SlideShare una empresa de Scribd logo
1. La Historia de UML
Lenguaje Unificado de Modelado (o UML, por sus siglas en inglés, Unified
Modeling Language) es el lenguaje de modelado de sistemas
de software más conocido y utilizado en la actualidad; está respaldado por
elOMG (Object Management Group). Es un lenguaje gráfico para visualizar,
especificar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un estándar
para describir un "plano" del sistema (modelo), incluyendo aspectos
conceptuales tales como procesos de negocio, funciones del sistema, y
aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación,
esquemas de bases de datos y compuestos reciclados.
Es importante remarcar que UML es un "lenguaje de modelado" para
especificar o para describir métodos o procesos. Se utiliza para definir un
sistema, para detallar los artefactos en el sistema y para documentar y
construir. En otras palabras, es el lenguaje en el que está descrito el
modelo.
Se puede aplicar en el desarrollo de software gran variedad de formas para
dar soporte a una metodología de desarrollo de software (tal como el
Proceso Unificado Racional o RUP), pero no especifica en sí mismo qué
metodología o proceso usar
2. Que es un diagrama de casos de Uso, tipos.
Es la unidad básica que encapsula toda la información de un objeto (un
objeto es una instancia de una clase)
Superior: contiene el nombre de la clase
Intermedio: contiene los atributos (o variables de instancia) que caracteriza
a la clase (puede ser private, protected o public)
Inferior: contiene los métodos u operaciones, los cuales son la forma como
interactúa el objeto con su entorno (dependiendo de la visibilidad: private,
protected o public).
3. Definición de Recolección de Datos.
La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad
de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para
desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser
la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de
flujo y el diccionario de datos.
Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la
finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común.
En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir
en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes
nombradas.
4. Cuáles son las Técnicas de Recolección de Datos
Las tres principales técnicas de recolección de datos son:
1. Entrevistas
2. La encuesta
3. La observación
4. sesión de grupo.
5. Elabore un cuadro comparativo en el que incluya las ventajas y desventajas de
cada una de las Técnicas.

ENTREVISTAS

ENCUESTA

OBSERVACIÓN

SESION DE GRUPOS

VENTAJAS
Permite interactuar
entrevistadoentrevistador
Permite socializar
Se conoce sus ideas,
sus sentimientos y su
forma de actuar
Bajo costo
Mayor rapidez en la
obtención de
resultados.
Técnica más utilizada
y que permite obtener
información de casi
cualquier tipo de
población.

DESVENTAJAS
No sabríamos si está
diciendo la verdad o
esta mintiendo para
quedar bien

Se determina y se
define lo que se vaya
a observar.
Se está en contacto
visual con las
personas.
Se familiariza con los
componentes físicos
trabajo en equipo
desarrollo del
potencial de un
concepto

resulta casi imposible
reunir las condiciones
necesarias.

Requiere para su
diseño de
profesionales con
buenos conocimientos
de teoría y habilidad
en su aplicación.
Hay un mayor riesgo
de sesgo muestra.

de pronto por la
diferencia de ideas no
se puede llegar a un
común acuerdo para
el problema.

6. En que consiste y como se aplican las cinco técnicas más comunes, ventajas y
desventajas y cite 3 ejemplos
Observación:
Es el registro visual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y
consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema
previsto y según el problema que se estudia
Al igual con los otros métodos, previamente a la ejecución de la observación el
investigador debe definir los objetivos que persigue, determinar su unidad de
observación, las condiciones en que asumirá la observación y las conductas que
deberán registrarse.
La encuesta:
Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio,
proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay
dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el
cuestionario.
La entrevista
Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin
de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema
propuesto.
Cuestionario
Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener
repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por si
mismo.
ejemplo de encuesta formulario:
ejemplo:
Dicotómica
Posee casa propia si_________ no________
La casa donde vive es alquilada si_________ no________
La casa donde vive la está pagando si_________ no________
Respuesta Múltiple
La casa donde vive:
Es propia ______
La esta pagando ______
Es alquilada ______

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
Ingermar
 
Recoleccion de Datos
Recoleccion de DatosRecoleccion de Datos
Recoleccion de Datos
guest2db6c7
 
La encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigaciónLa encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigaciónCarolina Monti
 
Tecnicas De Recopilacion De Datos.
Tecnicas De Recopilacion De Datos.Tecnicas De Recopilacion De Datos.
Tecnicas De Recopilacion De Datos.
Universidad de Guadalajara
 
Fuentes de datos para la obtención de información
Fuentes de datos para la obtención de informaciónFuentes de datos para la obtención de información
Fuentes de datos para la obtención de informaciónVideoconferencias UTPL
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datoskaricanteros
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
romerouva13
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
rattur
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Diomedes Palomino Romero
 
Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva  Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva
Jordania1992
 
Técnicas e Instrumentos
Técnicas e InstrumentosTécnicas e Instrumentos
Técnicas e Instrumentos
hujiol
 
MéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La EncuestaMéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La Encuestagatitomen
 
Informe cuestionario
Informe cuestionarioInforme cuestionario
Informe cuestionario
Ibanovna Centeno Mejía
 
Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos
SteveenVallejo
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
Estrella Barahona
 
ventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionarioventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionariomariangelespc
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
J Avalos
 

La actualidad más candente (20)

La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Recoleccion de Datos
Recoleccion de DatosRecoleccion de Datos
Recoleccion de Datos
 
La encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigaciónLa encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigación
 
Tecnicas De Recopilacion De Datos.
Tecnicas De Recopilacion De Datos.Tecnicas De Recopilacion De Datos.
Tecnicas De Recopilacion De Datos.
 
Fuentes de datos para la obtención de información
Fuentes de datos para la obtención de informaciónFuentes de datos para la obtención de información
Fuentes de datos para la obtención de información
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
 
Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva  Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva
 
recolección A
recolección Arecolección A
recolección A
 
Técnicas e Instrumentos
Técnicas e InstrumentosTécnicas e Instrumentos
Técnicas e Instrumentos
 
MéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La EncuestaMéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La Encuesta
 
Informe cuestionario
Informe cuestionarioInforme cuestionario
Informe cuestionario
 
Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
 
ventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionarioventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionario
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
 

Destacado

Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioPanchoover
 
Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)
Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)
Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)
Dulcelei
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
elisabetdelcarmen
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
Mayerlin Chacon
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
alicecalderon
 
Elementos del muestreo
Elementos del muestreoElementos del muestreo
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidadmaribeluvm
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 
Osmosis1
Osmosis1Osmosis1
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Iskra Santana
 
Mapa conceptual organizacion..
Mapa conceptual organizacion..Mapa conceptual organizacion..
Mapa conceptual organizacion..diana251994
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesdaaladier
 
Ventajas y desventajas del estudio de casos
Ventajas y  desventajas del estudio de casosVentajas y  desventajas del estudio de casos
Ventajas y desventajas del estudio de casosserenatyler
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionTommy Ikari
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Alberto Salas
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)
Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)
Cuadro comparativo de la 1era entrevista (observación)
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
 
Elementos del muestreo
Elementos del muestreoElementos del muestreo
Elementos del muestreo
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidad
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Osmosis1
Osmosis1Osmosis1
Osmosis1
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
Mapa conceptual organizacion..
Mapa conceptual organizacion..Mapa conceptual organizacion..
Mapa conceptual organizacion..
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
 
Ventajas y desventajas del estudio de casos
Ventajas y  desventajas del estudio de casosVentajas y  desventajas del estudio de casos
Ventajas y desventajas del estudio de casos
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacion
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 

Similar a Valeria Benitez

Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de InvestigaciónTécnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
karina maita
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
saintbat
 
Dylan slider
Dylan sliderDylan slider
Dylan slider
dylanfloresarias
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 
Daniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escritoDaniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escritoDaniela Florez
 
Daniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escritoDaniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escritoDaniela Florez
 
Eduardo martinez maria teresa bata ll-a
Eduardo martinez   maria teresa bata ll-aEduardo martinez   maria teresa bata ll-a
Eduardo martinez maria teresa bata ll-aDaniel Martinez
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
Amado Arcaya
 
Que es UML
Que es UMLQue es UML
Que es UMLJohannNz
 
Desarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i javDesarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i javJavsrosales
 
Diapositivas uml
Diapositivas umlDiapositivas uml
Diapositivas uml
jose valencia
 
Maria del mar carvajal mina que es uml
Maria del mar carvajal mina que es umlMaria del mar carvajal mina que es uml
Maria del mar carvajal mina que es umlMaria Del Mar
 
Recolecion de datos
Recolecion de datosRecolecion de datos
Recolecion de datos
josueFlores91
 
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOSTECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Yeferson Andres Giraldo
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
eradio2508
 

Similar a Valeria Benitez (20)

Natalia sanchez pinzon
Natalia sanchez pinzonNatalia sanchez pinzon
Natalia sanchez pinzon
 
Anderson sanchez
Anderson sanchezAnderson sanchez
Anderson sanchez
 
Alejandro ballesteros trabajo uml
Alejandro ballesteros trabajo umlAlejandro ballesteros trabajo uml
Alejandro ballesteros trabajo uml
 
QUE ES UML
QUE ES UMLQUE ES UML
QUE ES UML
 
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de InvestigaciónTécnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
 
QUE ES UML
QUE ES UMLQUE ES UML
QUE ES UML
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Dylan slider
Dylan sliderDylan slider
Dylan slider
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Daniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escritoDaniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escrito
 
Daniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escritoDaniela florez trabajo escrito
Daniela florez trabajo escrito
 
Eduardo martinez maria teresa bata ll-a
Eduardo martinez   maria teresa bata ll-aEduardo martinez   maria teresa bata ll-a
Eduardo martinez maria teresa bata ll-a
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
 
Que es UML
Que es UMLQue es UML
Que es UML
 
Desarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i javDesarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i jav
 
Diapositivas uml
Diapositivas umlDiapositivas uml
Diapositivas uml
 
Maria del mar carvajal mina que es uml
Maria del mar carvajal mina que es umlMaria del mar carvajal mina que es uml
Maria del mar carvajal mina que es uml
 
Recolecion de datos
Recolecion de datosRecolecion de datos
Recolecion de datos
 
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOSTECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Valeria Benitez

  • 1. 1. La Historia de UML Lenguaje Unificado de Modelado (o UML, por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language) es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad; está respaldado por elOMG (Object Management Group). Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un estándar para describir un "plano" del sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos de negocio, funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y compuestos reciclados. Es importante remarcar que UML es un "lenguaje de modelado" para especificar o para describir métodos o procesos. Se utiliza para definir un sistema, para detallar los artefactos en el sistema y para documentar y construir. En otras palabras, es el lenguaje en el que está descrito el modelo. Se puede aplicar en el desarrollo de software gran variedad de formas para dar soporte a una metodología de desarrollo de software (tal como el Proceso Unificado Racional o RUP), pero no especifica en sí mismo qué metodología o proceso usar 2. Que es un diagrama de casos de Uso, tipos. Es la unidad básica que encapsula toda la información de un objeto (un objeto es una instancia de una clase) Superior: contiene el nombre de la clase Intermedio: contiene los atributos (o variables de instancia) que caracteriza a la clase (puede ser private, protected o public) Inferior: contiene los métodos u operaciones, los cuales son la forma como interactúa el objeto con su entorno (dependiendo de la visibilidad: private, protected o public).
  • 2. 3. Definición de Recolección de Datos. La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos. Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas. 4. Cuáles son las Técnicas de Recolección de Datos Las tres principales técnicas de recolección de datos son: 1. Entrevistas 2. La encuesta 3. La observación 4. sesión de grupo.
  • 3. 5. Elabore un cuadro comparativo en el que incluya las ventajas y desventajas de cada una de las Técnicas. ENTREVISTAS ENCUESTA OBSERVACIÓN SESION DE GRUPOS VENTAJAS Permite interactuar entrevistadoentrevistador Permite socializar Se conoce sus ideas, sus sentimientos y su forma de actuar Bajo costo Mayor rapidez en la obtención de resultados. Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de población. DESVENTAJAS No sabríamos si está diciendo la verdad o esta mintiendo para quedar bien Se determina y se define lo que se vaya a observar. Se está en contacto visual con las personas. Se familiariza con los componentes físicos trabajo en equipo desarrollo del potencial de un concepto resulta casi imposible reunir las condiciones necesarias. Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación. Hay un mayor riesgo de sesgo muestra. de pronto por la diferencia de ideas no se puede llegar a un común acuerdo para el problema. 6. En que consiste y como se aplican las cinco técnicas más comunes, ventajas y desventajas y cite 3 ejemplos Observación:
  • 4. Es el registro visual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia Al igual con los otros métodos, previamente a la ejecución de la observación el investigador debe definir los objetivos que persigue, determinar su unidad de observación, las condiciones en que asumirá la observación y las conductas que deberán registrarse. La encuesta: Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario. La entrevista Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. Cuestionario Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por si mismo. ejemplo de encuesta formulario: ejemplo: Dicotómica Posee casa propia si_________ no________ La casa donde vive es alquilada si_________ no________ La casa donde vive la está pagando si_________ no________ Respuesta Múltiple
  • 5. La casa donde vive: Es propia ______ La esta pagando ______ Es alquilada ______