SlideShare una empresa de Scribd logo
El autor y su obra

     Mary Wollstoncraft Godwin nace en Londres en 1797, su madre muere al dar a luz y es criada por su
padre, un político prominente. En 1814 conoce a Percy Shelley, un poeta admirador de su padre y
entablan una relación sentimental, recién se casará con él en 1816, una vez que el poeta enviude debido
al suicido de su esposa.

     A partir de este momento será conocida en el ambiente literario londinense como Mary Shelley.
Antes de casarse viaja con Shelley a Ginebra, ambos en compañía de Lord Byron, quien propuso que
escribiesen como pasatiempo historias de horror, solo Mary Shelley cumplió el proyecto dando así
origen a Frankenstein, novela gótica publicada recién en 1818. En 1922 Percy Shelley naufraga en su
velero y la autora queda viuda y con un hijo varón. A partir de este instante solo se dedica a escribir, criar
a su hijo y difundir la obra de su esposo.

     Es autora también de novelas históricas: Valperga y Perkin Warbeck; apocalípticas: El último
hombre; y biográficas: Lodore. También escribió relatos de viajes: Caminata entre Alemania e Italia. Su
última novela Falkner cuenta la historia de una mujer educada bajo la figura tiránica de su padre, y es la
única de sus obras donde triunfa la heroína.

     Fallece en Londres en 1851 debido a un tumor cerebral.



     La novela gótica

     A finales del siglo XVIII aparece un nuevo tipo de novela denominado “gótica”, en este período, el
de la Ilustración, era considerada menor en referencia a la novela educativa o realista que imperaba en
esos tiempos.

     En los escritos góticos, ya sean en verso o en prosa, conviven la violencia, el horror y lo
sobrenatural, los ambientes donde se desarrollan las acciones son lúgubres y solitarios, las
construcciones son castillos o iglesias en ruinas.

     Los principales escritores que incursionaron en este género fueron Horace Walpole, Ann Radcliffe y
Mary Shelley.

     Este tipo de novelas irrumpen en los primeros años del siglo XIX y dan origen al surgimiento de Julio
Verne, el creador de la ciencia ficción, y de Edgar Allan Poe, el creador de la novela policíaca y los relatos
de terror.
Frankenstein
                                                                                                Mary Shelley

     Esta famosa novela gótica cuenta la historia de un científico que puede llegar a animar materia
inerte e incluso dar vida a los cadáveres para pasar los límites que impone la muerte.

     Esta obra puede tener diversas lecturas: la antítesis del buen salvaje de Rousseau, la corrupción de
la inocencia a causa de la industrialización, una metáfora sobre la falta de límites en los experimentos,
también podemos leerla como un símbolo de las clonaciones.

     La novela puede ser dividida en cinco secuencias relacionadas con las voces que la narran:

     Una primera secuencia donde el navegante inglés Walton desea llegar al Polo Norte y en un
momento de su viaje recoge a una persona en precario estado de salud: Frankenstein, el estudiante de
Ciencias. Esta parte está narrada a través de cartas, no se debe olvidar que el género epistolar era propio
de la época. Pertenecen a esta primera parte las cartas I, II, III y IV.

     En la segunda parte Walton le escribe a su hermana Margaret contándole las peripecias de
Frankenstein, esta parte abarca del capítulo I al IX.

     La tercera parte abarca del capítulo X al XVI, Frankenstein le da voz a su criatura quien narra su
aterradora existencia en primera persona.

     En la cuarta parte retoma la narración Frankenstein, se extiende del capítulo XVII a mediados del
capítulo XXIII.

     En la quinta parte, que abarca el final del último capítulo, retoma la voz el navegante Walton,
contándole a su hermana que todo ha terminado: Frankenstein, el monstruo y su viaje al Polo Norte.



La novela psicológica

     La novela psicológica es una obra de ficción en prosa que enfatiza la caracterización interior de sus
personajes, sus motivos, circunstancias y acción interna que nace y se desarrolla a partir de la acción
externa. La novela psicológica “pospone la narración a la descripción de los estados de ánimo, pasiones y
conflictos psicológicos” de los personajes porque no relata simplemente lo que ocurre, sino que explica
el porqué y la finalidad de esta acción. Describe sobre todo los conflictos espirituales, es decir,
psicológicos. Las reacciones espirituales de los personajes, que son analizados minuciosamente, bien
siguiendo el hilo de sus pensamientos –monólogos– o bien transcribiendo aquellos textos –diarios
íntimos o cartas– que se suponen escritos por dichos personajes. La novela psicológica nos brinda
abundantes ejemplos de realismo subjetivo. El escritor psicológico se desdobla y tiene la frialdad para
observar el panorama interior de sus criaturas. Las primeras grandes novelas psicológicas se deben al
escritor ruso Dostoievsky y al francés Stendhal.

     Desde el punto de vista psicológico esta novela tiene otras posibles lecturas: la creación y
destrucción de nuestros monstruos interiores, los conflictos entre padres e hijos o las relaciones entre la
persona dominada y la dominante.



Actividades

1- Parte del subtítulo de la novela es “las dos caras del monstruo”. Puede referirse al monstruo en sí
mismo o a Frankenstein, el científico, que también es monstruo por dar vida a una materia muerta.
¿Cuáles son los hechos que realizan el creador y el creado y justifican esta aseveración? Recomendamos
la lectura de la novela del escritor Robert Louis Stevenson El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde para
buscar las semejanzas entre ambas novelas.

2- Citen títulos de películas o historietas donde se parodian a los personajes de Frankenstein.

3- Las primeras lecturas del científico Frankenstein versan sobre las obras de Heinrich Cornelius Agrippa
von Nettesheim. Busquen la biografía de este autor y vean qué elementos de su vida se relacionan con
esta obra.

4- ¿Qué hechos ocurrieron para que Víctor Frankenstein afirme “ese fue un día memorable, ese día se
decidió mi provenir”?

5- Describan con sus palabras el momento en que Frankenstein termina su creación.

6- De acuerdo a la siguiente frase: “se convirtió en algo que ni siquiera Dante hubiera podido concebir”.
¿Quién fue Dante, cuál fue su obra magna? ¿A qué parte de esa obra se alude y por qué?

7- Enumeren cronológicamente y describan los distintos crímenes del monstruo.

8- En varios pasajes de la novela se nombra un barrio de Ginebra llamado Plainpalais. ¿Qué famoso
escritor argentino está enterrado allí? ¿Por qué está enterrado allí?

9- Cuenten la historia de la familia De Lacey. ¿Por qué creen que figura este relato dentro de la novela?
10- El monstruo lee tres obras: Vidas Paralelas de Plutarco, Werther de Goethe y El Paraíso Perdido de
Milton. ¿Qué enseñanza le deja cada una? Las dos últimas obras pertenecen a un movimiento literario.
¿Cuál es y qué características de dicho movimiento están presentes en la obra?

11- El monstruo realiza una pregunta retórica: “¿Por qué creaste un monstruo tan horripilante del cual
incluso tú te apartaste asqueado?” ¿Qué contestarían ustedes si fueran el científico?

12- Enumeren los hechos bondadosos que realiza el monstruo.

13- Luego de la muerte de sus seres queridos, Frankenstein inicia una persecución sobre el monstruo.
¿Hay un triunfador en esta persecución? Justifiquen la respuesta.

14- Pueden ver la película “Frankenstein de Mary Shelley” de Kenneth Branagh del año 1994. Recuerden
que es la más fiel de todas las versiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeokevinalumno
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
ttz4aslsalinas
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
Abuelito abuelita
 
Sofia Morer, Alba Molina, Marina Reina, Isabel Ordaz, Aloma Luque
Sofia Morer, Alba Molina, Marina Reina, Isabel Ordaz, Aloma LuqueSofia Morer, Alba Molina, Marina Reina, Isabel Ordaz, Aloma Luque
Sofia Morer, Alba Molina, Marina Reina, Isabel Ordaz, Aloma Luquesurfingabroad
 
Virginia woolf.
Virginia woolf.Virginia woolf.
Virginia woolf.
José María
 
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevskiCrimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Alejandro Maldonado Martinez
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigoyadia21
 
Anna karenina.pptx
Anna karenina.pptxAnna karenina.pptx
Anna karenina.pptx
Andra GB
 
Analisis de las olas
Analisis de las olasAnalisis de las olas
Analisis de las olas
anguiesierrabernal
 
Edgar allan poe
Edgar allan poeEdgar allan poe
Edgar allan poe
Brenda Marin
 
Analisis literario de la obra el idiota
Analisis literario de la obra el idiotaAnalisis literario de la obra el idiota
Analisis literario de la obra el idiota
Maria Cortes
 

La actualidad más candente (17)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeo
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Sofia Morer, Alba Molina, Marina Reina, Isabel Ordaz, Aloma Luque
Sofia Morer, Alba Molina, Marina Reina, Isabel Ordaz, Aloma LuqueSofia Morer, Alba Molina, Marina Reina, Isabel Ordaz, Aloma Luque
Sofia Morer, Alba Molina, Marina Reina, Isabel Ordaz, Aloma Luque
 
Virginia woolf.
Virginia woolf.Virginia woolf.
Virginia woolf.
 
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevskiCrimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Ana María Matute
Ana María MatuteAna María Matute
Ana María Matute
 
Anna karenina.pptx
Anna karenina.pptxAnna karenina.pptx
Anna karenina.pptx
 
Analisis de las olas
Analisis de las olasAnalisis de las olas
Analisis de las olas
 
Edgar allan poe
Edgar allan poeEdgar allan poe
Edgar allan poe
 
Analisis literario de la obra el idiota
Analisis literario de la obra el idiotaAnalisis literario de la obra el idiota
Analisis literario de la obra el idiota
 
Lun
LunLun
Lun
 

Similar a Mary shelley

Cuéntame una historia de terror y te diré a qué le temes
Cuéntame una historia de terror y te diré a qué le temesCuéntame una historia de terror y te diré a qué le temes
Cuéntame una historia de terror y te diré a qué le temes
Instituto APLAPLAC
 
Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
Ferlay Eliana Naranjo
 
Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
Ferlay Eliana Naranjo
 
Novela gótica. Frankenstein
Novela gótica. FrankensteinNovela gótica. Frankenstein
Novela gótica. Frankenstein
Angeles Bañon
 
Novela
NovelaNovela
Novela
melissacelis
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
guestbd4da4
 
Realismo[1]
Realismo[1]Realismo[1]
Realismo[1]nicolas
 
GUIA-DIDACTICA-FRANKESTEIN-2015-ES-DEF1.pdf
GUIA-DIDACTICA-FRANKESTEIN-2015-ES-DEF1.pdfGUIA-DIDACTICA-FRANKESTEIN-2015-ES-DEF1.pdf
GUIA-DIDACTICA-FRANKESTEIN-2015-ES-DEF1.pdf
Jssica633009
 
Clase novl
Clase novlClase novl
Clase novlyapego
 
Realismo ruso
Realismo rusoRealismo ruso
Realismo rusotaalva
 
Argumento
ArgumentoArgumento
Argumento
fcoramoncarande
 
Henry james
Henry jamesHenry james
Henry james
Angeles Bañon
 
Programa humanitas
Programa humanitasPrograma humanitas
Programa humanitas
trujillo40
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismotaalva
 

Similar a Mary shelley (20)

Cuéntame una historia de terror y te diré a qué le temes
Cuéntame una historia de terror y te diré a qué le temesCuéntame una historia de terror y te diré a qué le temes
Cuéntame una historia de terror y te diré a qué le temes
 
Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
 
Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
 
Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
 
Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
 
Novela gótica. Frankenstein
Novela gótica. FrankensteinNovela gótica. Frankenstein
Novela gótica. Frankenstein
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo[1]
Realismo[1]Realismo[1]
Realismo[1]
 
GUIA-DIDACTICA-FRANKESTEIN-2015-ES-DEF1.pdf
GUIA-DIDACTICA-FRANKESTEIN-2015-ES-DEF1.pdfGUIA-DIDACTICA-FRANKESTEIN-2015-ES-DEF1.pdf
GUIA-DIDACTICA-FRANKESTEIN-2015-ES-DEF1.pdf
 
Literatura gotica
Literatura goticaLiteratura gotica
Literatura gotica
 
Literatura gotica
Literatura goticaLiteratura gotica
Literatura gotica
 
Clase novl
Clase novlClase novl
Clase novl
 
Realismo ruso
Realismo rusoRealismo ruso
Realismo ruso
 
Argumento
ArgumentoArgumento
Argumento
 
Henry james
Henry jamesHenry james
Henry james
 
Programa humanitas
Programa humanitasPrograma humanitas
Programa humanitas
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 

Más de Edith Cerbino

Apuntes sobre el Matadero de Echeverría
Apuntes sobre el Matadero de EcheverríaApuntes sobre el Matadero de Echeverría
Apuntes sobre el Matadero de Echeverría
Edith Cerbino
 
Borges jorge luis poemas varios word
Borges jorge luis  poemas varios  wordBorges jorge luis  poemas varios  word
Borges jorge luis poemas varios wordEdith Cerbino
 
Las funciones del lenguaje. teoría
Las funciones del lenguaje. teoríaLas funciones del lenguaje. teoría
Las funciones del lenguaje. teoríaEdith Cerbino
 
Sanchez integracion-curricular_tic
Sanchez  integracion-curricular_ticSanchez  integracion-curricular_tic
Sanchez integracion-curricular_ticEdith Cerbino
 

Más de Edith Cerbino (6)

Apuntes sobre el Matadero de Echeverría
Apuntes sobre el Matadero de EcheverríaApuntes sobre el Matadero de Echeverría
Apuntes sobre el Matadero de Echeverría
 
Borges jorge luis poemas varios word
Borges jorge luis  poemas varios  wordBorges jorge luis  poemas varios  word
Borges jorge luis poemas varios word
 
The knight
The knightThe knight
The knight
 
Las funciones del lenguaje. teoría
Las funciones del lenguaje. teoríaLas funciones del lenguaje. teoría
Las funciones del lenguaje. teoría
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Sanchez integracion-curricular_tic
Sanchez  integracion-curricular_ticSanchez  integracion-curricular_tic
Sanchez integracion-curricular_tic
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Mary shelley

  • 1. El autor y su obra Mary Wollstoncraft Godwin nace en Londres en 1797, su madre muere al dar a luz y es criada por su padre, un político prominente. En 1814 conoce a Percy Shelley, un poeta admirador de su padre y entablan una relación sentimental, recién se casará con él en 1816, una vez que el poeta enviude debido al suicido de su esposa. A partir de este momento será conocida en el ambiente literario londinense como Mary Shelley. Antes de casarse viaja con Shelley a Ginebra, ambos en compañía de Lord Byron, quien propuso que escribiesen como pasatiempo historias de horror, solo Mary Shelley cumplió el proyecto dando así origen a Frankenstein, novela gótica publicada recién en 1818. En 1922 Percy Shelley naufraga en su velero y la autora queda viuda y con un hijo varón. A partir de este instante solo se dedica a escribir, criar a su hijo y difundir la obra de su esposo. Es autora también de novelas históricas: Valperga y Perkin Warbeck; apocalípticas: El último hombre; y biográficas: Lodore. También escribió relatos de viajes: Caminata entre Alemania e Italia. Su última novela Falkner cuenta la historia de una mujer educada bajo la figura tiránica de su padre, y es la única de sus obras donde triunfa la heroína. Fallece en Londres en 1851 debido a un tumor cerebral. La novela gótica A finales del siglo XVIII aparece un nuevo tipo de novela denominado “gótica”, en este período, el de la Ilustración, era considerada menor en referencia a la novela educativa o realista que imperaba en esos tiempos. En los escritos góticos, ya sean en verso o en prosa, conviven la violencia, el horror y lo sobrenatural, los ambientes donde se desarrollan las acciones son lúgubres y solitarios, las construcciones son castillos o iglesias en ruinas. Los principales escritores que incursionaron en este género fueron Horace Walpole, Ann Radcliffe y Mary Shelley. Este tipo de novelas irrumpen en los primeros años del siglo XIX y dan origen al surgimiento de Julio Verne, el creador de la ciencia ficción, y de Edgar Allan Poe, el creador de la novela policíaca y los relatos de terror.
  • 2. Frankenstein Mary Shelley Esta famosa novela gótica cuenta la historia de un científico que puede llegar a animar materia inerte e incluso dar vida a los cadáveres para pasar los límites que impone la muerte. Esta obra puede tener diversas lecturas: la antítesis del buen salvaje de Rousseau, la corrupción de la inocencia a causa de la industrialización, una metáfora sobre la falta de límites en los experimentos, también podemos leerla como un símbolo de las clonaciones. La novela puede ser dividida en cinco secuencias relacionadas con las voces que la narran: Una primera secuencia donde el navegante inglés Walton desea llegar al Polo Norte y en un momento de su viaje recoge a una persona en precario estado de salud: Frankenstein, el estudiante de Ciencias. Esta parte está narrada a través de cartas, no se debe olvidar que el género epistolar era propio de la época. Pertenecen a esta primera parte las cartas I, II, III y IV. En la segunda parte Walton le escribe a su hermana Margaret contándole las peripecias de Frankenstein, esta parte abarca del capítulo I al IX. La tercera parte abarca del capítulo X al XVI, Frankenstein le da voz a su criatura quien narra su aterradora existencia en primera persona. En la cuarta parte retoma la narración Frankenstein, se extiende del capítulo XVII a mediados del capítulo XXIII. En la quinta parte, que abarca el final del último capítulo, retoma la voz el navegante Walton, contándole a su hermana que todo ha terminado: Frankenstein, el monstruo y su viaje al Polo Norte. La novela psicológica La novela psicológica es una obra de ficción en prosa que enfatiza la caracterización interior de sus personajes, sus motivos, circunstancias y acción interna que nace y se desarrolla a partir de la acción externa. La novela psicológica “pospone la narración a la descripción de los estados de ánimo, pasiones y conflictos psicológicos” de los personajes porque no relata simplemente lo que ocurre, sino que explica el porqué y la finalidad de esta acción. Describe sobre todo los conflictos espirituales, es decir, psicológicos. Las reacciones espirituales de los personajes, que son analizados minuciosamente, bien siguiendo el hilo de sus pensamientos –monólogos– o bien transcribiendo aquellos textos –diarios
  • 3. íntimos o cartas– que se suponen escritos por dichos personajes. La novela psicológica nos brinda abundantes ejemplos de realismo subjetivo. El escritor psicológico se desdobla y tiene la frialdad para observar el panorama interior de sus criaturas. Las primeras grandes novelas psicológicas se deben al escritor ruso Dostoievsky y al francés Stendhal. Desde el punto de vista psicológico esta novela tiene otras posibles lecturas: la creación y destrucción de nuestros monstruos interiores, los conflictos entre padres e hijos o las relaciones entre la persona dominada y la dominante. Actividades 1- Parte del subtítulo de la novela es “las dos caras del monstruo”. Puede referirse al monstruo en sí mismo o a Frankenstein, el científico, que también es monstruo por dar vida a una materia muerta. ¿Cuáles son los hechos que realizan el creador y el creado y justifican esta aseveración? Recomendamos la lectura de la novela del escritor Robert Louis Stevenson El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde para buscar las semejanzas entre ambas novelas. 2- Citen títulos de películas o historietas donde se parodian a los personajes de Frankenstein. 3- Las primeras lecturas del científico Frankenstein versan sobre las obras de Heinrich Cornelius Agrippa von Nettesheim. Busquen la biografía de este autor y vean qué elementos de su vida se relacionan con esta obra. 4- ¿Qué hechos ocurrieron para que Víctor Frankenstein afirme “ese fue un día memorable, ese día se decidió mi provenir”? 5- Describan con sus palabras el momento en que Frankenstein termina su creación. 6- De acuerdo a la siguiente frase: “se convirtió en algo que ni siquiera Dante hubiera podido concebir”. ¿Quién fue Dante, cuál fue su obra magna? ¿A qué parte de esa obra se alude y por qué? 7- Enumeren cronológicamente y describan los distintos crímenes del monstruo. 8- En varios pasajes de la novela se nombra un barrio de Ginebra llamado Plainpalais. ¿Qué famoso escritor argentino está enterrado allí? ¿Por qué está enterrado allí? 9- Cuenten la historia de la familia De Lacey. ¿Por qué creen que figura este relato dentro de la novela?
  • 4. 10- El monstruo lee tres obras: Vidas Paralelas de Plutarco, Werther de Goethe y El Paraíso Perdido de Milton. ¿Qué enseñanza le deja cada una? Las dos últimas obras pertenecen a un movimiento literario. ¿Cuál es y qué características de dicho movimiento están presentes en la obra? 11- El monstruo realiza una pregunta retórica: “¿Por qué creaste un monstruo tan horripilante del cual incluso tú te apartaste asqueado?” ¿Qué contestarían ustedes si fueran el científico? 12- Enumeren los hechos bondadosos que realiza el monstruo. 13- Luego de la muerte de sus seres queridos, Frankenstein inicia una persecución sobre el monstruo. ¿Hay un triunfador en esta persecución? Justifiquen la respuesta. 14- Pueden ver la película “Frankenstein de Mary Shelley” de Kenneth Branagh del año 1994. Recuerden que es la más fiel de todas las versiones.