SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 78
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
MAESTRÍA EN GESTIÓN ECONÓMICA EMPRESARIAL
Trabajo de Investigación:
GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO,
CASO “CEMENTOS YURA”
Presentado por:
GIL CARRASCAL, JULIA ISABEL
DIESTRA GUTIÉRREZ, WILDER OSCAR
PALACIOS ALARCÓN, JOSÉ LUIS KHALID
SUYO CHAVEZ, DAVID
Curso: Gestión Financiera
Profesor: Mg. Miguel Ángel Pinglo Ramírez
Lima, diciembre del 2016
RESUMEN
La administración financiera del capital de trabajo, ha llegado a ser una
herramienta eficaz e indispensable que no debe falta en cualquier empresa.
Importantes resultados obtenidos permiten la continuidad de las empresas en el
mercado, pues a través de buenas decisiones, éstas pueden hacer frente a sus
pasivos apoyadas en un buen manejo de liquidez.
En el presente investigación se comprueba y valida que a través de un correcto
análisis financiero de las cuentas que conforman el estado de posiciónfinanciera
( esto es, los activos y pasivos circulantes ) se obtienen resultados para que las
empresas actúen a la brevedad y al mismo tiempo; para poder aplicar una
solución o medidas correctivas a corto plazo para evitar problemas de liquidez
que le dificulten hacer frente a sus pasivos; recurriendo a financiamientos
bancarios y a efectuar más ventas a crédito que le afectan el flujo de efectivo de
manera directa, es decir, por ejemplo; tomando malas decisiones al momento de
negociar con los clientes por el único afán de vender, comprando inventarios
innecesarios, y otras situaciones financieras mal aplicadas.
Históricamente es conocido que los problemas de flujo de efectivo de las
empresas recaen en sus ventas ya que ponen más atención a sus estados de
resultados, sin darse cuenta financieramente hablando, de la falta de aplicación
de técnicas de liquidez y un análisis profundo de sus activos y pasivos a corto
plazo.
Por lo anterior expuesto se considera el estudio de un caso práctico, en donde
se analiza el estado de posiciónfinanciera y los resultados obtenidos de razones
financieras de liquidez, así como la aplicación de técnicas de análisis de
administración financiera para la toma de decisiones de las empresas que
puedan estar dañando su liquidez y capital de trabajo. Es, en resumen; que
analizando los activos y pasivos a corto plazo se pueden tomar mejores
decisiones que le permitan obtener los mejores resultados para que las
empresas sobrevivan en un mundo globalizado e inestable.
Contenido
RESUMEN ................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 5
I. ANTECEDENTES.................................................................................................................. 6
II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 8
Capítulo I:PROCESOS DE LA ADMINISTRACION DE TRABAJO........................................................ 8
1.1 PLANEACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTAL.................................................................... 9
1.2 DETERMINACIÓN DE METAS: GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE METAS Y PROCESODE
DETERMINACIÓN DE METAS INDIVIDUALES ...........................................................................10
1.3 LOS PROBLEMAS ENTRE LAS ÁREAS INTERNAS DE LA COMPAÑÍA.................................11
1.4 INDICADORES Y/O MEDIDAS DE DESEMPEÑO..............................................................13
1.5 HERRAMIENTASDE SOPORTEDE DECISIONESY CONSEJOSPARA UNA MEJOR
ADMINISTRACIÓN.................................................................................................................15
Capítulo II: CICLOS DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO.....................................................................18
2.1 LOS ACTIVOS CIRCULANTES........................................................................................18
2.2 TEORIA DEL CICLO DE CONVERSION DE EFECTIVO (CCE)...............................................21
2.3 CICLOS COMPONENTES DEL CCE.................................................................................23
2.4 EJEMPLO PRÁCTICO:ANÁLISIS EN LOS CICLOS DEL CCE................................................24
2.5 ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL CICLO DE CONVERSION DE EFECTIVO.......................28
Capítulo III: INVERSIÓN EN EL CAPITAL DE TRABAJO ...................................................................30
3.1 CAPITAL DE TRABAJO.................................................................................................30
3.2 ESTRUCTURA DEL ACTIVO CIRCULANTE Y PASIVO CIRCULANTE ....................................30
3.3 CAPITAL DE TRABAJO:ACTIVO CIRCULANTE – PASIVO CIRCULANTE..............................31
3.4 FINANCIAMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO...............................................................34
3.4 NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO DE UNA EMPRESA................................................36
Capítulo IV: ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO.........................................................................38
4.1 TIPOS DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO..............................................................38
4.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO..............................42
4.3 COSTODE LA DEUDA A CORTO PLAZOCOMPARADOCON EL DE LA DEUDA A LARGO
PLAZO.43
4.4 COMPARACIÓN ENTRE LOS RIESGOS DE LA DEUDA A CORTO Y A LARGO PLAZOS..........46
4.5 INVERSIONES.............................................................................................................47
VALORES NEGOCIABLES ..........................................................................................47
III. CASO PRÁCTICO...................................................................................................................50
DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN ..............................................................................50
DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN, LA MUESTRA, UNIDAD DE ANÁLISIS Y DE OBSERVACIÓN..50
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN.....................................................................................50
FUENTES DE RECOLECCIÓN................................................................................................50
SÍNTESIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................................................50
SITUACIÓN FINANCIERA ....................................................................................................50
INGRESOS POR VENTAS.....................................................................................................51
COSTOS DE VENTAS Y MARGEN BRUTO ..............................................................................52
GASTOS DE OPERACIÓN Y FINANCIERO ..............................................................................53
RESULTADOS NETOS..........................................................................................................55
ESTRUCTURA FINANCIERA.................................................................................................55
SITUACIÓN DE LIQUIDEZ....................................................................................................58
ANÁLISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO .......................................................................................59
LIQUIDEZ CORRIENTE........................................................................................................59
PRUEBA ACIDA..................................................................................................................60
RAZÓN DE EFECTIVO.........................................................................................................60
CAPITAL DE TRABAJO ........................................................................................................61
ROTACIÓN DE INVENTARIOS..............................................................................................61
ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR................................................................................61
ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR..................................................................................62
CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO .................................................................................62
IV. CONCLUSIONES.............................................................................................................63
V. RECOMENDACIONES.........................................................................................................65
VI. BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................67
VII. ANEXOS........................................................................................................................69
...............................................................................................................................................69
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo mostraremos la importancia que tiene el capital de trabajo
en una empresa como Yura SAC; para lo cual aplicaremos los conocimientos
adquiridos en el transcurso de clases y durante el desarrollo de la presente
investigación; con el fin de comprender los principios básicos y fundamentales
de la administración del mismo
En el desarrollo de este trabajo de investigación analizaremos temas de gran
importancia para el entendimiento para el entendimiento del Capital de Trabajo
como son: El efectivo, Las cuentas por cobrar, Las cuentas por Pagar e
Inventarios, haciendo mención de sus respectivos antecedentes, conceptos,
políticas y características de estos.
Finalmente se planteará y desarrollará un caso práctico, con el fin de mostrar la
importancia que tiene el Capital de Trabajo.
I. ANTECEDENTES
Las finanzas provienen del latín “finis” que significa acabar o terminar. Las finanzas
tienen su origen en la finalización de una transacción económica, la que culmina
con la transferencia de los recursos financieros (vale decir con la transferencia de
dinero se acaba la transacción)
De acuerdo J. Fred WESTON en su libro “Fundamentos de Administración
Financiera, 10ma. Edición, Editorial Mc Graw Hill. México D.F. 2003. Pág. 34
conceptúa a las Finanzas como la “planeación de los recursos económicos para que
su aplicación sea de la forma más óptima posible, además de investigar sobre las
fuentes de financiamiento para la captación de recursos cuando la entrega tenga
necesidades de los mismos; buscando la reducción en la incertidumbre de la
inversión, todo esto con la finalidad de obtener las máximas utilidades por acción o
por la rentabilidad de una empresa
Lawrence Gitman en su libro “Fundamentos de Administración Financiera”. Tomos
I y II; la define también como el arte de administrar dinero ya que casi todos los
individuos ganan u obtienen dinero y gastan o invierten dinero. Las finanzas se
relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que
participan en la transferencia de dinero entre personas, como empresas y
gobiernos.
El estudio del capital de trabajo es una etapa indispensable del análisis financiero,
ya que permite conocer la estructura patrimonial que más le conviene a una
determinada empresa.
El origen y necesidad del capital de trabajo está basado en el entorno de los flujos
de caja de la empresa que pueden ser predecibles. También basa su accionar en el
conocimiento del vencimiento de las obligaciones con terceros y en las
condiciones de crédito con cada uno de ellos, pero en realidad lo que es esencial y
complicado es la predicción de las entradas futuras de efectivos, ya que los activos
como las cuentas por cobrar y los inventarios son rubros que en el corto plazo son
de difícil convertibilidad en efectivo, esto pone en evidencia que entre más
predecibles sean las entradas de efectivos futuras menor será el capital de trabajo
que necesita la entidad.
Numerosos autores en reconocidas publicaciones señalan que el Capital de
Trabajo es financiado por las fuentes de financiamientos permanentes, o sea, por
los recursos propios, fijos o ambos, pues para garantizar sus operaciones
normales, las entidades necesitan una cantidad determinada de capital de trabajo,
pues si tiene menor se afectaría el desarrollo normal de sus operaciones y si tiene
más, tendría recursos ociosos que no están siendo utilizados en beneficio de la
empresa.
El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada
uno de los activos y pasivos circulantes de la empresa de tal manera que se
mantenga un nivel aceptable de éste.
Los pilares en que se basa la administración del capital de trabajo se sustentan en
la medida en que se pueda hacer un buen manejo sobre el nivel de liquidez, ya que
mientras más amplio sea el margen entre los activos corrientes que posee la
organización y sus pasivos más amplio será la capacidad de cubrir las obligaciones
a corto plazo, sin embargo, se presenta una gran inconveniente porque cuando
exista un grado de liquidez relacionado con cada recurso y cada obligación, al
momento de no poder convertir los activos corrientes más líquidos en dinero, los
siguientes activos tendrán que sustituirlos ya que mientras más de estos se
tengan mayor será la probabilidad de tomar y convertir cualquiera de ellos para
cumplir con los compromisos contraídos. De aquí se infiere que un negocio para
que funcione sin restricciones financieras y pueda enfrentar cualquier emergencia
financiera y/o algún desastre financiero; debe poseer un capital de trabajo
adecuado, ya que éste:
a) Protege al negocio del efecto adverso para una disminución en los valores
del activo circulante.
b) Asegura en alto grado el mantenimiento del crédito de la empresa y provee
lo necesario para hacer frente a emergencias tales como: inundaciones,
incendios, etcétera.
c) Permite tener los inventarios a un nivel que capacitará el negocio para servir
satisfactoriamente las necesidades de los clientes.
d) Capacita a la empresa a otorgar condiciones de créditos favorables a sus
clientes.
e) Capacita a la empresa a operar su negocio más eficientemente porque no
debe haber demora en la obtención de materiales.
Los flujos de entrada y salida de efectivo están raramente sincronizados por lo que
el ciclo de flujo de efectivo revelará por regla general los períodos en los que sea
necesario adquirir fondos externos. A partir de aquí se hace evidente la necesidad
de que las empresas adopten medidas para reducir el ciclo de conversión del
efectivo. ¿Cómo lograr ello?
a) Cobrando sus cuentas por cobrar con mayor rapidez, tal vez ofreciendo
descuentos en efectivo.
b) Acortando el período de conversión del inventario, hasta tanto no se pierda
calidad en el proceso.
c) Aumentando la cantidad de días para definir los pagos.
Finalmente, podemos decir que el capital de trabajo neto cumple dos funciones, una
económica y otra financiera. En su función económica puede ser considerado como
bienes complementarios y heterogéneos de producción que concurre a la creación
de productos y servicios por parte de la empresa. Es complementario en la medida
en que son necesarios junto a los bienes de capital para el desarrollo de la
producción, es heterogénea en la medida en que se encuentra formado por
componentes diversos con diferentes grados de liquidez.
II. MARCO TEÓRICO
Capítulo I: PROCESOS DE LA ADMINISTRACION DE TRABAJO
En el mundo actual donde las compañías buscan mantenerse a flote en un mercado
eminentemente capitalista, se hace imprescindible trazar estrategias que aboguen
por el desarrollo de las grandes, medianas y pequeñas empresas.
Es este sentido, es necesario emplear técnicas que ayuden al correcto
desenvolvimiento de las empresas en cuanto a Gestión económica financiera se
refiere. El país no está exento de este proceso y desde hace décadas busca el
perfeccionamiento continuo de todas las ramas de la economía.
Por esta razón se le confiere gran importancia a la Administración del Capital de
Trabajo, ya que la misma es uno de los aspectos más importantes en todos los
campos de la Administración Financiera. La magnitud del mismo depende de la
actividad que realiza la empresa y de la posición que ella está dispuesta a asumir
ante el riesgo de insolvencia.
De esta manera mientras mayor cantidad de capital de trabajo tenga la empresa,
mayor posibilidad de pagar sus deudas en el momento de su vencimiento, pero
también menor rendimiento en el financiamiento.
Es por eso que la magnitud del capital de trabajo que debe buscar la empresa debe
ser aquella que provenga de la optimización de los inventarios, cuentas por cobrar,
cuentas por pagar y del efectivo para operar.
1.1 PLANEACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTAL
La práctica más común en los negocios; es la de presupuestar el capital de trabajo
en base a las rotaciones sobre ventas o sobre el costo de ventas; y en forma
individual, para las cuentas por cobrar, los inventarios y los proveedores. Las
rotaciones supuestas provienen de la “mezcla” de la experiencia histórica, el juicio
razonado y probablemente de ideas acerca de la meta o metas que se quieren
lograr. Si bien ésta es una práctica común, creemos que puede mejorarse
aprovechando tanto los propios procesos de planeación, así como las técnicas
específicas y los modelos integradores existentes.
Adicionalmente, una de las características de la planeación del capital de trabajo es
que la responsabilidad de sus cambios depende de varias personas u
organizaciones.
Por ejemplo, en el nivel de la inversión en cuentas por cobrar intervienen las áreas
de ventas, las áreas de créditos y cobranzas, el área de finanzas; mientras que en
la de los inventarios intervienen las áreas de producción, logística, transportes,
mantenimiento, compras y otros. Es pues; un proceso que requiere de algo más allá
del mero supuesto de rotaciones si es que queremos que el negocio realmente
pueda optimizar al máximo su capital de trabajo.
Para lograr una mejor administración de dichos recursos; se tiene que efectuar una
correcta planeación presupuestal encaminado a tres objetivos básicos:
 Determinar las metas de capital de trabajo y asegurar la congruencia con las
metas de flujo y rentabilidad deseadas por la Dirección General de la empresa.
 Establecer las bases operativas para poder alcanzar dichas metas y que las
mismas; se reflejen en el presupuesto de tal forma que cualquier variación que
aparezca (y que termine por afectar el análisis de lo real contra lo
presupuestado) pueda ser ubicado en la raíz origen del problema que originó
dicha variación.
 Establecer los compromisos necesarios para que las conductas de todos los
involucrados se enfoquen hacia las metas propuestas y que exista la
coordinación y sincronización de acciones necesarias para poder trabajar en
equipo y evitar una buena parte de los conflictos naturales que se dan entre
estas áreas.
1.2 DETERMINACIÓN DE METAS: GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE METAS Y
PROCESO DE DETERMINACIÓN DE METAS INDIVIDUALES
Desde el punto de vista financiero, deben de existir por lo menos dos metas
relacionadas con el capital de trabajo:
 Una meta de la Inversión en Capital en Trabajo Neto que la empresa está
dispuesta a soportar.
 Una meta de flujo de efectivo operativo
Siguiendo el proceso presupuestal, ella debe de llegar a determinar una meta de
rentabilidad y otra meta en el capital de trabajo neto, es decir las variaciones que
podrían darse en el análisis de los clientes, más inventarios y menos proveedores.
Cuando se llega a esta etapa en el proceso presupuestal, es necesario abrir el
espacio para el diálogo estratégico entre todos los participantes de los procesos de
inversión y generación de flujo relativos al capital en trabajo y llegar a un consenso
y a compromisos sustentados en razones estratégicas tanto de mercado como
operativas y financieras.
La importancia de estas metas es evidente pues de aquí depende la cantidad de
recursos propios disponibles que saldrán para las otras inversiones, para el pago
de dividendos y para determinar el riesgo financiero en que se quiere incurrir.
En esta fase se llevara a cabo los “benchmarks” y “reality checks” para asegurarse
de que las metas no están fuera de toda proporción o si se encuentran cerca o lejos
de un indicador interno o externo contra la que quisiéramos medirnos.
Debido a las interacciones tan fuertes que se dan internamente entre las diferentes
áreas buscando cada una mayor participación en el capital de trabajo; es necesario
un proceso de negociación interna entre ellas a fin de evitar decisiones de
compromiso que no sumen a la creación de valor. En ese sentido; las metas
prioritarias son las metas estratégicas, y el resto, metas subordinadas.
Así pues, para las metas de cuentas por cobrar tanto de inversión como de flujo de
efectivo, la interacción se dará entre los vendedores, la Administración de Ventas,
Administración del Crédito y el área de Finanzas. En cuanto a Proveedores, la
interacción se dará entre los compradores, el área de Operaciones o Producción,
el área de Almacenes e Inventarios. Esta última es más complicada porque
dependerá del tipo de inventarios para determinar quiénes deben de participar en
las decisiones.
Lo aconsejable es tratar los inventarios en forma individual, por categoría o por
cualquier otra clasificación que tenga sentido.
Por ejemplo, para los inventarios de Producto Terminado intervendrían
necesariamente Ventas, Operaciones, Logística, Mercadotecnia, Finanzas,
Almacenes, y así sucesivamente.
Este proceso es más difícil pero a la vez; el más rentable; ya que si solo estimamos
el presupuesto de capital de trabajo basados solamente en rotaciones; el resultado
final será un mero requerimiento automático para el área de Tesorería a fin de
requerirle los fondos necesarios para financiarlo, un rol eminentemente pasivo y el
cual es seguro que los Accionistas de la empresa no desean ni quieren, ya que
impide generar y crear valor para la compañía; justamente el objetivo mayor que
ellos buscan y aspiran para la compañía.
1.3 LOS PROBLEMAS ENTRE LAS ÁREAS INTERNAS DE LA COMPAÑÍA
El problema de administrar eficientemente el capital de trabajo no es técnico; ya que
existe una gran cantidad de modelos para resolverlo. El obstáculo más importante
son los conflictos entre las áreas de la compañía provocados en parte por el carácter
de la organización (formal o informal) o por las medidas de desempeño de cada
área o finalmente; por las actitudes de las personas que la conforman
La administración del capital de trabajo es en esencia una administración operativa
la cual debe de tener integrados con todas las áreas, los criterios o modelos
financieros para asegurar, primero, lograr las metas financieras y segundo, que los
operadores comprendan que las medidas que se aplican apuntan a lograr un mejor
rendimiento financiero y alcanzar una capacidad generadora de flujo de efectivo.
Sin embargo, en la práctica, existen cruces de criterios, percepciones y
evaluaciones diferentes. Quizá el problema más serio o cuando menos más
tangible, es el efecto que tienen las medidas de desempeño cuando son contrarias
o contradictorias entre sí, o bien, inconsistentes entre las organizaciones.
Veamos algunos ejemplos:
Cada empresa tiene unas metas por cumplir e internamente sus áreas funcionales
son las encargadas de llevar a cabo las partes de los procesos que les
corresponden.
Como en todo grupo humano, los conflictos y roces siempre existirán en mayor o en
menor grado. Sin embargo; todo conflicto deben de concluir en soluciones de
compromiso para el beneficio de la empresa o bien con el dominio de quien ostente
el mayor poder interno, en este caso la Dirección General.
Los antídotos para estos problemas son los siguientes:
 Las estrategias del negocio determinan las metas estratégicas a seguir
 Una meta estratégica no implica desatender otras necesidades del negocio. De
las metas estratégicas se desprenden las metas operativas.
 La participación en el proceso presupuestal de todos los involucrados previene
problemas posteriores; al menos buscar por minimizarlos.
 La operación debe fluir a través de procesos claros, de ser posible
estandarizados y bien documentados y con reglas de decisión aceptadas por
todos.
 Las medidas de desempeño tienen que ser congruentes y deben reflejar
eventos medidos que sean contribuidores netos al flujo de efectivo. De no ser
así, se deberán de considerar ejecutar medidas correctivas o preventivas.
 Las organizaciones deben tener mecanismos de comunicación, de
sincronización y de coordinación claras y transparentes
 La tecnología de información debe apoyar los procesos, las decisiones y brindar
los indicadores requeridos para la toma de decisiones.
 La Dirección General es la encargada de erradicar conflictos internos y
asegurarse de que la empresa funcione eficientemente y con el rumbo
estratégico deseado.
1.4 INDICADORES Y/O MEDIDAS DE DESEMPEÑO
Ya sea para la determinación de metas y por lo tanto para el monitoreo y la medición
del desempeño en la administración del capital de trabajo, se requiere de un
conjunto de indicadores bien organizados, que reflejen la verdadera naturaleza de
los recursos involucrados y que tenga un significado tanto operativo como
financiero.
Características de los indicadores: Los indicadores presentan las siguientes
características:
 Representa el resultado obtenido de uno o varios procesos.
 Debe ser lo más representativo posible de la magnitud que se pretende medir.
 Se expresa normalmente a través de un dato numérico
 El beneficio que se obtiene del uso del indicador supera al esfuerzo de capturar
y tratar los datos mayores.
 Es comparable en el tiempo para poder analizar su evolución
Requisitos que deben cumplir los indicadores Entre otras podemos mencionar:
 Que sea útil, que sirva realmente para la mejora.
 Expresable en forma de índice.
 Ligado a un objetivo
 Fácil de calcular.
 Auto explicativo
 Sensible, capaz de detectar irregularidades.
 Referido a un período de tiempo definido.
 No manipulable, concreto, parte de datos claramente identificables y fórmulas
precisas.
 Numerador y denominador relacionados y correspondientes a los mismos
períodos de actividad.
 Priorizar los indicadores que mejor midan en calidad, plazo y generen valor
agregado para la compañía.
Para darle una estructura lógica, hemos utilizado tres grandes rubros:
 Indicadores relacionados con el flujo de efectivo.
 Indicadores relacionados con la inversión en Cuentas por Cobrar e Inventarios
y el financiamiento de Proveedores
 Indicadores relacionados con los gastos asociadosa la administraciónoperativa
del capital de trabajo
Veamos cada uno de ellos:
A.- INDICADORES RELACIONADOS CON EL FLUJO DE EFECTIVO.
Aquí debemos de hacer un acápite especial para definir el concepto de UAFIRDA o
más conocido en inglés como EBITDA. Los ingresos antes de los intereses, los
impuestos, la depreciación y la amortización (mejor conocido como UAFIRDA o
"EBITDA", por sus siglas en inglés) es un indicador de la eficiencia operativa de una
empresa.
El EBITDA es una manera de medir las utilidades sin tener en cuenta otros factores
como los costos de financiación (intereses), las prácticas contables (depreciación y
amortización) y los impuestos.
El EBITDA no debe confundirse con el "flujo de efectivo", ya que suele manipularse
para hacer que las finanzas de la empresa se vean mejor. Para evitar ello, deben
de existir “controles” apropiados que garanticen que ninguna área de la empresa
tenga demasiadopoder. Por ejemplo; es posible que una empresa tenga un EBITDA
positivo, pero un flujo de efectivo operativo negativo. El EBITDA puede hacer que
una empresa aparezca saludable financieramente; cuando no lo es en realidad.
Otra manipulación que suele ocurrir; es cuando el EBITDA es utilizado para engañar
a los inversores y prestamistas. Por ejemplo, en algunas industrias se fijan los
límites para los préstamos con base en un porcentaje del EBITDA por lo que los
empresarios pueden manipular dicho indicador para engañar a los prestamistas y
recibir préstamos que normalmente no conseguirían. Estas prácticas fraudulentas
diseñadas para engañar a los grupos de interés de las empresas no son éticas e
incluso pueden ser ilegales
Visto los conceptos que sobre el EBITDA existen; mencionaremos los principales
indicadores relacionados con el Flujo de Efectivo, como son:
1.- Variación absoluta en el capital en trabajo neto. Definida como la suma de
las variaciones en un período de tiempo de las cuentas por cobrar, los inventarios y
los proveedores. Nos dice si el capital en trabajo ha sido o planea ser un contribuidor
neto de efectivo o un demandador de efectivo.
2.- Variación en Capital en Trabajo Neto (+/-) / UAFIRDA.Nos indica el porcentaje
que sobre el UAFIRDA o EBITDA contribuyó o quitó el capital de trabajo neto.
3.- Ciclo de Conversión de Efectivo Definido como el tiempo transcurrido desde
la recepción o fecha de facturación de la materia prima (el que sea relevante para
fines de flujo) hasta que el efectivo de la cobranza esté disponible en Tesorería.
4.- La Eficiencia de Conversión del Efectivo. Este ratio nos dice el porcentaje de
las ventas que se han convertido en efectivo para actividades de inversión o
financiamiento, y está definida por el resultante entre calcular el Flujo Neto
Operativo/Ventas Netas. El flujo Operativo es el EBITDA +/- la variación total en
Capital de Trabajo Neto, cifra que se muestra en el Estado de Cambios en la
Situación Financiera.
5.- La Rotación de Capital en Trabajo Neto sobre las Ventas Netas. Definida
como la suma de las rotaciones de cuentas por cobrar, de inventarios y de
proveedores, todas calculadas sobre las ventas netas. Este ratio nos indica los días
de ventas netas equivalentes que han sido invertidas en el capital en trabajo neto.
B.- INDICADORES RELACIONADOS CON LA INVERSIÓN EN CUENTAS POR
COBRAR E INVENTARIOS Y EL FINANCIAMIENTO DE PROVEEDORES.
1.- La inversión relativa en Cuentas por Cobrar. Es el resultado de dividir el saldo
de Cuentas por Cobrar (sin restarle la reserva para cuentas incobrables) entre los
activos operativos totales (Activos Totales menos Intangibles, Inversiones en
Proceso e Inversiones en Acciones). A mayor Inversión menor rentabilidad.
2.-La inversión relativa en Inventarios. Es el resultado de dividir el saldo en
Inventarios sin restarle alguna reserva para obsolescencia, entre los activos
operativos totales (Activos Totales menos Intangibles, Inversiones en Proceso e
Inversiones en Acciones). A mayor Inversión menor rentabilidad.
3.-El financiamiento de Proveedores. Es el resultado de dividir el saldo en
Proveedores, entre los activos operativos totales (Activos Totales menos
Intangibles, Inversiones en Proceso e Inversiones en Acciones). Indica el porcentaje
de los Activos Operativos Totales que es financiado con el crédito de Proveedores
4.- La inversión relativa en el Capital en Trabajo Neto. Es el resultado de dividir
el saldo en Cuentas por Cobrar más el saldo en Inventarios menos el saldo en
proveedores, entre los activos operativos totales (Activos Totales menos
Intangibles, Inversiones en Proceso e Inversiones en Acciones). A mayor Inversión
menor rentabilidad.
C- INDICADORES RELACIONADOS CON LOS GASTOS ASOCIADOS A LA
ADMINISTRACIÓN OPERATIVA DEL CAPITAL DE TRABAJO
1.-Gastos de Cobranza a Ventas. Nos indica el porcentaje de las ventas que se
han destinado para lograr la cobranza de los clientes.
2.- Gastos de Almacenaje a Ventas. Nos indica el porcentaje de las ventas que se
han destinado para guardar físicamente los inventarios.
3.- Gastos de Compra a Ventas. Nos indica el porcentaje de las ventas que se han
destinado para el proceso de comprar materias primas y materiales a proveedores.
1.5 HERRAMIENTAS DE SOPORTE DE DECISIONES Y CONSEJOS PARA UNA MEJOR
ADMINISTRACIÓN
Tanto para la planeación como para el control presupuestal del capital en trabajo
neto es imprescindible, sobre todo en empresas cuyas operaciones generan
información diversa y abundante, que se cuente con los sistemas transaccionales y
de soporte de decisiones. Queremos enfatizar que no es suficiente la información
que se deriva de un sistema transaccional ni tampoco de un sistema de información
ejecutiva tomados en forma independiente.
La mejor solución es la combinación de ambos en un sistema tipo “data warehouse”
que se alimente de los sistemas transaccionales y esté basado en un esquema
como el siguiente:
CONSEJOS PARA UNA MEJOR ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE
TRABAJO:
Planear los pagos
Se recomienda que las empresas paguen sus cuentas al día, lo que no significa
hacerlas en el momento en que aparecen. Para ello se debe de planificar los pagos
a los acreedores, de modo que ellos lo reciban el pago a tiempo, a un ritmo
consistente que permita que la empresa cuente con un proveedor eficaz y eficiente.
Incluso se pueden optar por descuentos por el pronto pago economizando el capital
de trabajo.
Cuidado al pedir préstamos
La empresa debe de contar con suficiente autonomía para lograr mantener su propio
circuito de pagos y cobros. De tener que recurrir a terceros, deberá de tomarse en
cuenta como última opción. Los de intereses por financiación rápida y requisitos
mínimos, históricamente tienen tasas más elevadas.
Realiza la gestión de stock
En cuanto al stock deberá de estar permanentemente controlado y supervisado. Lo
ideal es hacer controles regulares y volver a ver los resultados. Por eso, optimizar
el inventario significa no causar daños al capital de trabajo manteniendo stock
excesivo. Se debe de alcanzar un nivel exacto de cuanto es el stock necesario que
la empresa necesita para atender los requerimientos de sus clientes; lo que evita la
fuga del capital de trabajo.
Capítulo II: CICLOS DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO
El capital de trabajo en esencia es “el disponible” la “sangre financiera” para el
funcionamiento de la empresa y de su correcta administración; permitirá a la
empresa administrar de manera eficientemente los fondos de la compañía (que por
lo general) son escasos. En la planeación financiera, los cambios en el Capital de
Trabajo se muestran en el Estado de Cambios en la Situación Financiera, como una
de las variables más importantes en las finanzas modernas
2.1 LOS ACTIVOS CIRCULANTES
Los Activos Circulantes comúnmente llamados capital de trabajo (Caja y Banco,
Cuentas por cobrar a clientes e inventario) representan la porción de la inversión
que circula de una u de otra forma en el conducto ordinario de los negocios. Esta
idea comprende la transición recurrente del efectivo a inventario, a cuenta por cobrar
y nuevamente a efectivo. La falta de sincronización de entradas y salidas de dinero,
da lugar a la necesidad de capital de trabajo, aspecto relacionado con los tiempos
de duración del ciclo de conversión de efectivo.
Por su parte los pasivos circulantes representan el financiamiento a corto plazo, los
adeudos en la que la compañía incurre para completar sus procesos productivos,
de manufactura o de venta; las cuentas que los componen son cuentas por pagar a
proveedores (que representan financiamiento a corto plazo), los sobregiros
bancarios (financiamiento inmediato), los pagos a empleados y obreros de la
empresa y por supuesto, los impuestos que se abonan al gobierno.
La práctica más común en los negocios es la de presupuestar el capital en trabajo
con base en rotaciones sobre ventas o sobre el costo de ventas y en forma individual
para las cuentas por cobrar, los inventarios y los proveedores. Las rotaciones
supuestas provienen de una mezcla de la experiencia histórica, el juicio razonado y
probablemente de ideas acerca de la meta o metas que se quieren lograr. Si bien
ésta es una práctica común, creemos que puede mejorarse aprovechando tanto los
propios procesos de planeación y presupuesto así como las técnicas específicas
para cada decisión y además, los modelos integradores. Una de las características
del capital en trabajo es que involucra varias funciones y responsabilidades dentro
de la compañía.
Por ejemplo, en el nivel de la inversión en cuentas por cobrar intervienen las
funciones de ventas, crédito y cobranzas, finanzas, mientras que en la de los
inventarios intervienen las funciones de manufactura, logística, mantenimiento,
compras y otros, al igual que en proveedores intervienen algunos de los ya
mencionados.
Cuando se llega a esta etapa en el proceso presupuestal, es necesario abrir el
espacio para el diálogo estratégico entre los participantes de los procesos de
inversión y generación de flujo relativos al capital en trabajo y llegar a un consenso
y a compromisos sustentados en razones estratégicas tanto de mercado como
financieras y operativas. En esta fase se llevara a cabo los “benchmarks” y “reality
checks” para asegurarse de que las metas son perfectamente alcanzables y pueden
ser alcanzadas.
Así pues, para las metas de cuentas por cobrar tanto de inversión como de flujo de
efectivo, la interacción entre Ventas, Administración de Ventas, Administración del
Crédito y Finanzas es imprescindible. En cuanto a Proveedores, la interacción entre
Compras, Operaciones o Producción, Finanzas, Almacenes y Calidad es necesaria.
Sin embargo; existen conflictos funcionales entre ellas; las que siempre terminan en
soluciones de compromiso o bien con el dominio de quien ostente el mayor poder
interno como es el caso de un Gerente General.
Los antídotos para estos problemas son los siguientes:
 Las estrategias del negocio determinan las metas estratégicas.
 Una meta estratégica no implica desatender otras dimensiones del negocio. De
las metas estratégicas se desprenden las metas operativas.
 La participación en el proceso presupuestal de todos los afectados previene
problemas posteriores; al menos debe tender a minimizarlos.
 La operación debe fluir a través de procesos claros, de ser posible
estandarizados y bien documentados y con reglas de decisión aceptadas por
todos.
 Las medidas de desempeño tienen que ser congruentes y deben reflejar
eventos medidos que sean contribuidores netos al flujo de efectivo.
 Las organizaciones deben tener mecanismos de comunicación, de
sincronización y de coordinación.
 La tecnología de información debe apoyar los procesos, las decisiones y dar
los indicadores requeridos.
 Las evidencias indican que la Dirección General es la encargada de intervenir
para erradicar los conflictos internos y para asegurarse de que se opera
eficientemente y hacia el rumbo estratégico deseado.
Normalmente la administración del capital en trabajo se lleva a cabo en los negocios
considerando cada uno de sus componentes en forma independiente. Así mismo,
es evidente que dichos componentes, como las cuentas por cobrar, los inventarios
y los proveedores están entremezclados en las operaciones y que las decisiones
tomadas en cada uno de ellos; afectaran la conducta de los flujos de efectivo y de
la rentabilidad en forma integral.
Se debe de llegar a soluciones que le agreguen valor al negocio de la compañía y
por ende a la rentabilidad y a los flujos de efectivo sin perder de vista tanto la
importancia individual como la colectiva de sus partes integrantes. Adicionalmente,
los desarrollos en la tecnología y en la innovación administrativa nos presentan
oportunidades inapreciables para mejorar sensiblemente la administración del
capital en trabajo.
Como puede verse; es un proceso que requiere necesariamente de una
planificación presupuestal eficiente encaminada a:
 Determinar las metas de capital en trabajo y asegurar la congruencia con las
metas de flujo y rentabilidad deseadas por la Dirección General.
 Establecer las bases operativas para poder reflejar dichas metas en el
presupuesto de tal forma que en la fase de control presupuestal,
específicamente en el análisis de variaciones de lo real contra lo presupuestado,
dichas variaciones puedan ser analizadas con referencia a las causas raíz
provenientes de la operación.
 Establecer los compromisos necesarios para que las conductas de todos los
involucrados se enfoquen hacia las metas y que exista la coordinación y
sincronización de acciones necesarias para poder trabajar en equipo y evitar
una buena parte de los conflictos naturales que se dan entre estas áreas.
2.2 TEORIA DEL CICLO DE CONVERSION DE EFECTIVO (CCE)
El Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE) representa el plazo que transcurre
desde que se paga la compra de materia prima necesaria para manufacturar un
producto hasta la cobranza de la venta de dicho producto. Los analistas consideran
las tendencias históricas a la baja en el ciclo de conversión de efectivo como una
buena señal; vale decir, la empresa está vendiendo sus productos más
rápidamente, cobra los pagos más rápidos y/o toma más tiempo para pagar a sus
proveedores.
Estas actividades nos generan flujos de efectivo, con el inconveniente que son
inciertos e irregulares. Son irregulares debido a que los egresos de efectivo por
compras de insumos normalmente se desembolsan antes que los ingresos
(cobranza) entren a la compañía. Y también son inciertos debido a la dificultas de
determinar con precisión las ventas y costos futuros. El giro del circulante depende
de las características propias de la empresa y de la variabilidad del sistema
económico donde se desarrolla.
El tiempo que dura el ciclo debe ser financiado por la empresa con recursos propios
o de terceros. A mayor duración, mayor será la cantidad de fondos necesarios. Por
ello es fundamental reducir y acortar los días del ciclo a fin de evitar requerir fondos
externos.
Para que una empresa pueda mantener su liquidez y funcione adecuadamente,
debe invertir en varios activos a corto plazo durante el ciclo, mantener un saldo de
efectivo para pagar sus cuentas a su vencimiento y, además, invertir en inventarios
para poder surtir los pedidos de los clientes. Cuando una empresa manufacturera
recibe sus pedidos de materia prima, usualmente vienen acompañados por una
factura del proveedor por el monto acordado.
Si la empresa recibe crédito comercial, no está en la obligación de pagar de
inmediato; si no dentro del plazo otorgado por su proveedor (digamos en promedio
30 días). La empresa entonces almacenará la materia prima como parte de su
inventario y la va transformando en producto terminado a través de su proceso
productivo. Una vez que obtiene el producto terminado, lo mantiene inventariado un
tiempo más antes de ser vendido.
Además, si a ello; la empresa ofrece a sus clientes la facilidad del crédito comercial,
entonces pasarán varios días antes de que reciba el efectivo correspondiente,
logrando así, que sea muy probable que ya hayan pasado los 30 días de crédito
que le dio el proveedor. Por lo tanto, la empresa ya debió cancelar la materia prima
antes de cobrar por la venta del artículo.
La empresa necesitará mantener una cierta cantidad de efectivo a la mano, que le
permita cubrir la brecha entre la fecha en que debe pagar y la fecha en que puede
cobrar. Mientras mayor sea el CCE mayor será la necesidad de liquidez. El largo
del CCE dependerá de la industria en la que uno se encuentre
Por ejemplo; para las grandes cadenas de supermercados el CEE puede llegar a
ser negativo. En parte, porque el pago de los clientes es prácticamente de contado.
Entonces, los días promedios de cobro son muy cercanos a cero. Por otro lado, el
inventario de un supermercado prácticamente es lo que se puede observar en las
góndolas. Una alta rotación en estos negocios; significa también que los días
promedio de inventario son pocos. Y como una cadena de supermercados puede
consolidar las compras a sus proveedores en días promedio de pago altos en base
a grandes pedidos y con buenos descuentos inclusive, lo que le permitirá abastecer
la demanda de todas sus sucursales. Este CCE negativo nos permite considerar a
los supermercados como "grandes máquinas" de generar liquidez.
Otro ejemplo similar también lo encontramos en las empresas de servicios.
Normalmente, sus niveles de inventario son muy bajos (básicamente porque
dependen fundamentalmente del talento humano para entregarle valor a sus
clientes). En estos casos, el CCE depende básicamente de los días de cuentas por
cobrar y los días de cuentas por pagar. Así se explica que las agencias de publicidad
traten de ajustar el crédito que ofrecen a sus clientes de forma que los cobros
recibidos coincidan con los pagos que deben realizar a los proveedores. De esta
forma, pueden reducir el CCE a prácticamente cero.Sin embargo, la industria no es
el único factor determinante. También influye (y mucho) el modelo de negocios
seleccionado.
El caso del fabricante de computadoras Dell es paradigmático en este sentido. Al
cambiar el modelo tradicional de fabricar computadoras, y hacerlo contra pedidos
de los clientes, combinando esto con un manejo de just in time en su línea de
producción, la compañía Dell ha conseguido CCE muy bajos (que incluso han sido
negativos). Lo mejor de todo: mientras sus competidores necesitan mayores
recursos para financiar una expansión en ventas, el CCE negativo de Dell le permite
crecer sin recurrir a fuentes externas de financiamiento (e incluso dándose el lujo
de reducir el financiamiento) permitiéndose de esta forma; incursionar en proyectos
de innovación tecnológica y mantener barreras legales que protejan sus patentes a
nivel mundial.
2.3 CICLOS COMPONENTES DEL CCE
El objetivo central del Ciclo de Conversión de Efectivo es lograr de alguna forma
la capacidad de obtener utilidades, ya que si reducimos dicho ciclo; también
reducimos la necesidad de requerir financiamiento externo; por lo que la compañía
contará con más dinero líquido; la que no le representará costos de financiamiento
ni gastos innecesarios.
Se postula que la opción más viable para la optimización del capital en trabajo o
bien de su minimización, es la administración de cada componente aplicando
técnicas y conceptos particulares a cada uno de ellos; pero teniendo a la vez una
concepción integral del negocio.
En la medida de lo posible, la integración de la administración de los tres
componentes que mencionaremos se puede lograr mediante la consideración
conjunta de sus cambios a través del flujo de efectivo operativo y a través de la
aplicación de modelos integradores. Este ratio de medición es también conocido
como Ciclo de Caja y se calcula empleando la siguiente fórmula:
CCE= PCI + PCC – PCP
En donde:
PCI= periodo de conversión de inventario.
PCC = periodo de cobranza de las cuentas por cobrar.
PCP = periodo en que se difieren las cuentas por pagar.
El primer componente de la formula (PCI) es el periodo de conversión de
inventario, representa el tiempo promedio que se requiere para convertir la materia
prima en producto terminado listo para su distribución y posterior venta. Se calcula
en base a la siguiente fórmula
PCI =
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 /365
El segundo componente de la fórmula (PCC) es el periodo de cobranza de las
cuentas por cobrar, que equivale al tiempo promedio que se requiere para convertir
las cuentas por cobrar producto de las actividades normales de operación y que se
relacionan directamente con el giro del negocio en dinero efectivo. Este indicador
es también conocido como “días de venta pendientes de cobro” y se calcula en base
a la siguiente fórmula:
PCC =
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝐶𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 /365
El tercer componente de la formula ( PCP ) es el periodo en que se difieren las
cuentas por pagar, no es más que el tiempo promedio que transcurre entre la
compra de la materia prima, contratación de mano de obra o adquisición de bienes
para la venta, y momento en que se ejecuta el pago correspondiente.
PCP =
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑃𝑎𝑔𝑎𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 /365
Una adecuada gestión del CCE requiere atención constante a las cobranzas, un
manejo austero de los inventarios, y un conocimiento profundo de nuestros
proveedores (y los límites de su paciencia). El problema es que estas funciones son
desempeñadas por diferentes personas dentro de la organización, sin conocerse.
Por lo tanto, termina siendo el gerente financiero el único responsable de controlar
y evaluar la gestión del CCE, y de proponer medidas correctivas para reducirlo e
incluso hacerlo negativo. Sin embargo, se necesita el concurso de toda la
organización para poder alcanzar esta meta. Esta herramienta financiera, a su vez;
es la más utilizada por los Funcionarios de Negocios de las Entidades Crediticias,
para evaluar las necesidades de liquidez de sus potenciales prestatarios.
2.4 EJEMPLO PRÁCTICO: ANÁLISIS EN LOS CICLOS DEL CCE
Veamos el siguiente ejemplo, donde una compañía XYZ tiene ventas anuales por
$10’000,000 un costo de ventas del 75% sobre las ventas, y compras que
representan un 65% del costo de ventas. La compañía tiene una edad promedio de
inventario de 60 días, un período promedio de cobranzas de 40 días y un período
promedio de pago de 45 días.
SOLUCION:
Para determinar el Ciclo de Caja de la empresa, procederemos a reemplazar los
valores en la fórmula:
CCE = PCI + PCC – PCP
CCE = 60 + 40 – 45
CCE = 55 días.
Es decir, la empresa genera un Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE) de 55 días,
los cuales tiene que financiarlas de alguna manera ya sea con recursos propios
(patrimonio) o con recursos de terceros (bancos o financieras). Asumiendo que el
año contable es de 360 días; el siguiente paso es convertir los 55 días en unidades
monetarias, para ello vamos a complementarlas con los datos obtenidos de la
compañía XYZ.
Ventas Anuales = $.10’000,000 (100% al crédito)
Costo de Ventas = 75% de las ventas
Compras al crédito = 65% del costo de ventas
Reemplazando los datos en la formula general: CCE= PCI + PCC – PCP
Inventario = ($.10’000,000 x 0.75) x (60/360) = $.1’250,000
+ Cuentas por cobrar = ($.10’000,000) x (40/360) = $.1’111,111
- Cuentas por pagar = ($.10’000,000x0.75x0.65) x (45/360) = $. 609,375
= RECURSOS NECESARIOS REQUERIDOS: $.1’751,736
Esto significa que por los 55 días correspondientes a su Ciclo de Conversión de
Efectivo (CCE) serán necesario recursos financieros por un total de $.1’751,736.
Explicación:
En el Inventario.- Sí el costo de venta de la mercadería es el 75% de las ventas,
entonces, el costo de venta será de: $.7’500,000 ($.10’000,000 x 0.75). Sin
embargo, éste costo corresponde a la mercadería comprada durante todo el año.
Por otro lado, se conoce que los días promedio de inventarios son de 60 días, por
lo que la mercadería rota 6 veces al año (360/60). Es decir, la compra de $.7’500,000
se efectúa en seis armadas, una cada 60 días, de $.1’250,000 cada armada.
En las Cuentas por cobrar.- Los días promedio de cobranza son de 40 días. Es
decir, durante el año se efectúan 9 cobranzas (360/40). Por otra parte, sí las ventas
son totalmente al crédito, los $.10’000,000 se cobrarán en 9 armadas, cada una de
$.1’111,111.
En las Cuentas por pagar.- Los días promedio de pago son de 45 días. Es decir,
durante el año se efectúan 8 pagos (360/45). Por otra parte, se conoce que sólo el
65% es comprado al crédito, por lo que, las compras al crédito serán: $.4’875,000
($.10’000,000 x 0.75 x 0.65), distribuidos en 8 armadas, cada una de $.609, 375.
Podemos determinar varias conclusiones a partir de la gráfica y del ejercicio:
 El manejo del ciclo de conversión de efectivo es en sí mismo una estrategia
de financiación de la compañía, la cual puede ser permanente, en el sentido
que siempre se puede aplicar, y temporal, ya que el ciclo es corto.
 Cuando una empresa posee ciclos de conversión de efectivo positivos, como
el del ejemplo de la empresa XYZ, la empresa debe utilizar pasivos que
pueda negociar fácilmente, como préstamos bancarios, para financiar sus
activos operativos. A estos pasivos les encontramos un costo explicito (la
tasa de interés) por lo que la empresa se beneficia al disminuir al mínimo su
uso para apoyar los activos operativos.
 El ciclo de conversión de efectivo puede indicar el tiempo durante el cual la
empresa debe obtener fuentes financiamiento para el capital de trabajo de la
compañía.
 Una empresa puede disminuir su capital de trabajo si acelera su ciclo
operativo. Por ejemplo, una estrategia de cobro, como son las ventas
canceladas con tarjetas de crédito ( la misma que le brinda al cliente plazos
en el tiempo para cancelarla, pero que a la empresa el dinero le ingresa
inmediatamente ) o la mejorar sus procesos de producción para ajustar
finamente sus inventarios a la cantidad de producción.
 El aumento del período de las cuentas por cobrar o la disminución del tiempo
en las cuentas por pagar; prolonga el ciclo de conversión de efectivo y genera
mayores necesidades de fondos para el capital de trabajo de la empresa. En
ese sentido, es importante disminuir el periodo de cobranza de las
cuentas por cobrar. Aquí se debe de motivar a los equipos de cobranza y
desarrollar estrategias de cobranza por zona geográfica, por productos
segmentados, por tipo de cliente, etc. Se debe de motivar a que los clientes
a que paguen a tiempo y una de las formas es brindarles descuentos, con el
fin de que cancelen incluso antes del vencimiento. Por otro lado las buenas
relaciones con los clientes son el eje fundamental de los negocios y
para disminuir el periodo de cobranza; es indispensable mantenerlas. Ello se
consigue entregando productos de calidad y dentro del plazo establecido,
con un servicio post-venta adecuado y con canales de distribución
accesibles.
 La idea general es que las compañías se benefician cuando aceleran el ritmo
de entrada de los flujos de ingresos mientras disminuyen el ritmo de salida
de sus egresos.
 Es importante recordar que intentar detener los pagos o de ampliar el plazo
de pago a los proveedores, dependerá en no afectar la imagen y la posición
crediticia de la empresa frente a sus proveedores. Para ello debemos
negociar más días de crédito con proveedores, evitando el incremento de
costos financieros o se limite la provisión de materias primas o de
mercadería; retrasándose el proceso de venta de la compañía
 Sobre el inventario; es claro que la misma se debe de reducir. Esto se
consigue analizando los procesos de producción para determinar aquellos
innecesarios con el fin de fabricar los productos más rápidamente. Como
vemos la idea es no quedarnos con el inventario más del tiempo
necesario. Hay que moverlo, rotarlo y venderlo lo más pronto posible y
buscando siempre reducir los tiempos de conversión. En caso la
empresa sea comercial se deberá buscar reducir los tiempos de llegada
de la nueva mercadería, efectuando los pedidos antes de que se agote el
stock de acuerdo a la demanda del producto. Otra forma es reducir el tiempo
de almacenaje, y ello se consigue vendiendo más rápido. En cuanto a las
técnicas de venta más rápidas; podemos optar por la técnica de promociones
y ofertas, ofreciendo descuentos por el pronto pago. También podemos
adoptar la estrategia de ofrecer crédito con o sin restricciones, dependiendo
del análisis crediticio que hagamos del cliente; entre otras técnicas.
 Finalmente; en el Ciclo de Conversión de Efectivo siempre se debe de
considerar las ventas totales al crédito y las compras a crédito a los
proveedores; ya que nos permitirán determinar si la empresa está ejecutando
adecuadamente sus políticas de crédito y cumpliendo con el pago a
proveedores, dentro de los plazos pactados. Y, sobre todo; nunca financiar
la totalidad del CCE con recursos de terceros.
2.5 ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL CICLO DE CONVERSION DE EFECTIVO
A.- EN EL PERIODO DE CONVERSIÓN DE INVENTARIO
 Rotar el inventario tan rápido como sea posible sin faltantes que ocasionen
pérdidas de ventas. Emplear el sistema ABC para el proceso de control y
selección de inventario siguiendo el principio de Pareto. Esta técnica permitirá
la ubicación de los inventarios por zonas de importancia y su porcentaje en las
ventas totales
 Aplicar técnicas de modelación óptima de inventario para ubicar la cantidad
requerida buscando los costos mínimos.
 Revisar todo el proceso de abastecimiento enfocado en los precios de
adquisición, los términos del crédito comercial de los proveedores y la
evaluación de las rebajas de los precios.
 Lograr contratos estables con los proveedores que ofrecen las mejores
condiciones de crédito. En este punto; la empresa debe conservar sus
proveedores estrellas, vale decir; aquellos que aseguran las materias primas
fundamentales.
 Contemplar el estado de conservación del inventario para evitar pérdidas en las
ventas, inventarios ociosos y productos que presenten lenta rotación.
 Mantener un sistema de distribución eficiente; así como la de potenciar la
calidad en las producciones y los servicios que la compañía ofrece al mercado
B.- EN EL PERIODO DE COBRANZA DE LAS CUENTAS POR COBRAR O
CICLO DE COBRO
 Efectivizar las cuentas por cobrar tan rápido como sea posible sin perder de
vista las ventas debido a la aplicación de técnicas de cobranzas muy agresivas.
El análisis de las cuentas por cobrar obedece a la política de crédito comercial
que la empresa acuerde ya sea para incrementar o reducir sus ventas. Esta
política se sustenta en variables que serán controladas para dichos propósitos
y estará sumamente ligada a las condiciones financieras y a la disciplina de
pago de los clientes. Ser más riguroso en la selección de los clientes,
catalogándolas por su importancia para la compañía como clientes ABCD.
 Hacer énfasis en la variable “normas de crédito y medición del riesgo crediticio”
donde ser debe de evaluar la calidad del crédito y se minimiza una posible
cuenta peligrosa para la compañía.
 Establecer descuentos a los clientes puntuales a fin de fomentarles el pronto
pago y un retorno más rápido del efectivo para la compañía.
 Realizar las conciliaciones antes del vencimiento de las facturas para que los
clientes asuman la totalidad del monto de sus deudas. Mantener los estados de
cuenta de los clientes al día y mostrando los saldos reales.
 Ejecutar una gestión de cobro rápida (30 días) con los mejores clientes, y
enfocarse en aquellos clientes que presenten mayores niveles de morosidad
calificados como Cliente Potencial (mayores a 60 días) Cliente Deficiente
(mayores a 90 días) Cliente Dudoso (mayores a 120 días) y como Cliente
Pérdida (mayores a 180 días).
 Aplicar los recargos por mora establecidos en los contratos de crédito comercial.
 Utilizar los instrumentos legales establecidos por las autoridades del país para
agilizar el proceso de cobranza y las buenas prácticas comerciales en el marco
económico.
C.- EN EL PERIODO EN QUE SE DIFIEREN LAS CUENTAS POR PAGAR O
CICLO DE PAGOS
 El ciclo de pago será el tiempo que tardará la empresa en pagar sus cuentas
por pagar a sus proveedores después de haber realizado el pago por sus
materias primas y por la mano de obra utilizada. Mientras se tenga ciclos de
pago más extendidos, ello nos aseguraran ciclo de efectivo menores, siempre y
cuando ese diferimiento no interrumpa la normal cadena de suministros, y/o se
presenten faltas en el inventario impidiendo cumplir con los programas de
producción y de servicio para los clientes
 Pagar los saldos envejecidos evitando las sanciones del proveedor por mora y
el consiguiente deterioro de la imagen comercial de la compañía.
 Incrementar los plazos de pago para los proveedores en letras de cambio que
no superen los 60 días
 Evaluar los descuentos por pronto pago que ofrecen los proveedores y
compararlos con las otras fuentes alternativas de financiación. Aprovechar los
descuentos siempre y cuando sea económicamente factible sin endeudarse
innecesariamente para ello
Capítulo III: INVERSIÓN EN EL CAPITAL DE TRABAJO
3.1CAPITAL DE TRABAJO
Desde el punto de vista contable se define como la diferencia aritmética entre el
activo circulante y el pasivo circulante. Desde el punto de vista práctico, está
representado por el capital necesario para iniciar operaciones, antes de recibir
ingresos, luego entonces este capital deberá ser suficiente para: comprar materia
prima, pagar sueldos y salarios, otorgar financiamiento a los clientes, cubrir gastos
diarios, etc.
Pero así como hay que invertir en ciertos rubros, también se puede obtener crédito
a corto plazo proveniente de: proveedores, acreedores, impuestos (IGV), entre
otros, los cuales representan el pasivo circulante. De aquí que se le conozca como
capital de trabajo, es decir, el capital con que hay que contar para empezar a
trabajar.
3.2ESTRUCTURA DEL ACTIVO CIRCULANTE Y PASIVO CIRCULANTE
De acuerdo con las Normas de Información Financiera, un activo es un recurso
controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del
que se esperan fundadamente beneficios económicos futuros, derivado de
operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha
entidad.
Por lo tanto, son partidas que representan efectivo, bienes o recursos, de los cuales
se espera un beneficio económico futuro ya sea por su venta, uso, consumo o
servicios.
Por su parte, el Activo Circulante está representado por efectivo en caja, bancos,
inventarios, cuentas por cobrar y activos financieros de disponibilidad inmediata, y
se clasifica en activo disponible y activo realizable.
El Activo Circulante disponible se encuentra formado por las siguientes cuentas:
 Caja
 Fondo fijo de caja chica
 Fondo de oportunidades
 Bancos (cuentas de cheques)
 Activos financieros de disponibilidad inmediata
El Activo Circulante realizable está integrado por aquellos recursos que representan
derechos de cobros y que se pueden vender, usar o consumir generando beneficios
futuros fundadamente esperados en el plazo de un año o durante el ciclo financiero
a corto plazo, y se encuentra integrado por las siguientes cuentas:
• Cuentas por cobrar a clientes
• Documentos por cobrar
• Deudores diversos
• Funcionarios y empleados
• Anticipo de impuestos
• Inventarios
• Mercancías en tránsito
• Anticipo a proveedores
• Intereses por cobrar
ESTRUCTURA DEL PASIVO CIRCULANTE
De acuerdo a las Normas de Información Financiera, un pasivo es una obligación
presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos
monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos,
derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado
económicamente a dicha entidad.
Por su parte, el Pasivo Circulante está integrado por aquellas deudas y obligaciones
a cargo de una entidad económica, cuyo plazo de vencimiento es inferior a un año,
o al ciclo financiero a corto plazo; y se encuentra integrado por las siguientes
cuentas:
• Cuentas por pagar a proveedores
• Documentos por pagar
• Acreedores bancarios c/p
• Anticipo de clientes
• Dividendos por pagar
• IGV causado
• Impuestos y derechos por pagar
• Rentas cobradas por anticipado
El ciclo financiero de una empresa comprende el tiempo que tarda en realizar su
operación normal.
3.3CAPITAL DE TRABAJO: ACTIVO CIRCULANTE – PASIVO CIRCULANTE
Administración del capital del trabajo
Es la parte de la administración financiera que tiene por objeto coordinar los
elementos de una empresa, para determinar los niveles apropiados de inversión y
liquidez del activo circulante, así como de endeudamiento y escalonamiento de los
vencimientos del pasivo a corto plazo influidos por la compensación entre riesgo y
rentabilidad.
El balance general proporciona información acerca de la estructura de las
inversiones de una empresa por un lado, y de la estructura de sus fuentes de
financiamiento por el otro.
Las estructuras elegidas deben conducir de manera consciente a la maximización
del valor de la inversión de los propietarios en la empresa.
Los componentes importantes de la estructura financiera de la empresa incluyen el
nivel de inversión en activo circulante y la extensión de financiamiento mediante
pasivo circulante.
El objetivo de la administración financiera a corto plazo es administrar cada uno de
los activos circulantes de la empresa, así como el pasivo a corto plazo, para alcanzar
el equilibrio entre rentabilidad y riesgo que contribuya positivamente al valor de la
empresa.
RENTABILIDAD
Es la relación entre ingresos y costos generados por el uso de los activos de la
empresa tanto circulante como fija, en actividades productivas.
Las utilidades de una empresa pueden aumentar por:
• 1.-Incremento de los ingresos.
• 2.-Reducción de los costos.
Las empresas más rentables suelen ser aquellas con la mayor participación de
mercado para sus productos, prueba de lo anterior son las empresas chinas que en
las últimas décadas han sacrificado margen de utilidad a cambio de tener una mayor
participación en el mercado.
RIESGO
Es la probabilidad de no poder cubrir los costos operativos. El riesgo financiero es
la probabilidad de no poder hacer los pagos fijos programados que están asociados
con la deuda, el arrendamiento y el financiamiento de acciones preferentes a su
vencimiento.
Para efecto de nuestro estudio, definiremos el riesgo como la probabilidad de que
una empresa no esté en condiciones de pagar sus obligaciones a su vencimiento.
Una empresa incapaz de pagar sus obligaciones a su vencimiento incurre en
insolvencia técnica.
3.4FINANCIAMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO
Una buena política del capital de trabajo requiere un financiamiento apropiado.
Se debe reducir el activo circulante como porcentaje de las ventas aplicando la
tecnología y la administración. Con todo ello, las compañías se ven obligadas a
conservar grandes cantidades de activo circulante, inversión que deben financiar de
algún modo. Para ello se necesita una "política de financiamiento del Capital de
Trabajo".
Para financiar sus necesidades de capital de trabajo, casi todas las empresas
recurren a varios tipos de deuda:
• Préstamos bancarios c/p,
• Crédito comercial,
• Emisión de papel comercial, y
• Pasivos acumulados (devengados).
Pero la estructura del pasivo circulante depende de su naturaleza. Por ejemplo, las
ventas de juguetes son estacionales: casi la mitad se efectúa en los tres primeros
meses del año. Para atender la demanda de esa época deben incrementar sus
existencias antes de fin de año. Esta acumulación del inventario necesita ser
financiada hasta después de Navidad, cuando se obtiene efectivo con la cobranza
y se puede aminorar el endeudamiento.
El crédito a corto plazo suele costar menos que el capital a largo plazo, sólo que es
una fuente más riesgosa y menos confiable de financiamiento. Las tasas de interés
se elevan drásticamente y los cambios en la posición financiera de una compañía
pueden influir en el costo y en el acceso al crédito a corto plazo.
¿CÓMO FINANCIAR EL ACTIVO CIRCULANTE?
Empezamos exponiendo las diversas políticas de financiamiento.
Algunas compañías usan el pasivo circulante como fuente primaria para financiar el
activo circulante; otras recurren más a la deuda a largo plazo y al capital. En este
apartado vamos a analizar las ventajas y desventajas de ambas políticas.
Además, describiremos las fuentes del financiamiento a corto plazo:
1. Pasivo devengado,
2. Cuentas por pagar,
3. Préstamos bancarios, y
4. Papel comercial.
POLÍTICAS PARA FINANCIAR EL ACTIVO CIRCULANTE
Las compañías presentan fluctuaciones estacionales, cíclicas o de ambos tipos. Por
ejemplo, las constructoras alcanzan el nivel máximo en primavera y verano,
mientras que las tiendas al detalle en la temporada navideña; un patrón similar se
observa entre los fabricantes que aportan los insumos a unas y otros. Prácticamente
todas las empresas acumulan activo circulante cuando la economía está sólida,
pero después venden sus existencias y reducen las cuentas por cobrar cuando la
economía pierde dinamismo.
Con todo ello, el activo circulante rara vez baja a cero: siempre queda un Activo
Circulante Permanente, integrado por el activo circulante disponible en el punto bajo
del ciclo. Después, al mejorar las ventas en un periodo de crecimiento, hay que
aumentar el activo circulante y éste adopta entonces el nombre de Activo Circulante
Temporal. La política de financiamiento del activo circulante (también llamada
alternativas del Capital de Trabajo), es la forma de financiar el activo permanente o
temporal.
Existe una tensión entre el riesgo y el rendimiento que se manifiesta en la filosofía
gerencial acerca de cómo debe financiarse el capital de trabajo. Podemos
caracterizar la filosofía de financiamiento del capital de trabajo de una compañía en
los enfoques siguientes:
ENFOQUE NIVELADOR
Las empresas con estrategias dinámicas financian sus necesidades temporales con
pasivo a corto plazo y sus necesidades permanentes con fondos a largo plazo.
ENFOQUE CONSERVADOR
Las empresas con estrategias conservadoras resuelven sus necesidades tanto
temporales como permanentes con fondos a largo plazo. En vista de que el
financiamiento a largo plazo es más costoso que el financiamiento con pasivo a
corto plazo; ¿Por qué las empresas dinámicas son más rentables y más riesgosas
que la empresa conservadora?
Una de las decisiones más importantes en lo que respecta al activo circulante y al
pasivo a corto plazo es el modo en que habrá de utilizarse este último para financiar
al primero. El importe del pasivo a corto plazo disponible se limita al importe de las
compras en caso de cuentas por pagar, al importe de los pasivos acumulados (o
devengados) y al importe de los prestamos temporales, en el caso de documentos
por pagar y papel comercial. Los prestamistas efectúan préstamos a corto plazo
para permitir que una empresa financie sus acumulaciones temporales de cuentas
por cobrar o inventarios. Por lo general no prestan dinero a corto plazo para uso a
largo plazo.
Las estrategias básicas que se emplean para determinar la mezcla apropiada de
financiamiento a corto plazo y a largo plazo son:
A. Estrategia Niveladora,
B. Estrategia Conservadora, y
C. Estrategia Mixta.
Antes de exponer las consideraciones de costo y riesgo de cada una de ellas, es
útil considerar los componentes permanentes y temporales de las necesidades de
financiamiento de una empresa.
En nuestro caso se aplica la alternativa que define al capital de trabajo como parte
del activo circulante financiado con fondos a largo plazo.
3.5NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO DE UNA EMPRESA
Los requerimientos de financiamiento de una empresa pueden dividirse en una
necesidad permanente y una necesidad temporal.
LA NECESIDAD PERMANENTE
Compuesta por el activo fijo más la parte que permanece del activo circulante de la
empresa (activo circulante permanente), es decir, la que se mantiene sin cambio a
lo largo del año.
LA NECESIDAD TEMPORAL
Es atribuible a la existencia de ciertos activos circulantes temporales, esta
necesidad varia durante el año. Para una mejor compresión veamos el ejercicio
siguiente:
La empresa Sección, S.A. de C.V., con el propósito de realizar un análisis sobre la
forma en que debe financiar sus activos permanentes y temporales, presenta la
información siguiente:
Capítulo IV: ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO
4.1TIPOS DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO
ESTRATEGIA NIVELADORA DE FINANCIAMIENTO: Consiste en que la empresa
financie al menos sus necesidades estaciónales, y quizás algunas de sus
necesidades permanentes con fondos a corto plazo. El resto se financia con fondos
a largo plazo.
CARACTERÍSTICAS
 Requerimientos de fondos temporales de la empresa, se satisfacen con
fuentes de financiamiento a corto plazo.
 Las necesidades de fondos permanentes, se satisfacen con fuentes de
financiamiento a largo plazo.
 Los préstamos a corto plazo se ajustan a las necesidades reales de efectivo.
 Es aplicable a empresas que tienen capacidad limitada de créditos a corto
plazo.
 Puede resultar difícil satisfacer necesidades imprevistas de efectivo.
 Generalmente produce utilidades altas y riesgo alto de liquidez.
COSTO DE FINANCIAMIENTO
Al aplicar la estrategia, los préstamos promedio a corto plazo (requerimientos
temporales) serian de $ 1,950.00 y sus préstamos promedio a largo plazo
(requerimientos permanentes de fondos) de $ 13,800.00; Si el costo anual de los
fondos es de 18% y 24% respectivamente el costo del financiamiento seria.
CONSIDERACIÓN SOBRE EL RIESGO.
La estrategia niveladora opera con mínimo de capital de trabajo, puesto que la parte
permanente del activo circulante de la empresa se financia con fondos a largo plazo,
y el nivel de capital de trabajo es de $800.00, monto que corresponde al activo
circulante, el cual se financia con pasivo a corto plazo.
La estrategia niveladora de financiamiento es rigurosa no-solo desde el punto de
vista del poco capital de trabajo, sino también porque la empresa debe recurrir lo
más posible a sus fondos a corto plazo para resolver las fluctuaciones temporales
en sus requerimientos. La Estrategia Niveladora, también recibe el nombre de:
Dinámica, Compensatoria, Hedging, liberal, etc.
ESTRATEGIA CONSERVADORA DE FINANCIAMIENTO: Consiste en financiar
todos los requerimientos de fondos proyectados con fondos a largo plazo y usar el
financiamiento a corto plazo solo en caso de emergencia o desembolsos imprevistos
de fondos.
Es difícil imaginar cómo podría ser ejecutada esta estrategia en la realidad, puesto
que la utilización de instrumentos de financiamiento a corto plazo, como las cuentas
por pagar y los pasivos acumulados o devengados, es prácticamente inevitable.
CARACTERÍSTICAS
 Los requerimientos estaciónales y necesidades de fondos permanentes, se
satisfacen con fuentes de financiamiento a largo plazo, es decir, pasivo a largo
plazo y capital contable.
 Sólo para casos de requerimientos imprevistos o eventuales, se financiarán con
pasivos a corto plazo
 Es aplicable a empresas que no tienen fácil acceso a créditos a corto plazo, pero
si a créditos a largo plazo.
 O bien, cuando la tasa de interés a corto plazo es superior a la tasa de interés a
largo plazo.
 En ocasiones resulta necesario pagar intereses sobre fondos que no son
necesarios.
 Generalmente produce utilidades bajas y riesgo bajo de la liquidez.
 El capital de trabajo será la parte de las necesidades financieras a corto plazo
que se financia con el pasivo a largo plazo y capital contable.
EJEMPLO: Tomando como referencia los Requerimientos de Fondos de la
compañía Sección, S.A de C.V., podemos apreciar que con esta estrategia se toma
en cuenta el nivel más alto de requerimiento de fondos que serían $18,000.00 y que
se soportarían con financiamiento a largo plazo, que equivale a su necesidad pico,
(en el mes de octubre).
Si comparamos el costo podemos concluir que en esta estrategia el costo de
financiamiento es más alto, debido a que la empresa va estar pagando intereses
por fondos temporales que no va estar utilizando como se aprecia en la gráfica
anterior.
CONSIDERACIONES DE RIESGO
Los $5,000.00 de capital neto de trabajo (que son los $18,000.00 de financiamiento
a largo plazo menos $13,000.00 de activo fijo) empleados con la estrategia
conservadora, el nivel de riesgo se ve reducido por el tipo de financiamiento. La
estrategia Conservadora, también recibe el nombre de Defensiva.
ESTRATEGIA MIXTA: La mayoría de las empresas emplean una estrategia óptima
de financiamiento, la cual se halla en un punto intermedio entre las altas utilidades
y alto riesgo de la estrategia Niveladora (dinámica), y las bajas utilidades y bajo
riesgo de la estrategia Conservadora.
CARACTERÍSTICAS
 Aplica las características de la estrategia Niveladora y Conservadora.
 La estrategia Mixta, es menos riesgosa que la estrategia Niveladora.
 La estrategia Mixta, es más riesgosa que la estrategia Conservadora.
EJEMPLO: Una vez que sea realizado un análisis cuidadoso se decide un plan de
financiamiento basado en una cantidad de financiamiento permanente, equiparable
al punto medio entre el mínimo y el máximo de requerimientos de fondos mensuales
para el periodo (también pudiera utilizarse el promedio).
Regresando al Requerimiento de Fondos de la Compañía Sección, S.A. de C.V.,
podemos apreciar que el requerimiento mensual mínimo es de $ 13,800.00 (mes de
mayo) y el máximo de $18,000.00 (en octubre), por lo que el punto medio es de
$15,900.00 (13,800 + 18,000 / 2) mismos que deberán financiarse con fondos a
largo plazo.
CONSIDERACIONES DE RIESGO.
Este plan resulta en $ 2,900.00 del capital neto de trabajo (15,900.00 – 13,000.00),
esta estrategia es menos riesgosa que la niveladora, pero más que la conservadora.
La estrategia mixta, también recibe el nombre de moderada, media, híbrida, etc.
Ahora bien, para tomar una decisión acertada, se presentan los resultados de las
diferentes estrategias o políticas del capital de trabajo, como sigue:
4.2VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
Las tres políticas de financiamiento anteriores se distinguen por su nivel relativo de
endeudamiento a corto plazo. La política niveladora (agresiva) exige utilizar en lo
posible la deuda a corto plazo, mientras que la política conservadora (defensiva) se
propone utilizarla al mínimo. El crédito a corto plazo suele ser más riesgoso y
presenta desventajas notorias.
En la siguiente secciónvamos a examinar los aspectos positivos y negativos de este
tipo de financiamiento.
RAPIDEZ
Un préstamo a corto plazo se obtiene mucho más pronto que el crédito a largo plazo.
Los prestamistas insistirán en un análisis mucho más meticuloso antes de otorgar
un crédito a largo plazo, además de que el contrato contendrá más detalles porque
muchas cosas pueden suceder en la vida de un préstamo de 10 a 20 años. En
conclusión, si urge obtener los fondos, conviene acudir a los mercados de corto
plazo.
FLEXIBILIDAD
Si una empresa necesita fondos temporales, no querrá endeudarse a largo plazo
por tres motivos:
A. Los costos de financiación son mayores que en el crédito a corto plazo.
B. Aunque puede liquidarse antes a condición de que el contrato contenga una
cláusula de pago adelantado, las penalidades pueden ser costosas. Por
tanto, una compañía debería optar por la deuda a corto plazo, si cree que sus
necesidades de fondos disminuirán en un futuro cercano.
C. Los contratos de financiamiento a largo plazo siempre contienen cláusulas
que limitan las acciones futuras del solicitante. Los contratos de
financiamiento a corto plazo suelen ser menos restrictivos.
4.3COSTO DE LA DEUDA A CORTO PLAZO COMPARADO CON EL DE LA DEUDA A
LARGO PLAZO.
La curva de rendimiento presenta generalmente una pendiente hacia arriba, lo cual
significa que la tasa de interés es menor en la deuda a corto plazo. Así pues, en
condiciones normales los costos por intereses en el momento de conseguir los
fondos serán menos, si se firma un contrato a corto plazo.
Las tasas a corto plazo reflejan las condiciones económicas del momento, mientras
que las tasas a largo plazo reflejan las expectativas de inflación a largo plazo.
DETERMINANTES DE LAS TASAS DE INTERÉS
En general, la tasa de interés cotizada (o nominal) sobre una obligación o bono, se
compone de la tasa real libre de riesgo más varias primas que reflejan la inflación,
el riesgo y la negociabilidad (o liquidez).
Esta relación se expresa así:
Tasa de interés cotizada = i = i* +PI + PRI + PL + PRV
De donde:
i = tasa cotizada o nominal de interés de un valor.
i* = tasa real libre de riesgo, es la tasa que tendría un valor sin riesgo en caso de
que se esperara una inflación de cero.
PI = Prima por Inflación. Equivale a la inflación esperada promedio durante la vida
del valor
PRI = Prima por Riesgo de Incumplimiento. Refleja la posibilidad de que el emisor
no pague los intereses o el capital en el plazo fijado y en la cantidad estipulada. Es
cero en el caso de valores de la Tesorería del Estado, pero se eleva al aumentar el
riesgo de los emisores.
PL = Prima por Liquidez o Negociabilidad. Es la prima que cobran los prestamistas
para reflejar el hecho de que en poco tiempo algunos valores no pueden convertirse
en efectivo a un precio razonable. Es muy bajo en los valores del Estado y en los
emitidos por compañías grandes y sólidas, pero bastante alto en los emitidos por
compañías pequeñas.
PRV = Prima por Riesgo de Vencimiento.- Los bonos a largo plazo, incluyendo los
emitidos por el Estado, están expuesto a grandes riesgos de disminución de precios.
Los prestamistas cobran una prima para prevenirse contra el riesgo.
LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LAS TASAS DE INTERÉS
La estructura temporal de las tasas de interés describe la relación entre tasas a
corto plazo y a largo plazo.
La estructura de la duración es importante para los administradores financieros
quienes deben decidir si logran el financiamiento emitiendo deuda a corto o a largo
plazo, y para los inversionistas que deben decidir cómo se relacionan los bonos a
corto y a largo plazo.
De lo anterior, la importancia de saber:
¿Qué relación existe entre ambos tipos de tasas?
LA CURVA DEL RENDIMIENTO
Grafica que muestra la relación entre el rendimiento y el vencimiento de los bonos.
 CURVA “NORMAL” DE RENDIMIENTO
Curva con pendiente hacia arriba.
 CURVA INVERTIDA “ANORMAL” DE RENDIMIENTO
Curva con pendiente hacia abajo.
 CURVA ABULTADA DE RENDIMIENTO
Curva de Rendimiento donde las tasas de interés sobre los vencimientos a plazo
mediano son mayores que los de vencimiento a corto y largo plazo.
COMPORTAMIENTO DE LAS TASAS DE INTERES EN EE.UU.
TIEMPO PARA
VENCIMIENTO
TASAS DE INTERES
MARZO 1980 FEBRERO 2000 ABRIL 2002
6 MESES 15.0% 6.0% 2.0%
1 AÑO 14.0% 6.2% 2.3%
5 AÑOS 13.5% 6.7% 4.5%
10 AÑOS 12.8% 6.7% 5.2%
30 AÑOS 12.3% 6.3% 5.7%
Una curva ascendente es una situación normal y se debe a que los valores a corto
plazo presentan menos riesgos de tasa de interés, que los de largos plazos y, por
tanto, menores primas por riesgo de vencimiento. En conclusión las tasas de corto
plazo suelen ser más bajas que las de largo plazo.
¿Que determina la forma de la curva de rendimiento?
Las Primas por el Riesgo de Vencimiento son positivas; así, en igualdad de
condiciones, los bonos a largo plazo pagarán tasas más altas de interés que los
bonos a corto plazo. Sin embargo, las tasas del mercado también dependen de:
 La inflación esperada,
 Del riesgo de incumplimiento, y
 De la liquidez; estos factores pueden variar con el vencimiento.
La inflación esperada influye profundamente en la forma de la curva de rendimiento.
En consecuencia si el mercado espera que la inflación aumente en el futuro, la prima
por este concepto será mayor cuanto más largo sea el vencimiento del bono.
Por el contrario, si se espera que la inflación disminuya, los bonos a largo plazo
incluirán una prima menor que los bonos a corto plazo.
4.4COMPARACIÓN ENTRE LOS RIESGOS DE LA DEUDA A CORTO Y A LARGO
PLAZOS
A pesar de que las tasas a corto plazo suelen ser más bajas, este tipo de crédito
plantea más riesgos por dos razones:
A. Si una compañía obtiene crédito a largo plazo, el costo de los intereses será
bastante estable a través del tiempo; en cambio si utiliza crédito a corto plazo,
los intereses fluctuarán mucho, siendo a veces muy elevados. Por ejemplo,
en los EE:UU: las tasas que por deuda a largo plazo cobran los bancos a las
grandes empresas se triplicaron con creces en un periodo de dos años en la
década de los ochenta, pasando de 6.25 a 21%. Muchas compañías que
habían obtenido cuantiosos fondos a corto plazo no pudieron cubrir el costo
creciente de los intereses; de ahí que las quiebras hayan alcanzado una cifra
sin precedentes durante ese periodo.
B. Si una compañía se endeuda mucho a corto plazo, no podrá pagar el
préstamo en caso de una recesión temporal. Si su posición financiera es
débil, el prestamista no extenderá el financiamiento y esto la obligará a la
quiebra. Un ejemplo de ello es Braniff Airlines, que quebró durante la recesión
de la década de los ochenta del siglo pasado.
Otro ejemplo lo constituye Transamerica Corporation, una importante empresa de
servicios financieros. Su ex presidente Beckett describió cómo quería aminorar su
dependencia de préstamos a corto plazo cuyos costos varían con las tasas de
interés a corto plazo. Según él la compañía había reducido los préstamos de tasa
variable en $450 millones en un periodo de dos años. "No vamos a sufrir otra vez el
enorme incremento del gasto de la deuda que tan negativamente influyó en las
utilidades", declaró. Estas disminuyeron mucho porque las tasas de interés
alcanzaron niveles sin precedentes. "Casi siempre recurríamos al endeudamiento
de tasa variable", manifestó, pero hoy "casi 65% es de tasa fija y cerca de 35% es
de tasa variable". Ya hemos avanzado mucho en esa dirección y seguiremos
haciéndolo". Las utilidades de Transamerica Corporation decayeron al aumentar las
tasas a corto plazo; otras compañías no fueron tan afortunadas: simplemente no
pudieron pagar esos cargos tan altos y fueron orilladas a la quiebra.
4.5INVERSIONES
Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener
algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o
mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición.
 INVERSIONES TEMPORALES
Generalmente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo
(certificados de depósito, bonos de tesorería y documentos negociables), valores
negociables de deuda (bonos del Estado y de compañías), adquiridos con efectivo
que no se necesita de inmediato para las operaciones. Estas inversiones se pueden
mantener temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden convertir
rápidamente en efectivo cuando las necesidades financieras del momento hagan
deseable esa conversión.
 INVERSIONES A LARGO PLAZO
Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o entidad, decide
mantenerlas por un período mayor a un año o al ciclo de operaciones, contando a
partir de la fecha de presentación del balance general.
VALORES NEGOCIABLES
Los valores negociables son instrumentos a corto plazo, los cuales reditúan
intereses del mercado de dinero y pueden ser fácilmente convertidos en efectivo.
El término "valores negociables" se refiere básicamente a los bonos que emite el
Estado y acciones de grandes sociedades anónimas. En efecto, las inversiones en
valores a menudo se denominan "reservas secundarias de dinero". Si se quiere
dinero para cualquier propósito operacional, estos valores pueden convertirse
rápidamente en efectivo; a su vez, las inversiones en valores negociables son
preferibles al efectivo porque producen ingresos.
Cuando un inversionista posee varios valores negociables diferentes, este grupo de
títulos se denomina una cartera de inversión (portafolio). Al decidir sobre los valores
a incluir en la cartera, el inversionista busca maximizar el rendimiento y minimizar el
riesgo.
Tales valores son clasificados como parte de los activos líquidos de la empresa. Los
valores que con más frecuencia se mantienen como parte de la cartera de valores
negociables de la empresa son divididos en dos grupos: (1) emisiones
gubernamentales y (2) emisiones privadas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES NEGOCIABLES:
Las características de los valores negociables determinan el grado de su
comercialización. Para ser realmente negociable un valor deberá poseer dos
características básicas:
A. MERCADO ACCESIBLE
El mercado para un valor debe presentar tanto amplitud como profundidad a fin de
minimizar la cantidad de tiempo requerido para convertirlo en efectivo. La amplitud
de mercado se determina por el número de participantes (compradores). La
profundidad de mercado se defines por su capacidad de absorber la compra o venta
de un valor en particular por una denominación monetaria grande.
B. SEGURIDAD DEL CAPITAL (probabilidad mínima de pérdida de valor).
Deberá haber poca o ninguna pérdida en el precio de un valor negociable en el
transcurso del tiempo. Por ello, son los valores que pueden ser fácilmente
convertidos a efectivo, sin ninguna reducción apreciable en el capital, son
destinados a inversión a corto plazo.
DECISIÓN DE COMPRA Y VENTA
Es difícil tomar esta decisión, ya que implica la alternativa entre la oportunidad de
percibir rendimientos sobre fondos ociosos durante el periodo de mantenimiento y
los costos de corretaje asociados a la compra y venta de valores negociables tales
como:
a) EMISIONES GUBERNAMENTALES: Son las obligaciones a corto plazo
emitidas por el Estado.
 LOS CERTIFICADOS DEL TESORO PÚBLICO: Son títulos de crédito al
portador en los se consigna la obligación de su emisor, el Estado, de pagar
una suma fija de dinero en una fecha predeterminada. Son obligaciones del
Estado que se emiten semanalmente sobre una base de subasta. Los
Certificados del Tesoro Público se venden por remate competitivo, debido a
que se emiten en forma de documento al portador. Los Certificados del
Tesoro Público son uno de los valores negociables más populares, los
rendimientos que pueden obtenerse por este tipo de valores son, por lo
general, más bajos que los de cualquier otro valor negociable, ello a causa
de su naturaleza virtualmente libre de riesgo.
b) EMISIONES PRIVADAS: Los principales valores negociables privados,
existentes en nuestro mercado son:
 PAPEL COMERCIAL: Es un pagaré negociable emitido por empresas que
participan en el mercado de valores, y cuyo destino es financiar las
necesidades de capital de trabajo de quien los emite. Consiste en pagarés
no garantizados de grandes empresas.
 PAGARÉ CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO:
Conocidos como los PRLV's, son títulos de corto plazo emitidos por
instituciones de crédito. Los PRLV's ayudan a cubrir la captación bancaria y
alcanzar el ahorro interno de los particulares.
 CERTIFICADO BURSÁTIL: Es un título de crédito que se emite en serie o
en masa, destinado a circular en el mercado de valores, clasificado como un
instrumento de deuda que se coloca a descuento o a rendimiento y al amparo
de un programa, cuyas emisiones pueden ser en pesos, unidades de
inversión o indizadas al tipo de cambio.
 ACEPTACIONES BANCARIAS: Las aceptaciones bancarias son la letra de
cambio (o aceptación) que emite un banco en respaldo al préstamo que hace
a una empresa. El banco, para fondearse, coloca la aceptación en el mercado
de deuda, gracias a lo cual no se respalda en los depósitos del público. Se
originan normalmente en el comercio intencional y su liquidez es muy alta.
Su riesgo de incumplimiento es relativamente pequeño, puesto que el banco
está obligado a hacer el pago en caso de incumplimiento por parte de quien
expidió el cheque.
 PAGARE FINANCIERO: Título de crédito emitido por empresas de Factoraje
financiero o de Arrendamiento financiero, cuyo destino es obtener
financiamiento que respalde su operación a mediano plazo, por lo que su
plazo puede ser entre uno y tres años, que se garantizan ya sea en forma
quirografaria o fiduciaria y que pagan un rendimiento basado en una tasa de
referencia, más un premio diferencial.
III. CASO PRÁCTICO
DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN
El presente trabajo se realizó mediante el método de la investigación científica,
entendida como la serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos
mediante la aplicación de métodos y técnicas, y para lograr dichos objetivos, se
hace pertinente realizar una investigación descriptiva, haciendo el seguimiento a la
administración del capital de trabajo operativo en Cementos Yura S.A.
Se realiza en base a una investigación descriptiva, puesto que se pretende obtener
e interpretar información acerca de la forma en que los fenómenos en estudio están
ocurriendo, de igual manera, la investigación descriptiva trabaja sobre realidades y
su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta, que en
última instancia, es lo que se pretende con dicho trabajo. Al mismo tiempo se realiza
en base a un estudio empírico-analítico, ya que se cuenta con un trabajo de campo.
DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN, LA MUESTRA, UNIDAD DE ANÁLISIS Y DE
OBSERVACIÓN
La población para el presente trabajo consta de únicamente 01 empresas ubicadas
en sur del país, “Cementos Yura S.A. “. Para la elaboración de esta investigación,
se tiene en cuenta una unidad de análisis y una unidad de observación, en este
caso, la unidad de análisis es la empresa cementera, y la unidad de observación
son los estados financieros encargados de brindar aquella información que sea
necesaria para la elaboración del trabajo.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
La recolección de la información será secundaria., se enfoca en la búsqueda de la
teoría sobre el manejo del capital de trabajo operativo y los informes que describen
el comportamiento del sector cementero.
FUENTES DE RECOLECCIÓN
Para la elaboración de este trabajo se hizo uso de fuentes secundarias.
Las fuentes secundarias que se utilizaron para la recolección de la información
consistieron en la búsqueda de los estados financieros en la Bolsa de Valores de
Lima por Internet.
SÍNTESIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
SITUACIÓN FINANCIERA
A partir de enero del 2005, el Consejo Normativo de Contabilidad suspendió el
ajuste contable de los estados financieros para reflejar los efectos de la inflación.
Sin embargo, para efectos de análisis comparativo, las cifras contables de la
institución han sido ajustadas a valores constantes de diciembre del 2015.
Se ha realizado el siguiente análisis utilizando información financiera preliminar al
31 de diciembre del 2015.
Año 2012 2013 2014 2015
IPM 208.2217 211.4574 214.5729 220.1306
Fct. Actualiz. 1.0572 1.0410 1.0259 1.0000
INGRESOS POR VENTAS
Al 31 de diciembre del 2012 se puede observar que las ventas alcanzaron un
crecimiento de 16.7%, pasando de S/ 711.4 millones en el año 2011 a S/ 830.5 al
año siguiente. Este incremento es explicado por las mayores ventas de la división
de cementos (33.6%) a pesar de la disminución de las ventas de la división de
concretos debido a la escisión de sus operaciones a la mitad el año 2011 para la
creación de Concretos Supermix S.A.
El año 2013 se cerró con un incremento de las ventas del 18.2% de S/ 830.5
millones en el 2012 a S/ 981.7 millones al finalizar el año, explicadas por las mayores
ventas de cemento en el mercado nacional y exportaciones del mismo.
Las ventas de Yura S.A. se vieron incrementadas en 2.4% durante el año 2014,
pasando de S/ 981.7 millones en el 2013 a S/ 1,005.2 millones el año 2014,
explicadas por las mayores ventas de cemento
Al cierre de diciembre del 2015, las ventas de la División Cementera ascendieron a
S/ 2,279.65 millones, lo que significó un incremento de 51.05% respecto al mismo
periodo del ejercicio 2014, S/ 1,509.15 millones considerando valores constantes de
diciembre del 2015. Este incremento es producto de los ingresos por cemento y cal
(+78.20%), a raíz de la adquisición de Cementera UCEM en Ecuador, a través de
su subsidiaria Casaracra S.A. A ello se agrega las inversiones realizadas desde el
año 2013 para el mejoramiento en activos fijos, lo que permitió incrementar la
capacidad de producción.
Al 31 de diciembre del 2015, los ingresos por ventas se dividieron de la siguiente
forma: (i) cemento y cal por S/ 1,821.30 millones, (ii) concreto por S/ 404.66 millones,
y (iii) otros por S/ 53.68 millones.
COSTOS DE VENTAS Y MARGEN BRUTO
En el 2012 los costos de ventas ha sido superior en 2.6% (S/ 425.5 millones frente
a los S/ 414.7 millones del año 2011).
El costo de ventas del año 2013 fue superior al del 2012 en un 11.6% pasando de
S/ 425.5 millones a S/ 474.9 millones).
Para el año 2014 el costo total de ventas para Yura S.A. ha sido superior en 1.4%
al obtenido en el 2013, pasando de S/ 479.9 millones a S/ 481.5 millones en el 2014.
La utilidad bruta del año 2014 alcanzo los S/ 523.7 millones superior a lo reportado
el año anterior que fue de S/ 506.8 millones o una variación favorable de 3.3%,
resultando en un margen bruto de 52.1% en el año 2014 frente al 51.6% del año
anterior.
En cuanto a los costos de venta estos se incrementaron 61.22% al pasar de S/
829.24 millones al cierre del 2014 a S/ 1,336.90 millones al cierre del 2015,
explicados principalmente por la adición de costos de producción de la nueva
subsidiaria UCEM. Con lo cual, los costos de venta totales representaron 58.64%
de los ingresos por ventas netas, superior a lo registrado en el mismo periodo del
2014 (54.95%).
La utilidad bruta del 2013 aumento con respecto al año anterior, así tenemos que
pasamos de S/ 405.0 millones a S/ 506.8 millones, es decir un 25.5% más.
El margen bruto ascendió a S/ 942.75 millones al cierre del 2015, 38.66% superior
a lo registrado en el mismo periodo del 2014 (S/ 679.91 millones), representando
41.36% de las ventas a diciembre del 2015.
GASTOS DE OPERACIÓN Y FINANCIERO
Durante el 2012 los gastos de venta y distribución sumaron S/ 30.6 millones, 112.3%
superiores a los S/ 14.4 millones registrados en el año 2011. Estos mayores gastos
de ventas están relacionados al incremento de los gastos por fletes de exportación
y fletes locales.
Los gastos de ventas y distribución aumentaron durante el año 2013, pasando de
S/ 30.6 millones en el 2012 a S/ 59.0 millones en el siguiente año, es decir un
aumento del 92.8%. Explicados principalmente por el pago de regalías por concepto
del uso de la marca Rumi en la producción y comercialización de Yura S.A.
Asimismo los gastos de administración aumentaron en un 28%, explicado por el
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura
Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backusJuan yauri
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieropolr441
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestofrancisco reap lopez
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamentalGeraldin Sanchez
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1personal
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadTony Salcedo
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvEmilio Tintaya
 
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdfAnálisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdfRonald Tarrillo Huaman
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Dianet Rocio Segura Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
 
Yura s.a. (1)
Yura s.a. (1)Yura s.a. (1)
Yura s.a. (1)
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
 
Propuesta de servicios
Propuesta de serviciosPropuesta de servicios
Propuesta de servicios
 
Ejemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoriaEjemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoria
 
Plan estrategico para backus y jhonston
Plan estrategico para backus y jhonstonPlan estrategico para backus y jhonston
Plan estrategico para backus y jhonston
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
 
Presentación ALICORP
Presentación ALICORPPresentación ALICORP
Presentación ALICORP
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igv
 
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdfAnálisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdf
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
 
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIAHALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 

Similar a Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura

Contabilidad informe
Contabilidad   informeContabilidad   informe
Contabilidad informeCaroCb
 
Contabilidad informe
Contabilidad   informeContabilidad   informe
Contabilidad informeCaroCb
 
Analisis sobre los beneficios del cambio de la Economía extraccionista lineal...
Analisis sobre los beneficios del cambio de la Economía extraccionista lineal...Analisis sobre los beneficios del cambio de la Economía extraccionista lineal...
Analisis sobre los beneficios del cambio de la Economía extraccionista lineal...Gabriel Minevitz
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralAl Cougar
 
Berardo manual credito
Berardo manual creditoBerardo manual credito
Berardo manual creditoanubislunar
 
Manual de gestión de riesgos im fs
Manual de gestión de riesgos im fsManual de gestión de riesgos im fs
Manual de gestión de riesgos im fsWalter Martínez
 
Segunda entrega - Papelería y librería Kawamart. Caso de Estudio.
Segunda entrega - Papelería y librería Kawamart. Caso de Estudio. Segunda entrega - Papelería y librería Kawamart. Caso de Estudio.
Segunda entrega - Papelería y librería Kawamart. Caso de Estudio. Diana Lorena Vargas Pineda
 
Analislis financiera clase 3
Analislis financiera clase 3Analislis financiera clase 3
Analislis financiera clase 3Jaime Pamuri
 
Los sistemas automatizados de inversión frente a la gestión activa y pasiva t...
Los sistemas automatizados de inversión frente a la gestión activa y pasiva t...Los sistemas automatizados de inversión frente a la gestión activa y pasiva t...
Los sistemas automatizados de inversión frente a la gestión activa y pasiva t...Martin Heras
 
Promoción de clusters en América Latina: la experiencia del CLACDS-INCAE
Promoción de clusters en América Latina: la experiencia del CLACDS-INCAEPromoción de clusters en América Latina: la experiencia del CLACDS-INCAE
Promoción de clusters en América Latina: la experiencia del CLACDS-INCAEINCAEWebmaster
 
Proyecto de costos password removed
Proyecto de costos password removedProyecto de costos password removed
Proyecto de costos password removedDorance Morales
 

Similar a Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura (20)

Finanzas ii
Finanzas iiFinanzas ii
Finanzas ii
 
Au ditoria tesis
Au ditoria tesisAu ditoria tesis
Au ditoria tesis
 
La salle empresa de farmacia
La salle empresa de farmaciaLa salle empresa de farmacia
La salle empresa de farmacia
 
Contabilidad informe
Contabilidad   informeContabilidad   informe
Contabilidad informe
 
Contabilidad informe
Contabilidad   informeContabilidad   informe
Contabilidad informe
 
LibroFormulacinyEvaluacindeProyectosdeInversin.pdf
LibroFormulacinyEvaluacindeProyectosdeInversin.pdfLibroFormulacinyEvaluacindeProyectosdeInversin.pdf
LibroFormulacinyEvaluacindeProyectosdeInversin.pdf
 
Modelo trabajo final
Modelo trabajo finalModelo trabajo final
Modelo trabajo final
 
Analisis sobre los beneficios del cambio de la Economía extraccionista lineal...
Analisis sobre los beneficios del cambio de la Economía extraccionista lineal...Analisis sobre los beneficios del cambio de la Economía extraccionista lineal...
Analisis sobre los beneficios del cambio de la Economía extraccionista lineal...
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
Sistema banca
Sistema bancaSistema banca
Sistema banca
 
Berardo manual credito
Berardo manual creditoBerardo manual credito
Berardo manual credito
 
PLAN DE NEGOCIOS HONDURAS
PLAN DE NEGOCIOS HONDURASPLAN DE NEGOCIOS HONDURAS
PLAN DE NEGOCIOS HONDURAS
 
Manual de gestión de riesgos im fs
Manual de gestión de riesgos im fsManual de gestión de riesgos im fs
Manual de gestión de riesgos im fs
 
Desarrollo de temas administracion de la produccion
Desarrollo de temas  administracion de la produccionDesarrollo de temas  administracion de la produccion
Desarrollo de temas administracion de la produccion
 
Segunda entrega - Papelería y librería Kawamart. Caso de Estudio.
Segunda entrega - Papelería y librería Kawamart. Caso de Estudio. Segunda entrega - Papelería y librería Kawamart. Caso de Estudio.
Segunda entrega - Papelería y librería Kawamart. Caso de Estudio.
 
Analislis financiera clase 3
Analislis financiera clase 3Analislis financiera clase 3
Analislis financiera clase 3
 
Los sistemas automatizados de inversión frente a la gestión activa y pasiva t...
Los sistemas automatizados de inversión frente a la gestión activa y pasiva t...Los sistemas automatizados de inversión frente a la gestión activa y pasiva t...
Los sistemas automatizados de inversión frente a la gestión activa y pasiva t...
 
Promoción de clusters en América Latina: la experiencia del CLACDS-INCAE
Promoción de clusters en América Latina: la experiencia del CLACDS-INCAEPromoción de clusters en América Latina: la experiencia del CLACDS-INCAE
Promoción de clusters en América Latina: la experiencia del CLACDS-INCAE
 
GUÍA NIIF PARA PYMES
GUÍA NIIF PARA PYMESGUÍA NIIF PARA PYMES
GUÍA NIIF PARA PYMES
 
Proyecto de costos password removed
Proyecto de costos password removedProyecto de costos password removed
Proyecto de costos password removed
 

Último

Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxSarita Anicama
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptrochamercadoma
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxAndreaSoto281274
 

Último (20)

Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
 

Gestión del capital de trabajo en Cementos Yura

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRÍA EN GESTIÓN ECONÓMICA EMPRESARIAL Trabajo de Investigación: GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO, CASO “CEMENTOS YURA” Presentado por: GIL CARRASCAL, JULIA ISABEL DIESTRA GUTIÉRREZ, WILDER OSCAR PALACIOS ALARCÓN, JOSÉ LUIS KHALID SUYO CHAVEZ, DAVID Curso: Gestión Financiera Profesor: Mg. Miguel Ángel Pinglo Ramírez Lima, diciembre del 2016
  • 2. RESUMEN La administración financiera del capital de trabajo, ha llegado a ser una herramienta eficaz e indispensable que no debe falta en cualquier empresa. Importantes resultados obtenidos permiten la continuidad de las empresas en el mercado, pues a través de buenas decisiones, éstas pueden hacer frente a sus pasivos apoyadas en un buen manejo de liquidez. En el presente investigación se comprueba y valida que a través de un correcto análisis financiero de las cuentas que conforman el estado de posiciónfinanciera ( esto es, los activos y pasivos circulantes ) se obtienen resultados para que las empresas actúen a la brevedad y al mismo tiempo; para poder aplicar una solución o medidas correctivas a corto plazo para evitar problemas de liquidez que le dificulten hacer frente a sus pasivos; recurriendo a financiamientos bancarios y a efectuar más ventas a crédito que le afectan el flujo de efectivo de manera directa, es decir, por ejemplo; tomando malas decisiones al momento de negociar con los clientes por el único afán de vender, comprando inventarios innecesarios, y otras situaciones financieras mal aplicadas. Históricamente es conocido que los problemas de flujo de efectivo de las empresas recaen en sus ventas ya que ponen más atención a sus estados de resultados, sin darse cuenta financieramente hablando, de la falta de aplicación de técnicas de liquidez y un análisis profundo de sus activos y pasivos a corto plazo. Por lo anterior expuesto se considera el estudio de un caso práctico, en donde se analiza el estado de posiciónfinanciera y los resultados obtenidos de razones financieras de liquidez, así como la aplicación de técnicas de análisis de administración financiera para la toma de decisiones de las empresas que puedan estar dañando su liquidez y capital de trabajo. Es, en resumen; que analizando los activos y pasivos a corto plazo se pueden tomar mejores decisiones que le permitan obtener los mejores resultados para que las empresas sobrevivan en un mundo globalizado e inestable.
  • 3. Contenido RESUMEN ................................................................................................................................. 2 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 5 I. ANTECEDENTES.................................................................................................................. 6 II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 8 Capítulo I:PROCESOS DE LA ADMINISTRACION DE TRABAJO........................................................ 8 1.1 PLANEACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTAL.................................................................... 9 1.2 DETERMINACIÓN DE METAS: GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE METAS Y PROCESODE DETERMINACIÓN DE METAS INDIVIDUALES ...........................................................................10 1.3 LOS PROBLEMAS ENTRE LAS ÁREAS INTERNAS DE LA COMPAÑÍA.................................11 1.4 INDICADORES Y/O MEDIDAS DE DESEMPEÑO..............................................................13 1.5 HERRAMIENTASDE SOPORTEDE DECISIONESY CONSEJOSPARA UNA MEJOR ADMINISTRACIÓN.................................................................................................................15 Capítulo II: CICLOS DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO.....................................................................18 2.1 LOS ACTIVOS CIRCULANTES........................................................................................18 2.2 TEORIA DEL CICLO DE CONVERSION DE EFECTIVO (CCE)...............................................21 2.3 CICLOS COMPONENTES DEL CCE.................................................................................23 2.4 EJEMPLO PRÁCTICO:ANÁLISIS EN LOS CICLOS DEL CCE................................................24 2.5 ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL CICLO DE CONVERSION DE EFECTIVO.......................28 Capítulo III: INVERSIÓN EN EL CAPITAL DE TRABAJO ...................................................................30 3.1 CAPITAL DE TRABAJO.................................................................................................30 3.2 ESTRUCTURA DEL ACTIVO CIRCULANTE Y PASIVO CIRCULANTE ....................................30 3.3 CAPITAL DE TRABAJO:ACTIVO CIRCULANTE – PASIVO CIRCULANTE..............................31 3.4 FINANCIAMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO...............................................................34 3.4 NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO DE UNA EMPRESA................................................36 Capítulo IV: ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO.........................................................................38 4.1 TIPOS DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO..............................................................38 4.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO..............................42 4.3 COSTODE LA DEUDA A CORTO PLAZOCOMPARADOCON EL DE LA DEUDA A LARGO PLAZO.43 4.4 COMPARACIÓN ENTRE LOS RIESGOS DE LA DEUDA A CORTO Y A LARGO PLAZOS..........46 4.5 INVERSIONES.............................................................................................................47 VALORES NEGOCIABLES ..........................................................................................47 III. CASO PRÁCTICO...................................................................................................................50
  • 4. DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN ..............................................................................50 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN, LA MUESTRA, UNIDAD DE ANÁLISIS Y DE OBSERVACIÓN..50 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN.....................................................................................50 FUENTES DE RECOLECCIÓN................................................................................................50 SÍNTESIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................................................50 SITUACIÓN FINANCIERA ....................................................................................................50 INGRESOS POR VENTAS.....................................................................................................51 COSTOS DE VENTAS Y MARGEN BRUTO ..............................................................................52 GASTOS DE OPERACIÓN Y FINANCIERO ..............................................................................53 RESULTADOS NETOS..........................................................................................................55 ESTRUCTURA FINANCIERA.................................................................................................55 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ....................................................................................................58 ANÁLISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO .......................................................................................59 LIQUIDEZ CORRIENTE........................................................................................................59 PRUEBA ACIDA..................................................................................................................60 RAZÓN DE EFECTIVO.........................................................................................................60 CAPITAL DE TRABAJO ........................................................................................................61 ROTACIÓN DE INVENTARIOS..............................................................................................61 ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR................................................................................61 ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR..................................................................................62 CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO .................................................................................62 IV. CONCLUSIONES.............................................................................................................63 V. RECOMENDACIONES.........................................................................................................65 VI. BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................67 VII. ANEXOS........................................................................................................................69 ...............................................................................................................................................69
  • 5. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo mostraremos la importancia que tiene el capital de trabajo en una empresa como Yura SAC; para lo cual aplicaremos los conocimientos adquiridos en el transcurso de clases y durante el desarrollo de la presente investigación; con el fin de comprender los principios básicos y fundamentales de la administración del mismo En el desarrollo de este trabajo de investigación analizaremos temas de gran importancia para el entendimiento para el entendimiento del Capital de Trabajo como son: El efectivo, Las cuentas por cobrar, Las cuentas por Pagar e Inventarios, haciendo mención de sus respectivos antecedentes, conceptos, políticas y características de estos. Finalmente se planteará y desarrollará un caso práctico, con el fin de mostrar la importancia que tiene el Capital de Trabajo.
  • 6. I. ANTECEDENTES Las finanzas provienen del latín “finis” que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica, la que culmina con la transferencia de los recursos financieros (vale decir con la transferencia de dinero se acaba la transacción) De acuerdo J. Fred WESTON en su libro “Fundamentos de Administración Financiera, 10ma. Edición, Editorial Mc Graw Hill. México D.F. 2003. Pág. 34 conceptúa a las Finanzas como la “planeación de los recursos económicos para que su aplicación sea de la forma más óptima posible, además de investigar sobre las fuentes de financiamiento para la captación de recursos cuando la entrega tenga necesidades de los mismos; buscando la reducción en la incertidumbre de la inversión, todo esto con la finalidad de obtener las máximas utilidades por acción o por la rentabilidad de una empresa Lawrence Gitman en su libro “Fundamentos de Administración Financiera”. Tomos I y II; la define también como el arte de administrar dinero ya que casi todos los individuos ganan u obtienen dinero y gastan o invierten dinero. Las finanzas se relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, como empresas y gobiernos. El estudio del capital de trabajo es una etapa indispensable del análisis financiero, ya que permite conocer la estructura patrimonial que más le conviene a una determinada empresa. El origen y necesidad del capital de trabajo está basado en el entorno de los flujos de caja de la empresa que pueden ser predecibles. También basa su accionar en el conocimiento del vencimiento de las obligaciones con terceros y en las condiciones de crédito con cada uno de ellos, pero en realidad lo que es esencial y complicado es la predicción de las entradas futuras de efectivos, ya que los activos como las cuentas por cobrar y los inventarios son rubros que en el corto plazo son de difícil convertibilidad en efectivo, esto pone en evidencia que entre más predecibles sean las entradas de efectivos futuras menor será el capital de trabajo que necesita la entidad. Numerosos autores en reconocidas publicaciones señalan que el Capital de Trabajo es financiado por las fuentes de financiamientos permanentes, o sea, por los recursos propios, fijos o ambos, pues para garantizar sus operaciones normales, las entidades necesitan una cantidad determinada de capital de trabajo, pues si tiene menor se afectaría el desarrollo normal de sus operaciones y si tiene más, tendría recursos ociosos que no están siendo utilizados en beneficio de la empresa. El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos circulantes de la empresa de tal manera que se mantenga un nivel aceptable de éste.
  • 7. Los pilares en que se basa la administración del capital de trabajo se sustentan en la medida en que se pueda hacer un buen manejo sobre el nivel de liquidez, ya que mientras más amplio sea el margen entre los activos corrientes que posee la organización y sus pasivos más amplio será la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo, sin embargo, se presenta una gran inconveniente porque cuando exista un grado de liquidez relacionado con cada recurso y cada obligación, al momento de no poder convertir los activos corrientes más líquidos en dinero, los siguientes activos tendrán que sustituirlos ya que mientras más de estos se tengan mayor será la probabilidad de tomar y convertir cualquiera de ellos para cumplir con los compromisos contraídos. De aquí se infiere que un negocio para que funcione sin restricciones financieras y pueda enfrentar cualquier emergencia financiera y/o algún desastre financiero; debe poseer un capital de trabajo adecuado, ya que éste: a) Protege al negocio del efecto adverso para una disminución en los valores del activo circulante. b) Asegura en alto grado el mantenimiento del crédito de la empresa y provee lo necesario para hacer frente a emergencias tales como: inundaciones, incendios, etcétera. c) Permite tener los inventarios a un nivel que capacitará el negocio para servir satisfactoriamente las necesidades de los clientes. d) Capacita a la empresa a otorgar condiciones de créditos favorables a sus clientes. e) Capacita a la empresa a operar su negocio más eficientemente porque no debe haber demora en la obtención de materiales. Los flujos de entrada y salida de efectivo están raramente sincronizados por lo que el ciclo de flujo de efectivo revelará por regla general los períodos en los que sea necesario adquirir fondos externos. A partir de aquí se hace evidente la necesidad de que las empresas adopten medidas para reducir el ciclo de conversión del efectivo. ¿Cómo lograr ello? a) Cobrando sus cuentas por cobrar con mayor rapidez, tal vez ofreciendo descuentos en efectivo. b) Acortando el período de conversión del inventario, hasta tanto no se pierda calidad en el proceso. c) Aumentando la cantidad de días para definir los pagos. Finalmente, podemos decir que el capital de trabajo neto cumple dos funciones, una económica y otra financiera. En su función económica puede ser considerado como bienes complementarios y heterogéneos de producción que concurre a la creación de productos y servicios por parte de la empresa. Es complementario en la medida en que son necesarios junto a los bienes de capital para el desarrollo de la producción, es heterogénea en la medida en que se encuentra formado por componentes diversos con diferentes grados de liquidez.
  • 8. II. MARCO TEÓRICO Capítulo I: PROCESOS DE LA ADMINISTRACION DE TRABAJO En el mundo actual donde las compañías buscan mantenerse a flote en un mercado eminentemente capitalista, se hace imprescindible trazar estrategias que aboguen por el desarrollo de las grandes, medianas y pequeñas empresas. Es este sentido, es necesario emplear técnicas que ayuden al correcto desenvolvimiento de las empresas en cuanto a Gestión económica financiera se refiere. El país no está exento de este proceso y desde hace décadas busca el perfeccionamiento continuo de todas las ramas de la economía. Por esta razón se le confiere gran importancia a la Administración del Capital de Trabajo, ya que la misma es uno de los aspectos más importantes en todos los campos de la Administración Financiera. La magnitud del mismo depende de la actividad que realiza la empresa y de la posición que ella está dispuesta a asumir ante el riesgo de insolvencia. De esta manera mientras mayor cantidad de capital de trabajo tenga la empresa, mayor posibilidad de pagar sus deudas en el momento de su vencimiento, pero también menor rendimiento en el financiamiento. Es por eso que la magnitud del capital de trabajo que debe buscar la empresa debe ser aquella que provenga de la optimización de los inventarios, cuentas por cobrar, cuentas por pagar y del efectivo para operar.
  • 9. 1.1 PLANEACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTAL La práctica más común en los negocios; es la de presupuestar el capital de trabajo en base a las rotaciones sobre ventas o sobre el costo de ventas; y en forma individual, para las cuentas por cobrar, los inventarios y los proveedores. Las rotaciones supuestas provienen de la “mezcla” de la experiencia histórica, el juicio razonado y probablemente de ideas acerca de la meta o metas que se quieren lograr. Si bien ésta es una práctica común, creemos que puede mejorarse aprovechando tanto los propios procesos de planeación, así como las técnicas específicas y los modelos integradores existentes. Adicionalmente, una de las características de la planeación del capital de trabajo es que la responsabilidad de sus cambios depende de varias personas u organizaciones. Por ejemplo, en el nivel de la inversión en cuentas por cobrar intervienen las áreas de ventas, las áreas de créditos y cobranzas, el área de finanzas; mientras que en la de los inventarios intervienen las áreas de producción, logística, transportes, mantenimiento, compras y otros. Es pues; un proceso que requiere de algo más allá del mero supuesto de rotaciones si es que queremos que el negocio realmente pueda optimizar al máximo su capital de trabajo. Para lograr una mejor administración de dichos recursos; se tiene que efectuar una correcta planeación presupuestal encaminado a tres objetivos básicos:  Determinar las metas de capital de trabajo y asegurar la congruencia con las metas de flujo y rentabilidad deseadas por la Dirección General de la empresa.  Establecer las bases operativas para poder alcanzar dichas metas y que las mismas; se reflejen en el presupuesto de tal forma que cualquier variación que aparezca (y que termine por afectar el análisis de lo real contra lo presupuestado) pueda ser ubicado en la raíz origen del problema que originó dicha variación.  Establecer los compromisos necesarios para que las conductas de todos los involucrados se enfoquen hacia las metas propuestas y que exista la coordinación y sincronización de acciones necesarias para poder trabajar en equipo y evitar una buena parte de los conflictos naturales que se dan entre estas áreas.
  • 10. 1.2 DETERMINACIÓN DE METAS: GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE METAS Y PROCESO DE DETERMINACIÓN DE METAS INDIVIDUALES Desde el punto de vista financiero, deben de existir por lo menos dos metas relacionadas con el capital de trabajo:  Una meta de la Inversión en Capital en Trabajo Neto que la empresa está dispuesta a soportar.  Una meta de flujo de efectivo operativo Siguiendo el proceso presupuestal, ella debe de llegar a determinar una meta de rentabilidad y otra meta en el capital de trabajo neto, es decir las variaciones que podrían darse en el análisis de los clientes, más inventarios y menos proveedores. Cuando se llega a esta etapa en el proceso presupuestal, es necesario abrir el espacio para el diálogo estratégico entre todos los participantes de los procesos de inversión y generación de flujo relativos al capital en trabajo y llegar a un consenso y a compromisos sustentados en razones estratégicas tanto de mercado como operativas y financieras. La importancia de estas metas es evidente pues de aquí depende la cantidad de recursos propios disponibles que saldrán para las otras inversiones, para el pago de dividendos y para determinar el riesgo financiero en que se quiere incurrir. En esta fase se llevara a cabo los “benchmarks” y “reality checks” para asegurarse de que las metas no están fuera de toda proporción o si se encuentran cerca o lejos de un indicador interno o externo contra la que quisiéramos medirnos.
  • 11. Debido a las interacciones tan fuertes que se dan internamente entre las diferentes áreas buscando cada una mayor participación en el capital de trabajo; es necesario un proceso de negociación interna entre ellas a fin de evitar decisiones de compromiso que no sumen a la creación de valor. En ese sentido; las metas prioritarias son las metas estratégicas, y el resto, metas subordinadas. Así pues, para las metas de cuentas por cobrar tanto de inversión como de flujo de efectivo, la interacción se dará entre los vendedores, la Administración de Ventas, Administración del Crédito y el área de Finanzas. En cuanto a Proveedores, la interacción se dará entre los compradores, el área de Operaciones o Producción, el área de Almacenes e Inventarios. Esta última es más complicada porque dependerá del tipo de inventarios para determinar quiénes deben de participar en las decisiones. Lo aconsejable es tratar los inventarios en forma individual, por categoría o por cualquier otra clasificación que tenga sentido. Por ejemplo, para los inventarios de Producto Terminado intervendrían necesariamente Ventas, Operaciones, Logística, Mercadotecnia, Finanzas, Almacenes, y así sucesivamente. Este proceso es más difícil pero a la vez; el más rentable; ya que si solo estimamos el presupuesto de capital de trabajo basados solamente en rotaciones; el resultado final será un mero requerimiento automático para el área de Tesorería a fin de requerirle los fondos necesarios para financiarlo, un rol eminentemente pasivo y el cual es seguro que los Accionistas de la empresa no desean ni quieren, ya que impide generar y crear valor para la compañía; justamente el objetivo mayor que ellos buscan y aspiran para la compañía. 1.3 LOS PROBLEMAS ENTRE LAS ÁREAS INTERNAS DE LA COMPAÑÍA El problema de administrar eficientemente el capital de trabajo no es técnico; ya que existe una gran cantidad de modelos para resolverlo. El obstáculo más importante son los conflictos entre las áreas de la compañía provocados en parte por el carácter de la organización (formal o informal) o por las medidas de desempeño de cada área o finalmente; por las actitudes de las personas que la conforman La administración del capital de trabajo es en esencia una administración operativa la cual debe de tener integrados con todas las áreas, los criterios o modelos financieros para asegurar, primero, lograr las metas financieras y segundo, que los operadores comprendan que las medidas que se aplican apuntan a lograr un mejor rendimiento financiero y alcanzar una capacidad generadora de flujo de efectivo. Sin embargo, en la práctica, existen cruces de criterios, percepciones y evaluaciones diferentes. Quizá el problema más serio o cuando menos más tangible, es el efecto que tienen las medidas de desempeño cuando son contrarias o contradictorias entre sí, o bien, inconsistentes entre las organizaciones.
  • 12. Veamos algunos ejemplos: Cada empresa tiene unas metas por cumplir e internamente sus áreas funcionales son las encargadas de llevar a cabo las partes de los procesos que les corresponden. Como en todo grupo humano, los conflictos y roces siempre existirán en mayor o en menor grado. Sin embargo; todo conflicto deben de concluir en soluciones de compromiso para el beneficio de la empresa o bien con el dominio de quien ostente el mayor poder interno, en este caso la Dirección General. Los antídotos para estos problemas son los siguientes:  Las estrategias del negocio determinan las metas estratégicas a seguir  Una meta estratégica no implica desatender otras necesidades del negocio. De las metas estratégicas se desprenden las metas operativas.  La participación en el proceso presupuestal de todos los involucrados previene problemas posteriores; al menos buscar por minimizarlos.  La operación debe fluir a través de procesos claros, de ser posible estandarizados y bien documentados y con reglas de decisión aceptadas por todos.  Las medidas de desempeño tienen que ser congruentes y deben reflejar eventos medidos que sean contribuidores netos al flujo de efectivo. De no ser así, se deberán de considerar ejecutar medidas correctivas o preventivas.  Las organizaciones deben tener mecanismos de comunicación, de sincronización y de coordinación claras y transparentes  La tecnología de información debe apoyar los procesos, las decisiones y brindar los indicadores requeridos para la toma de decisiones.  La Dirección General es la encargada de erradicar conflictos internos y asegurarse de que la empresa funcione eficientemente y con el rumbo estratégico deseado.
  • 13. 1.4 INDICADORES Y/O MEDIDAS DE DESEMPEÑO Ya sea para la determinación de metas y por lo tanto para el monitoreo y la medición del desempeño en la administración del capital de trabajo, se requiere de un conjunto de indicadores bien organizados, que reflejen la verdadera naturaleza de los recursos involucrados y que tenga un significado tanto operativo como financiero. Características de los indicadores: Los indicadores presentan las siguientes características:  Representa el resultado obtenido de uno o varios procesos.  Debe ser lo más representativo posible de la magnitud que se pretende medir.  Se expresa normalmente a través de un dato numérico  El beneficio que se obtiene del uso del indicador supera al esfuerzo de capturar y tratar los datos mayores.  Es comparable en el tiempo para poder analizar su evolución Requisitos que deben cumplir los indicadores Entre otras podemos mencionar:  Que sea útil, que sirva realmente para la mejora.  Expresable en forma de índice.  Ligado a un objetivo  Fácil de calcular.  Auto explicativo  Sensible, capaz de detectar irregularidades.  Referido a un período de tiempo definido.  No manipulable, concreto, parte de datos claramente identificables y fórmulas precisas.  Numerador y denominador relacionados y correspondientes a los mismos períodos de actividad.  Priorizar los indicadores que mejor midan en calidad, plazo y generen valor agregado para la compañía. Para darle una estructura lógica, hemos utilizado tres grandes rubros:  Indicadores relacionados con el flujo de efectivo.  Indicadores relacionados con la inversión en Cuentas por Cobrar e Inventarios y el financiamiento de Proveedores  Indicadores relacionados con los gastos asociadosa la administraciónoperativa del capital de trabajo Veamos cada uno de ellos: A.- INDICADORES RELACIONADOS CON EL FLUJO DE EFECTIVO. Aquí debemos de hacer un acápite especial para definir el concepto de UAFIRDA o más conocido en inglés como EBITDA. Los ingresos antes de los intereses, los
  • 14. impuestos, la depreciación y la amortización (mejor conocido como UAFIRDA o "EBITDA", por sus siglas en inglés) es un indicador de la eficiencia operativa de una empresa. El EBITDA es una manera de medir las utilidades sin tener en cuenta otros factores como los costos de financiación (intereses), las prácticas contables (depreciación y amortización) y los impuestos. El EBITDA no debe confundirse con el "flujo de efectivo", ya que suele manipularse para hacer que las finanzas de la empresa se vean mejor. Para evitar ello, deben de existir “controles” apropiados que garanticen que ninguna área de la empresa tenga demasiadopoder. Por ejemplo; es posible que una empresa tenga un EBITDA positivo, pero un flujo de efectivo operativo negativo. El EBITDA puede hacer que una empresa aparezca saludable financieramente; cuando no lo es en realidad. Otra manipulación que suele ocurrir; es cuando el EBITDA es utilizado para engañar a los inversores y prestamistas. Por ejemplo, en algunas industrias se fijan los límites para los préstamos con base en un porcentaje del EBITDA por lo que los empresarios pueden manipular dicho indicador para engañar a los prestamistas y recibir préstamos que normalmente no conseguirían. Estas prácticas fraudulentas diseñadas para engañar a los grupos de interés de las empresas no son éticas e incluso pueden ser ilegales Visto los conceptos que sobre el EBITDA existen; mencionaremos los principales indicadores relacionados con el Flujo de Efectivo, como son: 1.- Variación absoluta en el capital en trabajo neto. Definida como la suma de las variaciones en un período de tiempo de las cuentas por cobrar, los inventarios y los proveedores. Nos dice si el capital en trabajo ha sido o planea ser un contribuidor neto de efectivo o un demandador de efectivo. 2.- Variación en Capital en Trabajo Neto (+/-) / UAFIRDA.Nos indica el porcentaje que sobre el UAFIRDA o EBITDA contribuyó o quitó el capital de trabajo neto. 3.- Ciclo de Conversión de Efectivo Definido como el tiempo transcurrido desde la recepción o fecha de facturación de la materia prima (el que sea relevante para fines de flujo) hasta que el efectivo de la cobranza esté disponible en Tesorería. 4.- La Eficiencia de Conversión del Efectivo. Este ratio nos dice el porcentaje de las ventas que se han convertido en efectivo para actividades de inversión o financiamiento, y está definida por el resultante entre calcular el Flujo Neto Operativo/Ventas Netas. El flujo Operativo es el EBITDA +/- la variación total en Capital de Trabajo Neto, cifra que se muestra en el Estado de Cambios en la Situación Financiera. 5.- La Rotación de Capital en Trabajo Neto sobre las Ventas Netas. Definida como la suma de las rotaciones de cuentas por cobrar, de inventarios y de proveedores, todas calculadas sobre las ventas netas. Este ratio nos indica los días de ventas netas equivalentes que han sido invertidas en el capital en trabajo neto.
  • 15. B.- INDICADORES RELACIONADOS CON LA INVERSIÓN EN CUENTAS POR COBRAR E INVENTARIOS Y EL FINANCIAMIENTO DE PROVEEDORES. 1.- La inversión relativa en Cuentas por Cobrar. Es el resultado de dividir el saldo de Cuentas por Cobrar (sin restarle la reserva para cuentas incobrables) entre los activos operativos totales (Activos Totales menos Intangibles, Inversiones en Proceso e Inversiones en Acciones). A mayor Inversión menor rentabilidad. 2.-La inversión relativa en Inventarios. Es el resultado de dividir el saldo en Inventarios sin restarle alguna reserva para obsolescencia, entre los activos operativos totales (Activos Totales menos Intangibles, Inversiones en Proceso e Inversiones en Acciones). A mayor Inversión menor rentabilidad. 3.-El financiamiento de Proveedores. Es el resultado de dividir el saldo en Proveedores, entre los activos operativos totales (Activos Totales menos Intangibles, Inversiones en Proceso e Inversiones en Acciones). Indica el porcentaje de los Activos Operativos Totales que es financiado con el crédito de Proveedores 4.- La inversión relativa en el Capital en Trabajo Neto. Es el resultado de dividir el saldo en Cuentas por Cobrar más el saldo en Inventarios menos el saldo en proveedores, entre los activos operativos totales (Activos Totales menos Intangibles, Inversiones en Proceso e Inversiones en Acciones). A mayor Inversión menor rentabilidad. C- INDICADORES RELACIONADOS CON LOS GASTOS ASOCIADOS A LA ADMINISTRACIÓN OPERATIVA DEL CAPITAL DE TRABAJO 1.-Gastos de Cobranza a Ventas. Nos indica el porcentaje de las ventas que se han destinado para lograr la cobranza de los clientes. 2.- Gastos de Almacenaje a Ventas. Nos indica el porcentaje de las ventas que se han destinado para guardar físicamente los inventarios. 3.- Gastos de Compra a Ventas. Nos indica el porcentaje de las ventas que se han destinado para el proceso de comprar materias primas y materiales a proveedores. 1.5 HERRAMIENTAS DE SOPORTE DE DECISIONES Y CONSEJOS PARA UNA MEJOR ADMINISTRACIÓN Tanto para la planeación como para el control presupuestal del capital en trabajo neto es imprescindible, sobre todo en empresas cuyas operaciones generan información diversa y abundante, que se cuente con los sistemas transaccionales y de soporte de decisiones. Queremos enfatizar que no es suficiente la información que se deriva de un sistema transaccional ni tampoco de un sistema de información ejecutiva tomados en forma independiente.
  • 16. La mejor solución es la combinación de ambos en un sistema tipo “data warehouse” que se alimente de los sistemas transaccionales y esté basado en un esquema como el siguiente: CONSEJOS PARA UNA MEJOR ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO: Planear los pagos Se recomienda que las empresas paguen sus cuentas al día, lo que no significa hacerlas en el momento en que aparecen. Para ello se debe de planificar los pagos a los acreedores, de modo que ellos lo reciban el pago a tiempo, a un ritmo consistente que permita que la empresa cuente con un proveedor eficaz y eficiente. Incluso se pueden optar por descuentos por el pronto pago economizando el capital de trabajo. Cuidado al pedir préstamos La empresa debe de contar con suficiente autonomía para lograr mantener su propio circuito de pagos y cobros. De tener que recurrir a terceros, deberá de tomarse en cuenta como última opción. Los de intereses por financiación rápida y requisitos mínimos, históricamente tienen tasas más elevadas.
  • 17. Realiza la gestión de stock En cuanto al stock deberá de estar permanentemente controlado y supervisado. Lo ideal es hacer controles regulares y volver a ver los resultados. Por eso, optimizar el inventario significa no causar daños al capital de trabajo manteniendo stock excesivo. Se debe de alcanzar un nivel exacto de cuanto es el stock necesario que la empresa necesita para atender los requerimientos de sus clientes; lo que evita la fuga del capital de trabajo.
  • 18. Capítulo II: CICLOS DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO El capital de trabajo en esencia es “el disponible” la “sangre financiera” para el funcionamiento de la empresa y de su correcta administración; permitirá a la empresa administrar de manera eficientemente los fondos de la compañía (que por lo general) son escasos. En la planeación financiera, los cambios en el Capital de Trabajo se muestran en el Estado de Cambios en la Situación Financiera, como una de las variables más importantes en las finanzas modernas 2.1 LOS ACTIVOS CIRCULANTES Los Activos Circulantes comúnmente llamados capital de trabajo (Caja y Banco, Cuentas por cobrar a clientes e inventario) representan la porción de la inversión que circula de una u de otra forma en el conducto ordinario de los negocios. Esta idea comprende la transición recurrente del efectivo a inventario, a cuenta por cobrar y nuevamente a efectivo. La falta de sincronización de entradas y salidas de dinero, da lugar a la necesidad de capital de trabajo, aspecto relacionado con los tiempos de duración del ciclo de conversión de efectivo. Por su parte los pasivos circulantes representan el financiamiento a corto plazo, los adeudos en la que la compañía incurre para completar sus procesos productivos, de manufactura o de venta; las cuentas que los componen son cuentas por pagar a proveedores (que representan financiamiento a corto plazo), los sobregiros bancarios (financiamiento inmediato), los pagos a empleados y obreros de la empresa y por supuesto, los impuestos que se abonan al gobierno. La práctica más común en los negocios es la de presupuestar el capital en trabajo con base en rotaciones sobre ventas o sobre el costo de ventas y en forma individual para las cuentas por cobrar, los inventarios y los proveedores. Las rotaciones supuestas provienen de una mezcla de la experiencia histórica, el juicio razonado y probablemente de ideas acerca de la meta o metas que se quieren lograr. Si bien ésta es una práctica común, creemos que puede mejorarse aprovechando tanto los propios procesos de planeación y presupuesto así como las técnicas específicas para cada decisión y además, los modelos integradores. Una de las características del capital en trabajo es que involucra varias funciones y responsabilidades dentro de la compañía.
  • 19. Por ejemplo, en el nivel de la inversión en cuentas por cobrar intervienen las funciones de ventas, crédito y cobranzas, finanzas, mientras que en la de los inventarios intervienen las funciones de manufactura, logística, mantenimiento, compras y otros, al igual que en proveedores intervienen algunos de los ya mencionados. Cuando se llega a esta etapa en el proceso presupuestal, es necesario abrir el espacio para el diálogo estratégico entre los participantes de los procesos de inversión y generación de flujo relativos al capital en trabajo y llegar a un consenso y a compromisos sustentados en razones estratégicas tanto de mercado como financieras y operativas. En esta fase se llevara a cabo los “benchmarks” y “reality checks” para asegurarse de que las metas son perfectamente alcanzables y pueden ser alcanzadas. Así pues, para las metas de cuentas por cobrar tanto de inversión como de flujo de efectivo, la interacción entre Ventas, Administración de Ventas, Administración del Crédito y Finanzas es imprescindible. En cuanto a Proveedores, la interacción entre Compras, Operaciones o Producción, Finanzas, Almacenes y Calidad es necesaria. Sin embargo; existen conflictos funcionales entre ellas; las que siempre terminan en soluciones de compromiso o bien con el dominio de quien ostente el mayor poder interno como es el caso de un Gerente General. Los antídotos para estos problemas son los siguientes:  Las estrategias del negocio determinan las metas estratégicas.  Una meta estratégica no implica desatender otras dimensiones del negocio. De las metas estratégicas se desprenden las metas operativas.
  • 20.  La participación en el proceso presupuestal de todos los afectados previene problemas posteriores; al menos debe tender a minimizarlos.  La operación debe fluir a través de procesos claros, de ser posible estandarizados y bien documentados y con reglas de decisión aceptadas por todos.  Las medidas de desempeño tienen que ser congruentes y deben reflejar eventos medidos que sean contribuidores netos al flujo de efectivo.  Las organizaciones deben tener mecanismos de comunicación, de sincronización y de coordinación.  La tecnología de información debe apoyar los procesos, las decisiones y dar los indicadores requeridos.  Las evidencias indican que la Dirección General es la encargada de intervenir para erradicar los conflictos internos y para asegurarse de que se opera eficientemente y hacia el rumbo estratégico deseado. Normalmente la administración del capital en trabajo se lleva a cabo en los negocios considerando cada uno de sus componentes en forma independiente. Así mismo, es evidente que dichos componentes, como las cuentas por cobrar, los inventarios y los proveedores están entremezclados en las operaciones y que las decisiones tomadas en cada uno de ellos; afectaran la conducta de los flujos de efectivo y de la rentabilidad en forma integral. Se debe de llegar a soluciones que le agreguen valor al negocio de la compañía y por ende a la rentabilidad y a los flujos de efectivo sin perder de vista tanto la importancia individual como la colectiva de sus partes integrantes. Adicionalmente, los desarrollos en la tecnología y en la innovación administrativa nos presentan oportunidades inapreciables para mejorar sensiblemente la administración del capital en trabajo. Como puede verse; es un proceso que requiere necesariamente de una planificación presupuestal eficiente encaminada a:  Determinar las metas de capital en trabajo y asegurar la congruencia con las metas de flujo y rentabilidad deseadas por la Dirección General.  Establecer las bases operativas para poder reflejar dichas metas en el presupuesto de tal forma que en la fase de control presupuestal, específicamente en el análisis de variaciones de lo real contra lo presupuestado, dichas variaciones puedan ser analizadas con referencia a las causas raíz provenientes de la operación.  Establecer los compromisos necesarios para que las conductas de todos los involucrados se enfoquen hacia las metas y que exista la coordinación y sincronización de acciones necesarias para poder trabajar en equipo y evitar una buena parte de los conflictos naturales que se dan entre estas áreas.
  • 21. 2.2 TEORIA DEL CICLO DE CONVERSION DE EFECTIVO (CCE) El Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE) representa el plazo que transcurre desde que se paga la compra de materia prima necesaria para manufacturar un producto hasta la cobranza de la venta de dicho producto. Los analistas consideran las tendencias históricas a la baja en el ciclo de conversión de efectivo como una buena señal; vale decir, la empresa está vendiendo sus productos más rápidamente, cobra los pagos más rápidos y/o toma más tiempo para pagar a sus proveedores. Estas actividades nos generan flujos de efectivo, con el inconveniente que son inciertos e irregulares. Son irregulares debido a que los egresos de efectivo por compras de insumos normalmente se desembolsan antes que los ingresos (cobranza) entren a la compañía. Y también son inciertos debido a la dificultas de determinar con precisión las ventas y costos futuros. El giro del circulante depende de las características propias de la empresa y de la variabilidad del sistema económico donde se desarrolla. El tiempo que dura el ciclo debe ser financiado por la empresa con recursos propios o de terceros. A mayor duración, mayor será la cantidad de fondos necesarios. Por ello es fundamental reducir y acortar los días del ciclo a fin de evitar requerir fondos externos. Para que una empresa pueda mantener su liquidez y funcione adecuadamente, debe invertir en varios activos a corto plazo durante el ciclo, mantener un saldo de efectivo para pagar sus cuentas a su vencimiento y, además, invertir en inventarios para poder surtir los pedidos de los clientes. Cuando una empresa manufacturera recibe sus pedidos de materia prima, usualmente vienen acompañados por una factura del proveedor por el monto acordado. Si la empresa recibe crédito comercial, no está en la obligación de pagar de inmediato; si no dentro del plazo otorgado por su proveedor (digamos en promedio 30 días). La empresa entonces almacenará la materia prima como parte de su inventario y la va transformando en producto terminado a través de su proceso productivo. Una vez que obtiene el producto terminado, lo mantiene inventariado un tiempo más antes de ser vendido. Además, si a ello; la empresa ofrece a sus clientes la facilidad del crédito comercial, entonces pasarán varios días antes de que reciba el efectivo correspondiente, logrando así, que sea muy probable que ya hayan pasado los 30 días de crédito que le dio el proveedor. Por lo tanto, la empresa ya debió cancelar la materia prima antes de cobrar por la venta del artículo. La empresa necesitará mantener una cierta cantidad de efectivo a la mano, que le permita cubrir la brecha entre la fecha en que debe pagar y la fecha en que puede cobrar. Mientras mayor sea el CCE mayor será la necesidad de liquidez. El largo del CCE dependerá de la industria en la que uno se encuentre
  • 22. Por ejemplo; para las grandes cadenas de supermercados el CEE puede llegar a ser negativo. En parte, porque el pago de los clientes es prácticamente de contado. Entonces, los días promedios de cobro son muy cercanos a cero. Por otro lado, el inventario de un supermercado prácticamente es lo que se puede observar en las góndolas. Una alta rotación en estos negocios; significa también que los días promedio de inventario son pocos. Y como una cadena de supermercados puede consolidar las compras a sus proveedores en días promedio de pago altos en base a grandes pedidos y con buenos descuentos inclusive, lo que le permitirá abastecer la demanda de todas sus sucursales. Este CCE negativo nos permite considerar a los supermercados como "grandes máquinas" de generar liquidez. Otro ejemplo similar también lo encontramos en las empresas de servicios. Normalmente, sus niveles de inventario son muy bajos (básicamente porque dependen fundamentalmente del talento humano para entregarle valor a sus clientes). En estos casos, el CCE depende básicamente de los días de cuentas por cobrar y los días de cuentas por pagar. Así se explica que las agencias de publicidad traten de ajustar el crédito que ofrecen a sus clientes de forma que los cobros recibidos coincidan con los pagos que deben realizar a los proveedores. De esta forma, pueden reducir el CCE a prácticamente cero.Sin embargo, la industria no es el único factor determinante. También influye (y mucho) el modelo de negocios seleccionado. El caso del fabricante de computadoras Dell es paradigmático en este sentido. Al cambiar el modelo tradicional de fabricar computadoras, y hacerlo contra pedidos de los clientes, combinando esto con un manejo de just in time en su línea de producción, la compañía Dell ha conseguido CCE muy bajos (que incluso han sido negativos). Lo mejor de todo: mientras sus competidores necesitan mayores
  • 23. recursos para financiar una expansión en ventas, el CCE negativo de Dell le permite crecer sin recurrir a fuentes externas de financiamiento (e incluso dándose el lujo de reducir el financiamiento) permitiéndose de esta forma; incursionar en proyectos de innovación tecnológica y mantener barreras legales que protejan sus patentes a nivel mundial. 2.3 CICLOS COMPONENTES DEL CCE El objetivo central del Ciclo de Conversión de Efectivo es lograr de alguna forma la capacidad de obtener utilidades, ya que si reducimos dicho ciclo; también reducimos la necesidad de requerir financiamiento externo; por lo que la compañía contará con más dinero líquido; la que no le representará costos de financiamiento ni gastos innecesarios. Se postula que la opción más viable para la optimización del capital en trabajo o bien de su minimización, es la administración de cada componente aplicando técnicas y conceptos particulares a cada uno de ellos; pero teniendo a la vez una concepción integral del negocio. En la medida de lo posible, la integración de la administración de los tres componentes que mencionaremos se puede lograr mediante la consideración conjunta de sus cambios a través del flujo de efectivo operativo y a través de la aplicación de modelos integradores. Este ratio de medición es también conocido como Ciclo de Caja y se calcula empleando la siguiente fórmula: CCE= PCI + PCC – PCP En donde: PCI= periodo de conversión de inventario. PCC = periodo de cobranza de las cuentas por cobrar. PCP = periodo en que se difieren las cuentas por pagar. El primer componente de la formula (PCI) es el periodo de conversión de inventario, representa el tiempo promedio que se requiere para convertir la materia prima en producto terminado listo para su distribución y posterior venta. Se calcula en base a la siguiente fórmula PCI = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 /365
  • 24. El segundo componente de la fórmula (PCC) es el periodo de cobranza de las cuentas por cobrar, que equivale al tiempo promedio que se requiere para convertir las cuentas por cobrar producto de las actividades normales de operación y que se relacionan directamente con el giro del negocio en dinero efectivo. Este indicador es también conocido como “días de venta pendientes de cobro” y se calcula en base a la siguiente fórmula: PCC = 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝐶𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 /365 El tercer componente de la formula ( PCP ) es el periodo en que se difieren las cuentas por pagar, no es más que el tiempo promedio que transcurre entre la compra de la materia prima, contratación de mano de obra o adquisición de bienes para la venta, y momento en que se ejecuta el pago correspondiente. PCP = 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑃𝑎𝑔𝑎𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 /365 Una adecuada gestión del CCE requiere atención constante a las cobranzas, un manejo austero de los inventarios, y un conocimiento profundo de nuestros proveedores (y los límites de su paciencia). El problema es que estas funciones son desempeñadas por diferentes personas dentro de la organización, sin conocerse. Por lo tanto, termina siendo el gerente financiero el único responsable de controlar y evaluar la gestión del CCE, y de proponer medidas correctivas para reducirlo e incluso hacerlo negativo. Sin embargo, se necesita el concurso de toda la organización para poder alcanzar esta meta. Esta herramienta financiera, a su vez; es la más utilizada por los Funcionarios de Negocios de las Entidades Crediticias, para evaluar las necesidades de liquidez de sus potenciales prestatarios. 2.4 EJEMPLO PRÁCTICO: ANÁLISIS EN LOS CICLOS DEL CCE Veamos el siguiente ejemplo, donde una compañía XYZ tiene ventas anuales por $10’000,000 un costo de ventas del 75% sobre las ventas, y compras que representan un 65% del costo de ventas. La compañía tiene una edad promedio de inventario de 60 días, un período promedio de cobranzas de 40 días y un período promedio de pago de 45 días.
  • 25. SOLUCION: Para determinar el Ciclo de Caja de la empresa, procederemos a reemplazar los valores en la fórmula: CCE = PCI + PCC – PCP CCE = 60 + 40 – 45 CCE = 55 días. Es decir, la empresa genera un Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE) de 55 días, los cuales tiene que financiarlas de alguna manera ya sea con recursos propios (patrimonio) o con recursos de terceros (bancos o financieras). Asumiendo que el año contable es de 360 días; el siguiente paso es convertir los 55 días en unidades monetarias, para ello vamos a complementarlas con los datos obtenidos de la compañía XYZ. Ventas Anuales = $.10’000,000 (100% al crédito) Costo de Ventas = 75% de las ventas Compras al crédito = 65% del costo de ventas Reemplazando los datos en la formula general: CCE= PCI + PCC – PCP Inventario = ($.10’000,000 x 0.75) x (60/360) = $.1’250,000 + Cuentas por cobrar = ($.10’000,000) x (40/360) = $.1’111,111 - Cuentas por pagar = ($.10’000,000x0.75x0.65) x (45/360) = $. 609,375 = RECURSOS NECESARIOS REQUERIDOS: $.1’751,736 Esto significa que por los 55 días correspondientes a su Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE) serán necesario recursos financieros por un total de $.1’751,736. Explicación: En el Inventario.- Sí el costo de venta de la mercadería es el 75% de las ventas, entonces, el costo de venta será de: $.7’500,000 ($.10’000,000 x 0.75). Sin embargo, éste costo corresponde a la mercadería comprada durante todo el año. Por otro lado, se conoce que los días promedio de inventarios son de 60 días, por lo que la mercadería rota 6 veces al año (360/60). Es decir, la compra de $.7’500,000 se efectúa en seis armadas, una cada 60 días, de $.1’250,000 cada armada.
  • 26. En las Cuentas por cobrar.- Los días promedio de cobranza son de 40 días. Es decir, durante el año se efectúan 9 cobranzas (360/40). Por otra parte, sí las ventas son totalmente al crédito, los $.10’000,000 se cobrarán en 9 armadas, cada una de $.1’111,111. En las Cuentas por pagar.- Los días promedio de pago son de 45 días. Es decir, durante el año se efectúan 8 pagos (360/45). Por otra parte, se conoce que sólo el 65% es comprado al crédito, por lo que, las compras al crédito serán: $.4’875,000 ($.10’000,000 x 0.75 x 0.65), distribuidos en 8 armadas, cada una de $.609, 375. Podemos determinar varias conclusiones a partir de la gráfica y del ejercicio:  El manejo del ciclo de conversión de efectivo es en sí mismo una estrategia de financiación de la compañía, la cual puede ser permanente, en el sentido que siempre se puede aplicar, y temporal, ya que el ciclo es corto.  Cuando una empresa posee ciclos de conversión de efectivo positivos, como el del ejemplo de la empresa XYZ, la empresa debe utilizar pasivos que pueda negociar fácilmente, como préstamos bancarios, para financiar sus activos operativos. A estos pasivos les encontramos un costo explicito (la tasa de interés) por lo que la empresa se beneficia al disminuir al mínimo su uso para apoyar los activos operativos.  El ciclo de conversión de efectivo puede indicar el tiempo durante el cual la empresa debe obtener fuentes financiamiento para el capital de trabajo de la compañía.
  • 27.  Una empresa puede disminuir su capital de trabajo si acelera su ciclo operativo. Por ejemplo, una estrategia de cobro, como son las ventas canceladas con tarjetas de crédito ( la misma que le brinda al cliente plazos en el tiempo para cancelarla, pero que a la empresa el dinero le ingresa inmediatamente ) o la mejorar sus procesos de producción para ajustar finamente sus inventarios a la cantidad de producción.  El aumento del período de las cuentas por cobrar o la disminución del tiempo en las cuentas por pagar; prolonga el ciclo de conversión de efectivo y genera mayores necesidades de fondos para el capital de trabajo de la empresa. En ese sentido, es importante disminuir el periodo de cobranza de las cuentas por cobrar. Aquí se debe de motivar a los equipos de cobranza y desarrollar estrategias de cobranza por zona geográfica, por productos segmentados, por tipo de cliente, etc. Se debe de motivar a que los clientes a que paguen a tiempo y una de las formas es brindarles descuentos, con el fin de que cancelen incluso antes del vencimiento. Por otro lado las buenas relaciones con los clientes son el eje fundamental de los negocios y para disminuir el periodo de cobranza; es indispensable mantenerlas. Ello se consigue entregando productos de calidad y dentro del plazo establecido, con un servicio post-venta adecuado y con canales de distribución accesibles.  La idea general es que las compañías se benefician cuando aceleran el ritmo de entrada de los flujos de ingresos mientras disminuyen el ritmo de salida de sus egresos.  Es importante recordar que intentar detener los pagos o de ampliar el plazo de pago a los proveedores, dependerá en no afectar la imagen y la posición crediticia de la empresa frente a sus proveedores. Para ello debemos negociar más días de crédito con proveedores, evitando el incremento de costos financieros o se limite la provisión de materias primas o de mercadería; retrasándose el proceso de venta de la compañía  Sobre el inventario; es claro que la misma se debe de reducir. Esto se consigue analizando los procesos de producción para determinar aquellos innecesarios con el fin de fabricar los productos más rápidamente. Como vemos la idea es no quedarnos con el inventario más del tiempo necesario. Hay que moverlo, rotarlo y venderlo lo más pronto posible y buscando siempre reducir los tiempos de conversión. En caso la empresa sea comercial se deberá buscar reducir los tiempos de llegada de la nueva mercadería, efectuando los pedidos antes de que se agote el stock de acuerdo a la demanda del producto. Otra forma es reducir el tiempo de almacenaje, y ello se consigue vendiendo más rápido. En cuanto a las técnicas de venta más rápidas; podemos optar por la técnica de promociones y ofertas, ofreciendo descuentos por el pronto pago. También podemos adoptar la estrategia de ofrecer crédito con o sin restricciones, dependiendo del análisis crediticio que hagamos del cliente; entre otras técnicas.
  • 28.  Finalmente; en el Ciclo de Conversión de Efectivo siempre se debe de considerar las ventas totales al crédito y las compras a crédito a los proveedores; ya que nos permitirán determinar si la empresa está ejecutando adecuadamente sus políticas de crédito y cumpliendo con el pago a proveedores, dentro de los plazos pactados. Y, sobre todo; nunca financiar la totalidad del CCE con recursos de terceros. 2.5 ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL CICLO DE CONVERSION DE EFECTIVO A.- EN EL PERIODO DE CONVERSIÓN DE INVENTARIO  Rotar el inventario tan rápido como sea posible sin faltantes que ocasionen pérdidas de ventas. Emplear el sistema ABC para el proceso de control y selección de inventario siguiendo el principio de Pareto. Esta técnica permitirá la ubicación de los inventarios por zonas de importancia y su porcentaje en las ventas totales  Aplicar técnicas de modelación óptima de inventario para ubicar la cantidad requerida buscando los costos mínimos.  Revisar todo el proceso de abastecimiento enfocado en los precios de adquisición, los términos del crédito comercial de los proveedores y la evaluación de las rebajas de los precios.  Lograr contratos estables con los proveedores que ofrecen las mejores condiciones de crédito. En este punto; la empresa debe conservar sus proveedores estrellas, vale decir; aquellos que aseguran las materias primas fundamentales.  Contemplar el estado de conservación del inventario para evitar pérdidas en las ventas, inventarios ociosos y productos que presenten lenta rotación.  Mantener un sistema de distribución eficiente; así como la de potenciar la calidad en las producciones y los servicios que la compañía ofrece al mercado B.- EN EL PERIODO DE COBRANZA DE LAS CUENTAS POR COBRAR O CICLO DE COBRO  Efectivizar las cuentas por cobrar tan rápido como sea posible sin perder de vista las ventas debido a la aplicación de técnicas de cobranzas muy agresivas. El análisis de las cuentas por cobrar obedece a la política de crédito comercial que la empresa acuerde ya sea para incrementar o reducir sus ventas. Esta política se sustenta en variables que serán controladas para dichos propósitos y estará sumamente ligada a las condiciones financieras y a la disciplina de pago de los clientes. Ser más riguroso en la selección de los clientes, catalogándolas por su importancia para la compañía como clientes ABCD.
  • 29.  Hacer énfasis en la variable “normas de crédito y medición del riesgo crediticio” donde ser debe de evaluar la calidad del crédito y se minimiza una posible cuenta peligrosa para la compañía.  Establecer descuentos a los clientes puntuales a fin de fomentarles el pronto pago y un retorno más rápido del efectivo para la compañía.  Realizar las conciliaciones antes del vencimiento de las facturas para que los clientes asuman la totalidad del monto de sus deudas. Mantener los estados de cuenta de los clientes al día y mostrando los saldos reales.  Ejecutar una gestión de cobro rápida (30 días) con los mejores clientes, y enfocarse en aquellos clientes que presenten mayores niveles de morosidad calificados como Cliente Potencial (mayores a 60 días) Cliente Deficiente (mayores a 90 días) Cliente Dudoso (mayores a 120 días) y como Cliente Pérdida (mayores a 180 días).  Aplicar los recargos por mora establecidos en los contratos de crédito comercial.  Utilizar los instrumentos legales establecidos por las autoridades del país para agilizar el proceso de cobranza y las buenas prácticas comerciales en el marco económico. C.- EN EL PERIODO EN QUE SE DIFIEREN LAS CUENTAS POR PAGAR O CICLO DE PAGOS  El ciclo de pago será el tiempo que tardará la empresa en pagar sus cuentas por pagar a sus proveedores después de haber realizado el pago por sus materias primas y por la mano de obra utilizada. Mientras se tenga ciclos de pago más extendidos, ello nos aseguraran ciclo de efectivo menores, siempre y cuando ese diferimiento no interrumpa la normal cadena de suministros, y/o se presenten faltas en el inventario impidiendo cumplir con los programas de producción y de servicio para los clientes  Pagar los saldos envejecidos evitando las sanciones del proveedor por mora y el consiguiente deterioro de la imagen comercial de la compañía.  Incrementar los plazos de pago para los proveedores en letras de cambio que no superen los 60 días  Evaluar los descuentos por pronto pago que ofrecen los proveedores y compararlos con las otras fuentes alternativas de financiación. Aprovechar los descuentos siempre y cuando sea económicamente factible sin endeudarse innecesariamente para ello
  • 30. Capítulo III: INVERSIÓN EN EL CAPITAL DE TRABAJO 3.1CAPITAL DE TRABAJO Desde el punto de vista contable se define como la diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante. Desde el punto de vista práctico, está representado por el capital necesario para iniciar operaciones, antes de recibir ingresos, luego entonces este capital deberá ser suficiente para: comprar materia prima, pagar sueldos y salarios, otorgar financiamiento a los clientes, cubrir gastos diarios, etc. Pero así como hay que invertir en ciertos rubros, también se puede obtener crédito a corto plazo proveniente de: proveedores, acreedores, impuestos (IGV), entre otros, los cuales representan el pasivo circulante. De aquí que se le conozca como capital de trabajo, es decir, el capital con que hay que contar para empezar a trabajar. 3.2ESTRUCTURA DEL ACTIVO CIRCULANTE Y PASIVO CIRCULANTE De acuerdo con las Normas de Información Financiera, un activo es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del que se esperan fundadamente beneficios económicos futuros, derivado de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad. Por lo tanto, son partidas que representan efectivo, bienes o recursos, de los cuales se espera un beneficio económico futuro ya sea por su venta, uso, consumo o servicios. Por su parte, el Activo Circulante está representado por efectivo en caja, bancos, inventarios, cuentas por cobrar y activos financieros de disponibilidad inmediata, y se clasifica en activo disponible y activo realizable. El Activo Circulante disponible se encuentra formado por las siguientes cuentas:  Caja  Fondo fijo de caja chica  Fondo de oportunidades  Bancos (cuentas de cheques)  Activos financieros de disponibilidad inmediata El Activo Circulante realizable está integrado por aquellos recursos que representan derechos de cobros y que se pueden vender, usar o consumir generando beneficios futuros fundadamente esperados en el plazo de un año o durante el ciclo financiero a corto plazo, y se encuentra integrado por las siguientes cuentas:
  • 31. • Cuentas por cobrar a clientes • Documentos por cobrar • Deudores diversos • Funcionarios y empleados • Anticipo de impuestos • Inventarios • Mercancías en tránsito • Anticipo a proveedores • Intereses por cobrar ESTRUCTURA DEL PASIVO CIRCULANTE De acuerdo a las Normas de Información Financiera, un pasivo es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad. Por su parte, el Pasivo Circulante está integrado por aquellas deudas y obligaciones a cargo de una entidad económica, cuyo plazo de vencimiento es inferior a un año, o al ciclo financiero a corto plazo; y se encuentra integrado por las siguientes cuentas: • Cuentas por pagar a proveedores • Documentos por pagar • Acreedores bancarios c/p • Anticipo de clientes • Dividendos por pagar • IGV causado • Impuestos y derechos por pagar • Rentas cobradas por anticipado El ciclo financiero de una empresa comprende el tiempo que tarda en realizar su operación normal. 3.3CAPITAL DE TRABAJO: ACTIVO CIRCULANTE – PASIVO CIRCULANTE Administración del capital del trabajo Es la parte de la administración financiera que tiene por objeto coordinar los elementos de una empresa, para determinar los niveles apropiados de inversión y liquidez del activo circulante, así como de endeudamiento y escalonamiento de los vencimientos del pasivo a corto plazo influidos por la compensación entre riesgo y rentabilidad.
  • 32. El balance general proporciona información acerca de la estructura de las inversiones de una empresa por un lado, y de la estructura de sus fuentes de financiamiento por el otro. Las estructuras elegidas deben conducir de manera consciente a la maximización del valor de la inversión de los propietarios en la empresa. Los componentes importantes de la estructura financiera de la empresa incluyen el nivel de inversión en activo circulante y la extensión de financiamiento mediante pasivo circulante. El objetivo de la administración financiera a corto plazo es administrar cada uno de los activos circulantes de la empresa, así como el pasivo a corto plazo, para alcanzar el equilibrio entre rentabilidad y riesgo que contribuya positivamente al valor de la empresa.
  • 33. RENTABILIDAD Es la relación entre ingresos y costos generados por el uso de los activos de la empresa tanto circulante como fija, en actividades productivas. Las utilidades de una empresa pueden aumentar por: • 1.-Incremento de los ingresos. • 2.-Reducción de los costos. Las empresas más rentables suelen ser aquellas con la mayor participación de mercado para sus productos, prueba de lo anterior son las empresas chinas que en las últimas décadas han sacrificado margen de utilidad a cambio de tener una mayor participación en el mercado.
  • 34. RIESGO Es la probabilidad de no poder cubrir los costos operativos. El riesgo financiero es la probabilidad de no poder hacer los pagos fijos programados que están asociados con la deuda, el arrendamiento y el financiamiento de acciones preferentes a su vencimiento. Para efecto de nuestro estudio, definiremos el riesgo como la probabilidad de que una empresa no esté en condiciones de pagar sus obligaciones a su vencimiento. Una empresa incapaz de pagar sus obligaciones a su vencimiento incurre en insolvencia técnica. 3.4FINANCIAMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO Una buena política del capital de trabajo requiere un financiamiento apropiado. Se debe reducir el activo circulante como porcentaje de las ventas aplicando la tecnología y la administración. Con todo ello, las compañías se ven obligadas a conservar grandes cantidades de activo circulante, inversión que deben financiar de algún modo. Para ello se necesita una "política de financiamiento del Capital de Trabajo". Para financiar sus necesidades de capital de trabajo, casi todas las empresas recurren a varios tipos de deuda: • Préstamos bancarios c/p, • Crédito comercial, • Emisión de papel comercial, y • Pasivos acumulados (devengados). Pero la estructura del pasivo circulante depende de su naturaleza. Por ejemplo, las ventas de juguetes son estacionales: casi la mitad se efectúa en los tres primeros meses del año. Para atender la demanda de esa época deben incrementar sus existencias antes de fin de año. Esta acumulación del inventario necesita ser financiada hasta después de Navidad, cuando se obtiene efectivo con la cobranza y se puede aminorar el endeudamiento. El crédito a corto plazo suele costar menos que el capital a largo plazo, sólo que es una fuente más riesgosa y menos confiable de financiamiento. Las tasas de interés se elevan drásticamente y los cambios en la posición financiera de una compañía pueden influir en el costo y en el acceso al crédito a corto plazo.
  • 35. ¿CÓMO FINANCIAR EL ACTIVO CIRCULANTE? Empezamos exponiendo las diversas políticas de financiamiento. Algunas compañías usan el pasivo circulante como fuente primaria para financiar el activo circulante; otras recurren más a la deuda a largo plazo y al capital. En este apartado vamos a analizar las ventajas y desventajas de ambas políticas. Además, describiremos las fuentes del financiamiento a corto plazo: 1. Pasivo devengado, 2. Cuentas por pagar, 3. Préstamos bancarios, y 4. Papel comercial. POLÍTICAS PARA FINANCIAR EL ACTIVO CIRCULANTE Las compañías presentan fluctuaciones estacionales, cíclicas o de ambos tipos. Por ejemplo, las constructoras alcanzan el nivel máximo en primavera y verano, mientras que las tiendas al detalle en la temporada navideña; un patrón similar se observa entre los fabricantes que aportan los insumos a unas y otros. Prácticamente todas las empresas acumulan activo circulante cuando la economía está sólida, pero después venden sus existencias y reducen las cuentas por cobrar cuando la economía pierde dinamismo. Con todo ello, el activo circulante rara vez baja a cero: siempre queda un Activo Circulante Permanente, integrado por el activo circulante disponible en el punto bajo del ciclo. Después, al mejorar las ventas en un periodo de crecimiento, hay que aumentar el activo circulante y éste adopta entonces el nombre de Activo Circulante Temporal. La política de financiamiento del activo circulante (también llamada alternativas del Capital de Trabajo), es la forma de financiar el activo permanente o temporal. Existe una tensión entre el riesgo y el rendimiento que se manifiesta en la filosofía gerencial acerca de cómo debe financiarse el capital de trabajo. Podemos caracterizar la filosofía de financiamiento del capital de trabajo de una compañía en los enfoques siguientes: ENFOQUE NIVELADOR Las empresas con estrategias dinámicas financian sus necesidades temporales con pasivo a corto plazo y sus necesidades permanentes con fondos a largo plazo.
  • 36. ENFOQUE CONSERVADOR Las empresas con estrategias conservadoras resuelven sus necesidades tanto temporales como permanentes con fondos a largo plazo. En vista de que el financiamiento a largo plazo es más costoso que el financiamiento con pasivo a corto plazo; ¿Por qué las empresas dinámicas son más rentables y más riesgosas que la empresa conservadora? Una de las decisiones más importantes en lo que respecta al activo circulante y al pasivo a corto plazo es el modo en que habrá de utilizarse este último para financiar al primero. El importe del pasivo a corto plazo disponible se limita al importe de las compras en caso de cuentas por pagar, al importe de los pasivos acumulados (o devengados) y al importe de los prestamos temporales, en el caso de documentos por pagar y papel comercial. Los prestamistas efectúan préstamos a corto plazo para permitir que una empresa financie sus acumulaciones temporales de cuentas por cobrar o inventarios. Por lo general no prestan dinero a corto plazo para uso a largo plazo. Las estrategias básicas que se emplean para determinar la mezcla apropiada de financiamiento a corto plazo y a largo plazo son: A. Estrategia Niveladora, B. Estrategia Conservadora, y C. Estrategia Mixta. Antes de exponer las consideraciones de costo y riesgo de cada una de ellas, es útil considerar los componentes permanentes y temporales de las necesidades de financiamiento de una empresa. En nuestro caso se aplica la alternativa que define al capital de trabajo como parte del activo circulante financiado con fondos a largo plazo. 3.5NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO DE UNA EMPRESA Los requerimientos de financiamiento de una empresa pueden dividirse en una necesidad permanente y una necesidad temporal. LA NECESIDAD PERMANENTE Compuesta por el activo fijo más la parte que permanece del activo circulante de la empresa (activo circulante permanente), es decir, la que se mantiene sin cambio a lo largo del año.
  • 37. LA NECESIDAD TEMPORAL Es atribuible a la existencia de ciertos activos circulantes temporales, esta necesidad varia durante el año. Para una mejor compresión veamos el ejercicio siguiente: La empresa Sección, S.A. de C.V., con el propósito de realizar un análisis sobre la forma en que debe financiar sus activos permanentes y temporales, presenta la información siguiente:
  • 38. Capítulo IV: ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO 4.1TIPOS DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO ESTRATEGIA NIVELADORA DE FINANCIAMIENTO: Consiste en que la empresa financie al menos sus necesidades estaciónales, y quizás algunas de sus necesidades permanentes con fondos a corto plazo. El resto se financia con fondos a largo plazo. CARACTERÍSTICAS  Requerimientos de fondos temporales de la empresa, se satisfacen con fuentes de financiamiento a corto plazo.  Las necesidades de fondos permanentes, se satisfacen con fuentes de financiamiento a largo plazo.  Los préstamos a corto plazo se ajustan a las necesidades reales de efectivo.  Es aplicable a empresas que tienen capacidad limitada de créditos a corto plazo.  Puede resultar difícil satisfacer necesidades imprevistas de efectivo.  Generalmente produce utilidades altas y riesgo alto de liquidez. COSTO DE FINANCIAMIENTO Al aplicar la estrategia, los préstamos promedio a corto plazo (requerimientos temporales) serian de $ 1,950.00 y sus préstamos promedio a largo plazo (requerimientos permanentes de fondos) de $ 13,800.00; Si el costo anual de los fondos es de 18% y 24% respectivamente el costo del financiamiento seria. CONSIDERACIÓN SOBRE EL RIESGO. La estrategia niveladora opera con mínimo de capital de trabajo, puesto que la parte permanente del activo circulante de la empresa se financia con fondos a largo plazo, y el nivel de capital de trabajo es de $800.00, monto que corresponde al activo circulante, el cual se financia con pasivo a corto plazo. La estrategia niveladora de financiamiento es rigurosa no-solo desde el punto de vista del poco capital de trabajo, sino también porque la empresa debe recurrir lo más posible a sus fondos a corto plazo para resolver las fluctuaciones temporales en sus requerimientos. La Estrategia Niveladora, también recibe el nombre de: Dinámica, Compensatoria, Hedging, liberal, etc.
  • 39. ESTRATEGIA CONSERVADORA DE FINANCIAMIENTO: Consiste en financiar todos los requerimientos de fondos proyectados con fondos a largo plazo y usar el financiamiento a corto plazo solo en caso de emergencia o desembolsos imprevistos de fondos. Es difícil imaginar cómo podría ser ejecutada esta estrategia en la realidad, puesto que la utilización de instrumentos de financiamiento a corto plazo, como las cuentas por pagar y los pasivos acumulados o devengados, es prácticamente inevitable. CARACTERÍSTICAS  Los requerimientos estaciónales y necesidades de fondos permanentes, se satisfacen con fuentes de financiamiento a largo plazo, es decir, pasivo a largo plazo y capital contable.  Sólo para casos de requerimientos imprevistos o eventuales, se financiarán con pasivos a corto plazo  Es aplicable a empresas que no tienen fácil acceso a créditos a corto plazo, pero si a créditos a largo plazo.  O bien, cuando la tasa de interés a corto plazo es superior a la tasa de interés a largo plazo.  En ocasiones resulta necesario pagar intereses sobre fondos que no son necesarios.  Generalmente produce utilidades bajas y riesgo bajo de la liquidez.  El capital de trabajo será la parte de las necesidades financieras a corto plazo que se financia con el pasivo a largo plazo y capital contable. EJEMPLO: Tomando como referencia los Requerimientos de Fondos de la compañía Sección, S.A de C.V., podemos apreciar que con esta estrategia se toma en cuenta el nivel más alto de requerimiento de fondos que serían $18,000.00 y que se soportarían con financiamiento a largo plazo, que equivale a su necesidad pico, (en el mes de octubre).
  • 40. Si comparamos el costo podemos concluir que en esta estrategia el costo de financiamiento es más alto, debido a que la empresa va estar pagando intereses por fondos temporales que no va estar utilizando como se aprecia en la gráfica anterior. CONSIDERACIONES DE RIESGO Los $5,000.00 de capital neto de trabajo (que son los $18,000.00 de financiamiento a largo plazo menos $13,000.00 de activo fijo) empleados con la estrategia conservadora, el nivel de riesgo se ve reducido por el tipo de financiamiento. La estrategia Conservadora, también recibe el nombre de Defensiva. ESTRATEGIA MIXTA: La mayoría de las empresas emplean una estrategia óptima de financiamiento, la cual se halla en un punto intermedio entre las altas utilidades y alto riesgo de la estrategia Niveladora (dinámica), y las bajas utilidades y bajo riesgo de la estrategia Conservadora. CARACTERÍSTICAS  Aplica las características de la estrategia Niveladora y Conservadora.  La estrategia Mixta, es menos riesgosa que la estrategia Niveladora.  La estrategia Mixta, es más riesgosa que la estrategia Conservadora. EJEMPLO: Una vez que sea realizado un análisis cuidadoso se decide un plan de financiamiento basado en una cantidad de financiamiento permanente, equiparable al punto medio entre el mínimo y el máximo de requerimientos de fondos mensuales para el periodo (también pudiera utilizarse el promedio). Regresando al Requerimiento de Fondos de la Compañía Sección, S.A. de C.V., podemos apreciar que el requerimiento mensual mínimo es de $ 13,800.00 (mes de mayo) y el máximo de $18,000.00 (en octubre), por lo que el punto medio es de $15,900.00 (13,800 + 18,000 / 2) mismos que deberán financiarse con fondos a largo plazo.
  • 41. CONSIDERACIONES DE RIESGO. Este plan resulta en $ 2,900.00 del capital neto de trabajo (15,900.00 – 13,000.00), esta estrategia es menos riesgosa que la niveladora, pero más que la conservadora. La estrategia mixta, también recibe el nombre de moderada, media, híbrida, etc. Ahora bien, para tomar una decisión acertada, se presentan los resultados de las diferentes estrategias o políticas del capital de trabajo, como sigue:
  • 42. 4.2VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO Las tres políticas de financiamiento anteriores se distinguen por su nivel relativo de endeudamiento a corto plazo. La política niveladora (agresiva) exige utilizar en lo posible la deuda a corto plazo, mientras que la política conservadora (defensiva) se propone utilizarla al mínimo. El crédito a corto plazo suele ser más riesgoso y presenta desventajas notorias. En la siguiente secciónvamos a examinar los aspectos positivos y negativos de este tipo de financiamiento. RAPIDEZ Un préstamo a corto plazo se obtiene mucho más pronto que el crédito a largo plazo. Los prestamistas insistirán en un análisis mucho más meticuloso antes de otorgar un crédito a largo plazo, además de que el contrato contendrá más detalles porque muchas cosas pueden suceder en la vida de un préstamo de 10 a 20 años. En conclusión, si urge obtener los fondos, conviene acudir a los mercados de corto plazo. FLEXIBILIDAD Si una empresa necesita fondos temporales, no querrá endeudarse a largo plazo por tres motivos: A. Los costos de financiación son mayores que en el crédito a corto plazo. B. Aunque puede liquidarse antes a condición de que el contrato contenga una cláusula de pago adelantado, las penalidades pueden ser costosas. Por tanto, una compañía debería optar por la deuda a corto plazo, si cree que sus necesidades de fondos disminuirán en un futuro cercano.
  • 43. C. Los contratos de financiamiento a largo plazo siempre contienen cláusulas que limitan las acciones futuras del solicitante. Los contratos de financiamiento a corto plazo suelen ser menos restrictivos. 4.3COSTO DE LA DEUDA A CORTO PLAZO COMPARADO CON EL DE LA DEUDA A LARGO PLAZO. La curva de rendimiento presenta generalmente una pendiente hacia arriba, lo cual significa que la tasa de interés es menor en la deuda a corto plazo. Así pues, en condiciones normales los costos por intereses en el momento de conseguir los fondos serán menos, si se firma un contrato a corto plazo. Las tasas a corto plazo reflejan las condiciones económicas del momento, mientras que las tasas a largo plazo reflejan las expectativas de inflación a largo plazo. DETERMINANTES DE LAS TASAS DE INTERÉS En general, la tasa de interés cotizada (o nominal) sobre una obligación o bono, se compone de la tasa real libre de riesgo más varias primas que reflejan la inflación, el riesgo y la negociabilidad (o liquidez). Esta relación se expresa así: Tasa de interés cotizada = i = i* +PI + PRI + PL + PRV De donde: i = tasa cotizada o nominal de interés de un valor. i* = tasa real libre de riesgo, es la tasa que tendría un valor sin riesgo en caso de que se esperara una inflación de cero. PI = Prima por Inflación. Equivale a la inflación esperada promedio durante la vida del valor PRI = Prima por Riesgo de Incumplimiento. Refleja la posibilidad de que el emisor no pague los intereses o el capital en el plazo fijado y en la cantidad estipulada. Es cero en el caso de valores de la Tesorería del Estado, pero se eleva al aumentar el riesgo de los emisores. PL = Prima por Liquidez o Negociabilidad. Es la prima que cobran los prestamistas para reflejar el hecho de que en poco tiempo algunos valores no pueden convertirse en efectivo a un precio razonable. Es muy bajo en los valores del Estado y en los emitidos por compañías grandes y sólidas, pero bastante alto en los emitidos por compañías pequeñas.
  • 44. PRV = Prima por Riesgo de Vencimiento.- Los bonos a largo plazo, incluyendo los emitidos por el Estado, están expuesto a grandes riesgos de disminución de precios. Los prestamistas cobran una prima para prevenirse contra el riesgo. LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LAS TASAS DE INTERÉS La estructura temporal de las tasas de interés describe la relación entre tasas a corto plazo y a largo plazo. La estructura de la duración es importante para los administradores financieros quienes deben decidir si logran el financiamiento emitiendo deuda a corto o a largo plazo, y para los inversionistas que deben decidir cómo se relacionan los bonos a corto y a largo plazo. De lo anterior, la importancia de saber: ¿Qué relación existe entre ambos tipos de tasas? LA CURVA DEL RENDIMIENTO Grafica que muestra la relación entre el rendimiento y el vencimiento de los bonos.  CURVA “NORMAL” DE RENDIMIENTO Curva con pendiente hacia arriba.  CURVA INVERTIDA “ANORMAL” DE RENDIMIENTO Curva con pendiente hacia abajo.  CURVA ABULTADA DE RENDIMIENTO Curva de Rendimiento donde las tasas de interés sobre los vencimientos a plazo mediano son mayores que los de vencimiento a corto y largo plazo.
  • 45. COMPORTAMIENTO DE LAS TASAS DE INTERES EN EE.UU. TIEMPO PARA VENCIMIENTO TASAS DE INTERES MARZO 1980 FEBRERO 2000 ABRIL 2002 6 MESES 15.0% 6.0% 2.0% 1 AÑO 14.0% 6.2% 2.3% 5 AÑOS 13.5% 6.7% 4.5% 10 AÑOS 12.8% 6.7% 5.2% 30 AÑOS 12.3% 6.3% 5.7% Una curva ascendente es una situación normal y se debe a que los valores a corto plazo presentan menos riesgos de tasa de interés, que los de largos plazos y, por tanto, menores primas por riesgo de vencimiento. En conclusión las tasas de corto plazo suelen ser más bajas que las de largo plazo. ¿Que determina la forma de la curva de rendimiento? Las Primas por el Riesgo de Vencimiento son positivas; así, en igualdad de condiciones, los bonos a largo plazo pagarán tasas más altas de interés que los bonos a corto plazo. Sin embargo, las tasas del mercado también dependen de:  La inflación esperada,  Del riesgo de incumplimiento, y  De la liquidez; estos factores pueden variar con el vencimiento. La inflación esperada influye profundamente en la forma de la curva de rendimiento. En consecuencia si el mercado espera que la inflación aumente en el futuro, la prima por este concepto será mayor cuanto más largo sea el vencimiento del bono. Por el contrario, si se espera que la inflación disminuya, los bonos a largo plazo incluirán una prima menor que los bonos a corto plazo.
  • 46. 4.4COMPARACIÓN ENTRE LOS RIESGOS DE LA DEUDA A CORTO Y A LARGO PLAZOS A pesar de que las tasas a corto plazo suelen ser más bajas, este tipo de crédito plantea más riesgos por dos razones: A. Si una compañía obtiene crédito a largo plazo, el costo de los intereses será bastante estable a través del tiempo; en cambio si utiliza crédito a corto plazo, los intereses fluctuarán mucho, siendo a veces muy elevados. Por ejemplo, en los EE:UU: las tasas que por deuda a largo plazo cobran los bancos a las grandes empresas se triplicaron con creces en un periodo de dos años en la década de los ochenta, pasando de 6.25 a 21%. Muchas compañías que habían obtenido cuantiosos fondos a corto plazo no pudieron cubrir el costo creciente de los intereses; de ahí que las quiebras hayan alcanzado una cifra sin precedentes durante ese periodo. B. Si una compañía se endeuda mucho a corto plazo, no podrá pagar el préstamo en caso de una recesión temporal. Si su posición financiera es débil, el prestamista no extenderá el financiamiento y esto la obligará a la quiebra. Un ejemplo de ello es Braniff Airlines, que quebró durante la recesión de la década de los ochenta del siglo pasado. Otro ejemplo lo constituye Transamerica Corporation, una importante empresa de servicios financieros. Su ex presidente Beckett describió cómo quería aminorar su dependencia de préstamos a corto plazo cuyos costos varían con las tasas de interés a corto plazo. Según él la compañía había reducido los préstamos de tasa variable en $450 millones en un periodo de dos años. "No vamos a sufrir otra vez el enorme incremento del gasto de la deuda que tan negativamente influyó en las utilidades", declaró. Estas disminuyeron mucho porque las tasas de interés alcanzaron niveles sin precedentes. "Casi siempre recurríamos al endeudamiento de tasa variable", manifestó, pero hoy "casi 65% es de tasa fija y cerca de 35% es de tasa variable". Ya hemos avanzado mucho en esa dirección y seguiremos haciéndolo". Las utilidades de Transamerica Corporation decayeron al aumentar las tasas a corto plazo; otras compañías no fueron tan afortunadas: simplemente no pudieron pagar esos cargos tan altos y fueron orilladas a la quiebra.
  • 47. 4.5INVERSIONES Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición.  INVERSIONES TEMPORALES Generalmente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo (certificados de depósito, bonos de tesorería y documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos del Estado y de compañías), adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones. Estas inversiones se pueden mantener temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden convertir rápidamente en efectivo cuando las necesidades financieras del momento hagan deseable esa conversión.  INVERSIONES A LARGO PLAZO Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o entidad, decide mantenerlas por un período mayor a un año o al ciclo de operaciones, contando a partir de la fecha de presentación del balance general. VALORES NEGOCIABLES Los valores negociables son instrumentos a corto plazo, los cuales reditúan intereses del mercado de dinero y pueden ser fácilmente convertidos en efectivo. El término "valores negociables" se refiere básicamente a los bonos que emite el Estado y acciones de grandes sociedades anónimas. En efecto, las inversiones en valores a menudo se denominan "reservas secundarias de dinero". Si se quiere dinero para cualquier propósito operacional, estos valores pueden convertirse rápidamente en efectivo; a su vez, las inversiones en valores negociables son preferibles al efectivo porque producen ingresos. Cuando un inversionista posee varios valores negociables diferentes, este grupo de títulos se denomina una cartera de inversión (portafolio). Al decidir sobre los valores a incluir en la cartera, el inversionista busca maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo. Tales valores son clasificados como parte de los activos líquidos de la empresa. Los valores que con más frecuencia se mantienen como parte de la cartera de valores negociables de la empresa son divididos en dos grupos: (1) emisiones gubernamentales y (2) emisiones privadas.
  • 48. CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES NEGOCIABLES: Las características de los valores negociables determinan el grado de su comercialización. Para ser realmente negociable un valor deberá poseer dos características básicas: A. MERCADO ACCESIBLE El mercado para un valor debe presentar tanto amplitud como profundidad a fin de minimizar la cantidad de tiempo requerido para convertirlo en efectivo. La amplitud de mercado se determina por el número de participantes (compradores). La profundidad de mercado se defines por su capacidad de absorber la compra o venta de un valor en particular por una denominación monetaria grande. B. SEGURIDAD DEL CAPITAL (probabilidad mínima de pérdida de valor). Deberá haber poca o ninguna pérdida en el precio de un valor negociable en el transcurso del tiempo. Por ello, son los valores que pueden ser fácilmente convertidos a efectivo, sin ninguna reducción apreciable en el capital, son destinados a inversión a corto plazo. DECISIÓN DE COMPRA Y VENTA Es difícil tomar esta decisión, ya que implica la alternativa entre la oportunidad de percibir rendimientos sobre fondos ociosos durante el periodo de mantenimiento y los costos de corretaje asociados a la compra y venta de valores negociables tales como: a) EMISIONES GUBERNAMENTALES: Son las obligaciones a corto plazo emitidas por el Estado.  LOS CERTIFICADOS DEL TESORO PÚBLICO: Son títulos de crédito al portador en los se consigna la obligación de su emisor, el Estado, de pagar una suma fija de dinero en una fecha predeterminada. Son obligaciones del Estado que se emiten semanalmente sobre una base de subasta. Los Certificados del Tesoro Público se venden por remate competitivo, debido a que se emiten en forma de documento al portador. Los Certificados del Tesoro Público son uno de los valores negociables más populares, los rendimientos que pueden obtenerse por este tipo de valores son, por lo general, más bajos que los de cualquier otro valor negociable, ello a causa de su naturaleza virtualmente libre de riesgo.
  • 49. b) EMISIONES PRIVADAS: Los principales valores negociables privados, existentes en nuestro mercado son:  PAPEL COMERCIAL: Es un pagaré negociable emitido por empresas que participan en el mercado de valores, y cuyo destino es financiar las necesidades de capital de trabajo de quien los emite. Consiste en pagarés no garantizados de grandes empresas.  PAGARÉ CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO: Conocidos como los PRLV's, son títulos de corto plazo emitidos por instituciones de crédito. Los PRLV's ayudan a cubrir la captación bancaria y alcanzar el ahorro interno de los particulares.  CERTIFICADO BURSÁTIL: Es un título de crédito que se emite en serie o en masa, destinado a circular en el mercado de valores, clasificado como un instrumento de deuda que se coloca a descuento o a rendimiento y al amparo de un programa, cuyas emisiones pueden ser en pesos, unidades de inversión o indizadas al tipo de cambio.  ACEPTACIONES BANCARIAS: Las aceptaciones bancarias son la letra de cambio (o aceptación) que emite un banco en respaldo al préstamo que hace a una empresa. El banco, para fondearse, coloca la aceptación en el mercado de deuda, gracias a lo cual no se respalda en los depósitos del público. Se originan normalmente en el comercio intencional y su liquidez es muy alta. Su riesgo de incumplimiento es relativamente pequeño, puesto que el banco está obligado a hacer el pago en caso de incumplimiento por parte de quien expidió el cheque.  PAGARE FINANCIERO: Título de crédito emitido por empresas de Factoraje financiero o de Arrendamiento financiero, cuyo destino es obtener financiamiento que respalde su operación a mediano plazo, por lo que su plazo puede ser entre uno y tres años, que se garantizan ya sea en forma quirografaria o fiduciaria y que pagan un rendimiento basado en una tasa de referencia, más un premio diferencial.
  • 50. III. CASO PRÁCTICO DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN El presente trabajo se realizó mediante el método de la investigación científica, entendida como la serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas, y para lograr dichos objetivos, se hace pertinente realizar una investigación descriptiva, haciendo el seguimiento a la administración del capital de trabajo operativo en Cementos Yura S.A. Se realiza en base a una investigación descriptiva, puesto que se pretende obtener e interpretar información acerca de la forma en que los fenómenos en estudio están ocurriendo, de igual manera, la investigación descriptiva trabaja sobre realidades y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta, que en última instancia, es lo que se pretende con dicho trabajo. Al mismo tiempo se realiza en base a un estudio empírico-analítico, ya que se cuenta con un trabajo de campo. DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN, LA MUESTRA, UNIDAD DE ANÁLISIS Y DE OBSERVACIÓN La población para el presente trabajo consta de únicamente 01 empresas ubicadas en sur del país, “Cementos Yura S.A. “. Para la elaboración de esta investigación, se tiene en cuenta una unidad de análisis y una unidad de observación, en este caso, la unidad de análisis es la empresa cementera, y la unidad de observación son los estados financieros encargados de brindar aquella información que sea necesaria para la elaboración del trabajo. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN La recolección de la información será secundaria., se enfoca en la búsqueda de la teoría sobre el manejo del capital de trabajo operativo y los informes que describen el comportamiento del sector cementero. FUENTES DE RECOLECCIÓN Para la elaboración de este trabajo se hizo uso de fuentes secundarias. Las fuentes secundarias que se utilizaron para la recolección de la información consistieron en la búsqueda de los estados financieros en la Bolsa de Valores de Lima por Internet. SÍNTESIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS SITUACIÓN FINANCIERA A partir de enero del 2005, el Consejo Normativo de Contabilidad suspendió el ajuste contable de los estados financieros para reflejar los efectos de la inflación.
  • 51. Sin embargo, para efectos de análisis comparativo, las cifras contables de la institución han sido ajustadas a valores constantes de diciembre del 2015. Se ha realizado el siguiente análisis utilizando información financiera preliminar al 31 de diciembre del 2015. Año 2012 2013 2014 2015 IPM 208.2217 211.4574 214.5729 220.1306 Fct. Actualiz. 1.0572 1.0410 1.0259 1.0000 INGRESOS POR VENTAS Al 31 de diciembre del 2012 se puede observar que las ventas alcanzaron un crecimiento de 16.7%, pasando de S/ 711.4 millones en el año 2011 a S/ 830.5 al año siguiente. Este incremento es explicado por las mayores ventas de la división de cementos (33.6%) a pesar de la disminución de las ventas de la división de concretos debido a la escisión de sus operaciones a la mitad el año 2011 para la creación de Concretos Supermix S.A. El año 2013 se cerró con un incremento de las ventas del 18.2% de S/ 830.5 millones en el 2012 a S/ 981.7 millones al finalizar el año, explicadas por las mayores ventas de cemento en el mercado nacional y exportaciones del mismo. Las ventas de Yura S.A. se vieron incrementadas en 2.4% durante el año 2014, pasando de S/ 981.7 millones en el 2013 a S/ 1,005.2 millones el año 2014, explicadas por las mayores ventas de cemento Al cierre de diciembre del 2015, las ventas de la División Cementera ascendieron a S/ 2,279.65 millones, lo que significó un incremento de 51.05% respecto al mismo periodo del ejercicio 2014, S/ 1,509.15 millones considerando valores constantes de diciembre del 2015. Este incremento es producto de los ingresos por cemento y cal (+78.20%), a raíz de la adquisición de Cementera UCEM en Ecuador, a través de su subsidiaria Casaracra S.A. A ello se agrega las inversiones realizadas desde el año 2013 para el mejoramiento en activos fijos, lo que permitió incrementar la capacidad de producción. Al 31 de diciembre del 2015, los ingresos por ventas se dividieron de la siguiente forma: (i) cemento y cal por S/ 1,821.30 millones, (ii) concreto por S/ 404.66 millones, y (iii) otros por S/ 53.68 millones.
  • 52. COSTOS DE VENTAS Y MARGEN BRUTO En el 2012 los costos de ventas ha sido superior en 2.6% (S/ 425.5 millones frente a los S/ 414.7 millones del año 2011). El costo de ventas del año 2013 fue superior al del 2012 en un 11.6% pasando de S/ 425.5 millones a S/ 474.9 millones). Para el año 2014 el costo total de ventas para Yura S.A. ha sido superior en 1.4% al obtenido en el 2013, pasando de S/ 479.9 millones a S/ 481.5 millones en el 2014.
  • 53. La utilidad bruta del año 2014 alcanzo los S/ 523.7 millones superior a lo reportado el año anterior que fue de S/ 506.8 millones o una variación favorable de 3.3%, resultando en un margen bruto de 52.1% en el año 2014 frente al 51.6% del año anterior. En cuanto a los costos de venta estos se incrementaron 61.22% al pasar de S/ 829.24 millones al cierre del 2014 a S/ 1,336.90 millones al cierre del 2015, explicados principalmente por la adición de costos de producción de la nueva subsidiaria UCEM. Con lo cual, los costos de venta totales representaron 58.64% de los ingresos por ventas netas, superior a lo registrado en el mismo periodo del 2014 (54.95%). La utilidad bruta del 2013 aumento con respecto al año anterior, así tenemos que pasamos de S/ 405.0 millones a S/ 506.8 millones, es decir un 25.5% más. El margen bruto ascendió a S/ 942.75 millones al cierre del 2015, 38.66% superior a lo registrado en el mismo periodo del 2014 (S/ 679.91 millones), representando 41.36% de las ventas a diciembre del 2015. GASTOS DE OPERACIÓN Y FINANCIERO Durante el 2012 los gastos de venta y distribución sumaron S/ 30.6 millones, 112.3% superiores a los S/ 14.4 millones registrados en el año 2011. Estos mayores gastos de ventas están relacionados al incremento de los gastos por fletes de exportación y fletes locales. Los gastos de ventas y distribución aumentaron durante el año 2013, pasando de S/ 30.6 millones en el 2012 a S/ 59.0 millones en el siguiente año, es decir un aumento del 92.8%. Explicados principalmente por el pago de regalías por concepto del uso de la marca Rumi en la producción y comercialización de Yura S.A. Asimismo los gastos de administración aumentaron en un 28%, explicado por el