SlideShare una empresa de Scribd logo
La Educaci ón Pública es Posible (No sólo es Justa sino Realista) Marcel Claude Economista Universidad de Chile Director ANAIC AG
Diagnóstico Central ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Porcentaje de Alumnos Matriculados Según Dependencia Administrativa, 1981 y 206 Fuente: M Kremermen, La Privatización de la Educación Privatización
Fuente: M Kremerman con datos MINEDUC, Compendio Estadístico. Privatización
Fuente: M Kremerman en base a  Education at  a Glance  2009, OCDE Privatización
Un porcentaje importante de los recursos del Estado que se asignan a escuelas particulares subvencionadas, se destinan al objetivo de lucro que tiene el 70% de estos establecimientos  ( kremerman, La Privatización de la Educación ) Privatización
Fuente: M Kremerman en base a  Education at  a Glance   2009, OCDE Privatización
Antecedentes Históricos: Desde 1950 a 1972, el gasto público creció a una tasa anual de aproximadamente 10%.  El golpe militar  llevó el gasto en educación a la mitad. Al finalizar la dictadura, era menos de la mitad del nivel alcanzado a principios de los años 70.  El gasto público en educación ha bajado desde alrededor del 7% a principios de los años 1970, a cerca de 4% del PIB en la actualidad.
Fuente: M Kremerman en base a  Education at  a Glance   2009, OCDE
Fuente: Estudiantes de Valparaíso
Una Característica Preocupante:   La Segregación En los colegios municipales, 84% pertenecen al 60% más pobre. En los colegios particulares pagados, 63% pertenece al 20% más rico.
Uno de los grandes fracasos de la educación chilena es que no ha podido revertir las precaridad social y, en consecuencia, es un espejo de la situación social.  Es decir, dejó de ser un instrumento eficaz para reducir la desigualdad. Es así como Chile es hoy en día muestra preocupantes niveles de desigualdad social.
Detalles técnicos sobre la encuesta Casen 2009 Chile: abrumadora desigualdad ,[object Object]
Por lo tanto, mientras la desigualdad entre el 10% más rico que incluye a sectores medios y el 10% más pobre creció en un 50%, la diferencia entre el ingreso de los más ricos de entre los ricos y del 10% más pobre creció, nada menos que en un 124%.
La Educación Pública se enfrenta a: Problema de asignación y no de restricción de recursos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
En el año 1971, el Congreso, en pleno y por unanimidad, aprobó la Ley de Nacionalización del Cobre, con lo que más del 95% de la producción total quedó en manos de CODELCO, una empresa estatal. Esto se comienza a revertir a partir de 1974. A través del decreto Ley Nº 600, se permite e incentiva a los inversionistas privados y extranjeros para ingresar en la extracción de cobre.  Esto lleva a que se produzca un proceso de privatización indirecta. Aporte de la Minería
El aporte al Estado
Aporte Empresarial ,[object Object],[object Object]
Fuente La tributación directa en Chile: Equidad y desafíos.  Michael Jorratt De Luis. CEPAL La  carga tributaria no ha crecido teniendo como punto de referencia la dictadura militar.   Carga tributaria como porcentaje del PIB                Años 1987 1990 1997 2000 2006 2008 Tributación/PIB 19.2% 15,10% 17.7% 18% 18.4% 18,60%
Los niveles de impuestos son notoriamente más bajos que el resto de los países, entre ellos a los que componen la OCDE, grupo al cual Chile se integro recientemente. El que esté sobre la media de América latina se debe a las bajas tasas de impuestos que existen en países como Paraguay, Bolivia y Ecuador, cuyas cargas tributarias no alcanzan el 15% del PIB. Porcentaje de Impuestos respecto del PIB según grupos de países               Países del G-7  Otros países de la OCDE América Latina Países del Asia Pacifico Chile Ingresos sin seguridad social 26.3 29.5 14.1 18.3 17.9 Ingresos con seguridad social 36.4 38.1 17.6 19.5 19.3 Fuente: Subdirección de Estudios SII; 2003      
Como nunca en la historia económica del país Chile en Manos Extranjeras   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En relación con las utilidades obtenidas por la inversión extranjera, sólo entre 1999 y el 2009, las remesas hacia el exterior superaban el total del capital extranjero invertido entre 1974 y 2008.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuente: Estudiantes de Valparaíso
Gasto Público en Educación Versus Gasto en Defensa Fuente: Estudiantes de Valparaíso
Chile: el país más rico de América Latina Fuente: Banco Mundial
Argentina: Educación universitaria gratuita desde 1949, la mayoría estudia en las universidades nacionales. Brasil: Estado debe financiar al menos una universidad pública en cada estado donde es gratuita la educación. Perú: Educación pública gratuita (subvenciones de transporte y almuerzos). Uruguay: Educación gratuita desde la básica hasta la universitaria. Mexico: educación gratuita subvencionada por el Gobierno Federal y los gobiernos estatales desde 1921.
En la década del sesenta, nuestras exportaciones de cobre escasamente llegaban a los 550 millones de dólares.  Los retornos del cobre contribuían al presupuesto de la Nación, con el que se financiaba la educación pública. Hoy en día, las exportaciones mineras llegan a la estratosférica suma de los 44 mil millones de dólares, es decir, 80 veces más de lo que se exportaba cuando el país aseguraba una educación pública para todos y sin pagar aranceles o matrículas.
De acuerdo a las cifras del Ministerio de Educación para el 2009 y del Censo para los años 60: En los años sesenta el número de estudiantes en educación preescolar, básica, media y superior, llegaba aproximadamente a los 2 millones 300 mil alumnos. Hoy en día esa cifra se empina en torno a los 4,5 millones. Es decir, sólo hemos duplicado la población estudiantil.
Aplicar un Royalty del 30% a las exportaciones de Recursos Naturales le significaría al país: 16.000 millones de dólares Para llevar el gasto público en educación del 4% del PIB actual hasta el 7% que exhiben los países desarrollados, se requerirían adicionalmente unos 7 mil millones de dólares por año, es decir, un Royalty cubriría adecuadamente las necesidades. Esto sin contar lo que puede recabarse sobre el impuesto a las utilidades.
Una Propuesta Eficaz para Finaciar la Educación Pública: Renacionalizar el Cobre ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Gabriela Mistral: “ Estamos obligados a pensar en que es la educación quien mutila a nuestra juventud”
Muchas Gracias ¡¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desigualdad económica
Desigualdad económicaDesigualdad económica
Desigualdad económica
Uriel Cruz Mtz
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
AndreaNicoleCossioDe
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTEBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTEDela C. Swabys
 
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la Concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la Concent...Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la Concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la Concent...
rendi143
 
La Salida: Libertad y autonomía regional
La Salida: Libertad y autonomía regionalLa Salida: Libertad y autonomía regional
La Salida: Libertad y autonomía regional
Alicia Vasquez
 
Ingresos y egresos
Ingresos y egresosIngresos y egresos
Ingresos y egresoscositis
 
Elementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturalesElementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturalescarilysdelgado
 
Como gastar mejor para crecer
Como gastar mejor para crecerComo gastar mejor para crecer
Como gastar mejor para crecerGastón Luken
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Erica Duran
 
Compras públicas en Estados Unidos 2020
Compras públicas en Estados Unidos 2020Compras públicas en Estados Unidos 2020
Compras públicas en Estados Unidos 2020
ProColombia
 
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónDiagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Economía en Jeep
 
Despierta el genio finaciero de tus hijos
Despierta el genio finaciero de tus hijosDespierta el genio finaciero de tus hijos
Despierta el genio finaciero de tus hijos
CONEXION TIENS
 
Elementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturalessElementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturalesscarilysdelgado
 
Elementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturalesElementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturalescarilysdelgado
 

La actualidad más candente (16)

Desigualdad económica
Desigualdad económicaDesigualdad económica
Desigualdad económica
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Presentación Rueda De Prensa 19 Octubre Unacon
Presentación Rueda De Prensa 19 Octubre UnaconPresentación Rueda De Prensa 19 Octubre Unacon
Presentación Rueda De Prensa 19 Octubre Unacon
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTEBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTE
 
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la Concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la Concent...Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la Concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la Concent...
 
La Salida: Libertad y autonomía regional
La Salida: Libertad y autonomía regionalLa Salida: Libertad y autonomía regional
La Salida: Libertad y autonomía regional
 
Ingresos y egresos
Ingresos y egresosIngresos y egresos
Ingresos y egresos
 
Reforma tributaria 2012
Reforma tributaria 2012Reforma tributaria 2012
Reforma tributaria 2012
 
Elementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturalesElementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturales
 
Como gastar mejor para crecer
Como gastar mejor para crecerComo gastar mejor para crecer
Como gastar mejor para crecer
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Compras públicas en Estados Unidos 2020
Compras públicas en Estados Unidos 2020Compras públicas en Estados Unidos 2020
Compras públicas en Estados Unidos 2020
 
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónDiagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
 
Despierta el genio finaciero de tus hijos
Despierta el genio finaciero de tus hijosDespierta el genio finaciero de tus hijos
Despierta el genio finaciero de tus hijos
 
Elementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturalessElementos estructurales y coyunturaless
Elementos estructurales y coyunturaless
 
Elementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturalesElementos estructurales y coyunturales
Elementos estructurales y coyunturales
 

Destacado

Musica
MusicaMusica
Musica
marce1396
 
Simulador de analisis de eeff valorados
Simulador de analisis de eeff valoradosSimulador de analisis de eeff valorados
Simulador de analisis de eeff valoradosKathia Romero Aznarán
 
Qloud score en medios nacionales
Qloud score en medios nacionalesQloud score en medios nacionales
Qloud score en medios nacionalesSaraDaga
 
Funnypresent
FunnypresentFunnypresent
Funnypresent
paola_usca
 
Creacion de ads en Facebook
Creacion de ads en FacebookCreacion de ads en Facebook
Creacion de ads en Facebook
Les Halles
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualclauzf
 
Redes
RedesRedes
Ziga retelj
Ziga reteljZiga retelj
Ziga retelj
vkralj10
 
Presentacion tp50 d final evelio
Presentacion tp50 d final evelioPresentacion tp50 d final evelio
Presentacion tp50 d final eveliojbritok
 
Presentacion Openoffice2
Presentacion Openoffice2Presentacion Openoffice2
Presentacion Openoffice2carlos carlos
 
Loyola apraxia infantil
Loyola apraxia infantilLoyola apraxia infantil
Loyola apraxia infantilJeannette Lugo
 
Como publicar un archivo en el blog
Como publicar un archivo en el blogComo publicar un archivo en el blog
Como publicar un archivo en el bloglorenitajuaritoz
 
Presentacion correcionesnucleo
Presentacion correcionesnucleoPresentacion correcionesnucleo
Presentacion correcionesnucleoBellandAlee
 
Enfermedades cambio climatico
Enfermedades cambio climaticoEnfermedades cambio climatico
Enfermedades cambio climaticocursoclima
 
Capas De Enlace Wan Man
Capas De Enlace Wan  ManCapas De Enlace Wan  Man
Capas De Enlace Wan Manraynercabana
 

Destacado (20)

Musica
MusicaMusica
Musica
 
Simulador de analisis de eeff valorados
Simulador de analisis de eeff valoradosSimulador de analisis de eeff valorados
Simulador de analisis de eeff valorados
 
Qloud score en medios nacionales
Qloud score en medios nacionalesQloud score en medios nacionales
Qloud score en medios nacionales
 
Funnypresent
FunnypresentFunnypresent
Funnypresent
 
Creacion de ads en Facebook
Creacion de ads en FacebookCreacion de ads en Facebook
Creacion de ads en Facebook
 
Lectura tcoe 2011
Lectura tcoe 2011Lectura tcoe 2011
Lectura tcoe 2011
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Cochdaniela
CochdanielaCochdaniela
Cochdaniela
 
Ziga retelj
Ziga reteljZiga retelj
Ziga retelj
 
Presentacion tp50 d final evelio
Presentacion tp50 d final evelioPresentacion tp50 d final evelio
Presentacion tp50 d final evelio
 
Presentacion Openoffice2
Presentacion Openoffice2Presentacion Openoffice2
Presentacion Openoffice2
 
2014-4-13 WISE 模式 III
2014-4-13 WISE 模式 III2014-4-13 WISE 模式 III
2014-4-13 WISE 模式 III
 
Loyola apraxia infantil
Loyola apraxia infantilLoyola apraxia infantil
Loyola apraxia infantil
 
Como publicar un archivo en el blog
Como publicar un archivo en el blogComo publicar un archivo en el blog
Como publicar un archivo en el blog
 
AIDA Líbano - problemas julio 2010
AIDA Líbano - problemas julio 2010AIDA Líbano - problemas julio 2010
AIDA Líbano - problemas julio 2010
 
Presentacion correcionesnucleo
Presentacion correcionesnucleoPresentacion correcionesnucleo
Presentacion correcionesnucleo
 
Enfermedades cambio climatico
Enfermedades cambio climaticoEnfermedades cambio climatico
Enfermedades cambio climatico
 
Diseño basico dos
Diseño basico dosDiseño basico dos
Diseño basico dos
 
Capas De Enlace Wan Man
Capas De Enlace Wan  ManCapas De Enlace Wan  Man
Capas De Enlace Wan Man
 

Similar a Marcel Claude, La educación pública es posible

Presentación Marcel Claude-Modelo Acumulación
Presentación Marcel Claude-Modelo AcumulaciónPresentación Marcel Claude-Modelo Acumulación
Presentación Marcel Claude-Modelo AcumulaciónAndrés Barañao
 
Periódico Tribuna Magisterial
Periódico Tribuna MagisterialPeriódico Tribuna Magisterial
Periódico Tribuna Magisterial
tribunamagisterial
 
Chile2030 siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad
Chile2030 siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidadChile2030 siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad
Chile2030 siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad
Chile2030
 
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016 Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
Over Dorado Cardona
 
La tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la cienciaLa tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la ciencia
Jairo PaDilla
 
Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI
Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI
Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI erikamj01
 
La integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
La integración Colombia Chile en el contexto de las migracionesLa integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
La integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
Alvaro Uribe V.
 
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptxACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
AlejandroReyes906554
 
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económicoEl ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
Unidiversidad
 
La educación en el ecuador
La educación en el ecuadorLa educación en el ecuador
La educación en el ecuador
MARIELAMOGOLLON
 
Estructura socioeconómica de México
Estructura socioeconómica de México Estructura socioeconómica de México
Estructura socioeconómica de México
Yesenia David Sergio Karen Asuncion
 
Programa básico de gobierno de la unidad popular
Programa básico de gobierno de la unidad popularPrograma básico de gobierno de la unidad popular
Programa básico de gobierno de la unidad popular
Francisco Cisternas
 
100 logros del Gobierno 2010-2014
100 logros del Gobierno 2010-2014100 logros del Gobierno 2010-2014
100 logros del Gobierno 2010-2014
Urna de Cristal
 
FA
FAFA
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio Antonio Vallese
 

Similar a Marcel Claude, La educación pública es posible (20)

Presentación Marcel Claude-Modelo Acumulación
Presentación Marcel Claude-Modelo AcumulaciónPresentación Marcel Claude-Modelo Acumulación
Presentación Marcel Claude-Modelo Acumulación
 
Periódico Tribuna Magisterial
Periódico Tribuna MagisterialPeriódico Tribuna Magisterial
Periódico Tribuna Magisterial
 
Chile2030 siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad
Chile2030 siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidadChile2030 siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad
Chile2030 siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad
 
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016 Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
 
Sueldo minimo 2013
Sueldo minimo 2013Sueldo minimo 2013
Sueldo minimo 2013
 
La tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la cienciaLa tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la ciencia
 
Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI
Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI
Iniciativa Reforma Hacendaria GPPRI
 
La integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
La integración Colombia Chile en el contexto de las migracionesLa integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
La integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
 
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptxACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
 
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
 
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
 
Informe gestion 2006 2011
Informe gestion 2006   2011Informe gestion 2006   2011
Informe gestion 2006 2011
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económicoEl ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
 
La educación en el ecuador
La educación en el ecuadorLa educación en el ecuador
La educación en el ecuador
 
Estructura socioeconómica de México
Estructura socioeconómica de México Estructura socioeconómica de México
Estructura socioeconómica de México
 
Programa básico de gobierno de la unidad popular
Programa básico de gobierno de la unidad popularPrograma básico de gobierno de la unidad popular
Programa básico de gobierno de la unidad popular
 
100 logros del Gobierno 2010-2014
100 logros del Gobierno 2010-2014100 logros del Gobierno 2010-2014
100 logros del Gobierno 2010-2014
 
FA
FAFA
FA
 
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Marcel Claude, La educación pública es posible

  • 1. La Educaci ón Pública es Posible (No sólo es Justa sino Realista) Marcel Claude Economista Universidad de Chile Director ANAIC AG
  • 2.
  • 3. Porcentaje de Alumnos Matriculados Según Dependencia Administrativa, 1981 y 206 Fuente: M Kremermen, La Privatización de la Educación Privatización
  • 4. Fuente: M Kremerman con datos MINEDUC, Compendio Estadístico. Privatización
  • 5. Fuente: M Kremerman en base a Education at  a Glance 2009, OCDE Privatización
  • 6. Un porcentaje importante de los recursos del Estado que se asignan a escuelas particulares subvencionadas, se destinan al objetivo de lucro que tiene el 70% de estos establecimientos ( kremerman, La Privatización de la Educación ) Privatización
  • 7. Fuente: M Kremerman en base a Education at  a Glance 2009, OCDE Privatización
  • 8. Antecedentes Históricos: Desde 1950 a 1972, el gasto público creció a una tasa anual de aproximadamente 10%. El golpe militar llevó el gasto en educación a la mitad. Al finalizar la dictadura, era menos de la mitad del nivel alcanzado a principios de los años 70. El gasto público en educación ha bajado desde alrededor del 7% a principios de los años 1970, a cerca de 4% del PIB en la actualidad.
  • 9. Fuente: M Kremerman en base a Education at  a Glance 2009, OCDE
  • 10. Fuente: Estudiantes de Valparaíso
  • 11. Una Característica Preocupante: La Segregación En los colegios municipales, 84% pertenecen al 60% más pobre. En los colegios particulares pagados, 63% pertenece al 20% más rico.
  • 12. Uno de los grandes fracasos de la educación chilena es que no ha podido revertir las precaridad social y, en consecuencia, es un espejo de la situación social. Es decir, dejó de ser un instrumento eficaz para reducir la desigualdad. Es así como Chile es hoy en día muestra preocupantes niveles de desigualdad social.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Por lo tanto, mientras la desigualdad entre el 10% más rico que incluye a sectores medios y el 10% más pobre creció en un 50%, la diferencia entre el ingreso de los más ricos de entre los ricos y del 10% más pobre creció, nada menos que en un 124%.
  • 16. La Educación Pública se enfrenta a: Problema de asignación y no de restricción de recursos
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. En el año 1971, el Congreso, en pleno y por unanimidad, aprobó la Ley de Nacionalización del Cobre, con lo que más del 95% de la producción total quedó en manos de CODELCO, una empresa estatal. Esto se comienza a revertir a partir de 1974. A través del decreto Ley Nº 600, se permite e incentiva a los inversionistas privados y extranjeros para ingresar en la extracción de cobre. Esto lleva a que se produzca un proceso de privatización indirecta. Aporte de la Minería
  • 23. El aporte al Estado
  • 24.
  • 25. Fuente La tributación directa en Chile: Equidad y desafíos. Michael Jorratt De Luis. CEPAL La carga tributaria no ha crecido teniendo como punto de referencia la dictadura militar. Carga tributaria como porcentaje del PIB               Años 1987 1990 1997 2000 2006 2008 Tributación/PIB 19.2% 15,10% 17.7% 18% 18.4% 18,60%
  • 26. Los niveles de impuestos son notoriamente más bajos que el resto de los países, entre ellos a los que componen la OCDE, grupo al cual Chile se integro recientemente. El que esté sobre la media de América latina se debe a las bajas tasas de impuestos que existen en países como Paraguay, Bolivia y Ecuador, cuyas cargas tributarias no alcanzan el 15% del PIB. Porcentaje de Impuestos respecto del PIB según grupos de países               Países del G-7 Otros países de la OCDE América Latina Países del Asia Pacifico Chile Ingresos sin seguridad social 26.3 29.5 14.1 18.3 17.9 Ingresos con seguridad social 36.4 38.1 17.6 19.5 19.3 Fuente: Subdirección de Estudios SII; 2003      
  • 27.
  • 28. En relación con las utilidades obtenidas por la inversión extranjera, sólo entre 1999 y el 2009, las remesas hacia el exterior superaban el total del capital extranjero invertido entre 1974 y 2008.
  • 29.
  • 30. Fuente: Estudiantes de Valparaíso
  • 31. Gasto Público en Educación Versus Gasto en Defensa Fuente: Estudiantes de Valparaíso
  • 32. Chile: el país más rico de América Latina Fuente: Banco Mundial
  • 33. Argentina: Educación universitaria gratuita desde 1949, la mayoría estudia en las universidades nacionales. Brasil: Estado debe financiar al menos una universidad pública en cada estado donde es gratuita la educación. Perú: Educación pública gratuita (subvenciones de transporte y almuerzos). Uruguay: Educación gratuita desde la básica hasta la universitaria. Mexico: educación gratuita subvencionada por el Gobierno Federal y los gobiernos estatales desde 1921.
  • 34. En la década del sesenta, nuestras exportaciones de cobre escasamente llegaban a los 550 millones de dólares. Los retornos del cobre contribuían al presupuesto de la Nación, con el que se financiaba la educación pública. Hoy en día, las exportaciones mineras llegan a la estratosférica suma de los 44 mil millones de dólares, es decir, 80 veces más de lo que se exportaba cuando el país aseguraba una educación pública para todos y sin pagar aranceles o matrículas.
  • 35. De acuerdo a las cifras del Ministerio de Educación para el 2009 y del Censo para los años 60: En los años sesenta el número de estudiantes en educación preescolar, básica, media y superior, llegaba aproximadamente a los 2 millones 300 mil alumnos. Hoy en día esa cifra se empina en torno a los 4,5 millones. Es decir, sólo hemos duplicado la población estudiantil.
  • 36.
  • 37. Aplicar un Royalty del 30% a las exportaciones de Recursos Naturales le significaría al país: 16.000 millones de dólares Para llevar el gasto público en educación del 4% del PIB actual hasta el 7% que exhiben los países desarrollados, se requerirían adicionalmente unos 7 mil millones de dólares por año, es decir, un Royalty cubriría adecuadamente las necesidades. Esto sin contar lo que puede recabarse sobre el impuesto a las utilidades.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Gabriela Mistral: “ Estamos obligados a pensar en que es la educación quien mutila a nuestra juventud”

Notas del editor

  1. Estas cifras, además, esconden una realidad que es mucho más grave, puesto que en Chile, el mayor ingreso está muy lejos de ser 47 millones de pesos mensuales. Consideremos solamente las ganancias del presidente Piñera, cuya riqueza es estimada en 2,4 mil millones de dólares, las que invertidas a un escuálido 10% anual, le permitirían un ingreso de 240 millones de dólares al año que permiten decir sin temor a equivocaciones que, solamente el presidente Piñera gana la módica suma de 9.200 millones de pesos mensuales, lo que dista mucho del máximo ingreso que estima la Casen para el 10% más rico. Esto, sin considerar que en Chile hay 4 personas que son más ricas que el señor Presidente (Matte, Angelini y Luksic, Paulmman).
  2. La pregunta es: por qué si otros países más pobres pueden hacer frente al derecho a la educación, en Chile se nos muestra como un escenario utópico e imposible? Si nos remontamos a la historia de Chile, en los años sesenta, cuando Chile tenía un ingreso per cápita 7 veces inferior al de hoy, es decir, cuando éramos 7 veces más pobres, en el sistema público de educación se accedía sin pagar aranceles o colegiaturas.
  3. La nacionalizaci ó n de la gran miner í a del cobre constituye el é xito econ ó mico m á s espectacular de toda nuestra historia republicana. Desde 1971 hasta el a ñ o 2009, la empresa CODELCO, le ha entregado m á s de sesenta mil millones de d ó lares al erario nacional, lo que representa mucho m á s que el impuesto a la renta de primera categor í a que han pagado absolutamente todas las empresas privadas de todo tipo que existen o han existido en Chile en este mismo per í odo de tiempo, incluyendo los bancos, compa ñí as de seguros, AFP, empresas mineras, forestales, industriales, pesqueras, etc é tera.