SlideShare una empresa de Scribd logo
The Construction of Catholic
Male Chastity:
A Modern Understanding of Catholicism’s Views on Sex through the Life of the
Saints (1859-1954)
Planteamiento del problema
 A pesar de que la Iglesia Católica
tiene una larga tradición de afirmar
que su mensaje está sustentado en
una verdad que no cambia, debido a
la naturaleza de Dios, las realidades
del mundo secularizado han
impuesto cambios a la manera de
interpretar el conocimiento, la
teología, la naturaleza y la cultura
San Antonio Abad
Castidad
 La virtud que excluye o modera el apetito y
los actos sexuales.
 Es una forma de la virtud de la templanza,
que controla de acuerdo con la recta razón el
deseo y el uso de aquellas cosas que aportan
los mayores placeres sensuales.
 La castidad, empero, se alía con la
abstinencia y la sobriedad; pues, así como
por esta última los placeres de la función
nutritiva se ven rectamente regulados, por la
castidad el apetito procreativo es restringido
adecuadamente
Religión y la ciencia: amigas inseparables
 A partir del siglo XIII la iglesia
Católica comenzó a plantear que
debe existir una armonía entre el
texto bíblico y la naturaleza, ya que
Dios creó ambas
 Tomás de Aquino en particular buscó
reafirmar el mensaje de los
Evangelios con la naturaleza que
observaba a su alrededor, bajo la
creencia que uno reforzaría a la otra
Santo Tomás de Aquino impartiendo
cátedra
Ciencias vs. religión
 La realidad se fue desgranando a
partir de la reforma protestante y los
descubrimientos de los siglos XVII Y
XVIII, cuando se comprobó que el
mensaje cristiano en muchas
ocasiones iba directamente en contra
de los descubrimientos científicos
Galileo Galilei
El cuerpo del hombre en la tradición
católica
 Para el catolicismo estos cambios obligaron a
replantear cómo se entendía el concepto de
masculinidad y el concepto del cuerpo del hombre
 Para la iglesia Católica, el cuerpo del hombre era lo
más cercano a lo divino sobre la tierra
 Esto debido a que se creía que el hombre había sido
“creado a imagen y semejanza de Dios”
 En esa escala se entendía que el cuerpo masculino
era intermedio entre Dios y el cuerpo de la mujer
 Dios
 Hombre
 Mujer
Adán y Eva
La destrucción de la agencia humana
 Aunque Dios le había dado al hombre
la libertad de escoger, esta facultad
se trastocó cuando él y Eva
decidieron comer del árbol del fruto
prohibido
 Este acto le quitó al hombre la
agencia y lo hizo esclavo a aquellos
deseos que iban en contra de lo que
Dios considera bueno para la
humanidad
El pecado original
 El acto terrible que trastocó todo,
según San Agustín, fue que al comer
del fruto prohibido el hombre y la
mujer sostuvieron relaciones sexuales,
lo que les hizo olvidar a Dios en sus
vidas.
 Las relaciones sexuales fueron
entendidas como algo positivo por
traer hijos al mundo, pero también
como algo negativo que hacía que las
personas se olvidaran a sí mismas y se
entregaran a la concupiscencia.
El “problema” que representaba la mujer
 El cristianismo replicó esta lógica para
la mujer durante mil ochocientos años
 La mujer había sido responsable de la
caída del hombre, por lo que sus
descendientes las mujeres, eran
responsables de muchos de los males
de la sociedad
 Su cuerpos las delataban como
problemáticas y conminaban al hombre
a resistir la tentación animal que podría
destruir a la civilización humana
Lo femenino y lo masculino en la cultura
católica hasta el siglo XVIII
 Hasta el siglo XVIII y sobre todo en
nuestro continente y en la península
ibérica, el cuerpo de la mujer debía
ser resguardado tras de los muros de
la casa, el convento o el recogimiento
 El que una mujer estuviera sola y sin
custodia, era un problema que
concernía al Estado ya que podía
provocar al hombre a pecar
Recogimiento en la ciudad de
Puebla
¿Qué pasó en el siglo XVIII?
 El hombre Occidental, sobre todo en
Francia y el norte de Europa empezó a
sustituir a la palabra Dios con la palabra
razón
 El hombre ya no se consideraba atado
por el pecado
 Se asumía que si el hombre era malo,
era justamente por vivir en sociedad
 El hombre para ser bueno debía estar
en contacto con la naturaleza, que en
realidad era buena
La Revolución francesa
 La revolución francesa llegó a trastocar el
orden y equilibrio que se había gestado
durante la primera etapa de la modernidad
 Lo que a nosotros nos concierne es cómo la
Iglesia Católica entendió la Revolución a
partir del cuerpo del hombre
 El movimiento revolucionario fue
comprendido por el catolicismo como un
atentado contra la moralidad
 La culpa no había sido de la mujer, sino de
los hombres que no sabía como controlarse
La revolución francesa: ¿Hombres
racionales?
Toma de la Bastilla Ejecución de Luis XVI
La nueva masculinidad
Luis XIV, El rey sol Hombres burgueses del siglo XIX
Historia de la sexualidad volumen 1
 Nosotros los victorianos
 Los orígenes de la confesión católica
y la regulación de las conductas
 La sexualidad y los modos de trabajo
eran incompatibles
 La necesidad de reprimir la
sexualidad en el estado-nación, fue
causante de que hubiera un discurso
sobre sexualidad
Portada del libro
“Historia de la sexualidad”
El cambio de la masculinidad católica en el
siglo XIX
 Los males de Europa no los crearon las
mujeres: fueron otros hombres
 El problema de la crisis de masculinidad
fue que se ejercía la violencia en contra
de otros hombres si estos no
compartían los ideales revolucionarios
 La sociedad para garantizar la
estabilidad debía ser una sociedad
moral, en la que los individuos
renunciaran al pecado para el bienestar
general
La Inmaculada Concepción
¿Nuevas masculinidades a partir del siglo
XIX?
 Mientras que en el medioevo la
integridad física de la persona no
dañaba su integridad espiritual, a partir
del siglo XIX eso cambió
 La integridad física a favor de la religión
era visto como una muestra de
devoción y fe en el mensaje de la iglesia
católica
 En este esquema las hagiografías de los
santos cobraron mayor importancia
para demostrarle al laicado la
importancia de la castidad
El estudio del pasado y la importancia que
tiene para la religión
 Para la iglesia Católica el estudio del pasado
es importante, ya que es a partir del estudio
del mismo, cuando se puede uno percatar de
la gracia de Dios
 Rara vez se percibe esta gracia en el presente
 Las vidas de los santos son importantes para
entender como interactuó Dios en el pasado
con la humanidad y para que comprendamos
que está bien o mal
 Alex García-Rivera llama a estas narrativas,
“las pequeñas historias que fortalecen a la
religión y se diferencian de la gran historia”
San Francisco recibe Santa Clara
en la orden
Santo Domingo Savio
 (1842-1857) fue un alumno de san Juan Bosco, en el oratorio de san
Francisco de Sales, que se propuso ser santo y murió tres semanas antes de
cumplir los 15 años de edad, siendo uno de los santos no mártires más
jóvenes de la Iglesia católica.
 El 2 de octubre de 1854 Domingo se encontró por primera vez con Juan
Bosco y el 29 de octubre de 1854 entró en el oratorio de Valdocco de Turín
para completar los estudios, en particular el del latín.
 Seis meses después, tras un sermón del padre Bosco acerca de la
austeridad y el sacrificio, donde remarcaba que cuando uno se sentía
oprimido por alguna calamidad o molestia del cuerpo había que
ofrecérselo a la Virgen, Domingo renovó sus votos realizados con ocasión
de su primera comunión ante el altar de María en el oratorio.
 El niño consideró que este sería el medio más adecuado para llegar a la
más alta perfección y en ese momento se propuso convertirse en santo.
 Domingo comenzó a realizar austeridades de todo tipo, como consumir
sólo la mitad de su ración de comida, dormir menos tiempo y rezar más.
Sentía gran devoción por la Virgen María, llegando a permanecer más de
cinco horas diarias rezando. Una noche de invierno, Don Bosco encontró a
Domingo temblando de frío en la cama, sin más cobertor que una sábana.
Domingo Savio
Santo Domingo Savio
El Beato Fernando Saperas
 Nació en el pueblecito de Alió, de la provincia y diócesis de Tarragona, el 8 de septiembre de
1905, siendo sus padres D. José Saperas, albañil de profesión y Dª Escolástica Aluja.
 Dos días después fue bautizado solemnemente en la parroquia de San Bartolomé Apóstol.
 Hizo los primeros estudios en la escuela del pueblo destacando por su comportamiento, que no
por su talento.
 En 1912 murió su padre y la madre tuvo que hacerse cargo de los tres hijos.
 La madre era negociante por temperamento de modo que inició con ventas ambulantes por los
pueblos, siempre a pie y con la carga a cuestas, y acabó con una modesta pescadería en Valls, a
donde se trasladó para atender a Ramón, que allí trabajaba.
 Fernando era muy devoto y acudía siempre que podía a la iglesia y haciendo muchos encargos
al párroco y puntual monaguillo.
 El hábito lo tomó el 14 de agosto de 1929 y comenzó el noviciado bajo la dirección del P. Ramón
Ribera.
 Durante el noviciado se manifestó muy trabajador y de firme voluntad, carácter fuerte, pero
dominado, abnegado y de modales algo bruscos, según informes del maestro. Al final de este
año de prueba emitió la profesión el día 15 de agosto de 1930
Conclusiones
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridadContribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Universidad Católica del Uruguay
 
Entrevista a Malachi Martin
Entrevista a Malachi MartinEntrevista a Malachi Martin
Entrevista a Malachi Martin
BRIAN MOORE
 
Llega los adventistas a Mexico
Llega los adventistas a MexicoLlega los adventistas a Mexico
Llega los adventistas a Mexico
ana isabel ventura arjona
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuitaAquino01
 
EL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTE
EL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTEEL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTE
EL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTE
Angela Hidalgo Jimenez
 
Historia De La Iglesia En Chile
Historia De La Iglesia En ChileHistoria De La Iglesia En Chile
Historia De La Iglesia En Chile
jorge vargas
 
Trabajo final de religion
Trabajo final de religionTrabajo final de religion
Trabajo final de religion
Esteban Gomez
 
LOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARI
LOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARILOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARI
LOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARIBRIAN MOORE
 
El Alma (Literatura Medieval)
El Alma (Literatura Medieval)El Alma (Literatura Medieval)
El Alma (Literatura Medieval)
Christopher Ali
 
Los niños martires taxcaltecas
Los niños martires taxcaltecasLos niños martires taxcaltecas
Los niños martires taxcaltecas
Diocesis Tlaxcala
 
Relaciones Iglesia estado
Relaciones Iglesia estadoRelaciones Iglesia estado
Relaciones Iglesia estado
javier Soto
 
Carisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoCarisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoguest984915
 
Historia iglesia-america-xvi
Historia iglesia-america-xviHistoria iglesia-america-xvi
Historia iglesia-america-xviclasesteologia
 
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridadContribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Transfiguracion
 
S Juan Maria Vianney el cura d'Ars (español)
S Juan Maria Vianney   el cura d'Ars (español)S Juan Maria Vianney   el cura d'Ars (español)
S Juan Maria Vianney el cura d'Ars (español)
Martin M Flynn
 
Historia eclesiastica clase 15
Historia eclesiastica clase 15Historia eclesiastica clase 15
Historia eclesiastica clase 15Miguel Neira
 
6 historia del vd 1978 2012 - lucia h 120717
6 historia del vd 1978   2012 - lucia h 1207176 historia del vd 1978   2012 - lucia h 120717
6 historia del vd 1978 2012 - lucia h 120717
Convención Verbum Dei, 50 años en tu Palabra
 

La actualidad más candente (19)

Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridadContribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
 
Entrevista a Malachi Martin
Entrevista a Malachi MartinEntrevista a Malachi Martin
Entrevista a Malachi Martin
 
Llega los adventistas a Mexico
Llega los adventistas a MexicoLlega los adventistas a Mexico
Llega los adventistas a Mexico
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 
EL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTE
EL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTEEL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTE
EL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTE
 
Historia De La Iglesia En Chile
Historia De La Iglesia En ChileHistoria De La Iglesia En Chile
Historia De La Iglesia En Chile
 
Trabajo final de religion
Trabajo final de religionTrabajo final de religion
Trabajo final de religion
 
LOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARI
LOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARILOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARI
LOS JUDÍOS Y PÍO XII- LA LEYENDA NEGRA- ANTONIO GASPARI
 
El Alma (Literatura Medieval)
El Alma (Literatura Medieval)El Alma (Literatura Medieval)
El Alma (Literatura Medieval)
 
Los niños martires taxcaltecas
Los niños martires taxcaltecasLos niños martires taxcaltecas
Los niños martires taxcaltecas
 
Relaciones Iglesia estado
Relaciones Iglesia estadoRelaciones Iglesia estado
Relaciones Iglesia estado
 
Carisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoCarisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreo
 
Historia iglesia-america-xvi
Historia iglesia-america-xviHistoria iglesia-america-xvi
Historia iglesia-america-xvi
 
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridadContribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
 
S Juan Maria Vianney el cura d'Ars (español)
S Juan Maria Vianney   el cura d'Ars (español)S Juan Maria Vianney   el cura d'Ars (español)
S Juan Maria Vianney el cura d'Ars (español)
 
Historia eclesiastica clase 15
Historia eclesiastica clase 15Historia eclesiastica clase 15
Historia eclesiastica clase 15
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
6 historia del vd 1978 2012 - lucia h 120717
6 historia del vd 1978   2012 - lucia h 1207176 historia del vd 1978   2012 - lucia h 120717
6 historia del vd 1978 2012 - lucia h 120717
 
Tema14 herejías medievales y dominicos
Tema14 herejías medievales y dominicosTema14 herejías medievales y dominicos
Tema14 herejías medievales y dominicos
 

Similar a La construcción de la castidad masculina católica moderna

URB ll_UNIDAD 3.pdf
URB ll_UNIDAD 3.pdfURB ll_UNIDAD 3.pdf
URB ll_UNIDAD 3.pdf
Laury16
 
john-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdfjohn-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdf
Mike LG
 
Guia de aprendizaje sociales 7° mundo moderno
Guia de aprendizaje sociales 7° mundo modernoGuia de aprendizaje sociales 7° mundo moderno
Guia de aprendizaje sociales 7° mundo moderno
menita catalan
 
Qué es la historia religiosa ahora
Qué es la historia religiosa ahoraQué es la historia religiosa ahora
Qué es la historia religiosa ahora
Karla Medina
 
El cardenal newman
El cardenal newmanEl cardenal newman
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 1208027 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
Convención Verbum Dei, 50 años en tu Palabra
 
LA REFORMA Y LA IGLESIA.pptx
LA REFORMA Y LA IGLESIA.pptxLA REFORMA Y LA IGLESIA.pptx
LA REFORMA Y LA IGLESIA.pptx
OscarCisneros22
 
Los anabaptistas pdf
Los anabaptistas pdfLos anabaptistas pdf
Los anabaptistas pdfPedro Santos
 
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma ReligiosaAlgunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Gerardo Marcelo Galleguillos Villalobos
 
Estado de la religión en colombia pasado presente y futuro
Estado de la religión en colombia  pasado presente y futuroEstado de la religión en colombia  pasado presente y futuro
Estado de la religión en colombia pasado presente y futuroCarlos Arboleda
 
2_El_Cardenal_Gibbons_pag_266_27jdjfifi0.pdf
2_El_Cardenal_Gibbons_pag_266_27jdjfifi0.pdf2_El_Cardenal_Gibbons_pag_266_27jdjfifi0.pdf
2_El_Cardenal_Gibbons_pag_266_27jdjfifi0.pdf
carlossira2
 
Los aportes de la reforma protestante a la iglesia evangelica
Los aportes de la reforma protestante a la iglesia evangelicaLos aportes de la reforma protestante a la iglesia evangelica
Los aportes de la reforma protestante a la iglesia evangelica
Josias Espinoza
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
URIBE.pdf
URIBE.pdfURIBE.pdf
URIBE.pdf
macieluribe
 
5 Sectas Difundidas
5 Sectas Difundidas5 Sectas Difundidas
5 Sectas Difundidascesarmes
 
Aspectos de la teología de la liberación
Aspectos de la teología de la liberaciónAspectos de la teología de la liberación
Aspectos de la teología de la liberaciónRecursos Cristianos. Org
 
La Iglesia de Cristo y el Movimiento de Restauración en EE.UU.
La Iglesia de Cristo y el Movimiento de Restauración en EE.UU.La Iglesia de Cristo y el Movimiento de Restauración en EE.UU.
La Iglesia de Cristo y el Movimiento de Restauración en EE.UU.
Roberto Coste
 
Santo Domingo de Guzmán, fundador.pptx
Santo Domingo de Guzmán, fundador.pptxSanto Domingo de Guzmán, fundador.pptx
Santo Domingo de Guzmán, fundador.pptx
Martin M Flynn
 

Similar a La construcción de la castidad masculina católica moderna (20)

URB ll_UNIDAD 3.pdf
URB ll_UNIDAD 3.pdfURB ll_UNIDAD 3.pdf
URB ll_UNIDAD 3.pdf
 
john-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdfjohn-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdf
 
Guia de aprendizaje sociales 7° mundo moderno
Guia de aprendizaje sociales 7° mundo modernoGuia de aprendizaje sociales 7° mundo moderno
Guia de aprendizaje sociales 7° mundo moderno
 
Qué es la historia religiosa ahora
Qué es la historia religiosa ahoraQué es la historia religiosa ahora
Qué es la historia religiosa ahora
 
El cardenal newman
El cardenal newmanEl cardenal newman
El cardenal newman
 
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 1208027 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
 
LA REFORMA Y LA IGLESIA.pptx
LA REFORMA Y LA IGLESIA.pptxLA REFORMA Y LA IGLESIA.pptx
LA REFORMA Y LA IGLESIA.pptx
 
Los anabaptistas pdf
Los anabaptistas pdfLos anabaptistas pdf
Los anabaptistas pdf
 
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma ReligiosaAlgunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
 
Estado de la religión en colombia pasado presente y futuro
Estado de la religión en colombia  pasado presente y futuroEstado de la religión en colombia  pasado presente y futuro
Estado de la religión en colombia pasado presente y futuro
 
2_El_Cardenal_Gibbons_pag_266_27jdjfifi0.pdf
2_El_Cardenal_Gibbons_pag_266_27jdjfifi0.pdf2_El_Cardenal_Gibbons_pag_266_27jdjfifi0.pdf
2_El_Cardenal_Gibbons_pag_266_27jdjfifi0.pdf
 
Los aportes de la reforma protestante a la iglesia evangelica
Los aportes de la reforma protestante a la iglesia evangelicaLos aportes de la reforma protestante a la iglesia evangelica
Los aportes de la reforma protestante a la iglesia evangelica
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
10.a. siglo xvii
10.a. siglo xvii10.a. siglo xvii
10.a. siglo xvii
 
URIBE.pdf
URIBE.pdfURIBE.pdf
URIBE.pdf
 
Reforma Y Contrareforma
Reforma Y ContrareformaReforma Y Contrareforma
Reforma Y Contrareforma
 
5 Sectas Difundidas
5 Sectas Difundidas5 Sectas Difundidas
5 Sectas Difundidas
 
Aspectos de la teología de la liberación
Aspectos de la teología de la liberaciónAspectos de la teología de la liberación
Aspectos de la teología de la liberación
 
La Iglesia de Cristo y el Movimiento de Restauración en EE.UU.
La Iglesia de Cristo y el Movimiento de Restauración en EE.UU.La Iglesia de Cristo y el Movimiento de Restauración en EE.UU.
La Iglesia de Cristo y el Movimiento de Restauración en EE.UU.
 
Santo Domingo de Guzmán, fundador.pptx
Santo Domingo de Guzmán, fundador.pptxSanto Domingo de Guzmán, fundador.pptx
Santo Domingo de Guzmán, fundador.pptx
 

Más de Alfonso A. Gomez

Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptxLos orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Alfonso A. Gomez
 
Masculinidades Subversivas.pptx
Masculinidades Subversivas.pptxMasculinidades Subversivas.pptx
Masculinidades Subversivas.pptx
Alfonso A. Gomez
 
Independencia del reino de brasil
Independencia del reino de brasilIndependencia del reino de brasil
Independencia del reino de brasil
Alfonso A. Gomez
 
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
Alfonso A. Gomez
 
Virreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanosVirreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanos
Alfonso A. Gomez
 
El chocolate y el ayuno católico
El chocolate y el ayuno católicoEl chocolate y el ayuno católico
El chocolate y el ayuno católico
Alfonso A. Gomez
 
La gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesaLa gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesa
Alfonso A. Gomez
 
La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2
Alfonso A. Gomez
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Alfonso A. Gomez
 
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en pueblaBibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Alfonso A. Gomez
 
El azúcar
El azúcarEl azúcar
El azúcar
Alfonso A. Gomez
 
Historia del-café
Historia del-caféHistoria del-café
Historia del-café
Alfonso A. Gomez
 
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedadGastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Alfonso A. Gomez
 
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad MediaHistoria de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
Alfonso A. Gomez
 
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma AntiguaHistoria de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
Alfonso A. Gomez
 

Más de Alfonso A. Gomez (15)

Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptxLos orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
 
Masculinidades Subversivas.pptx
Masculinidades Subversivas.pptxMasculinidades Subversivas.pptx
Masculinidades Subversivas.pptx
 
Independencia del reino de brasil
Independencia del reino de brasilIndependencia del reino de brasil
Independencia del reino de brasil
 
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
 
Virreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanosVirreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanos
 
El chocolate y el ayuno católico
El chocolate y el ayuno católicoEl chocolate y el ayuno católico
El chocolate y el ayuno católico
 
La gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesaLa gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesa
 
La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en pueblaBibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
 
El azúcar
El azúcarEl azúcar
El azúcar
 
Historia del-café
Historia del-caféHistoria del-café
Historia del-café
 
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedadGastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
 
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad MediaHistoria de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
 
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma AntiguaHistoria de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
 

Último

Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 

Último (12)

Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 

La construcción de la castidad masculina católica moderna

  • 1. The Construction of Catholic Male Chastity: A Modern Understanding of Catholicism’s Views on Sex through the Life of the Saints (1859-1954)
  • 2. Planteamiento del problema  A pesar de que la Iglesia Católica tiene una larga tradición de afirmar que su mensaje está sustentado en una verdad que no cambia, debido a la naturaleza de Dios, las realidades del mundo secularizado han impuesto cambios a la manera de interpretar el conocimiento, la teología, la naturaleza y la cultura San Antonio Abad
  • 3. Castidad  La virtud que excluye o modera el apetito y los actos sexuales.  Es una forma de la virtud de la templanza, que controla de acuerdo con la recta razón el deseo y el uso de aquellas cosas que aportan los mayores placeres sensuales.  La castidad, empero, se alía con la abstinencia y la sobriedad; pues, así como por esta última los placeres de la función nutritiva se ven rectamente regulados, por la castidad el apetito procreativo es restringido adecuadamente
  • 4. Religión y la ciencia: amigas inseparables  A partir del siglo XIII la iglesia Católica comenzó a plantear que debe existir una armonía entre el texto bíblico y la naturaleza, ya que Dios creó ambas  Tomás de Aquino en particular buscó reafirmar el mensaje de los Evangelios con la naturaleza que observaba a su alrededor, bajo la creencia que uno reforzaría a la otra Santo Tomás de Aquino impartiendo cátedra
  • 5. Ciencias vs. religión  La realidad se fue desgranando a partir de la reforma protestante y los descubrimientos de los siglos XVII Y XVIII, cuando se comprobó que el mensaje cristiano en muchas ocasiones iba directamente en contra de los descubrimientos científicos Galileo Galilei
  • 6. El cuerpo del hombre en la tradición católica  Para el catolicismo estos cambios obligaron a replantear cómo se entendía el concepto de masculinidad y el concepto del cuerpo del hombre  Para la iglesia Católica, el cuerpo del hombre era lo más cercano a lo divino sobre la tierra  Esto debido a que se creía que el hombre había sido “creado a imagen y semejanza de Dios”  En esa escala se entendía que el cuerpo masculino era intermedio entre Dios y el cuerpo de la mujer  Dios  Hombre  Mujer Adán y Eva
  • 7. La destrucción de la agencia humana  Aunque Dios le había dado al hombre la libertad de escoger, esta facultad se trastocó cuando él y Eva decidieron comer del árbol del fruto prohibido  Este acto le quitó al hombre la agencia y lo hizo esclavo a aquellos deseos que iban en contra de lo que Dios considera bueno para la humanidad
  • 8. El pecado original  El acto terrible que trastocó todo, según San Agustín, fue que al comer del fruto prohibido el hombre y la mujer sostuvieron relaciones sexuales, lo que les hizo olvidar a Dios en sus vidas.  Las relaciones sexuales fueron entendidas como algo positivo por traer hijos al mundo, pero también como algo negativo que hacía que las personas se olvidaran a sí mismas y se entregaran a la concupiscencia.
  • 9. El “problema” que representaba la mujer  El cristianismo replicó esta lógica para la mujer durante mil ochocientos años  La mujer había sido responsable de la caída del hombre, por lo que sus descendientes las mujeres, eran responsables de muchos de los males de la sociedad  Su cuerpos las delataban como problemáticas y conminaban al hombre a resistir la tentación animal que podría destruir a la civilización humana
  • 10. Lo femenino y lo masculino en la cultura católica hasta el siglo XVIII  Hasta el siglo XVIII y sobre todo en nuestro continente y en la península ibérica, el cuerpo de la mujer debía ser resguardado tras de los muros de la casa, el convento o el recogimiento  El que una mujer estuviera sola y sin custodia, era un problema que concernía al Estado ya que podía provocar al hombre a pecar Recogimiento en la ciudad de Puebla
  • 11. ¿Qué pasó en el siglo XVIII?  El hombre Occidental, sobre todo en Francia y el norte de Europa empezó a sustituir a la palabra Dios con la palabra razón  El hombre ya no se consideraba atado por el pecado  Se asumía que si el hombre era malo, era justamente por vivir en sociedad  El hombre para ser bueno debía estar en contacto con la naturaleza, que en realidad era buena
  • 12. La Revolución francesa  La revolución francesa llegó a trastocar el orden y equilibrio que se había gestado durante la primera etapa de la modernidad  Lo que a nosotros nos concierne es cómo la Iglesia Católica entendió la Revolución a partir del cuerpo del hombre  El movimiento revolucionario fue comprendido por el catolicismo como un atentado contra la moralidad  La culpa no había sido de la mujer, sino de los hombres que no sabía como controlarse
  • 13. La revolución francesa: ¿Hombres racionales? Toma de la Bastilla Ejecución de Luis XVI
  • 14. La nueva masculinidad Luis XIV, El rey sol Hombres burgueses del siglo XIX
  • 15. Historia de la sexualidad volumen 1  Nosotros los victorianos  Los orígenes de la confesión católica y la regulación de las conductas  La sexualidad y los modos de trabajo eran incompatibles  La necesidad de reprimir la sexualidad en el estado-nación, fue causante de que hubiera un discurso sobre sexualidad Portada del libro “Historia de la sexualidad”
  • 16. El cambio de la masculinidad católica en el siglo XIX  Los males de Europa no los crearon las mujeres: fueron otros hombres  El problema de la crisis de masculinidad fue que se ejercía la violencia en contra de otros hombres si estos no compartían los ideales revolucionarios  La sociedad para garantizar la estabilidad debía ser una sociedad moral, en la que los individuos renunciaran al pecado para el bienestar general
  • 18. ¿Nuevas masculinidades a partir del siglo XIX?  Mientras que en el medioevo la integridad física de la persona no dañaba su integridad espiritual, a partir del siglo XIX eso cambió  La integridad física a favor de la religión era visto como una muestra de devoción y fe en el mensaje de la iglesia católica  En este esquema las hagiografías de los santos cobraron mayor importancia para demostrarle al laicado la importancia de la castidad
  • 19. El estudio del pasado y la importancia que tiene para la religión  Para la iglesia Católica el estudio del pasado es importante, ya que es a partir del estudio del mismo, cuando se puede uno percatar de la gracia de Dios  Rara vez se percibe esta gracia en el presente  Las vidas de los santos son importantes para entender como interactuó Dios en el pasado con la humanidad y para que comprendamos que está bien o mal  Alex García-Rivera llama a estas narrativas, “las pequeñas historias que fortalecen a la religión y se diferencian de la gran historia” San Francisco recibe Santa Clara en la orden
  • 20. Santo Domingo Savio  (1842-1857) fue un alumno de san Juan Bosco, en el oratorio de san Francisco de Sales, que se propuso ser santo y murió tres semanas antes de cumplir los 15 años de edad, siendo uno de los santos no mártires más jóvenes de la Iglesia católica.  El 2 de octubre de 1854 Domingo se encontró por primera vez con Juan Bosco y el 29 de octubre de 1854 entró en el oratorio de Valdocco de Turín para completar los estudios, en particular el del latín.  Seis meses después, tras un sermón del padre Bosco acerca de la austeridad y el sacrificio, donde remarcaba que cuando uno se sentía oprimido por alguna calamidad o molestia del cuerpo había que ofrecérselo a la Virgen, Domingo renovó sus votos realizados con ocasión de su primera comunión ante el altar de María en el oratorio.  El niño consideró que este sería el medio más adecuado para llegar a la más alta perfección y en ese momento se propuso convertirse en santo.  Domingo comenzó a realizar austeridades de todo tipo, como consumir sólo la mitad de su ración de comida, dormir menos tiempo y rezar más. Sentía gran devoción por la Virgen María, llegando a permanecer más de cinco horas diarias rezando. Una noche de invierno, Don Bosco encontró a Domingo temblando de frío en la cama, sin más cobertor que una sábana. Domingo Savio
  • 22. El Beato Fernando Saperas  Nació en el pueblecito de Alió, de la provincia y diócesis de Tarragona, el 8 de septiembre de 1905, siendo sus padres D. José Saperas, albañil de profesión y Dª Escolástica Aluja.  Dos días después fue bautizado solemnemente en la parroquia de San Bartolomé Apóstol.  Hizo los primeros estudios en la escuela del pueblo destacando por su comportamiento, que no por su talento.  En 1912 murió su padre y la madre tuvo que hacerse cargo de los tres hijos.  La madre era negociante por temperamento de modo que inició con ventas ambulantes por los pueblos, siempre a pie y con la carga a cuestas, y acabó con una modesta pescadería en Valls, a donde se trasladó para atender a Ramón, que allí trabajaba.  Fernando era muy devoto y acudía siempre que podía a la iglesia y haciendo muchos encargos al párroco y puntual monaguillo.  El hábito lo tomó el 14 de agosto de 1929 y comenzó el noviciado bajo la dirección del P. Ramón Ribera.  Durante el noviciado se manifestó muy trabajador y de firme voluntad, carácter fuerte, pero dominado, abnegado y de modales algo bruscos, según informes del maestro. Al final de este año de prueba emitió la profesión el día 15 de agosto de 1930
  • 23.