SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES
1. Introducción (NO SE EVALÚA)
1.1. Lógica. Introducción a los principales conceptos de lógica. (Una clase)
1.2. Conjuntos y subconjuntos. Nomenclatura y notación. Operaciones con conjuntos
(a lo largo del semestre conforme se vaya necesitando).
2. Fundamentos
2.1. Propiedades algebraicas de los números reales.
2.2. Orden, valor absoluto y representación geométrica.
2.3. Expresiones algebraicas. Dominio de una expresión algebraica.
Operaciones: Suma, resta, multiplicación y división (sólo entre monomios).
2.4. Exponentes y radicales.
2.5. Factorización de expresiones algebraicas. Expresiones fraccionarias.
2.6. Ecuaciones. Soluciones. Ecuaciones equivalentes.
2.7. Ecuaciones lineales. Ecuaciones cuadráticas. Otros tipos de ecuaciones.
2.8. Intervalos. Desigualdades lineales y cuadráticas. Otras desigualdades:
fracciones, valor absoluto.
NOTA: No se trabajarán números complejos.
PRIMER DEPARTAMENTAL (Semana 5 o 6).
3. El plano y las gráficas
3.1. El plano cartesiano. Coordenadas y distancia entre puntos.
3.2. Conjuntos de puntos: Curvas y regiones.
3.3. Gráficas de ecuaciones. Intersecciones y simetrías.
3.4. Gráficas usuales: Circunferencias y parábolas (con ejes paralelos a los ejes
coordenados. No se ven los conceptos de foco, directriz, lado recto).
3.5. Rectas. Pendiente e intersecciones. Ecuación general.
3.6. Caracterización de rectas: punto-pendiente, dos puntos, etc.
3.7. Rectas paralelas y perpendiculares.
3.8. Otros tópicos: Ecuaciones simultáneas, regiones definidas por desigualdades
lineales y cuadráticas, y sus intersecciones.
NOTA: No se ven elipses, ni hipérbolas.
SEGUNDO DEPARTAMENTAL (Semana 8 o 9).
4. Funciones
4.1. El concepto de función. Terminología y notación.
4.2. Variable dependiente e independiente. Dominio y rango o imagen.
4.3. Pares ordenados. Gráficas de funciones de R en R.
4.4. Información gráfica: funciones crecientes, paridad, máximos, mínimos, etc.
4.5. Algunas funciones importantes: lineales, cuadráticas, potencias, cocientes,
raíces.
4.6. Funciones definidas por partes. Función valor absoluto, máximo entero, entre
otras. (Sin profundizar)
4.7. Transformaciones elementales de funciones: traslaciones, dilataciones,
contracciones, reflexiones.
4.8. Operaciones con funciones: sumas, productos y cocientes. Función recíproca.
4.9. Composición de funciones. Dominio y regla de correspondencia.
4.10. Funciones inyectivas, suprayectivas y biyectivas. Inversas. Dominio y regla de
correspondencia. (Sin profundizar)
TERCER DEPARTAMENTAL (Semana 11 o 12)
5. Funciones polinomiales y racionales
5.1. Funciones polinomiales. Notación y terminología.
5.2. Ceros de funciones polinomiales. Multiplicidad. Teoremas: del residuo, del
factor, de los ceros racionales, del valor intermedio para funciones polinomiales.
5.3. Puntos extremos y comportamiento al infinito. (Sin formalizar)
5.4. Raíces y factores lineales. División de polinomios y división sintética.
5.5. Gráficas de funciones polinomiales. Características.
5.6. Funciones racionales y sus gráficas.
5.7. Asíntotas verticales, horizontales y oblicuas.
CUARTO DEPARTAMENTAL (semana 14 o 15)
6. Logaritmos y exponenciales
6.1. Funciones exponenciales. Gráficas de ax
. Operaciones gráficas. Dominio y
rango. El número e y la función ex
.
6.2. Propiedades de las funciones exponenciales. Solución de ecuaciones y
desigualdades utilizando la inyectividad y otras propiedades.
6.3. Funciones logarítmicas. Gráficas de logbx , como función inversa de la
exponencial. Operaciones gráficas. Dominio y rango. Cambio de base.
6.4. Propiedades de las funciones logarítmicas. Solución de ecuaciones y
desigualdades utilizando la inyectividad y otras propiedades.
6.5. Ecuaciones y desigualdades en las que intervienen funciones exponenciales y
logarítmicas.
7. Funciones trigonométricas
7.1. Ángulos dirigidos. Medida de ángulos en radianes y en grados.
7.2. Funciones trigonométricas en triángulos rectángulos.
7.3. Definición de las funciones trigonométricas en el círculo unitario.
7.4. Gráficas de las funciones seno y coseno. Periodicidad, paridad. Operaciones
gráficas. Amplitud y desfasamiento.
7.5. Gráficas de las otras funciones trigonométricas: tangente, cotangente, secante,
cosecante.
7.6. Valores de las funciones trigonométricas en ángulos especiales.
7.7. Identidades trigonométricas fundamentales: pitagóricas, suma y diferencia,
entre otras.
7.8. QUINTO DEPARTAMENTAL (periodo de finales)
8. Bibliografía:
1. Demana F.D., Waits, Foley G.D., Kennedy D.- Precálculo. Gráfico, numérico,
algebraico. Pearson Educación.- 7ª edición.- México, 2007.
2. Stewart J., Redlin L., Watson S.- Precálculo Matemáticas para el cálculo.-
Cengage Learning Editores.- 6ª edición. México, 2012.
3. Swokowski E.W., Cole J. A.- Álgebra y Trigonometría con geometría analítica.-
Cengage Learning Editores.- 13ª edición. México, 2011.

Más contenido relacionado

Similar a Matematica superior

Prontuario del curso de Precálculo
Prontuario del curso de PrecálculoProntuario del curso de Precálculo
Prontuario del curso de Precálculo
Angel Carreras
 
Examenes final de todos los periodos
Examenes final de todos los periodosExamenes final de todos los periodos
Examenes final de todos los periodos
Betty Arboleda
 
Matemática-pendientes regulares -4ºaño
Matemática-pendientes regulares -4ºañoMatemática-pendientes regulares -4ºaño
Matemática-pendientes regulares -4ºañoburmandaniel
 
Prontuario2012
Prontuario2012Prontuario2012
Prontuario2012
Awilda Pérez
 
Parcelacion del programa de matematicas i (1)
Parcelacion del programa de matematicas i (1)Parcelacion del programa de matematicas i (1)
Parcelacion del programa de matematicas i (1)favalenc
 
Guia teorica de funciones
Guia teorica de funcionesGuia teorica de funciones
Guia teorica de funciones
Zioly Calderon
 
Analisis%20 ii%20lsi pi
Analisis%20 ii%20lsi piAnalisis%20 ii%20lsi pi
Analisis%20 ii%20lsi pi
miguel cruz venancio
 
Leccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeL
Leccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeLLeccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeL
Leccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeLPomales CeL
 
Arquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimientoArquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimiento
Liphes
 
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 4º año MATEMÁTICA
Esquema de Contenidos Nodales  Dic 2017 4º año MATEMÁTICAEsquema de Contenidos Nodales  Dic 2017 4º año MATEMÁTICA
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 4º año MATEMÁTICA
colegiolascumbres
 
Temario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencialTemario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencialRigobertoCarcamo
 
Prontuario de Matemática Avanzada
Prontuario de Matemática AvanzadaProntuario de Matemática Avanzada
Prontuario de Matemática Avanzada
Angel Carreras
 
Programa de actuaría
Programa de actuaríaPrograma de actuaría
Programa de actuaría
Fanny Aceves
 
Cotenidos Programáticos
Cotenidos ProgramáticosCotenidos Programáticos
Cotenidos Programáticos
valdezrafael
 
Programa de matematicas 8° a 11°
Programa de matematicas  8° a 11°Programa de matematicas  8° a 11°
Programa de matematicas 8° a 11°yeimsor
 
Parte i funciones contenidos carpeta
Parte i funciones contenidos carpetaParte i funciones contenidos carpeta
Parte i funciones contenidos carpeta
Mercedes García
 

Similar a Matematica superior (20)

Prontuario del curso de Precálculo
Prontuario del curso de PrecálculoProntuario del curso de Precálculo
Prontuario del curso de Precálculo
 
Examenes final de todos los periodos
Examenes final de todos los periodosExamenes final de todos los periodos
Examenes final de todos los periodos
 
Matemática-pendientes regulares -4ºaño
Matemática-pendientes regulares -4ºañoMatemática-pendientes regulares -4ºaño
Matemática-pendientes regulares -4ºaño
 
Prontuario2012
Prontuario2012Prontuario2012
Prontuario2012
 
Parcelacion del programa de matematicas i (1)
Parcelacion del programa de matematicas i (1)Parcelacion del programa de matematicas i (1)
Parcelacion del programa de matematicas i (1)
 
Guia teorica de funciones
Guia teorica de funcionesGuia teorica de funciones
Guia teorica de funciones
 
Analisis%20 ii%20lsi pi
Analisis%20 ii%20lsi piAnalisis%20 ii%20lsi pi
Analisis%20 ii%20lsi pi
 
Leccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeL
Leccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeLLeccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeL
Leccion 1.6 Comparar Y Contrastar Diferentes Funciones CeL
 
Arquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimientoArquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimiento
 
Matemáticas i
Matemáticas iMatemáticas i
Matemáticas i
 
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 4º año MATEMÁTICA
Esquema de Contenidos Nodales  Dic 2017 4º año MATEMÁTICAEsquema de Contenidos Nodales  Dic 2017 4º año MATEMÁTICA
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 4º año MATEMÁTICA
 
Prontuario2010
Prontuario2010Prontuario2010
Prontuario2010
 
Temario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencialTemario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencial
 
Prontuario de Matemática Avanzada
Prontuario de Matemática AvanzadaProntuario de Matemática Avanzada
Prontuario de Matemática Avanzada
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Programa de actuaría
Programa de actuaríaPrograma de actuaría
Programa de actuaría
 
Cotenidos Programáticos
Cotenidos ProgramáticosCotenidos Programáticos
Cotenidos Programáticos
 
Programa de matematicas 8° a 11°
Programa de matematicas  8° a 11°Programa de matematicas  8° a 11°
Programa de matematicas 8° a 11°
 
Mate basica i
Mate basica iMate basica i
Mate basica i
 
Parte i funciones contenidos carpeta
Parte i funciones contenidos carpetaParte i funciones contenidos carpeta
Parte i funciones contenidos carpeta
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Matematica superior

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 1. Introducción (NO SE EVALÚA) 1.1. Lógica. Introducción a los principales conceptos de lógica. (Una clase) 1.2. Conjuntos y subconjuntos. Nomenclatura y notación. Operaciones con conjuntos (a lo largo del semestre conforme se vaya necesitando). 2. Fundamentos 2.1. Propiedades algebraicas de los números reales. 2.2. Orden, valor absoluto y representación geométrica. 2.3. Expresiones algebraicas. Dominio de una expresión algebraica. Operaciones: Suma, resta, multiplicación y división (sólo entre monomios). 2.4. Exponentes y radicales. 2.5. Factorización de expresiones algebraicas. Expresiones fraccionarias. 2.6. Ecuaciones. Soluciones. Ecuaciones equivalentes. 2.7. Ecuaciones lineales. Ecuaciones cuadráticas. Otros tipos de ecuaciones. 2.8. Intervalos. Desigualdades lineales y cuadráticas. Otras desigualdades: fracciones, valor absoluto. NOTA: No se trabajarán números complejos. PRIMER DEPARTAMENTAL (Semana 5 o 6). 3. El plano y las gráficas 3.1. El plano cartesiano. Coordenadas y distancia entre puntos. 3.2. Conjuntos de puntos: Curvas y regiones. 3.3. Gráficas de ecuaciones. Intersecciones y simetrías. 3.4. Gráficas usuales: Circunferencias y parábolas (con ejes paralelos a los ejes coordenados. No se ven los conceptos de foco, directriz, lado recto). 3.5. Rectas. Pendiente e intersecciones. Ecuación general. 3.6. Caracterización de rectas: punto-pendiente, dos puntos, etc. 3.7. Rectas paralelas y perpendiculares. 3.8. Otros tópicos: Ecuaciones simultáneas, regiones definidas por desigualdades lineales y cuadráticas, y sus intersecciones. NOTA: No se ven elipses, ni hipérbolas. SEGUNDO DEPARTAMENTAL (Semana 8 o 9). 4. Funciones 4.1. El concepto de función. Terminología y notación. 4.2. Variable dependiente e independiente. Dominio y rango o imagen. 4.3. Pares ordenados. Gráficas de funciones de R en R. 4.4. Información gráfica: funciones crecientes, paridad, máximos, mínimos, etc. 4.5. Algunas funciones importantes: lineales, cuadráticas, potencias, cocientes, raíces. 4.6. Funciones definidas por partes. Función valor absoluto, máximo entero, entre otras. (Sin profundizar) 4.7. Transformaciones elementales de funciones: traslaciones, dilataciones, contracciones, reflexiones. 4.8. Operaciones con funciones: sumas, productos y cocientes. Función recíproca.
  • 2. 4.9. Composición de funciones. Dominio y regla de correspondencia. 4.10. Funciones inyectivas, suprayectivas y biyectivas. Inversas. Dominio y regla de correspondencia. (Sin profundizar) TERCER DEPARTAMENTAL (Semana 11 o 12) 5. Funciones polinomiales y racionales 5.1. Funciones polinomiales. Notación y terminología. 5.2. Ceros de funciones polinomiales. Multiplicidad. Teoremas: del residuo, del factor, de los ceros racionales, del valor intermedio para funciones polinomiales. 5.3. Puntos extremos y comportamiento al infinito. (Sin formalizar) 5.4. Raíces y factores lineales. División de polinomios y división sintética. 5.5. Gráficas de funciones polinomiales. Características. 5.6. Funciones racionales y sus gráficas. 5.7. Asíntotas verticales, horizontales y oblicuas. CUARTO DEPARTAMENTAL (semana 14 o 15) 6. Logaritmos y exponenciales 6.1. Funciones exponenciales. Gráficas de ax . Operaciones gráficas. Dominio y rango. El número e y la función ex . 6.2. Propiedades de las funciones exponenciales. Solución de ecuaciones y desigualdades utilizando la inyectividad y otras propiedades. 6.3. Funciones logarítmicas. Gráficas de logbx , como función inversa de la exponencial. Operaciones gráficas. Dominio y rango. Cambio de base. 6.4. Propiedades de las funciones logarítmicas. Solución de ecuaciones y desigualdades utilizando la inyectividad y otras propiedades. 6.5. Ecuaciones y desigualdades en las que intervienen funciones exponenciales y logarítmicas. 7. Funciones trigonométricas 7.1. Ángulos dirigidos. Medida de ángulos en radianes y en grados. 7.2. Funciones trigonométricas en triángulos rectángulos. 7.3. Definición de las funciones trigonométricas en el círculo unitario. 7.4. Gráficas de las funciones seno y coseno. Periodicidad, paridad. Operaciones gráficas. Amplitud y desfasamiento. 7.5. Gráficas de las otras funciones trigonométricas: tangente, cotangente, secante, cosecante. 7.6. Valores de las funciones trigonométricas en ángulos especiales. 7.7. Identidades trigonométricas fundamentales: pitagóricas, suma y diferencia, entre otras. 7.8. QUINTO DEPARTAMENTAL (periodo de finales) 8. Bibliografía: 1. Demana F.D., Waits, Foley G.D., Kennedy D.- Precálculo. Gráfico, numérico, algebraico. Pearson Educación.- 7ª edición.- México, 2007. 2. Stewart J., Redlin L., Watson S.- Precálculo Matemáticas para el cálculo.- Cengage Learning Editores.- 6ª edición. México, 2012. 3. Swokowski E.W., Cole J. A.- Álgebra y Trigonometría con geometría analítica.- Cengage Learning Editores.- 13ª edición. México, 2011.