SlideShare una empresa de Scribd logo
UML

MARIA DEL MAR CARVAJAL MINA
ADSI 58

TRABAJO PRESENTADO AL PROFESOR ALBERT ZAMORA

CEAI

SANTIAGO DE CALI
18 DE FEBRERO DEL 2014
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION
1. La Historia de UML
2. Que es un diagrama de casos de Uso, tipos.
3. Definición de Recolección de Datos.
4. Cuáles son las Técnicas de Recolección de Datos
5. Elabore un cuadro comparativo en el que incluya las ventajas y desventajas de
cada una de las Técnicas.
En que consiste y como se aplican las cinco técnicas más comunes, ventajas y
desventajas y cite 3 ejemplos.
6. imagenes
1. LA HISTORIA DE UML.

El lenguaje UML comenzó a gestarse en octubre de 1994, cuando
Rumbaugh se unió a la compañía Rational fundada por Booch (dos
reputados investigadores en el área de metodología del software).

El primer borrador apareció en octubre de 1995. En esa misma
época otro reputado investigador, Jacobson, se unió a Rational y se
incluyeron ideas suyas. Estas tres personas son conocidas como los
“tres amigos”.
Además, este lenguaje se abrió a la colaboración de otras empresas
para que aportaran sus ideas. Todas estas colaboraciones
condujeron a la definición de la primera versión de UML.
El UML Es un conjunto de herramientas que permite nodelar analizar diseñar
sistemas orientados a objetos.
2. Que es un diagrama de casos de Uso, tipos.
Un diagrama de casos de uso muestra la relación entre los actores y
los casos de uso del sistema describe que hace un sistema pero no
como este representa también la funcionalidad que ofrece el
sistema en lo que se refiere a su interaccion externa.es muy útil
para definir el comportamiento de un sistema o parte del sistema
porque especifica como debe conportarse o no debe comportarse.
TIPOS:
Según cual sea el nivel del detalle
Resumidos o de alto nivel
Extensos
También se distinguen de esenciales o de implementación
Reales o concretos.
3. Deinicion de recolección de datos.

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de
técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista
para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser
la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el
diagrama de flujo y el diccionario de datos.
4. Técnicas de recolección de datos.
1. Observación: es la observación directa del fenómeno en el
estudio es una técnica bastante de recolección con ella puede
obtenerse información aun cuando no existía el deseo de
proporcionarla y es independiente de la capacidad y veracidad
de las personas a estudiar.
2. Entrevista: el entrevista osea la persona quien encuesta solicita
información a otra para obtener datos osbre un problema
especifico es decir debe haber un intercambio en tre las dos
peronas.
3. Cuestionario: puede considerarse como una entrevista por
escrito las preguntas son formuladas por escrito y no se reuiere
la presencia del entrevistador.
4. Sección en grupo: es una de las formas de los estudios
cualitativos en el que se reúne a un grupo de personas para
indagar acerca de actitudes y reacciones frente a un producto,
servicio, concepto, publicidad, idea o empaque
5. cuadro comparativo.

VENTAJAS

DESVENTAJAS

OBSEVACION:

no sirve para estudiar muestras
grandes

Los hechos se estudian sin
intermediarios
ENTREVISTA:
Permite estudiar un
numero de personas

Depende de la memoria y el
deseode participación de los
gran entrevistados

CUESTIONARIO:

Se requiere que los encuestados
sepan leer y escribir.

Es una tegnica muy económica
y requiere de menos personas y
menos tiempo.
SECCION EN GRUPO:
Nos a yuda a recolectar o
dianosticar de una manera mas
rápida.

Dificultad para agrupar perfiles
para la conformación de la
seccion
Imágenes ejemplos

encuesta

entrevista

grupal
observador

Más contenido relacionado

Similar a Maria del mar carvajal mina que es uml

Daniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escritoDaniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escritoDaniela Florez
 
Daniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escritoDaniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escritoDaniela Florez
 
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de InvestigaciónTécnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
karina maita
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
rattur
 
Eduardo martinez maria teresa bata ll-a
Eduardo martinez   maria teresa bata ll-aEduardo martinez   maria teresa bata ll-a
Eduardo martinez maria teresa bata ll-aDaniel Martinez
 
Que es UML
Que es UMLQue es UML
Que es UMLJohannNz
 
Desarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i javDesarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i javJavsrosales
 
Recolecion de datos
Recolecion de datosRecolecion de datos
Recolecion de datos
josueFlores91
 
Investigación ciencia y tecnología, métodos de investigación
Investigación ciencia y tecnología, métodos de investigación Investigación ciencia y tecnología, métodos de investigación
Investigación ciencia y tecnología, métodos de investigación
AndreaAlarcn17
 
Recoleccion de datos definicion
Recoleccion de datos definicionRecoleccion de datos definicion
Recoleccion de datos definicion
Jonathan Azocar
 
Diapositivas uml
Diapositivas umlDiapositivas uml
Diapositivas uml
jose valencia
 
Investigaciondeoperaciones continental
Investigaciondeoperaciones  continentalInvestigaciondeoperaciones  continental
Investigaciondeoperaciones continental
Raúl Alvarez
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
eradio2508
 
Jose fabian montaño la historia de uml
Jose fabian montaño la historia de umlJose fabian montaño la historia de uml
Jose fabian montaño la historia de umlJosè Fabian Montaño
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
josep45holder
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Yana Salazar
 

Similar a Maria del mar carvajal mina que es uml (20)

Anderson sanchez
Anderson sanchezAnderson sanchez
Anderson sanchez
 
Natalia sanchez pinzon
Natalia sanchez pinzonNatalia sanchez pinzon
Natalia sanchez pinzon
 
QUE ES UML
QUE ES UMLQUE ES UML
QUE ES UML
 
Daniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escritoDaniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escrito
 
Daniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escritoDaniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escrito
 
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de InvestigaciónTécnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
 
QUE ES UML
QUE ES UMLQUE ES UML
QUE ES UML
 
Eduardo martinez maria teresa bata ll-a
Eduardo martinez   maria teresa bata ll-aEduardo martinez   maria teresa bata ll-a
Eduardo martinez maria teresa bata ll-a
 
Que es UML
Que es UMLQue es UML
Que es UML
 
Desarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i javDesarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i jav
 
Recolecion de datos
Recolecion de datosRecolecion de datos
Recolecion de datos
 
Investigación ciencia y tecnología, métodos de investigación
Investigación ciencia y tecnología, métodos de investigación Investigación ciencia y tecnología, métodos de investigación
Investigación ciencia y tecnología, métodos de investigación
 
Recoleccion de datos definicion
Recoleccion de datos definicionRecoleccion de datos definicion
Recoleccion de datos definicion
 
Diapositivas uml
Diapositivas umlDiapositivas uml
Diapositivas uml
 
Investigaciondeoperaciones continental
Investigaciondeoperaciones  continentalInvestigaciondeoperaciones  continental
Investigaciondeoperaciones continental
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
Jose fabian montaño la historia de uml
Jose fabian montaño la historia de umlJose fabian montaño la historia de uml
Jose fabian montaño la historia de uml
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Maria del mar carvajal mina que es uml

  • 1. UML MARIA DEL MAR CARVAJAL MINA ADSI 58 TRABAJO PRESENTADO AL PROFESOR ALBERT ZAMORA CEAI SANTIAGO DE CALI 18 DE FEBRERO DEL 2014
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. La Historia de UML 2. Que es un diagrama de casos de Uso, tipos. 3. Definición de Recolección de Datos. 4. Cuáles son las Técnicas de Recolección de Datos 5. Elabore un cuadro comparativo en el que incluya las ventajas y desventajas de cada una de las Técnicas. En que consiste y como se aplican las cinco técnicas más comunes, ventajas y desventajas y cite 3 ejemplos. 6. imagenes
  • 3. 1. LA HISTORIA DE UML. El lenguaje UML comenzó a gestarse en octubre de 1994, cuando Rumbaugh se unió a la compañía Rational fundada por Booch (dos reputados investigadores en el área de metodología del software). El primer borrador apareció en octubre de 1995. En esa misma época otro reputado investigador, Jacobson, se unió a Rational y se incluyeron ideas suyas. Estas tres personas son conocidas como los “tres amigos”. Además, este lenguaje se abrió a la colaboración de otras empresas para que aportaran sus ideas. Todas estas colaboraciones condujeron a la definición de la primera versión de UML. El UML Es un conjunto de herramientas que permite nodelar analizar diseñar sistemas orientados a objetos.
  • 4. 2. Que es un diagrama de casos de Uso, tipos. Un diagrama de casos de uso muestra la relación entre los actores y los casos de uso del sistema describe que hace un sistema pero no como este representa también la funcionalidad que ofrece el sistema en lo que se refiere a su interaccion externa.es muy útil para definir el comportamiento de un sistema o parte del sistema porque especifica como debe conportarse o no debe comportarse. TIPOS: Según cual sea el nivel del detalle Resumidos o de alto nivel Extensos También se distinguen de esenciales o de implementación Reales o concretos.
  • 5. 3. Deinicion de recolección de datos. La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
  • 6. 4. Técnicas de recolección de datos. 1. Observación: es la observación directa del fenómeno en el estudio es una técnica bastante de recolección con ella puede obtenerse información aun cuando no existía el deseo de proporcionarla y es independiente de la capacidad y veracidad de las personas a estudiar. 2. Entrevista: el entrevista osea la persona quien encuesta solicita información a otra para obtener datos osbre un problema especifico es decir debe haber un intercambio en tre las dos peronas. 3. Cuestionario: puede considerarse como una entrevista por escrito las preguntas son formuladas por escrito y no se reuiere la presencia del entrevistador. 4. Sección en grupo: es una de las formas de los estudios cualitativos en el que se reúne a un grupo de personas para indagar acerca de actitudes y reacciones frente a un producto, servicio, concepto, publicidad, idea o empaque
  • 7. 5. cuadro comparativo. VENTAJAS DESVENTAJAS OBSEVACION: no sirve para estudiar muestras grandes Los hechos se estudian sin intermediarios ENTREVISTA: Permite estudiar un numero de personas Depende de la memoria y el deseode participación de los gran entrevistados CUESTIONARIO: Se requiere que los encuestados sepan leer y escribir. Es una tegnica muy económica y requiere de menos personas y menos tiempo. SECCION EN GRUPO: Nos a yuda a recolectar o dianosticar de una manera mas rápida. Dificultad para agrupar perfiles para la conformación de la seccion