SlideShare una empresa de Scribd logo
Las funciones del lenguaje
  Cada vez que un hablante emite un mensaje, lo hace con una finalidad o una intención determinada: transmitir una
información, expresar un sentimiento, hablar acerca del lenguaje. En cada caso, el lenguaje cumple una función específica que
pone de manifiesto la intención que tiene el hablante. Según la función que predomine, también se resalta un determinado
elemento de la comunicación.
  En cualquier situación comunicativa, puede haber más de una función, pero siempre una predomina sobre las demás.
     Función referencial o informativa: la intención del hablante es transmitir información sobre un tema determinado. En este
     caso, el elemento resaltado es el referente, el tema sobre el que trata el mensaje. Esta función del lenguaje predomina en los
     textos periodísticos, en los manuales escolares, en las revistas de divulgación científica y en las biografías. Por ejemplo: los
     mitos son relatos de origen popular.
     Función apelativa: la intención del emisor es influir en el receptor para que realice alguna acción o cambie su opinión sobre
     algún tema. El énfasis está puesto ten llamar la atención del destinatario del mensaje. El elemento resaltado es el receptor.
     Está función predomina en el discurso publicitario, político y en todos aquellos discursos que ordenan o piden que alguien
     haga algo determinado. Por ejemplo: Les recomiendo leer ·Los doce trabajos de Hércules” o No busque más; nosotros tenemos
     el mejor precio.
     Función emotiva o expresiva: la intención es transmitir sentimientos y emociones. Esta función permite inferir el estado de
     ánimo de quien emite el mensaje. El elemento resaltado es el emisor, pues habla sobre sí mismo y sobre lo que le sucede. Por
     ejemplo: ¡Qué feliz estoy! Esta función predomina en la charla coloquial, el discurso de opinión y los textos literarios.
     Función poética: la intención del emisor es destacar la forma del mensaje y no su significado. Se privilegia el efecto estético,
     el juego con las palabras y los sonidos frente al significado de las expresiones utilizadas. El elemnto resaltado es el mensaje
     mismo. Esta función la encontramos en el discurso literario, especialmente en la poesía, pero también en los jingles
     publicitarios o las canciones.
     Función fática: la intención del hablante es verificar el canal de comunicación, es decir, comprobar que funciona eficazmente
     para que la comunicación sea físicamente posible. El elemento resaltado es el canal. Esta función se utiliza cuando se prueba
     un micrófono, o cuando estamos hablando con alguien y creemos que no nos está prestando atención. Por ejemplo: ¿Me
     estás escuchando?
     Función metalingüística: la intención del hablante es reflexionar sobre el código, sobre el lenguaje mismo. Se utiliza cuando
     estamos aprendiendo otro idioma o cuando se explican las reglas gramaticales u ortográficas de la propia lengua. En este
     caso, el elemento resaltado es el código. Esta función predomina en los libros de Gramática, en los diccionarios y en las clases
     de Lengua. Por ejemplo: Mitología se escribe con g.




Las funciones del lenguaje
  Cada vez que un hablante emite un mensaje, lo hace con una finalidad o una intención determinada: transmitir una
información, expresar un sentimiento, hablar acerca del lenguaje. En cada caso, el lenguaje cumple una función específica que
pone de manifiesto la intención que tiene el hablante. Según la función que predomine, también se resalta un determinado
elemento de la comunicación.
  En cualquier situación comunicativa, puede haber más de una función, pero siempre una predomina sobre las demás.
     Función referencial o informativa: la intención del hablante es transmitir información sobre un tema determinado. En este
     caso, el elemento resaltado es el referente, el tema sobre el que trata el mensaje. Esta función del lenguaje predomina en los
     textos periodísticos, en los manuales escolares, en las revistas de divulgación científica y en las biografías. Por ejemplo: los
     mitos son relatos de origen popular.
     Función apelativa: la intención del emisor es influir en el receptor para que realice alguna acción o cambie su opinión sobre
     algún tema. El énfasis está puesto ten llamar la atención del destinatario del mensaje. El elemento resaltado es el receptor.
     Está función predomina en el discurso publicitario, político y en todos aquellos discursos que ordenan o piden que alguien
     haga algo determinado. Por ejemplo: Les recomiendo leer ·Los doce trabajos de Hércules” o No busque más; nosotros tenemos
     el mejor precio.
     Función emotiva o expresiva: la intención es transmitir sentimientos y emociones. Esta función permite inferir el estado de
     ánimo de quien emite el mensaje. El elemento resaltado es el emisor, pues habla sobre sí mismo y sobre lo que le sucede. Por
     ejemplo: ¡Qué feliz estoy! Esta función predomina en la charla coloquial, el discurso de opinión y los textos literarios.
     Función poética: la intención del emisor es destacar la forma del mensaje y no su significado. Se privilegia el efecto estético,
     el juego con las palabras y los sonidos frente al significado de las expresiones utilizadas. El elemnto resaltado es el mensaje
     mismo. Esta función la encontramos en el discurso literario, especialmente en la poesía, pero también en los jingles
     publicitarios o las canciones.
     Función fática: la intención del hablante es verificar el canal de comunicación, es decir, comprobar que funciona eficazmente
     para que la comunicación sea físicamente posible. El elemento resaltado es el canal. Esta función se utiliza cuando se prueba
     un micrófono, o cuando estamos hablando con alguien y creemos que no nos está prestando atención. Por ejemplo: ¿Me
     estás escuchando?
     Función metalingüística: la intención del hablante es reflexionar sobre el código, sobre el lenguaje mismo. Se utiliza cuando
     estamos aprendiendo otro idioma o cuando se explican las reglas gramaticales u ortográficas de la propia lengua. En este
     caso, el elemento resaltado es el código. Esta función predomina en los libros de Gramática, en los diccionarios y en las clases
     de Lengua. Por ejemplo: Mitología se escribe con g.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Ana Contreras Garrido
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
Veronica Sanchez Riquelme
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosmlmazoy
 
Análisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucitaAnálisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucita
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajeMaite Ferré
 
Funciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenesFunciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenesandrealupox5
 
Tp Semiologia 3
Tp Semiologia 3Tp Semiologia 3
Tp Semiologia 3
marisa.con04
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
Daniela Escobar
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenJazmin Ramirez
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeGLinares18
 
Semiotica 2013
Semiotica 2013Semiotica 2013
Semiotica 2013
Alfonso Moreno
 
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo NerudaAnalisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Daniel García Arias
 
Simbolo
SimboloSimbolo
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
Fernando Longoria
 
Elementos del comic
Elementos del comicElementos del comic
Elementos del comicAlejoF9
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
Yulieth Guerrero
 
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Luis Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolos
 
Análisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucitaAnálisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucita
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenesFunciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenes
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Tp Semiologia 3
Tp Semiologia 3Tp Semiologia 3
Tp Semiologia 3
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Semiotica 2013
Semiotica 2013Semiotica 2013
Semiotica 2013
 
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo NerudaAnalisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
 
Simbolo
SimboloSimbolo
Simbolo
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Enfoques para el análisis literario
Enfoques para el análisis literarioEnfoques para el análisis literario
Enfoques para el análisis literario
 
Elementos del comic
Elementos del comicElementos del comic
Elementos del comic
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
 

Destacado

Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje.
Maru D. B.
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEkolme
 
La caricatura política y su función como fuente
La caricatura política y su función como fuenteLa caricatura política y su función como fuente
La caricatura política y su función como fuenteGisse Romero
 
La intención comunicativa y la función comunicativa
La intención comunicativa  y la función comunicativaLa intención comunicativa  y la función comunicativa
La intención comunicativa y la función comunicativaLuis Daniel Zarate Villarino
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
unavbiblioteca
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Maria Lopez
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
Bichalui
 
Condicionantes De La ComunicacióN
Condicionantes De La ComunicacióNCondicionantes De La ComunicacióN
Condicionantes De La ComunicacióNLuciana Pighin
 
Reporte científico
Reporte científicoReporte científico
Reporte científicoLa Fenech
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
El Periódico Mural
El Periódico MuralEl Periódico Mural
El Periódico Mural
Marisol Valencia Jaimes
 
Los modos del discurso.
Los modos del discurso.Los modos del discurso.
Los modos del discurso.
Carlos Alberto Estrada García
 
Propósito del discurso
Propósito del discursoPropósito del discurso
Propósito del discurso
Dylan RAZR
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Faty Juarez J
 
Medios De Divulgación
Medios De DivulgaciónMedios De Divulgación
Medios De Divulgaciónguestdd3dac
 
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
EDWINCARHUACHI
 
Espanol noveno grado
Espanol noveno gradoEspanol noveno grado
Espanol noveno grado
Rony Oviedo
 
Ejemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonicoEjemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonicoAnie Gomez
 
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
Universidad Autónoma de Baja California
 

Destacado (20)

Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje.
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
La caricatura política y su función como fuente
La caricatura política y su función como fuenteLa caricatura política y su función como fuente
La caricatura política y su función como fuente
 
La intención comunicativa y la función comunicativa
La intención comunicativa  y la función comunicativaLa intención comunicativa  y la función comunicativa
La intención comunicativa y la función comunicativa
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
 
Condicionantes De La ComunicacióN
Condicionantes De La ComunicacióNCondicionantes De La ComunicacióN
Condicionantes De La ComunicacióN
 
Reporte científico
Reporte científicoReporte científico
Reporte científico
 
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacionOrigen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
El Periódico Mural
El Periódico MuralEl Periódico Mural
El Periódico Mural
 
Los modos del discurso.
Los modos del discurso.Los modos del discurso.
Los modos del discurso.
 
Propósito del discurso
Propósito del discursoPropósito del discurso
Propósito del discurso
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
 
Medios De Divulgación
Medios De DivulgaciónMedios De Divulgación
Medios De Divulgación
 
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
 
Espanol noveno grado
Espanol noveno gradoEspanol noveno grado
Espanol noveno grado
 
Ejemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonicoEjemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonico
 
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
 

Similar a Las funciones del lenguaje. teoría

Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajehamialma-va
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajecinstemova
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
Marisol Merchan
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajecrismi93
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajenarcisamora
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajealexandracanola
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajeMafer Laje
 
177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguaje177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguajeJeff Loza Diaz
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajeMafer Laje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Marisol Merchan
 
5 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 15 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 1lizvasquezvalero
 

Similar a Las funciones del lenguaje. teoría (20)

Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
Icc1
Icc1Icc1
Icc1
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje (1)
5 funciones del lenguaje (1)5 funciones del lenguaje (1)
5 funciones del lenguaje (1)
 
177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguaje177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 15 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 1
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 

Más de Edith Cerbino

Apuntes sobre el Matadero de Echeverría
Apuntes sobre el Matadero de EcheverríaApuntes sobre el Matadero de Echeverría
Apuntes sobre el Matadero de Echeverría
Edith Cerbino
 
Borges jorge luis poemas varios word
Borges jorge luis  poemas varios  wordBorges jorge luis  poemas varios  word
Borges jorge luis poemas varios wordEdith Cerbino
 
Sanchez integracion-curricular_tic
Sanchez  integracion-curricular_ticSanchez  integracion-curricular_tic
Sanchez integracion-curricular_ticEdith Cerbino
 

Más de Edith Cerbino (6)

Apuntes sobre el Matadero de Echeverría
Apuntes sobre el Matadero de EcheverríaApuntes sobre el Matadero de Echeverría
Apuntes sobre el Matadero de Echeverría
 
Borges jorge luis poemas varios word
Borges jorge luis  poemas varios  wordBorges jorge luis  poemas varios  word
Borges jorge luis poemas varios word
 
The knight
The knightThe knight
The knight
 
Mary shelley
Mary shelleyMary shelley
Mary shelley
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Sanchez integracion-curricular_tic
Sanchez  integracion-curricular_ticSanchez  integracion-curricular_tic
Sanchez integracion-curricular_tic
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Las funciones del lenguaje. teoría

  • 1. Las funciones del lenguaje Cada vez que un hablante emite un mensaje, lo hace con una finalidad o una intención determinada: transmitir una información, expresar un sentimiento, hablar acerca del lenguaje. En cada caso, el lenguaje cumple una función específica que pone de manifiesto la intención que tiene el hablante. Según la función que predomine, también se resalta un determinado elemento de la comunicación. En cualquier situación comunicativa, puede haber más de una función, pero siempre una predomina sobre las demás. Función referencial o informativa: la intención del hablante es transmitir información sobre un tema determinado. En este caso, el elemento resaltado es el referente, el tema sobre el que trata el mensaje. Esta función del lenguaje predomina en los textos periodísticos, en los manuales escolares, en las revistas de divulgación científica y en las biografías. Por ejemplo: los mitos son relatos de origen popular. Función apelativa: la intención del emisor es influir en el receptor para que realice alguna acción o cambie su opinión sobre algún tema. El énfasis está puesto ten llamar la atención del destinatario del mensaje. El elemento resaltado es el receptor. Está función predomina en el discurso publicitario, político y en todos aquellos discursos que ordenan o piden que alguien haga algo determinado. Por ejemplo: Les recomiendo leer ·Los doce trabajos de Hércules” o No busque más; nosotros tenemos el mejor precio. Función emotiva o expresiva: la intención es transmitir sentimientos y emociones. Esta función permite inferir el estado de ánimo de quien emite el mensaje. El elemento resaltado es el emisor, pues habla sobre sí mismo y sobre lo que le sucede. Por ejemplo: ¡Qué feliz estoy! Esta función predomina en la charla coloquial, el discurso de opinión y los textos literarios. Función poética: la intención del emisor es destacar la forma del mensaje y no su significado. Se privilegia el efecto estético, el juego con las palabras y los sonidos frente al significado de las expresiones utilizadas. El elemnto resaltado es el mensaje mismo. Esta función la encontramos en el discurso literario, especialmente en la poesía, pero también en los jingles publicitarios o las canciones. Función fática: la intención del hablante es verificar el canal de comunicación, es decir, comprobar que funciona eficazmente para que la comunicación sea físicamente posible. El elemento resaltado es el canal. Esta función se utiliza cuando se prueba un micrófono, o cuando estamos hablando con alguien y creemos que no nos está prestando atención. Por ejemplo: ¿Me estás escuchando? Función metalingüística: la intención del hablante es reflexionar sobre el código, sobre el lenguaje mismo. Se utiliza cuando estamos aprendiendo otro idioma o cuando se explican las reglas gramaticales u ortográficas de la propia lengua. En este caso, el elemento resaltado es el código. Esta función predomina en los libros de Gramática, en los diccionarios y en las clases de Lengua. Por ejemplo: Mitología se escribe con g. Las funciones del lenguaje Cada vez que un hablante emite un mensaje, lo hace con una finalidad o una intención determinada: transmitir una información, expresar un sentimiento, hablar acerca del lenguaje. En cada caso, el lenguaje cumple una función específica que pone de manifiesto la intención que tiene el hablante. Según la función que predomine, también se resalta un determinado elemento de la comunicación. En cualquier situación comunicativa, puede haber más de una función, pero siempre una predomina sobre las demás. Función referencial o informativa: la intención del hablante es transmitir información sobre un tema determinado. En este caso, el elemento resaltado es el referente, el tema sobre el que trata el mensaje. Esta función del lenguaje predomina en los textos periodísticos, en los manuales escolares, en las revistas de divulgación científica y en las biografías. Por ejemplo: los mitos son relatos de origen popular. Función apelativa: la intención del emisor es influir en el receptor para que realice alguna acción o cambie su opinión sobre algún tema. El énfasis está puesto ten llamar la atención del destinatario del mensaje. El elemento resaltado es el receptor. Está función predomina en el discurso publicitario, político y en todos aquellos discursos que ordenan o piden que alguien haga algo determinado. Por ejemplo: Les recomiendo leer ·Los doce trabajos de Hércules” o No busque más; nosotros tenemos el mejor precio. Función emotiva o expresiva: la intención es transmitir sentimientos y emociones. Esta función permite inferir el estado de ánimo de quien emite el mensaje. El elemento resaltado es el emisor, pues habla sobre sí mismo y sobre lo que le sucede. Por ejemplo: ¡Qué feliz estoy! Esta función predomina en la charla coloquial, el discurso de opinión y los textos literarios. Función poética: la intención del emisor es destacar la forma del mensaje y no su significado. Se privilegia el efecto estético, el juego con las palabras y los sonidos frente al significado de las expresiones utilizadas. El elemnto resaltado es el mensaje mismo. Esta función la encontramos en el discurso literario, especialmente en la poesía, pero también en los jingles publicitarios o las canciones. Función fática: la intención del hablante es verificar el canal de comunicación, es decir, comprobar que funciona eficazmente para que la comunicación sea físicamente posible. El elemento resaltado es el canal. Esta función se utiliza cuando se prueba un micrófono, o cuando estamos hablando con alguien y creemos que no nos está prestando atención. Por ejemplo: ¿Me estás escuchando? Función metalingüística: la intención del hablante es reflexionar sobre el código, sobre el lenguaje mismo. Se utiliza cuando estamos aprendiendo otro idioma o cuando se explican las reglas gramaticales u ortográficas de la propia lengua. En este caso, el elemento resaltado es el código. Esta función predomina en los libros de Gramática, en los diccionarios y en las clases de Lengua. Por ejemplo: Mitología se escribe con g.