SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE LA APOPS SOBRE CONTENIDOS
MÍNIMOS EN EL PREGRADO EN EL ÁREA DE
ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y SOCIAL
ASOCIACIÓN PERUANA DE ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y SOCIAL
Dr. Jorge E. Manrique Chávez
Director de Proyección Social – APOPS
Jefe de Sección de Salud Pública y Gestión de
Servicios Odontológicos – UPCH
jorge.manrique.ch@upch.pe
Aportes Académico-Científicos:
• Dr. Manuel Mattos Vela
• Dr. José Estela La Rosa
• Dra. Rosa Ana Melgar Hermoza
• Miembros APOPS
PANEL FORO 2016
“II ENCUENTRO DE DOCENTES DEL ÁREA
DE ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y SOCIAL”
“Contenidos Mínimos en el Pregrado en el Área de
Odontología Preventiva y Social”
Jueves 15 de Setiembre de 2016
08:00 a 13:00 horas
Colegio Odontológico del Perú Región Lima
Av. Océano Ártico N° 261 Urb. Santa Constanza - Surco
Ingreso Libre (previa inscripción apopsperu@gmail.com)
Certificado S/. 40.00
ASOCIACIÓN PERUANA DE ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y SOCIAL
Formar estudiantes de pregrado de la carrera profesional
de Odontología/Estomatología para la adquisición,
interiorización y aplicación de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores (competencias genéricas
y específicas) que les permitan contribuir o actuar de
manera apropiada y oportuna en la mejora de la salud
estomatológica de individuos pertenecientes a GRUPOS
POBLACIONALES VULNERABLES bajo el ENFOQUE
FAMILIAR Y COMUNITARIO, a través de la aplicación de
técnicas, metodologías, herramientas y modelos de
intervención preventivo-promocional de SALUD PÚBLICA
BASADA EN LA EVIDENCIA (SPBE).
OBJETIVO
• Definir políticas y planes para adecuar fuerza de
trabajo a cambios en el sistema de salud.
• Colocar a las personas adecuadas en los
lugares adecuados.
• Regular desplazamientos y migraciones de
recursos humanos en salud (RHS).
• Generar relaciones laborales entre trabajadores
y organizaciones de salud.
• Crear mecanismos de cooperación entre
instituciones educativas y servicios de salud.
LLAMADO A LA ACCIÓN DE TORONTO (2006-2015)
2005
Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud.
Vigilancia de la salud pública, investigación, control de riesgos y daños en salud.
Promoción de la salud.
Participación de los ciudadanos en la salud.
Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión en salud.
Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en salud.
Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.
Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud.
Investigación en salud pública.
Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA (FESP)
Las FESP describen el espectro de competencias, acciones y conjunto
de actuaciones necesarias por parte del SISTEMA DE SALUD para
alcanzar el objetivo central de la SALUD PÚBLICA: MEJORAR LA
SALUD DE LAS POBLACIONES.
COMPETENCIAS ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA (CESP)
• Los ODM, fijados en el año 2000, son OCHO OBJETIVOS de desarrollo humano que
los 192 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año
2015. Cada objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables
mediante 48 indicadores concretos.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)
• El 25 de septiembre de 2015, 193 líderes mundiales se comprometieron con 17
Objetivos Mundiales (ODS) para lograr 3 cosas extraordinarias en los próximos 15
años: Erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad y la injusticia y
solucionar el cambio climático.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
– Odontología Sanitaria (Salud Pública)
– Odontología Social (Medicina Social)
– Odontología Preventiva (Medicina Preventiva)
– Odontología Comunitaria (Salud Comunitaria)
– Odontología Familiar (Salud Familiar)
– Odontología Colectiva (Salud Colectiva) Salud Bucal Colectiva (SBC)
Salud Pública Estomatológica
https://www.youtube.com/watch?v=k2qlUBbvK4s
ODONTOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA
ODONTOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA
26/11/2002
ODONTOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA
26/07/2005
ODONTOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA
27/07/2016
COMPETENCIAS DEL CIRUJANO DENTISTA
2015
2015
COMPETENCIAS DEL CIRUJANO DENTISTA
2015
COMPETENCIAS DEL CIRUJANO DENTISTA
2015
COMPETENCIAS DEL CIRUJANO DENTISTA
2015
COMPETENCIAS DEL CIRUJANO DENTISTA
2015
COMPETENCIAS DEL CIRUJANO DENTISTA
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS)
1978
“…es la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un costo que la
comunidad puedan soportar, realizada con métodos prácticos,
científicamente fundados y socialmente aceptables”.
“…todo el mundo debe tener acceso a una APS y participar en ella…
abarca la equidad, participación de la comunidad, intersectorialidad,
adecuación de la tecnología y costes permisibles”.
Declaración de Alma Ata
Kazajstán (antigua URSS)
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD SPT - 2000
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA (APS-R)
2005
 Aparición de NUEVOS DESAFÍOS EPIDEMIOLÓGICOS
que la APS debe asumir.
 Necesidad de corregir las debilidades e inconsistencias
de algunos enfoques ampliamente divergentes de la APS.
 Desarrollo de nuevos conocimientos e instrumentos
sobre mejores prácticas que pueden ser asimilados para
incrementar la efectividad de la APS.
RENOVACIÓN DE LA
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
FACTORES DE RIESGO COMPARTIDOS
LINEAMIENTOS EN SALUD PÚBLICA ESTOMATOLÓGICA
LINEAMIENTOS EN SALUD PÚBLICA ESTOMATOLÓGICA
Programa Nacional de Salud Bucal
D.S. Nº 010-1986-SA
Normas de Salud Bucal
R.M. Nº 370-1987/SA/DM
Manual de Normas Técnico Administrativas
del Sub-Programa de Salud Bucal
R.M. Nº 702-1996/SA/DM
POLÍTICAS DE SALUD Y NORMATIVA EN ODONTOLOGÍA
Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social – Dirección de Servicios Técnico
Normativos – División de Odontología
(1961)
Lineamientos de Política Nacional de
Salud del Perú y sus Implicancias con
las Afecciones de Salud Bucal en el
Futuro Próximo (1985)
Programa de Prevención Masiva de
Caries Dental mediante la
Fluorización de la Sal de Consumo
Humano (1992)
POLÍTICAS DE SALUD Y NORMATIVA EN ODONTOLOGÍA
Instructivo de Registro y Uso de la
Información para los Servicios y
Programas de Salud – Servicios
Odontología (1993)
Odontología Preventiva con
Cariostáticos Sellantes – Dirección
Ejecutiva de Salud de las Personas –
Coordinación de Salud Bucal (1996)
Guía Técnica de Práctica de
Restauración Atraumática –
Dirección Ejecutiva de Atención
Integral de Salud ( 2006)
POLÍTICAS DE SALUD Y NORMATIVA EN ODONTOLOGÍA
D.S. N° 015-1984-SA. Empresas dedicadas al procesamiento
de sal de consumo humano, están obligadas a añadir flúor.
R.M. N° 0131-1985-SA-DVM. Aprobar las normas para la
dirección del flúor de la sal de consumo humano, elaboradas
por la dirección de salud bucal del Ministerio de Salud.
(*) Reglamento Técnico NO cuenta con Resolución Ministerial.
1984  1985
*
Programa Nacional Fluorización de la Sal de Consumo Humano
Resolución Directoral Nº 069-2000/DGSP
Programa Nacional de Salud Bucal - 2000
Programa Nacional de Enjuagatorios
con Fluoruro de Sodio al 0.2%
Norma Técnica Sanitaria Adición de Fluoruros a Cremas
Dentales, Enjuagatorios y Otros Productos
Estudio Epidemiológico de Salud Bucal (2001-2002)
Plan Nacional de Salud Bucal
R.M. Nº 538-2005/MINSA
Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal
R.M. Nº 649-2007/MINSA
POLÍTICAS DE SALUD Y NORMATIVA EN ODONTOLOGÍA
R.M. N° 882-2005 – MINSA
N.T. N°036-MINSA / DG SP-V.01: Norma
Técnica "Atenciones Odontológicas
Básicas en Poblaciones Excluidas y
Dispersas"
(*) NO cuentan con Resolución Ministerial.
* *
DOCUMENTACIÓN NORMATIVA EN ODONTOLOGÍA
Ley General de Salud
Ley Nº 26842
Ley Marco de
Aseguramiento
Universal en Salud
Ley Nº 29344
Plan Nacional
Concertado de Salud
R.M. Nº 589-
2007/MINSA
LINEAMIENTOS NACIONALES DE POLÍTICAS EN SALUD
Resolución Ministerial Nº 516-2008/MINSA
Plan Nacional de Salud Bucal “Sonríe Siempre Perú”
Plan Nacional de Salud Bucal “Vuelve a Sonreír” 2012-2016
Resolución Ministerial Nº 626-2012/MINSA
Guías de Prácticas Clínicas
Estomatológicas
R.M. Nº 453-2005/MINSA
Guía Técnica: Práctica de
Restauración Atraumática
R.M. Nº 423-2007/MINSA
Guía de Práctica Clínica para el
Diagnóstico y Tratamiento del
Edentulismo Total
R.M. Nº 027-2015/MINSA
DOCUMENTACIÓN NORMATIVA EN ODONTOLOGÍA
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD (AUS)
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD (AUS)
RM N°464-2011/MINSA
Modelo de Atención Integral en Salud
Basado en Familia y Comunidad (MINSA)
Entorno
Ambiente
ComunidadFamiliaPersona
Etapa de Vida
Modelo de Atención Integral en Salud
Basado en Familia y Comunidad (MINSA)
Modelo de Atención Integral en Salud
Basado en Familia y Comunidad (MINSA)
MATERNO-
INFANTIL
NIÑOS ADOLESCENTES JÓVENES ADULTOS
ADULTOS
MAYORES
ETAPAS DE VIDA
CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD DE COMPLEJIDAD
CRECIENTE DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD (ESSALUD)
Plan de Salud Escolar 2013-2016
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2016/DS__005-2016-SA.pdf
DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL PLAN DE
INTERVENCIÓN DE SALUD BUCAL – 2016
DECRETO SUPREMO Nº 005-2016-SA
¿Contenidos Mínimos de Odontología Preventiva y Social?
¿Contenidos Mínimos de Odontología Preventiva y Social?
¿Contenidos Mínimos de Odontología Preventiva y Social?
¿Contenidos Mínimos de Odontología Preventiva y Social?
¿Contenidos Mínimos de Odontología Preventiva y Social?
¿Contenidos Mínimos de Odontología Preventiva y Social?
2011
RECURSO HUMANO EN SALUD (RHS)
RECURSO HUMANO EN SALUD (RHS)
http://www.observatoriorh.org/
PROPUESTA DE CONTENIDOS MÍNIMOS - APOPS
COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS O TÉCNICAS
Analiza y diagnóstica la situación de
salud con énfasis en el componente
estomatológico de poblaciones
vulnerables con enfoque familiar y
comunitario.
Analiza el entorno familiar y comunitario, determinantes sociales de la salud (DSS) y problemas de salud
de los individuos (morbi-mortalidad).
Evalúa el estado de salud estomatológica de los individuos mediante indicadores o índices
epidemiológicos validados por la OMS, previamente calibrado.
Analiza la respuesta social sobre los problemas de salud, cobertura y accesibilidad a través de programas
y servicios y disponibilidad de recursos sanitarios.
Prioriza los problemas de salud y limitaciones de acceso a servicios con impacto sanitario y los
territorios vulnerables de la familia y comunidad.
Propone líneas o campos de acción comunitaria y familiar y estrategias sociales para resolver o abordar
los problemas identificados y priorizados.
Diseña y gestiona un proyecto de salud
para la intervención preventivo
promocional en poblaciones
vulnerables con enfoque familiar y
comunitario.
Fomenta la participación comunitaria y planificación local participativa de actores sociales para la
identificación y priorización de problemas sociales.
Analiza y selecciona alternativas de intervención familiar y comunitaria bajo el enfoque de la salud
pública basada en la evidencia.
Aplica la evaluación económica (costo-efectividad, costo-utilidad, costo-beneficio) para la priorización de
tecnología sanitaria.
Elabora un proyecto de salud empleando el Enfoque del Marco Lógico (EML) como herramienta básica
para el diseño y gestión de proyectos.
Coordinar y articula la intervención integrada y multidisciplinaria, involucrando otras áreas o campos de
la salud y agentes comunitarios de salud (ACS).
PROPUESTA DE CONTENIDOS MÍNIMOS - APOPS
COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS O TÉCNICAS
Ejecuta un proyecto de salud con
actividades preventivo promocionales
en poblaciones vulnerables con
enfoque familiar y comunitario.
Aplica estrategias de comunicación para la salud, movilización social y animación sociocultural (ASC)
acorde a grupos poblacionales y rangos etarios.
Aplica técnicas, metodologías y modelos de alfabetización, empoderamiento y educación para la salud
(EpS) acorde a grupos poblacionales y rangos etarios.
Diseña material educativo con contenido validado, reproducible y aplicable acorde a grupos
poblacionales, rangos etarios y escenarios para la salud.
Aplica acciones individuales y sociales destinadas a conseguir compromisos políticos y aceptación social
de determinados objetivos (abogacía).
Aplica técnicas e intervenciones preventivas a nivel individual y colectivo, acorde a la evidencia
científica, protocolos asistenciales y guías de práctica clínica.
Evalúa un proyecto de salud con
actividades preventivo promocionales
en poblaciones vulnerables con
enfoque familiar y comunitario.
Aplica indicadores de estructura (accesibilidad y disponibilidad) e instrumentos de supervisión y
verificación de actividades.
Aplica indicadores de proceso (volumen, productividad, concentración, utilización, etc.) e instrumentos
de monitoreo y seguimiento de actividades.
Aplica indicadores de resultado (cobertura, eficacia y eficiencia) e instrumentos de evaluación y control
de actividades.
Aplica indicadores de impacto temprano (efectividad) de las intervenciones preventivo promocionales
mediante indicadores o índices epidemiológicos.
Elabora reportes periódicos e informes del proyecto con tablas, gráficos, análisis e interpretaciones
estadísticas e epidemiológicas.
GRACIAS
pe.linkedin.com/in/jorgemanriquechavez
facebook.com/jmanriquech
@JorgeManriqueCh
slideshare.net/jorgemanriquechavez
www.jorgemanriquechavez.com
vimeo.com/jorgemanriquechavez
jorge.manrique.ch@upch.pe jorgemanriquechavez.blogspot.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontaleszeratul sandoval
 
Patologia - Fluorosis Dental
Patologia - Fluorosis DentalPatologia - Fluorosis Dental
Patologia - Fluorosis Dental
Claudia Gutierrez
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
LRMZ
 
Caries dental en niños
Caries dental en niñosCaries dental en niños
Caries dental en niños
Alberto García de la Fuente
 
El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
litamargot
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
Viviana Cifuentes
 
Diabetes y salud bucal
Diabetes y salud bucalDiabetes y salud bucal
Blanqueamiento interno
Blanqueamiento interno Blanqueamiento interno
Blanqueamiento interno
Pablo Castro
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
Julio Esteban Guevara Silva
 
Protesis dental (resumido)
Protesis dental (resumido)Protesis dental (resumido)
Protesis dental (resumido)Lunita Torres
 
01. introducción al estudio de la oclusión
01.  introducción al estudio de la oclusión01.  introducción al estudio de la oclusión
01. introducción al estudio de la oclusión
salem francis J
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
lmoradel92
 
Triptico de enfermedades periodontales copia
Triptico de enfermedades periodontales copiaTriptico de enfermedades periodontales copia
Triptico de enfermedades periodontales copiaDaniela Riera
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitusguest2f92bdb
 
Manejo de Conducta en Odontopediatria
Manejo de Conducta en OdontopediatriaManejo de Conducta en Odontopediatria
Manejo de Conducta en Odontopediatria
Roberto Flores Tipacti
 

La actualidad más candente (20)

clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
dentífricos y el fluor
dentífricos y el fluor dentífricos y el fluor
dentífricos y el fluor
 
Patologia - Fluorosis Dental
Patologia - Fluorosis DentalPatologia - Fluorosis Dental
Patologia - Fluorosis Dental
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Caries dental en niños
Caries dental en niñosCaries dental en niños
Caries dental en niños
 
El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
 
Diabetes y salud bucal
Diabetes y salud bucalDiabetes y salud bucal
Diabetes y salud bucal
 
Blanqueamiento interno
Blanqueamiento interno Blanqueamiento interno
Blanqueamiento interno
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
 
05. impresiones preliminares
05.  impresiones preliminares05.  impresiones preliminares
05. impresiones preliminares
 
Protesis dental (resumido)
Protesis dental (resumido)Protesis dental (resumido)
Protesis dental (resumido)
 
01. introducción al estudio de la oclusión
01.  introducción al estudio de la oclusión01.  introducción al estudio de la oclusión
01. introducción al estudio de la oclusión
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
 
Triptico de enfermedades periodontales copia
Triptico de enfermedades periodontales copiaTriptico de enfermedades periodontales copia
Triptico de enfermedades periodontales copia
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
 
Manejo de Conducta en Odontopediatria
Manejo de Conducta en OdontopediatriaManejo de Conducta en Odontopediatria
Manejo de Conducta en Odontopediatria
 

Destacado

Sistemas de Investigación y Posgrados Relacionados a Odontogeriatría en el Perú
Sistemas de Investigación y Posgrados Relacionados a Odontogeriatría en el PerúSistemas de Investigación y Posgrados Relacionados a Odontogeriatría en el Perú
Sistemas de Investigación y Posgrados Relacionados a Odontogeriatría en el Perú
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Proyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en Odontología
Proyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en OdontologíaProyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en Odontología
Proyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Administración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en SaludAdministración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ética y Deontología (ENAO)
Ética y Deontología (ENAO)Ética y Deontología (ENAO)
Ética y Deontología (ENAO)
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
Gestión Legal y Normativa de la Práctica OdontológicaGestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
Gestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Marco Normativo Legal para Establecimientos de Salud
Marco Normativo Legal para Establecimientos de SaludMarco Normativo Legal para Establecimientos de Salud
Marco Normativo Legal para Establecimientos de Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica OdontológicaGestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Odontologia comunitaria
Odontologia comunitariaOdontologia comunitaria
Odontologia comunitaria
Nahymar Membrillo
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Odontologia comunitaria
Odontologia  comunitariaOdontologia  comunitaria
Odontologia comunitaria
PATY1228
 
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Destacado (11)

Sistemas de Investigación y Posgrados Relacionados a Odontogeriatría en el Perú
Sistemas de Investigación y Posgrados Relacionados a Odontogeriatría en el PerúSistemas de Investigación y Posgrados Relacionados a Odontogeriatría en el Perú
Sistemas de Investigación y Posgrados Relacionados a Odontogeriatría en el Perú
 
Proyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en Odontología
Proyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en OdontologíaProyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en Odontología
Proyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en Odontología
 
Administración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en SaludAdministración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en Salud
 
Ética y Deontología (ENAO)
Ética y Deontología (ENAO)Ética y Deontología (ENAO)
Ética y Deontología (ENAO)
 
Gestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
Gestión Legal y Normativa de la Práctica OdontológicaGestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
Gestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
 
Marco Normativo Legal para Establecimientos de Salud
Marco Normativo Legal para Establecimientos de SaludMarco Normativo Legal para Establecimientos de Salud
Marco Normativo Legal para Establecimientos de Salud
 
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica OdontológicaGestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
 
Odontologia comunitaria
Odontologia comunitariaOdontologia comunitaria
Odontologia comunitaria
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
 
Odontologia comunitaria
Odontologia  comunitariaOdontologia  comunitaria
Odontologia comunitaria
 
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
 

Similar a Contenidos en Odontología Preventiva y Social

Gestión & Desarrollo Odontológico
Gestión & Desarrollo OdontológicoGestión & Desarrollo Odontológico
Gestión & Desarrollo Odontológico
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergencyNorma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Marco Balcero
 
Capacitación Estomatológica Integral 2014
Capacitación Estomatológica Integral 2014Capacitación Estomatológica Integral 2014
Capacitación Estomatológica Integral 2014
Auditoría Forense Estomatológica
 
Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011Robert Inga
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoyaPSG Pilar
 
Plan anual essb_2020
Plan anual essb_2020Plan anual essb_2020
Plan anual essb_2020
Eduardo Lévano Baldeón
 
SALUD BOCAL EN LOS ADULTOS MIÑOS Y ADOLE
SALUD BOCAL EN LOS ADULTOS MIÑOS Y ADOLESALUD BOCAL EN LOS ADULTOS MIÑOS Y ADOLE
SALUD BOCAL EN LOS ADULTOS MIÑOS Y ADOLE
Julio Victor Condor
 
Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115
daalvale
 
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Politica digesa-minsa
Politica digesa-minsaPolitica digesa-minsa
Politica digesa-minsa
Yuri Lara Pérez
 
POLITICA-DIRECCION DE GESTION SANITARIA-MINSA.pdf
POLITICA-DIRECCION DE GESTION SANITARIA-MINSA.pdfPOLITICA-DIRECCION DE GESTION SANITARIA-MINSA.pdf
POLITICA-DIRECCION DE GESTION SANITARIA-MINSA.pdf
ALizbethYarlequ
 
HIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdfHIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdf
RocyVargasGozme
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Salud publica ii
Salud publica iiSalud publica ii
Salud publica ii
Tania Acevedo-Villar
 
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsaNorma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
Jorge Ortiz
 
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Caries
CariesCaries
Caries
CariesCaries
Caries
TamaraNC
 

Similar a Contenidos en Odontología Preventiva y Social (20)

Gestión & Desarrollo Odontológico
Gestión & Desarrollo OdontológicoGestión & Desarrollo Odontológico
Gestión & Desarrollo Odontológico
 
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergencyNorma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
 
Capacitación Estomatológica Integral 2014
Capacitación Estomatológica Integral 2014Capacitación Estomatológica Integral 2014
Capacitación Estomatológica Integral 2014
 
Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006
 
Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
 
Plan anual essb_2020
Plan anual essb_2020Plan anual essb_2020
Plan anual essb_2020
 
SALUD BOCAL EN LOS ADULTOS MIÑOS Y ADOLE
SALUD BOCAL EN LOS ADULTOS MIÑOS Y ADOLESALUD BOCAL EN LOS ADULTOS MIÑOS Y ADOLE
SALUD BOCAL EN LOS ADULTOS MIÑOS Y ADOLE
 
Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115
 
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
 
Politica digesa-minsa
Politica digesa-minsaPolitica digesa-minsa
Politica digesa-minsa
 
POLITICA-DIRECCION DE GESTION SANITARIA-MINSA.pdf
POLITICA-DIRECCION DE GESTION SANITARIA-MINSA.pdfPOLITICA-DIRECCION DE GESTION SANITARIA-MINSA.pdf
POLITICA-DIRECCION DE GESTION SANITARIA-MINSA.pdf
 
HIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdfHIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdf
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
 
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
 
Salud publica ii
Salud publica iiSalud publica ii
Salud publica ii
 
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsaNorma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
 
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries
CariesCaries
Caries
 

Más de Jorge Enrique Manrique-Chávez

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXIDemandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Humanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en OdontologíaHumanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la ZNavegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en OdontologíaGestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el TrabajoPrevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio DentalCategorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en OdontologíaSalud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en OdontologíaGestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene OralTécnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica OdontológicaAspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Más de Jorge Enrique Manrique-Chávez (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
 
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXIDemandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
 
Humanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en OdontologíaHumanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en Odontología
 
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la ZNavegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
 
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en OdontologíaGestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
 
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el TrabajoPrevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
 
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
 
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio DentalCategorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
 
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
 
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
 
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
 
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en OdontologíaSalud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
 
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
 
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en OdontologíaGestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
 
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene OralTécnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
 
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica OdontológicaAspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Contenidos en Odontología Preventiva y Social

  • 1. PROPUESTA DE LA APOPS SOBRE CONTENIDOS MÍNIMOS EN EL PREGRADO EN EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y SOCIAL ASOCIACIÓN PERUANA DE ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y SOCIAL Dr. Jorge E. Manrique Chávez Director de Proyección Social – APOPS Jefe de Sección de Salud Pública y Gestión de Servicios Odontológicos – UPCH jorge.manrique.ch@upch.pe Aportes Académico-Científicos: • Dr. Manuel Mattos Vela • Dr. José Estela La Rosa • Dra. Rosa Ana Melgar Hermoza • Miembros APOPS
  • 2. PANEL FORO 2016 “II ENCUENTRO DE DOCENTES DEL ÁREA DE ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y SOCIAL” “Contenidos Mínimos en el Pregrado en el Área de Odontología Preventiva y Social” Jueves 15 de Setiembre de 2016 08:00 a 13:00 horas Colegio Odontológico del Perú Región Lima Av. Océano Ártico N° 261 Urb. Santa Constanza - Surco Ingreso Libre (previa inscripción apopsperu@gmail.com) Certificado S/. 40.00 ASOCIACIÓN PERUANA DE ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y SOCIAL
  • 3. Formar estudiantes de pregrado de la carrera profesional de Odontología/Estomatología para la adquisición, interiorización y aplicación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores (competencias genéricas y específicas) que les permitan contribuir o actuar de manera apropiada y oportuna en la mejora de la salud estomatológica de individuos pertenecientes a GRUPOS POBLACIONALES VULNERABLES bajo el ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO, a través de la aplicación de técnicas, metodologías, herramientas y modelos de intervención preventivo-promocional de SALUD PÚBLICA BASADA EN LA EVIDENCIA (SPBE). OBJETIVO
  • 4. • Definir políticas y planes para adecuar fuerza de trabajo a cambios en el sistema de salud. • Colocar a las personas adecuadas en los lugares adecuados. • Regular desplazamientos y migraciones de recursos humanos en salud (RHS). • Generar relaciones laborales entre trabajadores y organizaciones de salud. • Crear mecanismos de cooperación entre instituciones educativas y servicios de salud. LLAMADO A LA ACCIÓN DE TORONTO (2006-2015) 2005
  • 5. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud. Vigilancia de la salud pública, investigación, control de riesgos y daños en salud. Promoción de la salud. Participación de los ciudadanos en la salud. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión en salud. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en salud. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud. Investigación en salud pública. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud. FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA (FESP) Las FESP describen el espectro de competencias, acciones y conjunto de actuaciones necesarias por parte del SISTEMA DE SALUD para alcanzar el objetivo central de la SALUD PÚBLICA: MEJORAR LA SALUD DE LAS POBLACIONES.
  • 6. COMPETENCIAS ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA (CESP)
  • 7. • Los ODM, fijados en el año 2000, son OCHO OBJETIVOS de desarrollo humano que los 192 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015. Cada objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 48 indicadores concretos. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)
  • 8. • El 25 de septiembre de 2015, 193 líderes mundiales se comprometieron con 17 Objetivos Mundiales (ODS) para lograr 3 cosas extraordinarias en los próximos 15 años: Erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad y la injusticia y solucionar el cambio climático. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
  • 9.
  • 10. – Odontología Sanitaria (Salud Pública) – Odontología Social (Medicina Social) – Odontología Preventiva (Medicina Preventiva) – Odontología Comunitaria (Salud Comunitaria) – Odontología Familiar (Salud Familiar) – Odontología Colectiva (Salud Colectiva) Salud Bucal Colectiva (SBC) Salud Pública Estomatológica https://www.youtube.com/watch?v=k2qlUBbvK4s ODONTOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA
  • 11. ODONTOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA 26/11/2002
  • 12. ODONTOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA 26/07/2005
  • 13. ODONTOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA 27/07/2016
  • 14. COMPETENCIAS DEL CIRUJANO DENTISTA 2015
  • 20. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS) 1978 “…es la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un costo que la comunidad puedan soportar, realizada con métodos prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables”. “…todo el mundo debe tener acceso a una APS y participar en ella… abarca la equidad, participación de la comunidad, intersectorialidad, adecuación de la tecnología y costes permisibles”. Declaración de Alma Ata Kazajstán (antigua URSS) ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD SPT - 2000
  • 21. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA (APS-R) 2005  Aparición de NUEVOS DESAFÍOS EPIDEMIOLÓGICOS que la APS debe asumir.  Necesidad de corregir las debilidades e inconsistencias de algunos enfoques ampliamente divergentes de la APS.  Desarrollo de nuevos conocimientos e instrumentos sobre mejores prácticas que pueden ser asimilados para incrementar la efectividad de la APS. RENOVACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
  • 22. FACTORES DE RIESGO COMPARTIDOS
  • 23. LINEAMIENTOS EN SALUD PÚBLICA ESTOMATOLÓGICA
  • 24. LINEAMIENTOS EN SALUD PÚBLICA ESTOMATOLÓGICA
  • 25.
  • 26.
  • 27. Programa Nacional de Salud Bucal D.S. Nº 010-1986-SA Normas de Salud Bucal R.M. Nº 370-1987/SA/DM Manual de Normas Técnico Administrativas del Sub-Programa de Salud Bucal R.M. Nº 702-1996/SA/DM POLÍTICAS DE SALUD Y NORMATIVA EN ODONTOLOGÍA
  • 28. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – Dirección de Servicios Técnico Normativos – División de Odontología (1961) Lineamientos de Política Nacional de Salud del Perú y sus Implicancias con las Afecciones de Salud Bucal en el Futuro Próximo (1985) Programa de Prevención Masiva de Caries Dental mediante la Fluorización de la Sal de Consumo Humano (1992) POLÍTICAS DE SALUD Y NORMATIVA EN ODONTOLOGÍA
  • 29. Instructivo de Registro y Uso de la Información para los Servicios y Programas de Salud – Servicios Odontología (1993) Odontología Preventiva con Cariostáticos Sellantes – Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas – Coordinación de Salud Bucal (1996) Guía Técnica de Práctica de Restauración Atraumática – Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud ( 2006) POLÍTICAS DE SALUD Y NORMATIVA EN ODONTOLOGÍA
  • 30. D.S. N° 015-1984-SA. Empresas dedicadas al procesamiento de sal de consumo humano, están obligadas a añadir flúor. R.M. N° 0131-1985-SA-DVM. Aprobar las normas para la dirección del flúor de la sal de consumo humano, elaboradas por la dirección de salud bucal del Ministerio de Salud. (*) Reglamento Técnico NO cuenta con Resolución Ministerial. 1984  1985 * Programa Nacional Fluorización de la Sal de Consumo Humano
  • 31. Resolución Directoral Nº 069-2000/DGSP Programa Nacional de Salud Bucal - 2000
  • 32. Programa Nacional de Enjuagatorios con Fluoruro de Sodio al 0.2%
  • 33. Norma Técnica Sanitaria Adición de Fluoruros a Cremas Dentales, Enjuagatorios y Otros Productos
  • 34. Estudio Epidemiológico de Salud Bucal (2001-2002)
  • 35. Plan Nacional de Salud Bucal R.M. Nº 538-2005/MINSA Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal R.M. Nº 649-2007/MINSA POLÍTICAS DE SALUD Y NORMATIVA EN ODONTOLOGÍA
  • 36. R.M. N° 882-2005 – MINSA N.T. N°036-MINSA / DG SP-V.01: Norma Técnica "Atenciones Odontológicas Básicas en Poblaciones Excluidas y Dispersas" (*) NO cuentan con Resolución Ministerial. * * DOCUMENTACIÓN NORMATIVA EN ODONTOLOGÍA
  • 37. Ley General de Salud Ley Nº 26842 Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud Ley Nº 29344 Plan Nacional Concertado de Salud R.M. Nº 589- 2007/MINSA LINEAMIENTOS NACIONALES DE POLÍTICAS EN SALUD
  • 38. Resolución Ministerial Nº 516-2008/MINSA Plan Nacional de Salud Bucal “Sonríe Siempre Perú”
  • 39. Plan Nacional de Salud Bucal “Vuelve a Sonreír” 2012-2016 Resolución Ministerial Nº 626-2012/MINSA
  • 40. Guías de Prácticas Clínicas Estomatológicas R.M. Nº 453-2005/MINSA Guía Técnica: Práctica de Restauración Atraumática R.M. Nº 423-2007/MINSA Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento del Edentulismo Total R.M. Nº 027-2015/MINSA DOCUMENTACIÓN NORMATIVA EN ODONTOLOGÍA
  • 43. RM N°464-2011/MINSA Modelo de Atención Integral en Salud Basado en Familia y Comunidad (MINSA)
  • 44. Entorno Ambiente ComunidadFamiliaPersona Etapa de Vida Modelo de Atención Integral en Salud Basado en Familia y Comunidad (MINSA)
  • 45. Modelo de Atención Integral en Salud Basado en Familia y Comunidad (MINSA) MATERNO- INFANTIL NIÑOS ADOLESCENTES JÓVENES ADULTOS ADULTOS MAYORES ETAPAS DE VIDA
  • 46. CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD DE COMPLEJIDAD CRECIENTE DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD (ESSALUD)
  • 47. Plan de Salud Escolar 2013-2016
  • 48. ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2016/DS__005-2016-SA.pdf DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL PLAN DE INTERVENCIÓN DE SALUD BUCAL – 2016 DECRETO SUPREMO Nº 005-2016-SA
  • 49. ¿Contenidos Mínimos de Odontología Preventiva y Social?
  • 50. ¿Contenidos Mínimos de Odontología Preventiva y Social?
  • 51. ¿Contenidos Mínimos de Odontología Preventiva y Social?
  • 52. ¿Contenidos Mínimos de Odontología Preventiva y Social?
  • 53. ¿Contenidos Mínimos de Odontología Preventiva y Social?
  • 54. ¿Contenidos Mínimos de Odontología Preventiva y Social?
  • 55. 2011 RECURSO HUMANO EN SALUD (RHS)
  • 56. RECURSO HUMANO EN SALUD (RHS) http://www.observatoriorh.org/
  • 57. PROPUESTA DE CONTENIDOS MÍNIMOS - APOPS COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS O TÉCNICAS Analiza y diagnóstica la situación de salud con énfasis en el componente estomatológico de poblaciones vulnerables con enfoque familiar y comunitario. Analiza el entorno familiar y comunitario, determinantes sociales de la salud (DSS) y problemas de salud de los individuos (morbi-mortalidad). Evalúa el estado de salud estomatológica de los individuos mediante indicadores o índices epidemiológicos validados por la OMS, previamente calibrado. Analiza la respuesta social sobre los problemas de salud, cobertura y accesibilidad a través de programas y servicios y disponibilidad de recursos sanitarios. Prioriza los problemas de salud y limitaciones de acceso a servicios con impacto sanitario y los territorios vulnerables de la familia y comunidad. Propone líneas o campos de acción comunitaria y familiar y estrategias sociales para resolver o abordar los problemas identificados y priorizados. Diseña y gestiona un proyecto de salud para la intervención preventivo promocional en poblaciones vulnerables con enfoque familiar y comunitario. Fomenta la participación comunitaria y planificación local participativa de actores sociales para la identificación y priorización de problemas sociales. Analiza y selecciona alternativas de intervención familiar y comunitaria bajo el enfoque de la salud pública basada en la evidencia. Aplica la evaluación económica (costo-efectividad, costo-utilidad, costo-beneficio) para la priorización de tecnología sanitaria. Elabora un proyecto de salud empleando el Enfoque del Marco Lógico (EML) como herramienta básica para el diseño y gestión de proyectos. Coordinar y articula la intervención integrada y multidisciplinaria, involucrando otras áreas o campos de la salud y agentes comunitarios de salud (ACS).
  • 58. PROPUESTA DE CONTENIDOS MÍNIMOS - APOPS COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS O TÉCNICAS Ejecuta un proyecto de salud con actividades preventivo promocionales en poblaciones vulnerables con enfoque familiar y comunitario. Aplica estrategias de comunicación para la salud, movilización social y animación sociocultural (ASC) acorde a grupos poblacionales y rangos etarios. Aplica técnicas, metodologías y modelos de alfabetización, empoderamiento y educación para la salud (EpS) acorde a grupos poblacionales y rangos etarios. Diseña material educativo con contenido validado, reproducible y aplicable acorde a grupos poblacionales, rangos etarios y escenarios para la salud. Aplica acciones individuales y sociales destinadas a conseguir compromisos políticos y aceptación social de determinados objetivos (abogacía). Aplica técnicas e intervenciones preventivas a nivel individual y colectivo, acorde a la evidencia científica, protocolos asistenciales y guías de práctica clínica. Evalúa un proyecto de salud con actividades preventivo promocionales en poblaciones vulnerables con enfoque familiar y comunitario. Aplica indicadores de estructura (accesibilidad y disponibilidad) e instrumentos de supervisión y verificación de actividades. Aplica indicadores de proceso (volumen, productividad, concentración, utilización, etc.) e instrumentos de monitoreo y seguimiento de actividades. Aplica indicadores de resultado (cobertura, eficacia y eficiencia) e instrumentos de evaluación y control de actividades. Aplica indicadores de impacto temprano (efectividad) de las intervenciones preventivo promocionales mediante indicadores o índices epidemiológicos. Elabora reportes periódicos e informes del proyecto con tablas, gráficos, análisis e interpretaciones estadísticas e epidemiológicas.
  • 59.