SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIOLOGÍA
Los antecedentes de la Sociología, según los historiadores de la época datan de la era
siguiente de la Ilustración, en la cual los pensadores Edmund Burke y Joseph de Maistre se
dedicaron a la critica de las acciones de algunos intelectuales de esa época, como lo fueron
Montesquiu y Voltaire, los cuales en su oportunidad habían realizado el análisis de las
instituciones europeas, en el ámbito político como social, o Lord Kames, ilustrado escocés,
quien había estudiado el cambio social como fenómeno. Sin embargo fueron los pensadores
Burke y Maistre quienes dieron inicio a una corriente de conservadores, cuyo interés
primordial era estudiar las causas de estos cambios, así como también los factores que
pudieran conservar la estabilidad de una sociedad, es por lo cual surge la necesidad de
encontrar una ciencia que permitiera medir el funcionamiento y comportamiento de la
sociedad. Es entonces cuando corriente del Positivismo plantea la creación de un “Física
Social”, que pudiese observar, cuantificar, medir y predecir los fenómenos sociales, como si
de fenómenos físicos se trataran. De esta época resaltan intelectuales como Henri de Saint
Simón y su secretario Auguste Comte, a quien se le atribuye haber acuñado el término
Sociología durante el año 1824, creándolo a partir de la unión del vocablo latino socius (socio
o compañero) y la voz griega -logía (estudio de) por lo que Sociología podría traducirse
literalmente al Español como “estudio de la relación de sociedad). Este termino fue
promulgado por Comte en la década de los veinte del siglo XIX, pero luego de más de diez
años aproximadamente para ver su aparición formal en un texto filosófico. Por lo cual es, en
el año 1838, cuando la palabra “Sociología” aparece por primera vez impresa en una obra,
siendo las páginas del Curso de Filosofía Positiva sus destinatarias, otro momento
importante dentro de la evolución de la Sociología se ubica en el año de 1846, en Alemania,
cuando el economista Von Stein plantea el carácter científico de la Sociología, declarándola
la disciplina dedicada a estudiar los Movimientos sociales, introduciendo esta última
nomenclatura al lenguaje académico.
Durante el siglo XX, esta ciencia vivió la llamada época de renacimiento, por parte
del pensador Émile Durkheim, el cual basándose en algunas acciones promulgados por
Comte, planteó la necesidad de estudiar los hechos sociales más como objetos, que como
fenómenos. Sin embargo, y se puede mencionar que su mayor aporte a la Sociología fue la
intensión de separarla de las dos ciencias como lo son la Psicología y de la Filosofía, con el
fin de proporcionarle autonomía, razón por la cual Durkheim es considerado históricamente
como uno de los Padres de la Sociología, al trabajar por establecerla como Ciencia
autónoma, cabe resaltar la participación de otros pensadores que de manera relevante
brindaron sus aportes a la conformación de la Sociología como ciencia, tales como Karl
Marx, el cual con su teoría influyo de manera profunda en el pensamiento social de distintas
generaciones, al igual que destacan los intelectuales como Max Weber, Jürgen Habermas y
como no nombrar a Michel Foucault, filósofo francés, considerado uno de los autores más
influyentes del pensamiento social del siglo XX, debido a su visión filosófica e histórica de los
fenómenos sociales.
Dentro de las Sociología surgieron diferentes teorías o escuelas de suma importancia
para el desarrollo y crecimiento de esta ciencia, en la cuales se pueden mencionar:
• Funcionalismo estructural: es una teoría sociológica que se cree tiene su nacimiento
de los aportes realizados por pensadores como Émile Durkheim, Talcott Parsons,
Herbet Spence y Robert K. Merton. Su principal interés es el estudio de la estructura
institucional de las sociedades.
• Neofuncionalismo: es una corriente sociológica, que tiene como base las teorías
planteadas por Talcott Parsons dentro del Funcionalismo Estructural, aun cuando
señalan el extremismo en el que cayó esta visión. En este sentido, los seguidores de
esta corriente apuntan que deben superarse estos defectos, entre los que señalan el
conservadurismo, para así aprovechar realmente los planteamientos hechos en primer
momento, razón por la cual toman el nombre de Neofuncionalismo.
• Teoría del conflicto: por su parte, esta corriente sociológica estudia también las
estructuras e instituciones sociales, al igual que los Funcionalistas, sólo que a
diferencia de la visión conservadora de estos últimos, los teóricos del conflicto asumen
la sociedad como un cuerpo dinámico en continua disposición al cambio.
• Interaccionismo simbólico: algunos de los sociólogos más resaltantes de esta corriente
son Herbet Blumer, Meltzer , Manis y Nikolas Rose. Esta escuela considera a la
sociedad no desde su estructura, sino desde la interacción de sus individuos, tomando
al proceso comunicativo –basado en el sistema de símbolos que constituye el
Lenguaje, así como los gestos y contextos- como el rasgo más importante de dicha
interacción o sistema de relaciones.
• Teoría del intercambio: esta teoría es atribuida a Peter Blau, al tiempo que se le
considera heredera directa de la corriente psicológica del Conductismo. En esta teoría
sociológica se pretende comprender la estructura social, haciendo un análisis de los
procesos sociales, nacidos de la relación de los individuos.
• Teoría de Sistemas: en cuanto a esta escuela o corriente, la misma es atribuida al
Walter Buckley. Su principal enfoque de estudio es analizar las gama de relaciones
surgidos en los distintos espacios de la sociedad, por lo que dentro de ella incluye
también varios niveles de análisis, al tiempo que echa mano de otras disciplinas.
• Etonometodología: se considera una de las teorías sociológicas más recientes. Su
surgimiento ocurrió en la década de los setenta, de mano de Harold Grafinkel. Esta
corriente se interesa por estudiar los métodos prácticos que escogen los
humanos para encajar en las reglas de la estructura social. En este sentido, esta
rama de la Sociología comparte mucho con la visión de la antropología en su
acercamiento a la sociedad, sus relaciones y el funcionamiento del individuo dentro de
ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
Cayetano Pineda Pineda
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Tamayo
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
UBA
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Jonathan Gonzalez
 
La sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert Spencer
Gabriela Garcia
 
Precursores de la sociología
Precursores de la sociologíaPrecursores de la sociología
Precursores de la sociología
Braw Antonio
 
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-150916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
Gemalli Muñoz
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
mfhernan
 
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportesLa Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
Mario Cano Rodriguez
 
Presentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaPresentación Escuela Crítica
Presentación Escuela Crítica
Nadia Coltella
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Tamayo
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
Leopoldo Von Wiese
Leopoldo Von WieseLeopoldo Von Wiese
Leopoldo Von Wiese
Nataliepf
 
Sociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea ISociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea I
Emma Salazar
 
Ideología y utopía
Ideología y utopíaIdeología y utopía
Ideología y utopía
Bonnie Villegas
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Cesar Zuniga
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Juliana Villamonte
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...
beatriz
 

La actualidad más candente (20)

Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
 
La sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert Spencer
 
Precursores de la sociología
Precursores de la sociologíaPrecursores de la sociología
Precursores de la sociología
 
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-150916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
 
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportesLa Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
 
Presentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaPresentación Escuela Crítica
Presentación Escuela Crítica
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
Leopoldo Von Wiese
Leopoldo Von WieseLeopoldo Von Wiese
Leopoldo Von Wiese
 
Sociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea ISociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea I
 
Ideología y utopía
Ideología y utopíaIdeología y utopía
Ideología y utopía
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\línea de tiempo de la ...
 

Similar a Sociologia

Sociología
SociologíaSociología
Sociología
informatikagrupo111
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
Francisco Gallegos Jimenez
 
Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
CADA,
 
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología SocialAnálisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
lucyastoppa
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
CHSMALL
 
Presentación de sociología
Presentación de sociología Presentación de sociología
Presentación de sociología
Jisedk Villazon Fonseca
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Victoria Eugenia Gonzalez
 
Sociología como ciencia
Sociología como cienciaSociología como ciencia
Sociología como ciencia
Hankuk University of Foreign Studies
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
guest48ff90a
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
eder510
 
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptxPOSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
RuthMfuentes
 
Ensayo. mariolis
Ensayo. mariolisEnsayo. mariolis
Ensayo. mariolis
estudianteft
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
Paola Amezcua
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
yuli-pacheco
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
Maly Pulido
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
Juliajimenez97
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
Damaris Costeño
 
Sociologia Tema Nº 1.pdf
Sociologia Tema Nº 1.pdfSociologia Tema Nº 1.pdf
Sociologia Tema Nº 1.pdf
Miriam494410
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
20usuariou02
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
Alberto Vanegas
 

Similar a Sociologia (20)

Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
 
Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
 
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología SocialAnálisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
Presentación de sociología
Presentación de sociología Presentación de sociología
Presentación de sociología
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Sociología como ciencia
Sociología como cienciaSociología como ciencia
Sociología como ciencia
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptxPOSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
 
Ensayo. mariolis
Ensayo. mariolisEnsayo. mariolis
Ensayo. mariolis
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
 
Sociologia Tema Nº 1.pdf
Sociologia Tema Nº 1.pdfSociologia Tema Nº 1.pdf
Sociologia Tema Nº 1.pdf
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Sociologia

  • 1. LA SOCIOLOGÍA Los antecedentes de la Sociología, según los historiadores de la época datan de la era siguiente de la Ilustración, en la cual los pensadores Edmund Burke y Joseph de Maistre se dedicaron a la critica de las acciones de algunos intelectuales de esa época, como lo fueron Montesquiu y Voltaire, los cuales en su oportunidad habían realizado el análisis de las instituciones europeas, en el ámbito político como social, o Lord Kames, ilustrado escocés, quien había estudiado el cambio social como fenómeno. Sin embargo fueron los pensadores Burke y Maistre quienes dieron inicio a una corriente de conservadores, cuyo interés primordial era estudiar las causas de estos cambios, así como también los factores que pudieran conservar la estabilidad de una sociedad, es por lo cual surge la necesidad de encontrar una ciencia que permitiera medir el funcionamiento y comportamiento de la sociedad. Es entonces cuando corriente del Positivismo plantea la creación de un “Física Social”, que pudiese observar, cuantificar, medir y predecir los fenómenos sociales, como si de fenómenos físicos se trataran. De esta época resaltan intelectuales como Henri de Saint Simón y su secretario Auguste Comte, a quien se le atribuye haber acuñado el término Sociología durante el año 1824, creándolo a partir de la unión del vocablo latino socius (socio o compañero) y la voz griega -logía (estudio de) por lo que Sociología podría traducirse literalmente al Español como “estudio de la relación de sociedad). Este termino fue promulgado por Comte en la década de los veinte del siglo XIX, pero luego de más de diez años aproximadamente para ver su aparición formal en un texto filosófico. Por lo cual es, en el año 1838, cuando la palabra “Sociología” aparece por primera vez impresa en una obra, siendo las páginas del Curso de Filosofía Positiva sus destinatarias, otro momento importante dentro de la evolución de la Sociología se ubica en el año de 1846, en Alemania, cuando el economista Von Stein plantea el carácter científico de la Sociología, declarándola la disciplina dedicada a estudiar los Movimientos sociales, introduciendo esta última nomenclatura al lenguaje académico. Durante el siglo XX, esta ciencia vivió la llamada época de renacimiento, por parte del pensador Émile Durkheim, el cual basándose en algunas acciones promulgados por Comte, planteó la necesidad de estudiar los hechos sociales más como objetos, que como fenómenos. Sin embargo, y se puede mencionar que su mayor aporte a la Sociología fue la intensión de separarla de las dos ciencias como lo son la Psicología y de la Filosofía, con el fin de proporcionarle autonomía, razón por la cual Durkheim es considerado históricamente
  • 2. como uno de los Padres de la Sociología, al trabajar por establecerla como Ciencia autónoma, cabe resaltar la participación de otros pensadores que de manera relevante brindaron sus aportes a la conformación de la Sociología como ciencia, tales como Karl Marx, el cual con su teoría influyo de manera profunda en el pensamiento social de distintas generaciones, al igual que destacan los intelectuales como Max Weber, Jürgen Habermas y como no nombrar a Michel Foucault, filósofo francés, considerado uno de los autores más influyentes del pensamiento social del siglo XX, debido a su visión filosófica e histórica de los fenómenos sociales. Dentro de las Sociología surgieron diferentes teorías o escuelas de suma importancia para el desarrollo y crecimiento de esta ciencia, en la cuales se pueden mencionar: • Funcionalismo estructural: es una teoría sociológica que se cree tiene su nacimiento de los aportes realizados por pensadores como Émile Durkheim, Talcott Parsons, Herbet Spence y Robert K. Merton. Su principal interés es el estudio de la estructura institucional de las sociedades. • Neofuncionalismo: es una corriente sociológica, que tiene como base las teorías planteadas por Talcott Parsons dentro del Funcionalismo Estructural, aun cuando señalan el extremismo en el que cayó esta visión. En este sentido, los seguidores de esta corriente apuntan que deben superarse estos defectos, entre los que señalan el conservadurismo, para así aprovechar realmente los planteamientos hechos en primer momento, razón por la cual toman el nombre de Neofuncionalismo. • Teoría del conflicto: por su parte, esta corriente sociológica estudia también las estructuras e instituciones sociales, al igual que los Funcionalistas, sólo que a diferencia de la visión conservadora de estos últimos, los teóricos del conflicto asumen la sociedad como un cuerpo dinámico en continua disposición al cambio. • Interaccionismo simbólico: algunos de los sociólogos más resaltantes de esta corriente son Herbet Blumer, Meltzer , Manis y Nikolas Rose. Esta escuela considera a la sociedad no desde su estructura, sino desde la interacción de sus individuos, tomando al proceso comunicativo –basado en el sistema de símbolos que constituye el Lenguaje, así como los gestos y contextos- como el rasgo más importante de dicha interacción o sistema de relaciones. • Teoría del intercambio: esta teoría es atribuida a Peter Blau, al tiempo que se le considera heredera directa de la corriente psicológica del Conductismo. En esta teoría sociológica se pretende comprender la estructura social, haciendo un análisis de los procesos sociales, nacidos de la relación de los individuos. • Teoría de Sistemas: en cuanto a esta escuela o corriente, la misma es atribuida al Walter Buckley. Su principal enfoque de estudio es analizar las gama de relaciones surgidos en los distintos espacios de la sociedad, por lo que dentro de ella incluye también varios niveles de análisis, al tiempo que echa mano de otras disciplinas. • Etonometodología: se considera una de las teorías sociológicas más recientes. Su
  • 3. surgimiento ocurrió en la década de los setenta, de mano de Harold Grafinkel. Esta corriente se interesa por estudiar los métodos prácticos que escogen los humanos para encajar en las reglas de la estructura social. En este sentido, esta rama de la Sociología comparte mucho con la visión de la antropología en su acercamiento a la sociedad, sus relaciones y el funcionamiento del individuo dentro de ella.