SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 22 EL APRENDIZAJE DE LOS NUMEROS Y EL CÁLCULO NUMÉRICO.
NÚMEROS NATURALES, ENTEROS, FRACCIONARIOS y DECIMALES. SISTEMAS DE
NUMERACIÓN. RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS. OPERACIONES DE CÁLCULO Y
PROCEDIMIENTOS DEL MISMO (CÁLCULO ESCRITO, MENTAL, ESTIMACIÓN Y
CALCULADORA). INTERVENCIÓN EDUCATIVA

INTRODUCCIÓN

En el área de matemáticas el alumnado desarrolla habilidades para utilizar y relacionar
números, sus operaciones básicas, símbolos… pero ¿para qué? Para producir e
interpretar distintos tipos de información, para ampliar el conocimiento sobre aspectos
cuantitativos y espaciales de la realidad y resolver problemas de la vida cotidiana. Los
siguientes apartados serán analizados con detalle en el presente tema desde el punto
de vista de la planificación de la enseñanza y la intervención didácticas:

- El aprendizaje de los números y el cálculo numérico, su importancia y utilidad

- Los números naturales, enteros, fraccionarios y decimales;

- Los sistemas de numeración y la representación numérica;

- Relaciones entre los números. Las operaciones aritméticas y la resolución de
problemas aritméticos;

- El cálculo aritmético, los hechos numéricos y los algoritmos y procedimientos de
cálculo

Concluiremos el tema con algunas consideraciones sobre la intervención educativa en
Primaria.

EL APRENDIZAJE DE LOS NÚMEROS Y EL CÁLCULO NUMÉRICO

Los números son símbolos con los cuales se busca indicar una cantidad. Los números y
las operaciones aritméticas son fundamentales para el individuo, la sociedad, la ciencia
y la vida cotidiana e intervienen en multitud de actividades.

Para contar: puede ser cardinal (tengo cinco cromos);

- Para numerar según diversos propósitos: número de niños de la clase; para ubicar
(en la segunda estantería), para localizar (número de vivienda), para nominar
(teléfono, matrícula);

- Para medir: describir medidas, valorar (porcentajes), asignar un número a una
cantidad discreta (cardinar);

- Para operar: sumar, restar, etc.;

- Para ordenar: el primero, segundo (número ordinal).
Pero la importancia de estos conocimientos va más allá de su utilidad práctica
cotidiana:

c constituyen la base para la mayoría de los conocimientos matemáticos

c son fundamentales para otros conocimientos científicos y otras disciplinas

c tienen un alto valor formativo contribuyendo al desarrollo de capacidades de alto
nivel.

La construcción de las nociones numéricas constituye una de las tareas más complejas
en los primeros niveles educativos. El dominio del número y las operaciones requiere
del desarrollo de conocimientos, capacidades y destrezas complejas relacionadas con
los siguientes aspectos:

“Numeración”: - Campos conceptuales numéricos: número y cantidad; número
cardinal y ordinal; composiciones numéricas (inicio a las operaciones aritméticas);
números naturales, enteros, fraccionarios y decimales; significados; usos, aplicaciones
y relaciones.

- Representaciones numéricas: cifras; secuencia numérica; contar; unidad, decena y
centena; escritura numérica: signos y reglas; sistema posicional; numeración hablada
y escrita; tipos de números, etc..

2. Comprender y utilizar las “Operaciones Aritméticas” sobre la base de los
logros del bloque anterior, lo que significa dominar los dos grandes campos siguientes:

a. Conceptos, significados, aplicaciones, representaciones, estructuras y propiedades
de las Operaciones aritméticas, contemplando las situaciones en las que se aplican y la
resolución de problemas aritméticos, sean o no de enunciado verbal.

b. Conocer, comprender y desarrollar habilidades, técnicas y estrategias sobre los
Algoritmos y el cálculo aritmético, incluido el cálculo mental, el cálculo escrito de lápiz
y papel, los hechos numéricos, las tablas y el uso de instrumentos de cálculo y
modelos intermedios (ábacos, calculadoras, bloques multibase, etc.)

NÚMEROS NATURALES, ENTEROS, FRACCIONARIOS Y DECIMALES

Números naturales

Son los números que forman parte del conjunto N = {0, 1, 2, 3, . . }. Sirven para
contar, asignar un valor a la cantidad de objetos separados de un conjunto Entre ellos
hay definidas varias operaciones (suma, resta, multiplicación y división) y una relación
de orden (menor o igual (≤)) El número cero tiene algunas particularidades que lo
distinguen de los demás números. Como cardinal el cero indica conjunto vacío
Números enteros

Consideramos el conjunto de los números naturales N (que llamaremos enteros
positivos) al que unimos el número 0 y los números naturales con signo
menos(llamados negativos). El conjunto unión de todos esos números es el conjunto
de números enteros.

Z= …-2,-1,0,+1,+2,…

Números fraccionarios

La noción de numero fraccionario surge de la necesidad de resolver un problema de la
división de tal forma que la división de dos números naturales cuyo resultado no sea
otro número entero forma un número fraccionario Ej.: 8/3

Características:

-   Una fracción es irreductible cuando sus dos términos no pueden seguir dividiéndose

-   Dos fracciones son equivalentes si ambas representan el mismo valor numérico

-   El denominador nunca puede ser 0

-   Las fracciones con numerador igual al denominador son equivalentes y representan
    al número 1

-   Las fracciones de denominador 1 y numerador positivo representan a los números
    naturales.




-   Las fracciones cuyo resultado de dividir numerador entre denominador sea un
    número entero representan a un número entero, por tanto, los números enteros
    son un subconjunto de los racionales.

Números decimales

Podemos entender el número decimal aquel número fraccionario cuyo denominador es
10 o una potencia de 10.

Ej.: 4/5 - 125/100

Podemos clasificarlos en:

-Finitos: son los que tiene un número finito de cifras decimales (4,45)

-Infinitos: los que tienen un número infinito de cifras decimales (4,66666…) si una cifra
se repite constantemente será periódico.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN

    Un sistema de numeración es un conjunto de reglas y signos que se emplean para
    expresar todos los números usando un número finito de símbolos. El objetivo
    fundamental ha sido siempre el de describir medidas o cantidades mediante unos
    pocos signos y operar con ellos de la manera más sencilla posible. Los sistemas de
    numeración se caracterizan por los siguientes elementos: base, cifras o dígitos y
    principios y reglas.

    Las características generales de los sistemas de numeración son:

-   Los signos no representan sólo unidades, sino también grupo de unidades. A cada uno
    de esos grupos de unidades se les llama unidad de orden superior. Al número de
    unidades que constituye cada unidad de orden superior se le llama base del sistema de
    numeración.

-   Cualquier número se representa mediante combinaciones de los signos definidos en el
    sistema de numeración.

    Los sistemas de numeración podemos clasificarlos en tres grupos: aditivos,
    multiplicativos y posicionales.

    El sistema de numeración que utilizamos para representar nuestros números es
    posicional y basado en 10 símbolos, por lo tanto es decimal o de base 10.

    Posicional significa que cada símbolo tiene significado diferente según la posición

    Ej.: 247 / 724 son diferentes aunque se escriben con las mismas cifras. Esto se debe a
    que cada número es un polinomio de la potencia 10.

    247= 2.100+4.10+7

    724= 7.100+2.10+4

    Existen otros sistemas de numeración diferentes al que usualmente utilizamos:

    En la tecnología de los ordenadores informático se utilizan sistemas de numeración con
    base 2(binario) que utiliza los símbolos 0 y 1 . Otra de las bases es la 16 (hexagesimal)
    que utiliza los símbolos 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E

    El número 10012 es el 9

    Los astrónomos babilónios usaban un sistema con base 60 (sexagesimal) .Un resto de
    esta práctica es la unidad de grado que utilizamos para medir los ángulos dividiendo un
    círculo en 360 partes. Otra reminiscencia es la división de la hora en 60 minutos y los
    minutos en 60 segundos.
RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS. LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS

Los números son útiles, entre otras cosas, porque se pueden combinar entre sí para
obtener nuevos números.

operaciones aritméticas en el currículo de Primaria

Se han de trabajar a lo largo de todos los cursos de Educación Primaria los siguientes
aspectos:

1. las operaciones de sumar, restar, multiplicar y dividir números naturales:
significados y contextos; problemas aritméticos; aplicaciones de las operaciones
aritméticas

2. representación y terminología de las operaciones aritméticas: signos, igualdades,
tipos (vertical, horizontal); lenguaje asociado (doble, mitad, etc.);

3. propiedades de las operaciones aritméticas

4. relaciones entre el sistema decimal, los hechos numéricos, las relaciones entre
números y las operaciones aritméticas.

PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO (CÁLCULO ESCRITO, MENTAL, ESTIMACIÓN Y
CALCULADORA).

La mayor parte del currículo de matemáticas de Educación Primaria está dedicada
a la enseñanza de los algoritmos de las operaciones aritméticas elementales y a la
adquisición de destrezas de cálculo aritmético. Las razones son:

-El trabajo sobre los algoritmos facilita la comprensión de los números y sus
propiedades, ayuda a aprender a gestionar la información

- El cálculo mejora las capacidades para el desarrollo de la autonomía, facilita el
razonamiento, etc.

- Calcular y operar influye sobre las habilidades de estimación y aproximación con
cantidades y medidas, desarrolla las competencias de pensar y razonar o argumentar y
facilita la toma de decisiones en numerosas situaciones cotidianas

Cálculo escrito:

Un algoritmo es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas,
ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que
no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad

Un algoritmo posee propiedades: claridad, eficacia y universalidad, con lo que se
consigue que su realización se convierta en algo mecánico, resuelto con un número
finito de pasos y que se resuelve siempre de la misma forma, independientemente de
la magnitud de los números con los que se opere. Es importante explicar y que los
alumnos aprendan cómo se colocan los números para cada operación.

Cálculo mental

Realización de procedimientos de cálculo mediante procesos mentales internos
(algoritmos mentales).

Cálculo estimado o cálculo aproximado

Es el que se realiza cuando lo que se persigue no es la exactitud del resultado. Se
emplea con cantidades grandes y se suele basar en el redondeo; presenta una utilidad
social fuera de toda duda

Estimación: Consiste en valorar el resultado o la cantidad de una operación de una
manera aproximada.

Las características de las estimaciones son las siguientes:

- Se valora la cantidad o el resultado de una operación.

- La persona que va a hacer la estimación tiene alguna referencia, información o
experiencia sobre la situación que va a enjuiciar.

- La valoración se realiza por lo general de forma mental.

- Se hace con rapidez y empleando números sencillos.

- El valor no es exacto pero sí adecuado para tomar decisiones.

- El valor admite distintas aproximaciones, según quién la realice.

Cálculo con Calculadora Se trata de un aparato o máquina que por un procedimiento
mecánico o electrónico obtiene el resultado de cálculos matemáticos algoritmos. Esta
herramienta de trabajo no debe sustituir al cálculo escrito y mental que el alumnoo
debe ejercitar.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA

En la Educación Primaria se busca alcanzar una eficaz alfabetización numérica,
entendida como la capacidad para enfrentarse con éxito a situaciones en las que
intervengan los números y sus relaciones, permitiendo obtener información efectiva,
directamente o a través de la comparación, la estimación y el cálculo mental o escrito

La planificación y el desarrollo didácticos en el aula de matemáticas de Primaria se
deben basar en los siguientes principios y orientaciones generales:
Partir del nivel de desarrollo del alumnado, de sus conocimientos previos, intereses,
curiosidades, ideas previas, estilos de aprendizaje, etc..

- Organizar cuidadosa y coherentemente, mediante una planificación previa flexible, los
contenidos y las actividades en un proceso educativo en espiral con variedad de
experiencias y actividades en situaciones diversas e interesantes, de manera que todos
sus contenidos estén relacionados;

- Propiciar en todo momento y siempre que se pueda el aprendizaje significativo y el
gusto por el trabajo bien hecho creando en el aula un ambiente agradable e
intelectualmente estimulante mediante experiencias adecuadas a las características e
intereses de los alumnos, que constituyan retos y buenas ocasiones para la implicación
personal y la generación de actitudes de indagación y descubrimiento (Goñi (2006));

- Es importante el enfoque experiencial en el aula de matemáticas, para lo que se debe
prestar atención al trabajo sobre situaciones reales, por un lado, material didáctico y
recursos, por otro, y actividades lúdicas por otro;

- Adoptar un enfoque disciplinar en lo instrumental y globalizado e interdisciplinar en lo
formativo y funcional, procurando que siempre exista relación entre el trabajo
instrumental y la faceta funcional del conocimiento matemático;

- Utilizar distintas metodologías de trabajo en el aula (trabajo individual para el
desarrollo de determinados aprendizajes (expresión escrita, lectura, ejercicios de
cálculo, etc.) y en grupos de distinto tamaño, equilibrados y diversos en cuanto a las
características de sus componentes);

- Utilizar distintos códigos y modos de expresión fomentando en todo momento la
comunicación y la expresión verbal y matemática;

- los procesos de resolución de problemas deben constituir uno de los ejes principales
de la actividad escolar en matemáticas; en la resolución de un problema se utilizan
muchas de las capacidades básicas: leer comprensivamente, reflexionar, establecer un
plan de trabajo que se va revisando durante la resolución, modificar el plan si es
necesario, comprobar la solución, comunicar los resultados, etc..

- Los materiales didácticos y recursos son medios interesantes para la atención a la
diversidad, pues acercan los conceptos abstractos a la intuición a través de la
manipulación y permiten romper la uniformidad de los procedimientos con variantes
más adecuadas para algunos alumnos.

En particular, en lo que se refiere a la numeración y las operaciones aritméticas,
hemos de añadir, sin ser exhaustivos, las siguientes principios y orientaciones
específicas:
Sobre numeración

A).- PRINCIPIO DE AGRUPAMIENTO EN BASE 10

- Agrupación de objetos sin estructurar (bolsas, gomillas, vasos, etc.)

- Agrupación de objetos estructurada (ensartado, ensamblado)

- Material didáctico estructurado

- con divisiones (bloques multibase, Montessori)

- sin divisiones con diferencias apreciables (regletas cuisenaire)

- sin divisiones sin diferencias apreciables (fichas de colores)

B).- PRINCIPIO DE POSICIÓN

- ábacos; ábaco plano; etc.

C).- REPRESENTACIÓN

- Tipos y Secuencia (concreta, expandida y convencional

- Recursos (Material Montessori, tarjetas)

En la enseñanza de los algoritmos y del cálculo aritmético, Maza, C. (1991) realiza las
siguientes recomendaciones:

En primer ciclo de Primaria se deben trabajar:

La estimación del resultado de sumas y restas entre números de dos dígitos;

El cálculo mental de resultados de problemas donde intervengan números de dos
dígitos.

En segundo ciclo:

Estimación en operaciones entre números de tres dígitos o un número de tres dígitos
con otro de dos;

Cálculo mental en problemas donde intervengan las operaciones y números anteriores.

En tercer curso:

Estimar y calcular mentalmente y por escrito la solución a problemas donde
intervengan números de cuatro o más dígitos.
El cálculo mental y el escrito se deben trabajar en clase simultáneamente, e incluso
tendiendo a que el cálculo mental sea previo al escrito y que éste sirva para comprobar
la exactitud del anterior.

CONCLUSIÓN

El área de matemáticas siempre ha sido y seguirá siendo, una de las áreas con más
solidez en el sistema educativo, dada su importancia para resolver problemas de la
vida diaria, representar la realidad, etc. Pero su principal característica es que utiliza
un lenguaje común a todos los seres humanos (los números, los sistemas de
numeración, cálculo ... ) y una manera común de comprender y organizar la realidad.

Los números, las operaciones aritméticas y el cálculo, la resolución de problemas
aritméticos, los significados del lenguaje matemático o el modo de hacer conjeturas y
razonamientos, capacitará a los alumnos/as para analizar la realidad, producir ideas y
conocimientos nuevos, entender situaciones nuevas y acomodarse a contextos
cambiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticascolaboradorescpr1
 
sessio_temari4-llengues.pdf
sessio_temari4-llengues.pdfsessio_temari4-llengues.pdf
sessio_temari4-llengues.pdf
MariaRguezFlorido
 
Tema24
Tema24Tema24
Tema24maiz28
 
Tractament integrat de llengües i continguts TILC
Tractament integrat de llengües i continguts TILCTractament integrat de llengües i continguts TILC
Tractament integrat de llengües i continguts TILCFred Sentandreu
 
l’intelligenza numerica
 l’intelligenza numerica l’intelligenza numerica
l’intelligenza numericaimartini
 
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primariaUnidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
anabelramirez300
 
La EtnomatemàTica
La EtnomatemàTicaLa EtnomatemàTica
La EtnomatemàTica
Johanna Flores Chávez
 
Didactica geometria tema 5
Didactica geometria   tema 5Didactica geometria   tema 5
Didactica geometria tema 5
Carlos Goñi
 
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fraccionesUnidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
matesdos
 
Reunión de padres 2º primer trimestre
Reunión de padres 2º primer trimestreReunión de padres 2º primer trimestre
Reunión de padres 2º primer trimestre
AnaSanMiguel
 
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013evyseclen
 
planificacion revista anual ediba 2022.pdf
planificacion revista anual ediba 2022.pdfplanificacion revista anual ediba 2022.pdf
planificacion revista anual ediba 2022.pdf
NataliaOtero11
 
Estructuras multiplicativas
Estructuras multiplicativasEstructuras multiplicativas
Estructuras multiplicativas
colibri56
 
Usos Del NÚmero
Usos Del NÚmeroUsos Del NÚmero
Usos Del NÚmero
silvia signorile
 
Matematica h
Matematica hMatematica h
Matematica himartini
 

La actualidad más candente (20)

Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticas
 
sessio_temari4-llengues.pdf
sessio_temari4-llengues.pdfsessio_temari4-llengues.pdf
sessio_temari4-llengues.pdf
 
Tema24
Tema24Tema24
Tema24
 
Tractament integrat de llengües i continguts TILC
Tractament integrat de llengües i continguts TILCTractament integrat de llengües i continguts TILC
Tractament integrat de llengües i continguts TILC
 
l’intelligenza numerica
 l’intelligenza numerica l’intelligenza numerica
l’intelligenza numerica
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Unitat didàctica.power. els sentits
Unitat didàctica.power. els sentitsUnitat didàctica.power. els sentits
Unitat didàctica.power. els sentits
 
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primariaUnidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
 
La EtnomatemàTica
La EtnomatemàTicaLa EtnomatemàTica
La EtnomatemàTica
 
Didactica geometria tema 5
Didactica geometria   tema 5Didactica geometria   tema 5
Didactica geometria tema 5
 
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fraccionesUnidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
 
Reunión de padres 2º primer trimestre
Reunión de padres 2º primer trimestreReunión de padres 2º primer trimestre
Reunión de padres 2º primer trimestre
 
Pensamiento matematico en preescolar
Pensamiento matematico en preescolarPensamiento matematico en preescolar
Pensamiento matematico en preescolar
 
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
 
planificacion revista anual ediba 2022.pdf
planificacion revista anual ediba 2022.pdfplanificacion revista anual ediba 2022.pdf
planificacion revista anual ediba 2022.pdf
 
Estructuras multiplicativas
Estructuras multiplicativasEstructuras multiplicativas
Estructuras multiplicativas
 
Usos Del NÚmero
Usos Del NÚmeroUsos Del NÚmero
Usos Del NÚmero
 
Matematica h
Matematica hMatematica h
Matematica h
 
Etnomatematica
Etnomatematica Etnomatematica
Etnomatematica
 

Similar a 56697638 tema-22-el-aprendizaje-de-los-numeros-y-el-calculo-numerico[1]

Tema22citicen
Tema22citicenTema22citicen
Tema22citicenmaiz28
 
Tema22citicen 110426005651-phpapp02
Tema22citicen 110426005651-phpapp02Tema22citicen 110426005651-phpapp02
Tema22citicen 110426005651-phpapp02Movb Glez
 
Cuadernillo matematicas alumno
Cuadernillo matematicas alumnoCuadernillo matematicas alumno
Cuadernillo matematicas alumno
Ashley Stronghold Witwicky
 
Recta numérica
Recta numérica Recta numérica
Recta numérica Marlenym
 
_La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
_La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf_La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
_La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
Katheryn Vásconez
 
La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
La historia, clasificación y aplicación de los números.pdfLa historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
AnderssonVargas2
 
los números
los númeroslos números
los números
carlostrujillo870797
 
La historia, clasificación y aplicación de los números - PCEQB
La historia, clasificación y aplicación de los números - PCEQBLa historia, clasificación y aplicación de los números - PCEQB
La historia, clasificación y aplicación de los números - PCEQB
Jhon M. Toapanta
 
La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
La historia, clasificación y aplicación de los números.pdfLa historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
Anderson Vargas
 
1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas
Thelyn Meedinna
 
Trabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacionTrabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacion
aoscar1989
 
Práctica 1: Relación criterios de evaluación y estándares de evaluación
Práctica 1:  Relación criterios de evaluación y estándares de evaluaciónPráctica 1:  Relación criterios de evaluación y estándares de evaluación
Práctica 1: Relación criterios de evaluación y estándares de evaluación
matesdos
 
Guia 1_mat 8_vo 2014
 Guia 1_mat 8_vo 2014 Guia 1_mat 8_vo 2014
Guia 1_mat 8_vo 2014
Ernesto Jijon
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
FR GB
 
Matematicas imprimir
Matematicas imprimirMatematicas imprimir
Matematicas imprimir
Pilar Martinez
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.1-2-34
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
Karenziitha Martínez
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numericanazir10
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numericanazir10
 

Similar a 56697638 tema-22-el-aprendizaje-de-los-numeros-y-el-calculo-numerico[1] (20)

Tema22citicen
Tema22citicenTema22citicen
Tema22citicen
 
Tema22citicen 110426005651-phpapp02
Tema22citicen 110426005651-phpapp02Tema22citicen 110426005651-phpapp02
Tema22citicen 110426005651-phpapp02
 
Cuadernillo matematicas alumno
Cuadernillo matematicas alumnoCuadernillo matematicas alumno
Cuadernillo matematicas alumno
 
Recta numérica
Recta numérica Recta numérica
Recta numérica
 
_La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
_La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf_La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
_La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
 
La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
La historia, clasificación y aplicación de los números.pdfLa historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
 
los números
los númeroslos números
los números
 
La historia, clasificación y aplicación de los números - PCEQB
La historia, clasificación y aplicación de los números - PCEQBLa historia, clasificación y aplicación de los números - PCEQB
La historia, clasificación y aplicación de los números - PCEQB
 
La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
La historia, clasificación y aplicación de los números.pdfLa historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
La historia, clasificación y aplicación de los números.pdf
 
1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas
 
Trabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacionTrabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacion
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Práctica 1: Relación criterios de evaluación y estándares de evaluación
Práctica 1:  Relación criterios de evaluación y estándares de evaluaciónPráctica 1:  Relación criterios de evaluación y estándares de evaluación
Práctica 1: Relación criterios de evaluación y estándares de evaluación
 
Guia 1_mat 8_vo 2014
 Guia 1_mat 8_vo 2014 Guia 1_mat 8_vo 2014
Guia 1_mat 8_vo 2014
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Matematicas imprimir
Matematicas imprimirMatematicas imprimir
Matematicas imprimir
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
 

Más de Movb Glez

Normativa primaria pec_pcc
Normativa primaria pec_pccNormativa primaria pec_pcc
Normativa primaria pec_pccMovb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Movb Glez
 
Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01Movb Glez
 
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1Movb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Movb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Movb Glez
 
Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01Movb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Movb Glez
 
Tema9citicen 110102035451-phpapp01
Tema9citicen 110102035451-phpapp01Tema9citicen 110102035451-phpapp01
Tema9citicen 110102035451-phpapp01Movb Glez
 
Tema8citicen 101226022436-phpapp02
Tema8citicen 101226022436-phpapp02Tema8citicen 101226022436-phpapp02
Tema8citicen 101226022436-phpapp02Movb Glez
 
Tema3 101121103023-phpapp01
Tema3 101121103023-phpapp01Tema3 101121103023-phpapp01
Tema3 101121103023-phpapp01Movb Glez
 
Tribunal distribucion
Tribunal distribucionTribunal distribucion
Tribunal distribucionMovb Glez
 
Tema25 110523121924-phpapp02
Tema25 110523121924-phpapp02Tema25 110523121924-phpapp02
Tema25 110523121924-phpapp02Movb Glez
 
Tema23citicen 110502162726-phpapp01
Tema23citicen 110502162726-phpapp01Tema23citicen 110502162726-phpapp01
Tema23citicen 110502162726-phpapp01Movb Glez
 
Tema21citicen 110418021554-phpapp02
Tema21citicen 110418021554-phpapp02Tema21citicen 110418021554-phpapp02
Tema21citicen 110418021554-phpapp02Movb Glez
 
Tema19 110331161055-phpapp02
Tema19 110331161055-phpapp02Tema19 110331161055-phpapp02
Tema19 110331161055-phpapp02Movb Glez
 
Tema18ci 110322102314-phpapp01
Tema18ci 110322102314-phpapp01Tema18ci 110322102314-phpapp01
Tema18ci 110322102314-phpapp01Movb Glez
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Movb Glez
 

Más de Movb Glez (20)

Normativa primaria pec_pcc
Normativa primaria pec_pccNormativa primaria pec_pcc
Normativa primaria pec_pcc
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02
 
Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01
 
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02
 
Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
 
Tema9citicen 110102035451-phpapp01
Tema9citicen 110102035451-phpapp01Tema9citicen 110102035451-phpapp01
Tema9citicen 110102035451-phpapp01
 
Tema8citicen 101226022436-phpapp02
Tema8citicen 101226022436-phpapp02Tema8citicen 101226022436-phpapp02
Tema8citicen 101226022436-phpapp02
 
Tema3 101121103023-phpapp01
Tema3 101121103023-phpapp01Tema3 101121103023-phpapp01
Tema3 101121103023-phpapp01
 
Tribunales
TribunalesTribunales
Tribunales
 
Tribunal distribucion
Tribunal distribucionTribunal distribucion
Tribunal distribucion
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Tema25 110523121924-phpapp02
Tema25 110523121924-phpapp02Tema25 110523121924-phpapp02
Tema25 110523121924-phpapp02
 
Tema23citicen 110502162726-phpapp01
Tema23citicen 110502162726-phpapp01Tema23citicen 110502162726-phpapp01
Tema23citicen 110502162726-phpapp01
 
Tema21citicen 110418021554-phpapp02
Tema21citicen 110418021554-phpapp02Tema21citicen 110418021554-phpapp02
Tema21citicen 110418021554-phpapp02
 
Tema19 110331161055-phpapp02
Tema19 110331161055-phpapp02Tema19 110331161055-phpapp02
Tema19 110331161055-phpapp02
 
Tema18ci 110322102314-phpapp01
Tema18ci 110322102314-phpapp01Tema18ci 110322102314-phpapp01
Tema18ci 110322102314-phpapp01
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02
 

56697638 tema-22-el-aprendizaje-de-los-numeros-y-el-calculo-numerico[1]

  • 1. TEMA 22 EL APRENDIZAJE DE LOS NUMEROS Y EL CÁLCULO NUMÉRICO. NÚMEROS NATURALES, ENTEROS, FRACCIONARIOS y DECIMALES. SISTEMAS DE NUMERACIÓN. RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS. OPERACIONES DE CÁLCULO Y PROCEDIMIENTOS DEL MISMO (CÁLCULO ESCRITO, MENTAL, ESTIMACIÓN Y CALCULADORA). INTERVENCIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN En el área de matemáticas el alumnado desarrolla habilidades para utilizar y relacionar números, sus operaciones básicas, símbolos… pero ¿para qué? Para producir e interpretar distintos tipos de información, para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y resolver problemas de la vida cotidiana. Los siguientes apartados serán analizados con detalle en el presente tema desde el punto de vista de la planificación de la enseñanza y la intervención didácticas: - El aprendizaje de los números y el cálculo numérico, su importancia y utilidad - Los números naturales, enteros, fraccionarios y decimales; - Los sistemas de numeración y la representación numérica; - Relaciones entre los números. Las operaciones aritméticas y la resolución de problemas aritméticos; - El cálculo aritmético, los hechos numéricos y los algoritmos y procedimientos de cálculo Concluiremos el tema con algunas consideraciones sobre la intervención educativa en Primaria. EL APRENDIZAJE DE LOS NÚMEROS Y EL CÁLCULO NUMÉRICO Los números son símbolos con los cuales se busca indicar una cantidad. Los números y las operaciones aritméticas son fundamentales para el individuo, la sociedad, la ciencia y la vida cotidiana e intervienen en multitud de actividades. Para contar: puede ser cardinal (tengo cinco cromos); - Para numerar según diversos propósitos: número de niños de la clase; para ubicar (en la segunda estantería), para localizar (número de vivienda), para nominar (teléfono, matrícula); - Para medir: describir medidas, valorar (porcentajes), asignar un número a una cantidad discreta (cardinar); - Para operar: sumar, restar, etc.; - Para ordenar: el primero, segundo (número ordinal).
  • 2. Pero la importancia de estos conocimientos va más allá de su utilidad práctica cotidiana: c constituyen la base para la mayoría de los conocimientos matemáticos c son fundamentales para otros conocimientos científicos y otras disciplinas c tienen un alto valor formativo contribuyendo al desarrollo de capacidades de alto nivel. La construcción de las nociones numéricas constituye una de las tareas más complejas en los primeros niveles educativos. El dominio del número y las operaciones requiere del desarrollo de conocimientos, capacidades y destrezas complejas relacionadas con los siguientes aspectos: “Numeración”: - Campos conceptuales numéricos: número y cantidad; número cardinal y ordinal; composiciones numéricas (inicio a las operaciones aritméticas); números naturales, enteros, fraccionarios y decimales; significados; usos, aplicaciones y relaciones. - Representaciones numéricas: cifras; secuencia numérica; contar; unidad, decena y centena; escritura numérica: signos y reglas; sistema posicional; numeración hablada y escrita; tipos de números, etc.. 2. Comprender y utilizar las “Operaciones Aritméticas” sobre la base de los logros del bloque anterior, lo que significa dominar los dos grandes campos siguientes: a. Conceptos, significados, aplicaciones, representaciones, estructuras y propiedades de las Operaciones aritméticas, contemplando las situaciones en las que se aplican y la resolución de problemas aritméticos, sean o no de enunciado verbal. b. Conocer, comprender y desarrollar habilidades, técnicas y estrategias sobre los Algoritmos y el cálculo aritmético, incluido el cálculo mental, el cálculo escrito de lápiz y papel, los hechos numéricos, las tablas y el uso de instrumentos de cálculo y modelos intermedios (ábacos, calculadoras, bloques multibase, etc.) NÚMEROS NATURALES, ENTEROS, FRACCIONARIOS Y DECIMALES Números naturales Son los números que forman parte del conjunto N = {0, 1, 2, 3, . . }. Sirven para contar, asignar un valor a la cantidad de objetos separados de un conjunto Entre ellos hay definidas varias operaciones (suma, resta, multiplicación y división) y una relación de orden (menor o igual (≤)) El número cero tiene algunas particularidades que lo distinguen de los demás números. Como cardinal el cero indica conjunto vacío
  • 3. Números enteros Consideramos el conjunto de los números naturales N (que llamaremos enteros positivos) al que unimos el número 0 y los números naturales con signo menos(llamados negativos). El conjunto unión de todos esos números es el conjunto de números enteros. Z= …-2,-1,0,+1,+2,… Números fraccionarios La noción de numero fraccionario surge de la necesidad de resolver un problema de la división de tal forma que la división de dos números naturales cuyo resultado no sea otro número entero forma un número fraccionario Ej.: 8/3 Características: - Una fracción es irreductible cuando sus dos términos no pueden seguir dividiéndose - Dos fracciones son equivalentes si ambas representan el mismo valor numérico - El denominador nunca puede ser 0 - Las fracciones con numerador igual al denominador son equivalentes y representan al número 1 - Las fracciones de denominador 1 y numerador positivo representan a los números naturales. - Las fracciones cuyo resultado de dividir numerador entre denominador sea un número entero representan a un número entero, por tanto, los números enteros son un subconjunto de los racionales. Números decimales Podemos entender el número decimal aquel número fraccionario cuyo denominador es 10 o una potencia de 10. Ej.: 4/5 - 125/100 Podemos clasificarlos en: -Finitos: son los que tiene un número finito de cifras decimales (4,45) -Infinitos: los que tienen un número infinito de cifras decimales (4,66666…) si una cifra se repite constantemente será periódico.
  • 4. SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de reglas y signos que se emplean para expresar todos los números usando un número finito de símbolos. El objetivo fundamental ha sido siempre el de describir medidas o cantidades mediante unos pocos signos y operar con ellos de la manera más sencilla posible. Los sistemas de numeración se caracterizan por los siguientes elementos: base, cifras o dígitos y principios y reglas. Las características generales de los sistemas de numeración son: - Los signos no representan sólo unidades, sino también grupo de unidades. A cada uno de esos grupos de unidades se les llama unidad de orden superior. Al número de unidades que constituye cada unidad de orden superior se le llama base del sistema de numeración. - Cualquier número se representa mediante combinaciones de los signos definidos en el sistema de numeración. Los sistemas de numeración podemos clasificarlos en tres grupos: aditivos, multiplicativos y posicionales. El sistema de numeración que utilizamos para representar nuestros números es posicional y basado en 10 símbolos, por lo tanto es decimal o de base 10. Posicional significa que cada símbolo tiene significado diferente según la posición Ej.: 247 / 724 son diferentes aunque se escriben con las mismas cifras. Esto se debe a que cada número es un polinomio de la potencia 10. 247= 2.100+4.10+7 724= 7.100+2.10+4 Existen otros sistemas de numeración diferentes al que usualmente utilizamos: En la tecnología de los ordenadores informático se utilizan sistemas de numeración con base 2(binario) que utiliza los símbolos 0 y 1 . Otra de las bases es la 16 (hexagesimal) que utiliza los símbolos 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E El número 10012 es el 9 Los astrónomos babilónios usaban un sistema con base 60 (sexagesimal) .Un resto de esta práctica es la unidad de grado que utilizamos para medir los ángulos dividiendo un círculo en 360 partes. Otra reminiscencia es la división de la hora en 60 minutos y los minutos en 60 segundos.
  • 5. RELACIÓN ENTRE LOS NÚMEROS. LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS Los números son útiles, entre otras cosas, porque se pueden combinar entre sí para obtener nuevos números. operaciones aritméticas en el currículo de Primaria Se han de trabajar a lo largo de todos los cursos de Educación Primaria los siguientes aspectos: 1. las operaciones de sumar, restar, multiplicar y dividir números naturales: significados y contextos; problemas aritméticos; aplicaciones de las operaciones aritméticas 2. representación y terminología de las operaciones aritméticas: signos, igualdades, tipos (vertical, horizontal); lenguaje asociado (doble, mitad, etc.); 3. propiedades de las operaciones aritméticas 4. relaciones entre el sistema decimal, los hechos numéricos, las relaciones entre números y las operaciones aritméticas. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO (CÁLCULO ESCRITO, MENTAL, ESTIMACIÓN Y CALCULADORA). La mayor parte del currículo de matemáticas de Educación Primaria está dedicada a la enseñanza de los algoritmos de las operaciones aritméticas elementales y a la adquisición de destrezas de cálculo aritmético. Las razones son: -El trabajo sobre los algoritmos facilita la comprensión de los números y sus propiedades, ayuda a aprender a gestionar la información - El cálculo mejora las capacidades para el desarrollo de la autonomía, facilita el razonamiento, etc. - Calcular y operar influye sobre las habilidades de estimación y aproximación con cantidades y medidas, desarrolla las competencias de pensar y razonar o argumentar y facilita la toma de decisiones en numerosas situaciones cotidianas Cálculo escrito: Un algoritmo es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad Un algoritmo posee propiedades: claridad, eficacia y universalidad, con lo que se consigue que su realización se convierta en algo mecánico, resuelto con un número
  • 6. finito de pasos y que se resuelve siempre de la misma forma, independientemente de la magnitud de los números con los que se opere. Es importante explicar y que los alumnos aprendan cómo se colocan los números para cada operación. Cálculo mental Realización de procedimientos de cálculo mediante procesos mentales internos (algoritmos mentales). Cálculo estimado o cálculo aproximado Es el que se realiza cuando lo que se persigue no es la exactitud del resultado. Se emplea con cantidades grandes y se suele basar en el redondeo; presenta una utilidad social fuera de toda duda Estimación: Consiste en valorar el resultado o la cantidad de una operación de una manera aproximada. Las características de las estimaciones son las siguientes: - Se valora la cantidad o el resultado de una operación. - La persona que va a hacer la estimación tiene alguna referencia, información o experiencia sobre la situación que va a enjuiciar. - La valoración se realiza por lo general de forma mental. - Se hace con rapidez y empleando números sencillos. - El valor no es exacto pero sí adecuado para tomar decisiones. - El valor admite distintas aproximaciones, según quién la realice. Cálculo con Calculadora Se trata de un aparato o máquina que por un procedimiento mecánico o electrónico obtiene el resultado de cálculos matemáticos algoritmos. Esta herramienta de trabajo no debe sustituir al cálculo escrito y mental que el alumnoo debe ejercitar. INTERVENCIÓN EDUCATIVA En la Educación Primaria se busca alcanzar una eficaz alfabetización numérica, entendida como la capacidad para enfrentarse con éxito a situaciones en las que intervengan los números y sus relaciones, permitiendo obtener información efectiva, directamente o a través de la comparación, la estimación y el cálculo mental o escrito La planificación y el desarrollo didácticos en el aula de matemáticas de Primaria se deben basar en los siguientes principios y orientaciones generales:
  • 7. Partir del nivel de desarrollo del alumnado, de sus conocimientos previos, intereses, curiosidades, ideas previas, estilos de aprendizaje, etc.. - Organizar cuidadosa y coherentemente, mediante una planificación previa flexible, los contenidos y las actividades en un proceso educativo en espiral con variedad de experiencias y actividades en situaciones diversas e interesantes, de manera que todos sus contenidos estén relacionados; - Propiciar en todo momento y siempre que se pueda el aprendizaje significativo y el gusto por el trabajo bien hecho creando en el aula un ambiente agradable e intelectualmente estimulante mediante experiencias adecuadas a las características e intereses de los alumnos, que constituyan retos y buenas ocasiones para la implicación personal y la generación de actitudes de indagación y descubrimiento (Goñi (2006)); - Es importante el enfoque experiencial en el aula de matemáticas, para lo que se debe prestar atención al trabajo sobre situaciones reales, por un lado, material didáctico y recursos, por otro, y actividades lúdicas por otro; - Adoptar un enfoque disciplinar en lo instrumental y globalizado e interdisciplinar en lo formativo y funcional, procurando que siempre exista relación entre el trabajo instrumental y la faceta funcional del conocimiento matemático; - Utilizar distintas metodologías de trabajo en el aula (trabajo individual para el desarrollo de determinados aprendizajes (expresión escrita, lectura, ejercicios de cálculo, etc.) y en grupos de distinto tamaño, equilibrados y diversos en cuanto a las características de sus componentes); - Utilizar distintos códigos y modos de expresión fomentando en todo momento la comunicación y la expresión verbal y matemática; - los procesos de resolución de problemas deben constituir uno de los ejes principales de la actividad escolar en matemáticas; en la resolución de un problema se utilizan muchas de las capacidades básicas: leer comprensivamente, reflexionar, establecer un plan de trabajo que se va revisando durante la resolución, modificar el plan si es necesario, comprobar la solución, comunicar los resultados, etc.. - Los materiales didácticos y recursos son medios interesantes para la atención a la diversidad, pues acercan los conceptos abstractos a la intuición a través de la manipulación y permiten romper la uniformidad de los procedimientos con variantes más adecuadas para algunos alumnos. En particular, en lo que se refiere a la numeración y las operaciones aritméticas, hemos de añadir, sin ser exhaustivos, las siguientes principios y orientaciones específicas:
  • 8. Sobre numeración A).- PRINCIPIO DE AGRUPAMIENTO EN BASE 10 - Agrupación de objetos sin estructurar (bolsas, gomillas, vasos, etc.) - Agrupación de objetos estructurada (ensartado, ensamblado) - Material didáctico estructurado - con divisiones (bloques multibase, Montessori) - sin divisiones con diferencias apreciables (regletas cuisenaire) - sin divisiones sin diferencias apreciables (fichas de colores) B).- PRINCIPIO DE POSICIÓN - ábacos; ábaco plano; etc. C).- REPRESENTACIÓN - Tipos y Secuencia (concreta, expandida y convencional - Recursos (Material Montessori, tarjetas) En la enseñanza de los algoritmos y del cálculo aritmético, Maza, C. (1991) realiza las siguientes recomendaciones: En primer ciclo de Primaria se deben trabajar: La estimación del resultado de sumas y restas entre números de dos dígitos; El cálculo mental de resultados de problemas donde intervengan números de dos dígitos. En segundo ciclo: Estimación en operaciones entre números de tres dígitos o un número de tres dígitos con otro de dos; Cálculo mental en problemas donde intervengan las operaciones y números anteriores. En tercer curso: Estimar y calcular mentalmente y por escrito la solución a problemas donde intervengan números de cuatro o más dígitos.
  • 9. El cálculo mental y el escrito se deben trabajar en clase simultáneamente, e incluso tendiendo a que el cálculo mental sea previo al escrito y que éste sirva para comprobar la exactitud del anterior. CONCLUSIÓN El área de matemáticas siempre ha sido y seguirá siendo, una de las áreas con más solidez en el sistema educativo, dada su importancia para resolver problemas de la vida diaria, representar la realidad, etc. Pero su principal característica es que utiliza un lenguaje común a todos los seres humanos (los números, los sistemas de numeración, cálculo ... ) y una manera común de comprender y organizar la realidad. Los números, las operaciones aritméticas y el cálculo, la resolución de problemas aritméticos, los significados del lenguaje matemático o el modo de hacer conjeturas y razonamientos, capacitará a los alumnos/as para analizar la realidad, producir ideas y conocimientos nuevos, entender situaciones nuevas y acomodarse a contextos cambiantes.