SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS LIBROS SON COSAS/ LAS
COSAS SON LIBROS
QUIPUS
TIPOS DE NUDOS
• El quipu era un medio de recopilación de datos empleado por las
civilizaciones andinas desde hace miles de años, que se basaba en un
sistema de nudos practicados en distintas fibras, sobre todo animales.
Ilustración de Guamán
Poma, cronista indígena
de la época del
Virreinato del Perú
• Según las crónicas, los quipus funcionan como textos
tridimensionales, así que sus lectores, a fin de extraer el sentido,
debían identificar al tacto las distintas fibras, los colores, la dirección
de las hebras y los nudos, con distintos fonemas. De ser cierto, esto
significaría no solo que los pueblos andinos conocían la escritura, sino
algo todavía más emocionante, y es que, en su complejo sistema,
había que hacer intervenir varios sentidos de manera activa: el tacto,
la vista, quién sabe si hasta el olfato.
LOS LIBROS SON ASÍ OBJETOS VIVOS, CAPACES DE
TRANSFORMARSE Y ADOPTAR DISTINTAS FORMAS, DISTINTOS
CONTENIDOS, DISTINTOS SOPORTES Y MATERIALES.
Bruno Munari (artista y diseñador gráfico italiano)
Bruno Munari
Bruno Munari
Mapa de Londres impreso en un guante (1851)
Lygia Pape, “Libro del tiempo”
Lygia Pape, Libro de la creación”
Petroglifos de la Sierra del Chiribiquete
(Alrededor de 19.500 años antes del presente)
• ¿QUÉ VES EN ESA PARED?
• ¿QUIZÁS UNA HISTORIA DIBUJADA? ¿QUIZÁS UNOS SIGNOS
QUE NO PODEMOS LEER PERO CUYO SIGNIFICADO SÍ
PODEMOS IMAGINAR?
Hipogeos de Tierradentro
(Alrededor del 650 – 850 d.C)
• LAS TUMBAS INDÍGENAS SE CUBRÍAN CON SÍMBOLOS QUE
PREPARABAN A LOS MUERTOS PARA SU VIAJE.
• AQUELLAS TUMBAS ERAN LIBROS PARA SER ENTERRADOS.
Carlos Oquendo de Amat, Cinco metros de
poemas (1927). (Al fondo de la imagen se ven los
poemas visuales de Vicente Huidobro.)
• Algunos poetas, como Stéphane Mallarmé, se dieron cuenta a
finales del siglo XIX de que una página es como un territorio
donde el color, las formas y las texturas son tan importantes
como aquello que queremos articular.
• El poema ya no era algo separado de los materiales empleados
en la publicación.
• Los materiales hacen visible el poema y cuentan la historia.
También transmiten.
Stéphane Mallarmé, Un golpe de dados no
abolirá el azar (1897).
Vicente Huidobro
Vicente Huidobro
• UN LECTOR QUE SOLO PUEDE LEER PALABRAS ES UN LECTOR
INCOMPLETO.
• SE PUEE LEER EL MUNDO COMO SI FUERA UN LIBRO.
• LOS TEXTOS ESTÁN POR TODAS PARTES. HAY QUE SABER
ENCONTRARLOS.
Joan Brossa, “Tinter abocat” (1969)
Runas noruegas (siglo XV aproximadamente)
Corte transversal de un árbol
Estratos geológicos
¿DE QUÉ ESTARÁ HECHO TU LIBRO?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escritura
La escrituraLa escritura
DÍA DEL LIBRO
DÍA DEL LIBRODÍA DEL LIBRO
DÍA DEL LIBRO
Conchi Vidal Díaz
 
Trabajo del día del libro
Trabajo del día del libroTrabajo del día del libro
Trabajo del día del libro
Adrián Fernández Álvarez
 
La aparición de la escritura
La aparición de la escrituraLa aparición de la escritura
La aparición de la escritura
Inés Abella
 
Historia De La Escritura Usos
Historia De La Escritura UsosHistoria De La Escritura Usos
Historia De La Escritura Usos
ESTEFANY VARÓN
 
Escritura
EscrituraEscritura
Historia del escritura_diana_a_y_zulay
Historia del escritura_diana_a_y_zulayHistoria del escritura_diana_a_y_zulay
Historia del escritura_diana_a_y_zulay
zulay Acero
 
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Marinés Ov
 
Tipos de escritura
Tipos de escrituraTipos de escritura
Tipos de escritura
Carmen Madruga
 
Cuentos steven
Cuentos stevenCuentos steven
Cuentos steven
Steven Canino
 
Idioma Sumerio
Idioma SumerioIdioma Sumerio
Idioma Sumerio
pilarandres
 
Idioma Acadio[1]
Idioma Acadio[1]Idioma Acadio[1]
Idioma Acadio[1]
pilarandres
 
El tesoro de los bárbaros
El tesoro de los bárbarosEl tesoro de los bárbaros
El tesoro de los bárbaros
Fundacion Marq
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
HAROLDECH
 
Historia de la Lengua Escritura
Historia de la Lengua Escritura   Historia de la Lengua Escritura
Historia de la Lengua Escritura
Ruben r. Felix
 
Historia del libro
Historia del libroHistoria del libro
Historia del libro
Faby Colina
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
Maxi Rojas
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Adriana Perez
 
Diseño 1103 Cristian
Diseño 1103 CristianDiseño 1103 Cristian
Diseño 1103 Cristian
Mechas96
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Erick Pfuro
 

La actualidad más candente (20)

La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
DÍA DEL LIBRO
DÍA DEL LIBRODÍA DEL LIBRO
DÍA DEL LIBRO
 
Trabajo del día del libro
Trabajo del día del libroTrabajo del día del libro
Trabajo del día del libro
 
La aparición de la escritura
La aparición de la escrituraLa aparición de la escritura
La aparición de la escritura
 
Historia De La Escritura Usos
Historia De La Escritura UsosHistoria De La Escritura Usos
Historia De La Escritura Usos
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 
Historia del escritura_diana_a_y_zulay
Historia del escritura_diana_a_y_zulayHistoria del escritura_diana_a_y_zulay
Historia del escritura_diana_a_y_zulay
 
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
 
Tipos de escritura
Tipos de escrituraTipos de escritura
Tipos de escritura
 
Cuentos steven
Cuentos stevenCuentos steven
Cuentos steven
 
Idioma Sumerio
Idioma SumerioIdioma Sumerio
Idioma Sumerio
 
Idioma Acadio[1]
Idioma Acadio[1]Idioma Acadio[1]
Idioma Acadio[1]
 
El tesoro de los bárbaros
El tesoro de los bárbarosEl tesoro de los bárbaros
El tesoro de los bárbaros
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
 
Historia de la Lengua Escritura
Historia de la Lengua Escritura   Historia de la Lengua Escritura
Historia de la Lengua Escritura
 
Historia del libro
Historia del libroHistoria del libro
Historia del libro
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
 
Diseño 1103 Cristian
Diseño 1103 CristianDiseño 1103 Cristian
Diseño 1103 Cristian
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

Similar a Mas que un libro

La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
iesvalledelsaja
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
Juan Carlos Reinaldos
 
26.09.2012
26.09.201226.09.2012
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasTaller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Denise garcia
 
Guia nº 1
Guia   nº   1Guia   nº   1
Guia nº 1
Cesar Serrano
 
1. Historia de las imágenes en el arte.pptx
1. Historia de las imágenes en el arte.pptx1. Historia de las imágenes en el arte.pptx
1. Historia de las imágenes en el arte.pptx
eduardorizog
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
Alejandra Valencia
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
joseortegaf
 
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 finalUnidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
Ale Hernandez
 
La historia de la escritura
La historia de la escrituraLa historia de la escritura
La historia de la escritura
Misael H. Arcos
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
cayucho
 
Ficha de la narrativa
Ficha de la narrativaFicha de la narrativa
Ficha de la narrativa
gilmita
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
yuritoro121
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
Leonardo Lopez
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
Leonardo Lopez
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
DIEGO_CASTRO
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
DIEGO_CASTRO
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
acastrootero
 

Similar a Mas que un libro (20)

La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
 
26.09.2012
26.09.201226.09.2012
26.09.2012
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
 
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasTaller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
 
Guia nº 1
Guia   nº   1Guia   nº   1
Guia nº 1
 
1. Historia de las imágenes en el arte.pptx
1. Historia de las imágenes en el arte.pptx1. Historia de las imágenes en el arte.pptx
1. Historia de las imágenes en el arte.pptx
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 finalUnidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
 
La historia de la escritura
La historia de la escrituraLa historia de la escritura
La historia de la escritura
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Ficha de la narrativa
Ficha de la narrativaFicha de la narrativa
Ficha de la narrativa
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Mas que un libro

  • 1. LOS LIBROS SON COSAS/ LAS COSAS SON LIBROS
  • 4. • El quipu era un medio de recopilación de datos empleado por las civilizaciones andinas desde hace miles de años, que se basaba en un sistema de nudos practicados en distintas fibras, sobre todo animales.
  • 5. Ilustración de Guamán Poma, cronista indígena de la época del Virreinato del Perú
  • 6.
  • 7. • Según las crónicas, los quipus funcionan como textos tridimensionales, así que sus lectores, a fin de extraer el sentido, debían identificar al tacto las distintas fibras, los colores, la dirección de las hebras y los nudos, con distintos fonemas. De ser cierto, esto significaría no solo que los pueblos andinos conocían la escritura, sino algo todavía más emocionante, y es que, en su complejo sistema, había que hacer intervenir varios sentidos de manera activa: el tacto, la vista, quién sabe si hasta el olfato.
  • 8. LOS LIBROS SON ASÍ OBJETOS VIVOS, CAPACES DE TRANSFORMARSE Y ADOPTAR DISTINTAS FORMAS, DISTINTOS CONTENIDOS, DISTINTOS SOPORTES Y MATERIALES.
  • 9. Bruno Munari (artista y diseñador gráfico italiano)
  • 12. Mapa de Londres impreso en un guante (1851)
  • 13. Lygia Pape, “Libro del tiempo”
  • 14. Lygia Pape, Libro de la creación”
  • 15. Petroglifos de la Sierra del Chiribiquete (Alrededor de 19.500 años antes del presente)
  • 16. • ¿QUÉ VES EN ESA PARED? • ¿QUIZÁS UNA HISTORIA DIBUJADA? ¿QUIZÁS UNOS SIGNOS QUE NO PODEMOS LEER PERO CUYO SIGNIFICADO SÍ PODEMOS IMAGINAR?
  • 17. Hipogeos de Tierradentro (Alrededor del 650 – 850 d.C)
  • 18. • LAS TUMBAS INDÍGENAS SE CUBRÍAN CON SÍMBOLOS QUE PREPARABAN A LOS MUERTOS PARA SU VIAJE. • AQUELLAS TUMBAS ERAN LIBROS PARA SER ENTERRADOS.
  • 19. Carlos Oquendo de Amat, Cinco metros de poemas (1927). (Al fondo de la imagen se ven los poemas visuales de Vicente Huidobro.)
  • 20. • Algunos poetas, como Stéphane Mallarmé, se dieron cuenta a finales del siglo XIX de que una página es como un territorio donde el color, las formas y las texturas son tan importantes como aquello que queremos articular. • El poema ya no era algo separado de los materiales empleados en la publicación. • Los materiales hacen visible el poema y cuentan la historia. También transmiten.
  • 21. Stéphane Mallarmé, Un golpe de dados no abolirá el azar (1897).
  • 24. • UN LECTOR QUE SOLO PUEDE LEER PALABRAS ES UN LECTOR INCOMPLETO. • SE PUEE LEER EL MUNDO COMO SI FUERA UN LIBRO. • LOS TEXTOS ESTÁN POR TODAS PARTES. HAY QUE SABER ENCONTRARLOS.
  • 25. Joan Brossa, “Tinter abocat” (1969)
  • 26. Runas noruegas (siglo XV aproximadamente)
  • 27. Corte transversal de un árbol
  • 29. ¿DE QUÉ ESTARÁ HECHO TU LIBRO?