SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD OCUPACIONAL
MARCO LEGAL
ASIG - ASESORIAS EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE
CALIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD FISICA. PREVENIMOS,
PROTEGEMOS Y PRESERVAMOS.

DOMINGO, 18 DE MARZO DEL 2007
SALUD OCUPACIONAL MARCO LEGAL

La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la
cual consta de tres componentes como son:


Consultas a: orlandoboada@coomevamail.com

SALUD OCUPACIONAL MARCO LEGAL

La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la
cual consta de tres componentes como son:


       El Régimen de Pensiones
       Atención en Salud
       Sistema General de Riesgos Profesionales.


Cada uno de los anteriores componentes tiene su propia legislación y sus propios
entes ejecutores y fiscales para su desarrollo.


En el caso específico del Sistema de Riesgos Profesionales, existe un conjunto
de normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los
trabajadores de los efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que
puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan,
además de mantener la vigilancia para el estricto cumplimiento de la normatividad
en Salud Ocupacional.


El pilar de esta Legislación es el Decreto Ley 1295 de 1994, cuyos objetivos
buscan establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar
las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores, fijar las prestaciones de
atención en salud y las prestaciones económicas derivadas de las contingencias de
los accidentes de trabajo y enfermedad profesional, vigilar el cumplimiento de cada
una de las normas de la Legislación en Salud Ocupacional y el esquema de
administración de Salud Ocupacional a través de las ARP.


Particularmente, el Decreto 1295 en su Artículo 21 Literal D, obliga a los
empleadores a programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de
Salud Ocupacional en la empresa y su financiación. En el Artículo 22 Literal D,
obliga a los trabajadores a cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del
programa de Salud Ocupacional de las empresas.


En la Resolución 001016 de 1989 en el Artículo 4 y Paragráfo 1, se obliga a
los empleadores a contar con un programa de Salud Ocupacional, específico y
particular, de conformidad con sus riesgos potenciales y reales y el número de los
trabajadores. También obliga a los empleadores a destinar los recursos humanos
financieros y físicos, indispensables para el desarrollo y cumplimiento del programa
de Salud Ocupacional, de acuerdo a la severidad de los riesgos y el número de
trabajadores expuestos. Igualmente los programas de Salud Ocupacional tienen la
obligación de supervisar las normas de Salud Ocupacional en toda la empresa, y en
particular, en cada centro de trabajo.


Dada la complejidad y magnitud de esta tarea, se hace necesario que los
programas de Salud Ocupacional sean entes autónomos, que dependan
directamente de una unidad Staff de la empresa, para permitir una mejor vigilancia
y supervisión en el cumplimiento de cada una de las normas emanadas de la
Legislación de Salud Ocupacional.


De acuerdo a estos parámetros, la Universidad del Valle cuenta con la Sección de
Salud Ocupacional adscrita a la Vicerrectoria de Bienestar Universitario, siendo
consecuente con lo estipulado en el artículo 127 del Capítulo III Ley 30 de
1992 o Ley General de Educación, que obliga a las instituciones de Educación
Superior, a contar con un modelo de Bienestar Universitario, que a través de sus
entes administrativos, vele por el bienestar físico, psicoafectivo, espiritual, social y
ambiental laboral, de estudiantes docentes y funcionarios que componen la
comunidad universitaria. .


A continuación se describen los principales Decretos y Resoluciones que
reglamentan la Salud Ocupacional en Colombia:


      Ley 9a. De 1979, es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia.
      Resolución 2400 de 1979, conocida como el "Estatuto General de
         Seguridad".
      Decreto 614 de 1984, que crea las bases para la organización y
         administración de la Salud Ocupacional.
 Resolución 2013 de 1986, que establece la creación y funcionamiento de
         los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en las empresas.
      Resolución 1016 de 1989, que establece el funcionamiento de los
         Programas de Salud Ocupacional en las empresas.
      Decreto 1295 de 1994, que establece la afiliación de los funcionarios a
         una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (ARP).
      Decreto1346 de 1994, por el cual se reglamenta la integración, la
         financiación y el funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.
      Decreto 1772 de 1994, por el cual se reglamenta la afiliación y las
         cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
      Decreto 1832 de 1994, por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades
         Profesionales.
      Decreto 1834 de 1994, por el cual se reglamenta el funcionamiento del
         Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.


Cumplir con la legislación laboral más que una cuestión legal es una cuestión
moral.
Regulaciones.pps
Consultas a: orlandoboada@coomevamail.com
Publicado por ASIG. ASESORIAS EN SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y SEGURIDAD FISICA en información a las 10:13



REFERENCIAS
URI de referencia para esta entrada

No hay referencias


COMENTARIOS
Mostrar comentarios como (Plano | Hilos)

No hay comentarios

El autor no permite añadir comentarios a esta entrada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionalesExámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
Juan Pacheco Altamirano High School
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)jose sanchez
 
RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986psosomascoscol
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
Overallhealth En Salud
 
Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989
Carlos Baron Aristizabal
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Miguel Garcia
 
copaso
copasocopaso
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
sandra milena ochoa mendoza
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
Módulo de peligros y riesgos.pdf
Módulo de peligros y riesgos.pdfMódulo de peligros y riesgos.pdf
Módulo de peligros y riesgos.pdf
CETPROGNE "ROSA MISTICA"
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Lina Maria Palacios Mendoza
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
Jonatan Molina
 
Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012
Karen Feria
 
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO NORMATIVO
LOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO NORMATIVOLOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO NORMATIVO
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO NORMATIVO
Yonta
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalnAyblancO
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Marco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombiaMarco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombia
osmacar
 
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sstMatriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
.. ..
 

La actualidad más candente (20)

Exámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionalesExámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
 
RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
 
Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
copaso
copasocopaso
copaso
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Módulo de peligros y riesgos.pdf
Módulo de peligros y riesgos.pdfMódulo de peligros y riesgos.pdf
Módulo de peligros y riesgos.pdf
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
 
Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012
 
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO NORMATIVO
LOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO NORMATIVOLOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO NORMATIVO
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO NORMATIVO
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Marco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombiaMarco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombia
 
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sstMatriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
 

Destacado

Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud OcupacionalResumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud Ocupacionalleidyperez0627
 
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombiaMarco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Rafael Garcia
 
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDMarco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Marco legal de salud ocupacional
Marco legal de salud ocupacionalMarco legal de salud ocupacional
Marco legal de salud ocupacional
jjosuesanchez25
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
MARTHALILIANACARDENAS
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalnena1516
 
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaaromeroq
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la saludYefer Rios
 
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011maria alejandra
 
Normas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridadNormas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridaduiaorganizacional
 
Introducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacionalIntroducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacional
David Romero
 
Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013
David Romero
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosDoris Arango
 
Rutinas academicas
Rutinas academicasRutinas academicas
Rutinas academicas
Carlos Javier Portillo Guerra
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial diego123tk
 
Exposición sobre riesgos ocupacionales
Exposición sobre riesgos ocupacionalesExposición sobre riesgos ocupacionales
Exposición sobre riesgos ocupacionales
Axel De Jesús
 
Gestion de Talento Humano
Gestion de Talento HumanoGestion de Talento Humano
Gestion de Talento Humano
JERZYROSAS
 

Destacado (20)

Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud OcupacionalResumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
 
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombiaMarco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
 
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDMarco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
 
Marco legal de salud ocupacional
Marco legal de salud ocupacionalMarco legal de salud ocupacional
Marco legal de salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacional
 
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
 
Normas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridadNormas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridad
 
Introducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacionalIntroducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacional
 
Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Marco legal en enfermería
Marco legal en enfermeríaMarco legal en enfermería
Marco legal en enfermería
 
Rutinas academicas
Rutinas academicasRutinas academicas
Rutinas academicas
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Exposición sobre riesgos ocupacionales
Exposición sobre riesgos ocupacionalesExposición sobre riesgos ocupacionales
Exposición sobre riesgos ocupacionales
 
Gestion de Talento Humano
Gestion de Talento HumanoGestion de Talento Humano
Gestion de Talento Humano
 

Similar a Salud ocupacional marco legal

Normatividad SST Raul Chavarro.
Normatividad SST  Raul  Chavarro.Normatividad SST  Raul  Chavarro.
Normatividad SST Raul Chavarro.
Raul Chavarro
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
Erika Sanchez
 
Actividad no.1 aspectos legales y normatividad de la seguridad
Actividad no.1 aspectos legales y normatividad de la seguridadActividad no.1 aspectos legales y normatividad de la seguridad
Actividad no.1 aspectos legales y normatividad de la seguridad
Belquis Trillos
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sKawilo R.R
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
henrry vargas navarro
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
elkinalcala25
 
Proyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestreProyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestre
marlon iriarte
 
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
PATRICIA ESTRADA
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
luisfernandosalcedo
 
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfLECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
SandraRuiz350740
 
Actividad no 1 aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
Actividad no 1  aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.Actividad no 1  aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
Actividad no 1 aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
Luisa Fernanda Rodriguez Arias
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001july
 
Proyecto de aula mi ilusion
Proyecto de aula mi ilusion Proyecto de aula mi ilusion
Proyecto de aula mi ilusion
EvelinGonzalez1
 
Proyecto de aula mi ilusion
Proyecto de aula mi ilusion Proyecto de aula mi ilusion
Proyecto de aula mi ilusion
EvelinGonzalez1
 
Proyecto de aula mi ilusion
Proyecto de aula mi ilusion Proyecto de aula mi ilusion
Proyecto de aula mi ilusion
EvelinGonzalez1
 
Aspectos legales y normativos de la seguridad
Aspectos legales y normativos de la seguridadAspectos legales y normativos de la seguridad
Aspectos legales y normativos de la seguridad
josehp wilson
 
Aspectos legales y normatividad
Aspectos legales y normatividadAspectos legales y normatividad
Aspectos legales y normatividad
vanedani2305
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalhipotenuza
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalmarthacg
 

Similar a Salud ocupacional marco legal (20)

Normatividad SST Raul Chavarro.
Normatividad SST  Raul  Chavarro.Normatividad SST  Raul  Chavarro.
Normatividad SST Raul Chavarro.
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
Actividad no.1 aspectos legales y normatividad de la seguridad
Actividad no.1 aspectos legales y normatividad de la seguridadActividad no.1 aspectos legales y normatividad de la seguridad
Actividad no.1 aspectos legales y normatividad de la seguridad
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
 
Arp colombia
Arp colombiaArp colombia
Arp colombia
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Proyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestreProyecto de aula ll semestre
Proyecto de aula ll semestre
 
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfLECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
 
Actividad no 1 aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
Actividad no 1  aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.Actividad no 1  aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
Actividad no 1 aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Proyecto de aula mi ilusion
Proyecto de aula mi ilusion Proyecto de aula mi ilusion
Proyecto de aula mi ilusion
 
Proyecto de aula mi ilusion
Proyecto de aula mi ilusion Proyecto de aula mi ilusion
Proyecto de aula mi ilusion
 
Proyecto de aula mi ilusion
Proyecto de aula mi ilusion Proyecto de aula mi ilusion
Proyecto de aula mi ilusion
 
Aspectos legales y normativos de la seguridad
Aspectos legales y normativos de la seguridadAspectos legales y normativos de la seguridad
Aspectos legales y normativos de la seguridad
 
Aspectos legales y normatividad
Aspectos legales y normatividadAspectos legales y normatividad
Aspectos legales y normatividad
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 

Salud ocupacional marco legal

  • 1. SALUD OCUPACIONAL MARCO LEGAL ASIG - ASESORIAS EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD FISICA. PREVENIMOS, PROTEGEMOS Y PRESERVAMOS. DOMINGO, 18 DE MARZO DEL 2007 SALUD OCUPACIONAL MARCO LEGAL La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la cual consta de tres componentes como son: Consultas a: orlandoboada@coomevamail.com SALUD OCUPACIONAL MARCO LEGAL La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la cual consta de tres componentes como son: El Régimen de Pensiones Atención en Salud Sistema General de Riesgos Profesionales. Cada uno de los anteriores componentes tiene su propia legislación y sus propios entes ejecutores y fiscales para su desarrollo. En el caso específico del Sistema de Riesgos Profesionales, existe un conjunto de normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, además de mantener la vigilancia para el estricto cumplimiento de la normatividad en Salud Ocupacional. El pilar de esta Legislación es el Decreto Ley 1295 de 1994, cuyos objetivos buscan establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores, fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas derivadas de las contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional, vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la Legislación en Salud Ocupacional y el esquema de
  • 2. administración de Salud Ocupacional a través de las ARP. Particularmente, el Decreto 1295 en su Artículo 21 Literal D, obliga a los empleadores a programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de Salud Ocupacional en la empresa y su financiación. En el Artículo 22 Literal D, obliga a los trabajadores a cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del programa de Salud Ocupacional de las empresas. En la Resolución 001016 de 1989 en el Artículo 4 y Paragráfo 1, se obliga a los empleadores a contar con un programa de Salud Ocupacional, específico y particular, de conformidad con sus riesgos potenciales y reales y el número de los trabajadores. También obliga a los empleadores a destinar los recursos humanos financieros y físicos, indispensables para el desarrollo y cumplimiento del programa de Salud Ocupacional, de acuerdo a la severidad de los riesgos y el número de trabajadores expuestos. Igualmente los programas de Salud Ocupacional tienen la obligación de supervisar las normas de Salud Ocupacional en toda la empresa, y en particular, en cada centro de trabajo. Dada la complejidad y magnitud de esta tarea, se hace necesario que los programas de Salud Ocupacional sean entes autónomos, que dependan directamente de una unidad Staff de la empresa, para permitir una mejor vigilancia y supervisión en el cumplimiento de cada una de las normas emanadas de la Legislación de Salud Ocupacional. De acuerdo a estos parámetros, la Universidad del Valle cuenta con la Sección de Salud Ocupacional adscrita a la Vicerrectoria de Bienestar Universitario, siendo consecuente con lo estipulado en el artículo 127 del Capítulo III Ley 30 de 1992 o Ley General de Educación, que obliga a las instituciones de Educación Superior, a contar con un modelo de Bienestar Universitario, que a través de sus entes administrativos, vele por el bienestar físico, psicoafectivo, espiritual, social y ambiental laboral, de estudiantes docentes y funcionarios que componen la comunidad universitaria. . A continuación se describen los principales Decretos y Resoluciones que reglamentan la Salud Ocupacional en Colombia:  Ley 9a. De 1979, es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia.  Resolución 2400 de 1979, conocida como el "Estatuto General de Seguridad".  Decreto 614 de 1984, que crea las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional.
  • 3.  Resolución 2013 de 1986, que establece la creación y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en las empresas.  Resolución 1016 de 1989, que establece el funcionamiento de los Programas de Salud Ocupacional en las empresas.  Decreto 1295 de 1994, que establece la afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (ARP).  Decreto1346 de 1994, por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.  Decreto 1772 de 1994, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.  Decreto 1832 de 1994, por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.  Decreto 1834 de 1994, por el cual se reglamenta el funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales. Cumplir con la legislación laboral más que una cuestión legal es una cuestión moral. Regulaciones.pps Consultas a: orlandoboada@coomevamail.com Publicado por ASIG. ASESORIAS EN SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD FISICA en información a las 10:13 REFERENCIAS URI de referencia para esta entrada No hay referencias COMENTARIOS Mostrar comentarios como (Plano | Hilos) No hay comentarios El autor no permite añadir comentarios a esta entrada