SlideShare una empresa de Scribd logo
“me gusta vivir
estos éxitos
fugaces, pues son
tan escasos que
si no los
saboreas, la vida
no tendría
algunos
momentos de
alegría”
el fútbol, ganando a
A r g e n t i n a a y e r ,
a perder con los demás
países luego, y el último
lugar será nuevamente
nuestro. Soy de las per-
sonas que me gusta
vivir estos éxitos fuga-
ces, pues son tan esca-
sos que si no los sabo-
reas, la vida no tendría
algunos momentos de
alegría. Así que, para
deleitarme más de este
logro, me apertreché de
los libros del premiado,
en mi biblioteca habían
solo tres (La Ciudad y
los Perros, Pantaleón y la
Visitadoras y la Guerra del
Fin del Mundo), lo puse
cerca de mi silla, de rato en
rato habría alguna página, y
leyéndola, me sentía alegre,
cada descripción releída me
parecía mejor que antes. Fui
a internet y descargué videos
de diversas entrevistas, com-
pré los periódicos, tomé
fotos a los titulares, escuché
las llamadas telefónicas de
sus amigos que se propala-
ban por radio, en
mi pequeña sala
armé a mi modo un
ambiente eufórico,
el computador pre-
sentaba la entrevis-
ta, la TV las noti-
cias, y la radio las
opiniones y yo le-
yendo, oyendo mi-
rando y festejando.
¡¡Cuidado con la
operación!!.
Un gran día: Aprendien-
do de su ejemplo
Todavía no me había
levantado, la recupera-
ción de mi operación me
obligaba a permanecer en
cama. De pronto sonó el
celular, lo había dejado al
alcance de la mano, eran las
6:30 horas, vi el nombre, era
mi hermano, como médico
presumía que preguntaría
sobre mi recuperación. Sin
embargo, soltó una voz de
alegría, como cuando nos
comunicamos de casa a casa,
si gana Perú, el último había
ocurrido con el triunfo de
Perú a Argentina, gol de
Fano. "le dieron el nobel a
Vargas Llosa", gritó con en-
tusiasmo, luego casi titu-
beando me explicó que lo
había escuchado por radio
programas mientras leía.
Me apuré para despertar del
todo, había leído entre las
4:30 hasta las 5:30 horas, la
posición rígida a la que esta-
ba obligado me exigía des-
pertar cada 3 horas. Con
agitación y cuidado me alisté
y me dirigí hacia la sala a
encender la TV. Efectiva-
mente, en todos los noticie-
ros anunciaban esta gran
nueva, el logro de un pe-
ruano. Desde un primer
momento me pareció, que,
era un triunfo más personal
que colectivo, cosa que es
casi una regla en lo cultural
(incluyo en esta las activida-
des de ciencias naturales) en
nuestro país.
El gozo y emoción de oir el
nombre del Perú, voceado
por el secretario de la acade-
mia de Suecia, "el premio
nobel de literatura ha sido
otorgado al escritor peruano
Mario Vargas Llosa", fue
indescriptible, se me hizo un
vacío en el estomago, luego
un nudo en la garganta, mo-
mentáneamente sentí que en
los ojos se agrupaban lagri-
mas, la voz se me quebró.
Como en aquel momento
estaba solo, no tuve ver-
güenza de dejar que ellas
rodaran.
Allí, en el sintonizadísimo
canal CNN, estaba el escri-
tor, flamante premio nobel
de literatura, en una entre-
vista a la prensa mundial.
"Yo soy Perú", exclamó ante
todos, alguien había osado
dudar de ella, debido a su
nacionalidad española y
peruana. "Fujimori no me
quiso, para no ser paria,
España me otorgó esa nacio-
nalidad". ¿A dónde queda
Perú?. ¿Vargas Llosa no era
español?. ¿Qué hace un pe-
ruano catedrático en Prince-
ton?. ¿Cómo un peruano
puede llegar a ser ganador
de un nobel?. ¿Vargas Llosa
es miraflorino donde viven
los ricachones el no es repre-
sentativo?. Esa y muchas
preguntas, surgieron y surgi-
rán luego de este gran logro.
Pasado este gran momento,
volveremos como en
Página 19Volumen 2 nº 10
MARIO VARGAS LLOSA DE PERÚ NOBEL DE
LITERATURA 2010
7. Trabajó y estudió a la vez.
8. Mantuvo reuniones con
colegas que respiraban lite-
ratura.
9. Recordó con gran nitidez
los lugares y acontecimien-
tos donde vivió.
10. Buscó ir al extranjero
donde se daba el foco de la
literatura.
11. Escribió sobre su vida en
el Perú.
12. Sus grandes obras son de
mucho trabajo. Más transpi-
ración que inspiración.
13. Horario de trabajo inmo-
dificable de 6 días a la sema-
na.
14. Habla inglés y francés.
A partir de estos destaques
se podrían convertir en polí-
ticas, programas u objetivos:
1. Se debe promover en el
niño (el joven y el público) el
hábito a la lectura.
2. Se debe promover en el
niño (el joven y el público) el
hábito a la escritura.
3. Se debe promover en el
niño (el joven y el público) el
amor al trabajo.
4. Se debe dar oportunida-
des al niño (el joven y el
público) a conocer al Perú.
5. Modificar la cultura de la
paternidad permanente,
dejando que los jóvenes pue-
dan hacerse libres con la
mayoría de edad, a fin de
aprender a hacer frente a las
dificultades que ofrece el
mundo.
6. Erradicar el mito que no
se puede estudiar y trabajar
a la vez, por el contrario
deberían hacerlo, a fin de
sentir siempre la responsa-
bilidad de ganarse la vida.
7. Promover el habito de
Luego de esta euforia, hoy
domingo, me pongo a hacer
esta nota, tratando de resca-
tar para mis recuerdos algu-
nos (de los muchos) hechos
destacables de la vida, meto-
dología y obras de nuestro
primer premio nobel, que
podrían servirnos para me-
jorar nuestra actividad indi-
vidual y colectiva.
Ahora que conocemos más
de su biografía, sabemos que
nuestro laureado escritor,
vivió en lugares que muchos
los recorremos a diario, su-
frió de conflictos familiares
como suelen presentarse en
muchos hogares, y también,
estudió en colegios y univer-
sidad que gran cantidad de
peruanos lo hacen. Es decir
que fue como miles de noso-
tros y lo que somos hoy, si
esto es así, ¿porqué solo un
nobel?, ¿porqué solo uno
llega a este gran reconoci-
miento?, ¿qué ha hecho y
cómo lo ha hecho?. ¿Algo
tiene que haber, los podría
identificar, y repetir, o es
que en estos tiempos eso ya
no cuenta?
Claro que cuenta y precisa-
mente, en recompensa a este
acontecimiento extraño en
nuestro país, no deberíamos
quedarnos en el aplauso,
reconocimientos y admira-
ción, sino rescatar esos
grandes hechos, su ejemplo,
su recorrido, para convertir-
la en una PLANTILLA DE
EXITO, copiar de lo bueno
es un buen camino. Y, mejor
aún si se convierten en polí-
ticas públicas, en beneficio
de todos los niños y jóvenes
del país. Ciertamente los
jóvenes (15 a 25 años) que
viven estos tiempos del Perú
tienen mucha suerte, pues
en estos tiempos, se han
juntado situaciones que po-
nen al Perú en lugares de
privilegio: Macchu Picchu
(Maravilla del Mundo), La
Gastronomía, Crecimiento
Económico, Potencialidad
del Gas y ahora Permio No-
bel, generando más autoesti-
ma, mas compromiso, mas
orgullo de ser peruano. Cosa
que las generaciones ante-
riores no lo tuvimos.
Paso a detallar aconteci-
mientos saltantes que po-
drían constituirse en la plan-
tilla a copiar y cubre todas
las edades:
1. A los 14 años comenzó a
trabajar en la prensa como
reportero.
2. Leyó libros desde de la
niñez.
3. Conoció la realidad del
Perú a los 14 o 15 años en el
colegio Leoncio Prado.
4. Practicó la escritura desde
esos años.
5. No tuvo temor en hacerse
de una familia a los escasos
18 años.
6. Trabajo desde joven en 7
empleos para hacer frente a
su familia.
Página 20 EL ZAGUÁN DE ORO PUQUIO
“fue como miles
de nosotros y lo
que somos hoy,
si esto es así,
¿porqué solo un
nobel?”
registrar (anotar) los aconte-
cimientos de la vida. Llevar
siempre un cuadernito de
notas.
8. Erradicar el mito que no
se puede ser gran profesio-
nal estudiando en universi-
dades públicas.
9. Promover el hábito a ser
más transpiración que inspi-
ración. Única regla para
descubrir y construir el ta-
lento.
10. Promover el hábito al
trabajo serio, documentado,
sistemático, exigente y cons-
tante.
11. Obligar el aprendizaje de
otras lenguas, particular-
mente el inglés, lo más pron-
to posible.
12. Hacer hábito que se pue-
den hacer grandes trabajos
en base a la realidad del
Perú. Que se puede ser nú-
mero uno tomando en cuen-
ta la realidad del Perú.
13. Erradicar el mito que no
se puede vivir cómodamente
mediante el trabajo de la
cultura.
De todas ellas me quedaría
con una fórmula mas corta:
Trabajar diariamente,
Aprender idiomas, Reunirse
con amigos con aspiraciones
en tu misma área, Trabajar y
Estudiar, Conocer tu Perú.
Mientras tanto que siga la
fiesta y la alegría. !!ARRIBA
PERU, TENEMOS UN PRE-
MIO NOBEL!!
La Pluma del Viento
Lima, 10 de octubre de 2010
Página 21Volumen 2 nº 10

Más contenido relacionado

Similar a MARIO VARGAS LLOSA DE PERÚ NOBEL DE LITERATURA 2010

Gerva 1
Gerva 1Gerva 1
Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014
Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014
Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Mandala Literaria N° 9
Mandala Literaria N° 9Mandala Literaria N° 9
Mandala Literaria N° 9
Loreto Silva Escritora Chilena
 
Todas las lecturas 2013 2014
Todas las lecturas 2013   2014Todas las lecturas 2013   2014
Todas las lecturas 2013 2014
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
El discurso que no será
El discurso que no seráEl discurso que no será
El discurso que no será
Dr. J. Daniel Garcia
 
Diario decir N 8
Diario decir N 8Diario decir N 8
Diario decir N 8
Pablo Fierro
 
Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014
Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014
Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014
Tessa Mas
 
16.01.2013
16.01.201316.01.2013
El Poder de la Formación Humana (308 pág)
El Poder de la Formación Humana (308 pág)El Poder de la Formación Humana (308 pág)
El Poder de la Formación Humana (308 pág)
Conferencista Internacional
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
Textos guias autobiografia
Textos guias autobiografiaTextos guias autobiografia
Textos guias autobiografia
anaortizz
 
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana FlorezPeriódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Diana Lucía Cabrejo Vidal
 
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi / Libro 1
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi /  Libro 1Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi /  Libro 1
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi / Libro 1
El taller del artista
 
BUEN HUMOR Nro. 37
BUEN HUMOR Nro. 37BUEN HUMOR Nro. 37
BUEN HUMOR Nro. 37
Gustavo da Silva
 
Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2 Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Literatura y Tradición
 
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2 Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Rovich Pueblo Crema
 
Alumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_castAlumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_cast
6sise
 
5 en 200
5 en 2005 en 200
2008_2009 Actas del Club de Lectura Bib. Pub. de ZAMORA
2008_2009 Actas del Club de Lectura Bib. Pub. de ZAMORA2008_2009 Actas del Club de Lectura Bib. Pub. de ZAMORA
2008_2009 Actas del Club de Lectura Bib. Pub. de ZAMORA
Roberto GARCÍA ARRIBAS
 
Presentación Jardín Tortuguita
Presentación Jardín TortuguitaPresentación Jardín Tortuguita
Presentación Jardín Tortuguita
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 

Similar a MARIO VARGAS LLOSA DE PERÚ NOBEL DE LITERATURA 2010 (20)

Gerva 1
Gerva 1Gerva 1
Gerva 1
 
Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014
Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014
Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014
 
Mandala Literaria N° 9
Mandala Literaria N° 9Mandala Literaria N° 9
Mandala Literaria N° 9
 
Todas las lecturas 2013 2014
Todas las lecturas 2013   2014Todas las lecturas 2013   2014
Todas las lecturas 2013 2014
 
El discurso que no será
El discurso que no seráEl discurso que no será
El discurso que no será
 
Diario decir N 8
Diario decir N 8Diario decir N 8
Diario decir N 8
 
Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014
Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014
Boletín cultural Tessa Barlo nov-dic-2014
 
16.01.2013
16.01.201316.01.2013
16.01.2013
 
El Poder de la Formación Humana (308 pág)
El Poder de la Formación Humana (308 pág)El Poder de la Formación Humana (308 pág)
El Poder de la Formación Humana (308 pág)
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
Textos guias autobiografia
Textos guias autobiografiaTextos guias autobiografia
Textos guias autobiografia
 
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana FlorezPeriódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
 
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi / Libro 1
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi /  Libro 1Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi /  Libro 1
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi / Libro 1
 
BUEN HUMOR Nro. 37
BUEN HUMOR Nro. 37BUEN HUMOR Nro. 37
BUEN HUMOR Nro. 37
 
Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2 Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro Luis Jaime Cisneros 2010 = 2
 
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2 Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
 
Alumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_castAlumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_cast
 
5 en 200
5 en 2005 en 200
5 en 200
 
2008_2009 Actas del Club de Lectura Bib. Pub. de ZAMORA
2008_2009 Actas del Club de Lectura Bib. Pub. de ZAMORA2008_2009 Actas del Club de Lectura Bib. Pub. de ZAMORA
2008_2009 Actas del Club de Lectura Bib. Pub. de ZAMORA
 
Presentación Jardín Tortuguita
Presentación Jardín TortuguitaPresentación Jardín Tortuguita
Presentación Jardín Tortuguita
 

Más de Zuniga Agustin

iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdfiNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
Zuniga Agustin
 
LA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIALA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIA
Zuniga Agustin
 
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
Zuniga Agustin
 
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGSAL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
Zuniga Agustin
 
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFVLA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
Zuniga Agustin
 
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
Zuniga Agustin
 
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOSDEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
Zuniga Agustin
 
CALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIACALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIA
Zuniga Agustin
 
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBINGEL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
Zuniga Agustin
 
LA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJOLA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJO
Zuniga Agustin
 
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
Zuniga Agustin
 
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIANAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
Zuniga Agustin
 
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENANIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
Zuniga Agustin
 
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
Zuniga Agustin
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
Zuniga Agustin
 
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
Zuniga Agustin
 
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
Zuniga Agustin
 
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
Zuniga Agustin
 
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
Zuniga Agustin
 
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
Zuniga Agustin
 

Más de Zuniga Agustin (20)

iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdfiNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
 
LA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIALA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIA
 
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
 
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGSAL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
 
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFVLA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
 
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
 
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOSDEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
 
CALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIACALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIA
 
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBINGEL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
 
LA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJOLA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJO
 
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
 
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIANAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
 
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENANIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
 
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
 
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
 
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
 
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
 
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
 
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

MARIO VARGAS LLOSA DE PERÚ NOBEL DE LITERATURA 2010

  • 1. “me gusta vivir estos éxitos fugaces, pues son tan escasos que si no los saboreas, la vida no tendría algunos momentos de alegría” el fútbol, ganando a A r g e n t i n a a y e r , a perder con los demás países luego, y el último lugar será nuevamente nuestro. Soy de las per- sonas que me gusta vivir estos éxitos fuga- ces, pues son tan esca- sos que si no los sabo- reas, la vida no tendría algunos momentos de alegría. Así que, para deleitarme más de este logro, me apertreché de los libros del premiado, en mi biblioteca habían solo tres (La Ciudad y los Perros, Pantaleón y la Visitadoras y la Guerra del Fin del Mundo), lo puse cerca de mi silla, de rato en rato habría alguna página, y leyéndola, me sentía alegre, cada descripción releída me parecía mejor que antes. Fui a internet y descargué videos de diversas entrevistas, com- pré los periódicos, tomé fotos a los titulares, escuché las llamadas telefónicas de sus amigos que se propala- ban por radio, en mi pequeña sala armé a mi modo un ambiente eufórico, el computador pre- sentaba la entrevis- ta, la TV las noti- cias, y la radio las opiniones y yo le- yendo, oyendo mi- rando y festejando. ¡¡Cuidado con la operación!!. Un gran día: Aprendien- do de su ejemplo Todavía no me había levantado, la recupera- ción de mi operación me obligaba a permanecer en cama. De pronto sonó el celular, lo había dejado al alcance de la mano, eran las 6:30 horas, vi el nombre, era mi hermano, como médico presumía que preguntaría sobre mi recuperación. Sin embargo, soltó una voz de alegría, como cuando nos comunicamos de casa a casa, si gana Perú, el último había ocurrido con el triunfo de Perú a Argentina, gol de Fano. "le dieron el nobel a Vargas Llosa", gritó con en- tusiasmo, luego casi titu- beando me explicó que lo había escuchado por radio programas mientras leía. Me apuré para despertar del todo, había leído entre las 4:30 hasta las 5:30 horas, la posición rígida a la que esta- ba obligado me exigía des- pertar cada 3 horas. Con agitación y cuidado me alisté y me dirigí hacia la sala a encender la TV. Efectiva- mente, en todos los noticie- ros anunciaban esta gran nueva, el logro de un pe- ruano. Desde un primer momento me pareció, que, era un triunfo más personal que colectivo, cosa que es casi una regla en lo cultural (incluyo en esta las activida- des de ciencias naturales) en nuestro país. El gozo y emoción de oir el nombre del Perú, voceado por el secretario de la acade- mia de Suecia, "el premio nobel de literatura ha sido otorgado al escritor peruano Mario Vargas Llosa", fue indescriptible, se me hizo un vacío en el estomago, luego un nudo en la garganta, mo- mentáneamente sentí que en los ojos se agrupaban lagri- mas, la voz se me quebró. Como en aquel momento estaba solo, no tuve ver- güenza de dejar que ellas rodaran. Allí, en el sintonizadísimo canal CNN, estaba el escri- tor, flamante premio nobel de literatura, en una entre- vista a la prensa mundial. "Yo soy Perú", exclamó ante todos, alguien había osado dudar de ella, debido a su nacionalidad española y peruana. "Fujimori no me quiso, para no ser paria, España me otorgó esa nacio- nalidad". ¿A dónde queda Perú?. ¿Vargas Llosa no era español?. ¿Qué hace un pe- ruano catedrático en Prince- ton?. ¿Cómo un peruano puede llegar a ser ganador de un nobel?. ¿Vargas Llosa es miraflorino donde viven los ricachones el no es repre- sentativo?. Esa y muchas preguntas, surgieron y surgi- rán luego de este gran logro. Pasado este gran momento, volveremos como en Página 19Volumen 2 nº 10 MARIO VARGAS LLOSA DE PERÚ NOBEL DE LITERATURA 2010
  • 2. 7. Trabajó y estudió a la vez. 8. Mantuvo reuniones con colegas que respiraban lite- ratura. 9. Recordó con gran nitidez los lugares y acontecimien- tos donde vivió. 10. Buscó ir al extranjero donde se daba el foco de la literatura. 11. Escribió sobre su vida en el Perú. 12. Sus grandes obras son de mucho trabajo. Más transpi- ración que inspiración. 13. Horario de trabajo inmo- dificable de 6 días a la sema- na. 14. Habla inglés y francés. A partir de estos destaques se podrían convertir en polí- ticas, programas u objetivos: 1. Se debe promover en el niño (el joven y el público) el hábito a la lectura. 2. Se debe promover en el niño (el joven y el público) el hábito a la escritura. 3. Se debe promover en el niño (el joven y el público) el amor al trabajo. 4. Se debe dar oportunida- des al niño (el joven y el público) a conocer al Perú. 5. Modificar la cultura de la paternidad permanente, dejando que los jóvenes pue- dan hacerse libres con la mayoría de edad, a fin de aprender a hacer frente a las dificultades que ofrece el mundo. 6. Erradicar el mito que no se puede estudiar y trabajar a la vez, por el contrario deberían hacerlo, a fin de sentir siempre la responsa- bilidad de ganarse la vida. 7. Promover el habito de Luego de esta euforia, hoy domingo, me pongo a hacer esta nota, tratando de resca- tar para mis recuerdos algu- nos (de los muchos) hechos destacables de la vida, meto- dología y obras de nuestro primer premio nobel, que podrían servirnos para me- jorar nuestra actividad indi- vidual y colectiva. Ahora que conocemos más de su biografía, sabemos que nuestro laureado escritor, vivió en lugares que muchos los recorremos a diario, su- frió de conflictos familiares como suelen presentarse en muchos hogares, y también, estudió en colegios y univer- sidad que gran cantidad de peruanos lo hacen. Es decir que fue como miles de noso- tros y lo que somos hoy, si esto es así, ¿porqué solo un nobel?, ¿porqué solo uno llega a este gran reconoci- miento?, ¿qué ha hecho y cómo lo ha hecho?. ¿Algo tiene que haber, los podría identificar, y repetir, o es que en estos tiempos eso ya no cuenta? Claro que cuenta y precisa- mente, en recompensa a este acontecimiento extraño en nuestro país, no deberíamos quedarnos en el aplauso, reconocimientos y admira- ción, sino rescatar esos grandes hechos, su ejemplo, su recorrido, para convertir- la en una PLANTILLA DE EXITO, copiar de lo bueno es un buen camino. Y, mejor aún si se convierten en polí- ticas públicas, en beneficio de todos los niños y jóvenes del país. Ciertamente los jóvenes (15 a 25 años) que viven estos tiempos del Perú tienen mucha suerte, pues en estos tiempos, se han juntado situaciones que po- nen al Perú en lugares de privilegio: Macchu Picchu (Maravilla del Mundo), La Gastronomía, Crecimiento Económico, Potencialidad del Gas y ahora Permio No- bel, generando más autoesti- ma, mas compromiso, mas orgullo de ser peruano. Cosa que las generaciones ante- riores no lo tuvimos. Paso a detallar aconteci- mientos saltantes que po- drían constituirse en la plan- tilla a copiar y cubre todas las edades: 1. A los 14 años comenzó a trabajar en la prensa como reportero. 2. Leyó libros desde de la niñez. 3. Conoció la realidad del Perú a los 14 o 15 años en el colegio Leoncio Prado. 4. Practicó la escritura desde esos años. 5. No tuvo temor en hacerse de una familia a los escasos 18 años. 6. Trabajo desde joven en 7 empleos para hacer frente a su familia. Página 20 EL ZAGUÁN DE ORO PUQUIO “fue como miles de nosotros y lo que somos hoy, si esto es así, ¿porqué solo un nobel?”
  • 3. registrar (anotar) los aconte- cimientos de la vida. Llevar siempre un cuadernito de notas. 8. Erradicar el mito que no se puede ser gran profesio- nal estudiando en universi- dades públicas. 9. Promover el hábito a ser más transpiración que inspi- ración. Única regla para descubrir y construir el ta- lento. 10. Promover el hábito al trabajo serio, documentado, sistemático, exigente y cons- tante. 11. Obligar el aprendizaje de otras lenguas, particular- mente el inglés, lo más pron- to posible. 12. Hacer hábito que se pue- den hacer grandes trabajos en base a la realidad del Perú. Que se puede ser nú- mero uno tomando en cuen- ta la realidad del Perú. 13. Erradicar el mito que no se puede vivir cómodamente mediante el trabajo de la cultura. De todas ellas me quedaría con una fórmula mas corta: Trabajar diariamente, Aprender idiomas, Reunirse con amigos con aspiraciones en tu misma área, Trabajar y Estudiar, Conocer tu Perú. Mientras tanto que siga la fiesta y la alegría. !!ARRIBA PERU, TENEMOS UN PRE- MIO NOBEL!! La Pluma del Viento Lima, 10 de octubre de 2010 Página 21Volumen 2 nº 10