SlideShare una empresa de Scribd logo
_______________________________________________________________________
CENTRAL BREÑA: Jr. Jorge Chávez Nº 130 – Lima Telfs. 7641381 / RPC - 944575946
ANEXO SJL: Jr. Condebamba Nº 423 – B – Urbanización Canto Rey –- 3424536 / RPC - 980538400
PUENTE PIEDRA: Asoc. Casa Huertas San Pedro Mz B lote 08 – 5054800 / RPC – 982030565
1
TEMA: SEMANA9NUMEROSPRIMOS ARITMETICA PROF.:GUILLERMOE.ALEMAN
En el CPU–UNAMBA hay 690 alumnos, se observa que
los 5/8 de las mujeres son menores de 17 años, los 3/11
de las mismas usan jeans y los 2/5 de ellas no entran a
clases. ¿Cuántos hombres hay en el CPU–UNAMBA?
A) 440 B) 250 C) 360 D) 300 E) 490
Al naufragar un barco en el cual viajaban 200 personas se
observa que de los sobrevivientes 1/7 son casados, 3/5
son colombianos y 1/3 son marineros ¿cuántos murieron?
A) 23 B) 100 C) 105 D) 95 E) 75
Un pastor cuenta sus ovejas de 7 en 7 de 4 en 4 y de 6 en
6 y siempre la sobran 6, 3 y 5 ovejas respectivamente.
¿Cuántas ovejas tiene el pastor si es la mínima posible?
A) 166 B) 249 C) 83 D) 143 E) 125
Un comerciante tiene entre 400 y 500 naranjas. Si los
vende de 8 en 8 le sobrarían 3; pero si quisiera venderlos
de 11 en 11 le faltarían 6. ¿Cuántas naranjas tiene el
comerciante?
A)467 B) 294 C) 329 D) 458 E) 423
Si se cumple:
Calcular: “2m + 3n”
A) 12 B) 16 C) 17 D) 19 E) 20
El número: es siempre divisible por:
A) 2 B) 17 C) 23 D) 19 E) 13
¿Cuántos números de la forma
son múltiplos de 13?
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
El número es
múltiplo de 11. Entonces la diferencia entre el mayor de
ellos y el menor es
.
A) 4004 B) 5005 C) 5533
D) 6534 E) 6798
Si 76𝑚9𝑛̅̅̅̅̅̅̅̅̅ es un múltiplo de 107, halle el máximo valor
de (m+n).
A) 17 B) 11 C) 13 D) 9 E) 15
Un comerciante compra al por mayor camisas y corbatas
a S/. 28 y S/. 12 la unidad respectivamente. Si invirtió S/.
868, ¿Cuántas prendas compró en total, sabiendo que la
cantidad de camisas es lo mayor posible?
A) 30 B) 31 C) 35
D) 36 E) 39
Corporación Educativa “Caballeros de la Ley”.
EDUCACIÓN DE
CALIDAD AL
SERVICIO DE LA
COMUNIDAD
_______________________________________________________________________
CENTRAL: Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 7641381 / RPC - 944575946
ANEXO SJL: Jr. Condebamba Nº 423 – B – Urbanización Canto Rey –- 3424536 / RPC - 980538400
PUENTE PIEDRA: Asoc. Casa Huertas San Pedro Mz B lote 08 – 5054800 / RPC - 982030565
2
Dos números naturales difieren en cuatro unidades. Si el
producto de su mínimo común múltiplo con su máximo
común divisor es 96, halle la suma de dichos números.
A) 24 B) 20 C) 36 D) 18 E) 22
La diferencia de los cuadrados de dos números es 612 y
su máximo común divisor es 6. El menor número es:
a) 24 b) 28 c) 36 d) 40 e) 48
N = 9 x 12n tenga 150 divisores.
a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8
22.Si 4k+2 – 4k tiene 92 divisores. Hallar el valor de “k -
1”
a) 3 b) 10 c) 11 d) 12 e) 13
23.Si N = 15 x 30n tiene 294 divisores. Hallar el valor de
“n”
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 8
24.Hallar un número 𝑁 = 12 𝑛
. 15 𝑛
sabiendo que tiene
75 divisores. Dar como respuesta la suma de cifras de
“N”
a) 18 b) 15 c) 9 d) 27 e) 21
25.Hallar el valor de “n” sabiendo que 15n . 75 tiene (7n
+ 174) divisores.
a) 11 b) 12 c) 13 d) 14 e) 15
26.Si N = 42 . 3n tiene 3 divisores menor que 900 hallar
dicho número y dar como respuesta la suma de sus
cifras.
a) 27 b) 24 c) 21 d) 18 e) 9
27.Si M = 12 . 20n tiene 24 divisores más que 672 280.
Hallar el valor de “n”
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
28.Si A = 12 . 30n tiene el doble de la cantidad de
divisores dará B = 12n . 30. Halla el valor de n.
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
29.¿Cuántos divisores tendría:
N = 36 x 362 x 363 x 364 x … x 36n?
a) 2n2 + 2n + 1
b) n2 + n + 1
c) (2n2 + 2n + 1)2
d) (n2 + n + 1)2
e) (n2 +1)2
_______________________________________________________________________
CENTRAL: Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 7641381 / RPC - 944575946
ANEXO SJL: Jr. Condebamba Nº 423 – B – Urbanización Canto Rey –- 3424536 / RPC - 980538400
PUENTE PIEDRA: Asoc. Casa Huertas San Pedro Mz B lote 08 – 5054800 / RPC - 982030565
3
Semana 10: MCD Y MCM
Máximo común divisor (M.C.D.)
El máximo común divisor de dos o más números enteros
positivos es aquel número entero positivo que cumple las
siguientes condiciones:
i. Está contenido en todos ellos (divisor de ellos).
ii. Es el mayor posible.
Ejemplo:
Para los números: 12 y 18
Div. de 12 = {1; 2; 3; 4; 6; 12}
Div. de 18 = {1; 2; 3; 6; 9; 18}
Los divisores comunes son: 1; 2; 3 y 6
El mayor de dichos divisores es 6
MCD (12; 18) = 6
Observa que los divisores comunes a 12 y 18
Son los divisores de su M.C.D.
* Calcular por simple inspección:
a) M.C.D. (4; 8) = _______________
b) M.C.D. (12; 36; 60) = _______________
¿Qué conclusiones puedes obtener?
Procedimientos de cálculo para el M.C.D.
a. Por descomposición en factores primos
(descomposición canónica).
Ejemplo:
Calcular el MCD de 360 y 300
En primer lugar descomponemos canónicamente cada
número:
360 = 23  32  5
300 = 22  3  52
Luego el MCD es el producto de los factores primos
comunes elevados a su menor exponente.
_______________________________________________________________________
CENTRAL: Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 7641381 / RPC - 944575946
ANEXO SJL: Jr. Condebamba Nº 423 – B – Urbanización Canto Rey –- 3424536 / RPC - 980538400
PUENTE PIEDRA: Asoc. Casa Huertas San Pedro Mz B lote 08 – 5054800 / RPC - 982030565
4
 MCD (360; 300) = 22  3  5 = 60
b. Por descomposición simultánea
Ejemplo:
Calcular el MCD de los números: 144; 180 y 240
 M.C.D. (144; 180; 240) = 22  3 = 12
Observaciones:
1. Si un número contiene a otro, el MCD de ambos
es el menor de ellos.
2. Si dos números son PESI, entonces su MCD es
uno.
MCD EJERCICIOS
1. Halle el valor de "n3" si MCD (P; Q) = 162
Además:
P = 6n+1 + 6n Q = 9n+1 +9n
2.MCD (210m; 300m; 420m) = 600
Hallar: "m3"
3.Si MCD (200K; 180K; 240K) es igual a 600. Calcular
"K3".
4. José tiene 2 cilindros de ácido muriático que contienen
80 litros y 68 litros. Si se desea vaciar en pequeños
envases sin sobrar nada. Diga, ¿cuál es como máximo
el volumen que puede contener cada envase?
5. Matos tiene tres cilindros contienen 120 litros; 144 litros
y 250 litros de agua. Si se desea vaciar cada contenido
en pequeños envases de la misma capacidad sin
sobrar nada, ¿cuáles el máximo volumen de cada
envase?
6. Alexandra trata de llenar 3 cilindros de capacidades
120, 210, 105 litros respectivamente. ¿Cuál es la
capacidad del depósito que puede usarse para llenarlos
exactamente si su volumen está comprendido entre 4 y 12
litros?
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9
7.El jardinero Matos ha plantado árboles igualmente
espaciados en el contorno de un campo triangular cuyos
lados miden 144, 180 y 240 m. Sabiendo que hay un árbol
en cada vértice y que la distancia entre 2 árboles
consecutivos está comprendida entre 4m y 10m. Calcular
el número de árboles plantados.
a) 88 b) 94 c) 90 d) 95 e) 96
8. Marcos tiene un terreno de forma triangular en Huáscar
de San juan de Lurigancho, cuyas dimensiones son
120; 150 y 210 m. Desea cercar ubicando postes
equidistantes en todo el contorno. ¿Cuál debe ser la
distancia entre poste y poste, para emplear la menor
cantidad posible de postes?
a) 32 m b) 31 c) 30 d) 28 e) 25
8. Se desea construir un aviso luminoso de la forma y
dimensiones que se muestran. Determinar el menor
número de focos necesarios sabiendo que deben ser
equidistantes (la distancia entre foco y foco debe ser la
misma) y que por lo menos deben estar en los puntos
indicados.
a) 152 b) 154 c) 158 d) 162 e) 166
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (mcm)
Se llama así al menor múltiplo positivo común que tiene
un conjunto de números, por ejemplo:
Sean los números 4; 6 y 12, cuyos múltiplos positivos
son:
4 4; 8; 12; 16; 20; 24; 28; 32; 36; 40;...
6 6; 12; 18; 24; 30; 36; 42; 48; 54; 60;...
12 12; 24; 36; 48; 60; 72; 84; 96; 108; 120;...
Observamos que los múltiplos comunes son: 12; 24;
36;..., de los cuales el menor es 12, entonces:
mcm (4; 6 y 12) = 12
Métodos para hallar el mcm
Tal como el MCD, estudiaremos el método de
descomposición canónica. Veamos un ejemplo:
• Hallar el mcm de 12; 20 y 30
Paso 1: Hacemos la descomposición canónica de cada
número.
144
72
36
12
180
90
45
15
240
120
60
20
2
2
3
2 3
2

son PESI entonces se
detiene la operación
_______________________________________________________________________
CENTRAL: Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 7641381 / RPC - 944575946
ANEXO SJL: Jr. Condebamba Nº 423 – B – Urbanización Canto Rey –- 3424536 / RPC - 980538400
PUENTE PIEDRA: Asoc. Casa Huertas San Pedro Mz B lote 08 – 5054800 / RPC - 982030565
5
Paso 2: Para hallar el mcm, tomaremos todas las
bases que aparecen, con los mayores exponentes que
tengan.
mcm (12; 20 y 30) = 22 . 3. 5 = 60
• Podemos abreviar este método, descomponiendo
simultáneamente los números, tomando todos los
factores (comunes y no comunes), veamos:
Luego: mcm (12; 20 y 30) = 2. 2. 3. 5 = 60
Observaciones:
1. Si un número contiene a otro, el mcm de ambos es
el mayor de ellos.
2. Si dos números son PESI, entonces su mcm es su
producto.
3. El producto de dos enteros es igual, al producto de
su M.C.M. por su M.C.D.
A x B = M.C.M. (A, B) x M.C.D. (A, B)
MCM EJERCICIOS
1. Indicar verdadero (V) o falso (F), en cada uno de los
siguientes casos:
• El MCD de un grupo de números puede ser
Mayor que alguno de los números. ................(Wi)
• Si dos números son PESI, su MCD es uno. ......(Wi)
• Todo número entero positivo tiene infinitos
Múltiplos. .....................................................(Wi)
• El mcm de un grupo de números, siempre
Es mayor que todos los números. ..................(Wi)
• Dos números tienen infinitos múltiplos
Comunes. .....................................................(Wi)
2. ¿Cuál es el menor número tal que dividido entre 6; 5 y
8 da residuo igual a 3?
a) 73 b) 83 c) 58 d) 123 e) 103
3. ¿Cuál es el menor número que al dividirlo entre 7; 5 y
4, siempre da residuo 2? Da como respuesta la suma
de sus cifras.
a) Menos de 6 b)6 c) 7 d) 8 e) Más de 8
4. ¿Qué número es tal que al dividirlo entre 4; 5 y 12,
siempre da como residuo 3, si es que el número está
entre 200 y 300?
a) 223 b) 257 c) 247 d) 263 e) 243
5. ¿Qué número es tal que al dividirlo entre 6; 14; 15 y 4,
siempre da como residuo 3, si es que el número está
entre 3000 y 3500? Da como respuesta la suma de sus
tres últimas cifras.
a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14
6. Un joven llevaba huevos al mercado cuando se le cayó
la cesta. ¿Cuántos huevos llevaba? le preguntaron. No
lo sé que al contarlos en grupos de 2; 3; 4 y 5 sobraron
1; 2; 3 y 4 respectivamente. ¿Cuántos huevos tenía el
joven?
a) 23 b) 67 c) 59 d) 74 e) 63
7. Elena visita a Samuel cada 5 días, a José cada 3 días,
y a Alberto cada 4 días. La primera vez que le tocó
visitar a todos ellos fue el 1 de abril. ¿Qué fecha caerá
la segunda vez que volverá a visitar a todos?
a) 1 de junio b) 2 de junio c) 30 de mayo
d) 29 de junio e) 31 de mayo
8. Si el número de naranjas que tiene un vendedor se
cuenta de 15 en 15, de 18 en 18, y de 24 en 24 siempre
sobra 11. Hallar el número de naranjas, si es el menor
posible.
a) 360 b) 351 c) 371 d) 391 e) 350
9. Un profesor observó que, si junta a los alumnos del
salón en grupos de 6, sobran 4; si los agrupa de a 9,
sobran 7; y si los junta de a 4, le sobran 2. ¿Cuántos
alumnos hay en dicho salón, si no pasan de 40?
a) 32 b) 33 c) 34 d) 35 e) 36
10.Un alumno observador nota que cada 3 días pasa
frente al colegio un vendedor de fruta, cada 6 días pasa
un vendedor de helado, y cada 8 días pasa un
vendedor de gaseosas. Si hoy pasaron todos juntos,
¿dentro de cuántos días como mínimo volverán a
pasar otra vez los tres juntos?
a) 12 b) 8 c) 16 d) 24 e) 48
11.Se quiere construir un cubo compacto el más pequeño
posible, con ladrillos cuyas dimensiones son 15; 8 y 12
cm respectivamente. ¿Cuántos ladrillos se utilizarán?
a) 30 b) 18 c) 40 d) 33 e) 31
2
2
3
12
6
3
1
2
2
5
20
10
5
1
12 = 2 . 32
2
3
5
30
15
5
1
20 = 2 . 52
30 = 2 . 3 . 5
2
2
3
5
12
6
3
1
1
20
10
5
5
1
30
15
15
5
1
_______________________________________________________________________
CENTRAL: Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 7641381 / RPC - 944575946
ANEXO SJL: Jr. Condebamba Nº 423 – B – Urbanización Canto Rey –- 3424536 / RPC - 980538400
PUENTE PIEDRA: Asoc. Casa Huertas San Pedro Mz B lote 08 – 5054800 / RPC - 982030565
6
12.Se trata de formar un cubo con ladrillos cuyas
dimensiones son: 20; 15 y 6 cm. ¿Cuántos ladrillos son
necesarios para formar el cubo más pequeño posible?
a) 10 b) 17 c) 20 d) 18 e) 14
13.Para formar un cubo compacto ¿cuántos ladrillos como
el mostrado se necesitan como mínimo?
a = 4 b = 8 c = 18
a) 648 b) 864 c) 108 d) 468 e) 684
14.En un patio de forma cuadrada se desean acomodar
losetas de 15 × 24 cm de tal manera que no sobre ni falte
espacio. ¿Cuál es el menor número de losetas que se
requieren?
a) 15 b) 20 c) 40 d) 80 e) 120
15 ¿Cuántas mayólicas de 34 por 18cm son necesarias
para formar un cuadrado?
a) 120 b) 153 c) 150 d) 152 e) 160
16.En un aeropuerto a las 3:00 a.m. se observa que salen
tres aviones de las líneas A, B y C; si dichos aviones salen
cada 50; 40 y 30 minutos respectivamente, ¿A qué hora
coinciden, en su salida, por tercera vez?
a) 21h b) 22h c) 24h d) 23h e) 25h
17.Determinar el valor del M.C.M. de: 20n y 152n
a) 450n b) 900n c) 480n d) 300n e) 600n
18.Si:
A = 23 × 3n × 5n+1; B = 22n × 3n+2 × 5n
Y el M.C.M. de A y B tiene 48 divisores. Calcular el
valor de "n"
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuarto regla de tres 1
Cuarto regla de tres 1Cuarto regla de tres 1
Cuarto regla de tres 1
luiscancer
 
Inca
IncaInca
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARROSEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
Edith Elejalde
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Rafael Manuel lima quispe
 
Centro preuniversitario UNMSM 2019
Centro preuniversitario UNMSM 2019Centro preuniversitario UNMSM 2019
Centro preuniversitario UNMSM 2019
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Semana 11 2010 ii
Semana 11 2010 iiSemana 11 2010 ii
Semana 11 2010 ii
IverSutizal1
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
jpymer
 
Problemas de cronometría(raz 5° sec)
Problemas de cronometría(raz 5° sec)Problemas de cronometría(raz 5° sec)
Problemas de cronometría(raz 5° sec)
Cesar Suarez Carranza
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
LOS INCAS DE VILCABAMBA 2
LOS INCAS DE VILCABAMBA 2LOS INCAS DE VILCABAMBA 2
LOS INCAS DE VILCABAMBA 2
Edith Elejalde
 
Semana 16 2010 ii
Semana 16 2010 iiSemana 16 2010 ii
Semana 16 2010 ii
IverSutizal1
 
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Solucionario san marcos 2012   ii bcfSolucionario san marcos 2012   ii bcf
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Rafael Moreno Yupanqui
 
Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Ollantay la leyenda
Ollantay la leyendaOllantay la leyenda
Ollantay la leyenda
edullerena
 
Segmentos operaciones
Segmentos operacionesSegmentos operaciones
Segmentos operaciones
MIGUEL INTI
 
Problemas con-fracciones-para-sexto-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-de-primariaProblemas con-fracciones-para-sexto-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-de-primaria
Ross Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Cuarto regla de tres 1
Cuarto regla de tres 1Cuarto regla de tres 1
Cuarto regla de tres 1
 
Inca
IncaInca
Inca
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
 
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARROSEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
 
Centro preuniversitario UNMSM 2019
Centro preuniversitario UNMSM 2019Centro preuniversitario UNMSM 2019
Centro preuniversitario UNMSM 2019
 
Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2
 
Semana 11 2010 ii
Semana 11 2010 iiSemana 11 2010 ii
Semana 11 2010 ii
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Problemas de cronometría(raz 5° sec)
Problemas de cronometría(raz 5° sec)Problemas de cronometría(raz 5° sec)
Problemas de cronometría(raz 5° sec)
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
 
Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2
 
LOS INCAS DE VILCABAMBA 2
LOS INCAS DE VILCABAMBA 2LOS INCAS DE VILCABAMBA 2
LOS INCAS DE VILCABAMBA 2
 
Semana 16 2010 ii
Semana 16 2010 iiSemana 16 2010 ii
Semana 16 2010 ii
 
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Solucionario san marcos 2012   ii bcfSolucionario san marcos 2012   ii bcf
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
 
Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2
 
Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2
 
Ollantay la leyenda
Ollantay la leyendaOllantay la leyenda
Ollantay la leyenda
 
Segmentos operaciones
Segmentos operacionesSegmentos operaciones
Segmentos operaciones
 
Problemas con-fracciones-para-sexto-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-de-primariaProblemas con-fracciones-para-sexto-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-de-primaria
 

Similar a 2 boletin 6 aritmetica

Mcd y mcm 3
Mcd y mcm 3Mcd y mcm 3
Mcd y mcm 3
MoisesMarin7
 
Ejercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Ejercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.docEjercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Ejercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Andrea Domenech
 
Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)
JENNER HUAMAN
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y  mínimo común múltiploMáximo común divisor y  mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Matemolivares1
 
Er mc dymcm
Er mc dymcmEr mc dymcm
Er mc dymcm
Fernando Cabrera
 
Clase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdfClase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdf
PeluchaPelucha
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
Jesús David Cardona
 
MATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESOMATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESO
Rosa Plazas
 
EJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptx
EJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptxEJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptx
EJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptx
MIGUEL CUTIPA MAMNI
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
EVAMASO
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
elvis CC
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Solucion p14 número primos
Solucion p14  número primosSolucion p14  número primos
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptxMAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
Adria Carrero
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
Mario Suárez
 
Max y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiploMax y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiplo
juanfra1968
 
M.C.D. - M.C.M.
M.C.D. - M.C.M.M.C.D. - M.C.M.
M.C.D. - M.C.M.
Julio Baltazar Romero
 
Practica 11 mcm euclides2.docx
Practica 11 mcm  euclides2.docxPractica 11 mcm  euclides2.docx
Practica 11 mcm euclides2.docx
FREDY ZAPATA
 

Similar a 2 boletin 6 aritmetica (20)

Mcd y mcm 3
Mcd y mcm 3Mcd y mcm 3
Mcd y mcm 3
 
Ejercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Ejercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.docEjercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Ejercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.doc
 
Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y  mínimo común múltiploMáximo común divisor y  mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
 
Er mc dymcm
Er mc dymcmEr mc dymcm
Er mc dymcm
 
Clase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdfClase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdf
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
MATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESOMATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESO
 
EJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptx
EJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptxEJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptx
EJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptx
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Mat 1 rose300
 
Solucion p14 número primos
Solucion p14  número primosSolucion p14  número primos
Solucion p14 número primos
 
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptxMAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
 
Max y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiploMax y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiplo
 
M.C.D. - M.C.M.
M.C.D. - M.C.M.M.C.D. - M.C.M.
M.C.D. - M.C.M.
 
Practica 11 mcm euclides2.docx
Practica 11 mcm  euclides2.docxPractica 11 mcm  euclides2.docx
Practica 11 mcm euclides2.docx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

2 boletin 6 aritmetica

  • 1. _______________________________________________________________________ CENTRAL BREÑA: Jr. Jorge Chávez Nº 130 – Lima Telfs. 7641381 / RPC - 944575946 ANEXO SJL: Jr. Condebamba Nº 423 – B – Urbanización Canto Rey –- 3424536 / RPC - 980538400 PUENTE PIEDRA: Asoc. Casa Huertas San Pedro Mz B lote 08 – 5054800 / RPC – 982030565 1 TEMA: SEMANA9NUMEROSPRIMOS ARITMETICA PROF.:GUILLERMOE.ALEMAN En el CPU–UNAMBA hay 690 alumnos, se observa que los 5/8 de las mujeres son menores de 17 años, los 3/11 de las mismas usan jeans y los 2/5 de ellas no entran a clases. ¿Cuántos hombres hay en el CPU–UNAMBA? A) 440 B) 250 C) 360 D) 300 E) 490 Al naufragar un barco en el cual viajaban 200 personas se observa que de los sobrevivientes 1/7 son casados, 3/5 son colombianos y 1/3 son marineros ¿cuántos murieron? A) 23 B) 100 C) 105 D) 95 E) 75 Un pastor cuenta sus ovejas de 7 en 7 de 4 en 4 y de 6 en 6 y siempre la sobran 6, 3 y 5 ovejas respectivamente. ¿Cuántas ovejas tiene el pastor si es la mínima posible? A) 166 B) 249 C) 83 D) 143 E) 125 Un comerciante tiene entre 400 y 500 naranjas. Si los vende de 8 en 8 le sobrarían 3; pero si quisiera venderlos de 11 en 11 le faltarían 6. ¿Cuántas naranjas tiene el comerciante? A)467 B) 294 C) 329 D) 458 E) 423 Si se cumple: Calcular: “2m + 3n” A) 12 B) 16 C) 17 D) 19 E) 20 El número: es siempre divisible por: A) 2 B) 17 C) 23 D) 19 E) 13 ¿Cuántos números de la forma son múltiplos de 13? A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 El número es múltiplo de 11. Entonces la diferencia entre el mayor de ellos y el menor es . A) 4004 B) 5005 C) 5533 D) 6534 E) 6798 Si 76𝑚9𝑛̅̅̅̅̅̅̅̅̅ es un múltiplo de 107, halle el máximo valor de (m+n). A) 17 B) 11 C) 13 D) 9 E) 15 Un comerciante compra al por mayor camisas y corbatas a S/. 28 y S/. 12 la unidad respectivamente. Si invirtió S/. 868, ¿Cuántas prendas compró en total, sabiendo que la cantidad de camisas es lo mayor posible? A) 30 B) 31 C) 35 D) 36 E) 39 Corporación Educativa “Caballeros de la Ley”. EDUCACIÓN DE CALIDAD AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
  • 2. _______________________________________________________________________ CENTRAL: Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 7641381 / RPC - 944575946 ANEXO SJL: Jr. Condebamba Nº 423 – B – Urbanización Canto Rey –- 3424536 / RPC - 980538400 PUENTE PIEDRA: Asoc. Casa Huertas San Pedro Mz B lote 08 – 5054800 / RPC - 982030565 2 Dos números naturales difieren en cuatro unidades. Si el producto de su mínimo común múltiplo con su máximo común divisor es 96, halle la suma de dichos números. A) 24 B) 20 C) 36 D) 18 E) 22 La diferencia de los cuadrados de dos números es 612 y su máximo común divisor es 6. El menor número es: a) 24 b) 28 c) 36 d) 40 e) 48 N = 9 x 12n tenga 150 divisores. a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8 22.Si 4k+2 – 4k tiene 92 divisores. Hallar el valor de “k - 1” a) 3 b) 10 c) 11 d) 12 e) 13 23.Si N = 15 x 30n tiene 294 divisores. Hallar el valor de “n” a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 8 24.Hallar un número 𝑁 = 12 𝑛 . 15 𝑛 sabiendo que tiene 75 divisores. Dar como respuesta la suma de cifras de “N” a) 18 b) 15 c) 9 d) 27 e) 21 25.Hallar el valor de “n” sabiendo que 15n . 75 tiene (7n + 174) divisores. a) 11 b) 12 c) 13 d) 14 e) 15 26.Si N = 42 . 3n tiene 3 divisores menor que 900 hallar dicho número y dar como respuesta la suma de sus cifras. a) 27 b) 24 c) 21 d) 18 e) 9 27.Si M = 12 . 20n tiene 24 divisores más que 672 280. Hallar el valor de “n” a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6 28.Si A = 12 . 30n tiene el doble de la cantidad de divisores dará B = 12n . 30. Halla el valor de n. a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 29.¿Cuántos divisores tendría: N = 36 x 362 x 363 x 364 x … x 36n? a) 2n2 + 2n + 1 b) n2 + n + 1 c) (2n2 + 2n + 1)2 d) (n2 + n + 1)2 e) (n2 +1)2
  • 3. _______________________________________________________________________ CENTRAL: Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 7641381 / RPC - 944575946 ANEXO SJL: Jr. Condebamba Nº 423 – B – Urbanización Canto Rey –- 3424536 / RPC - 980538400 PUENTE PIEDRA: Asoc. Casa Huertas San Pedro Mz B lote 08 – 5054800 / RPC - 982030565 3 Semana 10: MCD Y MCM Máximo común divisor (M.C.D.) El máximo común divisor de dos o más números enteros positivos es aquel número entero positivo que cumple las siguientes condiciones: i. Está contenido en todos ellos (divisor de ellos). ii. Es el mayor posible. Ejemplo: Para los números: 12 y 18 Div. de 12 = {1; 2; 3; 4; 6; 12} Div. de 18 = {1; 2; 3; 6; 9; 18} Los divisores comunes son: 1; 2; 3 y 6 El mayor de dichos divisores es 6 MCD (12; 18) = 6 Observa que los divisores comunes a 12 y 18 Son los divisores de su M.C.D. * Calcular por simple inspección: a) M.C.D. (4; 8) = _______________ b) M.C.D. (12; 36; 60) = _______________ ¿Qué conclusiones puedes obtener? Procedimientos de cálculo para el M.C.D. a. Por descomposición en factores primos (descomposición canónica). Ejemplo: Calcular el MCD de 360 y 300 En primer lugar descomponemos canónicamente cada número: 360 = 23  32  5 300 = 22  3  52 Luego el MCD es el producto de los factores primos comunes elevados a su menor exponente.
  • 4. _______________________________________________________________________ CENTRAL: Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 7641381 / RPC - 944575946 ANEXO SJL: Jr. Condebamba Nº 423 – B – Urbanización Canto Rey –- 3424536 / RPC - 980538400 PUENTE PIEDRA: Asoc. Casa Huertas San Pedro Mz B lote 08 – 5054800 / RPC - 982030565 4  MCD (360; 300) = 22  3  5 = 60 b. Por descomposición simultánea Ejemplo: Calcular el MCD de los números: 144; 180 y 240  M.C.D. (144; 180; 240) = 22  3 = 12 Observaciones: 1. Si un número contiene a otro, el MCD de ambos es el menor de ellos. 2. Si dos números son PESI, entonces su MCD es uno. MCD EJERCICIOS 1. Halle el valor de "n3" si MCD (P; Q) = 162 Además: P = 6n+1 + 6n Q = 9n+1 +9n 2.MCD (210m; 300m; 420m) = 600 Hallar: "m3" 3.Si MCD (200K; 180K; 240K) es igual a 600. Calcular "K3". 4. José tiene 2 cilindros de ácido muriático que contienen 80 litros y 68 litros. Si se desea vaciar en pequeños envases sin sobrar nada. Diga, ¿cuál es como máximo el volumen que puede contener cada envase? 5. Matos tiene tres cilindros contienen 120 litros; 144 litros y 250 litros de agua. Si se desea vaciar cada contenido en pequeños envases de la misma capacidad sin sobrar nada, ¿cuáles el máximo volumen de cada envase? 6. Alexandra trata de llenar 3 cilindros de capacidades 120, 210, 105 litros respectivamente. ¿Cuál es la capacidad del depósito que puede usarse para llenarlos exactamente si su volumen está comprendido entre 4 y 12 litros? a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 7.El jardinero Matos ha plantado árboles igualmente espaciados en el contorno de un campo triangular cuyos lados miden 144, 180 y 240 m. Sabiendo que hay un árbol en cada vértice y que la distancia entre 2 árboles consecutivos está comprendida entre 4m y 10m. Calcular el número de árboles plantados. a) 88 b) 94 c) 90 d) 95 e) 96 8. Marcos tiene un terreno de forma triangular en Huáscar de San juan de Lurigancho, cuyas dimensiones son 120; 150 y 210 m. Desea cercar ubicando postes equidistantes en todo el contorno. ¿Cuál debe ser la distancia entre poste y poste, para emplear la menor cantidad posible de postes? a) 32 m b) 31 c) 30 d) 28 e) 25 8. Se desea construir un aviso luminoso de la forma y dimensiones que se muestran. Determinar el menor número de focos necesarios sabiendo que deben ser equidistantes (la distancia entre foco y foco debe ser la misma) y que por lo menos deben estar en los puntos indicados. a) 152 b) 154 c) 158 d) 162 e) 166 MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (mcm) Se llama así al menor múltiplo positivo común que tiene un conjunto de números, por ejemplo: Sean los números 4; 6 y 12, cuyos múltiplos positivos son: 4 4; 8; 12; 16; 20; 24; 28; 32; 36; 40;... 6 6; 12; 18; 24; 30; 36; 42; 48; 54; 60;... 12 12; 24; 36; 48; 60; 72; 84; 96; 108; 120;... Observamos que los múltiplos comunes son: 12; 24; 36;..., de los cuales el menor es 12, entonces: mcm (4; 6 y 12) = 12 Métodos para hallar el mcm Tal como el MCD, estudiaremos el método de descomposición canónica. Veamos un ejemplo: • Hallar el mcm de 12; 20 y 30 Paso 1: Hacemos la descomposición canónica de cada número. 144 72 36 12 180 90 45 15 240 120 60 20 2 2 3 2 3 2  son PESI entonces se detiene la operación
  • 5. _______________________________________________________________________ CENTRAL: Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 7641381 / RPC - 944575946 ANEXO SJL: Jr. Condebamba Nº 423 – B – Urbanización Canto Rey –- 3424536 / RPC - 980538400 PUENTE PIEDRA: Asoc. Casa Huertas San Pedro Mz B lote 08 – 5054800 / RPC - 982030565 5 Paso 2: Para hallar el mcm, tomaremos todas las bases que aparecen, con los mayores exponentes que tengan. mcm (12; 20 y 30) = 22 . 3. 5 = 60 • Podemos abreviar este método, descomponiendo simultáneamente los números, tomando todos los factores (comunes y no comunes), veamos: Luego: mcm (12; 20 y 30) = 2. 2. 3. 5 = 60 Observaciones: 1. Si un número contiene a otro, el mcm de ambos es el mayor de ellos. 2. Si dos números son PESI, entonces su mcm es su producto. 3. El producto de dos enteros es igual, al producto de su M.C.M. por su M.C.D. A x B = M.C.M. (A, B) x M.C.D. (A, B) MCM EJERCICIOS 1. Indicar verdadero (V) o falso (F), en cada uno de los siguientes casos: • El MCD de un grupo de números puede ser Mayor que alguno de los números. ................(Wi) • Si dos números son PESI, su MCD es uno. ......(Wi) • Todo número entero positivo tiene infinitos Múltiplos. .....................................................(Wi) • El mcm de un grupo de números, siempre Es mayor que todos los números. ..................(Wi) • Dos números tienen infinitos múltiplos Comunes. .....................................................(Wi) 2. ¿Cuál es el menor número tal que dividido entre 6; 5 y 8 da residuo igual a 3? a) 73 b) 83 c) 58 d) 123 e) 103 3. ¿Cuál es el menor número que al dividirlo entre 7; 5 y 4, siempre da residuo 2? Da como respuesta la suma de sus cifras. a) Menos de 6 b)6 c) 7 d) 8 e) Más de 8 4. ¿Qué número es tal que al dividirlo entre 4; 5 y 12, siempre da como residuo 3, si es que el número está entre 200 y 300? a) 223 b) 257 c) 247 d) 263 e) 243 5. ¿Qué número es tal que al dividirlo entre 6; 14; 15 y 4, siempre da como residuo 3, si es que el número está entre 3000 y 3500? Da como respuesta la suma de sus tres últimas cifras. a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14 6. Un joven llevaba huevos al mercado cuando se le cayó la cesta. ¿Cuántos huevos llevaba? le preguntaron. No lo sé que al contarlos en grupos de 2; 3; 4 y 5 sobraron 1; 2; 3 y 4 respectivamente. ¿Cuántos huevos tenía el joven? a) 23 b) 67 c) 59 d) 74 e) 63 7. Elena visita a Samuel cada 5 días, a José cada 3 días, y a Alberto cada 4 días. La primera vez que le tocó visitar a todos ellos fue el 1 de abril. ¿Qué fecha caerá la segunda vez que volverá a visitar a todos? a) 1 de junio b) 2 de junio c) 30 de mayo d) 29 de junio e) 31 de mayo 8. Si el número de naranjas que tiene un vendedor se cuenta de 15 en 15, de 18 en 18, y de 24 en 24 siempre sobra 11. Hallar el número de naranjas, si es el menor posible. a) 360 b) 351 c) 371 d) 391 e) 350 9. Un profesor observó que, si junta a los alumnos del salón en grupos de 6, sobran 4; si los agrupa de a 9, sobran 7; y si los junta de a 4, le sobran 2. ¿Cuántos alumnos hay en dicho salón, si no pasan de 40? a) 32 b) 33 c) 34 d) 35 e) 36 10.Un alumno observador nota que cada 3 días pasa frente al colegio un vendedor de fruta, cada 6 días pasa un vendedor de helado, y cada 8 días pasa un vendedor de gaseosas. Si hoy pasaron todos juntos, ¿dentro de cuántos días como mínimo volverán a pasar otra vez los tres juntos? a) 12 b) 8 c) 16 d) 24 e) 48 11.Se quiere construir un cubo compacto el más pequeño posible, con ladrillos cuyas dimensiones son 15; 8 y 12 cm respectivamente. ¿Cuántos ladrillos se utilizarán? a) 30 b) 18 c) 40 d) 33 e) 31 2 2 3 12 6 3 1 2 2 5 20 10 5 1 12 = 2 . 32 2 3 5 30 15 5 1 20 = 2 . 52 30 = 2 . 3 . 5 2 2 3 5 12 6 3 1 1 20 10 5 5 1 30 15 15 5 1
  • 6. _______________________________________________________________________ CENTRAL: Jr. Washington Nº 896 – Lima Telfs. 7641381 / RPC - 944575946 ANEXO SJL: Jr. Condebamba Nº 423 – B – Urbanización Canto Rey –- 3424536 / RPC - 980538400 PUENTE PIEDRA: Asoc. Casa Huertas San Pedro Mz B lote 08 – 5054800 / RPC - 982030565 6 12.Se trata de formar un cubo con ladrillos cuyas dimensiones son: 20; 15 y 6 cm. ¿Cuántos ladrillos son necesarios para formar el cubo más pequeño posible? a) 10 b) 17 c) 20 d) 18 e) 14 13.Para formar un cubo compacto ¿cuántos ladrillos como el mostrado se necesitan como mínimo? a = 4 b = 8 c = 18 a) 648 b) 864 c) 108 d) 468 e) 684 14.En un patio de forma cuadrada se desean acomodar losetas de 15 × 24 cm de tal manera que no sobre ni falte espacio. ¿Cuál es el menor número de losetas que se requieren? a) 15 b) 20 c) 40 d) 80 e) 120 15 ¿Cuántas mayólicas de 34 por 18cm son necesarias para formar un cuadrado? a) 120 b) 153 c) 150 d) 152 e) 160 16.En un aeropuerto a las 3:00 a.m. se observa que salen tres aviones de las líneas A, B y C; si dichos aviones salen cada 50; 40 y 30 minutos respectivamente, ¿A qué hora coinciden, en su salida, por tercera vez? a) 21h b) 22h c) 24h d) 23h e) 25h 17.Determinar el valor del M.C.M. de: 20n y 152n a) 450n b) 900n c) 480n d) 300n e) 600n 18.Si: A = 23 × 3n × 5n+1; B = 22n × 3n+2 × 5n Y el M.C.M. de A y B tiene 48 divisores. Calcular el valor de "n" a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4