SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionando el machismo en un
contexto post-moderno
EL MACHISMO MEXICANO Y LAS OTRAS MASCULINIDADES EN EL CASO DE
PUEBLA
Entendiendo al mexicano de Octavio
Paz
 El hombre mexicano usa máscaras
para que no lo conozcan
 El macho mexicano es un homosexual
encubierto
 El hombre mexicano desciende de la
violación del padre española a la
madre indígena
 Reconoce su estatus de bastardo y le
pesa que su madre no tenga honra,
por haber conocido al español
La lucha libre y la masculinidad
Los exóticos
 Dizzy resultaba todo un espectáculo
desde su salida de los vestidores
(acompañado por su valet, algo
curioso en el medio) con un ramo de
gardenias le regalaba una a cada
dama de las primeras filas, luego
subía al cuadrilátero;
 Su ayudante lo perfumaba, lo peinaba
y lo mimaba (eso enardecía a la
afición), además desinfectaba el aire,
al réferi, al rival y a toda cuanta
persona podía.
 Eso sí, Dizzy se molestaba si el
contrincante lo despeinaba a las
primeras de cambio, se regresaba a su
esquina y su valet nuevamente lo
Las obras que cuestionan el paradigma
“moderno” de Paz
 En contraposición con la Modernidad,
la posmodernidad es la época del
desencanto. Se renuncia a las utopías
y a la idea de progreso de conjunto.
 Se cuestionan las grandes narrativas
que crean un nacionalismo.
 Se predican supuestos límites de las
ciencias modernas en cuanto a la
generación de conocimiento
verdadero, acumulativo y de validez
universal.
 Desaparecen las grandes figuras
carismáticas y surgen infinidad de
pequeños ídolos que duran hasta que
surge algo más novedoso y atractivo.
El caso de las masculinidades poblanas
(siglo XX)
 El esquema de masculinidad de Paz
incluye a todos los mexicanos, pero no
toma en cuenta las características
particulares de cada región
 Proponemos que en el caso de Puebla
existió durante el siglo XX una
masculinidad mestiza/machista, pero
que esas no eran los únicos modelos de
masculinidad
 Para el caso de Puebla, hablaríamos de
tres masculinidades distintas:
 La del extranjero
 La del católico
 La del homosexual
¿Es masculinidad católica o tomista?
 Paz nos dice que el mexicano basa su
concepto de hombría en el catolicismo
 Esto no queda claro: para ser un buen
católico, uno trata a los demás como
quiere ser tratado
 Domina con compasión
 No se siente sólo porque pertenece a
una comunidad que tiene un fin común:
traer el reino de Dios a la tierra
 Cuando Paz escribe sobre una
masculinidad católica, podemos asumir
que es una basada en la idea tomista de
que el hombre es superior a la mujer
La masculinidad católica en el siglo XX
 A partir del siglo XVIII los hombres
seglares en España y sus colonias
dejaron la religión en manos de las
mujeres
 El proceso fue gradual, y aun en el
siglo XX figurar en sociedad incluía
pertenecer a un grupo religioso
 A partir de 1941 la masculinidad
religiosa entró en declive,
particularmente con el incremento de
poder político e n manos de los
mestizos y la colonia libanesa, que
veían a la religión con desconfianza y
como parte del reino femenino
Los extranjeros en la cultura hispana
 --No son todos hombres los que mean en la
pared, porque también mea el perro.
 La masculinidad hispana estuvo
determinada por una mayor
control del cuerpo, a partir de los
principios del Concilio de Trento
 Ser hombre en el siglo XVIII
implicaba mantener su palabra,
mantener a la familia, ser el jefe
de una familia patriarcal,
demostrar su potencia sexual,
conducta sobria, mantener su
independencia y defender el
honor personal y familiar.
El petimetre de los siglos XVIII y XIX
 La llegada de los Borbones supuso el
predominio de la cultura francesa
sobre la española
 Los jóvenes afrancesados que
copiaban el estilo de los franceses,
eran vistos como “raros”
 Eran vanidosos, se vestían de manera
andrógina, era suave y de constitución
frágil
 Se le igualaba con los castrados
Masculinidades extranjeras y sus
problemas
 La elite poblana se identificó con el
extranjero
 Asumía que la mexicanidad era
problemática y no conducente ni al
éxito económico ni social
 Se trajeron escuelas que estaba
administradas por españoles, franceses,
americanos y alemanes para formar a
los alumnos en conocimientos que
fueran útiles para su futuro
 El problema de esto fue que entre los
extranjeros la homosexualidad podía ser
copiada por algunos de los hombres
que ahí se formaran
La homosexualidad para Paz
 El macho mexicano es en el fondo un
homosexual que tiene miedo de ser
descubierto
 Pero y ¿los homosexuales que si eran
visibles?
 Estos eran mexicanos que eran
“chingados”
 Sujetos a los que se los “chingan”
 En el esquema de Paz, la
homosexualidad mexicana es
entendida en el esquema de lo que se
denomina “Homosexualidad
Mediterránea”
Conclusiones
 Paz ha sido empleado por todos los
autores que estudian las masculinidades
mexicanas
 Su análisis trataba de explicar lo que es
el mexicano en la etapa de la
“modernidad” del siglo XX
 Explora otras dos masculinidades en su
texto, los extranjeros y los
homosexuales, para contrastar lo que
son los mexicanos
 Calla las voces de otras alternativas de
hombría en México
 Asumió que la realidad del centro es la
realidad de todos los mexicanos

Más contenido relacionado

Similar a Masculinidades Subversivas.pptx

Triptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadTriptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledad
gaby giovana
 
El alma de america vista en un calabazo
El alma de america vista en un calabazoEl alma de america vista en un calabazo
El alma de america vista en un calabazo
corporacion unificada nacional
 
El alma de america vista en un calabazo
El alma de america vista en un calabazoEl alma de america vista en un calabazo
El alma de america vista en un calabazo
corporacion unificada nacional
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
Wendy Matute
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
erika gisela
 
Ni palabrasquehieranperformancpte1
Ni palabrasquehieranperformancpte1Ni palabrasquehieranperformancpte1
Ni palabrasquehieranperformancpte1
Difusion UPN
 
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guíaLiteratura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Puerto Rico Department of Education
 
Pepines, chamacos y los agachados,
Pepines, chamacos y los agachados,Pepines, chamacos y los agachados,
Pepines, chamacos y los agachados,
UNAM ENAP
 
El tugesteno
El tugestenoEl tugesteno
El tugesteno
orestehs
 
El tungsteno
El tungstenoEl tungsteno
01-04-22 la lectura.pdf
01-04-22 la lectura.pdf01-04-22 la lectura.pdf
01-04-22 la lectura.pdf
JaviRc1
 
El laberinto de la soledad
El laberinto de la soledadEl laberinto de la soledad
El laberinto de la soledad
cmartinezp
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
sandra_chavez
 
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Sonia Patricia Martinez Martinez
 
LITERATURA LATINOAMERICANA.
LITERATURA LATINOAMERICANA.LITERATURA LATINOAMERICANA.
Literatura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdf
Literatura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdfLiteratura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdf
Literatura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdf
Profe Toña Antonia
 
Racismo
RacismoRacismo
Guia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX
Guia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIXGuia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX
Guia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX
Gonzalo Rivas Flores
 
Sistema de castas en nueva españa
Sistema de castas en nueva españaSistema de castas en nueva españa
Sistema de castas en nueva españa
Roberto Diaz Portillo
 

Similar a Masculinidades Subversivas.pptx (20)

Triptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadTriptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledad
 
El alma de america vista en un calabazo
El alma de america vista en un calabazoEl alma de america vista en un calabazo
El alma de america vista en un calabazo
 
El alma de america vista en un calabazo
El alma de america vista en un calabazoEl alma de america vista en un calabazo
El alma de america vista en un calabazo
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Ni palabrasquehieranperformancpte1
Ni palabrasquehieranperformancpte1Ni palabrasquehieranperformancpte1
Ni palabrasquehieranperformancpte1
 
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guíaLiteratura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guía
 
Pepines, chamacos y los agachados,
Pepines, chamacos y los agachados,Pepines, chamacos y los agachados,
Pepines, chamacos y los agachados,
 
El tugesteno
El tugestenoEl tugesteno
El tugesteno
 
El tungsteno
El tungstenoEl tungsteno
El tungsteno
 
01-04-22 la lectura.pdf
01-04-22 la lectura.pdf01-04-22 la lectura.pdf
01-04-22 la lectura.pdf
 
El laberinto de la soledad
El laberinto de la soledadEl laberinto de la soledad
El laberinto de la soledad
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
 
LITERATURA LATINOAMERICANA.
LITERATURA LATINOAMERICANA.LITERATURA LATINOAMERICANA.
LITERATURA LATINOAMERICANA.
 
Literatura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdf
Literatura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdfLiteratura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdf
Literatura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdf
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Guia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX
Guia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIXGuia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX
Guia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX
 
Sistema de castas en nueva españa
Sistema de castas en nueva españaSistema de castas en nueva españa
Sistema de castas en nueva españa
 

Más de Alfonso A. Gomez

Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptxLos orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Alfonso A. Gomez
 
La construcción de la castidad masculina católica moderna
La construcción de la castidad masculina católica modernaLa construcción de la castidad masculina católica moderna
La construcción de la castidad masculina católica moderna
Alfonso A. Gomez
 
Reprsentación iconográfica de San Pascual Bailón
Reprsentación iconográfica de San Pascual BailónReprsentación iconográfica de San Pascual Bailón
Reprsentación iconográfica de San Pascual Bailón
Alfonso A. Gomez
 
Independencia del reino de brasil
Independencia del reino de brasilIndependencia del reino de brasil
Independencia del reino de brasil
Alfonso A. Gomez
 
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
Alfonso A. Gomez
 
Virreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanosVirreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanos
Alfonso A. Gomez
 
El chocolate y el ayuno católico
El chocolate y el ayuno católicoEl chocolate y el ayuno católico
El chocolate y el ayuno católico
Alfonso A. Gomez
 
La gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesaLa gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesa
Alfonso A. Gomez
 
La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2
Alfonso A. Gomez
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Alfonso A. Gomez
 
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en pueblaBibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Alfonso A. Gomez
 
El azúcar
El azúcarEl azúcar
El azúcar
Alfonso A. Gomez
 
Historia del-café
Historia del-caféHistoria del-café
Historia del-café
Alfonso A. Gomez
 
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedadGastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Alfonso A. Gomez
 
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad MediaHistoria de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
Alfonso A. Gomez
 
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma AntiguaHistoria de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
Alfonso A. Gomez
 

Más de Alfonso A. Gomez (16)

Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptxLos orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
 
La construcción de la castidad masculina católica moderna
La construcción de la castidad masculina católica modernaLa construcción de la castidad masculina católica moderna
La construcción de la castidad masculina católica moderna
 
Reprsentación iconográfica de San Pascual Bailón
Reprsentación iconográfica de San Pascual BailónReprsentación iconográfica de San Pascual Bailón
Reprsentación iconográfica de San Pascual Bailón
 
Independencia del reino de brasil
Independencia del reino de brasilIndependencia del reino de brasil
Independencia del reino de brasil
 
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
 
Virreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanosVirreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanos
 
El chocolate y el ayuno católico
El chocolate y el ayuno católicoEl chocolate y el ayuno católico
El chocolate y el ayuno católico
 
La gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesaLa gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesa
 
La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en pueblaBibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
 
El azúcar
El azúcarEl azúcar
El azúcar
 
Historia del-café
Historia del-caféHistoria del-café
Historia del-café
 
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedadGastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
 
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad MediaHistoria de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
 
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma AntiguaHistoria de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Masculinidades Subversivas.pptx

  • 1. Cuestionando el machismo en un contexto post-moderno EL MACHISMO MEXICANO Y LAS OTRAS MASCULINIDADES EN EL CASO DE PUEBLA
  • 2. Entendiendo al mexicano de Octavio Paz  El hombre mexicano usa máscaras para que no lo conozcan  El macho mexicano es un homosexual encubierto  El hombre mexicano desciende de la violación del padre española a la madre indígena  Reconoce su estatus de bastardo y le pesa que su madre no tenga honra, por haber conocido al español
  • 3. La lucha libre y la masculinidad
  • 4. Los exóticos  Dizzy resultaba todo un espectáculo desde su salida de los vestidores (acompañado por su valet, algo curioso en el medio) con un ramo de gardenias le regalaba una a cada dama de las primeras filas, luego subía al cuadrilátero;  Su ayudante lo perfumaba, lo peinaba y lo mimaba (eso enardecía a la afición), además desinfectaba el aire, al réferi, al rival y a toda cuanta persona podía.  Eso sí, Dizzy se molestaba si el contrincante lo despeinaba a las primeras de cambio, se regresaba a su esquina y su valet nuevamente lo
  • 5. Las obras que cuestionan el paradigma “moderno” de Paz  En contraposición con la Modernidad, la posmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso de conjunto.  Se cuestionan las grandes narrativas que crean un nacionalismo.  Se predican supuestos límites de las ciencias modernas en cuanto a la generación de conocimiento verdadero, acumulativo y de validez universal.  Desaparecen las grandes figuras carismáticas y surgen infinidad de pequeños ídolos que duran hasta que surge algo más novedoso y atractivo.
  • 6. El caso de las masculinidades poblanas (siglo XX)  El esquema de masculinidad de Paz incluye a todos los mexicanos, pero no toma en cuenta las características particulares de cada región  Proponemos que en el caso de Puebla existió durante el siglo XX una masculinidad mestiza/machista, pero que esas no eran los únicos modelos de masculinidad  Para el caso de Puebla, hablaríamos de tres masculinidades distintas:  La del extranjero  La del católico  La del homosexual
  • 7. ¿Es masculinidad católica o tomista?  Paz nos dice que el mexicano basa su concepto de hombría en el catolicismo  Esto no queda claro: para ser un buen católico, uno trata a los demás como quiere ser tratado  Domina con compasión  No se siente sólo porque pertenece a una comunidad que tiene un fin común: traer el reino de Dios a la tierra  Cuando Paz escribe sobre una masculinidad católica, podemos asumir que es una basada en la idea tomista de que el hombre es superior a la mujer
  • 8. La masculinidad católica en el siglo XX  A partir del siglo XVIII los hombres seglares en España y sus colonias dejaron la religión en manos de las mujeres  El proceso fue gradual, y aun en el siglo XX figurar en sociedad incluía pertenecer a un grupo religioso  A partir de 1941 la masculinidad religiosa entró en declive, particularmente con el incremento de poder político e n manos de los mestizos y la colonia libanesa, que veían a la religión con desconfianza y como parte del reino femenino
  • 9. Los extranjeros en la cultura hispana  --No son todos hombres los que mean en la pared, porque también mea el perro.  La masculinidad hispana estuvo determinada por una mayor control del cuerpo, a partir de los principios del Concilio de Trento  Ser hombre en el siglo XVIII implicaba mantener su palabra, mantener a la familia, ser el jefe de una familia patriarcal, demostrar su potencia sexual, conducta sobria, mantener su independencia y defender el honor personal y familiar.
  • 10. El petimetre de los siglos XVIII y XIX  La llegada de los Borbones supuso el predominio de la cultura francesa sobre la española  Los jóvenes afrancesados que copiaban el estilo de los franceses, eran vistos como “raros”  Eran vanidosos, se vestían de manera andrógina, era suave y de constitución frágil  Se le igualaba con los castrados
  • 11. Masculinidades extranjeras y sus problemas  La elite poblana se identificó con el extranjero  Asumía que la mexicanidad era problemática y no conducente ni al éxito económico ni social  Se trajeron escuelas que estaba administradas por españoles, franceses, americanos y alemanes para formar a los alumnos en conocimientos que fueran útiles para su futuro  El problema de esto fue que entre los extranjeros la homosexualidad podía ser copiada por algunos de los hombres que ahí se formaran
  • 12. La homosexualidad para Paz  El macho mexicano es en el fondo un homosexual que tiene miedo de ser descubierto  Pero y ¿los homosexuales que si eran visibles?  Estos eran mexicanos que eran “chingados”  Sujetos a los que se los “chingan”  En el esquema de Paz, la homosexualidad mexicana es entendida en el esquema de lo que se denomina “Homosexualidad Mediterránea”
  • 13. Conclusiones  Paz ha sido empleado por todos los autores que estudian las masculinidades mexicanas  Su análisis trataba de explicar lo que es el mexicano en la etapa de la “modernidad” del siglo XX  Explora otras dos masculinidades en su texto, los extranjeros y los homosexuales, para contrastar lo que son los mexicanos  Calla las voces de otras alternativas de hombría en México  Asumió que la realidad del centro es la realidad de todos los mexicanos