SlideShare una empresa de Scribd logo
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Dr. Heberto Priego Álvarez
21 de Febrero de 2004
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
(Health Care Marketing)
1.1. Especialidad dentro de los estudios de Marketing dedicada a laEspecialidad dentro de los estudios de Marketing dedicada a la
descripción, investigación, métodos de medición y sistemas dedescripción, investigación, métodos de medición y sistemas de
análisis de la demanda Sanitaria, así como la satisfacción de losanálisis de la demanda Sanitaria, así como la satisfacción de los
pacientes.pacientes.
2. Proceso de gestión responsable de identificar anticipar y satisfacer los2. Proceso de gestión responsable de identificar anticipar y satisfacer los
requerimientos de los pacientes de forma adecuada y provechosarequerimientos de los pacientes de forma adecuada y provechosa
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
“Orientación administrativa que procura un proceso de intercambio
entre clientes y profesionales, con el objeto de solventar
necesidades, satisfacer deseos y expectativas en materia de salud”
(Priego-Álvarez, 1995).
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
MERCADOTECNIA
COMERCIAL
MERCADOTECNIA SOCIAL
1. Su mayor interés es la
obtención de utilidades
económicas a través de los
intereses del mercado o
sociedad escogida.
2. Tiene interés en identificar las
actitudes y deseos del mercado
escogido sin promover cambios.
3. Tiene interés en vender sus
productos o servicios a través de
ideas.
1. Su mayor interés está en
servir a las necesidades del
mercado o sociedad escogida,
sin obtener beneficio económico
personal.
2. Tiene interés en lograr un
cambio en las actitudes o el
comportamiento del mercado
escogido, cuando estos pueden
resultar dañinos.
3. Tiene interés en vender ideas
y nuevas actitudes en vez de
productos y servicios
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
 La caries sigue siendo la enfermedad más frecuente en México.
Más que cualquier otra enfermedad o transtorno. Le sigue los
problemas de encías.
 A pesar de ello, las personas no consideran los problemas
dentales como un problema de salud.
 La inmensa mayoría de las enfermedades de la boca son de fácil
prevención.
Existe pavor a la consulta odontológica. Las personas tienden a
evitarla, aun en perjuicio de su salud.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
La mayoria de los seguros de salud no cubren tratamientos
odontológicos.
Las personas consideran los tratamientos odontológicos muy caros.
 Las personas consideran los tratamientos odontológicos como un lujo.
Algo solo de estética.
 Existe pavor a la consulta odontológica. Las personas tienden a
evitarla, aun en perjuicio de su salud.
 Las personas retrasan deliberadamente la consulta al odontológo.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
 La mayoría de los seguros de salud no cubren tratamientos
odontológicos.
 Para muchas personas no existe claridad entre las especializaciones
odontológicas: ¿Parodoncia? ¿Endodoncia? ¿Ortodoncia?
 Las personas no relacionan los efectos de la salud oral con
alteraciones orgánicas.
 Existe demasiado conformismo con la “suerte” dental: dientes
separados, torcidos, etc.
 Existe una gran variedad de oferta de servicios odontológicos y se
requiere “estimular” a las personas a usarlos.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
La estética dental toma cada día más auge entre las personas.
El profesional de la odontología tiene una escasa o nula formación
para la administración de su consultorio y el mercadeo de sus servicios.
La mayoría de los odontólogos adquieren habilidades de
administradores de su consultorio por ensayo y error.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
 Palabra con la que tradicionalmente se conoce al profesional que
presta atención odontólogica.
 Implica una visión muy reducida de su capacidad profesional.
 Parcialización del objeto de estudios de la odontología: centrada en
la atención dental.
 Acentuadamente mutiladora, por estar orientada a las ultimas
etapas de la enfermedad.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
 Denominación que conlleva a la operatoria buco-dental (atención
quirúrgica.)
 El usuario generalmente no percibe el objeto de la atención del
cirujano dentista.
 Dentro del conjunto de profesionales de la salud se tiene el
prejuicio de que el “Dentista”, por regla general, hace poco uso de
los medicamentos y que se guía, en la mayoría de los casos, por
criterios primitivos.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
 Termino que conlleva una revaloración de la labor buco-dental:
profesionalización de la atención buco-dental.
 Otros profesionales sanitarios no aprecian la labor del
odontólogo: “se centra sólo en la boca y dentro de ella en el
diente, haciendo abstracción del resto del cuerpo humano y sin
tomar en cuenta las relaciones de éste con su entorno, no sólo
social, sino en algunos aspectos hasta biológico”
 El odontólogo requiere estar capacitado y familiarizado con las
enfermedades sistémicas, en el manejo de ciertos fármacos para
medicar o premedicar a determinados pacientes, y tener tambien
una visión preventiva más que curativa (la prevención terciaria
también implica la rehabilitación buco-dental).
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Vinculación con otros profesionales de la salud, sobre todo en
aquellos casos poco comunes, en que la salud del enfermo
requiere de una cuidadosa medicación por parte del odontólogo
(p.e. hipertensión arterial, patologías cardíacas, etc.)
 Odontopediatría (especialidad odontológica)
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
 Cambio del “odonto” por el “estoma” bajo un enfoque de
integralidad. (No confundir con la “integralidad de las clínicas en la
atención buco-dental”).
 La atención estomatológica integral requiere de nuevas
acciones por los profesionales estomatólogos que partan del
respeto de los derechos de los usuarios y de la búsqueda de una
mayor corresponsabilidad.
 Los aspectos preventivos como los curativos son considerados
como una unidad. Lo biológico, lo psicológico y lo social; así como
tambien las condiciones del ambiente físico que estan en
interacción con el individuo y su colectividad y que condicionan el
proceso salud-enfermedad son considerados en conjunto.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
“La atención de la cavidad oral en su conjunto, tanto en lo
preventivo como en lo curativo, bajo una visión integrada
del individuo en sus aspectos somáticos, socio-culturales y
psicológicos”
Heberto Priego-Alvarez, 1991
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
La salud oral como estado de armonia o normalidad
de la boca, solo adquiere significación plena cuando
es acompañada en grado valorable de la salud
general del individuo.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
COMPONENTE
FISIOLÓGICO
COMPONENTE
ANATÓMICO
COMPONENTE
PATOLÓGICO
COMPONENTE
PSICOSOCIAL
- Aspectos normales y
anormales de las
articulaciones y de la
estructura dental
- Funcionamiento,
proceso de masticación
y de mordidas.
Bruxismo.
- Enfermedades que
afectan la cavidad oral en
general. Enfermedades
dentales en particular.
-Como se siente la persona
con su dentadura.
-Complejos. Dificultades
sociales y laborales.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Nuevo estatuto del usuario
CONSUMERISMO
Conciencia de
derechos
EMPODERAMIENTO
superación enfoque
paternalista
CONSUMIDOR
Reducción velo
fiscal y balance
sobre servicios
recibidos.
CLIENTE SANITARIO
Aumento expectativas
usuarios. Nuevos
valores sociales
ASOCIACIONISMO
Presencia de agentes
mediadores: ONGs,
grupos de autoayuda,
ORIENTACIÓN
CLIENTELAR
Avance de la cultura
sobre calidad y elección
CIUDADANIA SUJETO FISCAL
EXPECTATIVAS NUEVOS ACTORES CULTURA CALIDAD
SALUD
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Acción acrítica e irreflexiva en la adquisición y usoAcción acrítica e irreflexiva en la adquisición y uso
indiscriminado de productos de saludindiscriminado de productos de salud
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Nuevo estatuto del usuario
Implica la posición concienzuda y reflexiva del consumidor
sanitario, al igual que el reconocimiento médico e institucional de
su autonomía,valores, creencias y preferencias en materia de
salud.
Todo esto dentro de un marco legal, en el que los derechos
humanos y del consumidor sanitario definen los límites
permisibles dentro de la relación médica y fomentan la
corresponsabilización.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Relación cliente – profesional
Responde a la estructura de un contrato que permite la
reclamación y sobre cuya estructura jurídica actúa la exigencia del
consentimiento como requisito esencial para su válida
constitución.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
TABLA 1
ACTITUD HACIA EL CONSUMO SANITARIO
VARIABLE CONSUMISMO CONSUMERISMO
CONSUMIDOR
SANITARIO
Paciente
(Sujeto pasivo)
Puede ser conocido o
manipulado
Cliente
(protagonismo activo)
Portador de derechos que
deben ser respetados.
RELACION
INTERPERSONAL
Médico-paciente
(Relación paternalista)
Cliente-Profesional
(Relación Contractual)
PROPÓSITO
GENERAL
Ejercer una permanente agresión
para que se consuman productos
sanitarios que anteriormente no
se consumían o para que
aumenten su demanda
Comercializar productos/
servicios de Salud bajo un
nuevo marco legal.
MECANISMO DE
MATERIALIZACIÓN
Aplicación del conocimiento
científico social a las técnicas de
comercialización y gestión de los
servicios de salud, buscando
imponer homogeneidad en los
gustos satisfactores.
Difusión de los derechos
Humanos del Consumidor
Sanitario (a la seguridad y a la
salud, a ser informado, a
elegir, a ser escuchado, a un
ambiente sano y, el relativo a
la privacía o intimidad
personal) y su defensa a
través del Asociacionismo.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Derechos del consumidor
sanitario
1. El derecho a la Seguridad y a la salud
2. El derecho a ser informado
3. El derecho a elegir
4. El derecho a ser esuchado
5. El derecho a un ambiente sano
6. El derecho de privacía o intimidad personal
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
En su conceptualización más simple el empowerment o
“empoderamiento” implica la toma de control de la propia
existencia y asumir la responsabilidad de todos los
aspectos de ésta: bienestar, salud y cuidados.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Los individuos autoempoderados (self-empowerment) no permiten que
otros los infantilicen, no se ven como inferiores o impotentes por el hecho
de pedir consejos, sino que se vuelven socios de los médicos.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
 No confundir con Servilismo médico.
 Implica un trato personalizado durante la atención médica y
una reorientación de los servicios hacia el cliente.
La organización debe ser más sensible hacia las
necesidades, expectativas y deseos de los usuarios.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Cambio en la relación interpersonal que establecen los principalesCambio en la relación interpersonal que establecen los principales
actores del proceso de atención a la salud, en la que se pasa de unaactores del proceso de atención a la salud, en la que se pasa de una
relación tradicional médico - paciente (hegemónica – paternalista), arelación tradicional médico - paciente (hegemónica – paternalista), a
otra de cliente -Profesional que supone un enfoque contractual basadootra de cliente -Profesional que supone un enfoque contractual basado
en la corresponsabilización y el respeto de los derechos humanos y losen la corresponsabilización y el respeto de los derechos humanos y los
del consumidordel consumidor
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
D e n t i s t a – p a c i e n t e
≠
Cliente-Estomatológo
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Variables de análisis Paciente Cliente
Usuario
Sujeto pasivo.
* Persona con una enfermedad oral,
usualmente sintomática.
Protagonismo activo y
corresponsable.
* Persona con interés real o
potencial de cuidar su salud oral o
su estética dental.
Objeto de su demanda
* Solo quiere solucionar un problema bucal,
generalmente odontológico.
* Quiere mantenerse y verse bien.
Comportamiento previo
y durante la prestación
del servicio
* Poca adherencia a la promoción y
prevención.
* Incumplen citas.
* No terminan tratamientos.
* Visitan varios odontólogos (Cualquiera que
se les asigne o preste el servicio.)
* Es poco exigente. No opina. Es pasivo.
Acepta lo que el odontólogo diga: cuánto
antes termine mejor.
* Son responsables con sus citas.
* Terminan los tratamientos.
* Tienen un solo odontólogo
(Selectivos y con alta fidelidad).
* Opina y exige citas y materiales:
demanda calidad.
* Suelen estar informados. Su
intención no es acabar el
tratamiento como sea.
Comportamiento
posterior al servicio
* No promocionan el servicio dental.
* Es un caso individual.
* Protesta si hay mal servicio.
* Promociona el servicio a
familiares y amigos (Es un
multiplicador del servicio.)
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
 “Debe entenderse que el paciente no acude en busca
especifica de “ciencia” viene primordialmente en busca de
seguridad, de confianza en una persona a la que le concede
capacidad para resolver el problema de su salud buco-
dental”.
 Lo que se atiende no son “bocas” sino individuos a los
que hay que apoyar psicologicamente para un buen manejo
estomatológico procurando la “participación positiva” del
paciente.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
-Ejercicio liberal preferente
(90% de los odontológos poseen un
consultorio particular)
-Elista por ser muy cara
- 50 % de los odontólogos realizan
prácticas mixtas
- Determinada por los
programas/servicios de atención buco-
dental establecidos a nivel institucional
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
 La escasa educación de la población sobre los beneficios de la
salud oral.
 Las dificultades económicas de la población en México impiden
ofrecer servicios de calidad a bajos costos y hacen que las personas
den prioridades a otros gastos.
Los altos costos de instalación de un consultorio odontológico.
 Las dificultades para la educación continua del profesional.
 La ausencia de programas estatales que estimulen la práctica
privada competitiva involucrando esta infraestructura física y este
recurso humano a los programas subsidiados de salud.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
“Cuando el odontólogo va a instalar un
consultorio no realiza una evaluacion del
mercado que le asegure un rédito mínimo a su
inversión. Muchas veces sólo existe
preocupación por establecer honorarios y
horarios de trabajo con base en opinión
personal o copiando lo que hacen otros, sin
considerar la posibilidad de desarrollar
creatividad para modelos alternativos de
servicios, de cobro y de promoción.
Simplemente se abre la puerta de un nuevo
consultorio y se aspira a que vengan
pacientes espontáneamente, usualmente
solo aparecen los familiares.”
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
“Se continua actuando de manera no planificada, al
azar. Se trabaja sin objetivos precisos, sin medir
logros, sin comparar resultados, sin regularidad en los
horarios, sin pensar en gastos e inversiones, sin
vigilar la capacitación personal y de los auxiliares .”
“ No se analiza el lugar donde se pretende abrir la
consulta, no se define el mercado y se continua
ofreciendo un servicio deficiente en calidad humana.”
Dr. Galo Beltrán Citelli, 2003
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
VARIABLEVARIABLE SISTEMA PRIVADOSISTEMA PRIVADO SISTEMA ESTATALSISTEMA ESTATAL
OPORTUNIDAD
EN LA ATENCIÓN Mayor Menor
LIBERTAD DE
ELECCIÓN
Ampliada en el
primer contacto
Restringida en todos los
niveles de atención
GRADO DE
SATISFACCIÓN
DEL CLIENTE
Alta Baja
ÉNFASIS EN LA
ATENCIÓN Curativa
Preventiva-curativa-
rehabilitatoria
LIMITANTES Capacidad de pago
del cliente o sus
familiares
La estructura organizativa
y financiera
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Variable de
análisis
Sector público Sector privado
Sujeto de
atención
Paciente
Las personas consultan para
solucionar un problema puntual y
usualmente no opinan, aceptan la
decisión del profesional.
Cliente
Se les da un trato
distintivo.
Hay interés por conservar
al cliente durante mucho
tiempo: ¡toda la vida!
Prestación
del servicio
* Atención deficiente. Poca amabilidad
y en ocasiones descortesía.
* La atención se centra en los
programas/servicios institucionales.
* El odontólogo toma una posición de
superioridad ante el paciente y cree
que le está “haciendo un favor al
realizarle el tratamiento”, escasamente
le mira a los ojos mientras le habla y en
lugar de pedirle un favor le ordena.
* Hay falta de equipos e insumos de
primera calidad
* Atención personalizada.
Esmero en la atención.
* Amplia gama de servicios
* Se le da la posibilidad de
escoger tratamientos, se le
solicita opinión.
* Se le ofrecen insumos de
primera calidad.
* Existen una serie de
“amenidades”
(comodidades y mayor
confort).
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Variable de
análisis
Sector público Sector privado
Demanda
* Gran demanda de pacientes por el
bajo costo, y por los sueldos bajos y
fijos del odontólogo.
* Población objetivo determinada por
los programas/servicios institucionales.
* Demanda variable,
depende del prestigio del
profesional odontólogo, de
la institución o corporativo
privado al que se este
inscrito, o de ambos.
* Elasticidad de la
demanda (p.e. precios de
la cosmética dental,
ortodoncia, etc.)
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Por producto de salud puede entenderse tanto un objeto concreto
(v.g. Fármaco, vacuna, aparato ortopédico, etc.) como un servicio
(consulta médica, intervención quirúrgica, educación sanitaria, etc.)
que ha incorporado trabajo humano y cuyo valor de utilidad esta
dado por su capacidad para satisfacer un necesidad o resolver
un problema de salud.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Actividades o procesos que realiza el personal sanitario en su
ejercicio profesional
El producto final de cualquier servicio odontológico será objetivo
y subjetivo:
 El objetivo o funcional, es que desde el punto de vista
científico, el estado de la dentadura y su funcionamiento
cumplan los estándares que exija la evidencia científica para el
tipo de paciente.
 El subjetivo o valorativo, es que el paciente se sienta bien en
su masticar y en su presencia física.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
1.- Los servicios son mas intangibles que tangibles.
2.-Los servicios son simultáneamente producidos y
consumidos.
3.- Los servicios son menos estandarizados y uniformes.
4.- Los servicios no pueden ser almacenados.
5.- En general no pueden ser protegidos por patentes.
6.- Es difícil establecer su precio.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Clasificación descriptiva
• Una primera distracción más que clasificación, surge al considerar
cualquier servicio desde doble ángulo: desde la perspectiva del
prestador u oferente y la del usuario o prestario.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Clasificación operativa o por grado de pureza
(Thomas, 1978)
 De acuerdo al sistema de operación: puros, mixtos y quasi-
industriales.
 Los servicios de salud tienden a ser “puros” porque el servicio es la
entidad primaria que se vende u ofrece.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Clasificación por grado de extensión de contacto.
(Chase, 1978)
 Basada en el grado de contacto con el usuario: bajo y alto.
 En salud hablaríamos de un alto contacto y con una gran extensión
de él, dado que el porcentaje de tiempo que el cliente debe estar
presente en relación al total de la presentación del servicio sanitario es
elevado.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
 Los servicios de salud mayoritariamente están basados en personas
en contactos directos con los clientes, pero los “maquiservicios” poco a
poco van teniendo una mayor presencia.
Clasificación por grado de actividad
(Thomas, 1978, Ruíz 1990)
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Clasificación por contenido
(Lamata, 1994; Priego-Alvarez,1995)
 Básicos: preventivos, curativos, rehabilitatorio y de cuidados.
 Colaterales: investigación y formación de profesionales de la salud
 Accesorios: vinculados comercialmente con la salud (nutricionales,
estéticos, de acondicionamiento físico, etc.)
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Clasificación por niveles de servicio
(Beltrán-Citelli, 2003)
 El servicio central: cubre la necesidad (p.e. endodoncia)
 El servicio perceptible: la forma como se dio el servicio central (p.e. la
comodidad de la silla odontológica, la fuga de agua que tenia la pieza de
mano que deja bañado al paciente, etc.).
Los servicios adicionales: (p.e. la sala de espera, la música, el aire
acondicionado, las revistas)
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Desde el punto de vista de la oferta
(Chias, 1990)
 Básicos (si a los ojos del cliente caracteriza de forma más clara y
completa lo que busca: p.e. Intervención quirúrgica)
 Periféricos (aquellos que el cliente pueda comprar como
consecuencia de su presencia en la empresa que tiene el servicio base
y que no podría utilizar si no fuera usuario del servicio base: p.e. Rayos
x)
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Desde el punto de vista de la oferta
(Chias, 1990)
 Base - derivados (servicios periféricos en los que no es necesario ser
usuario de un servicio base para poder ser usuario de los mismos: p.e.
exámenes de gabinetes a pacientes ambulatorios)
 Complementarios (aquellos que se suman a la ofertan de básicos,
periféricos y de base derivados para complementarla y diferenciarla de
sus competidores: p.e. Servicios de florería)
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Desde el punto de vista de la demanda
(Chias, 1990)
 Utilidades funcionales (aquellos que se obtiene por la finalidad
intrínseca a satisfacer por el servicio: p.e. La intervención quirúrgica
como medida terapéutica resolutiva)
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Desde el punto de vista de la demanda
(Chias, 1990)
 Utilidades simbólicas (relacionada con el valor psicológico que para
uno mismo tiene el uso y/o con el valor social que tienen frente a grupos
de referencia del usuario: p.e. Chequeos médicos en Houston)
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Desde el punto de vista de la demanda
(Chias, 1990)
 Utilidad vivencial (es donde el consumidor encuentra el valor de su
participación en la producción y consumo del servicio experimentado
algo que solo el usuario obtiene, no así el cliente no usuario: p.e. La
manera en que se proporciona el diagnóstico y pronóstico de una
determinada patología.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
 Diferenciación.
 Imagen del servicio.
 Posicionamiento.
 Merchandising.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
 Se entiende por diferenciación al hecho de otorgarle un
carácter distintivo a un producto o servicio de Salud que lo
haga distanciarse de su competidor, para ello se requiere
de un “rasgo diferenciador”.
La principal diferencia o ventaja competitiva de los
productos de salud, debe darse a partir de su calidad.
 La mayoria de los odontólogos invierten tiempo y dinero en
perfeccionar sus destrezas y sus técnicas operatorias. Esto es
fundamental. Pero lo que más define el éxito profesional es
la capacidad de relacionarse con los pacientes y el
liderazgo empresarial que se pueda lograr.
 La competencia de un odontólogo no son otros odontólogos,
sino otros gastos menos prioritarios que hacen las personas.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
El factor confianza es una de los más importantes en la
toma de decisiones del cliente. Para que los clientes
confíen en el profesional influye su presentación
personal, la manera amable pero firme con que le dé
conceptos al paciente. La educación que ofrezca sobre la
evolución del tratamiento y las alternativas.
“Nada genera más confianza que hacer
bien las cosas”
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Dentro de los atributos del cliente que condicionan la utilización de
servicio de salud estan:
Edad
Género
Escolaridad
Nivel Socioeconómico
Estilo de vida
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
1.- Utilizar una turbina silenciosa, hay personas que asocian el
ruido con el dolor.
2.- No dejar a la vista del paciente el instrumental corto-punzante
ni las jeringas. Colocar este instrumental por detrás del cabezal
del sillón.
3.- Vestir con mandiles celestes, verdes; más no blancos, porque
muchas veces se asocia el dolor con este color.
4.- Durante la operatoria dental hay mucho dolor, el odontólogo
debe ofrecer utilizar anestesia local.
5.- Verificar que todo funcione adecuadamente y que existan los
insumos previo a la atención del paciente. Da muy mala
impresión a una persona, que una vez acostada en el sillón, el
odontólogo solicité algo al auxiliar y no esté disponible.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
VARIABLE
DE ANÁLISIS
AUXILIAR DE
CONSULTORIO DENTAL
HIGIENISTA ORAL
Nivel de formación
* Improvisado
* Bajo adiestramiento
* Técnico
* Entrenamiento formal
Ámbito de acción
* Consultorio dental * Consultorio dental
* Comunidad
Actividad
* Actividad manual
supeditada a las
órdenes del profesional
odontólogo.
* Se limita a la limpieza y
esterilización del
instrumental, dotación
de material y asistir al
odontólogo en otras
cuestiones que le
indique.
* Promueve la salud buco-
dental.
* Una vez que el
profesional odontólogo
ha hecho el examen y
el diagnóstico, ejecuta
labores de limpieza,
curetaje, aplicación de
sellantes y otras
actividades pequeñas.
* Colabora en la técnica de
odontología a cuatro
manos.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
El Concepto de Posicionamiento proviene del lenguaje
publicitario derivado de “Posición” que en la Jerga militar significa
“Punto fortificado”
El término implica hacer lo necesario para que un
producto o servicio de salud ocupe un lugar claro,
distinto y positivo en relación con sus competidores en la
mente de los consumidores meta.
 Existen servicios de especialidades odontológicas
considerados como elitistas por su alto costo (p.e. ortodoncia,
implantes).
Costoso versus caro. En mercadeo llamamos un producto
costoso cuando hay que invertir mucho en él pero vale la
pena, un producto es caro cuando el precio no corresponde a
la calidad del producto: ¡lo barato sale caro!.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
 La imagen del servicio (Imagen de marca) se
refiere a todas aquellas cuestiones que le
confieren una personalidad al servicio de salud
(consultorio odontológico), es decir, su
identificación.
Se personaliza un servicio de salud por
medio de Colores, Logotipo, Eslogan
Distribución Espacial e Instalaciones en
General.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Este término hace referencia a la venta al menudeo
( Compra y Venta de Mercancía, incluídas exhibiciones,
promociones y fijación de precios)
A la Manufactura, (actividad que se requiere en el
intento de hacer un producto interesante para los
compradores, empaquetados, promoción, arreglos de
fijación de precios, etc.).
 En el Sector Salud se hace uso del
Merchandising en el empleo de Carteles o Folletos,
o televisión con videos adecuados en salas de
espera o en hospitalización, para la difusión de un
programa determinado o un Consejo Sanitario
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
También se utilizan periódicos o revistas en la propia
institución dirigidos fundamentalmente a los clientes
Externos (Usuarios) e internos (Personal Sanitario).
 Una aplicación de este concepto al área Hospitalaria son
las “ Guias de Utilización de Servicios, Los Folletos de
Bienvenida al Hospital etc.”
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO
Orientaciónalasventas
Cumplirnecesidadesdelvendedor
Orientaciónalmercado
Satisfacióndeuna
necesidaddelusuario
Cuando un odontólogo
sugiere de ortodoncia porque
considera que el paciente se
perjudicará posteriormente
en su salud oral.
Cuando se ofrecen indiscriminadamente
blanqueamientos dentales sin que los
usuarios lo consideren necesario y sin
que ello represente un verdadero
requerimiento para su salud oral.
REDIBEROAMERICANADE
MERCADOTECNIAENSALUD,A.C
MARKETING
ESTOMATOLÓGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Milagros Daly
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
cesarlamaslara
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE V
nando100
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Gonzalo Navarro
 
Ppr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCrackenPpr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCracken
protocolosprostodontico
 
Parcial Removible 3
Parcial Removible 3Parcial Removible 3
Parcial Removible 3
guest3b7dd0
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
claudia cano
 
Historia clínica en Ortodoncia
Historia clínica en OrtodonciaHistoria clínica en Ortodoncia
Historia clínica en Ortodoncia
Homeless Industries
 
Odontologia basada en la evidencia dgz 2010
Odontologia basada en la evidencia dgz 2010Odontologia basada en la evidencia dgz 2010
Odontologia basada en la evidencia dgz 2010
Sergio Uribe
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
Juanma Carrasco
 
Bioética en odontología
Bioética en odontologíaBioética en odontología
Administracion interna del consultorio dental
Administracion interna del consultorio dentalAdministracion interna del consultorio dental
Administracion interna del consultorio dental
Yoy Rangel
 
Indice copd
Indice copdIndice copd
Indice copd
Mario Olivera
 
Tema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia PeriodontalTema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia Periodontal
Milagros Daly
 
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
Tulio César Samaniego Armijos, DDS. MSc.
 
Marketing dental mercadeo odontológico mercadotecnia para odontologo
Marketing dental mercadeo odontológico mercadotecnia para odontologoMarketing dental mercadeo odontológico mercadotecnia para odontologo
Marketing dental mercadeo odontológico mercadotecnia para odontologo
Odontomarketing Marketing Dental Gerencia en Odontología
 
19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia 19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia
Proclinic S.A.
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Farmacos utilizados en odontopediatria
Farmacos utilizados en odontopediatriaFarmacos utilizados en odontopediatria
Farmacos utilizados en odontopediatria
Angie Amador
 
Odontopediatria caries
Odontopediatria cariesOdontopediatria caries
Odontopediatria caries
Ornella Penelope
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE V
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
 
Ppr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCrackenPpr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCracken
 
Parcial Removible 3
Parcial Removible 3Parcial Removible 3
Parcial Removible 3
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
 
Historia clínica en Ortodoncia
Historia clínica en OrtodonciaHistoria clínica en Ortodoncia
Historia clínica en Ortodoncia
 
Odontologia basada en la evidencia dgz 2010
Odontologia basada en la evidencia dgz 2010Odontologia basada en la evidencia dgz 2010
Odontologia basada en la evidencia dgz 2010
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
 
Bioética en odontología
Bioética en odontologíaBioética en odontología
Bioética en odontología
 
Administracion interna del consultorio dental
Administracion interna del consultorio dentalAdministracion interna del consultorio dental
Administracion interna del consultorio dental
 
Indice copd
Indice copdIndice copd
Indice copd
 
Tema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia PeriodontalTema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia Periodontal
 
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
 
Marketing dental mercadeo odontológico mercadotecnia para odontologo
Marketing dental mercadeo odontológico mercadotecnia para odontologoMarketing dental mercadeo odontológico mercadotecnia para odontologo
Marketing dental mercadeo odontológico mercadotecnia para odontologo
 
19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia 19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
 
Farmacos utilizados en odontopediatria
Farmacos utilizados en odontopediatriaFarmacos utilizados en odontopediatria
Farmacos utilizados en odontopediatria
 
Odontopediatria caries
Odontopediatria cariesOdontopediatria caries
Odontopediatria caries
 

Destacado

Case Study: Breaking Through The Noise
Case Study: Breaking Through The NoiseCase Study: Breaking Through The Noise
Case Study: Breaking Through The Noise
MediaPost
 
Presentation: Solving for Audience/Index-Based Buying: A National Retail Story
Presentation: Solving for Audience/Index-Based Buying: A National Retail StoryPresentation: Solving for Audience/Index-Based Buying: A National Retail Story
Presentation: Solving for Audience/Index-Based Buying: A National Retail Story
MediaPost
 
Carolina Veloza
Carolina VelozaCarolina Veloza
Carolina Veloza
carolinaVR1509
 
Test2
Test2Test2
Viti rettificate
Viti rettificateViti rettificate
Viti rullate
Viti rullateViti rullate
Data center terminology photostory
Data center terminology photostoryData center terminology photostory
Data center terminology photostory
Willy Marroquin (WillyDevNET)
 
How to Reach Ideal Customers Using Search & Social Tactics - SMX West 2017 - ...
How to Reach Ideal Customers Using Search & Social Tactics - SMX West 2017 - ...How to Reach Ideal Customers Using Search & Social Tactics - SMX West 2017 - ...
How to Reach Ideal Customers Using Search & Social Tactics - SMX West 2017 - ...
AdStage
 
Informe de modelos de vehículos más matriculados en Colombia Febrero 2017
Informe de modelos de vehículos más matriculados en Colombia Febrero 2017Informe de modelos de vehículos más matriculados en Colombia Febrero 2017
Informe de modelos de vehículos más matriculados en Colombia Febrero 2017
Fenalco Antioquia
 
Temas de interes
Temas de interesTemas de interes
Temas de interes
santiago gonzalez
 
History of libraries modern era
History of libraries modern eraHistory of libraries modern era
History of libraries modern era
waszia
 
Copycamp2017 - Vladislav Bureš - Emailing
Copycamp2017 - Vladislav Bureš - EmailingCopycamp2017 - Vladislav Bureš - Emailing
Copycamp2017 - Vladislav Bureš - Emailing
H1.cz
 
IoT, APIs und Microservices - alles unter Node-RED
IoT, APIs und Microservices - alles unter Node-REDIoT, APIs und Microservices - alles unter Node-RED
IoT, APIs und Microservices - alles unter Node-RED
Lars Gregori
 
The Top Clients We Work With
The Top Clients We Work WithThe Top Clients We Work With
The Top Clients We Work With
Mad Mind Studios
 
Curso vida y obra de pablo neruda
Curso vida y obra de pablo nerudaCurso vida y obra de pablo neruda
Curso vida y obra de pablo neruda
Educagratis
 
Mitos y realidades de la mkt de servicios de salud
Mitos y realidades de la mkt de servicios de saludMitos y realidades de la mkt de servicios de salud
Mitos y realidades de la mkt de servicios de salud
universidad autonoma de sinaloa
 
medicina preventiva e inmunología
medicina preventiva e inmunologíamedicina preventiva e inmunología
medicina preventiva e inmunología
Izel Jim-her
 
Marketing en estomatología
Marketing en estomatologíaMarketing en estomatología
Marketing en estomatología
Heberto Priego
 
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Sistema Bibliotecas UNAB
 
3Com HIPER DSP T1/EI
3Com HIPER DSP T1/EI3Com HIPER DSP T1/EI
3Com HIPER DSP T1/EI
savomir
 

Destacado (20)

Case Study: Breaking Through The Noise
Case Study: Breaking Through The NoiseCase Study: Breaking Through The Noise
Case Study: Breaking Through The Noise
 
Presentation: Solving for Audience/Index-Based Buying: A National Retail Story
Presentation: Solving for Audience/Index-Based Buying: A National Retail StoryPresentation: Solving for Audience/Index-Based Buying: A National Retail Story
Presentation: Solving for Audience/Index-Based Buying: A National Retail Story
 
Carolina Veloza
Carolina VelozaCarolina Veloza
Carolina Veloza
 
Test2
Test2Test2
Test2
 
Viti rettificate
Viti rettificateViti rettificate
Viti rettificate
 
Viti rullate
Viti rullateViti rullate
Viti rullate
 
Data center terminology photostory
Data center terminology photostoryData center terminology photostory
Data center terminology photostory
 
How to Reach Ideal Customers Using Search & Social Tactics - SMX West 2017 - ...
How to Reach Ideal Customers Using Search & Social Tactics - SMX West 2017 - ...How to Reach Ideal Customers Using Search & Social Tactics - SMX West 2017 - ...
How to Reach Ideal Customers Using Search & Social Tactics - SMX West 2017 - ...
 
Informe de modelos de vehículos más matriculados en Colombia Febrero 2017
Informe de modelos de vehículos más matriculados en Colombia Febrero 2017Informe de modelos de vehículos más matriculados en Colombia Febrero 2017
Informe de modelos de vehículos más matriculados en Colombia Febrero 2017
 
Temas de interes
Temas de interesTemas de interes
Temas de interes
 
History of libraries modern era
History of libraries modern eraHistory of libraries modern era
History of libraries modern era
 
Copycamp2017 - Vladislav Bureš - Emailing
Copycamp2017 - Vladislav Bureš - EmailingCopycamp2017 - Vladislav Bureš - Emailing
Copycamp2017 - Vladislav Bureš - Emailing
 
IoT, APIs und Microservices - alles unter Node-RED
IoT, APIs und Microservices - alles unter Node-REDIoT, APIs und Microservices - alles unter Node-RED
IoT, APIs und Microservices - alles unter Node-RED
 
The Top Clients We Work With
The Top Clients We Work WithThe Top Clients We Work With
The Top Clients We Work With
 
Curso vida y obra de pablo neruda
Curso vida y obra de pablo nerudaCurso vida y obra de pablo neruda
Curso vida y obra de pablo neruda
 
Mitos y realidades de la mkt de servicios de salud
Mitos y realidades de la mkt de servicios de saludMitos y realidades de la mkt de servicios de salud
Mitos y realidades de la mkt de servicios de salud
 
medicina preventiva e inmunología
medicina preventiva e inmunologíamedicina preventiva e inmunología
medicina preventiva e inmunología
 
Marketing en estomatología
Marketing en estomatologíaMarketing en estomatología
Marketing en estomatología
 
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
 
3Com HIPER DSP T1/EI
3Com HIPER DSP T1/EI3Com HIPER DSP T1/EI
3Com HIPER DSP T1/EI
 

Similar a Marketing en Odontología. Heberto Priego

Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Abbie Moreno
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Abbie Moreno
 
plantilla_TFG.docx
plantilla_TFG.docxplantilla_TFG.docx
plantilla_TFG.docx
jaidergomez9
 
Norma 0013
Norma 0013Norma 0013
Norma 0013
jofina
 
Marketing Dental Odontomarketing Setiembre 2012
Marketing Dental Odontomarketing Setiembre 2012Marketing Dental Odontomarketing Setiembre 2012
Marketing Dental Odontomarketing Setiembre 2012
Odontomarketing Marketing Dental Gerencia en Odontología
 
Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thd
edomarino
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
gina juliana moreno arevalo
 
APS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptxAPS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptx
Juancidleon
 
HISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICAHISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICA
BryanPozo5
 
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergencyNorma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Marco Balcero
 
Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral
agonzalezp11
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
henry022
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
Yolanda Carriòn
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
judithcondori6
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
judithcondori6
 
El equipo de salud bucal
El equipo de salud bucalEl equipo de salud bucal
El equipo de salud bucal
Vilma Tejada
 
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Odontomarketing Marketing Dental Gerencia en Odontología
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pablo Quezada
 
Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Setiembre ...
Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Setiembre ...Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Setiembre ...
Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Setiembre ...
Odontomarketing Marketing Dental Gerencia en Odontología
 

Similar a Marketing en Odontología. Heberto Priego (20)

Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
 
plantilla_TFG.docx
plantilla_TFG.docxplantilla_TFG.docx
plantilla_TFG.docx
 
Norma 0013
Norma 0013Norma 0013
Norma 0013
 
Marketing Dental Odontomarketing Setiembre 2012
Marketing Dental Odontomarketing Setiembre 2012Marketing Dental Odontomarketing Setiembre 2012
Marketing Dental Odontomarketing Setiembre 2012
 
Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thd
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
 
APS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptxAPS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptx
 
HISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICAHISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICA
 
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergencyNorma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
 
Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
 
El equipo de salud bucal
El equipo de salud bucalEl equipo de salud bucal
El equipo de salud bucal
 
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2
 
Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Setiembre ...
Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Setiembre ...Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Setiembre ...
Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Setiembre ...
 

Marketing en Odontología. Heberto Priego