SlideShare una empresa de Scribd logo
ITEMNOMBRE DE LA LEYAÑODENOMINACIONDECRETOS ARTICULOS)1LEY 91979Código sanitarioArtículo 80: para preservar, conservarymejorar la salud de los individuos ensus ocupaciones.2Ley 1001993Se crea el sistema de seguridadsocial integral y sedictan otrasdisposiciones.El Régimen de Pensiones.Atención en Salud.Sistema General de RiesgosProfesionales.3Ley 461988Por la cual se crea y organizael Sistema Nacional para laPrevención y Atención de Desastres,se otorga facultades extraordinariasal Presidente de la República, y sedictan otras disposiciones.4Ley  821988Aprueba el Convenio 159 de laOIT sobre readaptación profesionaly el empleo (personas inválidas).5Ley 291992Por medio de la cual se apruebael quot;
Protocolo de Montreal relativoa las sustancias agotadoras de lacapa de ozonoquot;
, suscrito en Montreal el 16 de septiembre de 1987,con sus enmiendas adoptadasen Londres el 29 de junio de 1990y en Nairobi el 21 de junio de 19916Ley 521993Aprueba el Convenio 167 de laOIT sobre seguridad y salud enla construcción.7Ley 551993Aprueba el Convenio 170 de laOIT sobre los productos químicos.8Decreto 614(marzo 14)1984Bases para la organización yadministración de salud ocupacionalen el país.Art 1: el  presidente  decreto determinanlas bases de organización y administración gubernamental y privada en la saludocupacional en el país.9Decreto 586(febrero 25)1983Creación del comité de saludocupacional.Art 1 crease el “COMITÉ NACIONALDE SALUD OCUPACIONAL” Concarácter permanentemente paradiseñar y cordinar losprogramsde salud ocupacional.10Decreto  1335(julio 15)1987Seguridad en la  industria mineramediante el cual se expide elreglamento de seguridad en laslabores subterráneas.Art 1 el significado de los términosutilizados se presenta el titulo XII cap 1.Art 2 están sometidas las personasnaturales y jurídicas que desarrollenlabores subterráneas y que estén relacionadas con estas  dentrodel territorio nacional.11Decreto  2177(21 sept)1989Readaptación profesional yempleo de personas invalidas.Capitulo 1art 1 el estado garantizara la igualdad deoportunidades y derechos laboralesa las personas invalidas físicas, mental,sensorialmente.Art 2 se entiende por persona invalidadaquella cuyas posibilidades de obtener yconservar su empleo adecuado y deprogresar de si mismo.ART 3. En ningún caso la existenciade limitaciones físicas, sensoriales o mentalespodrá ser impedimento para ingresaral servicio público o privado, a menosque éstas sean Incompatibles con elcargo que se vaya a desempeñar.CAPÍTULO III.DEL TRABAJO Y EMPLEO.CAPÍTULO IV.REHABILITACIÓN POR REUBICACIÓN PROFESIONAL.CAPÍTULO V.ESTÍMULOS ESPECIALES A LOS PATRONOS QUE CONTRATEN TRABAJADORESINVÁLIDOS.CAPÍTULO VI.CONSEJO COORDINADOR.12Decreto 1843(julio 22)1991Se reglamenta el uso y manejo de plaguicidasCAPITULO 1Disposiciones generales y definiciones.Art 1. DEL OBJETO DEL CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA. El control y la vigilancia epidemiológica en el uso y manejo de plaguicidas, deberá efectuarse con el objeto de evitar que afecten la salud de la comunidad, la   sanidad animal y vegetal o causen deterioro del ambiente.Art 2 REGIMEN APLICABLE AL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS. El uso y manejo de plaguicidas estarán sujetos a las disposiciones contenidas en la Ley 09 de 1979, el Decreto 2811 de 1974, Reglamento Sanitario Internacional, el Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas de la FAO, las demás normas Complementarias previstas en el presente Decreto y las que dicten los Ministerios de Salud y de Agricultura o sus institutos adscritos.Artí 3. DE LAS DEFINICIONES. Para efectos del control y vigilancia epidemiológica en el país, se aplicarán las definiciones del Reglamento Sanitario Internacional y además las siguientes:AMBIENTE. El entorno, incluyendo el agua, aire y el suelo.APLICACION. Toda acción efectuada por personal idóneo vinculado o no a una empresaAUTORIDAD SANITARIA. Funcionario perteneciente a entidad oficial con responsabilidades en la protección de la salud humana, la sanidad vegetal y animal o del ambiente.CONCEPTO DE EFICACIA. Certificado en el cual consta que un producto tiene acción biológica o física positiva, con base en documentación técnica científica.E.T.C….CAPITULO IIDE LOS CONSEJOS ASESORES.CAPITULO IIIDE LA CLASIFICACION DE TOXICIDAD Y DEL PERMISO DE USO EN EL PAIS.CAPITULO IVDE LA EXPERIMENTACION.CAPITULO VDE LA PRODUCCION, PROCESO Y FORMULACION.CAPITULO VIDEL ALMACENAMIENTO.CAPITULO VIIDE LA DISTRIBUCION Y EXPENDIO.CAPITULO IXTRASPORTE.CAPITULO XDe las autorizaciones, las licencias sanitarias, los registros, los permisos y conceptosAutorizaciones sanitarias.CAPITULO XIDel rotulado o etiqueta y de los empaques y envasesCAPITULO XIIDelos desechos y los residuos de plaguicidasCAPITULO XIIIDel saneamiento de edificaciones y de la atención y control médicosCAPITULO XIVDel personalCAPITULO XVDe la publicidad o propagandaCAPITULOX VIDe la vigilancia epidemiológica y control sanitario de plaguicidasCAPITULO XVIIDe las medidas sanitarias, las sanciones y los procedimientos13DECRETO 2222 (5 NOV)1993reglamento de higieney seguridad en labores mineras a cielo abierto.DISPOSICIONES GENERALESCAPITULO 1CAMPO DE APLICACIÓN Y DEFINIONES.ART 1 Este reglamento está dirigido al Seguimiento, vigilancia y Control de todas las labores mineras a cielo abierto en el territorio nacional, para preservación de las condiciones de Seguridad e Higiene Industrial en las minas.Art 2 Están sometidas al cumplimiento del presente Reglamento, las personas naturales y jurídicas que desarrollen labores mineras a cielo abierto.CAPITULO IIRESPONSABILIDADES.CAPITULO IIICOMITE DE MEDICINA, HIGIENE Y SEGURIDAD  INDSUTRIAL.CAPITULO IVAUTORIDAD COMPETENTECAPITULO VREGISTROS Y PLANOSCAPITULO VICONDICIONES DE TRABAJO Y ALOJAMIENTO.CAPITULO VIISERVICIOS MEDICOS Y PARAMEDICOS.CAPITULO VIIIINVESTIGACIOSN DE ACCIDENTES.Artículo 34.TITULO IIEXPLOSIVOSTITULO IIITRANSPORTETITULO IVALMACENAMIENTO DE MATERIALES Y COMBUSTIBLESTITULO VELECTRIFICACIONTITULO VIMAQUINAS Y EQUIPOS, TALLERES Y HERRAMIENTAS EN GENERALTITULO VIIPREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOSTITULO VIIIMEDIO AMBIENTE.TITULO IXDISPOSICIONES ESPECIALESTITULO XDISPOSICIONES FINALES14DECRETO 35 (10 ENE)1994Disposiciones en materia de seguridad minera,  medidas y procedimientos de aplicación.CAPITULO 1OBJETO, CONTROL Y VIGILANCIAART 1 El presente Decreto tiene por objetivo  preservar, conservar y mejorar las condiciones de vida, salud, higiene y seguridad de las personas que desarrollanLabores en excavaciones y ambientes subterráneos.De igual forma, se pretende la preservación, conservación y restauración de los bienes, equipos e instalaciones empleados en estas  labores y la aplicación de lasmedidas que aseguren que la explotación de los recursos naturales no renovablesArt 2  La vigilancia y control de la aplicación de las  Normas de Seguridad Minera estará a cargo del Ministerio de Minas y Energía y de las entidades queTengan bajo su responsabilidad la administración de recursos mineros.Art 3.  El Ministerio de Minas y Energía organizará el sistema de control y vigilancia de las explotaciones mineras con el fin de:1 Inspeccionar el ejercicio de las actividades de  explotación de las minas enExcavaciones y ambientes subterráneos.2. Tomar las medidas necesarias para que se cumpla el reglamento de seguridad enLabores mineras y las demás normas sobre Seguridad  e Higiene en las actividades Mineras.3. Impedir el ejercicio ilegal de actividades mineras.E.T.CCAPITULO IIDE LAS MEDIDAS DE PREVENCION, MEDIDAS DE SEGURIDAD, LAS SANCIONESY LOS PROCEDIMIENTOS.DE LAS MEDIDAS Y SU APLICACION.Art 6. Las medidas preventivas, de seguridad, y las sanciones previstas en   este Decreto, serán aplicables a quienes desarrollen labores de minería que infrinjancualquiera de las disposiciones del presente Decreto y las de los Decretos 1335 de 1987 y 2222 del 5 de noviembre de 1993CAPITULO IIIDISPOSICIONES FINALESArt 23. El Ministerio de Minas y Energía y sus entidades adscritas o vinculadasDarán a conocer públicamente los hechos que como resultado del incumplimiento de las normas de seguridad en labores de minería generan riesgos para la vida e integridad de las personas y causan deterioro del yacimiento, con el objeto de Prevenir a los empresarios, a los trabajadores y a la comunidad.ART  24 Las sanciones impuestas de conformidad con las normas del presente Decreto, no eximen de la responsabilidad civil, penal, laboral o de otro orden en que pudiere incurrirse por violación de las normas de seguridad e higiene o del Código de Minas.ART  25 Cuando una entidad oficial distinta al Ministerio de Minas y Energía tenga pruebas en relación con una conducta, hecho u omisión constitutiva de violación al presente Reglamento, deberá ponerlas a disposición del Ministerio para que formen parte de la investigaciónART 26 El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.15DECRETO 1295 (27JUN)1994POR EL CUAL  SE DETERMINA LA ORGANIZACIÓN Y ADIMINSTRACION DEL SISTEMA GANERAL  DE RIESGOS PROFECIONALES.CAPITULO I.DISPOSICIONES GENERALESART 1 DEFINICIÓN  El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles  con ocasión o como consecuencias del Trabajo que desarrollan.El Sistema General de Riesgos Profesionales establecido en este decreto forma parte del Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por la Ley 100 de 1993ART 2. objetivos del sistema general de riesgosProfesionales.a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contralos riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos,biológicos, ergonómicos, psicosociales.b. Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas por incapacidad temporal a que haya lugar frente a lasContingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional.c. Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente parcial o invalidez.ART 3. CAMPO DE APLICACION. El Sistema General de Riesgos Profesionales, con las excepciones previstas en el artículo 279 de la Ley 100 de 1993, se aplica a todas las empresas que funcionen en el territorio nacional, y a los trabajadores, contratistas, subcontratistas, de los sectores público, oficial, semioficial, en todos sus órdenes, y del sector privado en general.ART  4. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA. El Sistema General de Riesgos Profesionales tiene las siguientes características:A Es dirigido, orientado, controlado y vigilado por el Estado.b. Las entidades administradoras del Sistema General de Riesgos Profesionales tendrán a su cargo la afiliación al sistema de y la   administración del mismo.c. Todos los empleadores deben afiliarse al Sistema General de Riesgos ProfesionalesART 5. PRESTACIONES ASISTENCIALES. Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendrá derecho, según sea elcaso, a:a. Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.b. Servicios de hospitalización.c. Servicio odontológico.d. Suministro de medicamentos.e. Servicios auxiliares de de diagnóstico y tratamiento.E.T.C.ART 6.PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Para laprestación de los servicios de salud a los afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales, las entidades administradoras de riesgos profesionales deberánsuscribir los convenios correspondientes con las Entidades Promotoras de Salud.ART 7. PRESTACIONES ECONOMICAS. Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendrá derecho al reconocimiento y pago de las siguientes prestaciones económicas:a. Subsidio por incapacidad temporal.b. Indemnización por incapacidad permanente parcial.C Pensión de Invalidez.CAPITULO II.RIESGOS PROFESIONALESDEFINICIONESART 8. RIESGOS PROFESIONALES. Son Riesgos Profesionales el accidente que se produce como consecuencia directa del trabajo o laborDesempeñada, y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el Gobierno Nacional.ART 9. ACCIDENTE DE TRABAJO. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.CAPITULO III.AFILIACION Y COTIZACIONES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALART 13. AFILIADOS. Son afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales:a. En forma obligatoria:1. Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediantecontrato de trabajo o como servidores públicos;2. Los jubilados o pensionados, excepto los de invalidez, que se reincorporen a lafuerza laboral como trabajadores dependientes,   vinculados mediante contrato deTrabajo o como servidores públicos.ART  15. DETERMINACION DE LA COTIZACION. Las tarifas fijadas para cada empresa no son definitivas, y se determinan de acuerdo con:<Los literales de este artículo fueron modificados   por el artículo 19 de la Ley 776 de 2002ART 16. OBLIGATORIEDAD DE LAS COTIZACIONES. Durante la vigencia de la relación laboral, los empleadores deberán efectuar las cotizaciones obligatorias al Sistema General de Riesgos Profesionales.ART 17 18 19  20 21 22 23CAPITULO IV.CLASIFICACIONART 24. CLASIFICACION. La clasificación se determina por el empleador y la entidad administradora de riesgos profesionales al momento de la afiliación.ART 25 26 27 28 29 30 31 32 33CAPITULO V.PREVENCION Y PROMOCION DE RIESGOS PROFESIONALESCAPITULO VIDIRECCION DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALESCAPITULO VII.ADMINISTRACION DEL SISTEMACAPITULO VIIIFONDO DE RIESGOS PROFECIONALES CAPITULO IXSANCIONESCAPITULO XDISPOSICIONES FINALES.<br />
Marco legal de la s.o
Marco legal de la s.o
Marco legal de la s.o
Marco legal de la s.o
Marco legal de la s.o
Marco legal de la s.o
Marco legal de la s.o
Marco legal de la s.o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 9 de 1979
Ley 9 de 1979Ley 9 de 1979
Ley 9 de 1979
Amelia Pedroza
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)jose sanchez
 
Universidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero r
Universidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero rUniversidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero r
Universidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero r
Cheo Alexander Acero Rodriguez
 
8 y 20.10.2016 .Riesgo de exposición a amianto. Actuaciones de la Inspección ...
8 y 20.10.2016 .Riesgo de exposición a amianto. Actuaciones de la Inspección ...8 y 20.10.2016 .Riesgo de exposición a amianto. Actuaciones de la Inspección ...
8 y 20.10.2016 .Riesgo de exposición a amianto. Actuaciones de la Inspección ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.
Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.
Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.Amalia Vega
 
Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo
Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajoReglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo
Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajoGenaro Mendez Mancilla
 
DECRETO SUPREMO 055
DECRETO SUPREMO 055DECRETO SUPREMO 055
DECRETO SUPREMO 055
12345678974
 
Reglamento 024 2016-em
Reglamento 024 2016-emReglamento 024 2016-em
Reglamento 024 2016-em
PRACTICANTE HUANZALA
 
El tecnico-de-prevencion
El tecnico-de-prevencionEl tecnico-de-prevencion
El tecnico-de-prevencion
Prevencionar
 
Analisis reglamento 522 06 dominicano seguridad-y-salud-trabajo
Analisis reglamento 522 06 dominicano seguridad-y-salud-trabajoAnalisis reglamento 522 06 dominicano seguridad-y-salud-trabajo
Analisis reglamento 522 06 dominicano seguridad-y-salud-trabajo
Abraham Humphreys
 
Legislación en colombia s.o
Legislación en colombia s.oLegislación en colombia s.o
Legislación en colombia s.oNathanoj Jovans
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasMichael Castillo
 
Ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar
Ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestarLey general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar
Ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar
Derek Ocampo Veramendi
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesAndrez Cacerez
 

La actualidad más candente (17)

Ley 9 de 1979
Ley 9 de 1979Ley 9 de 1979
Ley 9 de 1979
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
 
Universidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero r
Universidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero rUniversidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero r
Universidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero r
 
8 y 20.10.2016 .Riesgo de exposición a amianto. Actuaciones de la Inspección ...
8 y 20.10.2016 .Riesgo de exposición a amianto. Actuaciones de la Inspección ...8 y 20.10.2016 .Riesgo de exposición a amianto. Actuaciones de la Inspección ...
8 y 20.10.2016 .Riesgo de exposición a amianto. Actuaciones de la Inspección ...
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.
Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.
Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.
 
Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo
Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajoReglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo
Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo
 
DECRETO SUPREMO 055
DECRETO SUPREMO 055DECRETO SUPREMO 055
DECRETO SUPREMO 055
 
Reglamento 024 2016-em
Reglamento 024 2016-emReglamento 024 2016-em
Reglamento 024 2016-em
 
Diapositivas ley 9 de 1979
Diapositivas ley 9 de 1979Diapositivas ley 9 de 1979
Diapositivas ley 9 de 1979
 
El tecnico-de-prevencion
El tecnico-de-prevencionEl tecnico-de-prevencion
El tecnico-de-prevencion
 
Ley 9 de 1979
Ley 9 de 1979Ley 9 de 1979
Ley 9 de 1979
 
Analisis reglamento 522 06 dominicano seguridad-y-salud-trabajo
Analisis reglamento 522 06 dominicano seguridad-y-salud-trabajoAnalisis reglamento 522 06 dominicano seguridad-y-salud-trabajo
Analisis reglamento 522 06 dominicano seguridad-y-salud-trabajo
 
Legislación en colombia s.o
Legislación en colombia s.oLegislación en colombia s.o
Legislación en colombia s.o
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridas
 
Ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar
Ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestarLey general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar
Ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resoluciones
 

Destacado

Marco legal de salud ocupacional
Marco legal de salud ocupacionalMarco legal de salud ocupacional
Marco legal de salud ocupacional
jjosuesanchez25
 
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
Manelik Amayrani Salas Lozano
 
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombiaMarco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Rafael Garcia
 
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDMarco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
.. ..
 
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Edwin Solorzano
 
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
Felipe Roberto Mangani
 
Salud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legalSalud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legal
John Vides
 
Marco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombiaMarco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombia
osmacar
 
10 pasos análisis y aspectos relevantes del nuevo sgsst dto 1072 blog
10 pasos análisis y aspectos relevantes del nuevo sgsst dto 1072 blog10 pasos análisis y aspectos relevantes del nuevo sgsst dto 1072 blog
10 pasos análisis y aspectos relevantes del nuevo sgsst dto 1072 blog
Redcayra Group Services F
 
Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud OcupacionalResumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud Ocupacionalleidyperez0627
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalnAyblancO
 

Destacado (12)

Marco legal de salud ocupacional
Marco legal de salud ocupacionalMarco legal de salud ocupacional
Marco legal de salud ocupacional
 
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
 
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombiaMarco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
 
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDMarco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
 
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
 
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
 
Salud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legalSalud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legal
 
Marco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombiaMarco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombia
 
10 pasos análisis y aspectos relevantes del nuevo sgsst dto 1072 blog
10 pasos análisis y aspectos relevantes del nuevo sgsst dto 1072 blog10 pasos análisis y aspectos relevantes del nuevo sgsst dto 1072 blog
10 pasos análisis y aspectos relevantes del nuevo sgsst dto 1072 blog
 
Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud OcupacionalResumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 

Similar a Marco legal de la s.o

La Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptx
La Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptxLa Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptx
La Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptx
OscarJosuHernndezGme
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Zulay Astrid Bustos Murillo
 
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdfPPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
Luz Elena Alcantara Huaman
 
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacionalAspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Giovanny Garcia
 
Normativa
NormativaNormativa
Normativa
Qualifica2
 
Normativa
NormativaNormativa
Normativa
Asun2015
 
Seguridad e Higiene.pptx
Seguridad e Higiene.pptxSeguridad e Higiene.pptx
Seguridad e Higiene.pptx
CarlosM784155
 
Normatividad seguridad de salud ocupacional
Normatividad seguridad de salud ocupacionalNormatividad seguridad de salud ocupacional
Normatividad seguridad de salud ocupacional
planeta.net
 
Trabajo de saia fedra de gouveia
Trabajo de saia fedra de gouveiaTrabajo de saia fedra de gouveia
Trabajo de saia fedra de gouveia
Fernanyer Gouveia
 
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Liz Vargas
 
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en EspañaResumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en Españaguestf73148
 
Duglimar higiene
Duglimar higieneDuglimar higiene
Duglimar higiene
Duglimar
 
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
Instituto Tecnológico de Villahermosa
 
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicasCopanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
Nicolas Noel Vargas Gonzalez
 
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicasCopanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
Nicolas Noel Vargas Gonzalez
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesAndrez Cacerez
 

Similar a Marco legal de la s.o (20)

La Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptx
La Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptxLa Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptx
La Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptx
 
Decreto 1335 1987
Decreto 1335 1987Decreto 1335 1987
Decreto 1335 1987
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
 
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdfPPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
 
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacionalAspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
 
Normativa
NormativaNormativa
Normativa
 
Normativa
NormativaNormativa
Normativa
 
Normativa
NormativaNormativa
Normativa
 
Normativa pr
Normativa prNormativa pr
Normativa pr
 
Seguridad e Higiene.pptx
Seguridad e Higiene.pptxSeguridad e Higiene.pptx
Seguridad e Higiene.pptx
 
Normatividad seguridad de salud ocupacional
Normatividad seguridad de salud ocupacionalNormatividad seguridad de salud ocupacional
Normatividad seguridad de salud ocupacional
 
Trabajo de saia fedra de gouveia
Trabajo de saia fedra de gouveiaTrabajo de saia fedra de gouveia
Trabajo de saia fedra de gouveia
 
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
 
Ds594 mod
Ds594 modDs594 mod
Ds594 mod
 
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en EspañaResumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
 
Duglimar higiene
Duglimar higieneDuglimar higiene
Duglimar higiene
 
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
 
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicasCopanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
 
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicasCopanit 43 2001-sustancias quimicas
Copanit 43 2001-sustancias quimicas
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resoluciones
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Marco legal de la s.o

  • 1. ITEMNOMBRE DE LA LEYAÑODENOMINACIONDECRETOS ARTICULOS)1LEY 91979Código sanitarioArtículo 80: para preservar, conservarymejorar la salud de los individuos ensus ocupaciones.2Ley 1001993Se crea el sistema de seguridadsocial integral y sedictan otrasdisposiciones.El Régimen de Pensiones.Atención en Salud.Sistema General de RiesgosProfesionales.3Ley 461988Por la cual se crea y organizael Sistema Nacional para laPrevención y Atención de Desastres,se otorga facultades extraordinariasal Presidente de la República, y sedictan otras disposiciones.4Ley  821988Aprueba el Convenio 159 de laOIT sobre readaptación profesionaly el empleo (personas inválidas).5Ley 291992Por medio de la cual se apruebael quot; Protocolo de Montreal relativoa las sustancias agotadoras de lacapa de ozonoquot; , suscrito en Montreal el 16 de septiembre de 1987,con sus enmiendas adoptadasen Londres el 29 de junio de 1990y en Nairobi el 21 de junio de 19916Ley 521993Aprueba el Convenio 167 de laOIT sobre seguridad y salud enla construcción.7Ley 551993Aprueba el Convenio 170 de laOIT sobre los productos químicos.8Decreto 614(marzo 14)1984Bases para la organización yadministración de salud ocupacionalen el país.Art 1: el  presidente  decreto determinanlas bases de organización y administración gubernamental y privada en la saludocupacional en el país.9Decreto 586(febrero 25)1983Creación del comité de saludocupacional.Art 1 crease el “COMITÉ NACIONALDE SALUD OCUPACIONAL” Concarácter permanentemente paradiseñar y cordinar losprogramsde salud ocupacional.10Decreto  1335(julio 15)1987Seguridad en la  industria mineramediante el cual se expide elreglamento de seguridad en laslabores subterráneas.Art 1 el significado de los términosutilizados se presenta el titulo XII cap 1.Art 2 están sometidas las personasnaturales y jurídicas que desarrollenlabores subterráneas y que estén relacionadas con estas  dentrodel territorio nacional.11Decreto  2177(21 sept)1989Readaptación profesional yempleo de personas invalidas.Capitulo 1art 1 el estado garantizara la igualdad deoportunidades y derechos laboralesa las personas invalidas físicas, mental,sensorialmente.Art 2 se entiende por persona invalidadaquella cuyas posibilidades de obtener yconservar su empleo adecuado y deprogresar de si mismo.ART 3. En ningún caso la existenciade limitaciones físicas, sensoriales o mentalespodrá ser impedimento para ingresaral servicio público o privado, a menosque éstas sean Incompatibles con elcargo que se vaya a desempeñar.CAPÍTULO III.DEL TRABAJO Y EMPLEO.CAPÍTULO IV.REHABILITACIÓN POR REUBICACIÓN PROFESIONAL.CAPÍTULO V.ESTÍMULOS ESPECIALES A LOS PATRONOS QUE CONTRATEN TRABAJADORESINVÁLIDOS.CAPÍTULO VI.CONSEJO COORDINADOR.12Decreto 1843(julio 22)1991Se reglamenta el uso y manejo de plaguicidasCAPITULO 1Disposiciones generales y definiciones.Art 1. DEL OBJETO DEL CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA. El control y la vigilancia epidemiológica en el uso y manejo de plaguicidas, deberá efectuarse con el objeto de evitar que afecten la salud de la comunidad, la   sanidad animal y vegetal o causen deterioro del ambiente.Art 2 REGIMEN APLICABLE AL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS. El uso y manejo de plaguicidas estarán sujetos a las disposiciones contenidas en la Ley 09 de 1979, el Decreto 2811 de 1974, Reglamento Sanitario Internacional, el Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas de la FAO, las demás normas Complementarias previstas en el presente Decreto y las que dicten los Ministerios de Salud y de Agricultura o sus institutos adscritos.Artí 3. DE LAS DEFINICIONES. Para efectos del control y vigilancia epidemiológica en el país, se aplicarán las definiciones del Reglamento Sanitario Internacional y además las siguientes:AMBIENTE. El entorno, incluyendo el agua, aire y el suelo.APLICACION. Toda acción efectuada por personal idóneo vinculado o no a una empresaAUTORIDAD SANITARIA. Funcionario perteneciente a entidad oficial con responsabilidades en la protección de la salud humana, la sanidad vegetal y animal o del ambiente.CONCEPTO DE EFICACIA. Certificado en el cual consta que un producto tiene acción biológica o física positiva, con base en documentación técnica científica.E.T.C….CAPITULO IIDE LOS CONSEJOS ASESORES.CAPITULO IIIDE LA CLASIFICACION DE TOXICIDAD Y DEL PERMISO DE USO EN EL PAIS.CAPITULO IVDE LA EXPERIMENTACION.CAPITULO VDE LA PRODUCCION, PROCESO Y FORMULACION.CAPITULO VIDEL ALMACENAMIENTO.CAPITULO VIIDE LA DISTRIBUCION Y EXPENDIO.CAPITULO IXTRASPORTE.CAPITULO XDe las autorizaciones, las licencias sanitarias, los registros, los permisos y conceptosAutorizaciones sanitarias.CAPITULO XIDel rotulado o etiqueta y de los empaques y envasesCAPITULO XIIDelos desechos y los residuos de plaguicidasCAPITULO XIIIDel saneamiento de edificaciones y de la atención y control médicosCAPITULO XIVDel personalCAPITULO XVDe la publicidad o propagandaCAPITULOX VIDe la vigilancia epidemiológica y control sanitario de plaguicidasCAPITULO XVIIDe las medidas sanitarias, las sanciones y los procedimientos13DECRETO 2222 (5 NOV)1993reglamento de higieney seguridad en labores mineras a cielo abierto.DISPOSICIONES GENERALESCAPITULO 1CAMPO DE APLICACIÓN Y DEFINIONES.ART 1 Este reglamento está dirigido al Seguimiento, vigilancia y Control de todas las labores mineras a cielo abierto en el territorio nacional, para preservación de las condiciones de Seguridad e Higiene Industrial en las minas.Art 2 Están sometidas al cumplimiento del presente Reglamento, las personas naturales y jurídicas que desarrollen labores mineras a cielo abierto.CAPITULO IIRESPONSABILIDADES.CAPITULO IIICOMITE DE MEDICINA, HIGIENE Y SEGURIDAD  INDSUTRIAL.CAPITULO IVAUTORIDAD COMPETENTECAPITULO VREGISTROS Y PLANOSCAPITULO VICONDICIONES DE TRABAJO Y ALOJAMIENTO.CAPITULO VIISERVICIOS MEDICOS Y PARAMEDICOS.CAPITULO VIIIINVESTIGACIOSN DE ACCIDENTES.Artículo 34.TITULO IIEXPLOSIVOSTITULO IIITRANSPORTETITULO IVALMACENAMIENTO DE MATERIALES Y COMBUSTIBLESTITULO VELECTRIFICACIONTITULO VIMAQUINAS Y EQUIPOS, TALLERES Y HERRAMIENTAS EN GENERALTITULO VIIPREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOSTITULO VIIIMEDIO AMBIENTE.TITULO IXDISPOSICIONES ESPECIALESTITULO XDISPOSICIONES FINALES14DECRETO 35 (10 ENE)1994Disposiciones en materia de seguridad minera,  medidas y procedimientos de aplicación.CAPITULO 1OBJETO, CONTROL Y VIGILANCIAART 1 El presente Decreto tiene por objetivo  preservar, conservar y mejorar las condiciones de vida, salud, higiene y seguridad de las personas que desarrollanLabores en excavaciones y ambientes subterráneos.De igual forma, se pretende la preservación, conservación y restauración de los bienes, equipos e instalaciones empleados en estas  labores y la aplicación de lasmedidas que aseguren que la explotación de los recursos naturales no renovablesArt 2  La vigilancia y control de la aplicación de las  Normas de Seguridad Minera estará a cargo del Ministerio de Minas y Energía y de las entidades queTengan bajo su responsabilidad la administración de recursos mineros.Art 3.  El Ministerio de Minas y Energía organizará el sistema de control y vigilancia de las explotaciones mineras con el fin de:1 Inspeccionar el ejercicio de las actividades de  explotación de las minas enExcavaciones y ambientes subterráneos.2. Tomar las medidas necesarias para que se cumpla el reglamento de seguridad enLabores mineras y las demás normas sobre Seguridad  e Higiene en las actividades Mineras.3. Impedir el ejercicio ilegal de actividades mineras.E.T.CCAPITULO IIDE LAS MEDIDAS DE PREVENCION, MEDIDAS DE SEGURIDAD, LAS SANCIONESY LOS PROCEDIMIENTOS.DE LAS MEDIDAS Y SU APLICACION.Art 6. Las medidas preventivas, de seguridad, y las sanciones previstas en   este Decreto, serán aplicables a quienes desarrollen labores de minería que infrinjancualquiera de las disposiciones del presente Decreto y las de los Decretos 1335 de 1987 y 2222 del 5 de noviembre de 1993CAPITULO IIIDISPOSICIONES FINALESArt 23. El Ministerio de Minas y Energía y sus entidades adscritas o vinculadasDarán a conocer públicamente los hechos que como resultado del incumplimiento de las normas de seguridad en labores de minería generan riesgos para la vida e integridad de las personas y causan deterioro del yacimiento, con el objeto de Prevenir a los empresarios, a los trabajadores y a la comunidad.ART  24 Las sanciones impuestas de conformidad con las normas del presente Decreto, no eximen de la responsabilidad civil, penal, laboral o de otro orden en que pudiere incurrirse por violación de las normas de seguridad e higiene o del Código de Minas.ART  25 Cuando una entidad oficial distinta al Ministerio de Minas y Energía tenga pruebas en relación con una conducta, hecho u omisión constitutiva de violación al presente Reglamento, deberá ponerlas a disposición del Ministerio para que formen parte de la investigaciónART 26 El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.15DECRETO 1295 (27JUN)1994POR EL CUAL  SE DETERMINA LA ORGANIZACIÓN Y ADIMINSTRACION DEL SISTEMA GANERAL  DE RIESGOS PROFECIONALES.CAPITULO I.DISPOSICIONES GENERALESART 1 DEFINICIÓN  El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles  con ocasión o como consecuencias del Trabajo que desarrollan.El Sistema General de Riesgos Profesionales establecido en este decreto forma parte del Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por la Ley 100 de 1993ART 2. objetivos del sistema general de riesgosProfesionales.a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contralos riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos,biológicos, ergonómicos, psicosociales.b. Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas por incapacidad temporal a que haya lugar frente a lasContingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional.c. Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente parcial o invalidez.ART 3. CAMPO DE APLICACION. El Sistema General de Riesgos Profesionales, con las excepciones previstas en el artículo 279 de la Ley 100 de 1993, se aplica a todas las empresas que funcionen en el territorio nacional, y a los trabajadores, contratistas, subcontratistas, de los sectores público, oficial, semioficial, en todos sus órdenes, y del sector privado en general.ART  4. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA. El Sistema General de Riesgos Profesionales tiene las siguientes características:A Es dirigido, orientado, controlado y vigilado por el Estado.b. Las entidades administradoras del Sistema General de Riesgos Profesionales tendrán a su cargo la afiliación al sistema de y la   administración del mismo.c. Todos los empleadores deben afiliarse al Sistema General de Riesgos ProfesionalesART 5. PRESTACIONES ASISTENCIALES. Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendrá derecho, según sea elcaso, a:a. Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.b. Servicios de hospitalización.c. Servicio odontológico.d. Suministro de medicamentos.e. Servicios auxiliares de de diagnóstico y tratamiento.E.T.C.ART 6.PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Para laprestación de los servicios de salud a los afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales, las entidades administradoras de riesgos profesionales deberánsuscribir los convenios correspondientes con las Entidades Promotoras de Salud.ART 7. PRESTACIONES ECONOMICAS. Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendrá derecho al reconocimiento y pago de las siguientes prestaciones económicas:a. Subsidio por incapacidad temporal.b. Indemnización por incapacidad permanente parcial.C Pensión de Invalidez.CAPITULO II.RIESGOS PROFESIONALESDEFINICIONESART 8. RIESGOS PROFESIONALES. Son Riesgos Profesionales el accidente que se produce como consecuencia directa del trabajo o laborDesempeñada, y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el Gobierno Nacional.ART 9. ACCIDENTE DE TRABAJO. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.CAPITULO III.AFILIACION Y COTIZACIONES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALART 13. AFILIADOS. Son afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales:a. En forma obligatoria:1. Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediantecontrato de trabajo o como servidores públicos;2. Los jubilados o pensionados, excepto los de invalidez, que se reincorporen a lafuerza laboral como trabajadores dependientes,   vinculados mediante contrato deTrabajo o como servidores públicos.ART  15. DETERMINACION DE LA COTIZACION. Las tarifas fijadas para cada empresa no son definitivas, y se determinan de acuerdo con:<Los literales de este artículo fueron modificados   por el artículo 19 de la Ley 776 de 2002ART 16. OBLIGATORIEDAD DE LAS COTIZACIONES. Durante la vigencia de la relación laboral, los empleadores deberán efectuar las cotizaciones obligatorias al Sistema General de Riesgos Profesionales.ART 17 18 19  20 21 22 23CAPITULO IV.CLASIFICACIONART 24. CLASIFICACION. La clasificación se determina por el empleador y la entidad administradora de riesgos profesionales al momento de la afiliación.ART 25 26 27 28 29 30 31 32 33CAPITULO V.PREVENCION Y PROMOCION DE RIESGOS PROFESIONALESCAPITULO VIDIRECCION DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALESCAPITULO VII.ADMINISTRACION DEL SISTEMACAPITULO VIIIFONDO DE RIESGOS PROFECIONALES CAPITULO IXSANCIONESCAPITULO XDISPOSICIONES FINALES.<br />