SlideShare una empresa de Scribd logo
Desigualdad económica
DESIGUALDAD, EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA
ECONOMÍA MEXICANA
La economía mexicana y sus problemas
no son un tema nuevo:
• bajo crecimiento
• continua incidencia de pobreza en la población.
• baja productividad en todos los factores de producción
• entre otros…
Sin embargo, bien podría decirse que quizás el problema más
importante, pues impacta de forma transversal a todos los demás, es
la creciente desigualdad económica.
• La desigualdad económica en México facilita la captura
institucional, y en la medida que esto sucede enfrentamos
peores gobiernos, más separados de la realidad de la vida pública
y más al servicio de intereses privados sobre los públicos.
México es la economía número 14 en el mundo en cuanto
a tamaño, pero 45 millones de mexicanos viven en la
pobreza, lo que tiene sumergido al país en un círculo
vicioso de desigualdad, bajo crecimiento y pobreza.
Pese a que existen pocas bases de información para medir y contrastar la desigualdad en
México respecto a otros países, hay siete datos, que pueden ser causa y a la vez
consecuencia de la desigualdad, y muestran el tamaño del problema:
• 1. El 1% de la población recibe 21% de ingresos de todo el
país. Comparado 23 países, México muestra el mayor nivel de
concentración de ingreso; al 1% de la población más rica le toca el
21% del ingreso total, según el estudio de Oxfam.
2. Los ricos se hacen más ricos. La riqueza de los cuatro mexicanos más acaudalados Carlos
Slim (77,000 millones de dólares), Germán Larrea (13,900 mdd), Alberto Baillères (10,400 mdd) y
Ricardo Salinas Pliego (8,000) asciende al 9.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En
2002, la fortuna de estos cuatro sólo representaba sólo 2% del PIB, mientras que el número de
mexicanos multimillonarios no ha crecido en los últimos años. Mientras que de 1996 a 2014, el
PIB per cápita sólo ha tenido un crecimiento de 1% a tasa anual.
3. Sectores privilegiados. “La falta de competencia económica y un
débil marco regulatorio constituyen el escenario ideal para el abuso
por parte de empresas con un cierto poder monopólico u oligopólico”,
señala el estudio de Oxfam, que pone como ejemplo el caso de Carlos
Slim en telecomunicaciones y de otros empresarios en el sector
minero, que gozaron de concesiones y privilegios.
4. Régimen fiscal favorable a los más ricos. “En una economía tan
desigual como la mexicana, esto significa que los hogares pobres
pueden terminar pagando, en forma de impuestos, más que los
hogares ricos, a pesar de las exenciones en algunos productos”.
5. La población indígena es 4 veces más pobre. “Mientras que el 38% de la
población hablante indígena vive en pobreza extrema, el porcentaje
correspondiente para la población total es inferior al 10%. Esto implica que la tasa
de pobreza extrema para la población hablante indígena es casi 4 veces más alta
que la de la población en general”, indicó el informe.
6. La educación pública Vs. la privada. Mientras que el pago de colegiaturas y
transportación a escuelas privadas es deducible de impuestos, el 48% de las escuelas públicas
carecen de acceso a drenaje, 31% carecen de acceso a agua potable, 12.8% no cuenta con baños
o sanitarios y 11.2% no tienen acceso a energía eléctrica. Por otro lado, en 61.2% de ellas, los
alumnos no cuentan con acceso a un equipo de cómputo que sirva y 80% de los estudiantes no
tiene internet, lo que pone a los alumnos en clara desventaja con los de escuelas privadas.
7. Violencia a causa de la marginación. Aunque suele asociarse el incremento de la
violencia en varias regiones del país por la ‘guerra’ emprendida desde 2006 por el presidente
Felipe Calderón contra los cárteles de la droga, los niveles de actividad criminal y de
homicidios en México se asocian de manera significativa con bajos niveles de educación
entre los jóvenes y con altas tasas de desempleo juvenil.
Esto resulta aún más claro en las zonas urbanas, en donde la concentración de jóvenes con
pocas oportunidades de estudiar o trabajar suelen traducirse en mayores niveles de violencia
y criminalidad.
Para combatir la desigualdad es necesario
entenderla. La desigualdad es asunto que
nos concierne a todos, pues de una u otra
forma nos afecta a todos. Menor
desigualdad no sólo implica una mejora en
la calidad de vida de millones; implica
construir una sociedad más justa.
Desigualdad económica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jan12 editorial
Jan12 editorialJan12 editorial
Jan12 editorial
Sam Mayorga
 
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobrezaInformales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Eduardo Nelson German
 
Presentacion yalexy chinchilla
Presentacion yalexy chinchillaPresentacion yalexy chinchilla
Presentacion yalexy chinchilla
yalexy chinchilla
 
Las desigualdades sociales
Las desigualdades socialesLas desigualdades sociales
Las desigualdades sociales
Miriam_92
 
Pobreza en colombia
Pobreza en colombiaPobreza en colombia
Pobreza en colombia
derly01
 
Raulblog
RaulblogRaulblog
Raulblog
Raul Almarales
 
Dn11 u3 a32_avd
Dn11 u3 a32_avdDn11 u3 a32_avd
Dn11 u3 a32_avd
arturo-22
 
Pobreza En Colombia
Pobreza En ColombiaPobreza En Colombia
Pobreza En Colombia
Pablo Parra
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
Yumy Quintero
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
20160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 1
20160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 120160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 1
20160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 1
EX ARTHUR MEXICO
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
Jesus Villa
 
Desigualdad económica en México
Desigualdad económica  en MéxicoDesigualdad económica  en México
Desigualdad económica en México
yesenia Gonzalez
 
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
Desigualdad internacional y el desarrollo en MéxicoDesigualdad internacional y el desarrollo en México
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
Osvaldo Molina
 
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riquezaLuis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
juandemariana
 
Tecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementariaTecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementaria
liclinea8
 
La situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panamaLa situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panama
arisleydajaramillo
 
Problemas de empleo
Problemas de empleoProblemas de empleo
Problemas de empleo
lucero1998
 
La Gran Falacia
La Gran FalaciaLa Gran Falacia
La Gran Falacia
plenerasgritonas
 
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso MalespínRiqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
Ciudades Hermanas Europa-Estelí
 

La actualidad más candente (20)

Jan12 editorial
Jan12 editorialJan12 editorial
Jan12 editorial
 
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobrezaInformales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
 
Presentacion yalexy chinchilla
Presentacion yalexy chinchillaPresentacion yalexy chinchilla
Presentacion yalexy chinchilla
 
Las desigualdades sociales
Las desigualdades socialesLas desigualdades sociales
Las desigualdades sociales
 
Pobreza en colombia
Pobreza en colombiaPobreza en colombia
Pobreza en colombia
 
Raulblog
RaulblogRaulblog
Raulblog
 
Dn11 u3 a32_avd
Dn11 u3 a32_avdDn11 u3 a32_avd
Dn11 u3 a32_avd
 
Pobreza En Colombia
Pobreza En ColombiaPobreza En Colombia
Pobreza En Colombia
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
 
20160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 1
20160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 120160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 1
20160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 1
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Desigualdad económica en México
Desigualdad económica  en MéxicoDesigualdad económica  en México
Desigualdad económica en México
 
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
Desigualdad internacional y el desarrollo en MéxicoDesigualdad internacional y el desarrollo en México
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
 
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riquezaLuis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
 
Tecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementariaTecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementaria
 
La situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panamaLa situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panama
 
Problemas de empleo
Problemas de empleoProblemas de empleo
Problemas de empleo
 
La Gran Falacia
La Gran FalaciaLa Gran Falacia
La Gran Falacia
 
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso MalespínRiqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
 

Similar a Desigualdad económica

Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
ChapisGS
 
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptxCOSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
MiguelRojano4
 
Gobernar para las élites (oxfam)
Gobernar para las élites (oxfam)Gobernar para las élites (oxfam)
Gobernar para las élites (oxfam)
Luis Arbide
 
Gobernar para las élites - OXFAM
Gobernar para las élites - OXFAMGobernar para las élites - OXFAM
Gobernar para las élites - OXFAM
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Gobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – OxfamGobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – Oxfam
Roberto Reyes
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Edison Emiliano Navarro Ventura
 
Hacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigmaHacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigma
Forbes Trade
 
Escenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo RegionalEscenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo Regional
Economiauady
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptxACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
AlejandroReyes906554
 
Introducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía Colombiana
Forbes Trade
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
Richard Belduma
 
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
andrea_resident
 
PRESENTACIÓN GRUPAL_LIBRO NO ES NORMAL_VIRI RÍOS. reflexion sobre la desigual...
PRESENTACIÓN GRUPAL_LIBRO NO ES NORMAL_VIRI RÍOS. reflexion sobre la desigual...PRESENTACIÓN GRUPAL_LIBRO NO ES NORMAL_VIRI RÍOS. reflexion sobre la desigual...
PRESENTACIÓN GRUPAL_LIBRO NO ES NORMAL_VIRI RÍOS. reflexion sobre la desigual...
padronjuan1990
 
La generación del milenio
La generación del milenioLa generación del milenio
La generación del milenio
RadioAMLO
 
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
PNUD EL SALVADOR
 
Trabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativoTrabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativo
Leydi Yañez
 
Las desigualdades.
Las desigualdades.Las desigualdades.
Las desigualdades.
José María
 
La crisis de la educación institucional en méxico
La crisis de la educación institucional en méxicoLa crisis de la educación institucional en méxico
La crisis de la educación institucional en méxico
Jose Antonio Garcia Vazquez
 
Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina
Antonio Jimenez
 

Similar a Desigualdad económica (20)

Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptxCOSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
 
Gobernar para las élites (oxfam)
Gobernar para las élites (oxfam)Gobernar para las élites (oxfam)
Gobernar para las élites (oxfam)
 
Gobernar para las élites - OXFAM
Gobernar para las élites - OXFAMGobernar para las élites - OXFAM
Gobernar para las élites - OXFAM
 
Gobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – OxfamGobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – Oxfam
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
 
Hacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigmaHacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigma
 
Escenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo RegionalEscenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo Regional
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptxACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
 
Introducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía Colombiana
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
 
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
 
PRESENTACIÓN GRUPAL_LIBRO NO ES NORMAL_VIRI RÍOS. reflexion sobre la desigual...
PRESENTACIÓN GRUPAL_LIBRO NO ES NORMAL_VIRI RÍOS. reflexion sobre la desigual...PRESENTACIÓN GRUPAL_LIBRO NO ES NORMAL_VIRI RÍOS. reflexion sobre la desigual...
PRESENTACIÓN GRUPAL_LIBRO NO ES NORMAL_VIRI RÍOS. reflexion sobre la desigual...
 
La generación del milenio
La generación del milenioLa generación del milenio
La generación del milenio
 
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
 
Trabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativoTrabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativo
 
Las desigualdades.
Las desigualdades.Las desigualdades.
Las desigualdades.
 
La crisis de la educación institucional en méxico
La crisis de la educación institucional en méxicoLa crisis de la educación institucional en méxico
La crisis de la educación institucional en méxico
 
Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Desigualdad económica

  • 1. Desigualdad económica DESIGUALDAD, EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA ECONOMÍA MEXICANA
  • 2. La economía mexicana y sus problemas no son un tema nuevo: • bajo crecimiento • continua incidencia de pobreza en la población. • baja productividad en todos los factores de producción • entre otros… Sin embargo, bien podría decirse que quizás el problema más importante, pues impacta de forma transversal a todos los demás, es la creciente desigualdad económica.
  • 3. • La desigualdad económica en México facilita la captura institucional, y en la medida que esto sucede enfrentamos peores gobiernos, más separados de la realidad de la vida pública y más al servicio de intereses privados sobre los públicos. México es la economía número 14 en el mundo en cuanto a tamaño, pero 45 millones de mexicanos viven en la pobreza, lo que tiene sumergido al país en un círculo vicioso de desigualdad, bajo crecimiento y pobreza.
  • 4. Pese a que existen pocas bases de información para medir y contrastar la desigualdad en México respecto a otros países, hay siete datos, que pueden ser causa y a la vez consecuencia de la desigualdad, y muestran el tamaño del problema: • 1. El 1% de la población recibe 21% de ingresos de todo el país. Comparado 23 países, México muestra el mayor nivel de concentración de ingreso; al 1% de la población más rica le toca el 21% del ingreso total, según el estudio de Oxfam.
  • 5. 2. Los ricos se hacen más ricos. La riqueza de los cuatro mexicanos más acaudalados Carlos Slim (77,000 millones de dólares), Germán Larrea (13,900 mdd), Alberto Baillères (10,400 mdd) y Ricardo Salinas Pliego (8,000) asciende al 9.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En 2002, la fortuna de estos cuatro sólo representaba sólo 2% del PIB, mientras que el número de mexicanos multimillonarios no ha crecido en los últimos años. Mientras que de 1996 a 2014, el PIB per cápita sólo ha tenido un crecimiento de 1% a tasa anual.
  • 6. 3. Sectores privilegiados. “La falta de competencia económica y un débil marco regulatorio constituyen el escenario ideal para el abuso por parte de empresas con un cierto poder monopólico u oligopólico”, señala el estudio de Oxfam, que pone como ejemplo el caso de Carlos Slim en telecomunicaciones y de otros empresarios en el sector minero, que gozaron de concesiones y privilegios.
  • 7. 4. Régimen fiscal favorable a los más ricos. “En una economía tan desigual como la mexicana, esto significa que los hogares pobres pueden terminar pagando, en forma de impuestos, más que los hogares ricos, a pesar de las exenciones en algunos productos”.
  • 8. 5. La población indígena es 4 veces más pobre. “Mientras que el 38% de la población hablante indígena vive en pobreza extrema, el porcentaje correspondiente para la población total es inferior al 10%. Esto implica que la tasa de pobreza extrema para la población hablante indígena es casi 4 veces más alta que la de la población en general”, indicó el informe.
  • 9. 6. La educación pública Vs. la privada. Mientras que el pago de colegiaturas y transportación a escuelas privadas es deducible de impuestos, el 48% de las escuelas públicas carecen de acceso a drenaje, 31% carecen de acceso a agua potable, 12.8% no cuenta con baños o sanitarios y 11.2% no tienen acceso a energía eléctrica. Por otro lado, en 61.2% de ellas, los alumnos no cuentan con acceso a un equipo de cómputo que sirva y 80% de los estudiantes no tiene internet, lo que pone a los alumnos en clara desventaja con los de escuelas privadas.
  • 10. 7. Violencia a causa de la marginación. Aunque suele asociarse el incremento de la violencia en varias regiones del país por la ‘guerra’ emprendida desde 2006 por el presidente Felipe Calderón contra los cárteles de la droga, los niveles de actividad criminal y de homicidios en México se asocian de manera significativa con bajos niveles de educación entre los jóvenes y con altas tasas de desempleo juvenil. Esto resulta aún más claro en las zonas urbanas, en donde la concentración de jóvenes con pocas oportunidades de estudiar o trabajar suelen traducirse en mayores niveles de violencia y criminalidad.
  • 11.
  • 12. Para combatir la desigualdad es necesario entenderla. La desigualdad es asunto que nos concierne a todos, pues de una u otra forma nos afecta a todos. Menor desigualdad no sólo implica una mejora en la calidad de vida de millones; implica construir una sociedad más justa.