SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto universitario politécnico “Santiago marino”
Educación ambiental
Barquisimeto, 20 de mayo del 2013
Educación ambiental
Alumno: Mario R. Ramos.
C.I.: 17.783.523
Tutor: Deyanira Mujica
Materia: Arquitectura e Impacto Ambiental
Bases teóricas
Concepto de Impacto Ambiental
Se entiende por impacto ambiental el efecto que
produce una acción sobre el medio ambiente en
sus distintos aspectos. El concepto puede
extenderse, con poca utilidad, a los efectos de
un fenómeno natural catastrófico
El impacto ambiental es el efecto causado por
una actividad humana sobre el medio ambiente.
La ecología, que estudia la relación entre los
seres vivos y su ambiente, se encarga de medir
dicho impacto y de tratar de minimizarlo.
Gestión Medio Ambiental
Se denomina gestión ambiental o
gestión del medio ambiente al conjunto
de diligencias conducentes al manejo
integral del sistema ambiental.
Sistema de Gestión Medioambiental
(SGMA) es aquella parte del sistema
general de gestión que comprende la
estructura organizativa, las
responsabilidades, las prácticas, losresponsabilidades, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los
recursos para determinar y llevar a
cabo la política medioambiental.
Un sistema de gestión medioambiental
permite a una organización alcanzar y
mantener un funcionamiento de
acuerdo con las metas que se ha
establecido, y dar una respuesta eficaz
a los cambios de las presiones
reglamentarias, sociales, financieras y
competitivas, así como a los riesgos
medioambientales.
Tipologías de los Impactos Ambientales
1. calidad ambiental vs tiempo
Negativo: a medida que pasa el tiempo, el impacto ambiental disminuye ya sea por causa de los daños del hombre o por el
aumento de la tecnología
Positivo: a medida que pasa el tiempo el impacto ambiental aumenta hasta un punto que no da más.
2. intensidad vs tiempo
la intensidad aumenta cada vez mas, aunque puede tener bajones pero estas no vuelve a obtener su misma intensidad ambiental como se nota en la
primera línea ósea la principal.
3. extensión vs tiempo
A mayor tiempo mayor extensión ambiental ya que puede expandirse mas para cualquier sitio donde pueda recorren de ahí las líneas con los
diferentes colores. Con respecto a la puntual.
4. momento de manifestación vs tiempo
en esta grafica podemos darnos cuenta que el momento manifestado del impacto ambiental puede ser en línea recta sin altibajos como la
manifestación inmediata o muy distorsionada como el momento critico que es cuando se va a perder el momento de manifestación. Con
respecto a la constante.
5. Persistencia vs tiempo
La persistencia ambiental puede ser permanente ya que esta no tiene ninguna situación a donde llegar sino en línea recta siempre igual en cambio
la temporal puede ser con máximos valores y puede volver a bajar como se observa en la línea azul en la grafica.
6. Capacidad de recuperación vs tiempo
a mayor tiempo la capacidad de recuperación puede cambiar como otras que no hay ningún modo porque ya terminaron si tiempo y capacidad
ambiental como la irrecuperable pero hay otras que se pueden cambiar a través del tiempo como las recuperables. Esto es se mide con respectoambiental como la irrecuperable pero hay otras que se pueden cambiar a través del tiempo como las recuperables. Esto es se mide con respecto
a la cte.
7. Relación causa efecto vs tiempo
se puede observar en esta grafica que para la relación de las dos es una línea recta porque el impacto directo es indirecto o al contrario a no ser que
hayan mas componentes que pueda cambiar la grafica. Con respecto a la cte. la cual no se activa por ninguna causa.
8. interrelación de acciones y efectos vs tiempo
La línea sinergia es la integración con la línea simple que da como resultado algo más grande como la curva acumulativa que es la suma de estos
dos factores esto hace que aproveche y maximiza las cualidades de cada uno de los factores. Esto se mide con respecto a la cte donde está
estable.
9. periosidad vs tiempo
El impacto ambiental se desarrolla en diferentes periodos de tiempos ya sea continuos, repetitivos como los periódicos o discontinuo cuando no se
sabe cuando va a suceder como lo que estamos viviendo hoy en día. De acuerdo a la cual se presenta sin cambios.
10. necesidad de aplicación de medidas correctoras vs tiempo
como se puede ver en la grafica y al combinar todos los factores graficados y analizados nos podemos dar cuenta que el impacto severo es aquel que
exige la adecuación de medidas correctoras y protectoras y que precisa en un periodo de tiempo, como no lo es en un impacto critico en la cual
se pierde la calidad de las condiciones ambientales y el moderado en el cual las condiciones ambientales requieren de tiempo para poder
recuperar el impacto ambiental. Las cuales se pueden contrastar con la cual se presentan sin ningún problema.
Utilidad de los estudios de Impacto Ambiental
OBJETIVO GENERAL
La finalidad principal es ponderar la viabilidad de la aplicación del análisis multicriterio y la lógica difusa en
la Evaluación de Impactos Ambientales como una herramienta de ayuda a la toma de decisiones, tomando en
cuenta que en el campo de trabajo de la gestión ambiental con frecuencia se presenta la disyuntiva de elegir
entre un conjunto de alternativas que engloban criterios o puntos de vista distintos y en muchas ocasiones
controvertidos o en pugna, se seleccionarán los métodos multicriterio que tengan aplicación práctica en el
proceso al que los proyectos, planes, políticas y/o programas se deben someter para garantizar su
sostenibilidad, sometiéndolos a un análisis objetivo en el que se puedan tomar en cuenta los diversos
aspectos, intereses, opiniones y criterios que influyen en las decisiones ambientales y que no siempre
cuentan con un respaldo metodológico impersonal.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Seleccionar los métodos multicriterio que mejor interpreten los sistemas habituales de evaluación de
impactos ambientales, analizar su proceso de decisión y las variables que con mayor frecuencia se utilizan
para realizar dicha evaluación tomando en cuenta las técnicas difusas, así como las preferencias o criteriospara realizar dicha evaluación tomando en cuenta las técnicas difusas, así como las preferencias o criterios
que prevalecen por parte de los expertos cuando personalmente se encargan de esta tarea al realizar el
estudio de impactos ambientales para obtener el dictamen del órgano ambiental responsable.
Definir los ecosistemas ambientalmente críticos, sensibles y de importancia ambiental y social que deban ser
tratados, o manejados de manera especial para el desarrollo del proyecto.
Prevenir, controlar y/o corregir los efectos de las actividades susceptibles de degradar el ambiente y del
empleo de tecnologías que puedan causar daños ambientales al ecosistema.
Diseñar los sistemas de seguimiento y control ambiental que permitan evaluar el comportamiento, eficiencia
y eficacia del Plan de Supervisión Ambiental para las etapas de construcción y operación del proyecto.
Garantizar que la variable ambiental se incorpore realmente al proyecto, al permitir verificar que tanto la
ocupación del territorio como la afectación de los recursos naturales se realicen de conformidad con las
disposiciones legales y reglamentarias y con las condiciones, limitaciones y restricciones establecidas en los
actos administrativos emitidos por el Ministerio del Ambiente.
Además de la obligación que tiene el a empresa de realizar el EIA, por ser
este un requisito permisicológico, los EI A incluyen otros objetivos que le son inherentes, estos
son:
a) Identificar cuáles serán los componentes o medios del ambiente que serán afectados por el
proyecto, y dentro de estos, cuáles son los atributos susceptibles de sufrir la s alteraciones
mayores.
b) Estimar la magnitud del cambio de dichos atributos experimentará con respecto a su estado
previo o actual.
c) Analizar, evaluar y decidir cual de las posibles alternativas de intervención, en caso de existir
más de una, generará menor deterioro del ambiente.
d) Definir las medidas correctivas cuya instrumentación permitan mantener la estabilidad del
medio o ecosistema, a través de la minimización de los impactos ambientales.
e) Lograr una mejor integración del proyecto con el ambiente y del ambiente con el proyecto,
aminorando sus efectos adversos y reforzando los beneficios sobre las comunidades y el
ambiente general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto ambiental, clasificacion y evaluacion
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacionImpacto ambiental, clasificacion y evaluacion
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacion
ismaelprimera
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Luis Caruci
 
Clasificacion de impactos
Clasificacion de impactosClasificacion de impactos
Clasificacion de impactos
UFPS
 
Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)
slawkosysak69
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
Jesus Hc
 
Gestión de impactos
Gestión de impactosGestión de impactos
Gestión de impactos
10bmmargar
 
Impacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidades
Impacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidadesImpacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidades
Impacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidades
patisosa
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Claudia Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Eia Sem 2
Eia Sem 2Eia Sem 2
Eia Sem 2
 
Matrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambientalMatrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambiental
 
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacion
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacionImpacto ambiental, clasificacion y evaluacion
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacion
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
 
Actividades humanas - Christian Bustillos
Actividades humanas - Christian BustillosActividades humanas - Christian Bustillos
Actividades humanas - Christian Bustillos
 
2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación
 
Clasificacion de impactos
Clasificacion de impactosClasificacion de impactos
Clasificacion de impactos
 
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados  y Matriz LeopoldCriterios Relevantes integrados  y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
 
Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
Impacto ambiental-oswaldo
Impacto ambiental-oswaldoImpacto ambiental-oswaldo
Impacto ambiental-oswaldo
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
 
Aspecto e impacto
Aspecto e impactoAspecto e impacto
Aspecto e impacto
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
 
Gestión de impactos
Gestión de impactosGestión de impactos
Gestión de impactos
 
Impacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidades
Impacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidadesImpacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidades
Impacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidades
 
Impacto (1)
Impacto (1)Impacto (1)
Impacto (1)
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalBases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambiental
 

Destacado

New Artscape (1)
New Artscape (1)New Artscape (1)
New Artscape (1)
Ben Bevan
 
Balanço patrimonial asdp
Balanço patrimonial asdpBalanço patrimonial asdp
Balanço patrimonial asdp
Asdp Propac
 
Ho so sv5tot minh thuyet
Ho so sv5tot   minh thuyetHo so sv5tot   minh thuyet
Ho so sv5tot minh thuyet
Thuat Pham
 
Equidad de genero julio andrade
Equidad de genero   julio andradeEquidad de genero   julio andrade
Equidad de genero julio andrade
Jorge Garibay
 
Santa catarina hoteis
Santa catarina hoteisSanta catarina hoteis
Santa catarina hoteis
Thermas Hotel
 
Hemorragia digest alta y baja
Hemorragia digest alta y bajaHemorragia digest alta y baja
Hemorragia digest alta y baja
Lizz86
 
Distribucion normal 2 taller
Distribucion normal 2 tallerDistribucion normal 2 taller
Distribucion normal 2 taller
Isabel Monsalve
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
claudiaurbinafarias
 
[Mentor Graphics] A Perforce-based Automatic Document Generation System
[Mentor Graphics] A Perforce-based Automatic Document Generation System[Mentor Graphics] A Perforce-based Automatic Document Generation System
[Mentor Graphics] A Perforce-based Automatic Document Generation System
Perforce
 

Destacado (20)

New Artscape (1)
New Artscape (1)New Artscape (1)
New Artscape (1)
 
Balanço patrimonial asdp
Balanço patrimonial asdpBalanço patrimonial asdp
Balanço patrimonial asdp
 
Ho so sv5tot minh thuyet
Ho so sv5tot   minh thuyetHo so sv5tot   minh thuyet
Ho so sv5tot minh thuyet
 
Lamoda i os app
Lamoda i os appLamoda i os app
Lamoda i os app
 
Abreu, caio fernando as frangas
Abreu, caio fernando   as frangasAbreu, caio fernando   as frangas
Abreu, caio fernando as frangas
 
Mayur Kumar Budha QTP
Mayur Kumar Budha QTPMayur Kumar Budha QTP
Mayur Kumar Budha QTP
 
Emiel Op Kamp
Emiel Op KampEmiel Op Kamp
Emiel Op Kamp
 
Equidad de genero julio andrade
Equidad de genero   julio andradeEquidad de genero   julio andrade
Equidad de genero julio andrade
 
Santa catarina hoteis
Santa catarina hoteisSanta catarina hoteis
Santa catarina hoteis
 
Hemorragia digest alta y baja
Hemorragia digest alta y bajaHemorragia digest alta y baja
Hemorragia digest alta y baja
 
Mise En Scene
Mise En Scene Mise En Scene
Mise En Scene
 
English ppt 2
English ppt 2English ppt 2
English ppt 2
 
Extreme Programming - Workshop Praticas Jedi XP - LinguÁgil 2016
Extreme Programming - Workshop Praticas Jedi XP - LinguÁgil 2016Extreme Programming - Workshop Praticas Jedi XP - LinguÁgil 2016
Extreme Programming - Workshop Praticas Jedi XP - LinguÁgil 2016
 
Top 8 loss prevention supervisor resume samples
Top 8 loss prevention supervisor resume samplesTop 8 loss prevention supervisor resume samples
Top 8 loss prevention supervisor resume samples
 
Distribucion normal 2 taller
Distribucion normal 2 tallerDistribucion normal 2 taller
Distribucion normal 2 taller
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Cascade
CascadeCascade
Cascade
 
Mathias klotz
Mathias klotzMathias klotz
Mathias klotz
 
[Mentor Graphics] A Perforce-based Automatic Document Generation System
[Mentor Graphics] A Perforce-based Automatic Document Generation System[Mentor Graphics] A Perforce-based Automatic Document Generation System
[Mentor Graphics] A Perforce-based Automatic Document Generation System
 
Plano de aula infantil vigiai e orai
Plano de aula infantil   vigiai e oraiPlano de aula infantil   vigiai e orai
Plano de aula infantil vigiai e orai
 

Similar a Mario r ramos. 17783523

Impacto ambiental, bases teoricas
Impacto ambiental, bases teoricasImpacto ambiental, bases teoricas
Impacto ambiental, bases teoricas
campodaniela
 
Ingeniería ambiental 2 22 (1)
Ingeniería ambiental 2 22 (1)Ingeniería ambiental 2 22 (1)
Ingeniería ambiental 2 22 (1)
Gilbert Pozo
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Enrique Dominguez
 
Metodología de análisis de impactos ambiental 2
Metodología de análisis de impactos ambiental 2Metodología de análisis de impactos ambiental 2
Metodología de análisis de impactos ambiental 2
madridista
 
Introducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambientalIntroducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambiental
Huguito Aguilar
 

Similar a Mario r ramos. 17783523 (20)

Impacto ambiental, bases teoricas
Impacto ambiental, bases teoricasImpacto ambiental, bases teoricas
Impacto ambiental, bases teoricas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Presentacion de el IMPACTO AMBIENTALPPT.pptx
Presentacion de el IMPACTO AMBIENTALPPT.pptxPresentacion de el IMPACTO AMBIENTALPPT.pptx
Presentacion de el IMPACTO AMBIENTALPPT.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Impacto
ImpactoImpacto
Impacto
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Ingeniería ambiental 2 22 (1)
Ingeniería ambiental 2 22 (1)Ingeniería ambiental 2 22 (1)
Ingeniería ambiental 2 22 (1)
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Factores que intervienen en el sistema de gestion ambiental
Factores que intervienen en el sistema de gestion ambientalFactores que intervienen en el sistema de gestion ambiental
Factores que intervienen en el sistema de gestion ambiental
 
Metodología de análisis de impactos ambiental 2
Metodología de análisis de impactos ambiental 2Metodología de análisis de impactos ambiental 2
Metodología de análisis de impactos ambiental 2
 
Pma
PmaPma
Pma
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Introducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambientalIntroducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambiental
 
Presentación sistema de eia grupo # 4.2021
Presentación sistema de eia grupo # 4.2021Presentación sistema de eia grupo # 4.2021
Presentación sistema de eia grupo # 4.2021
 
Radio de Afectación
Radio de AfectaciónRadio de Afectación
Radio de Afectación
 
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdfGrupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
 
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Papermate2
Papermate2Papermate2
Papermate2
 

Más de ramosiii (16)

Arte barroco. marioramos
Arte barroco. marioramosArte barroco. marioramos
Arte barroco. marioramos
 
El. manierismo mario ramos
El. manierismo mario ramosEl. manierismo mario ramos
El. manierismo mario ramos
 
El renacimiento mario ramos
El renacimiento mario ramosEl renacimiento mario ramos
El renacimiento mario ramos
 
Estilo neoclasico.
Estilo neoclasico.Estilo neoclasico.
Estilo neoclasico.
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2
 
Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2
 
Prueba 1. marioramos
Prueba 1. marioramosPrueba 1. marioramos
Prueba 1. marioramos
 
Mario ramos historia
Mario ramos historiaMario ramos historia
Mario ramos historia
 
Elementos internos de un computador mario ramos
Elementos internos de un computador mario ramosElementos internos de un computador mario ramos
Elementos internos de un computador mario ramos
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Marioramos17783523.
Marioramos17783523.Marioramos17783523.
Marioramos17783523.
 
Marioramos17783523
Marioramos17783523Marioramos17783523
Marioramos17783523
 
Marioramos17783523
Marioramos17783523Marioramos17783523
Marioramos17783523
 
Marioramos
MarioramosMarioramos
Marioramos
 
Mario ramos 17783523. persepcion visual
Mario ramos 17783523. persepcion visualMario ramos 17783523. persepcion visual
Mario ramos 17783523. persepcion visual
 

Mario r ramos. 17783523

  • 1. Instituto universitario politécnico “Santiago marino” Educación ambiental Barquisimeto, 20 de mayo del 2013 Educación ambiental Alumno: Mario R. Ramos. C.I.: 17.783.523 Tutor: Deyanira Mujica Materia: Arquitectura e Impacto Ambiental Bases teóricas
  • 2. Concepto de Impacto Ambiental Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico El impacto ambiental es el efecto causado por una actividad humana sobre el medio ambiente. La ecología, que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente, se encarga de medir dicho impacto y de tratar de minimizarlo. Gestión Medio Ambiental Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) es aquella parte del sistema general de gestión que comprende la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, losresponsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo la política medioambiental. Un sistema de gestión medioambiental permite a una organización alcanzar y mantener un funcionamiento de acuerdo con las metas que se ha establecido, y dar una respuesta eficaz a los cambios de las presiones reglamentarias, sociales, financieras y competitivas, así como a los riesgos medioambientales.
  • 3. Tipologías de los Impactos Ambientales 1. calidad ambiental vs tiempo Negativo: a medida que pasa el tiempo, el impacto ambiental disminuye ya sea por causa de los daños del hombre o por el aumento de la tecnología Positivo: a medida que pasa el tiempo el impacto ambiental aumenta hasta un punto que no da más. 2. intensidad vs tiempo la intensidad aumenta cada vez mas, aunque puede tener bajones pero estas no vuelve a obtener su misma intensidad ambiental como se nota en la primera línea ósea la principal. 3. extensión vs tiempo A mayor tiempo mayor extensión ambiental ya que puede expandirse mas para cualquier sitio donde pueda recorren de ahí las líneas con los diferentes colores. Con respecto a la puntual. 4. momento de manifestación vs tiempo en esta grafica podemos darnos cuenta que el momento manifestado del impacto ambiental puede ser en línea recta sin altibajos como la manifestación inmediata o muy distorsionada como el momento critico que es cuando se va a perder el momento de manifestación. Con respecto a la constante. 5. Persistencia vs tiempo La persistencia ambiental puede ser permanente ya que esta no tiene ninguna situación a donde llegar sino en línea recta siempre igual en cambio la temporal puede ser con máximos valores y puede volver a bajar como se observa en la línea azul en la grafica. 6. Capacidad de recuperación vs tiempo a mayor tiempo la capacidad de recuperación puede cambiar como otras que no hay ningún modo porque ya terminaron si tiempo y capacidad ambiental como la irrecuperable pero hay otras que se pueden cambiar a través del tiempo como las recuperables. Esto es se mide con respectoambiental como la irrecuperable pero hay otras que se pueden cambiar a través del tiempo como las recuperables. Esto es se mide con respecto a la cte. 7. Relación causa efecto vs tiempo se puede observar en esta grafica que para la relación de las dos es una línea recta porque el impacto directo es indirecto o al contrario a no ser que hayan mas componentes que pueda cambiar la grafica. Con respecto a la cte. la cual no se activa por ninguna causa. 8. interrelación de acciones y efectos vs tiempo La línea sinergia es la integración con la línea simple que da como resultado algo más grande como la curva acumulativa que es la suma de estos dos factores esto hace que aproveche y maximiza las cualidades de cada uno de los factores. Esto se mide con respecto a la cte donde está estable. 9. periosidad vs tiempo El impacto ambiental se desarrolla en diferentes periodos de tiempos ya sea continuos, repetitivos como los periódicos o discontinuo cuando no se sabe cuando va a suceder como lo que estamos viviendo hoy en día. De acuerdo a la cual se presenta sin cambios. 10. necesidad de aplicación de medidas correctoras vs tiempo como se puede ver en la grafica y al combinar todos los factores graficados y analizados nos podemos dar cuenta que el impacto severo es aquel que exige la adecuación de medidas correctoras y protectoras y que precisa en un periodo de tiempo, como no lo es en un impacto critico en la cual se pierde la calidad de las condiciones ambientales y el moderado en el cual las condiciones ambientales requieren de tiempo para poder recuperar el impacto ambiental. Las cuales se pueden contrastar con la cual se presentan sin ningún problema.
  • 4. Utilidad de los estudios de Impacto Ambiental OBJETIVO GENERAL La finalidad principal es ponderar la viabilidad de la aplicación del análisis multicriterio y la lógica difusa en la Evaluación de Impactos Ambientales como una herramienta de ayuda a la toma de decisiones, tomando en cuenta que en el campo de trabajo de la gestión ambiental con frecuencia se presenta la disyuntiva de elegir entre un conjunto de alternativas que engloban criterios o puntos de vista distintos y en muchas ocasiones controvertidos o en pugna, se seleccionarán los métodos multicriterio que tengan aplicación práctica en el proceso al que los proyectos, planes, políticas y/o programas se deben someter para garantizar su sostenibilidad, sometiéndolos a un análisis objetivo en el que se puedan tomar en cuenta los diversos aspectos, intereses, opiniones y criterios que influyen en las decisiones ambientales y que no siempre cuentan con un respaldo metodológico impersonal. OBJETIVOS ESPECIFICOS Seleccionar los métodos multicriterio que mejor interpreten los sistemas habituales de evaluación de impactos ambientales, analizar su proceso de decisión y las variables que con mayor frecuencia se utilizan para realizar dicha evaluación tomando en cuenta las técnicas difusas, así como las preferencias o criteriospara realizar dicha evaluación tomando en cuenta las técnicas difusas, así como las preferencias o criterios que prevalecen por parte de los expertos cuando personalmente se encargan de esta tarea al realizar el estudio de impactos ambientales para obtener el dictamen del órgano ambiental responsable. Definir los ecosistemas ambientalmente críticos, sensibles y de importancia ambiental y social que deban ser tratados, o manejados de manera especial para el desarrollo del proyecto. Prevenir, controlar y/o corregir los efectos de las actividades susceptibles de degradar el ambiente y del empleo de tecnologías que puedan causar daños ambientales al ecosistema. Diseñar los sistemas de seguimiento y control ambiental que permitan evaluar el comportamiento, eficiencia y eficacia del Plan de Supervisión Ambiental para las etapas de construcción y operación del proyecto. Garantizar que la variable ambiental se incorpore realmente al proyecto, al permitir verificar que tanto la ocupación del territorio como la afectación de los recursos naturales se realicen de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias y con las condiciones, limitaciones y restricciones establecidas en los actos administrativos emitidos por el Ministerio del Ambiente.
  • 5. Además de la obligación que tiene el a empresa de realizar el EIA, por ser este un requisito permisicológico, los EI A incluyen otros objetivos que le son inherentes, estos son: a) Identificar cuáles serán los componentes o medios del ambiente que serán afectados por el proyecto, y dentro de estos, cuáles son los atributos susceptibles de sufrir la s alteraciones mayores. b) Estimar la magnitud del cambio de dichos atributos experimentará con respecto a su estado previo o actual. c) Analizar, evaluar y decidir cual de las posibles alternativas de intervención, en caso de existir más de una, generará menor deterioro del ambiente. d) Definir las medidas correctivas cuya instrumentación permitan mantener la estabilidad del medio o ecosistema, a través de la minimización de los impactos ambientales. e) Lograr una mejor integración del proyecto con el ambiente y del ambiente con el proyecto, aminorando sus efectos adversos y reforzando los beneficios sobre las comunidades y el ambiente general.