SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADCENTRAL
DELECUADOR
INTEGRANTES:
Alison Alcocer
Karol Bustamante
Alejandro Chávez
Alison Quishpe
MATEMÁTICAS
Método de Inducción
matemática
Este método depende de una variable n que toma
solamente valores enteros y positivos.
Para ilustrar la aplicación de este método
consideremos las siguientes suma de números
pares sucesivos:
2 + 4 = 6 = 2.3
2 + 4 + 6 = 12 = 3.4
2 + 4 + 6 + 8 = 20 = 4.5
2 + 4 + 6 + 8 + 10 = 30 = 5.6
¿Será siempre válida está propiedad?
Es decir, para cualquier número natural n, ¿Es
cierto que : 2 + 4 + 6 +...+2n = n(n+1)?
La demostración está compuesta de dos partes:
1° Parte: Consiste en comprobar que la propiedad
se cumple para algunos valores de n ( al menos
para n=1, o para algún otro valor especial de n)
2° Parte: Se supone la propiedad válida para n=k y
se demuestra que la propiedad es válida para
n=k+1
Es cierta para n=1 puesto que:
2= 1.2
Suponiendo que n=k tendríamos:
[1] 2 + 4 + 6 +...+ 2k = k(k+1)
Para n=k+1 la propiedad se escribe
2 + 4 + 6 +...+ 2k +2(k+1) = (k+1)(k+2)
[2]
Probar la validez de [2] a partir de la supuesta
validez de [1]
Para ello sumamos 2(k+1) en ambos
miembros de [1] con el objetivo de
completar el primer miembro de [2?
1.
2 + 4 + 6 +...+ 2k = k(k+1)
2 + 4 + 6 +...+ 2k +2(k+1) = k(k+1)+2(k+1)
2. Descomponer en factores el segundo miembro
de la igual:
2 + 4 + 6 +...+ 2k +2(k+1) = (k+1)(k+2)
"Lo cual demuestra que la [2] es cierta"
Esto completa la demostración por inducción
matemática.
Observamos que los dos pasos son
necesarios ya que ninguno por si solo es
suficiente para probar la validez de un
teorema o fórmula.
El teorema binomial nos dice cómo desarrollar
expresiones de la forma (a+b)ⁿ
Teorema del binomio
Ejemplos:
1)
2)
Sucesiones
2, 4, 6, 8, 10, ...
a1= indica que el primer término es 2.
a2= indica que el segundo término es 4.
a3= indica que el tercer término es 6.
a4= indica que el cuarto término es 8.
a5= indica que el quinto término es 10.
Una sucesión es una secuencia ordenada de números dentro de un conjunto llamados
términos, a cada uno de los términos de la secuencia se representa con una letra minúscula y
unsubíndice.
Ejemplo
3, 9, 27, 81, 243, ...
2, 4, 6, 8, 10
Se lo puede resolver sumando a cada
término más 2 o a su vez aplicando la
formula = 2 n porque la sucesión
está formada por números pares.
Se lo puede resolver multiplicando a
cada terminó anterior por 3 o usar la
formula = 3 n para hallar cualquier
otro término, por ejemplo: a8 = 3 8
= 6561
Sucesiones
Enunasucesióneltérminoqueocupaunaposicióncualquiera,n,sellamatérminogeneralyse
escribe
Sucesiónfinita Sucesióninfinita
Una progresión es una secuencia de números que sigue un patrón específico al
aumentar o disminuir en una cierta cantidad con cada término. Hay varios tipos
de progresiones comunes, como las progresiones aritméticas y las progresiones
geométricas.
PROGRESIONES
CRECIENTES DECRECIENTES
Una progresión aritmética es una sucesión en la que cada término menos el
primero se obtiene sumando una cantidad constante al término anterior. Esta
cantidad se llama diferencia de la progresión.
PROGRESIONES
ARITMÉTICAS
La diferenciadpuede ser un número negativo, positivo o nulo. Según la
diferencia sea positiva o negativa, la progresión será creciente o decreciente.
EJEMPLO
Término general de una progresión aritmética.
donde a1 es el primer término y d la diferencia.
EJEMPLO
PROGRESIONES
ARITMÉTICAS
FÓRMULAS
Suma de los n primeros términos
EJEMPLO
El último término
Su fómula es:
EJEMPLO
PROGRESIONES
ARITMÉTICAS
Una progresión geométrica es una sucesión en la que cada término se obtiene
multiplicando al anterior por una cantidad fija r, llamada razón.
PROGRESIONES
GEOMÉTRICAS
FÓRMULAS
TÉRMINO GENERAL
El término general de una sucesión
geométrica se calcula a partir del
primer término a1 y de la razón r
EJEMPLO
Suma de los n primeros términos
EJEMPLO
PROGRESIONES
GEOMÉTICAS
FÓRMULAS Último término
EJEMPLO
THEEND

Más contenido relacionado

Similar a matematicas

Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Victor Vazquez
 
MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1
JoseFernandez774935
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
manuel pinto
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
franzumaquero
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Gabriel Alzate
 
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
LuisAlfonsoGonzalez2
 
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
LuisAlfonsoGonzalez2
 
SUMATORIAS
SUMATORIASSUMATORIAS
PPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdf
PPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdfPPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdf
PPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdf
GladysRios22
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Rosa Rondón
 
Induccion matematica
Induccion matematicaInduccion matematica
Induccion matematica
Ian Guevara Gonzales
 
Induccion utfsm
Induccion utfsmInduccion utfsm
Induccion utfsm
floridencia
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
Beat Winehouse
 
Matematicas ejercicio.docx
Matematicas ejercicio.docxMatematicas ejercicio.docx
Matematicas ejercicio.docx
EdsonLabrador
 
Bdci u1 a1_rogp
Bdci u1 a1_rogpBdci u1 a1_rogp
Bdci u1 a1_rogp
Rosy Gtz
 
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
luisxd0800
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
RaifredBastidas
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
alfrelismaramara13
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
carlosdcondec
 
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
cd367826
 

Similar a matematicas (20)

Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
 
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
 
SUMATORIAS
SUMATORIASSUMATORIAS
SUMATORIAS
 
PPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdf
PPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdfPPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdf
PPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdf
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
Induccion matematica
Induccion matematicaInduccion matematica
Induccion matematica
 
Induccion utfsm
Induccion utfsmInduccion utfsm
Induccion utfsm
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
 
Matematicas ejercicio.docx
Matematicas ejercicio.docxMatematicas ejercicio.docx
Matematicas ejercicio.docx
 
Bdci u1 a1_rogp
Bdci u1 a1_rogpBdci u1 a1_rogp
Bdci u1 a1_rogp
 
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

matematicas

  • 2. Método de Inducción matemática Este método depende de una variable n que toma solamente valores enteros y positivos. Para ilustrar la aplicación de este método consideremos las siguientes suma de números pares sucesivos: 2 + 4 = 6 = 2.3 2 + 4 + 6 = 12 = 3.4 2 + 4 + 6 + 8 = 20 = 4.5 2 + 4 + 6 + 8 + 10 = 30 = 5.6 ¿Será siempre válida está propiedad? Es decir, para cualquier número natural n, ¿Es cierto que : 2 + 4 + 6 +...+2n = n(n+1)? La demostración está compuesta de dos partes: 1° Parte: Consiste en comprobar que la propiedad se cumple para algunos valores de n ( al menos para n=1, o para algún otro valor especial de n) 2° Parte: Se supone la propiedad válida para n=k y se demuestra que la propiedad es válida para n=k+1
  • 3. Es cierta para n=1 puesto que: 2= 1.2 Suponiendo que n=k tendríamos: [1] 2 + 4 + 6 +...+ 2k = k(k+1) Para n=k+1 la propiedad se escribe 2 + 4 + 6 +...+ 2k +2(k+1) = (k+1)(k+2) [2] Probar la validez de [2] a partir de la supuesta validez de [1] Para ello sumamos 2(k+1) en ambos miembros de [1] con el objetivo de completar el primer miembro de [2? 1. 2 + 4 + 6 +...+ 2k = k(k+1) 2 + 4 + 6 +...+ 2k +2(k+1) = k(k+1)+2(k+1) 2. Descomponer en factores el segundo miembro de la igual: 2 + 4 + 6 +...+ 2k +2(k+1) = (k+1)(k+2) "Lo cual demuestra que la [2] es cierta" Esto completa la demostración por inducción matemática. Observamos que los dos pasos son necesarios ya que ninguno por si solo es suficiente para probar la validez de un teorema o fórmula.
  • 4. El teorema binomial nos dice cómo desarrollar expresiones de la forma (a+b)ⁿ Teorema del binomio Ejemplos: 1) 2)
  • 5. Sucesiones 2, 4, 6, 8, 10, ... a1= indica que el primer término es 2. a2= indica que el segundo término es 4. a3= indica que el tercer término es 6. a4= indica que el cuarto término es 8. a5= indica que el quinto término es 10. Una sucesión es una secuencia ordenada de números dentro de un conjunto llamados términos, a cada uno de los términos de la secuencia se representa con una letra minúscula y unsubíndice. Ejemplo
  • 6. 3, 9, 27, 81, 243, ... 2, 4, 6, 8, 10 Se lo puede resolver sumando a cada término más 2 o a su vez aplicando la formula = 2 n porque la sucesión está formada por números pares. Se lo puede resolver multiplicando a cada terminó anterior por 3 o usar la formula = 3 n para hallar cualquier otro término, por ejemplo: a8 = 3 8 = 6561 Sucesiones Enunasucesióneltérminoqueocupaunaposicióncualquiera,n,sellamatérminogeneralyse escribe Sucesiónfinita Sucesióninfinita
  • 7. Una progresión es una secuencia de números que sigue un patrón específico al aumentar o disminuir en una cierta cantidad con cada término. Hay varios tipos de progresiones comunes, como las progresiones aritméticas y las progresiones geométricas. PROGRESIONES CRECIENTES DECRECIENTES
  • 8. Una progresión aritmética es una sucesión en la que cada término menos el primero se obtiene sumando una cantidad constante al término anterior. Esta cantidad se llama diferencia de la progresión. PROGRESIONES ARITMÉTICAS La diferenciadpuede ser un número negativo, positivo o nulo. Según la diferencia sea positiva o negativa, la progresión será creciente o decreciente. EJEMPLO
  • 9. Término general de una progresión aritmética. donde a1 es el primer término y d la diferencia. EJEMPLO PROGRESIONES ARITMÉTICAS FÓRMULAS Suma de los n primeros términos EJEMPLO
  • 10. El último término Su fómula es: EJEMPLO PROGRESIONES ARITMÉTICAS
  • 11. Una progresión geométrica es una sucesión en la que cada término se obtiene multiplicando al anterior por una cantidad fija r, llamada razón. PROGRESIONES GEOMÉTRICAS FÓRMULAS TÉRMINO GENERAL El término general de una sucesión geométrica se calcula a partir del primer término a1 y de la razón r EJEMPLO
  • 12. Suma de los n primeros términos EJEMPLO PROGRESIONES GEOMÉTICAS FÓRMULAS Último término EJEMPLO