SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE SAN
RAFAEL
Asignatura: Matemática.
Maestro: José Rigoberto Martínez.
Grado: Primer año.
Sección: B.
Alumno/a: Odalis Yamileth Cardoza.
Tema: Regla de tres.
objetivos
 Aprender el concepto de la regla de tres.
 Aprender en que casos se utiliza la regla
de tres.
 Comprender a despejar la regla de tres
para encontrar el resultado.
introduccion
¿Qué es la regla de 3 simple?
La regla de 3 simple es una operación que
nos ayuda a resolver rápidamente
problemas de proporcionalidad, tanto directa
como inversa.
Para hacer una regla de tres simple
necesitamos 3 datos: dos magnitudes
proporcionales entre sí, y una tercera
magnitud. A partir de estos,
averiguaremos el cuarto término de la
proporcionalidad.
Regla de 3 simple directa
Empezaremos viendo cómo aplicarla en casos
de proporcionalidad directa (cuando aumenta
una magnitud también lo hace la otra).
Colocaremos en una tabla los 3 datos (a los
que llamamos “a”, “b” y “c”) y la incógnita, es
decir, el dato que queremos averiguar (que
llamaremos “x”). Después, aplicaremos la
siguiente fórmula:
Regla de 3 simple inversa
Ahora vamos a ver cómo aplicar la regla de 3
simple en casos de proporcionalidad inversa
(cuando aumenta una magnitud disminuye la
otra).
Colocaremos los 3 datos y la incógnita en la
tabla igual que los hemos colocado en el caso
anterior. Pero aplicaremos una fórmula distinta:
Problema con regla de tres simple inversa:
El mes pasado, 3 jardineros tardaron 12
horas en arreglar los jardines de la plaza del
centro de ciudad. Este mes, el presupuesto
es mayor y han contratado a 6 jardineros.
Sabiendo que 3 jardineros, tardaron 12
horas, ¿cuánto tiempo tardarán en arreglar
los jardines 6 jardineros?
Una vez sabemos de qué tipo de problema se
trata, vamos a resolverlo:
Solución: Siendo 6 jardineros, tardarán 6 horas en arreglar los jardines.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
Guillermo Parra Hernandez
 
Aritmética de grandes números
Aritmética de grandes númerosAritmética de grandes números
Aritmética de grandes númerosJessi Paola Pérez
 
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simpleClase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Fco Alejandro Vargas
 
Regla de tres simple inversa
Regla de tres simple inversaRegla de tres simple inversa
Regla de tres simple inversa
Guillermo Parra Hernandez
 
Ecuaciones de 1° grado
Ecuaciones de 1° gradoEcuaciones de 1° grado
Ecuaciones de 1° gradosusymiranda
 
Números primos en java
Números primos en javaNúmeros primos en java
Números primos en java
Drilozz
 
Impress proporcionalidad
Impress proporcionalidadImpress proporcionalidad
Impress proporcionalidad
Pepe Avilés
 
Regla de tre skzachalo
Regla de tre skzachaloRegla de tre skzachalo
Regla de tre skzachalo
blogmatematica
 
Metodo de gauss_problema_modificado
Metodo de gauss_problema_modificadoMetodo de gauss_problema_modificado
Metodo de gauss_problema_modificadormfernandezb
 
Matematicas regla de_tres
Matematicas regla de_tresMatematicas regla de_tres
Matematicas regla de_tres
suscribirsek
 
Proporciones
ProporcionesProporciones
Proporciones
vad_84
 
Resolución de problemas mediante ecuaciones
Resolución de problemas mediante ecuacionesResolución de problemas mediante ecuaciones
Resolución de problemas mediante ecuacionesRolando Salazar
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
Wilmar Sanabria
 
Act3 transversal aind
Act3 transversal aindAct3 transversal aind
Act3 transversal aind
YoselynAlmeida
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
LuisSantos627
 

La actualidad más candente (20)

Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
Aritmética de grandes números
Aritmética de grandes númerosAritmética de grandes números
Aritmética de grandes números
 
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simpleClase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
 
Regla de tres simple inversa
Regla de tres simple inversaRegla de tres simple inversa
Regla de tres simple inversa
 
Clase de limite
Clase de limite Clase de limite
Clase de limite
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Ecuaciones de 1° grado
Ecuaciones de 1° gradoEcuaciones de 1° grado
Ecuaciones de 1° grado
 
Números primos en java
Números primos en javaNúmeros primos en java
Números primos en java
 
Impress proporcionalidad
Impress proporcionalidadImpress proporcionalidad
Impress proporcionalidad
 
Regla de tre skzachalo
Regla de tre skzachaloRegla de tre skzachalo
Regla de tre skzachalo
 
Metodo de gauss_problema_modificado
Metodo de gauss_problema_modificadoMetodo de gauss_problema_modificado
Metodo de gauss_problema_modificado
 
Matematicas regla de_tres
Matematicas regla de_tresMatematicas regla de_tres
Matematicas regla de_tres
 
Proporciones
ProporcionesProporciones
Proporciones
 
Probabilidad (Deber)
Probabilidad (Deber)Probabilidad (Deber)
Probabilidad (Deber)
 
Practica aula3
Practica aula3Practica aula3
Practica aula3
 
Resolución de problemas mediante ecuaciones
Resolución de problemas mediante ecuacionesResolución de problemas mediante ecuaciones
Resolución de problemas mediante ecuaciones
 
Mau
MauMau
Mau
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
 
Act3 transversal aind
Act3 transversal aindAct3 transversal aind
Act3 transversal aind
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 

Similar a Matematica

Regla de tres simple
Regla de tres simple Regla de tres simple
Regla de tres simple
danielaorbe
 
La regla de tres
La regla de tresLa regla de tres
La regla de tres
Bryanfuentesmenjivar
 
REGLA DE TRES.pptx
REGLA DE TRES.pptxREGLA DE TRES.pptx
REGLA DE TRES.pptx
DanielJaimes36
 
REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA-porcentajes.pptx
REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA-porcentajes.pptxREGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA-porcentajes.pptx
REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA-porcentajes.pptx
OscarBenites7
 
Regla de 3 simple edwin olaya
Regla de 3 simple edwin olayaRegla de 3 simple edwin olaya
Regla de 3 simple edwin olaya
Edwin Penagos
 
1. guia de aprendizaje m.c.m.
1. guia de aprendizaje m.c.m.1. guia de aprendizaje m.c.m.
1. guia de aprendizaje m.c.m.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Regla de 3
Regla de 3Regla de 3
Regla de 3
Mono Estrada
 
La regla de tres simple
La regla de tres simpleLa regla de tres simple
La regla de tres simple
Jerick Calero Montejo
 
Lección nº 16 -matemáticas--regla de tres simple
Lección nº 16 -matemáticas--regla de tres simpleLección nº 16 -matemáticas--regla de tres simple
Lección nº 16 -matemáticas--regla de tres simple
JUAN CARLOS ROSALES YUCRA
 
algoritmo de un triangulo
algoritmo de un trianguloalgoritmo de un triangulo
algoritmo de un trianguloLuis Rodriguez
 
Guia 01 fisica 9no grado
Guia 01 fisica 9no gradoGuia 01 fisica 9no grado
Guia 01 fisica 9no grado
Alvar Dual
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
julimarontiver
 
Alan peña
Alan peñaAlan peña
Alan peña
Alan Peña García
 
4. REGLA DE TRES Y PROPORCIONALIDAD.pdf
4. REGLA DE TRES Y PROPORCIONALIDAD.pdf4. REGLA DE TRES Y PROPORCIONALIDAD.pdf
4. REGLA DE TRES Y PROPORCIONALIDAD.pdf
AlegnaSerrot
 
Multimedia Resolución de Problemas y Algoritmos
Multimedia Resolución de Problemas y AlgoritmosMultimedia Resolución de Problemas y Algoritmos
Multimedia Resolución de Problemas y AlgoritmosAndreaF
 
Reporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticas
Reporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticasReporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticas
Reporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticas
Andrea MG
 

Similar a Matematica (20)

Regla de tres simple
Regla de tres simple Regla de tres simple
Regla de tres simple
 
La regla de tres
La regla de tresLa regla de tres
La regla de tres
 
REGLA DE TRES.pptx
REGLA DE TRES.pptxREGLA DE TRES.pptx
REGLA DE TRES.pptx
 
REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA-porcentajes.pptx
REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA-porcentajes.pptxREGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA-porcentajes.pptx
REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA-porcentajes.pptx
 
Regla de 3 simple edwin olaya
Regla de 3 simple edwin olayaRegla de 3 simple edwin olaya
Regla de 3 simple edwin olaya
 
1. guia de aprendizaje m.c.m.
1. guia de aprendizaje m.c.m.1. guia de aprendizaje m.c.m.
1. guia de aprendizaje m.c.m.
 
Regla de 3
Regla de 3Regla de 3
Regla de 3
 
La regla de tres simple
La regla de tres simpleLa regla de tres simple
La regla de tres simple
 
Lección nº 16 -matemáticas--regla de tres simple
Lección nº 16 -matemáticas--regla de tres simpleLección nº 16 -matemáticas--regla de tres simple
Lección nº 16 -matemáticas--regla de tres simple
 
algoritmo de un triangulo
algoritmo de un trianguloalgoritmo de un triangulo
algoritmo de un triangulo
 
Guia 01 fisica 9no grado
Guia 01 fisica 9no gradoGuia 01 fisica 9no grado
Guia 01 fisica 9no grado
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
 
ALGORITMIA
ALGORITMIA ALGORITMIA
ALGORITMIA
 
Alan peña
Alan peñaAlan peña
Alan peña
 
Mario Correa
Mario CorreaMario Correa
Mario Correa
 
Alan peña
Alan peñaAlan peña
Alan peña
 
4. REGLA DE TRES Y PROPORCIONALIDAD.pdf
4. REGLA DE TRES Y PROPORCIONALIDAD.pdf4. REGLA DE TRES Y PROPORCIONALIDAD.pdf
4. REGLA DE TRES Y PROPORCIONALIDAD.pdf
 
Repaso de álgebra básica
Repaso de álgebra básicaRepaso de álgebra básica
Repaso de álgebra básica
 
Multimedia Resolución de Problemas y Algoritmos
Multimedia Resolución de Problemas y AlgoritmosMultimedia Resolución de Problemas y Algoritmos
Multimedia Resolución de Problemas y Algoritmos
 
Reporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticas
Reporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticasReporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticas
Reporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticas
 

Último

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 

Último (20)

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 

Matematica

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL Asignatura: Matemática. Maestro: José Rigoberto Martínez. Grado: Primer año. Sección: B. Alumno/a: Odalis Yamileth Cardoza. Tema: Regla de tres.
  • 2. objetivos  Aprender el concepto de la regla de tres.  Aprender en que casos se utiliza la regla de tres.  Comprender a despejar la regla de tres para encontrar el resultado.
  • 4.
  • 5. ¿Qué es la regla de 3 simple? La regla de 3 simple es una operación que nos ayuda a resolver rápidamente problemas de proporcionalidad, tanto directa como inversa.
  • 6. Para hacer una regla de tres simple necesitamos 3 datos: dos magnitudes proporcionales entre sí, y una tercera magnitud. A partir de estos, averiguaremos el cuarto término de la proporcionalidad.
  • 7. Regla de 3 simple directa Empezaremos viendo cómo aplicarla en casos de proporcionalidad directa (cuando aumenta una magnitud también lo hace la otra). Colocaremos en una tabla los 3 datos (a los que llamamos “a”, “b” y “c”) y la incógnita, es decir, el dato que queremos averiguar (que llamaremos “x”). Después, aplicaremos la siguiente fórmula:
  • 8.
  • 9. Regla de 3 simple inversa Ahora vamos a ver cómo aplicar la regla de 3 simple en casos de proporcionalidad inversa (cuando aumenta una magnitud disminuye la otra). Colocaremos los 3 datos y la incógnita en la tabla igual que los hemos colocado en el caso anterior. Pero aplicaremos una fórmula distinta:
  • 10.
  • 11. Problema con regla de tres simple inversa: El mes pasado, 3 jardineros tardaron 12 horas en arreglar los jardines de la plaza del centro de ciudad. Este mes, el presupuesto es mayor y han contratado a 6 jardineros. Sabiendo que 3 jardineros, tardaron 12 horas, ¿cuánto tiempo tardarán en arreglar los jardines 6 jardineros?
  • 12. Una vez sabemos de qué tipo de problema se trata, vamos a resolverlo: Solución: Siendo 6 jardineros, tardarán 6 horas en arreglar los jardines.