SlideShare una empresa de Scribd logo
09	
  	
  Bases	
  para	
  Registros	
  	
  
Fabricación	
  del	
  Rodete	
  de	
  Cera	
  

	
  	
  

Michael Hamada, DDS and
John Beumer III, DDS,
Division of Advanced Prosthodontics, UCLA
*Editado y Traducido al Español Por: William J. Pagán, DMD, FACP
Diplomado y Certificado por la Junta Americana de Prostodoncia
All rights reserved. This program of instruction is covered by copyright ©. No
part of this program of instruction may be reproduced, recorded, or transmitted,
by any means, electronic, digital, photographic, mechanical, etc., or by any
information storage or retrieval system, without prior permission of the authors.
Base	
  para	
  Registros	
  –	
  Una	
  Base	
  de	
  Dentaduras	
  
Provisional	
  
•  Se	
  u>liza	
  para	
  soporte	
  a	
  los	
  rodetes	
  de	
  cera	
  
Base	
  para	
  Registros	
  –	
  Una	
  base	
  de	
  	
  
dentaduras	
  provisionales	
  
•  Se utilizan para tomar registros de relación
céntrica fisiológica en dentaduras completas.
Base	
  para	
  Registros	
  –	
  Una	
  Base	
  de	
  Dentaduras	
  
Provisionales	
  
•  Se utiliza para fabricar dentaduras de pruebas
Caracterís)cas	
  de	
  una	
  Base	
  de	
  Registros	
  Ideal	
  
•  Resistencia	
  y	
  rigidez	
  
•  Exac>tud	
  	
  
•  La	
  base	
  para	
  registros	
  no	
  debe	
  balancearse	
  en	
  el	
  modelo	
  	
  
•  Debe	
  tener	
  unos	
  bordes	
  suaves,	
  redondos,	
  y	
  bien	
  pulidos	
  
•  El	
  grosor	
  de	
  los	
  bordes	
  y	
  el	
  paladar	
  debe	
  parecerse	
  a	
  los	
  de	
  
unas	
  dentaduras	
  terminadas	
  
•  El	
  paladar	
  debe	
  tener	
  un	
  grosor	
  de	
  1-­‐2mm.	
  
•  El	
  grosor	
  y	
  los	
  contornos	
  de	
  los	
  bordes	
  de	
  la	
  dentadura	
  están	
  
definidos	
  por	
  el	
  área	
  de	
  los	
  bordes	
  del	
  modelo	
  maestro.	
  	
  	
  La	
  base	
  
para	
  registros	
  no	
  se	
  debe	
  extender	
  a	
  la	
  base	
  de	
  los	
  bordes	
  del	
  
modelo.	
  
Materiales	
  U)lizados	
  para	
  Bases	
  de	
  Registros	
  
Resinas	
  para	
  Cubetas	
  	
  
"  Frágil	
  pero	
  muy	
  exacta	
  

Resinas	
  de	
  Acrílico	
  Autopolimerizables	
  	
  
"  	
  Muy	
  fuertes	
  pero	
  menos	
  exactas	
  

Resinas	
  Fotocurables	
  	
  
Exactas	
  pero	
  frágiles	
  	
  y	
  caras	
  
Fabricación	
  de	
  Bases	
  de	
  Registros	
  y	
  Rodetes	
  
de	
  Cera	
  
	
  Instrumentos y Materiales
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 

Medio	
  separador	
  
Cera	
  de	
  láminas	
  
Espátula	
  para	
  cera	
  
Mechero	
  o	
  lámpara	
  de	
  alcohol	
  
Placa	
  de	
  metal	
  caliente	
  
Rueda	
  de	
  pulir	
  de	
  tela	
  
Un	
  pincel	
  de	
  pelo	
  de	
  camello	
  largo	
  
Cuchilla	
  de	
  laboratorio	
  con	
  mango	
  rojo	
  
Una	
  regla	
  de	
  mm.	
  de	
  celuloide	
  
Mechero	
  de	
  gas	
  
Resina	
  de	
  acrílico	
  autopolimerizable	
  
 Alivio	
  al	
  Modelo	
  Maestro	
  
– 
– 
– 
– 
– 

Socabados	
  
Áreas	
  de	
  frenillos	
  
Área	
  de	
  la	
  rugae	
  
Superficies	
  irregulares	
  
Áreas	
  de	
  tejido	
  penduloso	
  o	
  móvil	
  

Procedimientos*	
  	
  

Marcar las áreas de alivio con
lápiz rojo

Coloque una capa fina de cera de láminas
sobre las áreas marcadas de rojo.
Procedimientos	
  	
  
•  Alivio	
  a	
  los	
  modelos	
  maestros	
  
Alivio a los frenillos y otras
irregularidades

La capa de cera debe ser fina que se
pueda ver através de ella.
Procedimientos	
  	
  
•  Alivie	
  los	
  modelos	
  maestros	
  con	
  una	
  
capa	
  de	
  Alcote	
  (sus>tuto	
  de	
  papel	
  de	
  
aluminio).	
  
 Fabricación	
  de	
  la	
  Base	
  para	
  Registros	
  Maxilar	
  	
  
•  La	
  técnica	
  del	
  rociado	
  con	
  polímero	
  al	
  
monómero	
  de	
  acrílico	
  del	
  modelo	
  
 Fabricación	
  de	
  la	
  Base	
  para	
  Registros	
  Maxilar	
  	
  
•  Incorpore	
  la	
  extensión	
  periferal	
  
labial	
  alternando	
  la	
  adición	
  del	
  
polímero	
  y	
  el	
  monómero	
  de	
  
acrílico.	
  
 Fabricación	
  de	
  la	
  Base	
  para	
  Registros	
  Maxilar	
  	
  
•  Rociar	
  sobre	
  el	
  paladar	
  una	
  capa	
  
consistente	
  fina	
  	
  
 Fabricación	
  de	
  la	
  Base	
  para	
  Registros	
  Maxilar	
  	
  
•  Reforzar	
  la	
  cresta	
  del	
  reborde	
  alveolar	
  anterior	
  para	
  así	
  
evitar	
  que	
  se	
  hunda	
  	
  

• Mantengan la superficie del modelo húmeda con el monómero para evitar
porosidad.
• Mantengan las áreas anteriores del reborde alveolar finas para facilitar la
colocación de dientes anteriores
 Fabricación	
  de	
  Bases	
  para	
  Registros	
  Mandibulares	
  	
  
•  Manipule	
  el	
  modelo	
  para	
  evitar	
  que	
  se	
  hunda	
  el	
  
material	
  
•  Fortalezca	
  las	
  extensiones	
  de	
  los	
  bordes	
  periferales	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  con	
  un	
  grosor	
  adecuado	
  de	
  resina	
  de	
  acrílico.	
  
Fabricación	
  de	
  las	
  Bases	
  	
  

para	
  Registros	
  Mandibulares	
  	
  
•  Reforzar	
  la	
  porción	
  lingual	
  de	
  las	
  extensiones	
  
periferales	
  y	
  la	
  cresta	
  del	
  reborde	
  alveolar	
  
 Polimerización	
  de	
  las	
  Bases	
  para	
  Registros	
  	
  
•  La	
  elaboración	
  de	
  la	
  resina	
  
de	
  acrílico	
  
	
  	
  	
  se	
  debe	
  llevar	
  a	
  cabo	
  en	
  una	
  
olla	
  de	
  presión:	
  	
  
–  20	
  psi	
  
–  Agua	
  a	
  110º	
  grados	
  
–  10	
  to	
  15	
  minutes	
  
•  En	
  ausencia	
  de	
  una	
  olla	
  de	
  
presión,	
  coloque	
  
	
  	
  	
  	
  los	
  modelos	
  debajo	
  de	
  una	
  taza	
  de	
  
goma	
  para	
  mezclar.	
  	
  
 Preparación	
  de	
  las	
  Bases	
  para	
  Registros	
  
•  Remojar	
  la	
  base	
  para	
  registros	
  
polimerizada	
  y	
  los	
  modelos	
  en	
  agua	
  
•  caliente	
  para	
  así	
  ablandar	
  la	
  cera	
  
de	
  alivio	
  a	
  los	
  socabados	
  

l 

Entonces, con mucho cuidado levante
las bases para registros del modelo
maestro con un cuchillo o espátula.
 Preparación	
  de	
  las	
  Bases	
  para	
  Registros	
  
•  Cuidadosamente	
  remueva	
  toda	
  la	
  
cera	
  de	
  alivio	
  del	
  	
  
•  modelo	
  maestro	
  sin	
  dañar	
  la	
  
superficie	
  que	
  está	
  en	
  contacto	
  
con	
  el	
  tejido	
  de	
  	
  soporte.	
  

l 

Remueva la cera que pueda evitar el asentamiento de la base para
registros al tejido de soporte.
 Preparación	
  de	
  la	
  Base	
  para	
  Registros	
  Maxilar	
  
Áreas que requieren modificación
en unas bases para registros que
no están terminadas.

Exceso de
resina de acrílico
Área plana del borde de la
base del modelo
 Preparación	
  de	
  las	
  Bases	
  para	
  Registros	
  Maxilar	
  
•  Recorte	
  el	
  exceso	
  de	
  resina	
  
de	
  acrílico	
  con	
  una	
  fresa	
  para	
  
acrílico.	
  	
  
Preparación de la Base para
Registros Mandíbular
Preparación para la Base de
Registros-Mandíbula

Nota: La única porción de la base para
registros que se debe pulir bien es la periferia.
 Preparación	
  de	
  la	
  Base	
  para	
  Registros	
  
	
  La	
  porción	
  anterior	
  de	
  la	
  
extensión	
  periferal	
  de	
  la	
  base	
  
para	
  registros	
  debe	
  quedar	
  
siempre	
  fina.	
  

La porción periferal
anterior debe ser lo
suficientemente fina
para acomodar los
dientes anteriores.
Base	
  para	
  Registros	
  Maxilar	
  Contornando	
  -­‐
Terminado	
  
•  El	
  paladar	
  debe	
  ser	
  consistente	
  con	
  un	
  grosor	
  de	
  1-­‐2mm	
  para	
  
facilitar	
  la	
  foné>ca.	
  Bases	
  para	
  registros	
  gruesas	
  pueden	
  causar	
  
el	
  reflejo	
  de	
  	
  vomitar.	
  

l 

Pulir con arena pumice el lado de la lengua del paladar y las
extensiones periferales para que el paciente se sienta confortable.
El paciente en la posición fonética de S
Bases para registros
mandibulares muy gruesas y con
contornos convexos
afectan
el espacio de la lengua e
impiden que el paciente pueda
entonar los sonidos del habla en
una forma natural.
El sonido S es particularmente útil
cuando se está determinando la
dimensión vertical de oclusión (DVO)
Resultado: – la dimension vertical de oclusion y los
registros de relacion centrica fisiologica hechos con
esas bases de registros pueden ser incorrectos.
Lista	
  de	
  Repaso	
  de	
  las	
  	
  
Bases	
  para	
  RegistrosCompletadas	
  	
  
"   El paladar debe ser consistente con 1-2
mm de grosor y bien adaptado.
* El lingual al rorde alveolar mandíbular debe
ser reforzado pero concavo.
"   El área de la almohadilla retromolar debe
cubrirse por completo.
"   Áreas totalmente finas labial al reborde
alveolar
"   Las áreas del borde alveolar de las bases
deben tener una superficie áspera.
"   Áreas vestibulares deben tener una
extensión periferal adecuadas.
Lista	
  de	
  Repaso	
  de	
  las	
  Bases	
  
para	
  Registros	
  Completadas	
  	
  
l 

l 

l 

Superficies hacia el tejido deben
quedar bien adaptadas.

No deben tener porosidades o
defectos en la superficie hacia el
tejido.
Las extensiones periferales deben
quedar suaves, redondeadas y pulidas
Lista	
  de	
  repaso	
  de	
  las	
  Bases	
  
para	
  Registros	
  Completadas	
  
l 

l 

Las bases para registros no
deben balancearse en el
modelo maestro y deben
quedar razonablemente
retentivas.

No debe quedar exceso de
resina de acrílico en el área
llana de los bordes de los
modelos maestros.
Rodetes	
  de	
  Cera	
  -­‐	
  Propósito	
  
"   Sirven	
  como	
  un	
  medio	
  para	
  transferir	
  los	
  registros	
  de	
  la	
  
transferencia	
  del	
  arco	
  facial.	
  
"   Ayudan	
  en	
  la	
  orientación	
  de	
  los	
  incisores	
  anteriores	
  y	
  el	
  plano	
  
oclusal	
  cuando	
  se	
  >enen	
  los	
  contornos	
  adecuados.	
  	
  
"   Ayudan	
  al	
  desarrollo	
  de	
  los	
  contornos	
  de	
  los	
  labios	
  y	
  las	
  mejillas	
  
cuando	
  quedan	
  con	
  contornos	
  adecuados.	
  	
  	
  
"   Se	
  u>lizan	
  en	
  el	
  desarrollo	
  de	
  la	
  dimensiόn	
  ver>cal	
  de	
  oclusión	
  
(DVO).	
  	
  
"   Se	
  u>lizan	
  cuando	
  se	
  hacen	
  registros	
  tenta>vos	
  de	
  relaciόn	
  
céntrica	
  fisiológica.	
  	
  
"   Sirven	
  como	
  una	
  ayuda	
  general	
  en	
  la	
  selecciόn	
  de	
  dientes	
  
ar>ficiales.	
  
Instrumentos y Materiales

• 
• 
• 
• 

Cera de láminas
Raspador de Kingsly
Espátula de cera
Formador del plano oclusal
(plancha de metal caliente)
Procedimientos Técnicos
a)  Coloque la base para registros maxilar en el
modelo.
b)  Caliente una lamina de cera para bases en
el mechero Bunsen hasta que la cera este
bastante blanda y flexible.
c)  Redoble la lámina de cera hasta tener la
forma de un tubo largo.
d)  Empezando en la tuberosidad, presione el
rollo de cera contra la cresta del reborde
alveolar.
e)  Selle la cera a la base para registros con
una espátula de cera caliente. Si es
necesario, llene los desperfectos con cera
adicional.
Procedimientos Técnicos
f) Caliente la plancha de metal para el plano
oclusal en la flama y con cuidado forme el aspecto
oclusal del rodete de cera. Recoja la cera
derretida en un papel toalla.
g) Forme los contornos bucales y labiales con la
plancha caliente en una forma similar. Si hay
desperfectos, llénelos con
cera y repita el proceso.
Lista de Repaso para
los Rodetes de Cera Terminados
"   La porción oclusal del rodete de cera
debe tener el siguiente grosor:
Posterior
region

Anterior
region

a) Regiόn molar - 8 mm
b) Región premolar - 6 mm
c) Región anterior - 3 mm

• 

Visto desde una perspectiva lateral el
rodete de cera debe sobresalir
anteriormente justamente más allá del
borde plano de la base del modelo.

• 

Los contornos linguales no deben afectar
el espacio para la lengua.
Lista	
  de	
  Repaso	
  para	
  el	
  Rodete	
  de	
  Cera	
  Maxilar	
  
"   Las	
  superficies	
  labiales	
  y	
  linguales	
  
deben	
  quedar	
  suaves	
  libres	
  de	
  
desperfectos.	
  
	
  
"   La	
  secciόn	
  posterior	
  del	
  rodete	
  de	
  
cera	
  	
  debe	
  converger	
  para	
  evitar	
  la	
  
almohadilla	
  retromolar.	
  
	
  
"   La	
  curvatura	
  de	
  la	
  porción	
  anterior	
  
debe	
  simular	
  la	
  curvatura	
  de	
  la	
  
arcada	
  desdentada.	
  
Rodete de Cera Mandíbular
El rodete de cera mandibular es
fabricado de la misma forma,
sinembargo el rodete debe
centralizarse sobre la cresta del
reborde alveolar.

Los contornos linguales no deben
afectar el espacio para la lengua.
Rodetes de Cera Completados
a. Registro de Transferencia del Arco-Facial
El tenedor para mordidas
del arco facial se pega al
rodete de cera y este
aparato se coloca
intraoralmente. El aparato
se pega y se ajusta
adecuadamente y se
transfiere al articulador,
permitiendo una montura
del modelo maxilar al
componente maxilar del
articulador.
a.	
  Registro	
  para	
  Transferencia	
  de	
  Arco-­‐Facial	
  

•  La	
  montura	
  del	
  modelo	
  se	
  
suaviza	
  con	
  papel	
  de	
  lija.	
  	
  
Cuando	
  ustedes	
  terminan	
  
todas	
  sus	
  monturas	
  deben	
  
parecerse	
  a	
  ésta.	
  
b. Determine la Posiciόn
Incisal y el Plano Oclusal
La base para registros y el rodete de cera se
colocan en posición y un plano oclusal Fox se
puede utilizar para verificar el nivel y angulaciόn
adecuada del plano oclusal.

Si el rodete de cera no se ajusta a los
puntos de referencia indicando el
plano de oclusión adecuado (El plano
de Camper) éste se debe alterar hasta
que quede bien ajustado.
b. Determine la Posiciόn Incisal y el Plano Oclusal
Cuando el rodete de cera está idealmente contornado y montado y el modelo
mandíbular está montado al articulador con un registro de relaciόn céntrica
fisiolόgica, entonces se puede ver el plano de oclusión con facilidad.

Los tres determinantes del plano oclusal se pueden ver facilmente:
a)  La punta incisar del incisor central
b)  El tercio medio de la almohadilla retromolar bilateralmente
c. Una Ayuda para el Desarrollo de los Contornos de
los Labios y Mejillas

El rodete de cera es
contorneado con el
adaptador de rodetes hasta
que se hayan desarrollados
los contornos deseados de
los labios y mejillas.
d. Determine la Dimensiόn Vertical de
Oclusión más Apropiada Fisiolόgicamente

Los rodetes de cera ayudan al clínico a determinar la dimensión
vertical de oclusiόn más apropiada fisiológicamente.
e. Se Útilizan para Tomar Registros de Relaciόn
Céntrica Fisiológica

Los rodetes de cera se útilizan
como una ayuda para determinar
la dimensión vertical de oclusión
más apropiada fisiológicamente,
tomar registros de relación
céntrica fisiológica y transferirlos
al articulador.
e. Se Útilizan para Tomar Registros
de Relación Céntrica Fisiológica
DVO = El largo de la cara
cuando los dientes están en
contacto y la mandíbula o los
dientes están en relación
céntrica fisiológica.

“DVO”

“DVD”
f.	
   Sirven como una Ayuda General para la
	
  	
  	
  

Selección de Dientes Artificiales

La posición de las esquinas de la boca se marcan en los rodetes de cera y
la distancia entre esas dos marcas puede servir como una guía para la
selección de dientes artificiales.
f. Base para Registros Maxilares y
Rodetes de Cera
Un rodete de cera propiamente contornado en la región anterior
(flechas) ayuda a colocar los dientes anteriores.
Los dientes maxilares anteriores se colocan de acuerdo a los
contornos labiales desarrollados en el paciente.
12.	
  Fabricación	
  de	
  un	
  Rodete	
  de	
  Cera	
  para	
  Prueba	
  
de	
  Foné>ca	
  en	
  una	
  Base	
  Procesada	
  Maxilar	
  
Rodete	
  de	
  Cera	
  para	
  Prueba	
  de	
  Foné)ca	
  
*Tiene el color de dientes
• Flexible a temperatura de la
boca
• Se puede ajustar facilmente
en la boca del paciente
• Tiene parametros similares
como los de la Base de
Control de Estética
Largo	
  Incisal	
  

22mm
Largo	
  Incisal	
  
5mm
Plano	
  Horizontal	
  	
  
Posición	
  Labial	
  
6-7mm
7mm
 Inclinación	
  Labial	
  
Clase 1

Clase 2

Clase 3
El	
  rodete	
  de	
  cera	
  completado	
  listo	
  	
  para	
  prueba	
  
13.	
  Fabricar	
  bloques	
  de	
  rodetes	
  de	
  cera	
  para	
  
registros	
  en	
  una	
  base	
  mandíbular	
  procesada	
  
Relaciones Maxilo-Mandibulares

. . . A nuestro articulador
Relaciones	
  Maxilo-­‐Mandibulares	
  
De	
  manera	
  que	
  se	
  establezca	
  una	
  
oclusión	
  balanceada	
  nosotros	
  
requerimos:	
  	
  
•  representación	
  de	
  la	
  relación	
  
de	
  las	
  arcadas	
  de	
  nuestro	
  	
  
paciente	
  
•  un	
  análogo	
  de	
  los	
  movimientos	
  
mandibulares	
  de	
  nuestro	
  
paciente	
  

Nosotros tenemos que transferir lo siguiente de nuestro paciente . . .
Relaciones	
  	
  Maxilo-­‐Mandibulares	
  

Transferir lo siguiente de nuestro paciente . . .

. . .la relación maxilar y mandíbular. . .
Relaciones Maxilo-Mandibulares

. . . a nuestro articulador
v Visit	
  ffofr.org	
  for	
  hundreds	
  of	
  addi>onal	
  lectures	
  on	
  
Complete	
  Dentures,	
  Implant	
  Den>stry,	
  Removable	
  
Par>al	
  Dentures,	
  Esthe>c	
  Den>stry	
  and	
  Maxillofacial	
  
Prosthe>cs.	
  
v The	
  lectures	
  are	
  free.	
  
v Our	
  objec>ve	
  is	
  to	
  create	
  the	
  best	
  and	
  most	
  
comprehensive	
  online	
  programs	
  of	
  instruc>on	
  in	
  
Prosthodon>cs	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
antonio candela
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
Daniel Vega Adauy
 
Conectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosConectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y Apoyos
Hernando Mateus
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
ricavelez
 
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaSecuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Alexandro Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
 
Restauraciones Provisionales
Restauraciones ProvisionalesRestauraciones Provisionales
Restauraciones Provisionales
 
DISILICATO DE LITIO
DISILICATO DE LITIODISILICATO DE LITIO
DISILICATO DE LITIO
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
Conectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosConectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y Apoyos
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
 
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaSecuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
 
06. fabricacion de la cubeta para impresion
06.  fabricacion de la cubeta para impresion06.  fabricacion de la cubeta para impresion
06. fabricacion de la cubeta para impresion
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Impresión anatomica
Impresión anatomicaImpresión anatomica
Impresión anatomica
 
Generalidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis TotalGeneralidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis Total
 
Prótesis Inmediata
Prótesis InmediataPrótesis Inmediata
Prótesis Inmediata
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
 
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis RemoviblePrueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 

Similar a 09. base de registro y fabricacion del rodete de cera

Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y RodetesTécnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
Qarlitha1608
 
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
guestf3d
 
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
guestf3d
 
Registro y transferencia de las bases y los rodillos oclusales odontologia ...
Registro y transferencia de las bases y los rodillos oclusales   odontologia ...Registro y transferencia de las bases y los rodillos oclusales   odontologia ...
Registro y transferencia de las bases y los rodillos oclusales odontologia ...
Ray Benders
 
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
A-estudiar
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMOMATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
BenjaminAnilema
 
Encerado 2
Encerado 2 Encerado 2
Encerado 2
iocf
 

Similar a 09. base de registro y fabricacion del rodete de cera (20)

Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y RodetesTécnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
 
29. preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
29.  preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa29.  preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
29. preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
 
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
 
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
 
Pepe Ppr
Pepe PprPepe Ppr
Pepe Ppr
 
Pepe Ppr
Pepe PprPepe Ppr
Pepe Ppr
 
Pepe Ppr
Pepe PprPepe Ppr
Pepe Ppr
 
Wachsfacetten es_
 Wachsfacetten es_ Wachsfacetten es_
Wachsfacetten es_
 
Registro y transferencia de las bases y los rodillos oclusales odontologia ...
Registro y transferencia de las bases y los rodillos oclusales   odontologia ...Registro y transferencia de las bases y los rodillos oclusales   odontologia ...
Registro y transferencia de las bases y los rodillos oclusales odontologia ...
 
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
 
Materiales auxiliares
Materiales auxiliaresMateriales auxiliares
Materiales auxiliares
 
Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / ProstodonciaRestauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
Restauraciones Provisionales En Odontologia / Protesis / Prostodoncia
 
Ceras final.pptx
Ceras final.pptxCeras final.pptx
Ceras final.pptx
 
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMOMATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
 
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
 
Materiales para protesis reversible.pptx
Materiales para protesis reversible.pptxMateriales para protesis reversible.pptx
Materiales para protesis reversible.pptx
 
Encerado 2
Encerado 2 Encerado 2
Encerado 2
 
Técnicas de laboratorio.pptx
Técnicas de laboratorio.pptxTécnicas de laboratorio.pptx
Técnicas de laboratorio.pptx
 

Más de www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation

Más de www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation (20)

Digital Design of Mandibular Removable Partial Dentures
Digital Design of Mandibular Removable Partial DenturesDigital Design of Mandibular Removable Partial Dentures
Digital Design of Mandibular Removable Partial Dentures
 
Digital design of maxillary of rpd's
Digital design of maxillary of rpd'sDigital design of maxillary of rpd's
Digital design of maxillary of rpd's
 
Prosthodontics Procedures and Complications - Posterior Quadrants
 Prosthodontics Procedures and Complications - Posterior Quadrants Prosthodontics Procedures and Complications - Posterior Quadrants
Prosthodontics Procedures and Complications - Posterior Quadrants
 
Single tooth
Single toothSingle tooth
Single tooth
 
Restoration of posterior quadrants
Restoration of posterior quadrantsRestoration of posterior quadrants
Restoration of posterior quadrants
 
Implants and rp ds
Implants and rp dsImplants and rp ds
Implants and rp ds
 
Computer guided
Computer guidedComputer guided
Computer guided
 
Angled implants
Angled implantsAngled implants
Angled implants
 
Restoration of endodontically treated teeth
Restoration of endodontically treated teethRestoration of endodontically treated teeth
Restoration of endodontically treated teeth
 
Provisional restorations
Provisional restorationsProvisional restorations
Provisional restorations
 
Secondard impression materials
Secondard impression materialsSecondard impression materials
Secondard impression materials
 
Fluid control and tissue managemtent
Fluid control and tissue managemtentFluid control and tissue managemtent
Fluid control and tissue managemtent
 
Ceramics in fixed prosthodontics considerations for use in dental practice
Ceramics in fixed prosthodontics   considerations for use in dental practiceCeramics in fixed prosthodontics   considerations for use in dental practice
Ceramics in fixed prosthodontics considerations for use in dental practice
 
Dental cements and cementation procedures
Dental cements and cementation proceduresDental cements and cementation procedures
Dental cements and cementation procedures
 
Single tooth defects in the posterior quadrants
Single tooth defects in the posterior quadrantsSingle tooth defects in the posterior quadrants
Single tooth defects in the posterior quadrants
 
Dental implants cement retention vs screw retention
Dental implants   cement retention vs screw retentionDental implants   cement retention vs screw retention
Dental implants cement retention vs screw retention
 
12.resin bonded prostheses
12.resin bonded prostheses12.resin bonded prostheses
12.resin bonded prostheses
 
11.tp & fpd designs
11.tp & fpd designs11.tp & fpd designs
11.tp & fpd designs
 
10.rest rct
10.rest rct10.rest rct
10.rest rct
 
9.dental cements
9.dental cements9.dental cements
9.dental cements
 

09. base de registro y fabricacion del rodete de cera

  • 1. 09    Bases  para  Registros     Fabricación  del  Rodete  de  Cera       Michael Hamada, DDS and John Beumer III, DDS, Division of Advanced Prosthodontics, UCLA *Editado y Traducido al Español Por: William J. Pagán, DMD, FACP Diplomado y Certificado por la Junta Americana de Prostodoncia All rights reserved. This program of instruction is covered by copyright ©. No part of this program of instruction may be reproduced, recorded, or transmitted, by any means, electronic, digital, photographic, mechanical, etc., or by any information storage or retrieval system, without prior permission of the authors.
  • 2. Base  para  Registros  –  Una  Base  de  Dentaduras   Provisional   •  Se  u>liza  para  soporte  a  los  rodetes  de  cera  
  • 3. Base  para  Registros  –  Una  base  de     dentaduras  provisionales   •  Se utilizan para tomar registros de relación céntrica fisiológica en dentaduras completas.
  • 4. Base  para  Registros  –  Una  Base  de  Dentaduras   Provisionales   •  Se utiliza para fabricar dentaduras de pruebas
  • 5. Caracterís)cas  de  una  Base  de  Registros  Ideal   •  Resistencia  y  rigidez   •  Exac>tud     •  La  base  para  registros  no  debe  balancearse  en  el  modelo     •  Debe  tener  unos  bordes  suaves,  redondos,  y  bien  pulidos   •  El  grosor  de  los  bordes  y  el  paladar  debe  parecerse  a  los  de   unas  dentaduras  terminadas   •  El  paladar  debe  tener  un  grosor  de  1-­‐2mm.   •  El  grosor  y  los  contornos  de  los  bordes  de  la  dentadura  están   definidos  por  el  área  de  los  bordes  del  modelo  maestro.      La  base   para  registros  no  se  debe  extender  a  la  base  de  los  bordes  del   modelo.  
  • 6. Materiales  U)lizados  para  Bases  de  Registros   Resinas  para  Cubetas     "  Frágil  pero  muy  exacta   Resinas  de  Acrílico  Autopolimerizables     "    Muy  fuertes  pero  menos  exactas   Resinas  Fotocurables     Exactas  pero  frágiles    y  caras  
  • 7. Fabricación  de  Bases  de  Registros  y  Rodetes   de  Cera    Instrumentos y Materiales •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  Medio  separador   Cera  de  láminas   Espátula  para  cera   Mechero  o  lámpara  de  alcohol   Placa  de  metal  caliente   Rueda  de  pulir  de  tela   Un  pincel  de  pelo  de  camello  largo   Cuchilla  de  laboratorio  con  mango  rojo   Una  regla  de  mm.  de  celuloide   Mechero  de  gas   Resina  de  acrílico  autopolimerizable  
  • 8.  Alivio  al  Modelo  Maestro   –  –  –  –  –  Socabados   Áreas  de  frenillos   Área  de  la  rugae   Superficies  irregulares   Áreas  de  tejido  penduloso  o  móvil   Procedimientos*     Marcar las áreas de alivio con lápiz rojo Coloque una capa fina de cera de láminas sobre las áreas marcadas de rojo.
  • 9. Procedimientos     •  Alivio  a  los  modelos  maestros   Alivio a los frenillos y otras irregularidades La capa de cera debe ser fina que se pueda ver através de ella.
  • 10. Procedimientos     •  Alivie  los  modelos  maestros  con  una   capa  de  Alcote  (sus>tuto  de  papel  de   aluminio).  
  • 11.  Fabricación  de  la  Base  para  Registros  Maxilar     •  La  técnica  del  rociado  con  polímero  al   monómero  de  acrílico  del  modelo  
  • 12.  Fabricación  de  la  Base  para  Registros  Maxilar     •  Incorpore  la  extensión  periferal   labial  alternando  la  adición  del   polímero  y  el  monómero  de   acrílico.  
  • 13.  Fabricación  de  la  Base  para  Registros  Maxilar     •  Rociar  sobre  el  paladar  una  capa   consistente  fina    
  • 14.  Fabricación  de  la  Base  para  Registros  Maxilar     •  Reforzar  la  cresta  del  reborde  alveolar  anterior  para  así   evitar  que  se  hunda     • Mantengan la superficie del modelo húmeda con el monómero para evitar porosidad. • Mantengan las áreas anteriores del reborde alveolar finas para facilitar la colocación de dientes anteriores
  • 15.  Fabricación  de  Bases  para  Registros  Mandibulares     •  Manipule  el  modelo  para  evitar  que  se  hunda  el   material   •  Fortalezca  las  extensiones  de  los  bordes  periferales              con  un  grosor  adecuado  de  resina  de  acrílico.  
  • 16. Fabricación  de  las  Bases     para  Registros  Mandibulares     •  Reforzar  la  porción  lingual  de  las  extensiones   periferales  y  la  cresta  del  reborde  alveolar  
  • 17.  Polimerización  de  las  Bases  para  Registros     •  La  elaboración  de  la  resina   de  acrílico        se  debe  llevar  a  cabo  en  una   olla  de  presión:     –  20  psi   –  Agua  a  110º  grados   –  10  to  15  minutes   •  En  ausencia  de  una  olla  de   presión,  coloque          los  modelos  debajo  de  una  taza  de   goma  para  mezclar.    
  • 18.  Preparación  de  las  Bases  para  Registros   •  Remojar  la  base  para  registros   polimerizada  y  los  modelos  en  agua   •  caliente  para  así  ablandar  la  cera   de  alivio  a  los  socabados   l  Entonces, con mucho cuidado levante las bases para registros del modelo maestro con un cuchillo o espátula.
  • 19.  Preparación  de  las  Bases  para  Registros   •  Cuidadosamente  remueva  toda  la   cera  de  alivio  del     •  modelo  maestro  sin  dañar  la   superficie  que  está  en  contacto   con  el  tejido  de    soporte.   l  Remueva la cera que pueda evitar el asentamiento de la base para registros al tejido de soporte.
  • 20.  Preparación  de  la  Base  para  Registros  Maxilar   Áreas que requieren modificación en unas bases para registros que no están terminadas. Exceso de resina de acrílico Área plana del borde de la base del modelo
  • 21.  Preparación  de  las  Bases  para  Registros  Maxilar   •  Recorte  el  exceso  de  resina   de  acrílico  con  una  fresa  para   acrílico.    
  • 22. Preparación de la Base para Registros Mandíbular
  • 23. Preparación para la Base de Registros-Mandíbula Nota: La única porción de la base para registros que se debe pulir bien es la periferia.
  • 24.  Preparación  de  la  Base  para  Registros    La  porción  anterior  de  la   extensión  periferal  de  la  base   para  registros  debe  quedar   siempre  fina.   La porción periferal anterior debe ser lo suficientemente fina para acomodar los dientes anteriores.
  • 25. Base  para  Registros  Maxilar  Contornando  -­‐ Terminado   •  El  paladar  debe  ser  consistente  con  un  grosor  de  1-­‐2mm  para   facilitar  la  foné>ca.  Bases  para  registros  gruesas  pueden  causar   el  reflejo  de    vomitar.   l  Pulir con arena pumice el lado de la lengua del paladar y las extensiones periferales para que el paciente se sienta confortable.
  • 26. El paciente en la posición fonética de S Bases para registros mandibulares muy gruesas y con contornos convexos afectan el espacio de la lengua e impiden que el paciente pueda entonar los sonidos del habla en una forma natural. El sonido S es particularmente útil cuando se está determinando la dimensión vertical de oclusión (DVO) Resultado: – la dimension vertical de oclusion y los registros de relacion centrica fisiologica hechos con esas bases de registros pueden ser incorrectos.
  • 27. Lista  de  Repaso  de  las     Bases  para  RegistrosCompletadas     "   El paladar debe ser consistente con 1-2 mm de grosor y bien adaptado. * El lingual al rorde alveolar mandíbular debe ser reforzado pero concavo. "   El área de la almohadilla retromolar debe cubrirse por completo. "   Áreas totalmente finas labial al reborde alveolar "   Las áreas del borde alveolar de las bases deben tener una superficie áspera. "   Áreas vestibulares deben tener una extensión periferal adecuadas.
  • 28. Lista  de  Repaso  de  las  Bases   para  Registros  Completadas     l  l  l  Superficies hacia el tejido deben quedar bien adaptadas. No deben tener porosidades o defectos en la superficie hacia el tejido. Las extensiones periferales deben quedar suaves, redondeadas y pulidas
  • 29. Lista  de  repaso  de  las  Bases   para  Registros  Completadas   l  l  Las bases para registros no deben balancearse en el modelo maestro y deben quedar razonablemente retentivas. No debe quedar exceso de resina de acrílico en el área llana de los bordes de los modelos maestros.
  • 30. Rodetes  de  Cera  -­‐  Propósito   "   Sirven  como  un  medio  para  transferir  los  registros  de  la   transferencia  del  arco  facial.   "   Ayudan  en  la  orientación  de  los  incisores  anteriores  y  el  plano   oclusal  cuando  se  >enen  los  contornos  adecuados.     "   Ayudan  al  desarrollo  de  los  contornos  de  los  labios  y  las  mejillas   cuando  quedan  con  contornos  adecuados.       "   Se  u>lizan  en  el  desarrollo  de  la  dimensiόn  ver>cal  de  oclusión   (DVO).     "   Se  u>lizan  cuando  se  hacen  registros  tenta>vos  de  relaciόn   céntrica  fisiológica.     "   Sirven  como  una  ayuda  general  en  la  selecciόn  de  dientes   ar>ficiales.  
  • 31. Instrumentos y Materiales •  •  •  •  Cera de láminas Raspador de Kingsly Espátula de cera Formador del plano oclusal (plancha de metal caliente)
  • 32. Procedimientos Técnicos a)  Coloque la base para registros maxilar en el modelo. b)  Caliente una lamina de cera para bases en el mechero Bunsen hasta que la cera este bastante blanda y flexible. c)  Redoble la lámina de cera hasta tener la forma de un tubo largo. d)  Empezando en la tuberosidad, presione el rollo de cera contra la cresta del reborde alveolar. e)  Selle la cera a la base para registros con una espátula de cera caliente. Si es necesario, llene los desperfectos con cera adicional.
  • 33. Procedimientos Técnicos f) Caliente la plancha de metal para el plano oclusal en la flama y con cuidado forme el aspecto oclusal del rodete de cera. Recoja la cera derretida en un papel toalla. g) Forme los contornos bucales y labiales con la plancha caliente en una forma similar. Si hay desperfectos, llénelos con cera y repita el proceso.
  • 34. Lista de Repaso para los Rodetes de Cera Terminados "   La porción oclusal del rodete de cera debe tener el siguiente grosor: Posterior region Anterior region a) Regiόn molar - 8 mm b) Región premolar - 6 mm c) Región anterior - 3 mm •  Visto desde una perspectiva lateral el rodete de cera debe sobresalir anteriormente justamente más allá del borde plano de la base del modelo. •  Los contornos linguales no deben afectar el espacio para la lengua.
  • 35. Lista  de  Repaso  para  el  Rodete  de  Cera  Maxilar   "   Las  superficies  labiales  y  linguales   deben  quedar  suaves  libres  de   desperfectos.     "   La  secciόn  posterior  del  rodete  de   cera    debe  converger  para  evitar  la   almohadilla  retromolar.     "   La  curvatura  de  la  porción  anterior   debe  simular  la  curvatura  de  la   arcada  desdentada.  
  • 36. Rodete de Cera Mandíbular El rodete de cera mandibular es fabricado de la misma forma, sinembargo el rodete debe centralizarse sobre la cresta del reborde alveolar. Los contornos linguales no deben afectar el espacio para la lengua.
  • 37. Rodetes de Cera Completados
  • 38. a. Registro de Transferencia del Arco-Facial El tenedor para mordidas del arco facial se pega al rodete de cera y este aparato se coloca intraoralmente. El aparato se pega y se ajusta adecuadamente y se transfiere al articulador, permitiendo una montura del modelo maxilar al componente maxilar del articulador.
  • 39. a.  Registro  para  Transferencia  de  Arco-­‐Facial   •  La  montura  del  modelo  se   suaviza  con  papel  de  lija.     Cuando  ustedes  terminan   todas  sus  monturas  deben   parecerse  a  ésta.  
  • 40. b. Determine la Posiciόn Incisal y el Plano Oclusal La base para registros y el rodete de cera se colocan en posición y un plano oclusal Fox se puede utilizar para verificar el nivel y angulaciόn adecuada del plano oclusal. Si el rodete de cera no se ajusta a los puntos de referencia indicando el plano de oclusión adecuado (El plano de Camper) éste se debe alterar hasta que quede bien ajustado.
  • 41. b. Determine la Posiciόn Incisal y el Plano Oclusal Cuando el rodete de cera está idealmente contornado y montado y el modelo mandíbular está montado al articulador con un registro de relaciόn céntrica fisiolόgica, entonces se puede ver el plano de oclusión con facilidad. Los tres determinantes del plano oclusal se pueden ver facilmente: a)  La punta incisar del incisor central b)  El tercio medio de la almohadilla retromolar bilateralmente
  • 42. c. Una Ayuda para el Desarrollo de los Contornos de los Labios y Mejillas El rodete de cera es contorneado con el adaptador de rodetes hasta que se hayan desarrollados los contornos deseados de los labios y mejillas.
  • 43. d. Determine la Dimensiόn Vertical de Oclusión más Apropiada Fisiolόgicamente Los rodetes de cera ayudan al clínico a determinar la dimensión vertical de oclusiόn más apropiada fisiológicamente.
  • 44. e. Se Útilizan para Tomar Registros de Relaciόn Céntrica Fisiológica Los rodetes de cera se útilizan como una ayuda para determinar la dimensión vertical de oclusión más apropiada fisiológicamente, tomar registros de relación céntrica fisiológica y transferirlos al articulador.
  • 45. e. Se Útilizan para Tomar Registros de Relación Céntrica Fisiológica DVO = El largo de la cara cuando los dientes están en contacto y la mandíbula o los dientes están en relación céntrica fisiológica. “DVO” “DVD”
  • 46. f.   Sirven como una Ayuda General para la       Selección de Dientes Artificiales La posición de las esquinas de la boca se marcan en los rodetes de cera y la distancia entre esas dos marcas puede servir como una guía para la selección de dientes artificiales.
  • 47. f. Base para Registros Maxilares y Rodetes de Cera Un rodete de cera propiamente contornado en la región anterior (flechas) ayuda a colocar los dientes anteriores. Los dientes maxilares anteriores se colocan de acuerdo a los contornos labiales desarrollados en el paciente.
  • 48. 12.  Fabricación  de  un  Rodete  de  Cera  para  Prueba   de  Foné>ca  en  una  Base  Procesada  Maxilar  
  • 49. Rodete  de  Cera  para  Prueba  de  Foné)ca   *Tiene el color de dientes • Flexible a temperatura de la boca • Se puede ajustar facilmente en la boca del paciente • Tiene parametros similares como los de la Base de Control de Estética
  • 50.
  • 51.
  • 56.  Inclinación  Labial   Clase 1 Clase 2 Clase 3
  • 57. El  rodete  de  cera  completado  listo    para  prueba  
  • 58. 13.  Fabricar  bloques  de  rodetes  de  cera  para   registros  en  una  base  mandíbular  procesada  
  • 59.
  • 60. Relaciones Maxilo-Mandibulares . . . A nuestro articulador
  • 61. Relaciones  Maxilo-­‐Mandibulares   De  manera  que  se  establezca  una   oclusión  balanceada  nosotros   requerimos:     •  representación  de  la  relación   de  las  arcadas  de  nuestro     paciente   •  un  análogo  de  los  movimientos   mandibulares  de  nuestro   paciente   Nosotros tenemos que transferir lo siguiente de nuestro paciente . . .
  • 62. Relaciones    Maxilo-­‐Mandibulares   Transferir lo siguiente de nuestro paciente . . . . . .la relación maxilar y mandíbular. . .
  • 63. Relaciones Maxilo-Mandibulares . . . a nuestro articulador
  • 64. v Visit  ffofr.org  for  hundreds  of  addi>onal  lectures  on   Complete  Dentures,  Implant  Den>stry,  Removable   Par>al  Dentures,  Esthe>c  Den>stry  and  Maxillofacial   Prosthe>cs.   v The  lectures  are  free.   v Our  objec>ve  is  to  create  the  best  and  most   comprehensive  online  programs  of  instruc>on  in   Prosthodon>cs