SlideShare una empresa de Scribd logo
 Oferta: es la cantidad de bienes o servicios que
los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del
mercado
 Demanda : es la cantidad y calidad de bienes y servicios que
pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un
consumidor.
 Equilibrio del mercado: La oferta y la demanda interactúan para
producir un precio y una cantidad de equilibrio, o un equilibrio de
mercado. El equilibrio de mercado se presenta al precio y cantidad
en que las fuerzas de oferta y demanda están en equilibrio. Al
precio de equilibrio, la cantidad que los compradores quieren
comprar es exactamente igual a la cantidad que los vendedores
quieren vender.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 5 10 15
demanda
demanda
0
2
4
6
8
10
0 5 10 15
oferta
oferta
0
2
4
6
8
10
0 5 10 15
oferta
demanda
Punto de
equilibrio
* Recuerda que
en el eje x
siempre esta el
precio y en el eje
y las cantidades
demandadas o
producidas
 El punto de equilibrio es una herramienta financiera
que permite determinar el momento en el cual las
ventas cubrirán exactamente los costos,
expresándose en valores, porcentaje y/o unidades,
además muestra la magnitud de las utilidades o
perdidas de la empresa cuando las ventas excedan
o caen por debajo de este punto, de tal forma que
este viene e ser un punto de referencia a
partir del cual un incremento en los volúmenes de
venta generará utilidades, pero también un
decremento ocasionará perdidas, por tal razón se
deberán analizar algunos aspectos importantes
como son los costos fijos , costos variables y las
ventas generadas.
Precio (P) Demanda (D) Oferta (o) Situación de las
cantidades
presentadas son
de:
Se debe
buscar
tendencia de
precios a:
Se debe
buscar
tendencia
de
producción
a :
8 2 10 Excedentes Bajar Disminuir
7 4 8 Excedentes Bajar Disminuir
6 5 6 Excedentes Bajar Disminuir
5 7 5 Insuficiente Incrementar Aumentar
4 8 4 Insuficiente Incrementar Aumentar
3 9 3 Insuficiente Incrementar Aumentar
2 10 2 Insuficiente Incrementar Aumentar
 hay excedente del consumidor cuando el consumidor es
capas de comprar un producto a un precio menor del que
estaría dispuesto a pagar la cual seria la ganancia
monetaria obtenida.
 Cuando se establece un precio de mercado, todos los
productores ofrecen ese producto al precio del mercado;
pero hay productores que estarían dispuestos a ofrecer el
producto a un precio menor. El excedente del productor es
la diferencia entre lo que el precio que percibe el
productor y el precio al que estaría dispuesto a ofrecer cada
una de las unidades de producto.
 Con base en lo anterior podemos concluir que es
necesario un excelente estudio de mercado antes
de introducir cualquier tipo de producto o servicio
a una clientela en particular ya que a una mayor
demanda mayor precio y una mayor posibilidad
de utilidad.
 http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-
excedente-del-consumidor.html
 http://decon.edu.uy/~mito/nota%20excedente.pdf
 http://www.gerencie.com/punto-de-equilibrio.html
 http://www.elmundo.com.ve/diccionario/equilibrio-
de-mercado-(1).aspx
 http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta
 http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3
%ADa)
 http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-
excedente-del-consumidor.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestoAnálisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuesto
gjacevedo
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demandaEjercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
 
El punto de equi
El punto de equiEl punto de equi
El punto de equi
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Análisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestoAnálisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuesto
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y ConsumidorExcedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidor
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
Microeconomia Tomo II La Oferta y La Demanda
Microeconomia Tomo II La Oferta y La DemandaMicroeconomia Tomo II La Oferta y La Demanda
Microeconomia Tomo II La Oferta y La Demanda
 
Curva de demanda y oferta agregada
Curva de demanda y oferta agregadaCurva de demanda y oferta agregada
Curva de demanda y oferta agregada
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioOferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
 
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercadoOferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
 
4 oferta y demanda nominales agregadas
4 oferta y demanda nominales agregadas4 oferta y demanda nominales agregadas
4 oferta y demanda nominales agregadas
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Excedente Del Productor
Excedente Del ProductorExcedente Del Productor
Excedente Del Productor
 
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOSOFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
 
Aranceles
ArancelesAranceles
Aranceles
 
Practica dirigida 3 competencia
Practica dirigida 3 competenciaPractica dirigida 3 competencia
Practica dirigida 3 competencia
 
Unidad Iii
Unidad IiiUnidad Iii
Unidad Iii
 

Similar a Universidad ecci fundamentos de la economia

Fundamentos de economia. Taller#1
Fundamentos de economia. Taller#1Fundamentos de economia. Taller#1
Fundamentos de economia. Taller#1
carolgomez94
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia final
lcamuzquiz
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
ticupt2008
 

Similar a Universidad ecci fundamentos de la economia (20)

Mercado.
Mercado.Mercado.
Mercado.
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
 
Fundamentos de economia. Taller#1
Fundamentos de economia. Taller#1Fundamentos de economia. Taller#1
Fundamentos de economia. Taller#1
 
TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1
 
TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1
 
Taller de economia
Taller de economiaTaller de economia
Taller de economia
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
 
Economia taller 1
Economia taller 1 Economia taller 1
Economia taller 1
 
Sesión 4 oferta, demanda y análisis comparativo
Sesión 4 oferta, demanda y análisis comparativoSesión 4 oferta, demanda y análisis comparativo
Sesión 4 oferta, demanda y análisis comparativo
 
Taller # 1 Oferta- Demanda
Taller # 1 Oferta- DemandaTaller # 1 Oferta- Demanda
Taller # 1 Oferta- Demanda
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia final
 
Taller #1 Oferta vs Demanda
Taller #1 Oferta vs DemandaTaller #1 Oferta vs Demanda
Taller #1 Oferta vs Demanda
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
 
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de EquilibrioOferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
 
Fundamento de la economia
Fundamento de la economiaFundamento de la economia
Fundamento de la economia
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Universidad ecci fundamentos de la economia

  • 1.
  • 2.  Oferta: es la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado  Demanda : es la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor.  Equilibrio del mercado: La oferta y la demanda interactúan para producir un precio y una cantidad de equilibrio, o un equilibrio de mercado. El equilibrio de mercado se presenta al precio y cantidad en que las fuerzas de oferta y demanda están en equilibrio. Al precio de equilibrio, la cantidad que los compradores quieren comprar es exactamente igual a la cantidad que los vendedores quieren vender.
  • 3. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 5 10 15 demanda demanda 0 2 4 6 8 10 0 5 10 15 oferta oferta 0 2 4 6 8 10 0 5 10 15 oferta demanda Punto de equilibrio * Recuerda que en el eje x siempre esta el precio y en el eje y las cantidades demandadas o producidas
  • 4.  El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades, además muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa cuando las ventas excedan o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene e ser un punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un decremento ocasionará perdidas, por tal razón se deberán analizar algunos aspectos importantes como son los costos fijos , costos variables y las ventas generadas.
  • 5. Precio (P) Demanda (D) Oferta (o) Situación de las cantidades presentadas son de: Se debe buscar tendencia de precios a: Se debe buscar tendencia de producción a : 8 2 10 Excedentes Bajar Disminuir 7 4 8 Excedentes Bajar Disminuir 6 5 6 Excedentes Bajar Disminuir 5 7 5 Insuficiente Incrementar Aumentar 4 8 4 Insuficiente Incrementar Aumentar 3 9 3 Insuficiente Incrementar Aumentar 2 10 2 Insuficiente Incrementar Aumentar
  • 6.  hay excedente del consumidor cuando el consumidor es capas de comprar un producto a un precio menor del que estaría dispuesto a pagar la cual seria la ganancia monetaria obtenida.
  • 7.  Cuando se establece un precio de mercado, todos los productores ofrecen ese producto al precio del mercado; pero hay productores que estarían dispuestos a ofrecer el producto a un precio menor. El excedente del productor es la diferencia entre lo que el precio que percibe el productor y el precio al que estaría dispuesto a ofrecer cada una de las unidades de producto.
  • 8.  Con base en lo anterior podemos concluir que es necesario un excelente estudio de mercado antes de introducir cualquier tipo de producto o servicio a una clientela en particular ya que a una mayor demanda mayor precio y una mayor posibilidad de utilidad.
  • 9.  http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion- excedente-del-consumidor.html  http://decon.edu.uy/~mito/nota%20excedente.pdf  http://www.gerencie.com/punto-de-equilibrio.html  http://www.elmundo.com.ve/diccionario/equilibrio- de-mercado-(1).aspx  http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta  http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3 %ADa)  http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion- excedente-del-consumidor.html