SlideShare una empresa de Scribd logo
Máximo común divisor
y mínimo común múltiplo
1
MÁXIMO COMÚN DIVISOR
• El máximo común divisor (m.c.d.) de dos o más números es el mayor de los
divisores comunes.
• Para hallar el máximo común divisor
de dos o más números, por ejemplo,
m.c.d. (12, 18), se siguen estos pasos:
1.° Se descompone cada número
en producto de factores primos.
2.° El producto de estos factores
comunes elevados al menor
exponente es el máximo común
divisor de los números dados.
Halla el máximo común divisor de los siguientes pares de números.
40 y 60 35 y 48 70 y 62
100 y 150 225 y 300 415 y 520
m.c.d. (40, 60) = m.c.d. (35, 48) = m.c.d. (70, 62) =
m.c.d. (100, 150) = m.c.d. (225, 300) = m.c.d. (415, 520) =
12 2
6 2
3 3
1
12 = 22
x 3
18 = 2 x 32
m.c.d. (12, 18) = 2 x 3 = 6
18 2
9 3
3 3
1
40 60
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 1
3 Halla el máximo común divisor de las siguientes series de números.
• 180, 252 y 594
m.c.d. (180, 252, 594) =
• 924, 1.000 y 1.250
m.c.d. (924, 1.000, 1.250) =
2 Halla el máximo común divisor de los siguientes pares de números.
280 y 840 315 y 945
m.c.d. (280, 840) =
• ¿Es 840 múltiplo de 280?
• ¿Cuál es el m.c.d. (280, 840)?
• En general, si a es múltiplo de b, ¿cuál es el m.c.d. (a, b)?
m.c.d. (a, b) =
m.c.d. (315, 945) =
• ¿Es 945 múltiplo de 315?
• ¿Cuál es el m.c.d. (315, 945)?
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 2
1
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
• El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números es el menor múltiplo
común distinto de cero.
• Para hallar el mínimo común múltiplo de
dos o más números, por ejemplo,
m.c.m. (30, 45), se siguen estos pasos:
1.° Se descompone cada número en
producto de factores primos.
2.° El producto de estos factores
comunes elevados al mayor
exponente y de los no comunes
es el mínimo común múltiplo
de los números dados.
Halla el mínimo común múltiplo de los siguientes pares de números.
32 y 68 52 y 76 84 y 95
105 y 210 380 y 420 590 y 711
m.c.m. (32 y 68 ) = m.c.m. (52 y 76 ) = m.c.m. (84 y 95 ) =
m.c.m. (105 y 210 ) = m.c.m. (380 y 420 ) = m.c.m. (590 y 711 ) =
30 2
15 3
5 5
1
30 = 2 x 3 x 5
45 = 32
x 5
m.c.m. (30, 45) = 2 x 32
x 5 = 90
45 3
15 3
5 5
1
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 3
3 Halla el mínimo común múltiplo de las siguientes series de números.
• 140, 325 y 490
m.c.m. (140, 325, 490)=
• 725, 980 y 1.400
m.c.m. (725, 980, 1.400)=
2 Halla el mínimo común múltiplo de los siguientes pares de números.
320 y 640 420 y 1.260
m.c.m. (320, 640) =
• ¿Es 640 múltiplo de 320?
• ¿Cuál es el m.c.m. (320, 640)?
• En general, si a es múltiplo de b, ¿cuál es el m.c.m. (a, b)?
m.c.m. (a, b) =
m.c.m. (420, 1.260) =
• ¿Es 1.260 múltiplo de 420?
• ¿Cuál es el m.c.m. (420, 1.260)?
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 4
PROBLEMAS DE M.C.D. y M.C.M.
1. El ebanista ahorrador
Un ebanista quiere cortar una plancha de madera de 256 cm de largo y 96 cm de
ancho, en cuadrados lo más grandes posible.
a) ¿Cuál debe ser la longitud del lado de cada cuadrado?
b) ¿Cuántos cuadrados se obtienen de la plancha de madera?
SOLUCIÓN
a) La longitud del lado del cuadrado tiene que ser un divisor de 256 y de 96, y además
debe ser el mayor divisor común; luego hay que calcular el m.c.d. (256, 96).
256 = 28
96 = 25
x 3
m.c.d. (256, 96) = 25= 32
La longitud del lado del cuadrado es de 32 cm.
b) Área de la plancha de madera 256 x 96 = 24.576 cm2
Área de uno de los cuadrados 32 x 32 = 1.024 cm2
De la plancha de madera se obtienen 24.576 : 1.024 = 24 cuadrados.
2. Una cita en Sevilla
Un viajante va a Sevilla cada 18 días, otro va a Sevilla cada 15 días y un tercero va a
Sevilla cada 8 días. Hoy día 10 de enero han coincidido en Sevilla los tres viajantes.
¿Dentro de cuántos días como mínimo volverán a coincidir en Sevilla?
SOLUCIÓN
a) El número de días que han de transcurrir como mínimo para que los tres viajantes
vuelvan a coincidir en Sevilla tiene que ser un múltiplo de 18, de 15 y de 8, y además
tiene que ser el menor múltiplo común; luego hay que calcular el m.c.m. (18,15, 8).
18 = 2 x 32
15 = 3 x 5
8 = 23
m.c.m. (18, 15, 8) = 23
x 32
x 5 = 360
Los tres viajantes volverán a coincidir en Sevilla dentro de 360 días.
PROBLEMAS RESUELTOS
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 5
1 Andrés tiene en su tienda los botones metidos en bolsas. En la caja A tiene bolsitas
de 24 botones cada una y no sobra ningún botón. En la caja B tiene bolsitas de 20
botones cada una y tampoco sobra ningún botón. El número de botones que hay
en la caja A es igual que el que hay en la caja B.
¿Cuántos botones como mínimo hay en cada caja?
2 María y Jorge tienen 25 bolas blancas, 15 bolas azules y 90 bolas rojas y quieren
hacer el mayor número de collares iguales sin que sobre ninguna bola.
a) ¿Cuántos collares iguales pueden hacer?
b) ¿Qué número de bolas de cada color tendrá cada collar?
3 Un campo rectangular de 360 m de largo y 150 m de ancho, está dividido en
parcelas cuadradas iguales. El área de cada una de estas parcelas cuadradas
es la mayor posible.
¿Cuál es la longitud del lado de cada parcela cuadrada?
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 6
PROBLEMAS DE M.C.D. y M.C.M.
4 Teresa tiene un reloj que da una señal cada 60 minutos, otro reloj que da una
señal cada 150 minutos y un tercero que da una señal cada 360 minutos. A las 9
de la mañana los tres relojes han coincidido en dar la señal.
a) ¿Cuántas horas, como mínimo, han de pasar para que vuelvan a coincidir?
b) ¿A qué hora volverán a dar la señal otra vez juntos?
5 Rosa tiene cubos azules de 55 mm de arista y cubos rojos de 45 mm de arista.
Apilando los cubos en dos columnas, una de cubos azules y otra de cubos rojos,
quiere conseguir que las dos columnas sean iguales.
¿Cuántos cubos, como mínimo, necesita de cada color?
6 Juan tiene que poner un rodapié de madera a dos paredes de 12 m y 9 m de
longitud. Para ello ha averiguado la longitud del mayor listón de madera que
cabe en un número exacto de veces en cada pared.
¿Cuál será la longitud de este listón?
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 7

Más contenido relacionado

Destacado

Teorías del aprendizaje y tics
Teorías del aprendizaje y ticsTeorías del aprendizaje y tics
Teorías del aprendizaje y tics
carlosaluzardo
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Elaboracion del manjar
Elaboracion del manjarElaboracion del manjar
Elaboracion del manjar
76151818
 
Cta. salud y genero julio 2015
Cta. salud y genero julio 2015Cta. salud y genero julio 2015
Cta. salud y genero julio 2015
Alfredo Alberto Carrasco
 
Sitios ecoturísticos parte 2
Sitios ecoturísticos parte 2Sitios ecoturísticos parte 2
Sitios ecoturísticos parte 2
anibalp18
 
Taller yeral lopez y anmrea zuñiga
Taller yeral lopez y anmrea zuñigaTaller yeral lopez y anmrea zuñiga
Taller yeral lopez y anmrea zuñiga
Andrea Zuñiga
 
Mapa tic 3 laura
Mapa tic 3 lauraMapa tic 3 laura
Mapa tic 3 laura
lauraBaneza
 
Poema
PoemaPoema
Scrum vs Pmi Class2
Scrum vs Pmi Class2Scrum vs Pmi Class2
Scrum vs Pmi Class2
chelen2002
 
Practica final sig
Practica final sigPractica final sig
Practica final sig
Martin Ulloa Ullola
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
LisethSedano
 
Nomina Enero
Nomina EneroNomina Enero
Teoria de la interpretacion
Teoria de la interpretacionTeoria de la interpretacion
Teoria de la interpretacion
Tammii Cvc
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
SalazarLuis477
 
Estanterías convencionales
Estanterías convencionalesEstanterías convencionales
Estanterías convencionales
Luis Eduardo Velasquez Rocha
 
La ratonera
La ratoneraLa ratonera
Angie
AngieAngie
Politicas de seguridad
Politicas de seguridadPoliticas de seguridad
Politicas de seguridad
Miguel Paco Barrantes
 
1. animaciones 1
1. animaciones 11. animaciones 1
1. animaciones 1
ELIZABETH2040
 
Bimestral orellana carlos
Bimestral orellana carlosBimestral orellana carlos
Bimestral orellana carlos
carlosorellana521
 

Destacado (20)

Teorías del aprendizaje y tics
Teorías del aprendizaje y ticsTeorías del aprendizaje y tics
Teorías del aprendizaje y tics
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Elaboracion del manjar
Elaboracion del manjarElaboracion del manjar
Elaboracion del manjar
 
Cta. salud y genero julio 2015
Cta. salud y genero julio 2015Cta. salud y genero julio 2015
Cta. salud y genero julio 2015
 
Sitios ecoturísticos parte 2
Sitios ecoturísticos parte 2Sitios ecoturísticos parte 2
Sitios ecoturísticos parte 2
 
Taller yeral lopez y anmrea zuñiga
Taller yeral lopez y anmrea zuñigaTaller yeral lopez y anmrea zuñiga
Taller yeral lopez y anmrea zuñiga
 
Mapa tic 3 laura
Mapa tic 3 lauraMapa tic 3 laura
Mapa tic 3 laura
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Scrum vs Pmi Class2
Scrum vs Pmi Class2Scrum vs Pmi Class2
Scrum vs Pmi Class2
 
Practica final sig
Practica final sigPractica final sig
Practica final sig
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Nomina Enero
Nomina EneroNomina Enero
Nomina Enero
 
Teoria de la interpretacion
Teoria de la interpretacionTeoria de la interpretacion
Teoria de la interpretacion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Estanterías convencionales
Estanterías convencionalesEstanterías convencionales
Estanterías convencionales
 
La ratonera
La ratoneraLa ratonera
La ratonera
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
Politicas de seguridad
Politicas de seguridadPoliticas de seguridad
Politicas de seguridad
 
1. animaciones 1
1. animaciones 11. animaciones 1
1. animaciones 1
 
Bimestral orellana carlos
Bimestral orellana carlosBimestral orellana carlos
Bimestral orellana carlos
 

Similar a Matematica

Max y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiploMax y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiplo
juanfra1968
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
my_user_name
 
m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.
juanma2011
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
doramabel
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
francesca2009_10
 
Fitxa unitat divisibitat_1r eso
Fitxa unitat divisibitat_1r esoFitxa unitat divisibitat_1r eso
Fitxa unitat divisibitat_1r eso
Rafael Alvarez Alonso
 
MINIMO Y MAXIMO
MINIMO Y MAXIMOMINIMO Y MAXIMO
MINIMO Y MAXIMO
doramabel
 
MCM Y MCD
MCM Y MCDMCM Y MCD
MCM Y MCD
doramabel
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
francesca2009_10
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
EVAMASO
 
MATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESOMATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESO
Rosa Plazas
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
Manuel J Granados B
 
2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica
Academia Preppol
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
Montecorona
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
Mario Suárez
 
Ejer altern 5º
Ejer altern 5ºEjer altern 5º
Ejer altern 5º
Susana C.
 
Evaluación de proceso mate 1° 2016
Evaluación de proceso mate   1° 2016Evaluación de proceso mate   1° 2016
Evaluación de proceso mate 1° 2016
Colegio
 
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º SemestreCuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 

Similar a Matematica (20)

Max y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiploMax y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiplo
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Fitxa unitat divisibitat_1r eso
Fitxa unitat divisibitat_1r esoFitxa unitat divisibitat_1r eso
Fitxa unitat divisibitat_1r eso
 
MINIMO Y MAXIMO
MINIMO Y MAXIMOMINIMO Y MAXIMO
MINIMO Y MAXIMO
 
MCM Y MCD
MCM Y MCDMCM Y MCD
MCM Y MCD
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
MATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESOMATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESO
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
 
Ejer altern 5º
Ejer altern 5ºEjer altern 5º
Ejer altern 5º
 
Evaluación de proceso mate 1° 2016
Evaluación de proceso mate   1° 2016Evaluación de proceso mate   1° 2016
Evaluación de proceso mate 1° 2016
 
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º SemestreCuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Matematica

  • 1. Máximo común divisor y mínimo común múltiplo 1 MÁXIMO COMÚN DIVISOR • El máximo común divisor (m.c.d.) de dos o más números es el mayor de los divisores comunes. • Para hallar el máximo común divisor de dos o más números, por ejemplo, m.c.d. (12, 18), se siguen estos pasos: 1.° Se descompone cada número en producto de factores primos. 2.° El producto de estos factores comunes elevados al menor exponente es el máximo común divisor de los números dados. Halla el máximo común divisor de los siguientes pares de números. 40 y 60 35 y 48 70 y 62 100 y 150 225 y 300 415 y 520 m.c.d. (40, 60) = m.c.d. (35, 48) = m.c.d. (70, 62) = m.c.d. (100, 150) = m.c.d. (225, 300) = m.c.d. (415, 520) = 12 2 6 2 3 3 1 12 = 22 x 3 18 = 2 x 32 m.c.d. (12, 18) = 2 x 3 = 6 18 2 9 3 3 3 1 40 60 www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 1
  • 2. 3 Halla el máximo común divisor de las siguientes series de números. • 180, 252 y 594 m.c.d. (180, 252, 594) = • 924, 1.000 y 1.250 m.c.d. (924, 1.000, 1.250) = 2 Halla el máximo común divisor de los siguientes pares de números. 280 y 840 315 y 945 m.c.d. (280, 840) = • ¿Es 840 múltiplo de 280? • ¿Cuál es el m.c.d. (280, 840)? • En general, si a es múltiplo de b, ¿cuál es el m.c.d. (a, b)? m.c.d. (a, b) = m.c.d. (315, 945) = • ¿Es 945 múltiplo de 315? • ¿Cuál es el m.c.d. (315, 945)? www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 2
  • 3. 1 MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO • El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números es el menor múltiplo común distinto de cero. • Para hallar el mínimo común múltiplo de dos o más números, por ejemplo, m.c.m. (30, 45), se siguen estos pasos: 1.° Se descompone cada número en producto de factores primos. 2.° El producto de estos factores comunes elevados al mayor exponente y de los no comunes es el mínimo común múltiplo de los números dados. Halla el mínimo común múltiplo de los siguientes pares de números. 32 y 68 52 y 76 84 y 95 105 y 210 380 y 420 590 y 711 m.c.m. (32 y 68 ) = m.c.m. (52 y 76 ) = m.c.m. (84 y 95 ) = m.c.m. (105 y 210 ) = m.c.m. (380 y 420 ) = m.c.m. (590 y 711 ) = 30 2 15 3 5 5 1 30 = 2 x 3 x 5 45 = 32 x 5 m.c.m. (30, 45) = 2 x 32 x 5 = 90 45 3 15 3 5 5 1 www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 3
  • 4. 3 Halla el mínimo común múltiplo de las siguientes series de números. • 140, 325 y 490 m.c.m. (140, 325, 490)= • 725, 980 y 1.400 m.c.m. (725, 980, 1.400)= 2 Halla el mínimo común múltiplo de los siguientes pares de números. 320 y 640 420 y 1.260 m.c.m. (320, 640) = • ¿Es 640 múltiplo de 320? • ¿Cuál es el m.c.m. (320, 640)? • En general, si a es múltiplo de b, ¿cuál es el m.c.m. (a, b)? m.c.m. (a, b) = m.c.m. (420, 1.260) = • ¿Es 1.260 múltiplo de 420? • ¿Cuál es el m.c.m. (420, 1.260)? www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 4
  • 5. PROBLEMAS DE M.C.D. y M.C.M. 1. El ebanista ahorrador Un ebanista quiere cortar una plancha de madera de 256 cm de largo y 96 cm de ancho, en cuadrados lo más grandes posible. a) ¿Cuál debe ser la longitud del lado de cada cuadrado? b) ¿Cuántos cuadrados se obtienen de la plancha de madera? SOLUCIÓN a) La longitud del lado del cuadrado tiene que ser un divisor de 256 y de 96, y además debe ser el mayor divisor común; luego hay que calcular el m.c.d. (256, 96). 256 = 28 96 = 25 x 3 m.c.d. (256, 96) = 25= 32 La longitud del lado del cuadrado es de 32 cm. b) Área de la plancha de madera 256 x 96 = 24.576 cm2 Área de uno de los cuadrados 32 x 32 = 1.024 cm2 De la plancha de madera se obtienen 24.576 : 1.024 = 24 cuadrados. 2. Una cita en Sevilla Un viajante va a Sevilla cada 18 días, otro va a Sevilla cada 15 días y un tercero va a Sevilla cada 8 días. Hoy día 10 de enero han coincidido en Sevilla los tres viajantes. ¿Dentro de cuántos días como mínimo volverán a coincidir en Sevilla? SOLUCIÓN a) El número de días que han de transcurrir como mínimo para que los tres viajantes vuelvan a coincidir en Sevilla tiene que ser un múltiplo de 18, de 15 y de 8, y además tiene que ser el menor múltiplo común; luego hay que calcular el m.c.m. (18,15, 8). 18 = 2 x 32 15 = 3 x 5 8 = 23 m.c.m. (18, 15, 8) = 23 x 32 x 5 = 360 Los tres viajantes volverán a coincidir en Sevilla dentro de 360 días. PROBLEMAS RESUELTOS www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 5
  • 6. 1 Andrés tiene en su tienda los botones metidos en bolsas. En la caja A tiene bolsitas de 24 botones cada una y no sobra ningún botón. En la caja B tiene bolsitas de 20 botones cada una y tampoco sobra ningún botón. El número de botones que hay en la caja A es igual que el que hay en la caja B. ¿Cuántos botones como mínimo hay en cada caja? 2 María y Jorge tienen 25 bolas blancas, 15 bolas azules y 90 bolas rojas y quieren hacer el mayor número de collares iguales sin que sobre ninguna bola. a) ¿Cuántos collares iguales pueden hacer? b) ¿Qué número de bolas de cada color tendrá cada collar? 3 Un campo rectangular de 360 m de largo y 150 m de ancho, está dividido en parcelas cuadradas iguales. El área de cada una de estas parcelas cuadradas es la mayor posible. ¿Cuál es la longitud del lado de cada parcela cuadrada? www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 6 PROBLEMAS DE M.C.D. y M.C.M.
  • 7. 4 Teresa tiene un reloj que da una señal cada 60 minutos, otro reloj que da una señal cada 150 minutos y un tercero que da una señal cada 360 minutos. A las 9 de la mañana los tres relojes han coincidido en dar la señal. a) ¿Cuántas horas, como mínimo, han de pasar para que vuelvan a coincidir? b) ¿A qué hora volverán a dar la señal otra vez juntos? 5 Rosa tiene cubos azules de 55 mm de arista y cubos rojos de 45 mm de arista. Apilando los cubos en dos columnas, una de cubos azules y otra de cubos rojos, quiere conseguir que las dos columnas sean iguales. ¿Cuántos cubos, como mínimo, necesita de cada color? 6 Juan tiene que poner un rodapié de madera a dos paredes de 12 m y 9 m de longitud. Para ello ha averiguado la longitud del mayor listón de madera que cabe en un número exacto de veces en cada pared. ¿Cuál será la longitud de este listón? www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 7