SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención primaria odontológica.
Integrantes:
 Karim Rivera.
 Sofía Meneses.
 Kiara Morales.
 Alejandro Cid.
Sección: EAP101-
2301
Profesora: Pamela Olivares.
Odontología en Atención Primaria de
Salud.
 En Chile, actualmente existen distintos programas de atención odontológica en el
sistema público de salud, y tienen como objetivo general, mantener la salud bucal de
las personas y prevenir la aparición de enfermedades orales, como la gingivitis,
periodontitis y caries.
 Estas iniciativas son orientadas desde el MINSAL y principalmente, permiten mejorar
las posibilidades de acceso a la atención odontológica en los grupos más vulnerables y
con alto daño en el perfil epidemiológico poblacional.
 Descripción y epidemiología del problema de salud
La política de Salud Bucal de Chile desde el año 2000 ha priorizado a los menores de 20
años tanto en los Objetivos Sanitarios 2000-2010 como en la Estrategia Nacional de Salud
2011-2020, utilizando el Índice de Actividad de la Atención Primaria de Salud y las Metas
Sanitarias para direccionar la atención del sector público.
Garantías Explícitas en Salud GES odontológico.
 Definición: El GES o (Garantías Explicitas en Salud) es una política pública que
busca entregar atención de salud a un listado de 80 enfermedades o
condiciones; garantizando atención de calidad, con tiempos acotados de
espera y valores conocidos de antemano.
 Salud integral para niños y niñas de 6 años, salud oral integral de la
embarazada, atenciones de urgencia odontológica ambulatoria y salud oral
integral del adulto de 60 años. Para acceder a ellos, los usuarios deben estar
inscritos en el sistema público de salud (FONASA o PRAIS).
¿Cuáles son las patologías garantizadas en la atención
de urgencias ambulatorias del programa GES
Odontológico?
 Algunas de las patologías garantizadas son: pulpitis (inflamación
pulpa dentaria), absceso submucoso o subperióstico de origen
ontogénico, absceso de espacios anatómicos buco máxilo faciales,
pericoronaritis aguda (infección de los tejidos blandos que rodean
un diente), flegmones oro-faríngeos de origen odontogénico (foco
de infección purulenta del diente), gingivitis ulcero necrótica
aguda, complicaciones post exodoncia (con mayor frecuencia
hemorragia post exodoncia y alveolitis, entre otras) y
traumatismos dentro alveolares (TDA). En estos casos, el paciente
requiere una atención inmediata e impostergable.
En el caso de los adultos, ¿existen programas que
incluyan la rehabilitación protésica en APS?
Efectivamente existen programas que como parte del tratamiento integral, incluyen la rehabilitación
con prótesis removibles. Además, existen algunas iniciativas locales que consideran la rehabilitación
sobre implantes para casos de edentulismo en maxilar inferior. El programa “Mejoramiento del Acceso a
la Atención Odontológica” tiene un componente llamado “Resolución de Especialidades Odontológicas
en APS”, que incorpora las endodoncias en adolescentes de 15 años o más y también de prótesis
removibles en quienes tengan 20 años o más.
¿Cómo acceden los pacientes a la atención odontológica en estos programas?
Los pacientes deben consultar por estas atenciones en los CESFAM (centros de salud familiar) ubicados
en las diferentes comunas del país. Estos programas priorizan la lista de espera local y considera
derivaciones internas de usuarios que ingresan a través de la Atención Odontológica de Morbilidad en el
Adulto.
Programa dental para niños: Sembrando
Sonrisas
 El objetivo del programa es mantener y mejorar la salud bucal de la población
parvularia perteneciente a JUNJI, la fundación integra a niveles de pre-kínder
y kínder en escuelas municipalizadas y subvencionadas, a través de la
promoción de hábitos saludables y la aplicación de medidas de protección
específicas.
 A través de este programa, el equipo odontológico visita a los
establecimientos educacionales de párvulos para aplicar flúor barniz (2
aplicaciones al año), realizar un examen de salud oral integral a cada niño o
niña y para trabajar intersectorialmente con educadoras de párvulos, para
implementar en conjunto con los padres, la promoción de salud a través de
sesiones educativas.
¿Cuál es la efectividad de la educación en salud oral realizada por personal de salud en niños(as) de
6 años?
La educación en salud bucal ha mostrado ser efectiva en aumentar el nivel de conocimientos. Sin
embargo, cambios en el conocimiento no necesariamente se traduce en cambios en el
comportamiento.
¿Qué factores afectan el comportamiento del niño en su salud bucal?
Algunos de estos factores de riesgo son la mala higiene bucal, lo cual implica la presencia de placa
dentobacteriana, los hábitos dietéticos incorrectos, la escolaridad y ocupación de los padres, entre
otros.
¿Qué es el Programa Cero?
El Programa de Control con Enfoque de Riesgo Odontológico (CERO), estrategia que beneficia
directamente a niños y niñas a partir de los 6 meses de vida hasta los 7 años de edad, fue
presentado por profesionales del Servicio de Salud Magallanes.
GES dental del adulto mayor.
 La Salud Oral Integral del Adulto de 60 años consiste en una atención
odontológica realizada por un cirujano dentista, según necesidades, dirigida a
educar, prevenir, recuperar y rehabilitar la salud bucal del adulto de 60 años.
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
 Personas de 60 años. La solicitud de atención odontológica debe realizarse
mientras el beneficiario tenga 60 años y el alta se otorga una vez que se ha
completado la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.
¿Cómo?
 Desde la solicitud de atención realizada por un profesional de la salud.
GES SALUD ORAL INTEGRAL DE LA
EMBARAZADA.
Definición: La Salud Oral Integral de la embarazada, consiste en una atención
odontológica realizada por cirujano dentista, según necesidades, dirigida a
educar, prevenir, recuperar y rehabilitar la salud bucal de la mujer gestante.
¿Quiénes pueden acceder?
 Mujeres con confirmación de embarazo de cualquier edad que requieren
atención odontológica, dirigida a educar, prevenir, recuperar y rehabilitar la
salud bucal de la mujer embarazada. El alta integral se realizará hasta 15
meses desde la primera atención.
¿Cómo?
 Desde la solicitud de atención realizada por un profesional de la salud.
¿Cómo funciona el GES para embarazadas?
 La atención odontológica del Ges a las embarazadas incluye: examen de salud bucal,
diagnóstico, refuerzo educativo y la entrega de un set de higiene oral (cepillo y pasta
dental), prevención específica, rehabilitación y recuperación de dientes.
¿Cuál es la principal patología que presentan las embarazadas en el ámbito Odontológico?
 Enfermedad periodontal: Durante el embarazo se produce la hormona relaxina, cuya
función es relajar las articulaciones para facilitar el parto, pudiendo actuar también en el
ligamento periodontal provocando una ligera movilidad dentaria que tiende a desparecer
tras el parto.
Hábitos de higiene bucal saludables:
1° Cepilla tus dientes al menos 2 veces al día. Este es quizás el punto más básico e importante sin el
que todos los demás no tienen sentido. Es esencial cepillarse los dientes después de cada comida y
hacer uso del hilo dental para prevenir que las bacterias se acumulen en las encías y los dientes.
2° Escoge una buena pasta dentífrica. La elección de la pasta de dientes dependerá de las
necesidades de cada persona: blanqueadoras, anti caries, para dientes sensibles, etc.
3° Elimina o reduce el consumo de tabaco. Las encías de los fumadores son más susceptibles a las
infecciones porque el tabaco causa una falta de oxígeno en el torrente sanguíneo, lo que reduce el
flujo de sangre y nutrientes hacía las encías.
4° Acude al dentista mínimo una vez al año. Revisar periódicamente el estado de nuestra salud
bucodental es imprescindible en la detección a tiempo de enfermedades como la gingivitis, la
periodontitis, etc.
5° Cambia cada 3 meses de cepillo dental. El cepillo dental se desgasta en cada cepillado. Por ello,
se recomienda cambiar el cepillo de manera regular para conseguir un cepillado correcto.
¿Cómo tener un buen cepillado dental?
 NIÑOS: Cepille en pequeños círculos sobre las encías y sobre los dientes.
Cepille durante 2 minutos. Concéntrese en los molares posteriores, que son
los de mayor riesgo de caries. Use hilo dental para limpiar entre los dientes
del niño una vez al día.
 ADULTO MAYOR: Cepillarse dos veces al día con un cepillo de dientes de
cerdas suaves. Si el adulto mayor rechaza el cepillo dental se recomienda
limpiarle los dientes y encías con una gasa enrollada en un palo de helado,
embebida en solución de agua con bicarbonato o agua de manzanilla.
¿Cuáles son las técnicas de cepillado?
En esta técnica de cepillado dental el cepillo se coloca en ángulo de 45º contra la
unión del diente con la encía, luego se realiza un movimiento horizontal para
eliminar la placa bacteriana. Para las caras internas de los incisivos superiores e
inferiores, se cepilla verticalmente con el cepillo.
https://youtu.be/p2KiPXjVOFc
5 mitos sobre el cepillado dental.
Mientras más duro el cepillo, mejor limpieza.
Los cepillos duros pueden rayar tus dientes y provocar que tus encías se
retraigan, produciendo sensibilidad a cambios de temperatura.
El flúor es toxico.
Tu pasta dental debe tener flúor, esto hará prevenir posibles caries y
detendrá las que podrían estar formándose en su etapa inicial.
Solo con el cepillo basta.
Es ultra necesario el uso de hilo dental o los cepillos interproximales. Estos
deben usarse antes del cepillado.
Llenar todo el cepillo con pasta dental para una mejor limpieza.
La cantidad de pasta dental no debe ser mayor al tamaño de una arveja.
No importan los movimientos, solo con pasar el cepillo esta bien.
Existen distintas técnicas de cepillado, dependiendo de la necesidad de cada
caso, que te harán tener una excelente higiene oral, encías sanas y dientes
limpios.
Bibliografía.
 https://odontologia.uc.cl/odontologia-en-atencion-primaria-de-salud/
 https://diprece.minsal.cl/programas-de-salud/salud-bucal/informacion-a-la-
comunidad-salud-bucal/atencion-odontologica/
 https://www.supersalud.gob.cl/consultas/667/w3-article-5047.html

Más contenido relacionado

Similar a APS.ODONTOLOGIA.pptx

Ges 60 años joel
Ges 60 años  joelGes 60 años  joel
Ges 60 años joel
Lili Rivera
 
Profesión thd en chile y el extranjero
Profesión thd en chile y el extranjeroProfesión thd en chile y el extranjero
Profesión thd en chile y el extranjero
edomarino
 

Similar a APS.ODONTOLOGIA.pptx (20)

DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
 
Importancia de la primera visita al dentista
Importancia de la primera visita al dentistaImportancia de la primera visita al dentista
Importancia de la primera visita al dentista
 
Ges 60 años joel
Ges 60 años  joelGes 60 años  joel
Ges 60 años joel
 
Fase3 grupo26
Fase3 grupo26Fase3 grupo26
Fase3 grupo26
 
Prevención de la caries en niños
Prevención de la caries en niñosPrevención de la caries en niños
Prevención de la caries en niños
 
Norma 0013
Norma 0013Norma 0013
Norma 0013
 
Educacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalEducacion en Salud Bucal
Educacion en Salud Bucal
 
Prevención de la caries para hacer los slaces
Prevención de la caries para hacer los slacesPrevención de la caries para hacer los slaces
Prevención de la caries para hacer los slaces
 
odont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptxodont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptx
 
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONAS
PAUTAS  DE  CUIDADO DENTAL  PARA PESONASPAUTAS  DE  CUIDADO DENTAL  PARA PESONAS
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONAS
 
Universidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecasUniversidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecas
 
Medidas preventiva en odontologia
Medidas preventiva en odontologiaMedidas preventiva en odontologia
Medidas preventiva en odontologia
 
SALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptxSALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptx
 
Gingivitis
 Gingivitis Gingivitis
Gingivitis
 
Fase 4 proyecto final
Fase 4 proyecto finalFase 4 proyecto final
Fase 4 proyecto final
 
El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Ensayo. docx
 
Profesión thd en chile y el extranjero
Profesión thd en chile y el extranjeroProfesión thd en chile y el extranjero
Profesión thd en chile y el extranjero
 
Cuide sus dientes
Cuide sus dientesCuide sus dientes
Cuide sus dientes
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

APS.ODONTOLOGIA.pptx

  • 1. Atención primaria odontológica. Integrantes:  Karim Rivera.  Sofía Meneses.  Kiara Morales.  Alejandro Cid. Sección: EAP101- 2301 Profesora: Pamela Olivares.
  • 2. Odontología en Atención Primaria de Salud.  En Chile, actualmente existen distintos programas de atención odontológica en el sistema público de salud, y tienen como objetivo general, mantener la salud bucal de las personas y prevenir la aparición de enfermedades orales, como la gingivitis, periodontitis y caries.  Estas iniciativas son orientadas desde el MINSAL y principalmente, permiten mejorar las posibilidades de acceso a la atención odontológica en los grupos más vulnerables y con alto daño en el perfil epidemiológico poblacional.  Descripción y epidemiología del problema de salud La política de Salud Bucal de Chile desde el año 2000 ha priorizado a los menores de 20 años tanto en los Objetivos Sanitarios 2000-2010 como en la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, utilizando el Índice de Actividad de la Atención Primaria de Salud y las Metas Sanitarias para direccionar la atención del sector público.
  • 3. Garantías Explícitas en Salud GES odontológico.  Definición: El GES o (Garantías Explicitas en Salud) es una política pública que busca entregar atención de salud a un listado de 80 enfermedades o condiciones; garantizando atención de calidad, con tiempos acotados de espera y valores conocidos de antemano.  Salud integral para niños y niñas de 6 años, salud oral integral de la embarazada, atenciones de urgencia odontológica ambulatoria y salud oral integral del adulto de 60 años. Para acceder a ellos, los usuarios deben estar inscritos en el sistema público de salud (FONASA o PRAIS).
  • 4. ¿Cuáles son las patologías garantizadas en la atención de urgencias ambulatorias del programa GES Odontológico?  Algunas de las patologías garantizadas son: pulpitis (inflamación pulpa dentaria), absceso submucoso o subperióstico de origen ontogénico, absceso de espacios anatómicos buco máxilo faciales, pericoronaritis aguda (infección de los tejidos blandos que rodean un diente), flegmones oro-faríngeos de origen odontogénico (foco de infección purulenta del diente), gingivitis ulcero necrótica aguda, complicaciones post exodoncia (con mayor frecuencia hemorragia post exodoncia y alveolitis, entre otras) y traumatismos dentro alveolares (TDA). En estos casos, el paciente requiere una atención inmediata e impostergable.
  • 5. En el caso de los adultos, ¿existen programas que incluyan la rehabilitación protésica en APS? Efectivamente existen programas que como parte del tratamiento integral, incluyen la rehabilitación con prótesis removibles. Además, existen algunas iniciativas locales que consideran la rehabilitación sobre implantes para casos de edentulismo en maxilar inferior. El programa “Mejoramiento del Acceso a la Atención Odontológica” tiene un componente llamado “Resolución de Especialidades Odontológicas en APS”, que incorpora las endodoncias en adolescentes de 15 años o más y también de prótesis removibles en quienes tengan 20 años o más. ¿Cómo acceden los pacientes a la atención odontológica en estos programas? Los pacientes deben consultar por estas atenciones en los CESFAM (centros de salud familiar) ubicados en las diferentes comunas del país. Estos programas priorizan la lista de espera local y considera derivaciones internas de usuarios que ingresan a través de la Atención Odontológica de Morbilidad en el Adulto.
  • 6. Programa dental para niños: Sembrando Sonrisas  El objetivo del programa es mantener y mejorar la salud bucal de la población parvularia perteneciente a JUNJI, la fundación integra a niveles de pre-kínder y kínder en escuelas municipalizadas y subvencionadas, a través de la promoción de hábitos saludables y la aplicación de medidas de protección específicas.  A través de este programa, el equipo odontológico visita a los establecimientos educacionales de párvulos para aplicar flúor barniz (2 aplicaciones al año), realizar un examen de salud oral integral a cada niño o niña y para trabajar intersectorialmente con educadoras de párvulos, para implementar en conjunto con los padres, la promoción de salud a través de sesiones educativas.
  • 7. ¿Cuál es la efectividad de la educación en salud oral realizada por personal de salud en niños(as) de 6 años? La educación en salud bucal ha mostrado ser efectiva en aumentar el nivel de conocimientos. Sin embargo, cambios en el conocimiento no necesariamente se traduce en cambios en el comportamiento. ¿Qué factores afectan el comportamiento del niño en su salud bucal? Algunos de estos factores de riesgo son la mala higiene bucal, lo cual implica la presencia de placa dentobacteriana, los hábitos dietéticos incorrectos, la escolaridad y ocupación de los padres, entre otros. ¿Qué es el Programa Cero? El Programa de Control con Enfoque de Riesgo Odontológico (CERO), estrategia que beneficia directamente a niños y niñas a partir de los 6 meses de vida hasta los 7 años de edad, fue presentado por profesionales del Servicio de Salud Magallanes.
  • 8. GES dental del adulto mayor.  La Salud Oral Integral del Adulto de 60 años consiste en una atención odontológica realizada por un cirujano dentista, según necesidades, dirigida a educar, prevenir, recuperar y rehabilitar la salud bucal del adulto de 60 años. ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?  Personas de 60 años. La solicitud de atención odontológica debe realizarse mientras el beneficiario tenga 60 años y el alta se otorga una vez que se ha completado la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación. ¿Cómo?  Desde la solicitud de atención realizada por un profesional de la salud.
  • 9. GES SALUD ORAL INTEGRAL DE LA EMBARAZADA. Definición: La Salud Oral Integral de la embarazada, consiste en una atención odontológica realizada por cirujano dentista, según necesidades, dirigida a educar, prevenir, recuperar y rehabilitar la salud bucal de la mujer gestante. ¿Quiénes pueden acceder?  Mujeres con confirmación de embarazo de cualquier edad que requieren atención odontológica, dirigida a educar, prevenir, recuperar y rehabilitar la salud bucal de la mujer embarazada. El alta integral se realizará hasta 15 meses desde la primera atención. ¿Cómo?  Desde la solicitud de atención realizada por un profesional de la salud.
  • 10. ¿Cómo funciona el GES para embarazadas?  La atención odontológica del Ges a las embarazadas incluye: examen de salud bucal, diagnóstico, refuerzo educativo y la entrega de un set de higiene oral (cepillo y pasta dental), prevención específica, rehabilitación y recuperación de dientes. ¿Cuál es la principal patología que presentan las embarazadas en el ámbito Odontológico?  Enfermedad periodontal: Durante el embarazo se produce la hormona relaxina, cuya función es relajar las articulaciones para facilitar el parto, pudiendo actuar también en el ligamento periodontal provocando una ligera movilidad dentaria que tiende a desparecer tras el parto.
  • 11. Hábitos de higiene bucal saludables: 1° Cepilla tus dientes al menos 2 veces al día. Este es quizás el punto más básico e importante sin el que todos los demás no tienen sentido. Es esencial cepillarse los dientes después de cada comida y hacer uso del hilo dental para prevenir que las bacterias se acumulen en las encías y los dientes. 2° Escoge una buena pasta dentífrica. La elección de la pasta de dientes dependerá de las necesidades de cada persona: blanqueadoras, anti caries, para dientes sensibles, etc. 3° Elimina o reduce el consumo de tabaco. Las encías de los fumadores son más susceptibles a las infecciones porque el tabaco causa una falta de oxígeno en el torrente sanguíneo, lo que reduce el flujo de sangre y nutrientes hacía las encías. 4° Acude al dentista mínimo una vez al año. Revisar periódicamente el estado de nuestra salud bucodental es imprescindible en la detección a tiempo de enfermedades como la gingivitis, la periodontitis, etc. 5° Cambia cada 3 meses de cepillo dental. El cepillo dental se desgasta en cada cepillado. Por ello, se recomienda cambiar el cepillo de manera regular para conseguir un cepillado correcto.
  • 12. ¿Cómo tener un buen cepillado dental?  NIÑOS: Cepille en pequeños círculos sobre las encías y sobre los dientes. Cepille durante 2 minutos. Concéntrese en los molares posteriores, que son los de mayor riesgo de caries. Use hilo dental para limpiar entre los dientes del niño una vez al día.  ADULTO MAYOR: Cepillarse dos veces al día con un cepillo de dientes de cerdas suaves. Si el adulto mayor rechaza el cepillo dental se recomienda limpiarle los dientes y encías con una gasa enrollada en un palo de helado, embebida en solución de agua con bicarbonato o agua de manzanilla. ¿Cuáles son las técnicas de cepillado? En esta técnica de cepillado dental el cepillo se coloca en ángulo de 45º contra la unión del diente con la encía, luego se realiza un movimiento horizontal para eliminar la placa bacteriana. Para las caras internas de los incisivos superiores e inferiores, se cepilla verticalmente con el cepillo. https://youtu.be/p2KiPXjVOFc
  • 13. 5 mitos sobre el cepillado dental. Mientras más duro el cepillo, mejor limpieza. Los cepillos duros pueden rayar tus dientes y provocar que tus encías se retraigan, produciendo sensibilidad a cambios de temperatura. El flúor es toxico. Tu pasta dental debe tener flúor, esto hará prevenir posibles caries y detendrá las que podrían estar formándose en su etapa inicial.
  • 14. Solo con el cepillo basta. Es ultra necesario el uso de hilo dental o los cepillos interproximales. Estos deben usarse antes del cepillado. Llenar todo el cepillo con pasta dental para una mejor limpieza. La cantidad de pasta dental no debe ser mayor al tamaño de una arveja. No importan los movimientos, solo con pasar el cepillo esta bien. Existen distintas técnicas de cepillado, dependiendo de la necesidad de cada caso, que te harán tener una excelente higiene oral, encías sanas y dientes limpios.