SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo elaborado por el
alumnado de 4º A de
E.S.O. del I.E.S. Lomo
Apolinario (Las Palmas
de Gran Canaria), en la
asignatura de Historia.
Curso 2013/14.
Este curso 2013/14, dentro del Proyecto Educativo Enseñar África, nos hemos
acercado al conocimiento de África a partir de los sellos de Correos, de los diferentes
países y territorios del continente africano y de las islas y archipiélagos que lo rodean.
Esos pequeños trozos de papel que se adhieren en las cartas para que puedan llegar a
su destino, también nos sirven para conocer más, acerca de la realidad de dichos
países, desde su localización, su naturaleza, su historia, su cultura, etc.
Hemos dibujado y pintado un mapa de África, en el que se incluyen todos estos
territorios, desde el estado de mayor superficie, Argelia, hasta el más pequeño,
Seychelles; desde el centro del continente, Níger o la República Centroafricana, hasta
las islas más pequeñas y alejadas, a medio camino hacia la Antártida o América, como
sucede con Tristán de Acuña y Santa Elena. Luego, los hemos identificado con sus
respectivos sellos de correo, empezando por nuestro propio Archipiélago, Canarias,
hasta el último estado en independizarse: Sudán del Sur. Incluso de un Estado,
Somalilandia, que existe, pero no es reconocido por ningún país. Y sin olvidarnos de
nuestro vecino Sáhara, que aún espera por su autodeterminación.
En este trabajo han participado:
RUYMAN JESÚS AROCHA DOMÍNGUEZ
SULEIMAN AROCHA DOMÍNGUEZ
INÉS DÍAZ CHAVES
NADIA DU-PONT
RÉGULO GARCÍA QUINTANA
ALICIA DEL PINO GUERRA PÉREZ
EVELYN HERNÁNDEZ ARROCHA
PAOLA MEDINA LORENZO
MÍRIAM MONTAÑEZ SANTANA
CARLOS AIRAM OJEDA BATISTA
ANTONIO NAUZET PERERA MACHÍN
SAMANTHA SÁNCHEZ MONTESINOS
IANDARINA DEL CARMEN VENTURA OJEDA
Agradecemos la colaboración
prestada a:
Departamento de Madera, Mueble y Corcho.
Grupo Filatélico y Numismático de Las Palmas.
Grupo Filatélico y de Estudios de la Naturaleza de
Gran Canaria Cantarela.
Nombre oficial.
Localización.
Extensión superficial.
Capital.
Número de habitantes.
Lenguas oficiales habladas.
Moneda.
Economía.
Sistema de Gobierno.
Descripción del sello.
SELLOS DE CORREOS
REPRESENTATIVOS.
Comunidad Autónoma de Canarias.
Archipiélago situado en el noroeste del continente
africano, formado por 8 islas y 5 islotes, que forma parte
de la región biogeográfica de la Macaronesia.
7.447 km².
Las Palmas de Gran Canaria – Sta. Cruz de Tenerife.
2.113.345 hab.
Castellano.
Euro.
La economía canaria se basa en el sector terciario,
fundamentalmente en el turismo. Tiene importancia el
subsector de la construcción y la agricultura de
exportación está ligada al plátano y el tomate.
Canarias es una de las Comunidades Autónomas del
Estado Español y está considerada como Región
Ultraperiférica por la Unión Europea.
Sello del año 1994, de valor facial de 16 pesetas,
dedicado al Estatuto de Autonomía de Canarias. Muestra
un mapa del Archipiélago y el escudo de la Comunidad
Autónoma Canaria.
Ciudad Autónoma de Ceuta.
Territorio del Norte de África, a orillas del
Mediterráneo, rodeado por Marruecos.
18,5 km².
84.018 hab.
Castellano.
Euro.
El sector terciario es fundamental en su
economía. Otra actividad con cierta
importancia es la pesca.
Territorio español norteafricano, con
estatus de Ciudad Autónoma.
El sello de “tarifa A” (con validez para
cartas hasta 20 grms.), muestra el mapa
de la ciudad y la bandera oficial con el
escudo.
Ciudad Autónoma de Melilla.
Territorio del Norte de África, a orillas del
Mediterráneo, rodeado por Marruecos.
12,5 km².
83.679 hab.
Castellano.
Euro.
El sector terciario es el dominante.
Territorio español norteafricano, con
estatus de Ciudad Autónoma.
El sello de “tarifa A” (con validez para
cartas hasta 20 grms.), muestra el mapa
de la ciudad y la bandera oficial con el
escudo.
República de Angola.
Sur de África, rodeada al norte por la República D.
del Congo, al este por Zambia, al sur por Namibia y
se abre al oeste al océano Atlántico.
1.246.700 km².
Luanda.
21.256.000 hab.
Portugués y otras lenguas como: Umbundu,
Kikongo, etc.
 Kwanza angoleño.
La agricultura de subsistencia ocupa a un
importante sector de la población, aunque un factor
fundamental de su economía es la exportación de
petróleo.
Republica presidencialista, con un régimen de
democracia multipartidista.
El sello, de la etapa colonial portuguesa, y con
valor de 0,50 escudos, muestra el mapa del país.
Al-Yumhūriyya al-Yazāiiriyya ad-Dīmuqrāţiyya ash-
Sha biyya.ʿ
Es el país más extenso de África, situado en el
noroeste del continente, abierto al Mediterráneo al
norte, siendo sus fronteras al oeste Marruecos; al
suroeste, Sáhara Occidental y Mauritania; al sur
Mali y Níger; al este Libia y Túnez.
2.381.740 km².
Argel.
34.800.000 hab.
Árabe, francés y tamazight.
Dinar argelino.
Es uno de los principales productores de petróleo y
gas, que representan el principal factor económico,
contando también con importantes recursos
minerales.
República presidencialista.
El sello muestra la bandera de Argelia, con una
rama de olivo y un fusil, como homenaje a la
independencia del país, en el año 1962.
Ascension Island.
Isla de origen volcánico situada en medio
del océano Atlántico, entre América y
África.
91 km².
Georgetown.
884 habitantes.
Inglés.
Libra de Sta. Elena.
Sus habitantes se dedican a las
actividades relacionadas con el Ejército
del Reino Unido y EE.UU, y las
telecomunicaciones .
Territorio Británico de Ultramar, con
categoría de Dependencia del Reino
Unido, junto a las islas de Santa Elena y
Tristán da Cunha, situadas al sur.
El sello muestra una imagen de la capital,
y en realidad la única población de la
pequeña isla. A su lado un retrato del rey
Jorge VI.
République du Bénin.
Situado en el oeste de África, hace frontera al
oeste con Togo, al norte con Burkina Faso y Níger,
al este con Níger. Al sur, el océano Atlántico con el
Golfo de Guinea.
112.620 km².
Porto Novo.
7.649.360 hab.
Francés.
Franco CFA.
La agricultura de subsistencia es el sector
dominante, cultivándose productos para la
exportación como el algodón. También dispone de
recursos minerales como petróleo, oro, ...
República presidencialista.
El sello corresponde a la época en que el Estado
se llamaba Dahomey. Ofrece una imagen de
Hewittia sublobata, una planta convolvulácea
natural del país.
Republic of Botswana.
Situada en el cono sur africano, sin salida al
mar, por el sur tiene frontera con Sudáfrica, al
este Zimbabue, mientras que Namibia define
su frontera occidental y septentrional.
600.370 km².
Gaborone.
2.029.115 hab.
Inglés, setsuana.
Pula.
La ganadería y agricultura de subsistencia, o
la población cazadora-recolectora, conviven
con un importante sector minero rico en
recursos (diamantes), que supone una de las
bazas fundamentales de su economía.
República parlamentaria.
El sello muestra una imagen del zorzal
Groundscraper (Psophocichla litsitsirupa), ave
del sur del continente africano.
Burkina Faso.
Situado en el oeste africano, tiene al norte y oeste su
frontera con Mali, al sur Costa de Marfil, Ghana, Togo y
Benin; al este Níger.
274.200 km².
Uagadugu.
13.491.736 hab.
Francés.
Franco CFA.
La ganadería y la agricultura de subsistencia, y algunos
cultivos de exportación ocupan a la mayor parte de la
población. El país posee importantes recursos minerales.
República semipresidencialista.
El sello muestra un ejemplar de la mariposa tigre (Danaus
chryssippus), especie de amplia distribución, desde la
franja tropical de África, Asia suroriental y Australia, aunque
también está presente en el norte de África, sur de Europa y
los archipiélagos de Canarias y Azores. Aparece como
República de Alto-Volta, nombre del país hasta el año 1984,
cuando el presidente Thomas Sankara le otorgó el nombre
actual: “patria de los hombres íntegros”.
République du Burundi.
África central, limitando al norte con
Ruanda, al oeste con Tanzania y al este con
el lago Tanganica y la República
Democrática del Congo.
27.830 km².
Buyumbura.
9.880.091 hab.
Kirundi, francés.
Franco burundés.
La agricultura de subsistencia y de
exportación (café), son la principal baza de la
economía. El país posee diversos recursos
minerales (uranio, níquel, …)
República presidencialista.
El sello, de 6 francos, esta dedicado al
centenario de la Unión Postal Universal,
mostrando los edificios de su sede en Suiza,
y como motivo central la bandera del país.
República de Cabo Verde.
Archipiélago atlántico, que forma parte de la
Macaronesia, constituido por 10 islas de
mayor tamaño y 5 menores, situado frente a la
costa de Senegal.
4.033 km².
Praia.
500.585 hab.
Portugués.
Escudo caboverdiano.
Su economía está orientada hacia los
servicios, el comercio, el transporte y el
turismo.
República parlamentaria.
El sello, de 60 escudos, está dedicado a la
selección caboverdiana de futbol, con motivo
de la Copa Africana de Naciones 2013,
celebrada en Sudáfrica, en la que debutó este
país insular, figurando la camiseta oficial sobre
la bandera nacional.
Republique du Cameroun.
África central.
475.440 km².
Yaundé.
21.700.000 hab.
Francés, inglés.
Franco CFA.
Gracias a sus modestas reservas de
petróleo y condiciones favorables a la
agricultura, tiene una de las mejores
economías exportadoras.
República presidencialista.
El sello, de 50 francos, ofrece un detalle
de la flor y hojas del bello árbol ornamental
conocido como flamboyán (Delonix regia),
original del Madagascar, pero repartido por
todo el mundo.
République du Tchad.
Situado en el África central, hace frontera al
norte con Libia, al este con Sudán, al sur con
la República Centroafricana, al suroeste con
Camerún y Nigeria, y al oeste Níger.
1.284.000 km².
Yamena.
10.780.600 hab.
Francés, árabe.
Franco CFA.
Agricultura de subsistencia y ganadería. En el
sur del país existen importantes reservas de
petróleo.
República presidencialista.
El sello de 2 francos, muestra la silueta del
mapa del país, así como su bandera.
Union des Comores.
Sureste de África: tres islas, en el canal
entre Madagascar y Mozambique.
2.170 km².
Moroni.
651.901 hab.
Árabe, suajili, francés.
Franco comorano.
Se basa en el turismo, la agricultura de
subsistencia, la pesca y la silvicultura.
República presidencial.
El sello, de 200 francos, muestra la
orquídea Vanilla planifolia, de origen
americano, de cuyos frutos se obtiene la
vainilla.
République du Congo.
En el África Central, entre la República
Democrática del Congo al este y sur, donde
también se encuentra el enclave de Cabinda
(Ángola), al oeste el océano Atlántico y Gabón,
al norte Camerún y la República Centroafricana.
342.000 km².
Brazzaville.
4.366.266 hab.
Francés.
Franco CFA.
Se basa en la agricultura de subsistencia,
artesanía, industria (hidrocarburos) y exportación
de recursos naturales (madera, petróleo,
minerales, …).
República presidencialista.
El sello, de 1 franco, muestra la planta
trepadora, Cogniauxia padolaena, característica
de la flora tropical.
République de Côte d’Ivoire.
África occidental.
322.462 km².
Yamusukro/Abiyán.
20.617.068 hab.
Francés.
Franco CFA
Se basa en la agricultura: café, cacao y
aceite de palma. También exporta maderas
tropicales.
República y democracia parlamentaria.
El sello de 2 francos, muestra el ganso con
espolones (Plectropterus gambensis), ave
propia del África subsahariana.
Gumhūriyyat Ma r Al- Arabiyyah.ṣ ʿ
Es un país transcontinental, ubicado tanto en el
extremo noreste de África como en Asia, en la
península del Sinaí, donde limita con Israel. También
por el este limita con el Mar Rojo, al sur Sudán, Libia
al oeste y al norte el mar Mediterráneo.
1.001.459 km².
El Cairo.
83.082.869 hab.
Árabe egipcio.
Libra egipcia.
La agricultura es la actividad principal, tanto la
de subsistencia como la de exportación
(algodón). En el sector primario destaca
además la ganadería. El sector industrial tiene
cierta presencia. El turismo tiene también un
papel relevante.
Gobierno provisional civil, tutelado por los
militares.
El sello, de 20 m., ofrece una imagen de la
puerta de Bab Al-Futuh (siglo IX), en las
murallas de El Cairo.
Hagere Ertra.
Situado al noreste de África. Limita al norte y
al oeste con Sudán; al sur con Etiopía y
Yibuti; el este se abre al mar Rojo.
121.320 km².
Asmara.
4.669.638 hab.
Tigriña, árabe, italiano.
Nakfa.
Con un sector primario de subsistencia, el
país posee importantes recursos minerales.
República unipartidista.
El sello, de la etapa colonial italiana del país,
muestra un aspecto del patrimonio
arqueológico eritreo: unas columnas de las
ruinas en el sitio de Qohaito o Kohaitto,
antigua ciudad del sur del país.
Dīmōkrāsīyāwī Rīpeblīk.
Situado en el cuerno de África. Limita el norte con
Eritrea, al noroeste con Yibuti, al este con Somalia, al
sur con Kenia y al oeste con Sudán y Sudán del Sur.
1.127.127 km².
Adís Abeba.
84.320.987 hab.
Amárico.
Birr etíope.
La economía se basa en la agricultura, sobre todo la
exportación de café, aunque el país tiene
importantes recursos minerales.
República federal democrática.
El sello, de 50 cts., corresponde a la etapa histórica
en la que el Jefe de Estado del país era el
emperador Haile Selassie (hasta el año 1975), y
cuyo retrato aparece en la parte superior derecha.
Además, muestra un ejemplar de la fauna etíope, el
antílope órice beisa (Oryx beisa).
République Gabonaise.
Situado al oeste de África central. Limita al norte con
Guinea Ecuatorial, Camerún, por el oeste y sur con la
República del Congo y se abre al oeste al Golfo de
Guinea.
267.667 km².
Libreville.
1.500.000 hab.
Francés.
Franco CFA.
Base fundamental de su economía es la explotación de
sus recursos forestales, y sobre todo de los recursos
minerales: petróleo, manganeso, uranio, hierro,…
República presidencialista.
El sello conmemora la independencia del país, con el
anagrama de la ONU, incluyendo el mapa, en el que se
marca la cuenca hidrográfica del principal río del país, el
Ogowe, con indicación de la capital, y figurando también
la bandera nacional.
Republic of the Gambia.
Situado en África occidental. Se encuentra
rodeado en su totalidad por Senegal, excepto
en la desembocadura del río Gambia en el
océano Atlántico.
10.380 km².
Banjul.
1.825.000 hab.
Inglés.
Dalasi.
La economía se basa en la agricultura y
ganadería de subsistencia, aunque el turismo
se abre también como otro sector incipiente.
República presidencialista.
El sello, de 1,55 delasi, está dedicado a la
Copa del Mundo de Fútbol celebrada en
España en 1982. Muestra la copa y el retrato
del presidente del país, Dawda Jawara.
Republic of Ghana.
País situado en el Golfo de Guinea, al que se abre al sur,
mientras que el este hace frontera con Togo, al oeste Costa
de Marfil y al norte Burkina Faso.
238.535 km². .
Accra.
24.223.432 hab.
Inglés.
Cedi.
La agricultura es el sector más importante de su economía,
con un incipiente sector industrial y contando con
importantes recursos minerales como bauxita, oro, etc.
República presidencialista.
El sello está dedicado a conmemorar la independencia del
país, el 6 de marzo de 1957. Muestra la situación del país en
el continente africano, un águila en vuelo, así como una
imagen del líder independentista y primer presidente, Kwame
Nkrumah.
République de Guinée.
País del oeste de África, que se abre al océano
Atlántico, siendo sus límites por el norte Guinea-
Bissau, Senegal y Mali; al este Costa de Marfil y al
sur Liberia y Sierra Leona.
245.857 km².
Conakri.
9.452.670 hab.
Francés.
Franco guineano.
La agricultura es el principal factor de su economía,
tanto para el consumo local como para la
exportación. El país posee importantes recursos
minerales (bauxita, hierro, etc.).
República presidencialista.
El sello, de 100 francos, está dedicado a
homenajear la bandera del país, mostrando el acto
público de su izado.
República da Guiné-Bissau.
Situado al oeste de África, limita al norte con
Senegal, al este y sur con Guinea y al oeste se abre
al océano Atlántico.
36.120 km².
Bisáu.
1.460.253 hab.
Portugués.
Franco CFA.
La agricultura de subsistencia y de exportación, así
como la ganadería, son los sectores productivos
más destacados. También se explotan sus recursos
forestales, contando con recursos minerales como
bauxita y fósforo.
República semipresidencialista.
El sello muestra un ejemplar del gorila occidental
(Gorilla gorilla) , una de las dos especies de gorilas
del continente africano.
República de Guinea Ecuatorial.
Situado en el Golfo de Guinea, es un estado
formado por las islas de Bioko, Annobón y Corisco,
y un territorio continental, Rio Muni, donde se
encuentra la capital, y que limita al norte con
Camerún, y al este y sur aparece rodeado por
Gabón.
28.051 km².
Malabo.
1.772.275 hab.
Español, francés, portugués.
Franco CFA.
El petróleo es el sector económico más
destacado. La agricultura, ganadería y la
silvicultura, tienen también importancia.
República presidencialista, de carácter dictatorial.
El sello está dedicado a Copa de fútbol de la
UDEAC, Unión Aduanera y Económica de África
Central, que en el año 1986 tuvo su sede en
Guinea Ecuatorial.
Jamhuri Ya Kenya.
Estado del este de África, que se encuentra al
este con el océano Índico y Somalia, al norte
Etiopía, Sudán; Uganda al oeste y Tanzania al sur.
582.650 km².
Nairobi.
34.707.817 hab.
Suajili, inglés.
Chelín keniano.
En el sector primario destacan los cultivos de café
y té. Cuenta con un sector industrial significativo,
aunque el turismo es la actividad económica más
relevante.
República presidencialista.
El sello, de 50 cts., está dedicado al Uhuru
(libertad en suajili), es decir, la independencia del
país en el año 1963. Muestra el escudo y la
bandera nacional, que es ondeada por un hombre.
Kingdom of Lesotho.
Es un país del Sur de África, rodeado totalmente por
la República de Sudáfrica.
30.355 km².
Maseru.
2.031.348 hab.
Sesotho, inglés.
Loti.
La economía se basa en la agricultura de
subsistencia, contando a su vez con los envíos de
dinero de los ciudadanos que trabajan fuera del país
(Sudáfrica).
Monarquía parlamentaria.
El sello, de 4 cts., muestra la antigua bandera
nacional, entre 1966-1987, pues actualmente, desde
2006, tiene otros colores y disposición: azul, blanco y
verde, en franjas horizontales. Sí se conserva la figura
central, que es un gorro tradicional de la etnia
basotho.
Republic of Liberia.
Situado en el oeste del continente africano, con
una amplia costa al océano Atlántico. Costa de
Marfil hace de frontera por el este, Guinea y
Sierra Leona al norte.
111.370 km².
Monrovia.
3.881.000 hab.
Inglés.
Dólar liberiano.
La agricultura, junto con la silvicultura (caucho)
y la minería del hierro, suponen los sectores más
destacados de la economía.
República presidencialista.
El sello, de 15 cts., presenta la carraca
coroniparda (Coracias naevius), ave del África
subsahariana, propia de la sabana y estepas
secas, con arbustos espinosos.
Dawlat Lībiyā.
Extenso territorio del norte de África, que se abre en una
amplia costa al mar Mediterráneo. Al este limita con Egipto,
al sureste con Sudán, al sur con Chad y Níger; al oeste,
Argelia, y al noroeste Túnez.
1.759.541 km².
Trípoli.
5.670.688 hab.
Árabe, tamazight.
Dinar libio.
La economía del país está fundamentada en el petróleo,
que constituye la base de sus exportaciones. El
aprovechamiento de los recursos de aguas subterráneas
fósiles ha permitido un mayor desarrollo de la agricultura.
República parlamentaria.
El sello está dedicado a la Unión Postal Africana, en los
diez años de su constitución. Aparecen las siglas LAR,
Libyan Arab Republic, nombre que adoptó el país tras la
revolución de Muammar Ghadafi.
République de Madagascar.
Gran isla del océano Índico, en el sureste de África,
separada del continente por el canal de
Mozambique.
587.041 km².
Antananarivo.
22.446.000 hab.
Malgache, francés.
Ariary.
El sector primario, agricultura, pesca y silvicultura,
constituyen la base de la economía.
República semipresidencialista.
El sello está dedicado al proceso de independencia
del país, con la proclamación de la república el 14
de octubre de 1958, mostrando la bandera nacional
ante el edificio de la Asamblea Nacional
Constituyente.
Região Autónoma da Madeira.
Archipiélago atlántico (Madeira, Porto Santo,
Desertas, Salvajes), al noroeste del continente
africano, al norte de las islas Canarias.
828 km².
Funchal.
267.785 hab.
Portugués.
Euro.
La economía se basa en el sector terciario,
turismo, complementada con la agricultura de
exportación, principalmente el plátano.
Madeira, junto con Azores, son dos regiones
autónomas de Portugal, teniendo además el
estatus de Región Ultraperiférica de la Unión
Europea.
El sello, de 1,90 euros, forma parte de una serie
dedicada a la apicultura. Muestra en primer plano el
detalle de una flor y una abeja, junto con una serie
de panales.
Republic of Malawi.
 País del sur de África, que tiene por frontera oriental
el lago del mismo nombre, así como el Estado de
Mozambique, que lo rodea por el sur y parte del este.
También por el este hace frontera con Zambia y al
norte Tanzania.
 118.484 km².
 Lilongüe.
 13.931.831 hab.
 Inglés, chichewa.
 Kwacha malauí.
 La economía se basa en la agricultura, tanto de
subsistencia, como de exportación (tabaco, algodón,
caña dulce, etc.), y en la ganadería.
 República presidencialista.
El sello muestra una imagen del árbol llamado ‘tung’
(Vernicia fordii),nativo de China, con un detalle de sus
hojas, flores y fruto. Es una planta valorada por el
aceite que se extrae de sus semillas.
République du Mali.
En el oeste del continente, sin salida al mar, limita al
norte con Argelia, Níger al este, Burkina Faso, Costa
de Marfil y Guinea al sur; Senegal y Mauritania al
oeste.
1.240.000 km².
Bamako.
14.500.000 hab.
Francés.
Franco CFA.
La agricultura de subsistencia y exportación
(algodón), así como la ganadería, suponen un factor
fundamental de la economía. Tiene recursos mineros,
destacando el oro.
República semipresidencialista.
El sello corresponde a la etapa colonial, cuando
formaba parte del imperio colonial francés. Muestra un
habitante del país, con una pinaza, embarcación que
se usa para navegar por el rio Níger, que atraviesa el
centro del Estado.
Al-Mamlaka al-Magribiya.
Marca el noroeste de África, con costas al mar
Mediterráneo y al océano Atlántico. Hace
frontera al este con Argelia y al sur con el
Sáhara Occidental.
446.550 km².
Rabat.
32.878.400 hab.
Árabe, tamazight.
Dirham marroquí.
El país tiene un importante sector agrícola
(cereales, frutas y verduras) y pesquero, con
una industria en expansión, destacando
también como destino turístico.
Monarquía constitucional.
El sello, de 90 cts., y de uso para el correo
aéreo, muestra un retrato del rey Hassan II.
Republic of Mauritius.
Archipiélago del océano Índico, el este de la
isla de Madagascar, que forma parte de las
llamadas islas Mascareñas, junto con la isla
francesa de Reunión.
2.040 km².
Port Louis.
1.295.789 hab.
Inglés, francés, criollo.
Rupia.
En la agricultura, la caña dulce es el sector
principal, con un fuerte crecimiento del sector
servicios, comercio, finanzas y turismo.
República parlamentaria.
El sello está dedicado al conocimiento y
protección de los espacios naturales,
mostrando el paisaje del estuario formado en la
desembocadura del río Poste, en el sur de la
isla Mauricio.
République Islamique de Mauritanie.
País del noroeste africano, que se encuentra al oeste
con el Atlántico y el Sáhara Occidental. Al noreste hace
frontera con Argelia, al este y sur Mali, y también
Senegal.
1.040.900 km².
Nuakchot.
3.359.185 hab.
Árabe.
Uquiya.
El sector primario, agricultura, ganadería y sobre todo
la pesca, destacan en su economía. El país posee
reservas minerales, destacando las de hierro y petróleo.
República islámica presidencialista.
El sello muestra una pieza cerámica, una gran jarra,
del sitio arqueológico bereber de Tegdaoust, en el sur
del país, importante enclave comercial entre los siglos
VIII y XIII d. C., y catalogado como Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO.
Mayotte.
Isla que forma parte del archipiélago de Comores,
situado en el extremo norte del canal de Mozambique,
entre Madagascar y el continente africano.
 374 km².
 Mamoudzou.
 212.600 hab.
 Francés y Shimaore (dialecto suajili).
 Euro.
 El sector servicios es el mayoritario en su economía,
mientras que en el sector primario predomina la
subsistencia.
 La isla es un Departamento de Ultramar de Francia y
tiene el estatus de Región Ultraperiférica de la Unión
Europea.
 El sello conmemora la pertenencia de la isla a
Francia, desde el año 1841. Se dibuja una playa,
acompañada del mapa de la isla, acompañado de dos
caballitos de mar, que forman parte de su escudo.
República de Moçambique.
Situado en el sureste del continente, con un amplio litoral
al océano Índico. Limita al norte con Tanzania, al oeste con
el lago Malawi y el estado de Malawi, Zambia, Zimbabue y
Zuazilandia.
799.380 km².
Maputo.
21.284.701 hab.
Portugués.
Metical.
La agricultura de subsistencia predomina en el sector
primario, donde también tiene importancia la pesca. El
sector turístico tiene grandes posibilidades de desarrollo.
República presidencialista.
El sello, de 1 escudo, corresponde a la etapa colonial del
país. Conmemora la visita del presidente de Portugal en el
año 1956 y muestra el escudo de este país, que es
sostenido por distintas figuras que representan los
territorios del imperio colonial portugués.
En el sur del continente, con una amplia costa al océano
Atlántico al oeste, limita al norte con Angola, al este con
Bostwana, y al sureste y Republic of Namibia.
sur con Sudáfrica. .
825.418 km².
Windhoek.
2.030.492 hab.
Inglés, afrikáans, alemán, rukwangali, silozi, setswana,
khoekhoe herero, oshiwambo.
Dólar namibio.
La minería juega un papel fundamental en su economía
(diamantes, uranio, …). Dentro del sector primario destaca la
pesca, aunque una de las ocupaciones fundamentales de la
población es la agricultura de subsistencia. El turismo es un
sector en auge.
República presidencialista.
El sello forma parte del periodo en el que el país estaba bajo
la tutela de la ONU. Hace referencia a la responsabilidad de
las Naciones Unidas en el proceso de independencia,
simbolizado por una mano abierta, con el fondo del mapa de
África, destacándose la situación del país.
République du Niger.
En el interior del África occidental, tiene sus límites al
norte con Argelia y Libia. Al este con Chad, al sur con
Nigeria y Benin; al suroeste con Burkina Faso y al
oeste con Mali.
1.267.000 km².
Niamey.
17.493.000 hab.
Francés, hausa, fulfulde, kanuri, zarma, tuareg.
Franco CFA.
La agricultura y ganadería de subsistencia, se
desarrollan en las zonas del país aptas para ello. La
minería, fundamentalmente de uranio, es el sector
fundamental, contando con otros recursos mineros
(carbón, hierro, fosfatos, oro y petróleo).
República semipresidencialista.
El sello, de 1 franco, reproduce una de las joyas
tuareg más conocidas, la Cruz de Agadez, la Cruz del
Sur, objetos que se trasmitían de padres a hijos, y que
señala los cuatro puntos cardinales.
Federal Republic of Nigeria.
País del África occidental, abierto por el sur al Golfo
de Guinea. Su limite occidental es con Benín, al norte
Nigeria, al noreste Chad y al este Camerún.
923.768 km².
Abuya.
165.822.569 hab.
Inglés, yoruba, hausa, igbo, fula.
Naira.
La agricultura de subsistencia y de exportación
(cacao), ocupan a la mitad de la población. El petróleo
y el gas natural, constituyen los sectores
fundamentales, en torno a los cuales se desarrolla la
industria.
República federal presidencial.
El sello está dedicado a la fauna local, mostrando una
leopardo (Panthera pardus) con dos cachorros.
Repúblique centrafricaine.
En el centro del continente, limita al sur con la
República Democrática del Congo y Congo, al
suroeste y oeste con Camerún; al noroeste Chad
y la noreste y este Sudán.
622.984 km².
Bangui.
4.525.000 hab.
Sango, francés.
Franco CFA.
La agricultura, sobre todo la de subsistencia,
ocupa a la mayoría de la población. La
explotación forestal supone una parte fundamental
de sus exportaciones. El país dispone de
importantes recursos minerales, como los
diamantes, oro, uranio, …
República presidencialista bajo un gobierno
provisional.
El sello, de 5 francos, ofrece una muestra de los
elaborados peinados tradicionales de las mujeres
centroafricanas.
République Démocratique du Congo.
En el África central, tiene su límite septentrional
con la República Centroafricana y Sudán del Sur.
Al este, Uganda, Ruanda, Burundi y lago
Tanganica (Tanzania). Al Sur, Zambia y Angola. Al
oeste, Congo.
2.345.410 km².
Kinshasa.
74.618.000 hab.
Francés, lingala, kikongo, suajili, tshiluba
Franco congoleño.
Un sector primario de subsistencia ocupa a la
mayoría de la población. El país presenta una gran
diversidad de recursos naturales (minerales
metálicos, diamantes, petróleo, …).
República democrática semipresidencialista.
El sello de 1 franco, de la época en que aún era
colonia belga, muestra una mujer que luce un
peinado característico del país.
Reunión.
Es una isla, Departamento de Ultramar francés, que
forma parte de las islas mascareñas, archipiélago del
Océano Índico, al este de Madagascar.
2.512 km².
Saint-Denis.
839.500 hab.
Francés, criollo reunionés.
Euro.
El azúcar de caña es el fundamento de sus
exportaciones, en tanto que el turismo constituye la
principal actividad económica de la isla.
Reunión es un Departamento de Ultramar de Francia,
con la categoría de Región Ultraperiférica de la Unión
Europea.
El sello, de 60 cts., está dedicado al principal cultivo de
la isla, la caña dulce, mostrando una pareja de
trabajadores en un cañaveral, durante la faena de la
corta de la caña.
République du Rwanda.
En el África central, limita al norte con Uganda, al oeste
con Tanzania, al sur con Burundi y al este con la República
Democrática del Congo.
26.338 km².
Kigali.
12.012.598 hab.
Kiñaruanda, francés, inglés.
Franco ruandés.
La agricultura de subsistencia ocupa a la mayoría de la
población, contando entre sus productos de exportación el
café y el té.
República presidencialista.
El sello, del año 1953, en el que aparece el antiguo
nombre, Ruanda-Urundi, correspondiente a la etapa
colonial belga del país, (donde hasta el año 1962 se
incluían Ruanda y Burundi), muestra las flores de una
Euphorbia. Este género de plantas, de la familia
Euphorbieaceae, está ampliamente representado a lo largo
de todo el planeta, con una gran diversidad de especies,
desde las tabaibas y cardones canarios, a las ornamentales
coronas de espinas y flores de Pascua.
As- a arā' al-Ġarbiyya.Ṣ ḥ
El Sáhara Occidental se abre en una amplia costa al océano Atlántico, al sur
de las Islas Canarias. Hace frontera al sur y oeste con Mauritania, al noreste
con Argelia y al norte con Marruecos.
266.000 km².
El Aaiún.
341.200 hab. (en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia),
sobreviven varias decenas de miles de saharauis huidos de su país).
Árabe, castellano.
De facto, el dirham marroquí es la moneda utilizada.
Tradicionalmente la pesca ha sido un sector fundamental, a lo que se une la
ganadería nómada. En cuanto a recursos naturales, el país posee las mayores
reservas mundiales de fosfatos.
Territorio ocupado en buena parte por Marruecos, y otra franja interior
controlada por la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), sobre el
que se mantiene pendiente la celebración de un referéndum de
autodeterminación, que apruebe la anexión marroquí o la independencia.
El sello, corresponde a la etapa de colonización española, y de hecho según
la ONU, el antiguo Sáhara Español sigue siendo a efectos jurídicos, un
territorio no autónomo administrado por España. El sello es de 5 cts. de
peseta, a los que se suman otros 5 cts., al estar dedicado a la infancia.
Muestra una mujer saharaui, con la vestimenta y adornos tradicionales,
tocando un instrumento musical.
Saint Helena.
Isla del Atlántico sur, a unos 2.800 kilómetros de la
costa africana, territorio británico de ultramar.
121 km².
Jamestown.
4.255 hab.
Inglés.
Libra de Santa Elena.
Su economía depende del Reino Unido. En el sector
primario destacan la pesca y el aprovechamiento
ganadero.
Es un territorio del Reino Unido con la categoría de
Territorio británico de ultramar, que incluye Sta. Elena,
Ascensión y Tristán de Acuña.
El sello de 18 peniques, ofrece, sobre el fondo de un
periódico local, el Lloyd’s list, que cubrió la información
en la isla desde el siglo XVIII hasta el año 1984, una
imagen de la arquitectura local, con la fachada del
edificio de la empresa Solomon & Company, fundada en
1790, y profundamente vinculada a la historia de la isla.
República Democrática de São Tomé e Príncipe.
Estado insular formado por varias islas localizadas en el Golfo
Guinea, al noroeste de la costa de Gabón, próximas al ecuador
terrestre. Las dos principales dan nombre al país.
1.000 km².
Santo Tomé.
193.413 hab.
Portugués.
Dobra.
La agricultura de exportación, fundamentalmente el cacao,
constituyen la base de su economía exportadora. También la
pesca supone un factor importante. La actividad turística ofrece
amplias posibilidades.
 República semipresidencialista .
El sello, de 200 dobras, está dedicado a la protección de la
naturaleza, mostrando un ejemplar de tigre en un centro
ecológico de Rio de Janeiro.
 République du Sénégal.
País del África occidental, abierto al Atlántico, hace
frontera al norte con Mauritania, al este con Mali, en tanto
que al sur con Guinea y Guinea-Bisau. A su vez el Estado
de Gambia ocupa la cuenca del río Gambia.
196.190 km².
Dakar.
12.534.000 hab.
Francés.
Franco CFA.
La agricultura, tanto de subsistencia como de exportación
(algodón, manises), tienen un importante papel, igual que la
pesca. A su vez, mantiene un sector industrial en auge. El
turismo constituye también un jalón importante de su
economía.
 República semipresidencialista.
El sello está dedicado a potenciar la promoción turística del
país, mostrando una imagen de las regatas en la bahía de
Soumbédioune. Una tradicional competición deportiva de
embarcaciones a remo, que se lleva a efecto en el litoral de
la capital senegalesa.
Republic of Seychelles.
Archipiélago de 115 islas en el océano Índico,
al noreste de Madagascar.
455 km².
Victoria.
81.188 hab.
Criollo seychellense, francés, inglés.
Rupia de Seychelles.
El turismo es la principal actividad económica,
así como la pesca. Se complementan con la
agricultura de subsistencia y las pequeñas
actividades industriales.
República presidencialista.
El sello corresponde a una serie que
reproduce la nueva moneda emitida por el país,
en este caso un billete de 50 rupias.
Republic of Sierra Leona.
País del África occidental, abierto al Atlántico por el
oeste. Se encuentra al norte y oeste con Guinea, y al
sur con Liberia.
71.740 km².
Freetown.
6.270.000 hab.
Inglés
Leone.
La agricultura de subsistencia ocupa a la mayor parte
de la población. El país tiene un gran potencial en el
sector primario, tanto en la agricultura como en la
pesca. También tiene importantes recursos mineros.
República presidencialista.
Sierra Leona es un Estado que se caracteriza por las
curiosas formas que da a sus emisiones de sellos. En
este caso tiene forma de coco, y presenta el mapa del
país en la parte superior, con el lema “tierra de hierro y
diamantes”.
Suqu rah.ṭ
Archipiélago formado por cuatro islas en el océano Índico,
frente al cuerno de África, de las que la mayor, da nombre al
conjunto, formando parte del Estado de Yemen, en la península
arábiga.
3.796 km².
Hadiboh.
 50.000 hab.
Árabe, soqotri.
Rial yemení.
La ganadería de subsistencia, junto con la pesca, constituyen
los sectores básicos. El archipiélago tiene una gran
potencialidad en el turismo.
 El archipiélago pertenece a la República de Yemen (república
presidencialista), formando parte de la Gobernación de
Hadhramaut.
El sello, de 120 riales, pertenece a una serie dedicada a la flora
de Socotora y muestra un ejemplar adulto en floración, con un
detalle de una hoja, flores y frutos de Dracaena cinnabari, un
drago endémica de la isla, que guarda una gran similitud con los
dragos canarios: Dracaena tamaranae y Dracaena draco.
Jamhuuriyadda Federaalka Soomaaliya.
En el cuerno de Africa, al este del continente. Limita al
oeste con Yibuti y Etiopía; al sur con Kenia. Hay que
tener en cuenta que en la zona occidental del país se ha
proclamado la República de Somalilandia, aunque es un
Estado no reconocido internacionalmente.
637.657 km².
Mogadiscio.
9.330.872 hab.
Somalí, árabe.
Chelín somalí.
La agricultura y sobre todo la ganadería, nómada y
seminómada, son los sectores más importantes.
También en el sector primario, la pesca tiene amplias
posibilidades. La economía informal juega un importante
papel.
Republica parlamentaria federal.
El sello está dedicado a la rosa del desierto (Adenium
somalense), una planta endémica de esta zona de
África.
 Republic of Somaliland.
 Territorio situado en el noreste africano, en el Cuerno de
África, independizado del resto de Somalia de facto, aunque
no reconocido internacionalmente como Estado. Limita al este
con Somalia, al sur con Etiopía, al oeste con Yibuti y se abre
al océano Índico en el Golfo de Adén.
137.600 km².
Hargeisa.
350.000 hab.
Somalí, árabe, inglés.
 Chelín somalilandés.
En la actualidad la ganadería es la actividad más destacada,
aunque la agricultura también puede jugar un importante
papel. El país cuenta con reservas de petróleo y diversos
minerales.
 República presidencialista.
 El sello corresponde a la etapa de colonización británica, el
llamado Protectorado de Somaliland. Muestra el mapa del
territorio, acompañado de un retrato del rey Jorge VI.
Kingdom of Swaziland.
Pequeño estado situado en el noreste de Sudáfrica,
que lo rodea en su mayor parte, salvo por el norte,
donde hace frontera con Mozambique.
17.363 km².
Mbabane, Lobamba.
1.018.449 hab.
Suazi, inglés.
Lilangeni.
La agricultura es el sector principal, tanto de
subsistencia como para la exportación (azúcar, cítricos,
algodón). También exporta madera y carne. En el
sector minero, destacan el carbón de hulla y los
diamantes.
Monarquía absoluta.
El sello muestra un ave, el pinzón melba (Pytilia
melba),ampliamente distribuida en el continente
africano. En la esquina superior derecha aparece el
retrato del monarca absoluto del país, Mswati III.
Republic of South Africa.
Define el sur del continente, con amplias costas al Atlántico y
al Índico. Al norte hace frontera, de este a oeste, con
Suazilandia, Mozambique, Zimbabue, Botswana y Namibia.
1.219.912 km².
Pretoria, Ciudad del Cabo, Bloemfontein.
52.981.991 hab.
Inglés, afrikáans y diversas lenguas bantúes.
Rand.
Es la mayor economía del continente, con un destacado
sector minero: platino, oro, diamantes, carbón, ... En la
agricultura, exporta cereales, frutas, vinos, … La ganadería
también es variada. El sector terciario tiene gran importancia,
tanto en el aspecto financiero como en el turismo.
República parlamentaria.
El sello, de la época de dominio blanco del país, muestra la
imagen de uno de los animales más característicos de la fauna
africana y presente en los diferentes Parques Nacionales del
país: el elefante africano (Loxodonta africana). Ofrece la
particularidad que el nombre del Estado, así como la referencia
al correo, aparecen tanto en inglés como en afrikáans.
Republic of the Sudan.
En el noreste africano, limita al norte con Egipto, al
noroeste con Libia, al este con Chad y la República
Centroafricana; al sur con Sudán del Sur, al este con
Etiopía y Eritrea, abriéndose al noreste al Mar Rojo.
1.886.068 km².
Jartum.
34.154.490 hab.
Árabe, inglés.
Libra sudanesa.
La agricultura ocupa mayoritariamente a la población,
aunque el país posee importantes recursos minerales:
petróleo, oro, etc. .
República federal presidencialista.
El sello está dedicado a conmemorar la independencia
del país del imperio británico, el 1 de enero de 1956.
Aparece el mapa del Estado, con unas alas
simbolizando la libertad, marcado con el curso del río
Nilo y sus afluentes, que cruza el país de sur a norte.
Republic of South Sudan.
En el oriente africano, limita al norte con
Sudán, al este con Etiopía; al sur, Kenia,
Uganda y la República Democrática del
Congo; al oeste, la República Centroafricana.
619.745 km².
Yuba.
10.334.000 hab.
Inglés.
Libra sursudanesa.
Agricultura y ganadería de subsistencia.
Cuenta con importantes reservas de petróleo.
República presidencialista.
El sello, de 1 libra, muestra la bandera
nacional del nuevo país.
United Republic of Tanzania.
El actual estado tanzano incluye el territorio continental en
el África Central, anteriormente conocido por Tanganica, que
se abre al océano Índico, limitando al norte con Kenia y
Uganda, al noroeste con Ruanda y Burundi; al este con la
República Democrática del Congo; al sur con Zambia,
Malawi y Mozambique. Además, la isla de Zanzíbar, en el
Índico.
948.087 km².
Dar es Salaam.
37.445.392 hab.
Suajili, inglés.
Chelín tanzano.
La agricultura de subsistencia y de exportación suponen la
base de su economía. Cuenta con importantes reservas
minerales (oro, gas natural).
República presidencialista.
El sello, de 50 cts., presenta el antiguo nombre del país,
Tanganica, antes de su unión en 1964 con la isla de
Zanzíbar, para formar la actual Tanzania. Está dedicado al
Uhuru (libertad en suajili), es decir, la independencia del
país en el año 1961. Muestra la bandera nacional.
République Togolaise.
País del Golfo de Guinea, con el que se encuentra al
sur; limita al este con Benín, al norte con Burkina Faso
y al oeste con Ghana.
56.785 km².
Lomé.
6.791.000 hab.
Francés.
Franco CFA.
La agricultura se basa en la palma aceitera, junto con
otros cultivos industriales como el cacao, algodón,
maní, café, etc. Las actividades ganadera y pesquera
son de subsistencia, contando con importantes
reservas mineras de hierro y fosfatos.
República presidencialista.
El sello, de 10 cts., corresponde a la etapa colonial
francesa, en el año 1947. Forma parte de una serie que
muestra diversas actividades tradicionales
desarrolladas por la población local.
Tristan da Cunha.
Archipiélago del Reino Unido formado por varias
islas, aisladas en el extremo del Atlántico sur.
201 km².
Edimburgo de los Siete Mares.
271 hab.
Inglés.
Libra esterlina.
Agricultura, ganadería y pesca son la base de la
economía.
Dependencia de la isla de Sta. Elena, situada a
2.173 kilómetros al norte, de la que también forma
parte la isla de Ascensión.
El sello, una “hoja-bloque”, está dedicado a Sir
Rowland Hill, inventor del sello de correos,
recogiendo un retrato suyo, así como la
reproducción de un sello de correos de Tristán de
Acuña, con la imagen de un pingüino y la silueta de
la isla mayor del archipiélago.
République tunisienne.
País norteafricano, que se abre al mar
Mediterráneo, limitando al sureste con Libia y al
sur y oeste con Argelia.
163 610 km².
Túnez.
10.175.014 hab.
Árabe y francés.
Dinar tunecino.
Sectores destacados son la agricultura
(cereales, olivo, …), la minería y el turismo.
República semipresidencialista.
El sello, de 12 francos, corresponde a la
transición a la independencia, en la última etapa
del colonialismo francés, y está dedicado a la
concesión de la autonomía en septiembre de
1955.
Republic of Uganda.
Ocupa una posición en el centro-oriente del
continente, limitando con Kenia al este, Tanzania y
Ruanda al sur, República Democrática del Congo al
oeste y Sudán del Sur al norte.
236 040 km².
Kampala.
32 709 8651 hab.
Inglés y suajili.
Chelín ugandés.
La agricultura es el sector más destacado (café), en
un país con importantes recursos naturales, como
cobre y cobalto.
República presidencialista.
El sello, de 50 cts., está dedicado a conmemorar la
independencia del país en el año 1962, presenta una
imagen de las Montañas de la Luna, o montañas
Rwenzori, cordillera situada entre Uganda y la R.D.
del Congo, con el pico Margarita o Monte Stanley, de
5.109 m.
République de Djibouti.
Situado en el “Cuerno de África”, limita al este con
Somalia, al sur con Etiopía y al noroeste con Eritrea. Al
norte se abre al mar Rojo.
23.000 km².
Yibuti.
890.000 hab.
Árabe, francés.
Franco yibutiano.
El sector servicios tiene una gran importancia, en tanto
que la ganadería es la principal actividad del sector
primario.
República semipresidencialista.
El sello está dedicado a Palestina, territorio que
anhela tener su propio Estado, en el día internacional
dedicado a dicho pueblo, lo que se representa con un
fusil, sobre el que aparece una paloma en símbolo de
paz, que sostiene en su pico el tradicional pañuelo
palestino (kufiyya).
Republic of Zambia.
Ocupa una posición central en el sur del continente,
limita al norte con la República Democrática del Congo y
Tanzania; al este con Malawi y Mozambique; al sur con
Zimbabue y Namibia; al oeste con Angola.
752,618 km².
Lusaka.
14.331.000 hab.
Inglés.
Kwacha zambiano.
El principal elemento de la economía es la minería e
industria del cobre. La agricultura de subsistencia ocupa
a buena parte de la población. El turismo es un sector en
desarrollo.
República presidencialista.
El sello está dedicado al calamón común (Porphyrio
porphyrio), ave propia de los humedales, de colores
vistosos, que está ampliamente repartida por el planeta.
Republic of Zimbabwe.
En el sur del continente, hace frontera con
Mozambique al este, al sur con la República
Sudafricana, al oeste con Botsuana y el norte con
Zambia.
390.580 km².
Harare.
13.271.000 hab.
Inglés.
Dólar de EE.UU. y Rand de Sudáfrica.
La agricultura, la exportación de recursos
minerales y el turismo son las principales
actividades económicas.
República presidencialista.
El sello corresponde a la etapa colonial británica,
que se sostuvo entre 1888 y 1965 con el nombre
de Rhodesia del Sur. Muestra un retrato del Rey
Jorge VI.
Fuentes consultadas:
-VV.AA. (2013): Enseñar África.
ULPGC – Casa África. Las Palmas de
Gran Canaria. 304 pp.
-Web Gin Gin Bali:
http://www.guinguinbali.com
-Web Ministerio de Asuntos
Exteriores:
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/
SalaDePrensa/Paginas/FichasPais.as
px
-Web de la Unión Africana:
http://www.au.int.
-Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:P
ortada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Portugal
PortugalPortugal
Portugal
CEIP San Félix
 
Perfil pais bolivia.
Perfil pais bolivia.Perfil pais bolivia.
Perfil pais bolivia.
AnthonyMarquez39
 
Regiones naturales de Colombia y sus departamentos
Regiones naturales de Colombia y sus departamentos Regiones naturales de Colombia y sus departamentos
Regiones naturales de Colombia y sus departamentos
YUNYZLOPEZ
 
Regions geograficas de Pna.
Regions geograficas de Pna.Regions geograficas de Pna.
Regions geograficas de Pna.up
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
3168962544
 
Folclor Colombiano
Folclor ColombianoFolclor Colombiano
Folclor Colombiano
Maria Elena Calderon Rojas
 
panama
panama panama
Panama
PanamaPanama
Panamaup
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
Marioandres1405
 
La República de Panamá
La República de PanamáLa República de Panamá
La República de PanamáKacaPrais
 
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
Julian Enrique Almenares Campo
 
yasminandrea123@hotmail.com
yasminandrea123@hotmail.comyasminandrea123@hotmail.com
yasminandrea123@hotmail.comjazmin45
 
Nuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaNuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaaybeth9414
 

La actualidad más candente (18)

Ecuador
Ecuador Ecuador
Ecuador
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
 
Portugal
PortugalPortugal
Portugal
 
Perfil pais bolivia.
Perfil pais bolivia.Perfil pais bolivia.
Perfil pais bolivia.
 
Regiones naturales de Colombia y sus departamentos
Regiones naturales de Colombia y sus departamentos Regiones naturales de Colombia y sus departamentos
Regiones naturales de Colombia y sus departamentos
 
Regions geograficas de Pna.
Regions geograficas de Pna.Regions geograficas de Pna.
Regions geograficas de Pna.
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
Folclor Colombiano
Folclor ColombianoFolclor Colombiano
Folclor Colombiano
 
Panamá..
Panamá..Panamá..
Panamá..
 
panama
panama panama
panama
 
Africa 1
Africa 1Africa 1
Africa 1
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
 
La República de Panamá
La República de PanamáLa República de Panamá
La República de Panamá
 
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
 
yasminandrea123@hotmail.com
yasminandrea123@hotmail.comyasminandrea123@hotmail.com
yasminandrea123@hotmail.com
 
Nuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaNuestro pais colombia
Nuestro pais colombia
 

Similar a África en sus sellos de correos. Una experiencia educativa dentro del Proyecto Enseñar África, desarrollada en el IES Lomo Apolinario de Las Palmas de Gran Canaria.

Comunidades autónomas de españa 2
Comunidades autónomas de españa 2Comunidades autónomas de españa 2
Comunidades autónomas de españa 2joakin3A
 
Exposición Mauritania
Exposición MauritaniaExposición Mauritania
Exposición Mauritaniasabe5
 
España y sus comunidades autónomas
España y sus comunidades autónomasEspaña y sus comunidades autónomas
España y sus comunidades autónomas
ainhoa-maria
 
Africa
AfricaAfrica
AFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdfAFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdf
ANDRESCRISTIANGOMEZG
 
Fernando ivan5a
Fernando ivan5aFernando ivan5a
Fernando ivan5a
GUTTPrimaria
 
Africa completo
Africa completoAfrica completo
Africa completo
ceip la almozara
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
miguelsanchezsimarro3c
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
miguelsanchezsimarro3c
 
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEMIntroducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Nahiely Menez
 
Diapositivas nicolas vs julio 8 4
Diapositivas nicolas vs julio 8 4Diapositivas nicolas vs julio 8 4
Diapositivas nicolas vs julio 8 4
julio144
 
Diapositivas nicolas vs julio 8 4
Diapositivas nicolas vs julio 8 4Diapositivas nicolas vs julio 8 4
Diapositivas nicolas vs julio 8 4gomez18
 
Diapositivas nicolas vs julio 8 4
Diapositivas nicolas vs julio 8 4Diapositivas nicolas vs julio 8 4
Diapositivas nicolas vs julio 8 4
gomez18
 
Guayana Francesa
Guayana FrancesaGuayana Francesa
Guayana Francesaguest2e31ec
 
Guayana Francesa
Guayana FrancesaGuayana Francesa
Guayana Francesaguest2e31ec
 
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...
GHCCSS GHCCSS
 
-El continente africano;;
-El continente africano;;-El continente africano;;
-El continente africano;;
cinthianina2
 

Similar a África en sus sellos de correos. Una experiencia educativa dentro del Proyecto Enseñar África, desarrollada en el IES Lomo Apolinario de Las Palmas de Gran Canaria. (20)

Comunidades autónomas de españa 2
Comunidades autónomas de españa 2Comunidades autónomas de españa 2
Comunidades autónomas de españa 2
 
Exposición Mauritania
Exposición MauritaniaExposición Mauritania
Exposición Mauritania
 
España y sus comunidades autónomas
España y sus comunidades autónomasEspaña y sus comunidades autónomas
España y sus comunidades autónomas
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
AFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdfAFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdf
 
Espana
EspanaEspana
Espana
 
Fernando ivan5a
Fernando ivan5aFernando ivan5a
Fernando ivan5a
 
Africa completo
Africa completoAfrica completo
Africa completo
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
 
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEMIntroducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
Introducción al Turismo. Curso de inducción UTSEM
 
Diapositivas nicolas vs julio 8 4
Diapositivas nicolas vs julio 8 4Diapositivas nicolas vs julio 8 4
Diapositivas nicolas vs julio 8 4
 
Diapositivas nicolas vs julio 8 4
Diapositivas nicolas vs julio 8 4Diapositivas nicolas vs julio 8 4
Diapositivas nicolas vs julio 8 4
 
Diapositivas nicolas vs julio 8 4
Diapositivas nicolas vs julio 8 4Diapositivas nicolas vs julio 8 4
Diapositivas nicolas vs julio 8 4
 
lanzarote
lanzarotelanzarote
lanzarote
 
Alba Angola 3ºB
Alba Angola 3ºBAlba Angola 3ºB
Alba Angola 3ºB
 
Guayana Francesa
Guayana FrancesaGuayana Francesa
Guayana Francesa
 
Guayana Francesa
Guayana FrancesaGuayana Francesa
Guayana Francesa
 
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...
 
-El continente africano;;
-El continente africano;;-El continente africano;;
-El continente africano;;
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

África en sus sellos de correos. Una experiencia educativa dentro del Proyecto Enseñar África, desarrollada en el IES Lomo Apolinario de Las Palmas de Gran Canaria.

  • 1. Trabajo elaborado por el alumnado de 4º A de E.S.O. del I.E.S. Lomo Apolinario (Las Palmas de Gran Canaria), en la asignatura de Historia. Curso 2013/14.
  • 2. Este curso 2013/14, dentro del Proyecto Educativo Enseñar África, nos hemos acercado al conocimiento de África a partir de los sellos de Correos, de los diferentes países y territorios del continente africano y de las islas y archipiélagos que lo rodean. Esos pequeños trozos de papel que se adhieren en las cartas para que puedan llegar a su destino, también nos sirven para conocer más, acerca de la realidad de dichos países, desde su localización, su naturaleza, su historia, su cultura, etc. Hemos dibujado y pintado un mapa de África, en el que se incluyen todos estos territorios, desde el estado de mayor superficie, Argelia, hasta el más pequeño, Seychelles; desde el centro del continente, Níger o la República Centroafricana, hasta las islas más pequeñas y alejadas, a medio camino hacia la Antártida o América, como sucede con Tristán de Acuña y Santa Elena. Luego, los hemos identificado con sus respectivos sellos de correo, empezando por nuestro propio Archipiélago, Canarias, hasta el último estado en independizarse: Sudán del Sur. Incluso de un Estado, Somalilandia, que existe, pero no es reconocido por ningún país. Y sin olvidarnos de nuestro vecino Sáhara, que aún espera por su autodeterminación.
  • 3. En este trabajo han participado: RUYMAN JESÚS AROCHA DOMÍNGUEZ SULEIMAN AROCHA DOMÍNGUEZ INÉS DÍAZ CHAVES NADIA DU-PONT RÉGULO GARCÍA QUINTANA ALICIA DEL PINO GUERRA PÉREZ EVELYN HERNÁNDEZ ARROCHA PAOLA MEDINA LORENZO MÍRIAM MONTAÑEZ SANTANA CARLOS AIRAM OJEDA BATISTA ANTONIO NAUZET PERERA MACHÍN SAMANTHA SÁNCHEZ MONTESINOS IANDARINA DEL CARMEN VENTURA OJEDA
  • 4. Agradecemos la colaboración prestada a: Departamento de Madera, Mueble y Corcho. Grupo Filatélico y Numismático de Las Palmas. Grupo Filatélico y de Estudios de la Naturaleza de Gran Canaria Cantarela.
  • 5. Nombre oficial. Localización. Extensión superficial. Capital. Número de habitantes. Lenguas oficiales habladas. Moneda. Economía. Sistema de Gobierno. Descripción del sello. SELLOS DE CORREOS REPRESENTATIVOS.
  • 6. Comunidad Autónoma de Canarias. Archipiélago situado en el noroeste del continente africano, formado por 8 islas y 5 islotes, que forma parte de la región biogeográfica de la Macaronesia. 7.447 km². Las Palmas de Gran Canaria – Sta. Cruz de Tenerife. 2.113.345 hab. Castellano. Euro. La economía canaria se basa en el sector terciario, fundamentalmente en el turismo. Tiene importancia el subsector de la construcción y la agricultura de exportación está ligada al plátano y el tomate. Canarias es una de las Comunidades Autónomas del Estado Español y está considerada como Región Ultraperiférica por la Unión Europea. Sello del año 1994, de valor facial de 16 pesetas, dedicado al Estatuto de Autonomía de Canarias. Muestra un mapa del Archipiélago y el escudo de la Comunidad Autónoma Canaria.
  • 7. Ciudad Autónoma de Ceuta. Territorio del Norte de África, a orillas del Mediterráneo, rodeado por Marruecos. 18,5 km². 84.018 hab. Castellano. Euro. El sector terciario es fundamental en su economía. Otra actividad con cierta importancia es la pesca. Territorio español norteafricano, con estatus de Ciudad Autónoma. El sello de “tarifa A” (con validez para cartas hasta 20 grms.), muestra el mapa de la ciudad y la bandera oficial con el escudo.
  • 8. Ciudad Autónoma de Melilla. Territorio del Norte de África, a orillas del Mediterráneo, rodeado por Marruecos. 12,5 km². 83.679 hab. Castellano. Euro. El sector terciario es el dominante. Territorio español norteafricano, con estatus de Ciudad Autónoma. El sello de “tarifa A” (con validez para cartas hasta 20 grms.), muestra el mapa de la ciudad y la bandera oficial con el escudo.
  • 9. República de Angola. Sur de África, rodeada al norte por la República D. del Congo, al este por Zambia, al sur por Namibia y se abre al oeste al océano Atlántico. 1.246.700 km². Luanda. 21.256.000 hab. Portugués y otras lenguas como: Umbundu, Kikongo, etc.  Kwanza angoleño. La agricultura de subsistencia ocupa a un importante sector de la población, aunque un factor fundamental de su economía es la exportación de petróleo. Republica presidencialista, con un régimen de democracia multipartidista. El sello, de la etapa colonial portuguesa, y con valor de 0,50 escudos, muestra el mapa del país.
  • 10. Al-Yumhūriyya al-Yazāiiriyya ad-Dīmuqrāţiyya ash- Sha biyya.ʿ Es el país más extenso de África, situado en el noroeste del continente, abierto al Mediterráneo al norte, siendo sus fronteras al oeste Marruecos; al suroeste, Sáhara Occidental y Mauritania; al sur Mali y Níger; al este Libia y Túnez. 2.381.740 km². Argel. 34.800.000 hab. Árabe, francés y tamazight. Dinar argelino. Es uno de los principales productores de petróleo y gas, que representan el principal factor económico, contando también con importantes recursos minerales. República presidencialista. El sello muestra la bandera de Argelia, con una rama de olivo y un fusil, como homenaje a la independencia del país, en el año 1962.
  • 11. Ascension Island. Isla de origen volcánico situada en medio del océano Atlántico, entre América y África. 91 km². Georgetown. 884 habitantes. Inglés. Libra de Sta. Elena. Sus habitantes se dedican a las actividades relacionadas con el Ejército del Reino Unido y EE.UU, y las telecomunicaciones . Territorio Británico de Ultramar, con categoría de Dependencia del Reino Unido, junto a las islas de Santa Elena y Tristán da Cunha, situadas al sur. El sello muestra una imagen de la capital, y en realidad la única población de la pequeña isla. A su lado un retrato del rey Jorge VI.
  • 12. République du Bénin. Situado en el oeste de África, hace frontera al oeste con Togo, al norte con Burkina Faso y Níger, al este con Níger. Al sur, el océano Atlántico con el Golfo de Guinea. 112.620 km². Porto Novo. 7.649.360 hab. Francés. Franco CFA. La agricultura de subsistencia es el sector dominante, cultivándose productos para la exportación como el algodón. También dispone de recursos minerales como petróleo, oro, ... República presidencialista. El sello corresponde a la época en que el Estado se llamaba Dahomey. Ofrece una imagen de Hewittia sublobata, una planta convolvulácea natural del país.
  • 13. Republic of Botswana. Situada en el cono sur africano, sin salida al mar, por el sur tiene frontera con Sudáfrica, al este Zimbabue, mientras que Namibia define su frontera occidental y septentrional. 600.370 km². Gaborone. 2.029.115 hab. Inglés, setsuana. Pula. La ganadería y agricultura de subsistencia, o la población cazadora-recolectora, conviven con un importante sector minero rico en recursos (diamantes), que supone una de las bazas fundamentales de su economía. República parlamentaria. El sello muestra una imagen del zorzal Groundscraper (Psophocichla litsitsirupa), ave del sur del continente africano.
  • 14. Burkina Faso. Situado en el oeste africano, tiene al norte y oeste su frontera con Mali, al sur Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benin; al este Níger. 274.200 km². Uagadugu. 13.491.736 hab. Francés. Franco CFA. La ganadería y la agricultura de subsistencia, y algunos cultivos de exportación ocupan a la mayor parte de la población. El país posee importantes recursos minerales. República semipresidencialista. El sello muestra un ejemplar de la mariposa tigre (Danaus chryssippus), especie de amplia distribución, desde la franja tropical de África, Asia suroriental y Australia, aunque también está presente en el norte de África, sur de Europa y los archipiélagos de Canarias y Azores. Aparece como República de Alto-Volta, nombre del país hasta el año 1984, cuando el presidente Thomas Sankara le otorgó el nombre actual: “patria de los hombres íntegros”.
  • 15. République du Burundi. África central, limitando al norte con Ruanda, al oeste con Tanzania y al este con el lago Tanganica y la República Democrática del Congo. 27.830 km². Buyumbura. 9.880.091 hab. Kirundi, francés. Franco burundés. La agricultura de subsistencia y de exportación (café), son la principal baza de la economía. El país posee diversos recursos minerales (uranio, níquel, …) República presidencialista. El sello, de 6 francos, esta dedicado al centenario de la Unión Postal Universal, mostrando los edificios de su sede en Suiza, y como motivo central la bandera del país.
  • 16. República de Cabo Verde. Archipiélago atlántico, que forma parte de la Macaronesia, constituido por 10 islas de mayor tamaño y 5 menores, situado frente a la costa de Senegal. 4.033 km². Praia. 500.585 hab. Portugués. Escudo caboverdiano. Su economía está orientada hacia los servicios, el comercio, el transporte y el turismo. República parlamentaria. El sello, de 60 escudos, está dedicado a la selección caboverdiana de futbol, con motivo de la Copa Africana de Naciones 2013, celebrada en Sudáfrica, en la que debutó este país insular, figurando la camiseta oficial sobre la bandera nacional.
  • 17. Republique du Cameroun. África central. 475.440 km². Yaundé. 21.700.000 hab. Francés, inglés. Franco CFA. Gracias a sus modestas reservas de petróleo y condiciones favorables a la agricultura, tiene una de las mejores economías exportadoras. República presidencialista. El sello, de 50 francos, ofrece un detalle de la flor y hojas del bello árbol ornamental conocido como flamboyán (Delonix regia), original del Madagascar, pero repartido por todo el mundo.
  • 18. République du Tchad. Situado en el África central, hace frontera al norte con Libia, al este con Sudán, al sur con la República Centroafricana, al suroeste con Camerún y Nigeria, y al oeste Níger. 1.284.000 km². Yamena. 10.780.600 hab. Francés, árabe. Franco CFA. Agricultura de subsistencia y ganadería. En el sur del país existen importantes reservas de petróleo. República presidencialista. El sello de 2 francos, muestra la silueta del mapa del país, así como su bandera.
  • 19. Union des Comores. Sureste de África: tres islas, en el canal entre Madagascar y Mozambique. 2.170 km². Moroni. 651.901 hab. Árabe, suajili, francés. Franco comorano. Se basa en el turismo, la agricultura de subsistencia, la pesca y la silvicultura. República presidencial. El sello, de 200 francos, muestra la orquídea Vanilla planifolia, de origen americano, de cuyos frutos se obtiene la vainilla.
  • 20. République du Congo. En el África Central, entre la República Democrática del Congo al este y sur, donde también se encuentra el enclave de Cabinda (Ángola), al oeste el océano Atlántico y Gabón, al norte Camerún y la República Centroafricana. 342.000 km². Brazzaville. 4.366.266 hab. Francés. Franco CFA. Se basa en la agricultura de subsistencia, artesanía, industria (hidrocarburos) y exportación de recursos naturales (madera, petróleo, minerales, …). República presidencialista. El sello, de 1 franco, muestra la planta trepadora, Cogniauxia padolaena, característica de la flora tropical.
  • 21. République de Côte d’Ivoire. África occidental. 322.462 km². Yamusukro/Abiyán. 20.617.068 hab. Francés. Franco CFA Se basa en la agricultura: café, cacao y aceite de palma. También exporta maderas tropicales. República y democracia parlamentaria. El sello de 2 francos, muestra el ganso con espolones (Plectropterus gambensis), ave propia del África subsahariana.
  • 22. Gumhūriyyat Ma r Al- Arabiyyah.ṣ ʿ Es un país transcontinental, ubicado tanto en el extremo noreste de África como en Asia, en la península del Sinaí, donde limita con Israel. También por el este limita con el Mar Rojo, al sur Sudán, Libia al oeste y al norte el mar Mediterráneo. 1.001.459 km². El Cairo. 83.082.869 hab. Árabe egipcio. Libra egipcia. La agricultura es la actividad principal, tanto la de subsistencia como la de exportación (algodón). En el sector primario destaca además la ganadería. El sector industrial tiene cierta presencia. El turismo tiene también un papel relevante. Gobierno provisional civil, tutelado por los militares. El sello, de 20 m., ofrece una imagen de la puerta de Bab Al-Futuh (siglo IX), en las murallas de El Cairo.
  • 23. Hagere Ertra. Situado al noreste de África. Limita al norte y al oeste con Sudán; al sur con Etiopía y Yibuti; el este se abre al mar Rojo. 121.320 km². Asmara. 4.669.638 hab. Tigriña, árabe, italiano. Nakfa. Con un sector primario de subsistencia, el país posee importantes recursos minerales. República unipartidista. El sello, de la etapa colonial italiana del país, muestra un aspecto del patrimonio arqueológico eritreo: unas columnas de las ruinas en el sitio de Qohaito o Kohaitto, antigua ciudad del sur del país.
  • 24. Dīmōkrāsīyāwī Rīpeblīk. Situado en el cuerno de África. Limita el norte con Eritrea, al noroeste con Yibuti, al este con Somalia, al sur con Kenia y al oeste con Sudán y Sudán del Sur. 1.127.127 km². Adís Abeba. 84.320.987 hab. Amárico. Birr etíope. La economía se basa en la agricultura, sobre todo la exportación de café, aunque el país tiene importantes recursos minerales. República federal democrática. El sello, de 50 cts., corresponde a la etapa histórica en la que el Jefe de Estado del país era el emperador Haile Selassie (hasta el año 1975), y cuyo retrato aparece en la parte superior derecha. Además, muestra un ejemplar de la fauna etíope, el antílope órice beisa (Oryx beisa).
  • 25. République Gabonaise. Situado al oeste de África central. Limita al norte con Guinea Ecuatorial, Camerún, por el oeste y sur con la República del Congo y se abre al oeste al Golfo de Guinea. 267.667 km². Libreville. 1.500.000 hab. Francés. Franco CFA. Base fundamental de su economía es la explotación de sus recursos forestales, y sobre todo de los recursos minerales: petróleo, manganeso, uranio, hierro,… República presidencialista. El sello conmemora la independencia del país, con el anagrama de la ONU, incluyendo el mapa, en el que se marca la cuenca hidrográfica del principal río del país, el Ogowe, con indicación de la capital, y figurando también la bandera nacional.
  • 26. Republic of the Gambia. Situado en África occidental. Se encuentra rodeado en su totalidad por Senegal, excepto en la desembocadura del río Gambia en el océano Atlántico. 10.380 km². Banjul. 1.825.000 hab. Inglés. Dalasi. La economía se basa en la agricultura y ganadería de subsistencia, aunque el turismo se abre también como otro sector incipiente. República presidencialista. El sello, de 1,55 delasi, está dedicado a la Copa del Mundo de Fútbol celebrada en España en 1982. Muestra la copa y el retrato del presidente del país, Dawda Jawara.
  • 27. Republic of Ghana. País situado en el Golfo de Guinea, al que se abre al sur, mientras que el este hace frontera con Togo, al oeste Costa de Marfil y al norte Burkina Faso. 238.535 km². . Accra. 24.223.432 hab. Inglés. Cedi. La agricultura es el sector más importante de su economía, con un incipiente sector industrial y contando con importantes recursos minerales como bauxita, oro, etc. República presidencialista. El sello está dedicado a conmemorar la independencia del país, el 6 de marzo de 1957. Muestra la situación del país en el continente africano, un águila en vuelo, así como una imagen del líder independentista y primer presidente, Kwame Nkrumah.
  • 28. République de Guinée. País del oeste de África, que se abre al océano Atlántico, siendo sus límites por el norte Guinea- Bissau, Senegal y Mali; al este Costa de Marfil y al sur Liberia y Sierra Leona. 245.857 km². Conakri. 9.452.670 hab. Francés. Franco guineano. La agricultura es el principal factor de su economía, tanto para el consumo local como para la exportación. El país posee importantes recursos minerales (bauxita, hierro, etc.). República presidencialista. El sello, de 100 francos, está dedicado a homenajear la bandera del país, mostrando el acto público de su izado.
  • 29. República da Guiné-Bissau. Situado al oeste de África, limita al norte con Senegal, al este y sur con Guinea y al oeste se abre al océano Atlántico. 36.120 km². Bisáu. 1.460.253 hab. Portugués. Franco CFA. La agricultura de subsistencia y de exportación, así como la ganadería, son los sectores productivos más destacados. También se explotan sus recursos forestales, contando con recursos minerales como bauxita y fósforo. República semipresidencialista. El sello muestra un ejemplar del gorila occidental (Gorilla gorilla) , una de las dos especies de gorilas del continente africano.
  • 30. República de Guinea Ecuatorial. Situado en el Golfo de Guinea, es un estado formado por las islas de Bioko, Annobón y Corisco, y un territorio continental, Rio Muni, donde se encuentra la capital, y que limita al norte con Camerún, y al este y sur aparece rodeado por Gabón. 28.051 km². Malabo. 1.772.275 hab. Español, francés, portugués. Franco CFA. El petróleo es el sector económico más destacado. La agricultura, ganadería y la silvicultura, tienen también importancia. República presidencialista, de carácter dictatorial. El sello está dedicado a Copa de fútbol de la UDEAC, Unión Aduanera y Económica de África Central, que en el año 1986 tuvo su sede en Guinea Ecuatorial.
  • 31. Jamhuri Ya Kenya. Estado del este de África, que se encuentra al este con el océano Índico y Somalia, al norte Etiopía, Sudán; Uganda al oeste y Tanzania al sur. 582.650 km². Nairobi. 34.707.817 hab. Suajili, inglés. Chelín keniano. En el sector primario destacan los cultivos de café y té. Cuenta con un sector industrial significativo, aunque el turismo es la actividad económica más relevante. República presidencialista. El sello, de 50 cts., está dedicado al Uhuru (libertad en suajili), es decir, la independencia del país en el año 1963. Muestra el escudo y la bandera nacional, que es ondeada por un hombre.
  • 32. Kingdom of Lesotho. Es un país del Sur de África, rodeado totalmente por la República de Sudáfrica. 30.355 km². Maseru. 2.031.348 hab. Sesotho, inglés. Loti. La economía se basa en la agricultura de subsistencia, contando a su vez con los envíos de dinero de los ciudadanos que trabajan fuera del país (Sudáfrica). Monarquía parlamentaria. El sello, de 4 cts., muestra la antigua bandera nacional, entre 1966-1987, pues actualmente, desde 2006, tiene otros colores y disposición: azul, blanco y verde, en franjas horizontales. Sí se conserva la figura central, que es un gorro tradicional de la etnia basotho.
  • 33. Republic of Liberia. Situado en el oeste del continente africano, con una amplia costa al océano Atlántico. Costa de Marfil hace de frontera por el este, Guinea y Sierra Leona al norte. 111.370 km². Monrovia. 3.881.000 hab. Inglés. Dólar liberiano. La agricultura, junto con la silvicultura (caucho) y la minería del hierro, suponen los sectores más destacados de la economía. República presidencialista. El sello, de 15 cts., presenta la carraca coroniparda (Coracias naevius), ave del África subsahariana, propia de la sabana y estepas secas, con arbustos espinosos.
  • 34. Dawlat Lībiyā. Extenso territorio del norte de África, que se abre en una amplia costa al mar Mediterráneo. Al este limita con Egipto, al sureste con Sudán, al sur con Chad y Níger; al oeste, Argelia, y al noroeste Túnez. 1.759.541 km². Trípoli. 5.670.688 hab. Árabe, tamazight. Dinar libio. La economía del país está fundamentada en el petróleo, que constituye la base de sus exportaciones. El aprovechamiento de los recursos de aguas subterráneas fósiles ha permitido un mayor desarrollo de la agricultura. República parlamentaria. El sello está dedicado a la Unión Postal Africana, en los diez años de su constitución. Aparecen las siglas LAR, Libyan Arab Republic, nombre que adoptó el país tras la revolución de Muammar Ghadafi.
  • 35. République de Madagascar. Gran isla del océano Índico, en el sureste de África, separada del continente por el canal de Mozambique. 587.041 km². Antananarivo. 22.446.000 hab. Malgache, francés. Ariary. El sector primario, agricultura, pesca y silvicultura, constituyen la base de la economía. República semipresidencialista. El sello está dedicado al proceso de independencia del país, con la proclamación de la república el 14 de octubre de 1958, mostrando la bandera nacional ante el edificio de la Asamblea Nacional Constituyente.
  • 36. Região Autónoma da Madeira. Archipiélago atlántico (Madeira, Porto Santo, Desertas, Salvajes), al noroeste del continente africano, al norte de las islas Canarias. 828 km². Funchal. 267.785 hab. Portugués. Euro. La economía se basa en el sector terciario, turismo, complementada con la agricultura de exportación, principalmente el plátano. Madeira, junto con Azores, son dos regiones autónomas de Portugal, teniendo además el estatus de Región Ultraperiférica de la Unión Europea. El sello, de 1,90 euros, forma parte de una serie dedicada a la apicultura. Muestra en primer plano el detalle de una flor y una abeja, junto con una serie de panales.
  • 37. Republic of Malawi.  País del sur de África, que tiene por frontera oriental el lago del mismo nombre, así como el Estado de Mozambique, que lo rodea por el sur y parte del este. También por el este hace frontera con Zambia y al norte Tanzania.  118.484 km².  Lilongüe.  13.931.831 hab.  Inglés, chichewa.  Kwacha malauí.  La economía se basa en la agricultura, tanto de subsistencia, como de exportación (tabaco, algodón, caña dulce, etc.), y en la ganadería.  República presidencialista. El sello muestra una imagen del árbol llamado ‘tung’ (Vernicia fordii),nativo de China, con un detalle de sus hojas, flores y fruto. Es una planta valorada por el aceite que se extrae de sus semillas.
  • 38. République du Mali. En el oeste del continente, sin salida al mar, limita al norte con Argelia, Níger al este, Burkina Faso, Costa de Marfil y Guinea al sur; Senegal y Mauritania al oeste. 1.240.000 km². Bamako. 14.500.000 hab. Francés. Franco CFA. La agricultura de subsistencia y exportación (algodón), así como la ganadería, suponen un factor fundamental de la economía. Tiene recursos mineros, destacando el oro. República semipresidencialista. El sello corresponde a la etapa colonial, cuando formaba parte del imperio colonial francés. Muestra un habitante del país, con una pinaza, embarcación que se usa para navegar por el rio Níger, que atraviesa el centro del Estado.
  • 39. Al-Mamlaka al-Magribiya. Marca el noroeste de África, con costas al mar Mediterráneo y al océano Atlántico. Hace frontera al este con Argelia y al sur con el Sáhara Occidental. 446.550 km². Rabat. 32.878.400 hab. Árabe, tamazight. Dirham marroquí. El país tiene un importante sector agrícola (cereales, frutas y verduras) y pesquero, con una industria en expansión, destacando también como destino turístico. Monarquía constitucional. El sello, de 90 cts., y de uso para el correo aéreo, muestra un retrato del rey Hassan II.
  • 40. Republic of Mauritius. Archipiélago del océano Índico, el este de la isla de Madagascar, que forma parte de las llamadas islas Mascareñas, junto con la isla francesa de Reunión. 2.040 km². Port Louis. 1.295.789 hab. Inglés, francés, criollo. Rupia. En la agricultura, la caña dulce es el sector principal, con un fuerte crecimiento del sector servicios, comercio, finanzas y turismo. República parlamentaria. El sello está dedicado al conocimiento y protección de los espacios naturales, mostrando el paisaje del estuario formado en la desembocadura del río Poste, en el sur de la isla Mauricio.
  • 41. République Islamique de Mauritanie. País del noroeste africano, que se encuentra al oeste con el Atlántico y el Sáhara Occidental. Al noreste hace frontera con Argelia, al este y sur Mali, y también Senegal. 1.040.900 km². Nuakchot. 3.359.185 hab. Árabe. Uquiya. El sector primario, agricultura, ganadería y sobre todo la pesca, destacan en su economía. El país posee reservas minerales, destacando las de hierro y petróleo. República islámica presidencialista. El sello muestra una pieza cerámica, una gran jarra, del sitio arqueológico bereber de Tegdaoust, en el sur del país, importante enclave comercial entre los siglos VIII y XIII d. C., y catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • 42. Mayotte. Isla que forma parte del archipiélago de Comores, situado en el extremo norte del canal de Mozambique, entre Madagascar y el continente africano.  374 km².  Mamoudzou.  212.600 hab.  Francés y Shimaore (dialecto suajili).  Euro.  El sector servicios es el mayoritario en su economía, mientras que en el sector primario predomina la subsistencia.  La isla es un Departamento de Ultramar de Francia y tiene el estatus de Región Ultraperiférica de la Unión Europea.  El sello conmemora la pertenencia de la isla a Francia, desde el año 1841. Se dibuja una playa, acompañada del mapa de la isla, acompañado de dos caballitos de mar, que forman parte de su escudo.
  • 43. República de Moçambique. Situado en el sureste del continente, con un amplio litoral al océano Índico. Limita al norte con Tanzania, al oeste con el lago Malawi y el estado de Malawi, Zambia, Zimbabue y Zuazilandia. 799.380 km². Maputo. 21.284.701 hab. Portugués. Metical. La agricultura de subsistencia predomina en el sector primario, donde también tiene importancia la pesca. El sector turístico tiene grandes posibilidades de desarrollo. República presidencialista. El sello, de 1 escudo, corresponde a la etapa colonial del país. Conmemora la visita del presidente de Portugal en el año 1956 y muestra el escudo de este país, que es sostenido por distintas figuras que representan los territorios del imperio colonial portugués.
  • 44. En el sur del continente, con una amplia costa al océano Atlántico al oeste, limita al norte con Angola, al este con Bostwana, y al sureste y Republic of Namibia. sur con Sudáfrica. . 825.418 km². Windhoek. 2.030.492 hab. Inglés, afrikáans, alemán, rukwangali, silozi, setswana, khoekhoe herero, oshiwambo. Dólar namibio. La minería juega un papel fundamental en su economía (diamantes, uranio, …). Dentro del sector primario destaca la pesca, aunque una de las ocupaciones fundamentales de la población es la agricultura de subsistencia. El turismo es un sector en auge. República presidencialista. El sello forma parte del periodo en el que el país estaba bajo la tutela de la ONU. Hace referencia a la responsabilidad de las Naciones Unidas en el proceso de independencia, simbolizado por una mano abierta, con el fondo del mapa de África, destacándose la situación del país.
  • 45. République du Niger. En el interior del África occidental, tiene sus límites al norte con Argelia y Libia. Al este con Chad, al sur con Nigeria y Benin; al suroeste con Burkina Faso y al oeste con Mali. 1.267.000 km². Niamey. 17.493.000 hab. Francés, hausa, fulfulde, kanuri, zarma, tuareg. Franco CFA. La agricultura y ganadería de subsistencia, se desarrollan en las zonas del país aptas para ello. La minería, fundamentalmente de uranio, es el sector fundamental, contando con otros recursos mineros (carbón, hierro, fosfatos, oro y petróleo). República semipresidencialista. El sello, de 1 franco, reproduce una de las joyas tuareg más conocidas, la Cruz de Agadez, la Cruz del Sur, objetos que se trasmitían de padres a hijos, y que señala los cuatro puntos cardinales.
  • 46. Federal Republic of Nigeria. País del África occidental, abierto por el sur al Golfo de Guinea. Su limite occidental es con Benín, al norte Nigeria, al noreste Chad y al este Camerún. 923.768 km². Abuya. 165.822.569 hab. Inglés, yoruba, hausa, igbo, fula. Naira. La agricultura de subsistencia y de exportación (cacao), ocupan a la mitad de la población. El petróleo y el gas natural, constituyen los sectores fundamentales, en torno a los cuales se desarrolla la industria. República federal presidencial. El sello está dedicado a la fauna local, mostrando una leopardo (Panthera pardus) con dos cachorros.
  • 47. Repúblique centrafricaine. En el centro del continente, limita al sur con la República Democrática del Congo y Congo, al suroeste y oeste con Camerún; al noroeste Chad y la noreste y este Sudán. 622.984 km². Bangui. 4.525.000 hab. Sango, francés. Franco CFA. La agricultura, sobre todo la de subsistencia, ocupa a la mayoría de la población. La explotación forestal supone una parte fundamental de sus exportaciones. El país dispone de importantes recursos minerales, como los diamantes, oro, uranio, … República presidencialista bajo un gobierno provisional. El sello, de 5 francos, ofrece una muestra de los elaborados peinados tradicionales de las mujeres centroafricanas.
  • 48. République Démocratique du Congo. En el África central, tiene su límite septentrional con la República Centroafricana y Sudán del Sur. Al este, Uganda, Ruanda, Burundi y lago Tanganica (Tanzania). Al Sur, Zambia y Angola. Al oeste, Congo. 2.345.410 km². Kinshasa. 74.618.000 hab. Francés, lingala, kikongo, suajili, tshiluba Franco congoleño. Un sector primario de subsistencia ocupa a la mayoría de la población. El país presenta una gran diversidad de recursos naturales (minerales metálicos, diamantes, petróleo, …). República democrática semipresidencialista. El sello de 1 franco, de la época en que aún era colonia belga, muestra una mujer que luce un peinado característico del país.
  • 49. Reunión. Es una isla, Departamento de Ultramar francés, que forma parte de las islas mascareñas, archipiélago del Océano Índico, al este de Madagascar. 2.512 km². Saint-Denis. 839.500 hab. Francés, criollo reunionés. Euro. El azúcar de caña es el fundamento de sus exportaciones, en tanto que el turismo constituye la principal actividad económica de la isla. Reunión es un Departamento de Ultramar de Francia, con la categoría de Región Ultraperiférica de la Unión Europea. El sello, de 60 cts., está dedicado al principal cultivo de la isla, la caña dulce, mostrando una pareja de trabajadores en un cañaveral, durante la faena de la corta de la caña.
  • 50. République du Rwanda. En el África central, limita al norte con Uganda, al oeste con Tanzania, al sur con Burundi y al este con la República Democrática del Congo. 26.338 km². Kigali. 12.012.598 hab. Kiñaruanda, francés, inglés. Franco ruandés. La agricultura de subsistencia ocupa a la mayoría de la población, contando entre sus productos de exportación el café y el té. República presidencialista. El sello, del año 1953, en el que aparece el antiguo nombre, Ruanda-Urundi, correspondiente a la etapa colonial belga del país, (donde hasta el año 1962 se incluían Ruanda y Burundi), muestra las flores de una Euphorbia. Este género de plantas, de la familia Euphorbieaceae, está ampliamente representado a lo largo de todo el planeta, con una gran diversidad de especies, desde las tabaibas y cardones canarios, a las ornamentales coronas de espinas y flores de Pascua.
  • 51. As- a arā' al-Ġarbiyya.Ṣ ḥ El Sáhara Occidental se abre en una amplia costa al océano Atlántico, al sur de las Islas Canarias. Hace frontera al sur y oeste con Mauritania, al noreste con Argelia y al norte con Marruecos. 266.000 km². El Aaiún. 341.200 hab. (en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), sobreviven varias decenas de miles de saharauis huidos de su país). Árabe, castellano. De facto, el dirham marroquí es la moneda utilizada. Tradicionalmente la pesca ha sido un sector fundamental, a lo que se une la ganadería nómada. En cuanto a recursos naturales, el país posee las mayores reservas mundiales de fosfatos. Territorio ocupado en buena parte por Marruecos, y otra franja interior controlada por la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), sobre el que se mantiene pendiente la celebración de un referéndum de autodeterminación, que apruebe la anexión marroquí o la independencia. El sello, corresponde a la etapa de colonización española, y de hecho según la ONU, el antiguo Sáhara Español sigue siendo a efectos jurídicos, un territorio no autónomo administrado por España. El sello es de 5 cts. de peseta, a los que se suman otros 5 cts., al estar dedicado a la infancia. Muestra una mujer saharaui, con la vestimenta y adornos tradicionales, tocando un instrumento musical.
  • 52. Saint Helena. Isla del Atlántico sur, a unos 2.800 kilómetros de la costa africana, territorio británico de ultramar. 121 km². Jamestown. 4.255 hab. Inglés. Libra de Santa Elena. Su economía depende del Reino Unido. En el sector primario destacan la pesca y el aprovechamiento ganadero. Es un territorio del Reino Unido con la categoría de Territorio británico de ultramar, que incluye Sta. Elena, Ascensión y Tristán de Acuña. El sello de 18 peniques, ofrece, sobre el fondo de un periódico local, el Lloyd’s list, que cubrió la información en la isla desde el siglo XVIII hasta el año 1984, una imagen de la arquitectura local, con la fachada del edificio de la empresa Solomon & Company, fundada en 1790, y profundamente vinculada a la historia de la isla.
  • 53. República Democrática de São Tomé e Príncipe. Estado insular formado por varias islas localizadas en el Golfo Guinea, al noroeste de la costa de Gabón, próximas al ecuador terrestre. Las dos principales dan nombre al país. 1.000 km². Santo Tomé. 193.413 hab. Portugués. Dobra. La agricultura de exportación, fundamentalmente el cacao, constituyen la base de su economía exportadora. También la pesca supone un factor importante. La actividad turística ofrece amplias posibilidades.  República semipresidencialista . El sello, de 200 dobras, está dedicado a la protección de la naturaleza, mostrando un ejemplar de tigre en un centro ecológico de Rio de Janeiro.
  • 54.  République du Sénégal. País del África occidental, abierto al Atlántico, hace frontera al norte con Mauritania, al este con Mali, en tanto que al sur con Guinea y Guinea-Bisau. A su vez el Estado de Gambia ocupa la cuenca del río Gambia. 196.190 km². Dakar. 12.534.000 hab. Francés. Franco CFA. La agricultura, tanto de subsistencia como de exportación (algodón, manises), tienen un importante papel, igual que la pesca. A su vez, mantiene un sector industrial en auge. El turismo constituye también un jalón importante de su economía.  República semipresidencialista. El sello está dedicado a potenciar la promoción turística del país, mostrando una imagen de las regatas en la bahía de Soumbédioune. Una tradicional competición deportiva de embarcaciones a remo, que se lleva a efecto en el litoral de la capital senegalesa.
  • 55. Republic of Seychelles. Archipiélago de 115 islas en el océano Índico, al noreste de Madagascar. 455 km². Victoria. 81.188 hab. Criollo seychellense, francés, inglés. Rupia de Seychelles. El turismo es la principal actividad económica, así como la pesca. Se complementan con la agricultura de subsistencia y las pequeñas actividades industriales. República presidencialista. El sello corresponde a una serie que reproduce la nueva moneda emitida por el país, en este caso un billete de 50 rupias.
  • 56. Republic of Sierra Leona. País del África occidental, abierto al Atlántico por el oeste. Se encuentra al norte y oeste con Guinea, y al sur con Liberia. 71.740 km². Freetown. 6.270.000 hab. Inglés Leone. La agricultura de subsistencia ocupa a la mayor parte de la población. El país tiene un gran potencial en el sector primario, tanto en la agricultura como en la pesca. También tiene importantes recursos mineros. República presidencialista. Sierra Leona es un Estado que se caracteriza por las curiosas formas que da a sus emisiones de sellos. En este caso tiene forma de coco, y presenta el mapa del país en la parte superior, con el lema “tierra de hierro y diamantes”.
  • 57. Suqu rah.ṭ Archipiélago formado por cuatro islas en el océano Índico, frente al cuerno de África, de las que la mayor, da nombre al conjunto, formando parte del Estado de Yemen, en la península arábiga. 3.796 km². Hadiboh.  50.000 hab. Árabe, soqotri. Rial yemení. La ganadería de subsistencia, junto con la pesca, constituyen los sectores básicos. El archipiélago tiene una gran potencialidad en el turismo.  El archipiélago pertenece a la República de Yemen (república presidencialista), formando parte de la Gobernación de Hadhramaut. El sello, de 120 riales, pertenece a una serie dedicada a la flora de Socotora y muestra un ejemplar adulto en floración, con un detalle de una hoja, flores y frutos de Dracaena cinnabari, un drago endémica de la isla, que guarda una gran similitud con los dragos canarios: Dracaena tamaranae y Dracaena draco.
  • 58. Jamhuuriyadda Federaalka Soomaaliya. En el cuerno de Africa, al este del continente. Limita al oeste con Yibuti y Etiopía; al sur con Kenia. Hay que tener en cuenta que en la zona occidental del país se ha proclamado la República de Somalilandia, aunque es un Estado no reconocido internacionalmente. 637.657 km². Mogadiscio. 9.330.872 hab. Somalí, árabe. Chelín somalí. La agricultura y sobre todo la ganadería, nómada y seminómada, son los sectores más importantes. También en el sector primario, la pesca tiene amplias posibilidades. La economía informal juega un importante papel. Republica parlamentaria federal. El sello está dedicado a la rosa del desierto (Adenium somalense), una planta endémica de esta zona de África.
  • 59.  Republic of Somaliland.  Territorio situado en el noreste africano, en el Cuerno de África, independizado del resto de Somalia de facto, aunque no reconocido internacionalmente como Estado. Limita al este con Somalia, al sur con Etiopía, al oeste con Yibuti y se abre al océano Índico en el Golfo de Adén. 137.600 km². Hargeisa. 350.000 hab. Somalí, árabe, inglés.  Chelín somalilandés. En la actualidad la ganadería es la actividad más destacada, aunque la agricultura también puede jugar un importante papel. El país cuenta con reservas de petróleo y diversos minerales.  República presidencialista.  El sello corresponde a la etapa de colonización británica, el llamado Protectorado de Somaliland. Muestra el mapa del territorio, acompañado de un retrato del rey Jorge VI.
  • 60. Kingdom of Swaziland. Pequeño estado situado en el noreste de Sudáfrica, que lo rodea en su mayor parte, salvo por el norte, donde hace frontera con Mozambique. 17.363 km². Mbabane, Lobamba. 1.018.449 hab. Suazi, inglés. Lilangeni. La agricultura es el sector principal, tanto de subsistencia como para la exportación (azúcar, cítricos, algodón). También exporta madera y carne. En el sector minero, destacan el carbón de hulla y los diamantes. Monarquía absoluta. El sello muestra un ave, el pinzón melba (Pytilia melba),ampliamente distribuida en el continente africano. En la esquina superior derecha aparece el retrato del monarca absoluto del país, Mswati III.
  • 61. Republic of South Africa. Define el sur del continente, con amplias costas al Atlántico y al Índico. Al norte hace frontera, de este a oeste, con Suazilandia, Mozambique, Zimbabue, Botswana y Namibia. 1.219.912 km². Pretoria, Ciudad del Cabo, Bloemfontein. 52.981.991 hab. Inglés, afrikáans y diversas lenguas bantúes. Rand. Es la mayor economía del continente, con un destacado sector minero: platino, oro, diamantes, carbón, ... En la agricultura, exporta cereales, frutas, vinos, … La ganadería también es variada. El sector terciario tiene gran importancia, tanto en el aspecto financiero como en el turismo. República parlamentaria. El sello, de la época de dominio blanco del país, muestra la imagen de uno de los animales más característicos de la fauna africana y presente en los diferentes Parques Nacionales del país: el elefante africano (Loxodonta africana). Ofrece la particularidad que el nombre del Estado, así como la referencia al correo, aparecen tanto en inglés como en afrikáans.
  • 62. Republic of the Sudan. En el noreste africano, limita al norte con Egipto, al noroeste con Libia, al este con Chad y la República Centroafricana; al sur con Sudán del Sur, al este con Etiopía y Eritrea, abriéndose al noreste al Mar Rojo. 1.886.068 km². Jartum. 34.154.490 hab. Árabe, inglés. Libra sudanesa. La agricultura ocupa mayoritariamente a la población, aunque el país posee importantes recursos minerales: petróleo, oro, etc. . República federal presidencialista. El sello está dedicado a conmemorar la independencia del país del imperio británico, el 1 de enero de 1956. Aparece el mapa del Estado, con unas alas simbolizando la libertad, marcado con el curso del río Nilo y sus afluentes, que cruza el país de sur a norte.
  • 63. Republic of South Sudan. En el oriente africano, limita al norte con Sudán, al este con Etiopía; al sur, Kenia, Uganda y la República Democrática del Congo; al oeste, la República Centroafricana. 619.745 km². Yuba. 10.334.000 hab. Inglés. Libra sursudanesa. Agricultura y ganadería de subsistencia. Cuenta con importantes reservas de petróleo. República presidencialista. El sello, de 1 libra, muestra la bandera nacional del nuevo país.
  • 64. United Republic of Tanzania. El actual estado tanzano incluye el territorio continental en el África Central, anteriormente conocido por Tanganica, que se abre al océano Índico, limitando al norte con Kenia y Uganda, al noroeste con Ruanda y Burundi; al este con la República Democrática del Congo; al sur con Zambia, Malawi y Mozambique. Además, la isla de Zanzíbar, en el Índico. 948.087 km². Dar es Salaam. 37.445.392 hab. Suajili, inglés. Chelín tanzano. La agricultura de subsistencia y de exportación suponen la base de su economía. Cuenta con importantes reservas minerales (oro, gas natural). República presidencialista. El sello, de 50 cts., presenta el antiguo nombre del país, Tanganica, antes de su unión en 1964 con la isla de Zanzíbar, para formar la actual Tanzania. Está dedicado al Uhuru (libertad en suajili), es decir, la independencia del país en el año 1961. Muestra la bandera nacional.
  • 65. République Togolaise. País del Golfo de Guinea, con el que se encuentra al sur; limita al este con Benín, al norte con Burkina Faso y al oeste con Ghana. 56.785 km². Lomé. 6.791.000 hab. Francés. Franco CFA. La agricultura se basa en la palma aceitera, junto con otros cultivos industriales como el cacao, algodón, maní, café, etc. Las actividades ganadera y pesquera son de subsistencia, contando con importantes reservas mineras de hierro y fosfatos. República presidencialista. El sello, de 10 cts., corresponde a la etapa colonial francesa, en el año 1947. Forma parte de una serie que muestra diversas actividades tradicionales desarrolladas por la población local.
  • 66. Tristan da Cunha. Archipiélago del Reino Unido formado por varias islas, aisladas en el extremo del Atlántico sur. 201 km². Edimburgo de los Siete Mares. 271 hab. Inglés. Libra esterlina. Agricultura, ganadería y pesca son la base de la economía. Dependencia de la isla de Sta. Elena, situada a 2.173 kilómetros al norte, de la que también forma parte la isla de Ascensión. El sello, una “hoja-bloque”, está dedicado a Sir Rowland Hill, inventor del sello de correos, recogiendo un retrato suyo, así como la reproducción de un sello de correos de Tristán de Acuña, con la imagen de un pingüino y la silueta de la isla mayor del archipiélago.
  • 67. République tunisienne. País norteafricano, que se abre al mar Mediterráneo, limitando al sureste con Libia y al sur y oeste con Argelia. 163 610 km². Túnez. 10.175.014 hab. Árabe y francés. Dinar tunecino. Sectores destacados son la agricultura (cereales, olivo, …), la minería y el turismo. República semipresidencialista. El sello, de 12 francos, corresponde a la transición a la independencia, en la última etapa del colonialismo francés, y está dedicado a la concesión de la autonomía en septiembre de 1955.
  • 68. Republic of Uganda. Ocupa una posición en el centro-oriente del continente, limitando con Kenia al este, Tanzania y Ruanda al sur, República Democrática del Congo al oeste y Sudán del Sur al norte. 236 040 km². Kampala. 32 709 8651 hab. Inglés y suajili. Chelín ugandés. La agricultura es el sector más destacado (café), en un país con importantes recursos naturales, como cobre y cobalto. República presidencialista. El sello, de 50 cts., está dedicado a conmemorar la independencia del país en el año 1962, presenta una imagen de las Montañas de la Luna, o montañas Rwenzori, cordillera situada entre Uganda y la R.D. del Congo, con el pico Margarita o Monte Stanley, de 5.109 m.
  • 69. République de Djibouti. Situado en el “Cuerno de África”, limita al este con Somalia, al sur con Etiopía y al noroeste con Eritrea. Al norte se abre al mar Rojo. 23.000 km². Yibuti. 890.000 hab. Árabe, francés. Franco yibutiano. El sector servicios tiene una gran importancia, en tanto que la ganadería es la principal actividad del sector primario. República semipresidencialista. El sello está dedicado a Palestina, territorio que anhela tener su propio Estado, en el día internacional dedicado a dicho pueblo, lo que se representa con un fusil, sobre el que aparece una paloma en símbolo de paz, que sostiene en su pico el tradicional pañuelo palestino (kufiyya).
  • 70. Republic of Zambia. Ocupa una posición central en el sur del continente, limita al norte con la República Democrática del Congo y Tanzania; al este con Malawi y Mozambique; al sur con Zimbabue y Namibia; al oeste con Angola. 752,618 km². Lusaka. 14.331.000 hab. Inglés. Kwacha zambiano. El principal elemento de la economía es la minería e industria del cobre. La agricultura de subsistencia ocupa a buena parte de la población. El turismo es un sector en desarrollo. República presidencialista. El sello está dedicado al calamón común (Porphyrio porphyrio), ave propia de los humedales, de colores vistosos, que está ampliamente repartida por el planeta.
  • 71. Republic of Zimbabwe. En el sur del continente, hace frontera con Mozambique al este, al sur con la República Sudafricana, al oeste con Botsuana y el norte con Zambia. 390.580 km². Harare. 13.271.000 hab. Inglés. Dólar de EE.UU. y Rand de Sudáfrica. La agricultura, la exportación de recursos minerales y el turismo son las principales actividades económicas. República presidencialista. El sello corresponde a la etapa colonial británica, que se sostuvo entre 1888 y 1965 con el nombre de Rhodesia del Sur. Muestra un retrato del Rey Jorge VI.
  • 72. Fuentes consultadas: -VV.AA. (2013): Enseñar África. ULPGC – Casa África. Las Palmas de Gran Canaria. 304 pp. -Web Gin Gin Bali: http://www.guinguinbali.com -Web Ministerio de Asuntos Exteriores: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ SalaDePrensa/Paginas/FichasPais.as px -Web de la Unión Africana: http://www.au.int. -Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:P ortada