SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 MARCO TEÓRICO
   Actualmente es importante reconocer la importancia y el auge de los Sitios Web
   para dar a conocer y difundir los procesos pedagógicos que se adelantan en las
   instituciones educativas de un pueblo, país y el mundo, como también para
   realizar a través de ellos intercambios educativos, culturales, entre otros.

  Un sitio web es un sitio (localización) en la World Wide Web que contiene
  documentos (páginas web) organizados jerárquicamente. Cada documento (página
  web) contiene texto y o gráficos que aparecen como información digital en la
  pantalla de un ordenador. Un sitio puede contener una combinación de gráficos,
  texto, audio, vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos.

  Cada sitio web tiene una página de inicio (en inglés Home Page), que es el primer
  documento que ve el usuario cuando entra en el sitio web poniendo el nombre del
  dominio de ese sitio web en un navegador. El sitio normalmente tiene otros
  documentos (páginas web) adicionales. Cada sitio pertenece y es gestionado y por
  un individuo, una compañía o una organización.

  Como medio, los sitios web son similares a las películas, a la televisión o a las
  revistas, en que también crean y manipulan imágenes digitales y texto, pero un
  sitio web es también un medio de comunicación. La diferencia principal entre un
  sitio web y los medios tradicionales es que un sitio web está en una red de
  ordenadores (Internet) y está codificado de manera que permite que los usuarios
  interactúen con él.

  Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca "World
  Wide Web" de información.

   Los sitios web están escritos en HTML (Hyper Text MarkupLanguage), o
  dinámicamente convertidos a éste y se acceden usando un software llamado
  navegador web, también conocido como un cliente HTTP. Los sitios web pueden
  ser visualizados o accedidos desde un abanico de dispositivos con disponibilidad de
  Internet como computadoras personales, computadores portátiles, PDAs y
  teléfonos móviles.

  Un sitio web está alojado en una computadora conocida como servidor web,
  también llamada servidor HTTP, y estos términos también pueden referirse al
  software que se ejecuta en esta computadora y que recupera y entrega las páginas
  de un sitio web en respuesta a peticiones del usuario. Apache es el programa más
  comúnmente usado como servidor web (según las estadísticas de Netcraft) y el
  Internet InformationServices (IIS) de Microsofttambién se usa comúnmente.
  Un sitio web estático es uno que tiene contenido que no se espera que cambie
  frecuentemente y se mantiene manualmente por alguna persona o personas que
usan algún tipo de programa editor. Hay dos amplias categorías de programas
editores usados para este propósito que son:

   Editores de texto como Notepad, SublimeText2, donde el HTML se manipula
   directamente en el programa editor o

   Editores WYSIWYG como por ejemplo Microsoft FrontPage y Adobe
   Dreanweaver, donde el sitio se edita usando una interfaz GUI y el HTML
   subyacente se genera automáticamente con el programa editor.

Un sitio web dinámico es uno que puede tener cambios frecuentes en la
información. Cuando el servidor web recibe una petición para una determinada
página de un sitio web, la página se genera automáticamente por el software como
respuesta directa a la petición de la página; Por lo tanto abriendo muchas
posibilidades incluyendo por ejemplo: El sitio puede mostrar el estado actual de un
diálogo entre usuarios, monitorizar una situación cambiante, o proporcionar
información personalizada de alguna manera a los requisitos del usuario individual.

El contenido estático puede también ser generado de manera dinámica
periódicamente o si ocurren ciertas condiciones para la regeneración para evitar la
pérdida de rendimiento de iniciar el motor dinámico para cada usuario o para cada
conexión.

Hay plugins disponibles para navegadores, que se usan para mostrar contenido
activo como Flash, Shockwave o applets escritos en Java. El HTML dinámico
también proporciona para los usuarios interactividad y el elemento de
actualización en tiempo real entre páginas web, las páginas no tienen que cargarse
o recargarse para efectuar cualquier cambio), principalmente usando el DOM y
JavaScript, el soporte de los cuales está integrado en la mayoría de navegadores
web modernos.

Últimamente, dado el compromiso social de las comunidades se recomienda que
los Sitios Web cumplan unas normas de accesibilidad para que éstos, puedan ser
visitados y utilizados por el mayor número de personas posibles
independientemente de sus limitaciones físicas o las derivadas de su entorno.

Existen muchas variedades de sitios web, cada uno especializándose en un tipo
particular de contenido o uso, y puede ser arbitrariamente clasificado de muchas
maneras. para este caso cabe destacar el sitio web educativos en el cual se
promueven procesos pedagógicos de formación a docentes, estudiantes, ex
alumnos, asistencia técnico pedagógica, permiten ver o descargar políticas
institucionales, eventos cultuales importantes del entorno educativo, contenidos
de asignaturas o temas , etc.
Para el diseño e implementación del sitio web, se utilizará la herramienta Adobe
Dreanweaver que es un editor WYSIWYG de páginas Web, creada por Adobe
(anteriormente por Macromedia). Es el programa de este tipo más utilizado en el
sector del diseño y la programación Web, por sus funcionalidades, su integración
con otras herramientas como Adobe Flash y, recientemente, por su soporte de los
estándares del World Wide Web Consortium. Su principal competidor es Microsoft
Expression Web. Tiene soporte tanto para edición de imágenes como para
animación a través de su integración con otras herramientas.

No obstante, Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras de diseñar
páginas sin tablas en versiones posteriores de la aplicación. Dreanweaver permite
al usuario utilizar la mayoría de los navegadores Web instalados en su ordenador
para previsualizar las páginas Web. También dispone de herramientas de
administración de sitios dirigidas a principiantes como, por ejemplo, la habilidad de
encontrar y reemplazar líneas de texto y código por cualquier tipo de parámetro
especificado, hasta el sitio Web completo. El panel de comportamientos también
permite crear JavaScript básico sin conocimientos de código.

Un aspecto de alta consideración de Dreanweaver es su arquitectura extensible. Es
decir, permite el uso de "Extensiones". Las extensiones, tal y como se conocen, son
pequeños programas, que cualquier desarrollador Web puede escribir
(normalmente en HTML y Javascript) y que cualquiera puede descargar e instalar,
ofreciendo así funcionalidades añadidas a la aplicación. Dreanweaver goza del
apoyo de una gran comunidad de desarrolladores de extensiones que hacen
posible la disponibilidad de extensiones gratuitas y de pago para la mayoría de las
tareas de desarrollo Web, que van desde simple efectos rollover hasta completas
cartas de compra.

Otra herramienta multimedia es Adobe FLASH (hasta 2005 Macromedia FLASH) o
FLASH se refiere tanto al programa de edición multimedia como al reproductor de
SWF (Shockwave FLASH) Adobe Flash Player, escrito y distribuido por Adobe, que
utiliza gráficos vectoriales e imágenes ráster, sonido, código de programa, flujo de
vídeo y audio bidireccional (el flujo de subida sólo está disponible si se usa
conjuntamente con Macromedia Flash Communication Server). En sentido estricto,
Flash es el entorno y Flash Player es el programa de máquina virtual utilizado para
ejecutar los archivos generados con Flash.

En versiones recientes, Macromedia ha ampliado Flash más allá de las animaciones
simples, convirtiéndolo en una herramienta de desarrollo completa, para crear
principalmente elementos multimedia e interactivos para Internet.

Entre tanto Un sitio Web (en inglés: website) es un conjunto de páginas Web,
típicamente comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide
Web en Internet Una página Web es un documento HTML/XHTML accesible
generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet. Cada sitio Web contiene
una página de inicio (en inglés Home Page) que es el primer documento que ve el
usuario cuando entra en el sitio Web poniendo el nombre del dominio de este sitio
Web en un navegador.

Al Ministerio de Comunicaciones le corresponde ejercer las funciones de
planeación, regulación y control de los servicios del sector de las
telecomunicaciones, en los servicios informáticos y de telemática, de losservicios
especializados de telecomunicaciones o servicios de valor agregado, de los
servicios postales etc. de acuerdo al numeral 1 de la Ley de 1989.

En Colombia, el acceso y uso de los mensajes de datos y el comercio electrónico
están regidos legalmente por la ley 527 de agosto 18 de 1999. A partir de 1990 se
establece de manera obligatoria para las instituciones educativas, adoptar la
informática en sus programas de estudio actualmente es una exigencia por parte
del Ministerio de Educación Nacional la implementación de los sitios web en las
instituciones educativas como medio de comunicación interactiva en los procesos
de formación integral.

La comunicación puede definirse como un fenómeno de carácter social que
comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con
sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Comunicar significa
poner en común e implica compartir.

La comunicación inicia con el surgimiento de la vida en nuestro planeta y su
desarrollo ha sido simultáneo al progreso de la humanidad. Se manifestó primero a
través de un lenguaje no verbal, evolucionando y complejizándose conforme el
hombre mismo evolucionaba.

Todos los días los seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los
seres humanos podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de
actividades, tales como: conversar, reír, llorar, leer, callar, ver televisión entre
otras; por ello se dice que la comunicación humana es un proceso:

   Dinámico: porque está en continuo movimiento y no se limita a una relación
   Emisor--->Receptor estático, pues los roles se intercambian.
   Inevitable: Pues es imposible no comunicar, incluso el silencio comunica.
   Irreversible: porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse.
   Bidireccional: porque existe una respuesta en ambas direcciones.
   Verbal y no verbal: porque implica la utilización de ambos lenguajes - en
   algunos casos.
La comunicación constituye una dimensión clave de la existencia humana. Casi
podríamos decir que la totalidad de nuestras actividades o son comunicación
directa o se asientan sobre algún hecho de comunicación.

Todo proceso de formación parte de un proceso de comunicación, por lo tanto la
formación pedagógica de una institución educativa debe estar cimentada en
instrumentos interactivos que permitan cambios en la forma de trasmitir y recibir
información y abra nuevas posibilidades de desarrollo individual y colectivo
supliendo necesidades de la comunidad y adecuando a sus miembros al ritmo que
marca la sociedad.

Se debe tener la convicción de que la escuela deber ser un espacio movilizador de
la capacidad intelectual, de la creatividad y del sentido innovador de sus
conocimientos generados en ella al medio social en el que se halla inserta.

Promover la utilización del sitio Web, como herramienta tecnológica con una
finalidad esencialmente pedagógica y de promoción , orientadora del "saber" con
el objeto de contribuir con el mejoramiento de la calidad de la Educación, que
permita a la persona, mediante el manejo de las nuevas tecnologías, entender el
mundo en que vive, comunicarse con él ,adaptarse activamente a la sociedad y
conscientes de que la comunicación es dinamizadora del crecimiento y
herramienta fundamental para el cambio y la transformación social.

A través del sitio web se logra tener una comunicación dinámica e interactiva
donde el usuario pueda tener acceso e informarse rápida y eficazmente acerca de
los procesos que suceden en el interior de una comunidad.

Más contenido relacionado

Similar a Marco teorico

Página Web Gilberto García
Página Web Gilberto GarcíaPágina Web Gilberto García
Página Web Gilberto García
gilbertogt_18
 
Word, world luis felipe.
Word, world luis felipe.Word, world luis felipe.
Word, world luis felipe.
4luis415
 
Word, world luis felipe.
Word, world luis felipe.Word, world luis felipe.
Word, world luis felipe.
HernandezLoyoLuis
 
Word, world luis felipe.
Word, world luis felipe.Word, world luis felipe.
Word, world luis felipe.
45luuishernandez45
 
Clasificacion de-herramientas-digitales
Clasificacion de-herramientas-digitalesClasificacion de-herramientas-digitales
Clasificacion de-herramientas-digitales
Yanizeth Mancilla
 
Clasificacion de-herramientas-digitales
Clasificacion de-herramientas-digitalesClasificacion de-herramientas-digitales
Clasificacion de-herramientas-digitales
Katiarosa30
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Ansin16
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
graciela henriquez
 
Presenentacion sobre la historia de diseño web
Presenentacion sobre la historia de diseño webPresenentacion sobre la historia de diseño web
Presenentacion sobre la historia de diseño web
Niksy05
 
Amanda andrea trabajo terminado diseño web
Amanda andrea  trabajo terminado diseño webAmanda andrea  trabajo terminado diseño web
Amanda andrea trabajo terminado diseño web
Amnada14
 
Amanda andrea trabajo terminado diseño web
Amanda andrea  trabajo terminado diseño webAmanda andrea  trabajo terminado diseño web
Amanda andrea trabajo terminado diseño web
monacha30
 
Briggitti 2013 informatica 10 4
Briggitti 2013  informatica 10 4Briggitti 2013  informatica 10 4
Briggitti 2013 informatica 10 4
briggitti
 
Silvana castellanos 10 4
Silvana castellanos 10 4Silvana castellanos 10 4
Silvana castellanos 10 4
castellanossl
 
Silvana castellanos 10 4
Silvana castellanos 10 4Silvana castellanos 10 4
Silvana castellanos 10 4
castellanossl
 
Yuscarlis.
Yuscarlis.Yuscarlis.
Yuscarlis.
yuscarlis
 
Video Final Consu Y Ale 1
Video Final Consu Y Ale 1Video Final Consu Y Ale 1
Video Final Consu Y Ale 1
cmasaguer
 
Joomla
JoomlaJoomla
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro SalcedoEvolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
Pedro Salcedo Lagos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Las aplicaciones web 2
Las aplicaciones web 2Las aplicaciones web 2
Las aplicaciones web 2
brendsruiz
 

Similar a Marco teorico (20)

Página Web Gilberto García
Página Web Gilberto GarcíaPágina Web Gilberto García
Página Web Gilberto García
 
Word, world luis felipe.
Word, world luis felipe.Word, world luis felipe.
Word, world luis felipe.
 
Word, world luis felipe.
Word, world luis felipe.Word, world luis felipe.
Word, world luis felipe.
 
Word, world luis felipe.
Word, world luis felipe.Word, world luis felipe.
Word, world luis felipe.
 
Clasificacion de-herramientas-digitales
Clasificacion de-herramientas-digitalesClasificacion de-herramientas-digitales
Clasificacion de-herramientas-digitales
 
Clasificacion de-herramientas-digitales
Clasificacion de-herramientas-digitalesClasificacion de-herramientas-digitales
Clasificacion de-herramientas-digitales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Presenentacion sobre la historia de diseño web
Presenentacion sobre la historia de diseño webPresenentacion sobre la historia de diseño web
Presenentacion sobre la historia de diseño web
 
Amanda andrea trabajo terminado diseño web
Amanda andrea  trabajo terminado diseño webAmanda andrea  trabajo terminado diseño web
Amanda andrea trabajo terminado diseño web
 
Amanda andrea trabajo terminado diseño web
Amanda andrea  trabajo terminado diseño webAmanda andrea  trabajo terminado diseño web
Amanda andrea trabajo terminado diseño web
 
Briggitti 2013 informatica 10 4
Briggitti 2013  informatica 10 4Briggitti 2013  informatica 10 4
Briggitti 2013 informatica 10 4
 
Silvana castellanos 10 4
Silvana castellanos 10 4Silvana castellanos 10 4
Silvana castellanos 10 4
 
Silvana castellanos 10 4
Silvana castellanos 10 4Silvana castellanos 10 4
Silvana castellanos 10 4
 
Yuscarlis.
Yuscarlis.Yuscarlis.
Yuscarlis.
 
Video Final Consu Y Ale 1
Video Final Consu Y Ale 1Video Final Consu Y Ale 1
Video Final Consu Y Ale 1
 
Joomla
JoomlaJoomla
Joomla
 
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro SalcedoEvolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Las aplicaciones web 2
Las aplicaciones web 2Las aplicaciones web 2
Las aplicaciones web 2
 

Más de Carlos Zambrano

Proyecto arboles maderables
Proyecto arboles maderablesProyecto arboles maderables
Proyecto arboles maderables
Carlos Zambrano
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Carlos Zambrano
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Carlos Zambrano
 
Correccion del proyecto
Correccion del proyectoCorreccion del proyecto
Correccion del proyecto
Carlos Zambrano
 
Modalidad de informática
Modalidad de informáticaModalidad de informática
Modalidad de informática
Carlos Zambrano
 
Modalidad Informatica
Modalidad InformaticaModalidad Informatica
Modalidad Informatica
Carlos Zambrano
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Carlos Zambrano
 
Prezi
PreziPrezi
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
Carlos Zambrano
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Carlos Zambrano
 
Metodologia para el desarrollo de software
Metodologia para el desarrollo de softwareMetodologia para el desarrollo de software
Metodologia para el desarrollo de software
Carlos Zambrano
 
Cazb1
Cazb1Cazb1
Pasos para crear formularios y consultas en acces
Pasos para crear formularios y consultas en accesPasos para crear formularios y consultas en acces
Pasos para crear formularios y consultas en acces
Carlos Zambrano
 
Pasos para crear formularios y consultas en acces
Pasos para crear formularios y consultas en accesPasos para crear formularios y consultas en acces
Pasos para crear formularios y consultas en acces
Carlos Zambrano
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
Carlos Zambrano
 
Certificado SENA
Certificado SENACertificado SENA
Certificado SENA
Carlos Zambrano
 
evaluacion de SENA part 1
evaluacion de SENA part 1evaluacion de SENA part 1
evaluacion de SENA part 1
Carlos Zambrano
 

Más de Carlos Zambrano (18)

Proyecto arboles maderables
Proyecto arboles maderablesProyecto arboles maderables
Proyecto arboles maderables
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Correccion del proyecto
Correccion del proyectoCorreccion del proyecto
Correccion del proyecto
 
Modalidad de informática
Modalidad de informáticaModalidad de informática
Modalidad de informática
 
Modalidad Informatica
Modalidad InformaticaModalidad Informatica
Modalidad Informatica
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Metodologia para el desarrollo de software
Metodologia para el desarrollo de softwareMetodologia para el desarrollo de software
Metodologia para el desarrollo de software
 
Cazb1
Cazb1Cazb1
Cazb1
 
Pasos para crear formularios y consultas en acces
Pasos para crear formularios y consultas en accesPasos para crear formularios y consultas en acces
Pasos para crear formularios y consultas en acces
 
Pasos para crear formularios y consultas en acces
Pasos para crear formularios y consultas en accesPasos para crear formularios y consultas en acces
Pasos para crear formularios y consultas en acces
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Certificado SENA
Certificado SENACertificado SENA
Certificado SENA
 
evaluacio
evaluacioevaluacio
evaluacio
 
evaluacion de SENA part 1
evaluacion de SENA part 1evaluacion de SENA part 1
evaluacion de SENA part 1
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Marco teorico

  • 1. 1.1 MARCO TEÓRICO Actualmente es importante reconocer la importancia y el auge de los Sitios Web para dar a conocer y difundir los procesos pedagógicos que se adelantan en las instituciones educativas de un pueblo, país y el mundo, como también para realizar a través de ellos intercambios educativos, culturales, entre otros. Un sitio web es un sitio (localización) en la World Wide Web que contiene documentos (páginas web) organizados jerárquicamente. Cada documento (página web) contiene texto y o gráficos que aparecen como información digital en la pantalla de un ordenador. Un sitio puede contener una combinación de gráficos, texto, audio, vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos. Cada sitio web tiene una página de inicio (en inglés Home Page), que es el primer documento que ve el usuario cuando entra en el sitio web poniendo el nombre del dominio de ese sitio web en un navegador. El sitio normalmente tiene otros documentos (páginas web) adicionales. Cada sitio pertenece y es gestionado y por un individuo, una compañía o una organización. Como medio, los sitios web son similares a las películas, a la televisión o a las revistas, en que también crean y manipulan imágenes digitales y texto, pero un sitio web es también un medio de comunicación. La diferencia principal entre un sitio web y los medios tradicionales es que un sitio web está en una red de ordenadores (Internet) y está codificado de manera que permite que los usuarios interactúen con él. Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca "World Wide Web" de información. Los sitios web están escritos en HTML (Hyper Text MarkupLanguage), o dinámicamente convertidos a éste y se acceden usando un software llamado navegador web, también conocido como un cliente HTTP. Los sitios web pueden ser visualizados o accedidos desde un abanico de dispositivos con disponibilidad de Internet como computadoras personales, computadores portátiles, PDAs y teléfonos móviles. Un sitio web está alojado en una computadora conocida como servidor web, también llamada servidor HTTP, y estos términos también pueden referirse al software que se ejecuta en esta computadora y que recupera y entrega las páginas de un sitio web en respuesta a peticiones del usuario. Apache es el programa más comúnmente usado como servidor web (según las estadísticas de Netcraft) y el Internet InformationServices (IIS) de Microsofttambién se usa comúnmente. Un sitio web estático es uno que tiene contenido que no se espera que cambie frecuentemente y se mantiene manualmente por alguna persona o personas que
  • 2. usan algún tipo de programa editor. Hay dos amplias categorías de programas editores usados para este propósito que son: Editores de texto como Notepad, SublimeText2, donde el HTML se manipula directamente en el programa editor o Editores WYSIWYG como por ejemplo Microsoft FrontPage y Adobe Dreanweaver, donde el sitio se edita usando una interfaz GUI y el HTML subyacente se genera automáticamente con el programa editor. Un sitio web dinámico es uno que puede tener cambios frecuentes en la información. Cuando el servidor web recibe una petición para una determinada página de un sitio web, la página se genera automáticamente por el software como respuesta directa a la petición de la página; Por lo tanto abriendo muchas posibilidades incluyendo por ejemplo: El sitio puede mostrar el estado actual de un diálogo entre usuarios, monitorizar una situación cambiante, o proporcionar información personalizada de alguna manera a los requisitos del usuario individual. El contenido estático puede también ser generado de manera dinámica periódicamente o si ocurren ciertas condiciones para la regeneración para evitar la pérdida de rendimiento de iniciar el motor dinámico para cada usuario o para cada conexión. Hay plugins disponibles para navegadores, que se usan para mostrar contenido activo como Flash, Shockwave o applets escritos en Java. El HTML dinámico también proporciona para los usuarios interactividad y el elemento de actualización en tiempo real entre páginas web, las páginas no tienen que cargarse o recargarse para efectuar cualquier cambio), principalmente usando el DOM y JavaScript, el soporte de los cuales está integrado en la mayoría de navegadores web modernos. Últimamente, dado el compromiso social de las comunidades se recomienda que los Sitios Web cumplan unas normas de accesibilidad para que éstos, puedan ser visitados y utilizados por el mayor número de personas posibles independientemente de sus limitaciones físicas o las derivadas de su entorno. Existen muchas variedades de sitios web, cada uno especializándose en un tipo particular de contenido o uso, y puede ser arbitrariamente clasificado de muchas maneras. para este caso cabe destacar el sitio web educativos en el cual se promueven procesos pedagógicos de formación a docentes, estudiantes, ex alumnos, asistencia técnico pedagógica, permiten ver o descargar políticas institucionales, eventos cultuales importantes del entorno educativo, contenidos de asignaturas o temas , etc.
  • 3. Para el diseño e implementación del sitio web, se utilizará la herramienta Adobe Dreanweaver que es un editor WYSIWYG de páginas Web, creada por Adobe (anteriormente por Macromedia). Es el programa de este tipo más utilizado en el sector del diseño y la programación Web, por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como Adobe Flash y, recientemente, por su soporte de los estándares del World Wide Web Consortium. Su principal competidor es Microsoft Expression Web. Tiene soporte tanto para edición de imágenes como para animación a través de su integración con otras herramientas. No obstante, Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras de diseñar páginas sin tablas en versiones posteriores de la aplicación. Dreanweaver permite al usuario utilizar la mayoría de los navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar las páginas Web. También dispone de herramientas de administración de sitios dirigidas a principiantes como, por ejemplo, la habilidad de encontrar y reemplazar líneas de texto y código por cualquier tipo de parámetro especificado, hasta el sitio Web completo. El panel de comportamientos también permite crear JavaScript básico sin conocimientos de código. Un aspecto de alta consideración de Dreanweaver es su arquitectura extensible. Es decir, permite el uso de "Extensiones". Las extensiones, tal y como se conocen, son pequeños programas, que cualquier desarrollador Web puede escribir (normalmente en HTML y Javascript) y que cualquiera puede descargar e instalar, ofreciendo así funcionalidades añadidas a la aplicación. Dreanweaver goza del apoyo de una gran comunidad de desarrolladores de extensiones que hacen posible la disponibilidad de extensiones gratuitas y de pago para la mayoría de las tareas de desarrollo Web, que van desde simple efectos rollover hasta completas cartas de compra. Otra herramienta multimedia es Adobe FLASH (hasta 2005 Macromedia FLASH) o FLASH se refiere tanto al programa de edición multimedia como al reproductor de SWF (Shockwave FLASH) Adobe Flash Player, escrito y distribuido por Adobe, que utiliza gráficos vectoriales e imágenes ráster, sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional (el flujo de subida sólo está disponible si se usa conjuntamente con Macromedia Flash Communication Server). En sentido estricto, Flash es el entorno y Flash Player es el programa de máquina virtual utilizado para ejecutar los archivos generados con Flash. En versiones recientes, Macromedia ha ampliado Flash más allá de las animaciones simples, convirtiéndolo en una herramienta de desarrollo completa, para crear principalmente elementos multimedia e interactivos para Internet. Entre tanto Un sitio Web (en inglés: website) es un conjunto de páginas Web, típicamente comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet Una página Web es un documento HTML/XHTML accesible
  • 4. generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet. Cada sitio Web contiene una página de inicio (en inglés Home Page) que es el primer documento que ve el usuario cuando entra en el sitio Web poniendo el nombre del dominio de este sitio Web en un navegador. Al Ministerio de Comunicaciones le corresponde ejercer las funciones de planeación, regulación y control de los servicios del sector de las telecomunicaciones, en los servicios informáticos y de telemática, de losservicios especializados de telecomunicaciones o servicios de valor agregado, de los servicios postales etc. de acuerdo al numeral 1 de la Ley de 1989. En Colombia, el acceso y uso de los mensajes de datos y el comercio electrónico están regidos legalmente por la ley 527 de agosto 18 de 1999. A partir de 1990 se establece de manera obligatoria para las instituciones educativas, adoptar la informática en sus programas de estudio actualmente es una exigencia por parte del Ministerio de Educación Nacional la implementación de los sitios web en las instituciones educativas como medio de comunicación interactiva en los procesos de formación integral. La comunicación puede definirse como un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Comunicar significa poner en común e implica compartir. La comunicación inicia con el surgimiento de la vida en nuestro planeta y su desarrollo ha sido simultáneo al progreso de la humanidad. Se manifestó primero a través de un lenguaje no verbal, evolucionando y complejizándose conforme el hombre mismo evolucionaba. Todos los días los seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres humanos podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de actividades, tales como: conversar, reír, llorar, leer, callar, ver televisión entre otras; por ello se dice que la comunicación humana es un proceso: Dinámico: porque está en continuo movimiento y no se limita a una relación Emisor--->Receptor estático, pues los roles se intercambian. Inevitable: Pues es imposible no comunicar, incluso el silencio comunica. Irreversible: porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse. Bidireccional: porque existe una respuesta en ambas direcciones. Verbal y no verbal: porque implica la utilización de ambos lenguajes - en algunos casos.
  • 5. La comunicación constituye una dimensión clave de la existencia humana. Casi podríamos decir que la totalidad de nuestras actividades o son comunicación directa o se asientan sobre algún hecho de comunicación. Todo proceso de formación parte de un proceso de comunicación, por lo tanto la formación pedagógica de una institución educativa debe estar cimentada en instrumentos interactivos que permitan cambios en la forma de trasmitir y recibir información y abra nuevas posibilidades de desarrollo individual y colectivo supliendo necesidades de la comunidad y adecuando a sus miembros al ritmo que marca la sociedad. Se debe tener la convicción de que la escuela deber ser un espacio movilizador de la capacidad intelectual, de la creatividad y del sentido innovador de sus conocimientos generados en ella al medio social en el que se halla inserta. Promover la utilización del sitio Web, como herramienta tecnológica con una finalidad esencialmente pedagógica y de promoción , orientadora del "saber" con el objeto de contribuir con el mejoramiento de la calidad de la Educación, que permita a la persona, mediante el manejo de las nuevas tecnologías, entender el mundo en que vive, comunicarse con él ,adaptarse activamente a la sociedad y conscientes de que la comunicación es dinamizadora del crecimiento y herramienta fundamental para el cambio y la transformación social. A través del sitio web se logra tener una comunicación dinámica e interactiva donde el usuario pueda tener acceso e informarse rápida y eficazmente acerca de los procesos que suceden en el interior de una comunidad.