SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1 Normas y principios ambientales contenidos en la Constitución Política de ColombiaART.TEMACONTENIDO7Diversidad étnica y cultural de la NaciónHace reconocimiento expreso de la pluralidad étnica y cultural de la Nación y del deber del Estado para con su protección.8Riquezas culturales y naturales de la NaciónEstablece la obligación del Estado y de las personas para con la conservación de las riquezas naturales y culturales de la Nación.49Atención de la salud y saneamiento ambientalConsagra como servicio público la atención de la salud y el saneamiento ambiental y ordena al Estado la organización, dirección y reglamentación de los mismos.58Función ecológica de la propiedad privadaEstablece que la propiedad es una función social que implica obligaciones y que, como tal, le es inherente una función ecológica.63Bienes de uso públicoDetermina que los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.79Ambiente sanoConsagra el derecho de todas las personas residentes en el país de gozar de un ambiente sano80Planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturalesEstablece como deber del Estado la planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.88Acciones popularesConsagra acciones populares para la protección de derechos e intereses colectivos sobre el medio ambiente, entre otros, bajo la regulación de la ley.95Protección de los recursos culturales y naturales del paísEstablece como deber de las personas, la protección de los recursos culturales y naturales del país, y de velar por la conservación de un ambiente sano.330Administración de los territorios indígenasEstablece la administración autónoma de los territorios indígenas, con ámbitos de aplicación en los usos del suelo y la preservación de los recursos naturales, entre otros.2.2 Algunas Normas GeneralesDecreto ley 2811 de 1.974Código nacional de los recursos naturales renovables RNR y no renovables y de protección al medio ambiente. El ambiente es patrimonio común, el estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo. Regula el manejo de los RNR , la defensa del ambiente y sus elementos.Ley 23 de 1973Principios fundamentales sobre prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo y otorgó facultades al Presidente de la República para expedir el Código de los Recursos NaturalesLey 99 de 1993Crea el Ministerio del Medio Ambiente y Organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA). Reforma el sector Público encargado de la gestión ambiental. Organiza el sistema Nacional Ambiental y exige la Planificación de la gestión ambiental de proyectos. Los principios que se destacan y que están relacionados con las actividades portuarias son: La definición de los fundamentos de la política ambiental, la estructura del SINA en cabeza del Ministerio del Medio Ambiente, los procedimientos de licenciamiento ambiental como requisito para la ejecución de proyectos o actividades que puedan causar daño al ambiente y los mecanismos de participación ciudadana en todas las etapas de desarrollo de este tipo de proyectos.Decreto 1753 de 1994Define la licencia ambiental LA: naturaleza, modalidad y efectos; contenido, procedimientos, requisitos y competencias para el otorgamiento de LA.Decreto 2150 de 1995 y sus normas reglamentarias.Reglamenta la licencia ambiental y otros permisos. Define los casos en que se debe presentar Diagnóstico Ambiental de Alternativas, Plan de Manejo Ambiental y Estudio de Impacto Ambiental. Suprime la licencia ambiental ordinariaLey 388 de 1997Ordenamiento Territorial Municipal y Distrital y Planes de Ordenamiento Territorial.Ley 491 de 1999Define el seguro ecológico y delitos contra los recursos naturales y el ambiente y se modifica el Código PenalDecreto 1122/99Por el cual se dictan normas para la supresión de trámites.Decreto 1124/99Por el cual se reestructura el Ministerio del Medio Ambiente2.5 Normatividad sobre flora silvestre y bosquesLey 2 de 1959Reserva forestal y protección de suelos y aguaDecreto 2811 de 1974 Libro II, Parte VIIIDe los bosques, de las áreas de reserva forestal, de los aprovechamientos forestales, de la reforestación.Art. 194 Ambito de aplicación; Art. 195-199 Definiciones; Art. 196, 197, 200 y 241 Medidas de protección y conservación; Art. 202 a 205 Áreas forestalesArt. 206 a 210 Áreas de reserva forestal; Art. 211 a 224 Aprovechamiento forestalDecreto 877 de 1976Usos del recurso forestal. Áreas de reservas forestalesDecreto 622 de 1977Sobre Parques Nacionales Naturales PNNDecreto 2787 de 1980Reglamenta parcialmente el Decreto Ley 2811 de 1974Ley 29 de 1986Regula áreas de reserva forestal protectoraResolución 868 de 1983Sobre tasas de aprovechamiento forestalLey 139 de 1994Crea el Certificado de Incentivo Forestal CIFLey 299 de 1995Por la cual se protege la flora Colombiana.Decreto 1791 de 1996Régimen de aprovechamiento forestal y acuerdos regionales con este fin.Documento Conpes 2834 de 1996Política de bosquesDecreto 900 de 1997Reglamenta el Certificado de Incentivo Forestal CIFResoluciones del Ministerio del Medio Ambiente (INDERENA) y Corporaciones Autónomas RegionalesEstablecen vedas de varias especies vegetales, a nivel nacional (INDERENA o Ministerio del Medio Ambiente), o regional (Corporaciones Autónomas Regionales).Resolución 0316 de 1974Resolución 213 de 1977Resolución 0801 de 1977Resolución 0463 de 1982Veda indefinida de las especies vegetales: pino colombiano, hojarasco, molinillo, caparrapí y robleVeda total de líquenes y quichesVeda permanente de helechos arborescentesVeda parcial de la especie vegetal Vara de la Costa PacíficaManglaresResolución 1602 de 1995Resolución 020 de 1996Resolución 257 de 1977Decreto 1681 de 1978Se dictan medidas para proteger y conservar las áreas de manglar.Aclara 1602-95. Establece PMA para aprovechamiento del manglarEstablece condiciones básicas de sustentabilidad del ecosistema y zonas circunvecinasManejo y control de recursos hidrobiológicos y del medio ambiente2.6 Normatividad sobre el recurso atmosféricoDecreto 2811 de 1974Código de recursos naturales y del medio ambienteArt. 33, 192, 193 Control de ruido en obras de infraestructuraLey 09 de 1979Código sanitario nacionalDecreto 02 de 1982Reglamenta título I de la Ley 09-79 y el decreto 2811-74Disposiciones sanitarias sobre emisiones atmosféricasArt. 7 a 9 Definiciones y normas generalesArt.73 Obligación del Estado de mantener la calidad atmosférica para no causar molestias o daños que interfieran el desarrollo normal de especies y afecten los recursos naturalesArt. 74 Prohibiciones y restricciones a la descarga de material particulado, gases y vapores a la atmósferaArt. 75 Prevención de la contaminación atmosféricaLey 99 de 1993Creación del SINA y se dictan disposiciones en materia ambientalArt.5 Funciones de Minambiente para establecer normas de prevención y control del deterioro ambientalArt. 31 Funciones de las CAR,s relacionadas con calidad y normatividad ambientalDecreto 948 de 1995Normas para la protección y control de la calidad del aireResolución 1351 de 1995Se adopta la declaración denominada Informe de Estado de Emisiones-IE1Resolución 005 de 1996Reglamenta niveles permisibles de emisión de contaminantes por fuentes móvilesResolución 864 de 1996Identifica equipos de control ambiental que dan derecho al beneficio tributario según art. 170, ley 223 de 1995<br /> <br />2.7 Normatividad sobre fauna silvestre y cazaDecreto-Ley 2811 de 1974 Parte IXProtección y conservación de fauna silvestre:Art. 247 Asegura la protección y manejo de la fauna silvestreArt. 248 Define el sistema de aplicaciónArt. 249 DefinicionesArt. 258, (literales C y D) Facultades de administración para la protección de la fauna silvestreProtección y conservación de pesca:Art. 266 Asegura conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos hidrobiológicosArt. 270 DefinicionesArt. 283, (literales B y C) Prohibiciones.Decreto-Ley 1608 de 1978Veda de especies faunísticasRegula la preservación, conservación, restauración y fomento de la fauna silvestre.Art. 1,2,3 Objetivos, ámbito de aplicaciónArt. 4 DefinicionesArt.5 Especies que no cumplen todo su ciclo de vida en el medio acuáticoArt. 220 Prohibiciones generales.Existen más de 30 resoluciones donde se establecen vedas, prohibiciones y restricciones al ejercicio de la caza.Ley 13 de 1990Estatuto general de pesca.Ley 84 de 1989Adopta el Estatuto nacional de protección de los animales2.8 Normatividad sobre el recurso hídricoDecreto 2811 de 1974, libro II parte IIIArtículo 99: Establece la obligatoriedad de tramitar el respectivo permiso de explotación de material de arrastreArt. 77 a 78 Clasificación de aguas. Art. 80 a 85: Dominio de las aguas y cauces. Art. 86 a 89: Derecho a uso del agua. Art.134 a 138: Prevención y control de contaminación. Art. 149: aguas subterráneas. Art.155: Administración de aguas y cauces.Decreto 1449 de 1977Disposiciones sobre conservación y protección de aguas, bosques, fauna terrestre y acuáticaDecreto 1541 de 1978Aguas continentales: Art. 44 a 53 Características de las concesiones, Art. 54 a 66 Procedimientos para otorgar concesiones de agua superficiales y subterráneas, Art. 87 a 97: Explotación de material de arrastre, Art. 104 a 106: Ocupación de cauces y permiso de ocupación de cauces, Art. 211 a 219: Control de vertimientos, Art. 220 a 224: Vertimiento por uso doméstico y municipal, Art. 225: Vertimiento por uso agrícola, Art. 226 a 230: Vertimiento por uso industrial, Art. 231: Reglamentación de vertimientos.Decreto 1681 de 1978Sobre recursos hidrobiológicosLey 09 de 1979Código sanitario nacionalArt. 51 a 54: Conrol y prevención de las aguas para consumo humano. Art. 55 aguas superficiales. Art. 69 a 79: potabilización de aguaDecreto 2857 de 1981Ordenación y protección de cuencas hidrográficasDecreto 2858 de 1981Modifica el Decreto 1541 de 1978Decreto 2105 de 1983Reglamenta parcialmente la Ley 09 de a 1979 sobre potabilización y suministro de agua para consumo humanoDecreto 1594 de 1984Normas de vertimientos de residuos líquidosArt. 1 a 21 Definiciones. Art. 22-23 Ordenamiento del recurso agua. Art. 29 Usos del agua. Art. 37 a 50 Criterios de calidad de agua Art. 60 a 71 Vertimiento de resiudos líiquidos. Art. 72 a 97 Normas de vertimientos. Art. 142 Tasas retributivas. Art. 155 procedimiento para toma y análisis de muestrasDecreto 2314 de 1986Concesión de aguasDecreto 79 de 1986Conservación y protección del recurso aguaDecreto 1700 de 1989Crea Comisión de Agua PotableLey 99 de 1993Art. 10,11,24,29: Prevención y control de contaminación de las aguas. Tasas retributivas.Documento CONPES 1750 de 1995Políticas de maneo de las aguasDecreto 605 de 1996Reglamenta los procedimientos de potabilización y suministro de agua para consumo humanoDecreto 901 de 1997Tasas retributivas por vertimientos líquidos puntuales a cuerpos de aguaLey 373 de 1997Uso eficiente y ahorro del aguaDecreto 3102 de 1998Instalación de equipos de bajo consumo de aguaDecreto 475 de 1998Algunas normas técnicas de calidad de aguaDecreto 1311 de 1998Reglamenta el literal G del artículo 11 de la ley 373 de 19972.9 Normatividad sobre residuos sólidosLey 09 de 1979Medidas sanitarias sobre manejo de residuos sólidosResolución 2309 de 1986Define los residuos especiales, los criterios de identificación, tratamiento y registro. Establece planes de cumplimiento vigilancia y seguridad.Resolución 541 de 1994Reglamenta el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales concreto y agregados sueltos de construcción.Ley 142 de 1994Dicta el régimen de servicios públicos domiciliariosDocumento CONPES 2750 de 1994Políticas sobre manejo de residuos sólidosResolución 0189 de 1994Regulación para impedir la introducción al territorio nacional de residuos peligrosos.Decreto 605 de 1996Reglamenta la ley 142 de 1994. En cuanto al manejo, transporte y disposición final de residuos sólidosLey 430 de 1998Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.Decreto Reglamentario 2462 de 1989Reglamenta los procedimientos sobre explotación de materiales de construcción.Resolución 0189 de 1994Regulación para impedir la entrada de residuos peligrosos al territorio nacional.2.10 Normatividad sobre el recurso sueloDecreto 2811 de 1974 parte VIIDel suelo agrícola y de los usos no agrícolas de la tierra.Decreto 2655 de 1988Código de MinasDecreto Reglamentario 2462 de 1989Sobre explotación de materiales de construcción.Ley 388 de 1997, Artículo 33Ordenamiento territorial, que reglamenta los usos del suelo2.12 Normatividad sobre mares y costasLey 34 de 1971Crea la Dirección General de Navegación y PuertosDecreto 2811 de 1974Del mar y su fondo. Protección y permisosLey 75 de 1978Asignó a la ARC funciones de control y vigilanciaDecreto 1874 de 1979Protección y prevención de la contaminación del medio marinoDecretos 1875/76 – 1979Se define el concepto de contaminación marina y se dictan normas de protecciónLey 10 de 1979Crea el cuerpo de guardacostasLey 1 de 1991Estatuto portuario. Crea la Superintendencia General de PuertosDocumento CONPES 2147 –1991Plan de expansión portuaria 91-93Decreto 2721 de 1991Reglamenta el manejo, transporte, descargue y almacenamiento de productos químicos en puertosDecreto 838 de 1992Reglamenta parcialmente la Ley 1 de 1991. Régimen de concesiones y licencias portuariasResolución 153 de 1992Reglamentación técnica de la operación de puertosDocumento CONPES 2688- 1993Plan de expansión portuaria 93-95Ley 99 de 1993Art. 5 Funciones del MMA. Art. 18 Del INVEMAR. Art. Competencias del MMA en materia portuaria.Art. 103 Apoyo de Fuerzas Armadas. Art. 104 Comisión Colombiana de Oceanografía.Decreto 1753 de 1994Art. 7: Licencias ambientales de puertos, Art. 16: Competencias para evaluación, control y sancionesDocumento CONPES – 1996Plan de expansión portuaria 95-97Resolución 930 de 1996Reglamenta la recepción de desechos generados por los buques en los puertos, terminales, muelles y embarcaderosLey 300 de 1997TurismoDocumento CONPES 2688- 1998Plan de expansión portuaria 97-99Seguridad IndustrialResolución 2400 de 1979: Seguridad industrial en áreas de trabajoResolución 1405 de 1980: Comité de Higiene y Seguridad industrialDecreto 614 de 1984: Sanidad portuaria y vigilancia epidemiológica en naves y vehículos terrestres3. Legislación internacional adoptada por ColombiaConvención sobre la plataforma continental, Ginebra, 1958Convenio internacional sobre responsabilidad por daños causados por la contaminación de aguas del mar con hidrocarburos (1969) y protocolo quot;
CLC 69/76 (1976)Convenio para la protección del patrimonio mundial, cultural y natural . París, 1972Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas: fauna y flora silvestre. Washington, 1973Convenio Internacional para prevenir la contaminación por buques, 1973.Protocolo relativo a la contaminación del mar (MARPOL) por buques 1978.Convenio sobre la constitución de un fondo internacional de indemnización de daños causados por la contaminación del mar con hidrocarburos (1971) y su protocolo quot;
El Fondo 71/76quot;
 (1976)Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate de la contaminación del Pacífico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas, en caso de emergencia. Lima, 1981.Convenio de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar. Jamaica, 1982Protocolo de cooperación para combatir derrames de hidrocarburos en la región del Gran Caribe. Cartagena, 1983Protocolo complementario del Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate de la contaminación del Pacífico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas, en caso de emergencia. Quito, 1983.Protocolo para la protección del Pacífico Sudeste contra la contaminación marina proveniente de fuentes terrestres. Quito, 1983Convenio para la protección del medio marino y la zona costera del Pacífico Sudeste – Ley 45-85Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Basilea, 1989Protocolo para la conservación y ordenación de las zonas marinas y costeras protegidas del Pacífico Sudeste. Paipa, 1989Protocolo relativo a las zonas protegidas del Convenio para la protección y desarrollo del medio marino de las región del Gran Caribe. 1990Convenio sobre la diversidad biológica. Rio de Janeiro, 1992Protocolo sobre el programa para el estudio regional del fenómeno quot;
 El Niñoquot;
 en el Pacífico Sudeste. Lima, 1992Convenio relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas - RAMSAR (acogido por Colombia en 1997)<br />
Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Diego Paul Crs
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
ceima
 
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacionFicha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion
oskrasr
 

La actualidad más candente (20)

Declaracion exencion-art.-5.1.7.
Declaracion exencion-art.-5.1.7.Declaracion exencion-art.-5.1.7.
Declaracion exencion-art.-5.1.7.
 
TDR - caracterizacion.pdf
TDR - caracterizacion.pdfTDR - caracterizacion.pdf
TDR - caracterizacion.pdf
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
 
Monitoreo suelos
Monitoreo suelosMonitoreo suelos
Monitoreo suelos
 
AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
 
BATTELLE COLUMBUS (1).pptx
BATTELLE COLUMBUS (1).pptxBATTELLE COLUMBUS (1).pptx
BATTELLE COLUMBUS (1).pptx
 
Gestión ambiental corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
Gestión ambiental   corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - OyonGestión ambiental   corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
Gestión ambiental corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
 
Tdr represa
Tdr represaTdr represa
Tdr represa
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
 
Status of administrative control on environment in india
Status of administrative control on environment in indiaStatus of administrative control on environment in india
Status of administrative control on environment in india
 
Ordenamiento territorial - Peru
Ordenamiento territorial - PeruOrdenamiento territorial - Peru
Ordenamiento territorial - Peru
 
Informe de gestion ambiental
Informe de gestion ambientalInforme de gestion ambiental
Informe de gestion ambiental
 
Environmental legislations in India
Environmental legislations in IndiaEnvironmental legislations in India
Environmental legislations in India
 
Protección del medio ambiente como política de estado
Protección del  medio ambiente como política de estadoProtección del  medio ambiente como política de estado
Protección del medio ambiente como política de estado
 
Resolucion 3957 de_2009
Resolucion 3957 de_2009Resolucion 3957 de_2009
Resolucion 3957 de_2009
 
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacionFicha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion
 
Environmental laws – the indian scenario
Environmental laws – the indian scenarioEnvironmental laws – the indian scenario
Environmental laws – the indian scenario
 
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Derecho ambiental, sus principios y competencias.Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
 
Earth summit by hari luitel
Earth summit by hari luitelEarth summit by hari luitel
Earth summit by hari luitel
 

Similar a Marco legal medio ambiente (1)

Taller[1]
Taller[1]Taller[1]
Taller[1]
daniel
 
Taller de la corporacion
Taller de la corporacionTaller de la corporacion
Taller de la corporacion
alejandra gomez
 
Normatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitariaNormatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitaria
Rodolfo Usta
 
Problemas ambientales en colombia
Problemas ambientales en colombiaProblemas ambientales en colombia
Problemas ambientales en colombia
farmart
 
Presentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregidoPresentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregido
javierago
 
Presentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregidoPresentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregido
javierago
 
Presentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregidoPresentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregido
javierago
 
Resumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientalesResumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientales
1118541587
 

Similar a Marco legal medio ambiente (1) (20)

Taller[1]
Taller[1]Taller[1]
Taller[1]
 
Taller la coorporacion
Taller la coorporacionTaller la coorporacion
Taller la coorporacion
 
Taller de la corporacion
Taller de la corporacionTaller de la corporacion
Taller de la corporacion
 
Corporacion
CorporacionCorporacion
Corporacion
 
presentación políticas ambientales
presentación políticas ambientales presentación políticas ambientales
presentación políticas ambientales
 
Sena ensalo pelicula
Sena ensalo peliculaSena ensalo pelicula
Sena ensalo pelicula
 
Sena ensalo pelicula
Sena ensalo peliculaSena ensalo pelicula
Sena ensalo pelicula
 
Normatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitariaNormatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitaria
 
Normatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitariaNormatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitaria
 
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad delCopia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
 
Normatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitariaNormatividad ambiental y sanitaria
Normatividad ambiental y sanitaria
 
políticas ambientales
políticas ambientales políticas ambientales
políticas ambientales
 
Problemas ambientales en colombia
Problemas ambientales en colombiaProblemas ambientales en colombia
Problemas ambientales en colombia
 
Leyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio AmbienteLeyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio Ambiente
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Presentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregidoPresentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregido
 
Presentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregidoPresentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregido
 
Presentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregidoPresentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregido
 
Marco normativo ambiental
Marco normativo ambientalMarco normativo ambiental
Marco normativo ambiental
 
Resumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientalesResumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientales
 

Más de Leidy Orozco

Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz  Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz
Leidy Orozco
 
Matrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticasMatrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticas
Leidy Orozco
 
Contenidos curriculares...
Contenidos curriculares...Contenidos curriculares...
Contenidos curriculares...
Leidy Orozco
 
Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...
Leidy Orozco
 

Más de Leidy Orozco (6)

La mirada
La miradaLa mirada
La mirada
 
Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz  Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz
 
Matrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticasMatrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticas
 
Contenidos curriculares...
Contenidos curriculares...Contenidos curriculares...
Contenidos curriculares...
 
Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Marco legal medio ambiente (1)

  • 1. 2.1 Normas y principios ambientales contenidos en la Constitución Política de ColombiaART.TEMACONTENIDO7Diversidad étnica y cultural de la NaciónHace reconocimiento expreso de la pluralidad étnica y cultural de la Nación y del deber del Estado para con su protección.8Riquezas culturales y naturales de la NaciónEstablece la obligación del Estado y de las personas para con la conservación de las riquezas naturales y culturales de la Nación.49Atención de la salud y saneamiento ambientalConsagra como servicio público la atención de la salud y el saneamiento ambiental y ordena al Estado la organización, dirección y reglamentación de los mismos.58Función ecológica de la propiedad privadaEstablece que la propiedad es una función social que implica obligaciones y que, como tal, le es inherente una función ecológica.63Bienes de uso públicoDetermina que los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.79Ambiente sanoConsagra el derecho de todas las personas residentes en el país de gozar de un ambiente sano80Planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturalesEstablece como deber del Estado la planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.88Acciones popularesConsagra acciones populares para la protección de derechos e intereses colectivos sobre el medio ambiente, entre otros, bajo la regulación de la ley.95Protección de los recursos culturales y naturales del paísEstablece como deber de las personas, la protección de los recursos culturales y naturales del país, y de velar por la conservación de un ambiente sano.330Administración de los territorios indígenasEstablece la administración autónoma de los territorios indígenas, con ámbitos de aplicación en los usos del suelo y la preservación de los recursos naturales, entre otros.2.2 Algunas Normas GeneralesDecreto ley 2811 de 1.974Código nacional de los recursos naturales renovables RNR y no renovables y de protección al medio ambiente. El ambiente es patrimonio común, el estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo. Regula el manejo de los RNR , la defensa del ambiente y sus elementos.Ley 23 de 1973Principios fundamentales sobre prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo y otorgó facultades al Presidente de la República para expedir el Código de los Recursos NaturalesLey 99 de 1993Crea el Ministerio del Medio Ambiente y Organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA). Reforma el sector Público encargado de la gestión ambiental. Organiza el sistema Nacional Ambiental y exige la Planificación de la gestión ambiental de proyectos. Los principios que se destacan y que están relacionados con las actividades portuarias son: La definición de los fundamentos de la política ambiental, la estructura del SINA en cabeza del Ministerio del Medio Ambiente, los procedimientos de licenciamiento ambiental como requisito para la ejecución de proyectos o actividades que puedan causar daño al ambiente y los mecanismos de participación ciudadana en todas las etapas de desarrollo de este tipo de proyectos.Decreto 1753 de 1994Define la licencia ambiental LA: naturaleza, modalidad y efectos; contenido, procedimientos, requisitos y competencias para el otorgamiento de LA.Decreto 2150 de 1995 y sus normas reglamentarias.Reglamenta la licencia ambiental y otros permisos. Define los casos en que se debe presentar Diagnóstico Ambiental de Alternativas, Plan de Manejo Ambiental y Estudio de Impacto Ambiental. Suprime la licencia ambiental ordinariaLey 388 de 1997Ordenamiento Territorial Municipal y Distrital y Planes de Ordenamiento Territorial.Ley 491 de 1999Define el seguro ecológico y delitos contra los recursos naturales y el ambiente y se modifica el Código PenalDecreto 1122/99Por el cual se dictan normas para la supresión de trámites.Decreto 1124/99Por el cual se reestructura el Ministerio del Medio Ambiente2.5 Normatividad sobre flora silvestre y bosquesLey 2 de 1959Reserva forestal y protección de suelos y aguaDecreto 2811 de 1974 Libro II, Parte VIIIDe los bosques, de las áreas de reserva forestal, de los aprovechamientos forestales, de la reforestación.Art. 194 Ambito de aplicación; Art. 195-199 Definiciones; Art. 196, 197, 200 y 241 Medidas de protección y conservación; Art. 202 a 205 Áreas forestalesArt. 206 a 210 Áreas de reserva forestal; Art. 211 a 224 Aprovechamiento forestalDecreto 877 de 1976Usos del recurso forestal. Áreas de reservas forestalesDecreto 622 de 1977Sobre Parques Nacionales Naturales PNNDecreto 2787 de 1980Reglamenta parcialmente el Decreto Ley 2811 de 1974Ley 29 de 1986Regula áreas de reserva forestal protectoraResolución 868 de 1983Sobre tasas de aprovechamiento forestalLey 139 de 1994Crea el Certificado de Incentivo Forestal CIFLey 299 de 1995Por la cual se protege la flora Colombiana.Decreto 1791 de 1996Régimen de aprovechamiento forestal y acuerdos regionales con este fin.Documento Conpes 2834 de 1996Política de bosquesDecreto 900 de 1997Reglamenta el Certificado de Incentivo Forestal CIFResoluciones del Ministerio del Medio Ambiente (INDERENA) y Corporaciones Autónomas RegionalesEstablecen vedas de varias especies vegetales, a nivel nacional (INDERENA o Ministerio del Medio Ambiente), o regional (Corporaciones Autónomas Regionales).Resolución 0316 de 1974Resolución 213 de 1977Resolución 0801 de 1977Resolución 0463 de 1982Veda indefinida de las especies vegetales: pino colombiano, hojarasco, molinillo, caparrapí y robleVeda total de líquenes y quichesVeda permanente de helechos arborescentesVeda parcial de la especie vegetal Vara de la Costa PacíficaManglaresResolución 1602 de 1995Resolución 020 de 1996Resolución 257 de 1977Decreto 1681 de 1978Se dictan medidas para proteger y conservar las áreas de manglar.Aclara 1602-95. Establece PMA para aprovechamiento del manglarEstablece condiciones básicas de sustentabilidad del ecosistema y zonas circunvecinasManejo y control de recursos hidrobiológicos y del medio ambiente2.6 Normatividad sobre el recurso atmosféricoDecreto 2811 de 1974Código de recursos naturales y del medio ambienteArt. 33, 192, 193 Control de ruido en obras de infraestructuraLey 09 de 1979Código sanitario nacionalDecreto 02 de 1982Reglamenta título I de la Ley 09-79 y el decreto 2811-74Disposiciones sanitarias sobre emisiones atmosféricasArt. 7 a 9 Definiciones y normas generalesArt.73 Obligación del Estado de mantener la calidad atmosférica para no causar molestias o daños que interfieran el desarrollo normal de especies y afecten los recursos naturalesArt. 74 Prohibiciones y restricciones a la descarga de material particulado, gases y vapores a la atmósferaArt. 75 Prevención de la contaminación atmosféricaLey 99 de 1993Creación del SINA y se dictan disposiciones en materia ambientalArt.5 Funciones de Minambiente para establecer normas de prevención y control del deterioro ambientalArt. 31 Funciones de las CAR,s relacionadas con calidad y normatividad ambientalDecreto 948 de 1995Normas para la protección y control de la calidad del aireResolución 1351 de 1995Se adopta la declaración denominada Informe de Estado de Emisiones-IE1Resolución 005 de 1996Reglamenta niveles permisibles de emisión de contaminantes por fuentes móvilesResolución 864 de 1996Identifica equipos de control ambiental que dan derecho al beneficio tributario según art. 170, ley 223 de 1995<br /> <br />2.7 Normatividad sobre fauna silvestre y cazaDecreto-Ley 2811 de 1974 Parte IXProtección y conservación de fauna silvestre:Art. 247 Asegura la protección y manejo de la fauna silvestreArt. 248 Define el sistema de aplicaciónArt. 249 DefinicionesArt. 258, (literales C y D) Facultades de administración para la protección de la fauna silvestreProtección y conservación de pesca:Art. 266 Asegura conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos hidrobiológicosArt. 270 DefinicionesArt. 283, (literales B y C) Prohibiciones.Decreto-Ley 1608 de 1978Veda de especies faunísticasRegula la preservación, conservación, restauración y fomento de la fauna silvestre.Art. 1,2,3 Objetivos, ámbito de aplicaciónArt. 4 DefinicionesArt.5 Especies que no cumplen todo su ciclo de vida en el medio acuáticoArt. 220 Prohibiciones generales.Existen más de 30 resoluciones donde se establecen vedas, prohibiciones y restricciones al ejercicio de la caza.Ley 13 de 1990Estatuto general de pesca.Ley 84 de 1989Adopta el Estatuto nacional de protección de los animales2.8 Normatividad sobre el recurso hídricoDecreto 2811 de 1974, libro II parte IIIArtículo 99: Establece la obligatoriedad de tramitar el respectivo permiso de explotación de material de arrastreArt. 77 a 78 Clasificación de aguas. Art. 80 a 85: Dominio de las aguas y cauces. Art. 86 a 89: Derecho a uso del agua. Art.134 a 138: Prevención y control de contaminación. Art. 149: aguas subterráneas. Art.155: Administración de aguas y cauces.Decreto 1449 de 1977Disposiciones sobre conservación y protección de aguas, bosques, fauna terrestre y acuáticaDecreto 1541 de 1978Aguas continentales: Art. 44 a 53 Características de las concesiones, Art. 54 a 66 Procedimientos para otorgar concesiones de agua superficiales y subterráneas, Art. 87 a 97: Explotación de material de arrastre, Art. 104 a 106: Ocupación de cauces y permiso de ocupación de cauces, Art. 211 a 219: Control de vertimientos, Art. 220 a 224: Vertimiento por uso doméstico y municipal, Art. 225: Vertimiento por uso agrícola, Art. 226 a 230: Vertimiento por uso industrial, Art. 231: Reglamentación de vertimientos.Decreto 1681 de 1978Sobre recursos hidrobiológicosLey 09 de 1979Código sanitario nacionalArt. 51 a 54: Conrol y prevención de las aguas para consumo humano. Art. 55 aguas superficiales. Art. 69 a 79: potabilización de aguaDecreto 2857 de 1981Ordenación y protección de cuencas hidrográficasDecreto 2858 de 1981Modifica el Decreto 1541 de 1978Decreto 2105 de 1983Reglamenta parcialmente la Ley 09 de a 1979 sobre potabilización y suministro de agua para consumo humanoDecreto 1594 de 1984Normas de vertimientos de residuos líquidosArt. 1 a 21 Definiciones. Art. 22-23 Ordenamiento del recurso agua. Art. 29 Usos del agua. Art. 37 a 50 Criterios de calidad de agua Art. 60 a 71 Vertimiento de resiudos líiquidos. Art. 72 a 97 Normas de vertimientos. Art. 142 Tasas retributivas. Art. 155 procedimiento para toma y análisis de muestrasDecreto 2314 de 1986Concesión de aguasDecreto 79 de 1986Conservación y protección del recurso aguaDecreto 1700 de 1989Crea Comisión de Agua PotableLey 99 de 1993Art. 10,11,24,29: Prevención y control de contaminación de las aguas. Tasas retributivas.Documento CONPES 1750 de 1995Políticas de maneo de las aguasDecreto 605 de 1996Reglamenta los procedimientos de potabilización y suministro de agua para consumo humanoDecreto 901 de 1997Tasas retributivas por vertimientos líquidos puntuales a cuerpos de aguaLey 373 de 1997Uso eficiente y ahorro del aguaDecreto 3102 de 1998Instalación de equipos de bajo consumo de aguaDecreto 475 de 1998Algunas normas técnicas de calidad de aguaDecreto 1311 de 1998Reglamenta el literal G del artículo 11 de la ley 373 de 19972.9 Normatividad sobre residuos sólidosLey 09 de 1979Medidas sanitarias sobre manejo de residuos sólidosResolución 2309 de 1986Define los residuos especiales, los criterios de identificación, tratamiento y registro. Establece planes de cumplimiento vigilancia y seguridad.Resolución 541 de 1994Reglamenta el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales concreto y agregados sueltos de construcción.Ley 142 de 1994Dicta el régimen de servicios públicos domiciliariosDocumento CONPES 2750 de 1994Políticas sobre manejo de residuos sólidosResolución 0189 de 1994Regulación para impedir la introducción al territorio nacional de residuos peligrosos.Decreto 605 de 1996Reglamenta la ley 142 de 1994. En cuanto al manejo, transporte y disposición final de residuos sólidosLey 430 de 1998Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.Decreto Reglamentario 2462 de 1989Reglamenta los procedimientos sobre explotación de materiales de construcción.Resolución 0189 de 1994Regulación para impedir la entrada de residuos peligrosos al territorio nacional.2.10 Normatividad sobre el recurso sueloDecreto 2811 de 1974 parte VIIDel suelo agrícola y de los usos no agrícolas de la tierra.Decreto 2655 de 1988Código de MinasDecreto Reglamentario 2462 de 1989Sobre explotación de materiales de construcción.Ley 388 de 1997, Artículo 33Ordenamiento territorial, que reglamenta los usos del suelo2.12 Normatividad sobre mares y costasLey 34 de 1971Crea la Dirección General de Navegación y PuertosDecreto 2811 de 1974Del mar y su fondo. Protección y permisosLey 75 de 1978Asignó a la ARC funciones de control y vigilanciaDecreto 1874 de 1979Protección y prevención de la contaminación del medio marinoDecretos 1875/76 – 1979Se define el concepto de contaminación marina y se dictan normas de protecciónLey 10 de 1979Crea el cuerpo de guardacostasLey 1 de 1991Estatuto portuario. Crea la Superintendencia General de PuertosDocumento CONPES 2147 –1991Plan de expansión portuaria 91-93Decreto 2721 de 1991Reglamenta el manejo, transporte, descargue y almacenamiento de productos químicos en puertosDecreto 838 de 1992Reglamenta parcialmente la Ley 1 de 1991. Régimen de concesiones y licencias portuariasResolución 153 de 1992Reglamentación técnica de la operación de puertosDocumento CONPES 2688- 1993Plan de expansión portuaria 93-95Ley 99 de 1993Art. 5 Funciones del MMA. Art. 18 Del INVEMAR. Art. Competencias del MMA en materia portuaria.Art. 103 Apoyo de Fuerzas Armadas. Art. 104 Comisión Colombiana de Oceanografía.Decreto 1753 de 1994Art. 7: Licencias ambientales de puertos, Art. 16: Competencias para evaluación, control y sancionesDocumento CONPES – 1996Plan de expansión portuaria 95-97Resolución 930 de 1996Reglamenta la recepción de desechos generados por los buques en los puertos, terminales, muelles y embarcaderosLey 300 de 1997TurismoDocumento CONPES 2688- 1998Plan de expansión portuaria 97-99Seguridad IndustrialResolución 2400 de 1979: Seguridad industrial en áreas de trabajoResolución 1405 de 1980: Comité de Higiene y Seguridad industrialDecreto 614 de 1984: Sanidad portuaria y vigilancia epidemiológica en naves y vehículos terrestres3. Legislación internacional adoptada por ColombiaConvención sobre la plataforma continental, Ginebra, 1958Convenio internacional sobre responsabilidad por daños causados por la contaminación de aguas del mar con hidrocarburos (1969) y protocolo quot; CLC 69/76 (1976)Convenio para la protección del patrimonio mundial, cultural y natural . París, 1972Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas: fauna y flora silvestre. Washington, 1973Convenio Internacional para prevenir la contaminación por buques, 1973.Protocolo relativo a la contaminación del mar (MARPOL) por buques 1978.Convenio sobre la constitución de un fondo internacional de indemnización de daños causados por la contaminación del mar con hidrocarburos (1971) y su protocolo quot; El Fondo 71/76quot; (1976)Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate de la contaminación del Pacífico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas, en caso de emergencia. Lima, 1981.Convenio de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar. Jamaica, 1982Protocolo de cooperación para combatir derrames de hidrocarburos en la región del Gran Caribe. Cartagena, 1983Protocolo complementario del Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate de la contaminación del Pacífico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas, en caso de emergencia. Quito, 1983.Protocolo para la protección del Pacífico Sudeste contra la contaminación marina proveniente de fuentes terrestres. Quito, 1983Convenio para la protección del medio marino y la zona costera del Pacífico Sudeste – Ley 45-85Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Basilea, 1989Protocolo para la conservación y ordenación de las zonas marinas y costeras protegidas del Pacífico Sudeste. Paipa, 1989Protocolo relativo a las zonas protegidas del Convenio para la protección y desarrollo del medio marino de las región del Gran Caribe. 1990Convenio sobre la diversidad biológica. Rio de Janeiro, 1992Protocolo sobre el programa para el estudio regional del fenómeno quot; El Niñoquot; en el Pacífico Sudeste. Lima, 1992Convenio relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas - RAMSAR (acogido por Colombia en 1997)<br />