SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANZA Y
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE DEL
APRENDIZAJE DEL
NÚMERO Y DEL SISTEMA
NÚMERO Y DEL SISTEMA
DE NUMERACIÓN
DE NUMERACIÓN
Los conocimientos numéricos que el
niño adquiere en forma
desorganizada, espontánea deben ser
tomados por el docente como punto
de partida para una acción intencional
que permita sistematizarlos,
complejizarlos, modificarlos y
enriquecerlos. Para ello, se deberá
plantear situaciones desafiantes
La enseñanza de las funciones del
número está orientada a que los
niños comprendan para qué sirven
los números, qué problemas nos
permiten resolver, qué utilidad
tienen en la vida cotidiana, es decir
que se trata de lograr que los niños
sean capaces de utilizar los
números para contar, comparar,
ordenar y calcular.
LAS FUNCIONES DEL
NÚMERO SON:
El número como memoria de la cantidad.
El número como memoria de la posición
El número para calcular
Hace referencia a la posibilidad que dan los números de evocar
una cantidad sin que ésta esté presente. Alude al aspecto cardinal
del número, implica cardinalizar un conjunto de elementos. Esta
es la primera función de la que se apropia el niño.
Dentro de esta función encontramos también, situaciones de
comparación entre el cardinal de dos o más conjuntos. al
comparar podemos obtener relaciones de igualdad o de
desigualdad.
EL NÚMERO COMO MEMORIA DE
LA CANTIDAD
CONTEO: Asignar una palabra número a cada objeto siguiendo
la serie numérica.
PERCEPCIÓN GLOBAL: Determinar el cardinal de un conjunto a
simple vista, sin contar.Está relacionada con campos
numéricos pequeños (hasta el 6) y con distribuciones
espaciales convencionales (dados, cartas).
Para determinar la cantidad puede hacer uso de uno de los
siguientes procedimientos:
EL NÚMERO COMO MEMORIA DE
LA CANTIDAD
Reconocer números en contextos de la vida diaria
Identificar usos de los números
Evocar cantidades.
Determinar el cardinal de conjuntos de objetos.
Registrar cantidades.
Comparar conjuntos de objetos estableciendo
relaciones de igualdad y desigualdad.
Dentro de esta función se trabajarán situaciones que
impliquen:
EL NÚMERO COMO MEMORIA DE
LA CANTIDAD
EL NÚMERO COMO MEMORIA DE
LA POSICIÓN
Es la función que permite recordar el
lugar ocupado por un objeto en una
lista ordenada, sin tener que memorizar
la lista. Se relaciona con el aspecto
ordinal del número, que indica el lugar
que ocupa un número en la serie
EL NÚMERO COMO MEMORIA DE
LA POSICIÓN
Designar posiciones dentro de una
serie de objetos ordenados.
Identificar que los números sirven
para ordenar.
Las situaciones que se podrán plantear
implican:
EL NÚMERO PARA CALCULAR
Esta función implica comprender que una cantidad
puede resultar de la composición de varias
cantidades y que se puede operar sobre los
números para prever el resultado de una
transformación de la cantidad. las transformaciones
pueden producirse al juntar, reunir, agregar, quitar,
sacar, partir, repartir cardinales de distintos
conjuntos
EL NÚMERO PARA CALCULAR
CONTEO
SOBRECONTEO: Implica determinar el valor total a
partir de la percepción global de uno de los dados,
y lugo continuar contando el valor del otro dado
RESULTADO MEMORIZADO: Determinar el valor
total a partir de un cálculo mental que no incluye
el conteo
Para determinar la cantidad puede hacer uso de los
siguientes procedimientos:
EL NÚMERO PARA CALCULAR
Identificar que los números sirven para calcular.
Transformar la cardinalidad a partir de las
acciones de:
Dentro de esta función se propondrán presentar
problemas que impliquen:
-Juntar, reunir, agrupar, unir, agregar
-Quitar, sacar.
SISTEMA DE NUMERACIÓN
Los primeros contactos de los niños con los números se realizan a nivel
oral y en forma global. Escuchan y repiten el nombre de los números
primero de forma aislada
Luego en contacto con el medio, comienzan a escuchar parte de la serie
numérica en forma ordenada y a repetir la misma realizando un recitado.
Recitar números es diferente a contar, implica nombrar los números
siguiendo o no la serie numérica convencional sin asignarlos a objetos o
personas. Estos usos orales de los números van acompañados del
reconocimiento de su escritura.
SISTEMA DE NUMERACIÓN
Conocer la secuencia oral de los números.
Identificar la escritura simbólica de los números.
Reconocer la secuencia escrita de los números.
Conocer el antecesor y sucesor de un número.
Para trabajar el Sistema de numeración decimal se
presentarán situaciones que impliquen:
METODOLOGÍA MONTESSORI
En Montessori el aprendizaje siempre va de lo concreto a los abstracto. Por
este motivo es importante seguir un orden de presentación de los
materiales. Todos los materiales están conectados. A través de estas
conexiones el niño puede ir ordenando experiencias.
La Torre Rosa, la escalera marrón, los cilindros, los listones rojos son algunos
de los materiales sensoriales Montessori que están puramente conectados
con el área matemática.
matematica.pdf
matematica.pdf
matematica.pdf

Más contenido relacionado

Similar a matematica.pdf

Presentación general de 1º - inducción - copia.pptx
Presentación general de 1º - inducción - copia.pptxPresentación general de 1º - inducción - copia.pptx
Presentación general de 1º - inducción - copia.pptx
SachenkaYarineRivera
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Karenkamejia13
 
Tema22citicen
Tema22citicenTema22citicen
Tema22citicenmaiz28
 
Tema22citicen 110426005651-phpapp02
Tema22citicen 110426005651-phpapp02Tema22citicen 110426005651-phpapp02
Tema22citicen 110426005651-phpapp02Movb Glez
 
Contextos numéricos,agrupaciones y notaciones
Contextos numéricos,agrupaciones y notacionesContextos numéricos,agrupaciones y notaciones
Contextos numéricos,agrupaciones y notaciones
JessicaRamirez239
 
Principios de conteo 1
Principios de conteo 1Principios de conteo 1
Principios de conteo 1
katyaroxanameza
 
277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática
AlejandraFelizDidier
 
Funciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numerosFunciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numeros
Florat
 
2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]Yany Alvarado
 
2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]Yany Alvarado
 
sistema de numeracion decimal
sistema de numeracion  decimalsistema de numeracion  decimal
sistema de numeracion decimal
Froy Castro Ventura
 
Sistema de numeración decimal y concepto de número..pptx
Sistema de numeración decimal y concepto de número..pptxSistema de numeración decimal y concepto de número..pptx
Sistema de numeración decimal y concepto de número..pptx
CAMILAANDREAALVAREZC1
 
Numero y sistema de numeracion
Numero y sistema de numeracionNumero y sistema de numeracion
Numero y sistema de numeracion
soleolmos81
 
Actividades en equipo pensamiento
Actividades en equipo pensamientoActividades en equipo pensamiento
Actividades en equipo pensamientodanielaorozco94
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido NuméricoGabi Mejía
 
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena 116193
 

Similar a matematica.pdf (20)

Presentación general de 1º - inducción - copia.pptx
Presentación general de 1º - inducción - copia.pptxPresentación general de 1º - inducción - copia.pptx
Presentación general de 1º - inducción - copia.pptx
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
 
Tema22citicen
Tema22citicenTema22citicen
Tema22citicen
 
Tema22citicen 110426005651-phpapp02
Tema22citicen 110426005651-phpapp02Tema22citicen 110426005651-phpapp02
Tema22citicen 110426005651-phpapp02
 
Contextos numéricos,agrupaciones y notaciones
Contextos numéricos,agrupaciones y notacionesContextos numéricos,agrupaciones y notaciones
Contextos numéricos,agrupaciones y notaciones
 
Principios de conteo 1
Principios de conteo 1Principios de conteo 1
Principios de conteo 1
 
277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática
 
Funciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numerosFunciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numeros
 
2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]
 
2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]
 
sistema de numeracion decimal
sistema de numeracion  decimalsistema de numeracion  decimal
sistema de numeracion decimal
 
1ero matem2
1ero matem21ero matem2
1ero matem2
 
1ero matem2
1ero matem21ero matem2
1ero matem2
 
Sistema de numeración decimal y concepto de número..pptx
Sistema de numeración decimal y concepto de número..pptxSistema de numeración decimal y concepto de número..pptx
Sistema de numeración decimal y concepto de número..pptx
 
Usos del numero
Usos del numeroUsos del numero
Usos del numero
 
Usos del numero
Usos del numeroUsos del numero
Usos del numero
 
Numero y sistema de numeracion
Numero y sistema de numeracionNumero y sistema de numeracion
Numero y sistema de numeracion
 
Actividades en equipo pensamiento
Actividades en equipo pensamientoActividades en equipo pensamiento
Actividades en equipo pensamiento
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido Numérico
 
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

matematica.pdf

  • 1. ENSEÑANZA Y ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE DEL NÚMERO Y DEL SISTEMA NÚMERO Y DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DE NUMERACIÓN
  • 2. Los conocimientos numéricos que el niño adquiere en forma desorganizada, espontánea deben ser tomados por el docente como punto de partida para una acción intencional que permita sistematizarlos, complejizarlos, modificarlos y enriquecerlos. Para ello, se deberá plantear situaciones desafiantes
  • 3. La enseñanza de las funciones del número está orientada a que los niños comprendan para qué sirven los números, qué problemas nos permiten resolver, qué utilidad tienen en la vida cotidiana, es decir que se trata de lograr que los niños sean capaces de utilizar los números para contar, comparar, ordenar y calcular.
  • 4. LAS FUNCIONES DEL NÚMERO SON: El número como memoria de la cantidad. El número como memoria de la posición El número para calcular
  • 5. Hace referencia a la posibilidad que dan los números de evocar una cantidad sin que ésta esté presente. Alude al aspecto cardinal del número, implica cardinalizar un conjunto de elementos. Esta es la primera función de la que se apropia el niño. Dentro de esta función encontramos también, situaciones de comparación entre el cardinal de dos o más conjuntos. al comparar podemos obtener relaciones de igualdad o de desigualdad. EL NÚMERO COMO MEMORIA DE LA CANTIDAD
  • 6. CONTEO: Asignar una palabra número a cada objeto siguiendo la serie numérica. PERCEPCIÓN GLOBAL: Determinar el cardinal de un conjunto a simple vista, sin contar.Está relacionada con campos numéricos pequeños (hasta el 6) y con distribuciones espaciales convencionales (dados, cartas). Para determinar la cantidad puede hacer uso de uno de los siguientes procedimientos: EL NÚMERO COMO MEMORIA DE LA CANTIDAD
  • 7. Reconocer números en contextos de la vida diaria Identificar usos de los números Evocar cantidades. Determinar el cardinal de conjuntos de objetos. Registrar cantidades. Comparar conjuntos de objetos estableciendo relaciones de igualdad y desigualdad. Dentro de esta función se trabajarán situaciones que impliquen: EL NÚMERO COMO MEMORIA DE LA CANTIDAD
  • 8. EL NÚMERO COMO MEMORIA DE LA POSICIÓN Es la función que permite recordar el lugar ocupado por un objeto en una lista ordenada, sin tener que memorizar la lista. Se relaciona con el aspecto ordinal del número, que indica el lugar que ocupa un número en la serie
  • 9. EL NÚMERO COMO MEMORIA DE LA POSICIÓN Designar posiciones dentro de una serie de objetos ordenados. Identificar que los números sirven para ordenar. Las situaciones que se podrán plantear implican:
  • 10. EL NÚMERO PARA CALCULAR Esta función implica comprender que una cantidad puede resultar de la composición de varias cantidades y que se puede operar sobre los números para prever el resultado de una transformación de la cantidad. las transformaciones pueden producirse al juntar, reunir, agregar, quitar, sacar, partir, repartir cardinales de distintos conjuntos
  • 11. EL NÚMERO PARA CALCULAR CONTEO SOBRECONTEO: Implica determinar el valor total a partir de la percepción global de uno de los dados, y lugo continuar contando el valor del otro dado RESULTADO MEMORIZADO: Determinar el valor total a partir de un cálculo mental que no incluye el conteo Para determinar la cantidad puede hacer uso de los siguientes procedimientos:
  • 12. EL NÚMERO PARA CALCULAR Identificar que los números sirven para calcular. Transformar la cardinalidad a partir de las acciones de: Dentro de esta función se propondrán presentar problemas que impliquen: -Juntar, reunir, agrupar, unir, agregar -Quitar, sacar.
  • 13. SISTEMA DE NUMERACIÓN Los primeros contactos de los niños con los números se realizan a nivel oral y en forma global. Escuchan y repiten el nombre de los números primero de forma aislada Luego en contacto con el medio, comienzan a escuchar parte de la serie numérica en forma ordenada y a repetir la misma realizando un recitado. Recitar números es diferente a contar, implica nombrar los números siguiendo o no la serie numérica convencional sin asignarlos a objetos o personas. Estos usos orales de los números van acompañados del reconocimiento de su escritura.
  • 14. SISTEMA DE NUMERACIÓN Conocer la secuencia oral de los números. Identificar la escritura simbólica de los números. Reconocer la secuencia escrita de los números. Conocer el antecesor y sucesor de un número. Para trabajar el Sistema de numeración decimal se presentarán situaciones que impliquen:
  • 15. METODOLOGÍA MONTESSORI En Montessori el aprendizaje siempre va de lo concreto a los abstracto. Por este motivo es importante seguir un orden de presentación de los materiales. Todos los materiales están conectados. A través de estas conexiones el niño puede ir ordenando experiencias. La Torre Rosa, la escalera marrón, los cilindros, los listones rojos son algunos de los materiales sensoriales Montessori que están puramente conectados con el área matemática.