SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
Matemática
Alumno: Norbelis Reyes
CI: 21.127.373
Barquisimeto 29 de agosto del 2017
Las integrales tienen diferentes campos de aplicación, pero en este caso en particular, nos
referiremos a los beneficios que se obtienen mediante el uso de las integrales, lo cual fue
tema de la clase
APLICACIONES A LA ADMINISTRACIÓN Y LA CONTABILIDAD
Entre las funciones que se utilizan en economía para hacer modelos de situaciones de
mercado se estudian las funciones de oferta y de demanda:
Función de oferta
Una empresa que fabrica y vende un determinado producto utiliza esta función para
relacionar lacantidad de productos que estádispuestaaofrecer en elmercado con el precio
unitario al que se puede vender esa cantidad. Podemos decir que, en respuesta a distintos
precios, existe una cantidad correspondiente de productos que los fabricantes están
dispuestos a ofrecer en el mercado en algún período específico. Cuanto mayor es el precio,
mayor será la cantidad de productos que la empresa está dispuesta a ofrecer. Al reducirse
el precio, se reduce la cantidad ofrecida. Esto nos permite asegurar que la función de oferta
es una función creciente. Si p representa el precio por unidad y q la cantidad ofrecida
correspondiente entonces a la ley que relaciona p y q se la denomina función de oferta y a
su gráfica se la conoce como gráfica de oferta.
A esta función la simbolizamos p = o(q) donde sabemos que p es el precio unitario y q la
cantidad de productos que, a ese precio, se ofrece en el mercado.
SUPERAVIT DE CONSUMIDORES Y PRODUCTORES
El mercado determina el precio al que un producto se vende. El punto de intersección de la
curva de la demanda y de la curva de la oferta para un producto da el precio de equilibrio.
En el precio de equilibrio, los consumidores comprarán la misma cantidad del producto que
los fabricantes quieren vender. Sin embargo, algunos consumidores aceptarán gastar más
en un artículo que el precio de equilibrio. El total de las diferencias entre el precio de
equilibrio del artículo y los mayores precios que todas esas personas aceptan pagar se
considera como un ahorro de esas personas y se llama el superávit de los consumidores. El
área bajo la curva de demanda es la cantidad total que los consumidores están dispuestos
a pagar por q0 artículos. El área sombreada bajo la recta y = p0 muestra la cantidad total
que los consumidores realmente gastaránen elprecio p0 de equilibrio. Elárea entre la curva
y la recta representa el superávit de los consumidores.
El superávit de los consumidores está dado por el área entre las curvas p = d(q) y p =
p0entonces su valor puede encontrarse con una integral definida de esta forma:
donde d(q) es una función demanda con precio de equilibrio p0 y demanda de equilibrio
q0.
La curva de demanda está dada por la ley d(x) = 50 - 0,06x
Encuentre el superávit o ganancia de los consumidores si el nivel de venta asciende a veinte
unidades. Como la cantidad de unidades es 20, su precio asciende a p = d(20) = 50 - 0,06 20
= 26.Resolviendo la integral, la ganancia de los consumidores resulta:
La ganancia de los consumidores asciende a $ 320 si el nivel de venta asciende a veinte
unidades.
De la misma manera si algunos fabricantes estuviesen dispuestos a proporcionar un produ
cto a un menor precio que el precio p0 de equilibrio, el total de las diferencias entre
el precio de equilibrio y los precios más bajos a los que los fabricantes venderían el producto
se considera como una entrada adicional para los fabricantes y se llama el superávit de
los productores.
El área total bajo la curva de oferta entre q = 0 y q = q0 es la cantidad mínima total que los
fabricantes están dispuestos a obtener por la venta de q0 artículos. El área total bajo la
recta p = p0 es la cantidad realmente obtenida. La diferencia entre esas dos áreas, el
superávit delos productores, también está dada por una integral definida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de integrales en economía 1
Aplicación de integrales en economía 1Aplicación de integrales en economía 1
Aplicación de integrales en economía 1
UNEXPO-UNA-IUJO
 
Oferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrio Oferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrio
ramses545
 
Oferta y demanda, punto de equilibrio
Oferta y demanda, punto de equilibrioOferta y demanda, punto de equilibrio
Oferta y demanda, punto de equilibrio
andresquim
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Ramón Castro
 
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demandaEjercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Eco 6 oferta demanda y sus determinantes
Eco 6 oferta demanda y sus determinantesEco 6 oferta demanda y sus determinantes
Eco 6 oferta demanda y sus determinantesAngel Lopez
 
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrioEco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrioJuan Gamboa Díaz
 
Oferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadoOferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadosenati
 
Oferta y-demanda-4
Oferta y-demanda-4Oferta y-demanda-4
Oferta y-demanda-4
MCMurray
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
Jonathan Cedeño
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
Curva de la oferta
Curva de la ofertaCurva de la oferta
Curva de la ofertadanielito00
 
Análisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestoAnálisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestogjacevedo
 
Aplicación de integrales en la economia
Aplicación de integrales en la economiaAplicación de integrales en la economia
Aplicación de integrales en la economia
Karla Canelon
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3
MCMurray
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Jaime Fuentes
 
Excedente Del Productor
Excedente Del ProductorExcedente Del Productor
Excedente Del Productor
nataly
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de integrales en economía 1
Aplicación de integrales en economía 1Aplicación de integrales en economía 1
Aplicación de integrales en economía 1
 
Oferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrio Oferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrio
 
Oferta y demanda, punto de equilibrio
Oferta y demanda, punto de equilibrioOferta y demanda, punto de equilibrio
Oferta y demanda, punto de equilibrio
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demandaEjercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
 
Eco 6 oferta demanda y sus determinantes
Eco 6 oferta demanda y sus determinantesEco 6 oferta demanda y sus determinantes
Eco 6 oferta demanda y sus determinantes
 
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrioEco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
 
Oferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadoOferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercado
 
Oferta y-demanda-4
Oferta y-demanda-4Oferta y-demanda-4
Oferta y-demanda-4
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
Curva de la oferta
Curva de la ofertaCurva de la oferta
Curva de la oferta
 
funciones de elasticidades.
funciones de elasticidades.funciones de elasticidades.
funciones de elasticidades.
 
Análisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestoAnálisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuesto
 
Aplicación de integrales en la economia
Aplicación de integrales en la economiaAplicación de integrales en la economia
Aplicación de integrales en la economia
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3
 
Calculo2.6aplicaciones
Calculo2.6aplicacionesCalculo2.6aplicaciones
Calculo2.6aplicaciones
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Excedente Del Productor
Excedente Del ProductorExcedente Del Productor
Excedente Del Productor
 

Similar a Mate informe

Aplicacion de integrales en la economia
Aplicacion de integrales en la economiaAplicacion de integrales en la economia
Aplicacion de integrales en la economia
mariangela hernandez serrano
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Sofia Torres
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
diomarvirguez
 
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACIONAPLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
AdalisPaezGutierrez
 
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptxTema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
TioZedJsJs
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
Bwallteros
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Petit L'amour
 
monografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docxmonografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docx
Ladislao Costillo
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia finallcamuzquiz
 
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercadoDemanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercadoYadira Garófalo
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTticupt2008
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
ticupt2008
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
ticupt2008
 
Integrales en economia y administracion
Integrales en economia y administracionIntegrales en economia y administracion
Integrales en economia y administracion
mariacano61
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoPaolita Tkm
 
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidorDiapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidorUFPS
 
50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos
Fidel Angel Aguilera Montecinos
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaPaola Perez
 

Similar a Mate informe (20)

Aplicacion de integrales en la economia
Aplicacion de integrales en la economiaAplicacion de integrales en la economia
Aplicacion de integrales en la economia
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACIONAPLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
 
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptxTema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
 
monografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docxmonografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docx
 
Practica n 27
Practica n 27Practica n 27
Practica n 27
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia final
 
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercadoDemanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 
Integrales en economia y administracion
Integrales en economia y administracionIntegrales en economia y administracion
Integrales en economia y administracion
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidorDiapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
 
50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
 
Word curso esuela abierta
Word curso esuela abiertaWord curso esuela abierta
Word curso esuela abierta
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Mate informe

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSIÓN BARQUISIMETO Matemática Alumno: Norbelis Reyes CI: 21.127.373 Barquisimeto 29 de agosto del 2017
  • 2. Las integrales tienen diferentes campos de aplicación, pero en este caso en particular, nos referiremos a los beneficios que se obtienen mediante el uso de las integrales, lo cual fue tema de la clase APLICACIONES A LA ADMINISTRACIÓN Y LA CONTABILIDAD Entre las funciones que se utilizan en economía para hacer modelos de situaciones de mercado se estudian las funciones de oferta y de demanda: Función de oferta Una empresa que fabrica y vende un determinado producto utiliza esta función para relacionar lacantidad de productos que estádispuestaaofrecer en elmercado con el precio unitario al que se puede vender esa cantidad. Podemos decir que, en respuesta a distintos precios, existe una cantidad correspondiente de productos que los fabricantes están dispuestos a ofrecer en el mercado en algún período específico. Cuanto mayor es el precio, mayor será la cantidad de productos que la empresa está dispuesta a ofrecer. Al reducirse el precio, se reduce la cantidad ofrecida. Esto nos permite asegurar que la función de oferta es una función creciente. Si p representa el precio por unidad y q la cantidad ofrecida correspondiente entonces a la ley que relaciona p y q se la denomina función de oferta y a su gráfica se la conoce como gráfica de oferta. A esta función la simbolizamos p = o(q) donde sabemos que p es el precio unitario y q la cantidad de productos que, a ese precio, se ofrece en el mercado. SUPERAVIT DE CONSUMIDORES Y PRODUCTORES El mercado determina el precio al que un producto se vende. El punto de intersección de la curva de la demanda y de la curva de la oferta para un producto da el precio de equilibrio.
  • 3. En el precio de equilibrio, los consumidores comprarán la misma cantidad del producto que los fabricantes quieren vender. Sin embargo, algunos consumidores aceptarán gastar más en un artículo que el precio de equilibrio. El total de las diferencias entre el precio de equilibrio del artículo y los mayores precios que todas esas personas aceptan pagar se considera como un ahorro de esas personas y se llama el superávit de los consumidores. El área bajo la curva de demanda es la cantidad total que los consumidores están dispuestos a pagar por q0 artículos. El área sombreada bajo la recta y = p0 muestra la cantidad total que los consumidores realmente gastaránen elprecio p0 de equilibrio. Elárea entre la curva y la recta representa el superávit de los consumidores. El superávit de los consumidores está dado por el área entre las curvas p = d(q) y p = p0entonces su valor puede encontrarse con una integral definida de esta forma: donde d(q) es una función demanda con precio de equilibrio p0 y demanda de equilibrio q0. La curva de demanda está dada por la ley d(x) = 50 - 0,06x Encuentre el superávit o ganancia de los consumidores si el nivel de venta asciende a veinte unidades. Como la cantidad de unidades es 20, su precio asciende a p = d(20) = 50 - 0,06 20 = 26.Resolviendo la integral, la ganancia de los consumidores resulta: La ganancia de los consumidores asciende a $ 320 si el nivel de venta asciende a veinte unidades.
  • 4. De la misma manera si algunos fabricantes estuviesen dispuestos a proporcionar un produ cto a un menor precio que el precio p0 de equilibrio, el total de las diferencias entre el precio de equilibrio y los precios más bajos a los que los fabricantes venderían el producto se considera como una entrada adicional para los fabricantes y se llama el superávit de los productores. El área total bajo la curva de oferta entre q = 0 y q = q0 es la cantidad mínima total que los fabricantes están dispuestos a obtener por la venta de q0 artículos. El área total bajo la recta p = p0 es la cantidad realmente obtenida. La diferencia entre esas dos áreas, el superávit delos productores, también está dada por una integral definida.