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Marcadores Sociales
PROF. GASTON MOYANO
¿Qué es un Marcador?
Un marcador es una utilidad que tienen los
navegadores que nos permite guardar,
ordenar y clasificar en el disco duro de
nuestra computadora, las direcciones de los
sitios web interesantes, para luego poder
ubicarlas en otro momento, sin la necesidad
de escribir o recordar su dirección.
Estos marcadores son privados ya que se almacenan en el equipo desde el que
navegamos. La desventaja de esto radica en que a la lista de las direcciones guardadas
en carpetas no se puede acceder desde otra computadora ni compartirlas.
PROF. GASTON MOYANO
¿Qué es un Marcador Social?
Los marcadores sociales (Social bookmarking)
son servicios de la web 2.0 que permiten
almacenar, clasificar, describir, organizar y
compartir enlaces en Internet. Este conjunto
de enlaces, que hemos decidido almacenar, los
organizamos a través de etiquetas (“tags). Este
etiquetado da lugar a la folcsonomía o
folksonomía .
La ventaja de utilizar los marcadores sociales, es que nuestros sitios web favoritos o
enlaces están disponible cuando nos conectemos a Internet desde cualquier
computadora, lo que nos proporciona mayor accesibilidad a las fuentes de datos
que hemos seleccionado y nos permitiría compartirla con otros usuarios.
PROF. GASTON MOYANO
Características de un Marcador Social
Facilitan la creación de redes de usuarios interesados en temáticas
similares.
Son accesibles desde cualquier ordenador conectado a Internet.
Proporcionan complementos para los navegadores de Internet que
facilitan el almacenamiento y la descripción de los enlaces.
Utilizan tags o etiquetas: palabras relacionadas con el recurso que son
asignadas por los usuarios.
Permiten crear colecciones de marcadores a nivel individual,
clasificándolos como privados o públicos, para ser recuperarlos por otros
usuarios con intereses similares y consultarse por categorías o etiquetas
PROF. GASTON MOYANO
Es una indexación social, es decir, la
clasificación colaborativa por medio de
etiquetas simple (Wikipedia).
Etiquetas (“tags”)
Etiquetado
colaborativo
Son las palabras claves con las cuales
describimos el recurso de manera que
otras personas puedan encontrarlos
fácilmente.
Folcsonomía o Folksonomía
Folcsonomía
Las folcsonomías surgen cuando
varios usuarios colaboran en la
descripción de un mismo material
informativo.
PROF. GASTON MOYANO
Thomas Vander Wal (2004)
Folcsonomía o Folksonomía
Folcsonomía
deriva
Se atribuye a
"folc" (pueblo) + "taxis" (clasificación) + "nomos"
(ordenar, gestionar).
Folcsonomía (folc+taxo+nomía)
Significa
Clasificación gestionada por el pueblo
PROF. GASTON MOYANO
Folcsonomía o Folksonomía
Persona
que etiqueta
Nombre de la
etiqueta
El recurso web
etiquetado
El triángulo de la Folcsonomía
(James Lappin)
PROF. GASTON MOYANO
Gestores de marcadores sociales
- Del.icio.us
- Mr. Wong
- Blinklist
- Diigo
Hay cientos de servicios de gestión de marcadores online, siendo los más
populares:
PROF. GASTON MOYANO
Uso Educativo de los marcadores sociales
Usos para profesores
Crear una cuenta para compartir los marcadores con los miembros del
propio departamento o con otros departamentos con el objeto de realizar
investigaciones educativas, crear materiales curriculares, entre otros.
Ponerse en contacto con otros profesores con los mismos intereses
educativos y enriquecer aún más el potencial pedagógico.
Crear una biblioteca del curso o asignatura que dicta a la que puedan acudir
sus alumnos en busca de información.
Almacenar enlaces pertinentes para los proyectos de clase.
Orientar y dirigir las lecturas a los alumnos dejando los links o enlaces a las
páginas que él crea importantes para su curso.
PROF. GASTON MOYANO
Uso Educativo de los marcadores sociales
Usos para estudiantes
Crear un paquete de recursos a los que los alumnos deben acceder para
hacer un trabajo individual o colaborativo, o bien, como una pre-actividad
de lectura para recoger información sobre un tema que se explicará en
clase posteriormente o para ampliar o clarificar contenidos ya explicados.
Compartir páginas web o recursos relativos a un TEMA o PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN que se haya propuesto.
Establecer grupos para la realización de tareas concretas o pequeños
trabajos de investigación.
Permite a los alumnos investigar sobre un tema determinado sin tener
que usar un buscador.
PROF. GASTON MOYANO
PROF. GASTON MOYANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcador web
Marcador webMarcador web
Marcador web
Nirvallica21
 
Folksonomias
FolksonomiasFolksonomias
Folksonomias
Fabiola Cortes
 
Marcadores sociales y curación de contenidos
Marcadores sociales y curación de contenidosMarcadores sociales y curación de contenidos
Marcadores sociales y curación de contenidos
teichampa
 
Bookmarking
BookmarkingBookmarking
Bookmarking
pablito00
 
Marcadores sociales y gestores de referencia
Marcadores sociales y gestores de referenciaMarcadores sociales y gestores de referencia
Marcadores sociales y gestores de referencia
bibliotecacps
 
Los marcadores sociales
Los marcadores socialesLos marcadores sociales
Los marcadores sociales
alexxagonzalez
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
feditic
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Alejandra Salazar
 
Marcadores Sociales.
Marcadores Sociales.Marcadores Sociales.
Marcadores Sociales.
Pame Robalino
 
Gestores de referencia.
Gestores de referencia. Gestores de referencia.
Gestores de referencia.
romualdo46
 
Metodo del etiquetado o folksonomia 1
Metodo del etiquetado o folksonomia 1Metodo del etiquetado o folksonomia 1
Metodo del etiquetado o folksonomia 1
JOMAIRA BERMEO
 
Metodo del etiquetado o folksonomia
Metodo del etiquetado o folksonomiaMetodo del etiquetado o folksonomia
Metodo del etiquetado o folksonomia
Universidad Estatal de Milagro
 
Metodo del etiquetado o folksonomia
Metodo del etiquetado o folksonomiaMetodo del etiquetado o folksonomia
Metodo del etiquetado o folksonomia
Laura Benalcazar
 
Presentacion 1.2
Presentacion 1.2Presentacion 1.2
Presentacion 1.2
CortezSanchez
 
Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
Jairo Nxp Diaz
 
Marcadores Sociales
Marcadores SocialesMarcadores Sociales
Marcadores Sociales
lorena astrid solano camacho
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Resumen ejecutivo bookmarks Diigo y Del.icio.us
Resumen ejecutivo bookmarks Diigo y Del.icio.usResumen ejecutivo bookmarks Diigo y Del.icio.us
Resumen ejecutivo bookmarks Diigo y Del.icio.us
kaatee
 
Los marcadores sociales: sacándole el jugo a la web...
Los marcadores sociales: sacándole el jugo a la web...Los marcadores sociales: sacándole el jugo a la web...
Los marcadores sociales: sacándole el jugo a la web...
Diana Rodríguez
 
Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley
Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley  Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley
Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley
Arturo Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Marcador web
Marcador webMarcador web
Marcador web
 
Folksonomias
FolksonomiasFolksonomias
Folksonomias
 
Marcadores sociales y curación de contenidos
Marcadores sociales y curación de contenidosMarcadores sociales y curación de contenidos
Marcadores sociales y curación de contenidos
 
Bookmarking
BookmarkingBookmarking
Bookmarking
 
Marcadores sociales y gestores de referencia
Marcadores sociales y gestores de referenciaMarcadores sociales y gestores de referencia
Marcadores sociales y gestores de referencia
 
Los marcadores sociales
Los marcadores socialesLos marcadores sociales
Los marcadores sociales
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Marcadores Sociales.
Marcadores Sociales.Marcadores Sociales.
Marcadores Sociales.
 
Gestores de referencia.
Gestores de referencia. Gestores de referencia.
Gestores de referencia.
 
Metodo del etiquetado o folksonomia 1
Metodo del etiquetado o folksonomia 1Metodo del etiquetado o folksonomia 1
Metodo del etiquetado o folksonomia 1
 
Metodo del etiquetado o folksonomia
Metodo del etiquetado o folksonomiaMetodo del etiquetado o folksonomia
Metodo del etiquetado o folksonomia
 
Metodo del etiquetado o folksonomia
Metodo del etiquetado o folksonomiaMetodo del etiquetado o folksonomia
Metodo del etiquetado o folksonomia
 
Presentacion 1.2
Presentacion 1.2Presentacion 1.2
Presentacion 1.2
 
Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
 
Marcadores Sociales
Marcadores SocialesMarcadores Sociales
Marcadores Sociales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Resumen ejecutivo bookmarks Diigo y Del.icio.us
Resumen ejecutivo bookmarks Diigo y Del.icio.usResumen ejecutivo bookmarks Diigo y Del.icio.us
Resumen ejecutivo bookmarks Diigo y Del.icio.us
 
Los marcadores sociales: sacándole el jugo a la web...
Los marcadores sociales: sacándole el jugo a la web...Los marcadores sociales: sacándole el jugo a la web...
Los marcadores sociales: sacándole el jugo a la web...
 
Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley
Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley  Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley
Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley
 

Destacado

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN SISTEMAS E-LEARNING, BASADO EN OBJETOS DE APRENDI...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN SISTEMAS E-LEARNING, BASADO EN OBJETOS DE APRENDI...GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN SISTEMAS E-LEARNING, BASADO EN OBJETOS DE APRENDI...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN SISTEMAS E-LEARNING, BASADO EN OBJETOS DE APRENDI...
Edwin Hinojosa
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoIngrith Moya
 
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionPresentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Carlos Arturo Carcamo Deras
 
Plataformas virtuales lms y lcms aris dominguez
Plataformas virtuales lms y lcms aris dominguezPlataformas virtuales lms y lcms aris dominguez
Plataformas virtuales lms y lcms aris dominguez
Aris Manuel Dominguez Barrera
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Grupo Ago, C.A.
 
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
 ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
Barbara Ruiz
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
glocom15
 

Destacado (7)

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN SISTEMAS E-LEARNING, BASADO EN OBJETOS DE APRENDI...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN SISTEMAS E-LEARNING, BASADO EN OBJETOS DE APRENDI...GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN SISTEMAS E-LEARNING, BASADO EN OBJETOS DE APRENDI...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN SISTEMAS E-LEARNING, BASADO EN OBJETOS DE APRENDI...
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionPresentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
 
Plataformas virtuales lms y lcms aris dominguez
Plataformas virtuales lms y lcms aris dominguezPlataformas virtuales lms y lcms aris dominguez
Plataformas virtuales lms y lcms aris dominguez
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
 
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
 ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 

Similar a Marcadoressociales

Marcadores sociales en la docencia
Marcadores sociales en la docenciaMarcadores sociales en la docencia
Marcadores sociales en la docencia
Educaweb
 
Marcadores sociales en la docencia
Marcadores sociales en la docenciaMarcadores sociales en la docencia
Marcadores sociales en la docencia
Educaweb
 
Wiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Wiki uso pedagogico de los marcadores socialesWiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Wiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Marìa Angèlica Mendoza
 
Delicious Aula CM Grupo13
Delicious Aula CM Grupo13Delicious Aula CM Grupo13
Delicious Aula CM Grupo13
Teresa Rodriguez-Moreno
 
Marcadores Sociales
Marcadores SocialesMarcadores Sociales
Marcadores Sociales
DigiZen
 
Trabajo Socialbookmarking
Trabajo SocialbookmarkingTrabajo Socialbookmarking
Trabajo Socialbookmarking
laura
 
marcadores sociales
marcadores socialesmarcadores sociales
marcadores sociales
alejandro962000
 
Organizando mis favoritos
Organizando mis favoritosOrganizando mis favoritos
Organizando mis favoritos
Cristina Tinta
 
Grupo10 los marcadoressocialesmr.wongdelicious
Grupo10 los marcadoressocialesmr.wongdeliciousGrupo10 los marcadoressocialesmr.wongdelicious
Grupo10 los marcadoressocialesmr.wongdelicious
Sylvanna Orellana
 
Foro colaborativo
Foro colaborativoForo colaborativo
Foro colaborativo
vivigata1794
 
Trabajo colaborativo drive grupo n.-10
Trabajo colaborativo drive  grupo n.-10Trabajo colaborativo drive  grupo n.-10
Trabajo colaborativo drive grupo n.-10
priss-21
 
TAREA VI DE TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
TAREA VI DE TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACIONTAREA VI DE TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
TAREA VI DE TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
IsauraCristinaMedina
 
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlosGestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
romualdo46
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
Andrea Sánchez
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
Andrea Sánchez
 
Marcadores_sociales
Marcadores_socialesMarcadores_sociales
Marcadores_sociales
Andrea Sánchez
 
Modulo1 practica
Modulo1 practicaModulo1 practica
Modulo1 practica
Mar Cr
 
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información) (PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
Nelson Guzman
 
Trabajo colaborativo diego
Trabajo colaborativo diegoTrabajo colaborativo diego
Trabajo colaborativo diego
1984bulldog
 
Bookmarks
BookmarksBookmarks
Bookmarks
Chachamillo
 

Similar a Marcadoressociales (20)

Marcadores sociales en la docencia
Marcadores sociales en la docenciaMarcadores sociales en la docencia
Marcadores sociales en la docencia
 
Marcadores sociales en la docencia
Marcadores sociales en la docenciaMarcadores sociales en la docencia
Marcadores sociales en la docencia
 
Wiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Wiki uso pedagogico de los marcadores socialesWiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Wiki uso pedagogico de los marcadores sociales
 
Delicious Aula CM Grupo13
Delicious Aula CM Grupo13Delicious Aula CM Grupo13
Delicious Aula CM Grupo13
 
Marcadores Sociales
Marcadores SocialesMarcadores Sociales
Marcadores Sociales
 
Trabajo Socialbookmarking
Trabajo SocialbookmarkingTrabajo Socialbookmarking
Trabajo Socialbookmarking
 
marcadores sociales
marcadores socialesmarcadores sociales
marcadores sociales
 
Organizando mis favoritos
Organizando mis favoritosOrganizando mis favoritos
Organizando mis favoritos
 
Grupo10 los marcadoressocialesmr.wongdelicious
Grupo10 los marcadoressocialesmr.wongdeliciousGrupo10 los marcadoressocialesmr.wongdelicious
Grupo10 los marcadoressocialesmr.wongdelicious
 
Foro colaborativo
Foro colaborativoForo colaborativo
Foro colaborativo
 
Trabajo colaborativo drive grupo n.-10
Trabajo colaborativo drive  grupo n.-10Trabajo colaborativo drive  grupo n.-10
Trabajo colaborativo drive grupo n.-10
 
TAREA VI DE TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
TAREA VI DE TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACIONTAREA VI DE TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
TAREA VI DE TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
 
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlosGestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
 
Marcadores_sociales
Marcadores_socialesMarcadores_sociales
Marcadores_sociales
 
Modulo1 practica
Modulo1 practicaModulo1 practica
Modulo1 practica
 
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información) (PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
 
Trabajo colaborativo diego
Trabajo colaborativo diegoTrabajo colaborativo diego
Trabajo colaborativo diego
 
Bookmarks
BookmarksBookmarks
Bookmarks
 

Marcadoressociales

  • 2. ¿Qué es un Marcador? Un marcador es una utilidad que tienen los navegadores que nos permite guardar, ordenar y clasificar en el disco duro de nuestra computadora, las direcciones de los sitios web interesantes, para luego poder ubicarlas en otro momento, sin la necesidad de escribir o recordar su dirección. Estos marcadores son privados ya que se almacenan en el equipo desde el que navegamos. La desventaja de esto radica en que a la lista de las direcciones guardadas en carpetas no se puede acceder desde otra computadora ni compartirlas. PROF. GASTON MOYANO
  • 3. ¿Qué es un Marcador Social? Los marcadores sociales (Social bookmarking) son servicios de la web 2.0 que permiten almacenar, clasificar, describir, organizar y compartir enlaces en Internet. Este conjunto de enlaces, que hemos decidido almacenar, los organizamos a través de etiquetas (“tags). Este etiquetado da lugar a la folcsonomía o folksonomía . La ventaja de utilizar los marcadores sociales, es que nuestros sitios web favoritos o enlaces están disponible cuando nos conectemos a Internet desde cualquier computadora, lo que nos proporciona mayor accesibilidad a las fuentes de datos que hemos seleccionado y nos permitiría compartirla con otros usuarios. PROF. GASTON MOYANO
  • 4. Características de un Marcador Social Facilitan la creación de redes de usuarios interesados en temáticas similares. Son accesibles desde cualquier ordenador conectado a Internet. Proporcionan complementos para los navegadores de Internet que facilitan el almacenamiento y la descripción de los enlaces. Utilizan tags o etiquetas: palabras relacionadas con el recurso que son asignadas por los usuarios. Permiten crear colecciones de marcadores a nivel individual, clasificándolos como privados o públicos, para ser recuperarlos por otros usuarios con intereses similares y consultarse por categorías o etiquetas PROF. GASTON MOYANO
  • 5. Es una indexación social, es decir, la clasificación colaborativa por medio de etiquetas simple (Wikipedia). Etiquetas (“tags”) Etiquetado colaborativo Son las palabras claves con las cuales describimos el recurso de manera que otras personas puedan encontrarlos fácilmente. Folcsonomía o Folksonomía Folcsonomía Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material informativo. PROF. GASTON MOYANO
  • 6. Thomas Vander Wal (2004) Folcsonomía o Folksonomía Folcsonomía deriva Se atribuye a "folc" (pueblo) + "taxis" (clasificación) + "nomos" (ordenar, gestionar). Folcsonomía (folc+taxo+nomía) Significa Clasificación gestionada por el pueblo PROF. GASTON MOYANO
  • 7. Folcsonomía o Folksonomía Persona que etiqueta Nombre de la etiqueta El recurso web etiquetado El triángulo de la Folcsonomía (James Lappin) PROF. GASTON MOYANO
  • 8. Gestores de marcadores sociales - Del.icio.us - Mr. Wong - Blinklist - Diigo Hay cientos de servicios de gestión de marcadores online, siendo los más populares: PROF. GASTON MOYANO
  • 9. Uso Educativo de los marcadores sociales Usos para profesores Crear una cuenta para compartir los marcadores con los miembros del propio departamento o con otros departamentos con el objeto de realizar investigaciones educativas, crear materiales curriculares, entre otros. Ponerse en contacto con otros profesores con los mismos intereses educativos y enriquecer aún más el potencial pedagógico. Crear una biblioteca del curso o asignatura que dicta a la que puedan acudir sus alumnos en busca de información. Almacenar enlaces pertinentes para los proyectos de clase. Orientar y dirigir las lecturas a los alumnos dejando los links o enlaces a las páginas que él crea importantes para su curso. PROF. GASTON MOYANO
  • 10. Uso Educativo de los marcadores sociales Usos para estudiantes Crear un paquete de recursos a los que los alumnos deben acceder para hacer un trabajo individual o colaborativo, o bien, como una pre-actividad de lectura para recoger información sobre un tema que se explicará en clase posteriormente o para ampliar o clarificar contenidos ya explicados. Compartir páginas web o recursos relativos a un TEMA o PROYECTO DE INVESTIGACIÓN que se haya propuesto. Establecer grupos para la realización de tareas concretas o pequeños trabajos de investigación. Permite a los alumnos investigar sobre un tema determinado sin tener que usar un buscador. PROF. GASTON MOYANO