SlideShare una empresa de Scribd logo
www.descubrelabiblia.org Las letras rojas
Mateo 5:33-48
Sed perfectos
Autor del comentario: José A. Sánchez Vilchis
Transcripción: Humberto Rendón Rojas
Revisión: Sara Téllez Girón de Rendón
Galilea Israel, Junio 7 del 2014.
Hoy terminaremos el capítulo 5 del evangelio de Mateo de la serie “Las letras rojas” Las
palabras del Mesías, el nivel avanzado del Instituto Bíblico “Descubre la biblia”
www.descubrelabiblia.org y con esto cerraremos éste capítulo con el tema de los
juramentos, y veremos el tema del amor a los enemigos. Hemos estado estudiando la
sección de las bienaventuranzas, el lugar donde Yeshúa llamó a todos sus discípulos a
recibir todas éstas enseñanzas y también nosotros estamos recibiendo éstas enseñanzas.
Que Yeshúa nos ayude a escucharlas y a ponerlas en práctica como lo hicieron sus
discípulos hace más de dos mil años y que nosotros por el testimonio de éstos discípulos
podamos tener éste poder y ésa influencia que ellos tuvieron para las multitudes.
Como lo hemos venido estudiando, éste sermón no fue un sermón dado a las multitudes
sino que subió a aquel monte de las bienaventuranzas y sentándose vinieron a él sus
discípulos, lo que significa que éste mensaje no es para las masas, porque si anunciamos
éste mensaje a las multitudes, a todo el ámbito religioso, como son enseñanzas muy
fuertes y radicales serán rechazadas, por eso esto es solo para sus discípulos y esto lo
hemos aprendido una y otra vez, ¿Qué es un discípulo? Un discípulo es alguien que
aprende, es alguien que tiene hambre de aprender, ¿si tuvieras en persona a Yeshúa te
gustaría aprender de él? Pues bien, donde tú estás, puedes unirte a esas doce tribus de
Israel representadas por aquellos doce discípulos que estaban en ése monte escuchando
ésas enseñanzas, de manera que no solo puedes ser espectador, sino que puedes ser
parte de los discípulos, tú puedes seguir el mensaje que se les dio a los discípulos y puedes
ser injertado y añadido a las doce tribus de Israel, así que en el momento en que tú y yo
estamos escuchando éste mensaje pasamos a ser discípulos, estudiantes que estamos
deseando seguir las instrucciones que se le da a las doce tribus de Israel por medio de sus
doce discípulos;
Mateo 5.- 33 Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino
cumplirás al Señor tus juramentos…
www.descubrelabiblia.org Las letras rojas
Yeshúa ha estado diciendo a lo largo de todos éstos mandamientos que él comenta, una
frase que generalmente se ha malinterpretado y que a lo largo de la historia del
cristianismo se ha malinterpretado al decir: “Oísteis que fue dicho, pero yo os digo”, como
si se estuviera refiriendo a una mala interpretación o a una alteración de la Toráh y esto es
algo que se ha estado enseñando como si Moisés dijo esto, pero yo digo otra cosa.
Quien no ha escuchado estudios anteriores, les recomiendo que escuchen el estudio, en
especial, No penséis que he venido a abrogar la ley o los profetas, sino a cumplir…
escuchen eso porque cuando Yeshúa dice eso, no es que esté cambiando o anulando,
simplemente lo que está diciendo es: ésta es la manera de interpretar… No es que Yeshúa
esté cambiando la ley simplemente que nos está diciendo cómo interpretar, ya que ése es
el aspecto más complicado con respecto a la Torah y ésta es la interpretación exacta con
respecto a los juramentos;
Mateo 5.- 33 Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino
cumplirás al Señor tus juramentos. 34 Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni
por el cielo, porque es el trono de Dios; 35 ni por la tierra, porque es el estrado de sus
pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. 36 Ni por tu cabeza jurarás,
porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello. 37 Pero sea vuestro hablar: Sí,
sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede…
Si tú y yo leemos éste texto no le entendemos mucho porque en nuestra cultura no se da
mucho esto de andar haciendo juramentos pero es más aplicable a la cultura hebrea, a la
cultura judía del tiempo en que vivió Yeshúa y que está relacionado con Números 30;
 Números 30.- 1 Habló Moisés a los príncipes de las tribus de los hijos de Israel,
diciendo: Esto es lo que Jehová ha mandado. 2 Cuando alguno hiciere voto a
Jehová, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no quebrantará su
palabra; hará conforme a todo lo que salió de su boca.
Entonces, basado en éste mandamiento es que se generó toda ésta interpretación de
cómo hacer promesas, votos; la palabra voto es la palabra “nadár”;
H5087
Diccionario Strong
‫ר‬ַ‫ָד‬‫נ‬
nadár
www.descubrelabiblia.org Las letras rojas
raíz primaria; promesa (pos., hacer o dar algo a Dios): (hacer, pagar) votos, prometer,
voto.
Y la palabra juramento es una palabra relacionada con la palabra “siete” o “shavua” que
tiene que ver con semana; ¿Qué tiene que ver la palabra ”juramento” con la palabra
“siete”? Culturalmente hablando, la palabra siete tiene que ver con plenitud, con algo que
está completo, total, culturalmente se usaba que en aquella época cuando una persona
prometía algo, una manera de ligarse a lo que decía era completo, total y no había nada
que añadirle, lo decía siete veces, por ejemplo: “te prometo que voy a casarme contigo”,
si lo decía siete veces era una promesa firme y ya no había que añadirle ni quitarle nada.
Es por eso que la palabra juramento en hebreo está relacionada con la palabra siete
porque era la costumbre de decir algo siete veces para que quedara confirmado que se
cumpliría;
 Deuteronomio 23.- 21 Cuando haces voto a Jehová tu Dios, no tardes en pagarlo;
porque ciertamente lo demandará Jehová tú Dios de ti, y sería pecado en ti. 22 Mas
cuando te abstengas de prometer, no habrá en ti pecado. 23 Pero lo que hubiere
salido de tus labios, lo guardarás y lo cumplirás, conforme lo prometiste a Jehová
tu Dios, pagando la ofrenda voluntaria que prometiste con tu boca.
Una vez más, una ley relacionada a éste aspecto de costumbre cultural que se hacía de
decir siete veces algo que dice: si prometes eso para Dios, cúmplelo, así que se estipula
que lo prometido a Dios debía cumplirse por juramento;
 Deuteronomio 10.- 20 A Jehová tu Dios temerás, a él solo servirás, a él seguirás, y
por su nombre jurarás.
La Toráh está diciendo que uses su Nombre para jurar ya que la intención de la ley es que
una vez que tú lo dices siete veces y lo vas a prometer a Dios, la intención de la ley es que
cumplas, ya que se tiene la esperanza de que al ligarte en repetir siete veces algo y decir
que lo vas a cumplir, es porque la escritura tiene la intención y la esperanza de que lo vas
a cumplir, eso es en un mundo ideal, en donde aplicas la ley, prometes algo y lo tienes que
cumplir, ése es el mundo ideal, el problema es que no vivimos en un mundo ideal, el
problema es que no cumplimos lo que prometemos, ése es el problema, aunque lo
digamos siete veces ya se empezaron a hacer toda clase de trucos para anular lo que se
prometía, tal como hoy en día en que muchos niños escondiendo su mano en la espalda
forman con su mano lo que llamamos “chonguitos” pensando que solo lo está diciendo
pero que en realidad no lo va a cumplir, pues ésta clase de trucos ya existían desde antes,
en tiempos bíblicos en donde se hacían trucos para no cumplir lo que prometían y de ésa
www.descubrelabiblia.org Las letras rojas
manera engañar y blasfemar incluso el nombre de Dios y es por eso que Yeshúa en éste
momento va ante una situación de blasfemia en donde se está invocando el Nombre de
Dios en vano, entonces va a poner un cerco de protección, eso es lo que hace Yeshúa ante
ésta clase de perversión, no es que esté invalidando lo que está escrito ya que eso es en
un mundo ideal como lo estamos comentando, pero lo que Yeshúa está haciendo es un
mandamiento como lo que se conoce con el nombre de “cerco de protección” y aquí
vemos que es lícito y Yeshúa lo hace, es lícito poner cercos de protección, de hecho es un
mandamiento de la Toráh poner cercas de protección, por ejemplo: está escrito que si tú
tienes una escalera o si tienes un segundo piso, que le pongas un barandal para que no se
baya a caer alguien y que después tengas que pagar una compensación por haber causado
un accidente, así que es un mandamiento poner cercas de protecciones, como los
barrotes que se le ponen a la cuna de los bebes para que no se caigan y eso es
exactamente lo que Yeshúa está haciendo al decir: “Ya no juren de ninguna manera”,
Yeshúa está haciendo un cerco de protección para que no se siga blasfemando el Nombre,
por eso dice:
Mateo 5.- 34 Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el
trono de Dios; 35 ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén,
porque es la ciudad del gran Rey. 36 Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer
blanco o negro un solo cabello…
Se acabó el tema de los juramentos;
37 Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede…
Si además de decir si o no, tienes que prometer o jurar, por ejemplo, si cuando le dices a
tu hijo que lo vas a llevar al campo y te pide que se lo jures, simplemente se debe a que ya
no te cree, porque ya se acostumbró a que todo el tiempo le dice que lo vas a llevar y no
lo llevas, entonces, Yeshúa nos está llamando a quietarnos la fama de mentirosos, a
quitarnos la fama de informales y nos está llamando a recuperar la credibilidad, vuelve a
ser una persona de palabra, que si dices algo eso es, que cuando la gente sepa que cuando
dices “sí” es porque va a ser sí, y que cuando dices “no” va a ser no, si dices que vas a
llegar a tal hora es porque vas a llegar a esa hora, que la gente no esté con esa
incertidumbre, que la gente no te conozca por ser informal. Ésta enseñanza nos pega
durísimo a una cultura hispana, porque Yeshúa nos está diciendo que rompamos con la
fama de no cumplir lo que prometemos, si realmente decirnos ser discípulos de él,
tenemos que cumplir lo que decimos, tenemos que ser personas de nuestra palabra.
www.descubrelabiblia.org Las letras rojas
En relación a éste tema hay un dato interesante ya que parecería que esto es algo que
solo Yeshúa dijo, sin embargo en el talmud, lo que se conoce como la tradición oral, en la
sección Baba Metzia, sección 49 “A” también dice algo similar, dice así:
“Que sea tu si, si tu no, no”, y está escrito tal como lo dijo Yeshúa así esta escrito en el
talmud que es la tradición oral; esto confirma una vez más que cuando Yeshúa está
diciendo “oísteis que fue dicho más yo os digo”, no quiere decir que Yeshúa está creando
una nueva religión o una nueva ley, simplemente estaba haciendo comentarios y que
muchos de ésos comentarios incluso eran comunes y que algunos otros rabinos ya habían
dicho previamente, de modo que Yeshúa simplemente está afirmando alguna postura que
ya se había establecido, entonces, en uno de los estudios que vimos cuando estudiamos el
sermón del monte, hablamos en el sentido de que muchos de éstos comentarios que dijo
Yeshúa, también eran dichos que ya se habían pronunciado por algún otro rabino, así que
Yeshúa no está cambiando de religión ni está cambiando la ley de Moisés, simplemente
está enseñando el espíritu y la manera correcta de interpretar la ley de Moisés. Así que
eso es en el tema de los juramentos, en resumen, si tú eres discípulo de él y quieres recibir
éste llamado de apartarte de las multitudes, entonces tienes que apartarte de la lengua
que engaña, de la lengua que no cumple lo que dice, así que es contundente el tema de la
veracidad, contundente el tema de cuidar lo que hablamos, por eso está escrito que mejor
no prometas, así que mejor pensemos muy bien lo que vamos a decir porque tenemos
que santificar y purificar nuestros labios.
En el estudio pasado hicimos un pacto para purificar nuestros ojos en relación a lo que
vemos, ahora tenemos que hacer un pacto con nuestra boca, que lo que hablemos, sea
verdad, éste es un gran llamado y ahora nos vamos al tema del amor al prójimo;
Mateo 5.- 38 Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente…
 Éxodo 21.- 22 Si algunos riñeren, e hirieren a mujer embarazada, y ésta abortare,
pero sin haber muerte, serán penados conforme a lo que les impusiere el marido de
la mujer y juzgaren los jueces. 23 Mas si hubiere muerte, entonces pagarás vida por
vida, 24 ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, 25 quemadura
por quemadura, herida por herida, golpe por golpe.
Éstos versículos se interpretaron como tener permiso para vengarse, pero en realidad no
era esa la intención del mandamiento, sino que la intención del mandamiento era limitar
la venganza, no en el sentido de hacer el mismo daño recibido y ésta es la manera en que
se interpretó pero no era ésa la intención del mandamiento, la intención fue limitar la
venganza, no excederse, la intención fue que fuésemos equitativos ya que la tendencia
www.descubrelabiblia.org Las letras rojas
natural del humano es vengarte dos veces, estás tan enojado por lo que te hicieron, por el
deseo de venganza muchas veces podemos ir más allá del daño que nos hicieron así es la
naturaleza humana, si me pusieron un ojo morado, entonces voy y le pongo los dos ojos
morados, esto es muy común del ser humano, sin embargo como podemos ver, las leyes
del capítulo 21 de Éxodo son leyes de compensación, leyes creadas con el propósito de
compensar un daño, es una ley justa de compensación, así que solo es eso, si te dañaron
por un 10, tienen que pagar un 10, no tienen por qué pagar 15 o 20, etc. Eso es
exactamente lo que está enseñando Yeshúa, que volvamos a lo que es la compensación
justa y va a mostrar algo aún más extremo que nos va a evitar cualquier tipo de venganza,
esto es algo permitido en el judaísmo pero no quiere decir que Yeshúa esté cambiando la
ley, de ninguna manera, simplemente está siguiendo algo permisible en la ley judía en el
sentido de que tú puedes radicalizar la Toráh, no le puedes disminuir a la Toráh, sino que
con el fin de ser más cuidadosos en la observancia, tu puedes hacer más radical la
observancia con el propósito de poner un cerco de protección respecto de su
cumplimiento, ya vimos que Yeshúa lo hizo, vimos que en el tema de los juramentos, puso
un cerco de protección estableciendo que para evitar cualquier problema que mejor no se
jure de ninguna manera y en éste caso va a ser algo similar, va a ser todavía más radical el
tema de la venganza para que no haya manera de que te vengues;
Mateo 5.- 39 Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te
hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra;…
Automáticamente, según la traducción esto se ha tomado como irreal, como algo utópico,
algunos incluso gente que no es discípulo critican a Yeshúa y critican a éste mandamiento
como algo imposible, entonces tenemos que considerar como número uno que éste
sermón no es para las multitudes, éste es un sermón para los discípulos, sólo el que es
discípulo puede cumplir éstos mandamientos o está dispuesto a seguir éstos
mandamientos, pero para el que no es discípulo se le va a ser ridículo y se le va a hacer
imposible cumplirlos, sin embargo también tenemos que entender la otra alternativa
respecto de lo que dice de voltear la otra mejilla ya que en el evangelio de Mateo de Shem
tov que es un evangelio en hebreo que hemos estado estudiando en éste tema del
sermón del monte, en ésta versión no dice que automáticamente le pongas la otra mejilla,
sino que dice que le prepares la otra mejilla, es decir que si ya te la hicieron, que estés
preparado, que no seas tan ingenuo como para pensar que no te van a seguir golpeando,
si ya te golpearon una vez, prepárate porque hay te viene el otro golpe y tienes que hacer
algo al respecto y en éste tipo de casos también es sabio huir, el justo y el entendido ve el
mal y se aleja, Yeshúa en lugares donde lo querían apedrear porque no era bien recibido,
simplemente se alejó, es exactamente eso, no se trata de que te quedes ahí recibiendo los
golpes, que pongas la mejilla, voltees y pongas la otra, y otra vez etc. no, no se trata de
www.descubrelabiblia.org Las letras rojas
eso, sino de que si ya te pegaron en una mejilla, entonces prepárate porque
probablemente te van a querer golpear una vez más, Yeshúa no habló de una actitud de
que te hagan lo que sea, sino de no vengarse, que te prepares entendiendo que vivimos
en un mundo agresivo y violento en el que la gente va a tratar de hacerte daño pero que
no debemos tener una actitud de venganza. De pagar mal por mal, sino justamente lo que
va a decir más adelante en el sentido de amar a los enemigos;
Mateo 5.- 40 y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la
capa;…
Es decir, no pelear por cosas materiales, de hecho esto complementa lo que el apóstol
Pablo dijo en su carta a los corintios cuando les dice que cómo es posible que haya pleitos
entre ellos, entre los hermanos se estaban demandando ante los tribunales, con los in
crédulos, estaban teniendo problemas económicos y se estaban demandando, es decir, de
entrada está muy mal que esté habiendo ésta clase de problemas que entre hermanos se
estén peleando por dinero y por éste tipo de cosas y peor aún que tengan que
demandarse ante tribunales seculares y que no dentro de la comunidad de creyentes haya
alguien que pueda juzgar éstas cosas, entonces Pablo habla del mal testimonio que se
estaba dando con respecto a los incrédulos.
Yeshúa habla de la capa enseñando lo que también Pablo después enseñó diciendo que
sufras el agravio antes de ir a demandar a un hermano en la fe, es por eso que está escrito
que no seas fiador, que no prestes una fianza, que no te comprometas a pagar la deuda de
alguien a menos que estés dispuesto a perder ése dinero, así que si tú no hiciste caso a
ése principio del libro de proverbios y le prestaste y si no te pagó, entonces es tu
problema porque tú debiste haber prevenido que no te pagaría y tenías que estar
dispuesto a afrontar la pérdida, de modo que si no estás dispuesto a afrontar una pérdida
así, el mismo proverbio te advierte que te zafes de los préstamos y de las fianzas.
Esto es lo que está enseñando Yeshúa en cuestiones materiales, que te quedes con ésa
situación de perdida, que no trates de vengarte y desquitarte;
Mateo 5.- 41 y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos…
Como vemos, esto es sumamente radical para sus discípulos y más en especial para los
Celotes dentro de sus discípulos, los Celotes eran aquellos de una corriente de
pensamiento totalmente opuesta al dominio romano, era gente que odiaba a los soldados
romanos y que estaba queriendo luchar a toda costa por la independencia de Judea, de
manera que el hecho de que Yeshúa les dijera cualquiera que te obligue a llevar carga
www.descubrelabiblia.org Las letras rojas
por una milla, ve con él dos sabían que se trataba de una ley romana vigente en la época,
si un soldado romano le pedía a los habitantes de la tierra que llevara una carga, estaba
obligado el habitante de la tierra a llevarle la carga al soldado romano por una milla, eso
era lo que la ley decía, así que imagínense la cara de los Celotes cuando escucharon esto
departe de Yeshúa. Podías estar ocupado en otras cosas pero si un romano te decía que le
llevaras la carga una milla lo tenías que hacer en el momento, así que imagínate lo que
pensaron los discípulos cuando Yeshúa les dijo que si les pedía que llevaran la carga una
milla, que la llevaran una segunda milla.
Esto nos enseña el principio de que en el ministerio no hay interrupciones, sirviéndole a
Dios no hay interrupciones, sino que solo hay oportunidades para servir, en lugar de
pensar de los romanos que como idólatras paganos e incircuncisos vinieron a arruinar el
día y a interrumpir y está haciendo que le cargue por una milla, según éste principio,
Yeshúa está diciendo que no hay interrupciones, sino que éso representa una oportunidad
para manifestar el amor, la compasión, la grandeza y la misericordia de un Dios que hace
salir su sol sobre justos e injustos, es tu oportunidad, una vez que terminas la obligación,
como decía la ley romana en el sentido de llevar la carga por una milla, cuando te diga, ok.
ya te puedes ir, entonces decir: DAME LA OPORTUNIDAD DE LLEVARTELA UNA MILLA
MÁS… ¿tú te imaginarías la cara del soldado romano que sabe que le odias pero que le
dices: dame la oportunidad de llevarte la carga una milla más? ¿Qué crees que va a pasar
en ésa segunda milla? ¿Qué clase de pensamientos va a tener ése soldado romano cuando
vea que le estás haciendo ése servicio? Por supuesto que te va a empezar a hacerte
preguntas y en el momento en que te pregunte ¿Por qué los estás haciendo? Ésa es tu
oportunidad de hablarle de un Dios que es bueno, que no hace acepción de personas, que
ama a todas las criaturas por igual y que quiere que todos los hombres se arrepientan y
vengan al conocimiento de Yeshúa, “El Salvador”;
Mateo 5.- 42 Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses…
Es una actitud de considerar más a las personas que a las cosas, ésa es la esencia que está
enseñando el Señor, las personas son más importantes que los bienes materiales, las
personas son más importantes que lo terrenal que es temporal aún que la tierra, “los
cielos y la tierra pasarán pero mis palabras nunca pasarán”, toda la tierra va a ser
purificada, todo esto que vemos, todo lo que tiene que ver con la creación, aún la tierra
hermosa de Israel, Jerusalén, el mar de Galilea, etc. aún todo eso, dijo el apóstol Pedro
dijo que va a ser consumido por fuego, renovado y purificado, tendremos cielos nuevos y
tierra nueva y entonces cuando todo esto sea purificado y consumido por fuego, lo único
que quedará serán las personas que tengan eternidad en su corazón, todo lo ha hecho
hermoso Dios en su tiempo y Dios ha puesto eternidad en el corazón de los humanos, son
las almas de las personas redimidas que han de vivir eternamente, de manera que eso es
www.descubrelabiblia.org Las letras rojas
lo que realmente vale la pena, esto lo he estado reflexionando mucho últimamente al
estar en ésta tierra, he estado extrañando mucho a amigos entrañables, a mis familiares a
mis hermanos, a mis sobrinos, a mis suegros, etc. no saben cómo les he estado
extrañando y al reflexionar en éste texto, una vez más me hace entender eso, por
supuesto que es hermoso estar en ésta tierra, pero al final de cuentas son las personas lo
más valioso y es exactamente lo que está diciendo, cualquiera que te obligue a llevar
carga por una milla, ve con él dos. Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti
prestado, no se lo rehúses…
Está prohibido hacer fianzas de cosas, tú no puedes prestar lo que no tienes, no se trata
de que le prestes tu casa y que le prestes todo, no se trata de eso, préstale aquello que
estés dispuesto a perder y no pasa nada, es más valioso que en vez de prestar podamos
ser generosos y dar sin esperar nada a cambio, eso es un nivel más alto aún que cuando
alguien te pida prestado, que en vez de prestarle se lo regales y que se lo des con tu deseo
de que sea de bendición;
Mateo 5.- 43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo…
Ésta ley de amar a tu prójimo no es que sea nueva ya que la vemos en Levítico 19, el amar
a nuestro prójimo si está escrito, pero lo que no está escrito es aborrecer a tu enemigo,
esto es algo que se interpretó de ésta manera, los rabinos comenzaron a juntar el
mandamiento de amarar al prójimo como esta en la escritura con el “aborrecer a tu
enemigo”, que sacan de otro texto;
 Levítico 19.- 17 No aborrecerás a tu hermano en tu corazón; razonarás con tu
prójimo, para que no participes de su pecado.18 No te vengarás, ni guardarás
rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo
Jehová.
Según lo que estamos leyendo aquí, si alguien te ofende, está prohibido quedarte callado,
según éste mandamiento tienes que ir a decirle a la persona lo que te irrita, lo que no te
gusta, porque muchas veces nos quedamos callados pensando que lo podemos soportar y
pretender no hacer más caso, pero el problema es que no tenemos la capacidad de pasar
por alto nada, muchas veces que pensamos que algo ya lo pasamos por alto, te aseguro
que cuando te lo vuelva a hacer, entonces si lo vas a decir y el problema es que muchas
veces explotamos porque desde el principio no le dijimos a la persona con mucho amor y
sensibilidad que algo no nos está gustando y el problema es que la persona no se explica
porque explotamos tanto, lo que pasa es que cuando esto pasa es porque ya es el cúmulo
de varias que te ha hecho, sin embargo, el problema no es de la persona sino de nosotros
www.descubrelabiblia.org Las letras rojas
al no haberle dicho desde el principio, así que lo que te está diciendo es que desde el
principio ve, habla y acláralo y te vas a dar cuenta de que cuando a la primera le dices a la
persona, te vas a dar cuenta de que las personas nos dañan pero no porque tengan la
intención de hacerlo, no creas que las personas están pensando en hacerte la vida
miserable, no, porque a veces lastimamos a la gente simplemente porque somos unos
distraídos o porque no pensamos bien las cosas y no nos damos cuenta de lo que
hacemos, hay mucha gente que se ofende porque no lo saludaste, cuando en realidad ni
siquiera te vieron, de modo que tenemos que ser benignos y pensar lo mejor de las demás
personas y simplemente si algo no nos agrada, ir y decírselo.
Muchas veces la persona ni siquiera se entera de lo que hizo pero tú ya estás muy enojado
porque dejaste pasar las ofensas sin haberlas aclarado y por eso dice la Toráh que no
guardemos rencor y concluye la cita diciendo que amarás al prójimo como a ti mismo, lo
que significa que vas a amarle como a ti te gustaría que te amaran, así como a ti te
gustaría que te perdonen y te tengan paciencia, así debes tenerla con tu prójimo. La
escritura dice que con la vara que tú mides serás medido, así como tu tratas a ésa persona
así te van a tratar, un proverbio dice que el que quiera ser amigo ha de mostrarse amigo,
si quieres amigos, sé tú, amigo, si quieres que te sirvan tú sirve, esto es la ley y los
profetas, hay un principio del judaísmo que dice que “el que persigue la honra, la honra
huirá de él”, cuando tú tratas de recibir honra, la honra va a huir de ti, cuando tú das
honra, (y la palabra honra en hebreo es “kabod”), que es respeto, entonces la honra
vendrá a ti.
Entonces por qué dice Yeshúa: …Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y
aborrecerás a tu enemigo… ¿Si Levítico no dice esto último? Porque esto es lo que se
venía diciendo en la tradición en la época de Yeshúa, esto Yeshúa lo sacó de la tradición
oral, muchas de las cosas que dice Yeshúa tienen que ver con la ley oral que se estaba
manejando en aquella época y el mandamiento de amarás a tu prójimo también se
contrastaba en algunos sectores del judaísmo de la época, diciendo: “amarás a tu
prójimo”, que son los de tu pueblo, pero a los gentiles que no son de tu pueblo, a los
romanos que son tus enemigos, a ésos ódialos y aborrécelos y esto, ¿De dónde lo
extrajeron? Esto lo sacaron del Salmo 139;
Salomo 139
19 De cierto, oh Dios, harás morir al impío;
Apartaos, pues, de mí, hombres sanguinarios.
20 Porque blasfemias dicen ellos contra ti;
Tus enemigos toman en vano tu nombre.
21 ¿No odio, oh Jehová, a los que te aborrecen,
www.descubrelabiblia.org Las letras rojas
Y me enardezco contra tus enemigos?
22 Los aborrezco por completo;
Los tengo por enemigos…
Así es que es de éste texto y algunos otros salmos en que David expresa su sentir se sacan
ésas frases y de dos pasajes se creó ésta interpretación común que se enseñaba en
tiempos de Yeshúa, ama a tu prójimo entiéndase el judío que es parte de tu pueblo Israel,
pero a los gentiles, paganos idólatras, incircuncisos, a esos ódialos y aborrécelos.
Pero aquí vemos que Yeshúa está justamente trayendo el espíritu de la ley de manera
correcta, entonces si Yeshúa está trayendo el espíritu de la ley como es correcta ¿por qué
estos salmos como el 139 sí expresan esto de aborrecer a los enemigos?
David no dice eso de sus enemigos, sino de los enemigos de Dios:
¿No odio, oh Jehová, a los que te aborrecen,
Y me enardezco contra tus enemigos?
Sin embargo la expresión de aborrecer hay que entenderla en el espíritu de David, ya que
incluso en el nuevo testamento se enseña el aborrecer las ropas contaminadas con la
carne de los que aborrecen al Señor, en el libro de Judas habla de que hay algunos a los
que hay que convencerlos, a los que dudan hay que convencerlos y a otros hay que
aborrecer hasta la ropa contaminada con su carne, el aborrecer implica que te apartes de
gente que es enemiga de Dios, aborrecer sus obras, aborrecer sus actitudes y en ése
sentido el aborrecer es odiar, eso quiere decir que tú no quieres ser así, cuando tú
aborreces esas actitudes y acciones es una manera de decir que tú no quieres ser así.
Es el mismo espíritu de lo que Dios mismo manifiesta un sentir a través del profeta Oseas
cuando dice: “A Jacob amé, más Esaú aborrecí”. En la biblia hay textos que no
necesariamente reflejan la forma de pensar de Dios, por ejemplo Job se quejó
amargamente y dijo cosas no muy correctas, hubo momentos de frustración de Job en
que expresó cosas por las que Dios le reprende, aunque Dios comprende que hay veces
que el ser humano en su desesperación expresa cosas como fruto o producto de su
frustración por el dolor que está padeciendo en aquel momento, entonces no tenemos
que tomar éstas frases de la escritura como fundamento para hacer doctrina, ése fue el
problema, en tiempos de Yeshúa se tomaban éstos textos en el sentido de aborrecer a los
enemigos de Dios y se tomaban como doctrina, como obligatorios, por eso de ahí se
agarraban los Celotes ya que eran sin duda los textos claves para ellos aborrecer a los
soldados romanos, porque veían en la escritura estos texto que hablan de aborrecer a los
www.descubrelabiblia.org Las letras rojas
enemigos, entonces Yeshúa está enseñando que ése no es el espíritu de la ley. La Palabra
de Dios contiene poesía también, uno de los aspectos literarios de la biblia es la poesía, los
salmos son poesía que expresan el corazón y el sentir del ser humano en cualquier
circunstancia, el Rey David escribió la mayor parte de los salmos en momentos de alegría,
gozo y exaltación a Dios pero también hubo momentos de enfermedad, hubo momentos
de pecado él escribió éstos salmos y simplemente derramó su corazón, de manera que la
biblia simplemente te manifiesta los hechos, te manifiesta todo ése sentir que cada uno
de éstos escritores está teniendo pero sería un error tomar como doctrina algunos de
éstos textos en los que simplemente el escritor está manifestando una frustración, por
eso tenemos que discernir el espíritu de la ley y saber cuándo es poesía y cuando es
doctrina y tendríamos que conocer todo el contexto de la escritura para conocer que el
espíritu que hay detrás de cada texto que Dios inspiró a sus profetas es: el amor de Dios,
aunque por supuesto hay momento de dolor y sufrimiento, sin embargo si pudiéramos
resumir todo el mensaje central de la Palabra de Dios, es el amor, la compasión, la
misericordia de Dios, de ninguna manera el odio o el sufrimiento aunque tampoco niega
que lo haya ya que la biblia no trata de tapar el sol con un dedo, la biblia no trata de
esconder los sufrimientos del ser humano, no trata de esconder el pecado del ser
humano, sino que la biblia simplemente te presenta la realidad total del ser humano con
un énfasis en la misericordia, el amor y en la gracia y es por eso que Yeshúa está
expresando cuál es el énfasis de la Toráh, cuál es el espíritu detrás de la Toráh que es:
“amad a vuestros enemigos”…
Mateo 5.- 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os
maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os
persiguen;…
¿De qué manera Dios nos puede dar ejemplos de que Él bendice a los que le maldicen?
¿De que Él les hace bien a los que le aborrecen? ¿Cómo podemos seguir el ejemplo de
Dios en lugar de ver algún pasaje en donde David manifiesta su frustración y en lugar de
seguir como doctrina a eso? ¿cómo seguir el ejemplo general de Dios, de amar y hacer
bien a los que le aborrecen? Bueno, pues, podemos ver la vida de personas que son
delincuentes, que se dedican a cometer delitos dañando a las personas y que son
multimillonarios y que aparentemente viven en éste mundo y tienen sus yates, jets
privados, se dan la vida de gran lujo y te preguntas ¿Cómo es posible que éste criminal
viva así? Bueno, ésa es una manera en la que Dios nos está dando ejemplo de que él hace
salir su sol a justos e injustos, que él hace que caiga lluvia sobre justos e injustos.
Y Qué ejemplo más radical de ver el amor de Dios atreves de su Hijo siendo llevado al
matadero como un cordero que no abrió su boca delante de sus enemigos, que cuando le
www.descubrelabiblia.org Las letras rojas
insultaban, que cuando le maldecían, él solo bendecía, que cuando se burlaban de él, él
solamente oraba por ellos y decía Padre perdónalos porque no saben lo que hacen, así
que ahí podríamos ver el clímax de la instrucción del espíritu de todos los mandamientos,
de toda la escritura con esto que dice:
Mateo 5.- 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os
maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os
persiguen; 45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos,…
Como dice el dicho: “hijo de tigre pintito”, ¿Quieres ser como tu Padre que está en los
cielos? AMA A TUS ENEMIGOS, ama a los que te hacen mal porque eso es lo que Él hace,
cada día sale su sol, cada día Él envía rocío, lluvia, oxigeno sin límite, sin costo alguno,
gratuito como todas las cosas buenas de la vida y la naturaleza por igual, sin hacer
acepción de personas;
Mateo 5.- Que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e
injustos. 46 Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen
también lo mismo los publicanos? 47 Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué
hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles?...
Así que si Dios te ha llamado a ser un hijo suyo, pues entonces tienes que tener y ejercer
sus atributos, de gracia y misericordia, Yeshúa dijo: En esto conocerán que ustedes son
mis discípulos… No dijo que por el conocimiento que tengan, por tu manera de observar
externamente los mandamientos, no mencionó ningún otro mandamiento, el único
mandamiento con el cual dijo: En esto conocerán que ustedes son mis discípulos… Es en
el mandamiento del amor de unos por otros, fíjense a qué nivel llevó la señal acerca de ser
su discípulo, en que se amen los unos a los otros;
Mateo 5.- 48 Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es
perfecto.
Si tu escuchas ésta palabra “Perfectos” quizás te desanimes porque ¿Quién puede ser
perfecto? Sin embargo si entendemos el concepto de la palabra perfecto, lo cual no es
imposible, vamos a comprender que sí podemos ser perfectos, esto confirma lo que dice
Deuteronomio 18;
 Deuteronomio 18.- 13 Perfecto serás delante de Jehová tu Dios. 14 Porque estas
naciones que vas a heredar, a agoreros y a adivinos oyen; mas a ti no te ha
permitido esto Jehová tu Dios.
www.descubrelabiblia.org Las letras rojas
No importa cómo sean todas las naciones, si tú estás llamado a ser discípulo, tú estás
llamado a ser perfecto, ¿Qué significa ser perfecto? La palabra “perfecto” en hebreo es la
palabra “Tamim” que literalmente significa: “Entero”
H8549
Diccionario Strong
‫ים‬ִ‫מ‬ָ‫ת‬
tamím
de H8552; entero (literalmente, figurativamente o moralmente); también (como
sustantivo) integridad, verdad: sin defecto, entero, integridad, íntegro, perfección,
perfecto, recto, sin tacha.
No necesariamente la idea de que no tiene ningún error, ésa no es la idea en el hebreo,
sino que en el hebreo significa ser completo, significa llegar a la plenitud, significa
completar la madurez, llegar al máximo nivel de madures, así que cuando en éste mundo
se te enseña a salirte con la tuya a no decir la verdad a hacer tus truquitos como en el
tema de los juramentos que vimos, a pagar mal por mal, todas éstas cosas, si caes en lo
que están las multitudes de todo el mundo, no habrás llegado a la madures, la manera
como cierra éste capítulo es: sean ustedes perfectos, por eso el Señor nos llamó a
separarnos de las multitudes para venir a éste monte, por eso llamó a sus doce discípulos,
a donde va a reunir a las doce tribus de Israel como representantes de lo que todo Israel
debe ser, por eso los llamó a éste monte y por eso una vez que les enseña todas estas
cosas les dice: sean ustedes perfectos, lleguen al clímax, a la plenitud, a la madures.
¿Cómo podemos llegar a la madures tu y yo? ¿Cómo podemos llegar a dar fruto? ¿Cómo
podemos llegar a ser árboles que llegan al clímax de su madures y dar fruto? Yeshúa dijo:
… Separados de mi no pueden hacer nada, más si ustedes permanecen en mí y yo en
vosotros, entonces van a llevar mucho fruto… Y permanecer en él significa permanecer
en sus palabras, permanecer en sus mandamientos.
Por eso éste es el nivel avanzado del instituto bíblico, porque permanecer en sus palabras,
permanecer en sus enseñanzas y en la enseñanza más importante que es la enseñanza del
amor, la enseñanza de hacer bien a los que nos hacen daño, ése es el clímax de la
madures del discípulo, éste es el clímax de representar su Nombre, ésa es la única manera
de obedecer el mandamiento de no tomar su Nombre en vano, porque tomar su Nombre
en vano significa echar a perder una obra de arte, los grandes artistas a sus obras de arte
les ponen su firma (su nombre) por ejemplo, una pintura de un artista reconocido lleva la
firma y ésa firma es la que le da el valor a ésa obra de arte, así es que para comprar una
obra de arte tienes que asegurarte de que es legítima, que la pintó el artista por la cual
www.descubrelabiblia.org Las letras rojas
está firmada, y de la misma manera, tú y yo somos una obra de arte que lleva la firma de
Dios, tú y yo tenemos en nosotros mismos la firma de Dios y la única manera de guardar el
mandamiento de no tomar el Nombre de Dios en vano es que ésa firma que portamos,
ésa firma que llevamos, no la llevemos en vano, no demos una mala fama de aquel de
quien llevamos su nombre y la única manera de realmente dejar un aroma agradable a
donde quiera que vayamos, de que somos su obra maestra y que somos sus discípulos, es:
siendo como Él, amando como Él ama, entregándose como Él se entrega, sirviendo como
Él sirve…
Bendito seas, Padre por éste llamado tan sublime que nos haces a ser perfectos, a ser
maduros, a ser plenos, a llegar a la plenitud de aquel que nos llamó, a completar nuestro
crecimiento, nuestra madures, así como fuimos formados en el vientre por nueve meses
para que todos nuestros órganos, nuestros huesos, nuestros músculos, para que todo éste
cuerpo se formara, también tomará toda una vida para formar nuestro carácter, para ser
conformados a la imagen de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable;
ayúdanos a llegar a la plenitud, ayúdanos a llegar al clímax, ayúdanos a ser perfectos
como tú eres perfecto, en el Nombre de Yeshúa… Amén.
José A. Sánchez Vilchis
Galilea Israel
9 Siván 5774.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es Adviento
Qué es AdvientoQué es Adviento
Qué es Adviento
Claudia Sánchez
 
35 La Confirmación
35 La Confirmación35 La Confirmación
35 La Confirmación
Julio Gómez
 
Los hechos de los apostoles
Los hechos de los apostolesLos hechos de los apostoles
Los hechos de los apostoles
ricaurte velasquez
 
Origen y traducciones de la Biblia
Origen y traducciones de la BibliaOrigen y traducciones de la Biblia
Origen y traducciones de la Biblia
Nelson Quinde
 
clasificacion de libros de la biblia
clasificacion de libros de la bibliaclasificacion de libros de la biblia
clasificacion de libros de la biblia
scarletApaza
 
Leccion1 Espiritualidad Cristiana
Leccion1 Espiritualidad CristianaLeccion1 Espiritualidad Cristiana
Leccion1 Espiritualidad CristianaJose Otero
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
yessicav21
 
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la MisericordiaEjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
David Jasso
 
La Santa Misa
La Santa MisaLa Santa Misa
La Santa MisaRobertho
 
La Santidad
La SantidadLa Santidad
La Santidad
Beatriz
 
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptxIDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
Sara Nohemí Zavala Landaverde
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
NFS
 
Biblia de bosquejos y sermones romanos vol 7
Biblia de bosquejos y sermones  romanos vol 7 Biblia de bosquejos y sermones  romanos vol 7
Biblia de bosquejos y sermones romanos vol 7
JOSE GARCIA PERALTA
 
Las religiones monoteístas
Las religiones monoteístasLas religiones monoteístas
Las religiones monoteístas
Rosa la Seño
 
Introducción a la Biblia 02
Introducción a la Biblia 02Introducción a la Biblia 02
Introducción a la Biblia 02
CARLOS MASSUH
 
La Resurrección Universal
La Resurrección UniversalLa Resurrección Universal
Laudato si, resumen de pablo richard
Laudato si, resumen de pablo richardLaudato si, resumen de pablo richard
Laudato si, resumen de pablo richard
mapg11
 
Riquezas de venezuela
Riquezas de venezuelaRiquezas de venezuela
Riquezas de venezuelajhon1984
 
EL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptxEL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptx
OdaliCeballo2
 

La actualidad más candente (20)

Qué es Adviento
Qué es AdvientoQué es Adviento
Qué es Adviento
 
35 La Confirmación
35 La Confirmación35 La Confirmación
35 La Confirmación
 
Sintesis del bautismo
Sintesis del bautismoSintesis del bautismo
Sintesis del bautismo
 
Los hechos de los apostoles
Los hechos de los apostolesLos hechos de los apostoles
Los hechos de los apostoles
 
Origen y traducciones de la Biblia
Origen y traducciones de la BibliaOrigen y traducciones de la Biblia
Origen y traducciones de la Biblia
 
clasificacion de libros de la biblia
clasificacion de libros de la bibliaclasificacion de libros de la biblia
clasificacion de libros de la biblia
 
Leccion1 Espiritualidad Cristiana
Leccion1 Espiritualidad CristianaLeccion1 Espiritualidad Cristiana
Leccion1 Espiritualidad Cristiana
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la MisericordiaEjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
 
La Santa Misa
La Santa MisaLa Santa Misa
La Santa Misa
 
La Santidad
La SantidadLa Santidad
La Santidad
 
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptxIDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
IDENTIDAD Y FUNCIONES DE LOS MINISTROS.pptx
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Biblia de bosquejos y sermones romanos vol 7
Biblia de bosquejos y sermones  romanos vol 7 Biblia de bosquejos y sermones  romanos vol 7
Biblia de bosquejos y sermones romanos vol 7
 
Las religiones monoteístas
Las religiones monoteístasLas religiones monoteístas
Las religiones monoteístas
 
Introducción a la Biblia 02
Introducción a la Biblia 02Introducción a la Biblia 02
Introducción a la Biblia 02
 
La Resurrección Universal
La Resurrección UniversalLa Resurrección Universal
La Resurrección Universal
 
Laudato si, resumen de pablo richard
Laudato si, resumen de pablo richardLaudato si, resumen de pablo richard
Laudato si, resumen de pablo richard
 
Riquezas de venezuela
Riquezas de venezuelaRiquezas de venezuela
Riquezas de venezuela
 
EL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptxEL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptx
 

Destacado

11. cuestionario de hebreos 10 el sacrificio perfecto para limpiarnos
11.  cuestionario de hebreos 10 el sacrificio perfecto para limpiarnos11.  cuestionario de hebreos 10 el sacrificio perfecto para limpiarnos
11. cuestionario de hebreos 10 el sacrificio perfecto para limpiarnos
Yosef Sanchez
 
Mateo 5 3 el primer paso del discípulo
Mateo 5 3 el primer paso del discípuloMateo 5 3 el primer paso del discípulo
Mateo 5 3 el primer paso del discípulo
Yosef Sanchez
 
03. cuestionario de éxodo 5-7 inversión divina
03.  cuestionario de éxodo 5-7 inversión divina03.  cuestionario de éxodo 5-7 inversión divina
03. cuestionario de éxodo 5-7 inversión divina
Yosef Sanchez
 
10. cuestionario de hebreos 9 el máximo sacrificio
10.  cuestionario de hebreos 9 el máximo sacrificio10.  cuestionario de hebreos 9 el máximo sacrificio
10. cuestionario de hebreos 9 el máximo sacrificio
Yosef Sanchez
 
61. cuestionario de hechos 26-28 israel y roma
61.  cuestionario de hechos 26-28 israel y roma61.  cuestionario de hechos 26-28 israel y roma
61. cuestionario de hechos 26-28 israel y roma
Yosef Sanchez
 
01. cuestionario de 1a. corintios 8 y 10 evita la idolatría, evita el tropiezo
01.  cuestionario de 1a. corintios 8 y 10 evita la idolatría, evita el tropiezo01.  cuestionario de 1a. corintios 8 y 10 evita la idolatría, evita el tropiezo
01. cuestionario de 1a. corintios 8 y 10 evita la idolatría, evita el tropiezo
Yosef Sanchez
 
Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)
Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)
Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)
Yosef Sanchez
 
La profecía de oseas
La profecía de oseasLa profecía de oseas
La profecía de oseas
Yosef Sanchez
 
Mateo 1.25 idolatría (1a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (1a. parte)Mateo 1.25 idolatría (1a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (1a. parte)
Yosef Sanchez
 
5. cuestionario letras rojas. jesús y la ira.
5.  cuestionario letras rojas. jesús y la ira.5.  cuestionario letras rojas. jesús y la ira.
5. cuestionario letras rojas. jesús y la ira.
Yosef Sanchez
 
59. cuestionario de hechos 18 yo estoy contigo
59.  cuestionario de hechos 18 yo estoy contigo59.  cuestionario de hechos 18 yo estoy contigo
59. cuestionario de hechos 18 yo estoy contigo
Yosef Sanchez
 
Mateo 5 27-32 jesús y el adulterio
Mateo 5 27-32 jesús y el adulterioMateo 5 27-32 jesús y el adulterio
Mateo 5 27-32 jesús y el adulterio
Yosef Sanchez
 
Mateo 1.25 idolatría (3a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (3a. parte)Mateo 1.25 idolatría (3a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (3a. parte)
Yosef Sanchez
 
05. mateo 2. 1-15 el origen de la verdadera navidad
05.  mateo 2. 1-15 el origen de la verdadera navidad05.  mateo 2. 1-15 el origen de la verdadera navidad
05. mateo 2. 1-15 el origen de la verdadera navidad
Yosef Sanchez
 
01. cuestionario de hechos capítulo 1.1-13 restauremos a sión (1a. parte)
01.  cuestionario de hechos capítulo 1.1-13 restauremos a sión (1a. parte)01.  cuestionario de hechos capítulo 1.1-13 restauremos a sión (1a. parte)
01. cuestionario de hechos capítulo 1.1-13 restauremos a sión (1a. parte)
Yosef Sanchez
 
9. cuestionario letras rojas. pide discerniiento.
9.  cuestionario letras rojas. pide discerniiento.9.  cuestionario letras rojas. pide discerniiento.
9. cuestionario letras rojas. pide discerniiento.
Yosef Sanchez
 
La profecía de joel
La profecía de joelLa profecía de joel
La profecía de joel
Yosef Sanchez
 
02. cuestionario (sin respuestas) de hechos capítulo 2 el espíritu santo (2a...
02.  cuestionario (sin respuestas) de hechos capítulo 2 el espíritu santo (2a...02.  cuestionario (sin respuestas) de hechos capítulo 2 el espíritu santo (2a...
02. cuestionario (sin respuestas) de hechos capítulo 2 el espíritu santo (2a...
Yosef Sanchez
 

Destacado (18)

11. cuestionario de hebreos 10 el sacrificio perfecto para limpiarnos
11.  cuestionario de hebreos 10 el sacrificio perfecto para limpiarnos11.  cuestionario de hebreos 10 el sacrificio perfecto para limpiarnos
11. cuestionario de hebreos 10 el sacrificio perfecto para limpiarnos
 
Mateo 5 3 el primer paso del discípulo
Mateo 5 3 el primer paso del discípuloMateo 5 3 el primer paso del discípulo
Mateo 5 3 el primer paso del discípulo
 
03. cuestionario de éxodo 5-7 inversión divina
03.  cuestionario de éxodo 5-7 inversión divina03.  cuestionario de éxodo 5-7 inversión divina
03. cuestionario de éxodo 5-7 inversión divina
 
10. cuestionario de hebreos 9 el máximo sacrificio
10.  cuestionario de hebreos 9 el máximo sacrificio10.  cuestionario de hebreos 9 el máximo sacrificio
10. cuestionario de hebreos 9 el máximo sacrificio
 
61. cuestionario de hechos 26-28 israel y roma
61.  cuestionario de hechos 26-28 israel y roma61.  cuestionario de hechos 26-28 israel y roma
61. cuestionario de hechos 26-28 israel y roma
 
01. cuestionario de 1a. corintios 8 y 10 evita la idolatría, evita el tropiezo
01.  cuestionario de 1a. corintios 8 y 10 evita la idolatría, evita el tropiezo01.  cuestionario de 1a. corintios 8 y 10 evita la idolatría, evita el tropiezo
01. cuestionario de 1a. corintios 8 y 10 evita la idolatría, evita el tropiezo
 
Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)
Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)
Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)
 
La profecía de oseas
La profecía de oseasLa profecía de oseas
La profecía de oseas
 
Mateo 1.25 idolatría (1a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (1a. parte)Mateo 1.25 idolatría (1a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (1a. parte)
 
5. cuestionario letras rojas. jesús y la ira.
5.  cuestionario letras rojas. jesús y la ira.5.  cuestionario letras rojas. jesús y la ira.
5. cuestionario letras rojas. jesús y la ira.
 
59. cuestionario de hechos 18 yo estoy contigo
59.  cuestionario de hechos 18 yo estoy contigo59.  cuestionario de hechos 18 yo estoy contigo
59. cuestionario de hechos 18 yo estoy contigo
 
Mateo 5 27-32 jesús y el adulterio
Mateo 5 27-32 jesús y el adulterioMateo 5 27-32 jesús y el adulterio
Mateo 5 27-32 jesús y el adulterio
 
Mateo 1.25 idolatría (3a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (3a. parte)Mateo 1.25 idolatría (3a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (3a. parte)
 
05. mateo 2. 1-15 el origen de la verdadera navidad
05.  mateo 2. 1-15 el origen de la verdadera navidad05.  mateo 2. 1-15 el origen de la verdadera navidad
05. mateo 2. 1-15 el origen de la verdadera navidad
 
01. cuestionario de hechos capítulo 1.1-13 restauremos a sión (1a. parte)
01.  cuestionario de hechos capítulo 1.1-13 restauremos a sión (1a. parte)01.  cuestionario de hechos capítulo 1.1-13 restauremos a sión (1a. parte)
01. cuestionario de hechos capítulo 1.1-13 restauremos a sión (1a. parte)
 
9. cuestionario letras rojas. pide discerniiento.
9.  cuestionario letras rojas. pide discerniiento.9.  cuestionario letras rojas. pide discerniiento.
9. cuestionario letras rojas. pide discerniiento.
 
La profecía de joel
La profecía de joelLa profecía de joel
La profecía de joel
 
02. cuestionario (sin respuestas) de hechos capítulo 2 el espíritu santo (2a...
02.  cuestionario (sin respuestas) de hechos capítulo 2 el espíritu santo (2a...02.  cuestionario (sin respuestas) de hechos capítulo 2 el espíritu santo (2a...
02. cuestionario (sin respuestas) de hechos capítulo 2 el espíritu santo (2a...
 

Similar a Mateo 5 33-48 sed perfectos

09 exodo 12 liberacion de primogenitos
09 exodo 12 liberacion de primogenitos09 exodo 12 liberacion de primogenitos
09 exodo 12 liberacion de primogenitosBeit meshobeb TX
 
05-17-PYR- PREGUNTA SOBRE EL DIA DE REPOSO.pdf
05-17-PYR- PREGUNTA SOBRE EL DIA DE REPOSO.pdf05-17-PYR- PREGUNTA SOBRE EL DIA DE REPOSO.pdf
05-17-PYR- PREGUNTA SOBRE EL DIA DE REPOSO.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
37. salmo 37 deleite verdadero (aclara la biblia)
37.  salmo 37 deleite verdadero (aclara la biblia)37.  salmo 37 deleite verdadero (aclara la biblia)
37. salmo 37 deleite verdadero (aclara la biblia)
Comparte la Biblia
 
03 proverbios 3 hijo mio
03 proverbios 3 hijo mio03 proverbios 3 hijo mio
03 proverbios 3 hijo mio
Comparte la Biblia
 
Lucas 4 La tentación del Hijo de Dios
Lucas 4 La tentación del Hijo de DiosLucas 4 La tentación del Hijo de Dios
Lucas 4 La tentación del Hijo de Dios
Humberto Rendon
 
Año nuevo
Año nuevoAño nuevo
Año nuevo
campir
 
Año nuevo
Año nuevoAño nuevo
Año nuevocampir
 
03. mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)
03.  mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)03.  mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)
03. mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)
Comparte la Biblia
 
Principiantes Parte Dos 11 20
Principiantes Parte Dos 11 20Principiantes Parte Dos 11 20
Principiantes Parte Dos 11 20
antso
 
Lucas 12 ¿Quién es el que niega al Hijo de Dios?
 Lucas 12 ¿Quién es el que niega al Hijo de Dios? Lucas 12 ¿Quién es el que niega al Hijo de Dios?
Lucas 12 ¿Quién es el que niega al Hijo de Dios?
Humberto Rendon
 
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
Humberto Rendon
 
17 exodo 20 el pacto con israel
17 exodo 20 el pacto con israel17 exodo 20 el pacto con israel
17 exodo 20 el pacto con israelBeit meshobeb TX
 
1 Tesalonicenses capítulos 4 y 5
1 Tesalonicenses capítulos 4 y 51 Tesalonicenses capítulos 4 y 5
1 Tesalonicenses capítulos 4 y 5
Beit meshobeb TX
 
El siervo de dios para evangelizar a una persona sea griego
El siervo de dios para evangelizar a una persona sea griegoEl siervo de dios para evangelizar a una persona sea griego
El siervo de dios para evangelizar a una persona sea griego
corronuevo
 
00 proverbios 1 el propósito del libro (1a. parte)
00 proverbios 1 el propósito del libro (1a. parte)00 proverbios 1 el propósito del libro (1a. parte)
00 proverbios 1 el propósito del libro (1a. parte)
Comparte la Biblia
 
Apresuremos nuestro teshuva
Apresuremos nuestro teshuvaApresuremos nuestro teshuva
Apresuremos nuestro teshuva
Saúl Loera
 
EN_DEFENZA_VERDAD.pptx
EN_DEFENZA_VERDAD.pptxEN_DEFENZA_VERDAD.pptx
EN_DEFENZA_VERDAD.pptx
Ministerio EMC Shalom internacional
 
Introduccion a proverbios (predicación escrita) armando alducin
Introduccion a proverbios (predicación escrita)   armando alducinIntroduccion a proverbios (predicación escrita)   armando alducin
Introduccion a proverbios (predicación escrita) armando alducinjonber7
 
1 juan 5 viviendo en fe
1 juan 5 viviendo en fe1 juan 5 viviendo en fe
1 juan 5 viviendo en fe
Yosef Sanchez
 

Similar a Mateo 5 33-48 sed perfectos (20)

09 exodo 12 liberacion de primogenitos
09 exodo 12 liberacion de primogenitos09 exodo 12 liberacion de primogenitos
09 exodo 12 liberacion de primogenitos
 
05-17-PYR- PREGUNTA SOBRE EL DIA DE REPOSO.pdf
05-17-PYR- PREGUNTA SOBRE EL DIA DE REPOSO.pdf05-17-PYR- PREGUNTA SOBRE EL DIA DE REPOSO.pdf
05-17-PYR- PREGUNTA SOBRE EL DIA DE REPOSO.pdf
 
37. salmo 37 deleite verdadero (aclara la biblia)
37.  salmo 37 deleite verdadero (aclara la biblia)37.  salmo 37 deleite verdadero (aclara la biblia)
37. salmo 37 deleite verdadero (aclara la biblia)
 
03 proverbios 3 hijo mio
03 proverbios 3 hijo mio03 proverbios 3 hijo mio
03 proverbios 3 hijo mio
 
Lucas 4 La tentación del Hijo de Dios
Lucas 4 La tentación del Hijo de DiosLucas 4 La tentación del Hijo de Dios
Lucas 4 La tentación del Hijo de Dios
 
Año nuevo
Año nuevoAño nuevo
Año nuevo
 
Año nuevo
Año nuevoAño nuevo
Año nuevo
 
40 mat 13.01-32
40 mat 13.01-3240 mat 13.01-32
40 mat 13.01-32
 
03. mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)
03.  mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)03.  mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)
03. mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)
 
Principiantes Parte Dos 11 20
Principiantes Parte Dos 11 20Principiantes Parte Dos 11 20
Principiantes Parte Dos 11 20
 
Lucas 12 ¿Quién es el que niega al Hijo de Dios?
 Lucas 12 ¿Quién es el que niega al Hijo de Dios? Lucas 12 ¿Quién es el que niega al Hijo de Dios?
Lucas 12 ¿Quién es el que niega al Hijo de Dios?
 
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
 
17 exodo 20 el pacto con israel
17 exodo 20 el pacto con israel17 exodo 20 el pacto con israel
17 exodo 20 el pacto con israel
 
1 Tesalonicenses capítulos 4 y 5
1 Tesalonicenses capítulos 4 y 51 Tesalonicenses capítulos 4 y 5
1 Tesalonicenses capítulos 4 y 5
 
El siervo de dios para evangelizar a una persona sea griego
El siervo de dios para evangelizar a una persona sea griegoEl siervo de dios para evangelizar a una persona sea griego
El siervo de dios para evangelizar a una persona sea griego
 
00 proverbios 1 el propósito del libro (1a. parte)
00 proverbios 1 el propósito del libro (1a. parte)00 proverbios 1 el propósito del libro (1a. parte)
00 proverbios 1 el propósito del libro (1a. parte)
 
Apresuremos nuestro teshuva
Apresuremos nuestro teshuvaApresuremos nuestro teshuva
Apresuremos nuestro teshuva
 
EN_DEFENZA_VERDAD.pptx
EN_DEFENZA_VERDAD.pptxEN_DEFENZA_VERDAD.pptx
EN_DEFENZA_VERDAD.pptx
 
Introduccion a proverbios (predicación escrita) armando alducin
Introduccion a proverbios (predicación escrita)   armando alducinIntroduccion a proverbios (predicación escrita)   armando alducin
Introduccion a proverbios (predicación escrita) armando alducin
 
1 juan 5 viviendo en fe
1 juan 5 viviendo en fe1 juan 5 viviendo en fe
1 juan 5 viviendo en fe
 

Más de Yosef Sanchez

Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México)
Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México)Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México)
Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México)
Yosef Sanchez
 
102. salmo 102 la verdadera esperanza
102.  salmo 102 la verdadera esperanza102.  salmo 102 la verdadera esperanza
102. salmo 102 la verdadera esperanza
Yosef Sanchez
 
101. salmo 101 la vida del justo
101.  salmo 101 la vida del justo101.  salmo 101 la vida del justo
101. salmo 101 la vida del justo
Yosef Sanchez
 
05 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 5 recompensa del ministerio
05 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 5 recompensa del ministerio05 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 5 recompensa del ministerio
05 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 5 recompensa del ministerio
Yosef Sanchez
 
02. cuestionario (sin respuestas) de mateo 1.16-17 aparente discrepancia
02.  cuestionario (sin respuestas) de mateo 1.16-17 aparente discrepancia02.  cuestionario (sin respuestas) de mateo 1.16-17 aparente discrepancia
02. cuestionario (sin respuestas) de mateo 1.16-17 aparente discrepancia
Yosef Sanchez
 
01. cuestionario de mateo 1 La genealogía de Yeshúa
01.  cuestionario de mateo 1 La genealogía de Yeshúa01.  cuestionario de mateo 1 La genealogía de Yeshúa
01. cuestionario de mateo 1 La genealogía de Yeshúa
Yosef Sanchez
 
03 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 3 ministro del nuevo pacto
03 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 3 ministro del nuevo pacto03 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 3 ministro del nuevo pacto
03 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 3 ministro del nuevo pacto
Yosef Sanchez
 
02 cuestionario (sin respuestas) de 2a. corintios 2 frutos genuinos
02 cuestionario (sin respuestas) de 2a. corintios 2 frutos genuinos02 cuestionario (sin respuestas) de 2a. corintios 2 frutos genuinos
02 cuestionario (sin respuestas) de 2a. corintios 2 frutos genuinos
Yosef Sanchez
 
01. cuestionario (sin respuestas) de primicias
01.  cuestionario (sin respuestas) de primicias01.  cuestionario (sin respuestas) de primicias
01. cuestionario (sin respuestas) de primicias
Yosef Sanchez
 
15. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 afirma tu es...
15.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 afirma tu es...15.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 afirma tu es...
15. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 afirma tu es...
Yosef Sanchez
 
Mateo 5.4 12 el verdadero discípulo (2a. parte)
Mateo 5.4 12 el verdadero discípulo (2a. parte)Mateo 5.4 12 el verdadero discípulo (2a. parte)
Mateo 5.4 12 el verdadero discípulo (2a. parte)
Yosef Sanchez
 
15. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 (introducción)
15.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 (introducción)15.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 (introducción)
15. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 (introducción)
Yosef Sanchez
 
Mateo 5.1 3 el verdadero discípulo (1a. parte)
Mateo 5.1 3 el verdadero discípulo (1a. parte)Mateo 5.1 3 el verdadero discípulo (1a. parte)
Mateo 5.1 3 el verdadero discípulo (1a. parte)
Yosef Sanchez
 
14. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 (2a. parte) ...
14.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 (2a. parte) ...14.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 (2a. parte) ...
14. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 (2a. parte) ...
Yosef Sanchez
 
Mateo 4 testación de yeshúa
Mateo 4 testación de yeshúaMateo 4 testación de yeshúa
Mateo 4 testación de yeshúa
Yosef Sanchez
 
14. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 introducción...
14.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 introducción...14.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 introducción...
14. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 introducción...
Yosef Sanchez
 
99. salmo 99 santo, santo, santo
99.  salmo 99 santo, santo, santo99.  salmo 99 santo, santo, santo
99. salmo 99 santo, santo, santo
Yosef Sanchez
 
Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)
Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)
Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)
Yosef Sanchez
 
Mate 3 juan el bautista
Mate 3 juan el bautistaMate 3 juan el bautista
Mate 3 juan el bautista
Yosef Sanchez
 
13. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios. capítulo 13 promueve el amor
13.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios. capítulo 13 promueve el amor13.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios. capítulo 13 promueve el amor
13. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios. capítulo 13 promueve el amor
Yosef Sanchez
 

Más de Yosef Sanchez (20)

Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México)
Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México)Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México)
Tour digital parque histórico Descubre la Biblia (Riviera Maya, México)
 
102. salmo 102 la verdadera esperanza
102.  salmo 102 la verdadera esperanza102.  salmo 102 la verdadera esperanza
102. salmo 102 la verdadera esperanza
 
101. salmo 101 la vida del justo
101.  salmo 101 la vida del justo101.  salmo 101 la vida del justo
101. salmo 101 la vida del justo
 
05 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 5 recompensa del ministerio
05 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 5 recompensa del ministerio05 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 5 recompensa del ministerio
05 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 5 recompensa del ministerio
 
02. cuestionario (sin respuestas) de mateo 1.16-17 aparente discrepancia
02.  cuestionario (sin respuestas) de mateo 1.16-17 aparente discrepancia02.  cuestionario (sin respuestas) de mateo 1.16-17 aparente discrepancia
02. cuestionario (sin respuestas) de mateo 1.16-17 aparente discrepancia
 
01. cuestionario de mateo 1 La genealogía de Yeshúa
01.  cuestionario de mateo 1 La genealogía de Yeshúa01.  cuestionario de mateo 1 La genealogía de Yeshúa
01. cuestionario de mateo 1 La genealogía de Yeshúa
 
03 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 3 ministro del nuevo pacto
03 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 3 ministro del nuevo pacto03 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 3 ministro del nuevo pacto
03 cuestionario (sin respuestas) 2a. corintios 3 ministro del nuevo pacto
 
02 cuestionario (sin respuestas) de 2a. corintios 2 frutos genuinos
02 cuestionario (sin respuestas) de 2a. corintios 2 frutos genuinos02 cuestionario (sin respuestas) de 2a. corintios 2 frutos genuinos
02 cuestionario (sin respuestas) de 2a. corintios 2 frutos genuinos
 
01. cuestionario (sin respuestas) de primicias
01.  cuestionario (sin respuestas) de primicias01.  cuestionario (sin respuestas) de primicias
01. cuestionario (sin respuestas) de primicias
 
15. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 afirma tu es...
15.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 afirma tu es...15.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 afirma tu es...
15. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 afirma tu es...
 
Mateo 5.4 12 el verdadero discípulo (2a. parte)
Mateo 5.4 12 el verdadero discípulo (2a. parte)Mateo 5.4 12 el verdadero discípulo (2a. parte)
Mateo 5.4 12 el verdadero discípulo (2a. parte)
 
15. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 (introducción)
15.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 (introducción)15.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 (introducción)
15. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 15 (introducción)
 
Mateo 5.1 3 el verdadero discípulo (1a. parte)
Mateo 5.1 3 el verdadero discípulo (1a. parte)Mateo 5.1 3 el verdadero discípulo (1a. parte)
Mateo 5.1 3 el verdadero discípulo (1a. parte)
 
14. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 (2a. parte) ...
14.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 (2a. parte) ...14.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 (2a. parte) ...
14. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 (2a. parte) ...
 
Mateo 4 testación de yeshúa
Mateo 4 testación de yeshúaMateo 4 testación de yeshúa
Mateo 4 testación de yeshúa
 
14. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 introducción...
14.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 introducción...14.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 introducción...
14. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios . capítulo 14 introducción...
 
99. salmo 99 santo, santo, santo
99.  salmo 99 santo, santo, santo99.  salmo 99 santo, santo, santo
99. salmo 99 santo, santo, santo
 
Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)
Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)
Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)
 
Mate 3 juan el bautista
Mate 3 juan el bautistaMate 3 juan el bautista
Mate 3 juan el bautista
 
13. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios. capítulo 13 promueve el amor
13.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios. capítulo 13 promueve el amor13.  cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios. capítulo 13 promueve el amor
13. cuestionario (sin respuestas) de 1a. coritios. capítulo 13 promueve el amor
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Mateo 5 33-48 sed perfectos

  • 1. www.descubrelabiblia.org Las letras rojas Mateo 5:33-48 Sed perfectos Autor del comentario: José A. Sánchez Vilchis Transcripción: Humberto Rendón Rojas Revisión: Sara Téllez Girón de Rendón Galilea Israel, Junio 7 del 2014. Hoy terminaremos el capítulo 5 del evangelio de Mateo de la serie “Las letras rojas” Las palabras del Mesías, el nivel avanzado del Instituto Bíblico “Descubre la biblia” www.descubrelabiblia.org y con esto cerraremos éste capítulo con el tema de los juramentos, y veremos el tema del amor a los enemigos. Hemos estado estudiando la sección de las bienaventuranzas, el lugar donde Yeshúa llamó a todos sus discípulos a recibir todas éstas enseñanzas y también nosotros estamos recibiendo éstas enseñanzas. Que Yeshúa nos ayude a escucharlas y a ponerlas en práctica como lo hicieron sus discípulos hace más de dos mil años y que nosotros por el testimonio de éstos discípulos podamos tener éste poder y ésa influencia que ellos tuvieron para las multitudes. Como lo hemos venido estudiando, éste sermón no fue un sermón dado a las multitudes sino que subió a aquel monte de las bienaventuranzas y sentándose vinieron a él sus discípulos, lo que significa que éste mensaje no es para las masas, porque si anunciamos éste mensaje a las multitudes, a todo el ámbito religioso, como son enseñanzas muy fuertes y radicales serán rechazadas, por eso esto es solo para sus discípulos y esto lo hemos aprendido una y otra vez, ¿Qué es un discípulo? Un discípulo es alguien que aprende, es alguien que tiene hambre de aprender, ¿si tuvieras en persona a Yeshúa te gustaría aprender de él? Pues bien, donde tú estás, puedes unirte a esas doce tribus de Israel representadas por aquellos doce discípulos que estaban en ése monte escuchando ésas enseñanzas, de manera que no solo puedes ser espectador, sino que puedes ser parte de los discípulos, tú puedes seguir el mensaje que se les dio a los discípulos y puedes ser injertado y añadido a las doce tribus de Israel, así que en el momento en que tú y yo estamos escuchando éste mensaje pasamos a ser discípulos, estudiantes que estamos deseando seguir las instrucciones que se le da a las doce tribus de Israel por medio de sus doce discípulos; Mateo 5.- 33 Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos…
  • 2. www.descubrelabiblia.org Las letras rojas Yeshúa ha estado diciendo a lo largo de todos éstos mandamientos que él comenta, una frase que generalmente se ha malinterpretado y que a lo largo de la historia del cristianismo se ha malinterpretado al decir: “Oísteis que fue dicho, pero yo os digo”, como si se estuviera refiriendo a una mala interpretación o a una alteración de la Toráh y esto es algo que se ha estado enseñando como si Moisés dijo esto, pero yo digo otra cosa. Quien no ha escuchado estudios anteriores, les recomiendo que escuchen el estudio, en especial, No penséis que he venido a abrogar la ley o los profetas, sino a cumplir… escuchen eso porque cuando Yeshúa dice eso, no es que esté cambiando o anulando, simplemente lo que está diciendo es: ésta es la manera de interpretar… No es que Yeshúa esté cambiando la ley simplemente que nos está diciendo cómo interpretar, ya que ése es el aspecto más complicado con respecto a la Torah y ésta es la interpretación exacta con respecto a los juramentos; Mateo 5.- 33 Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos. 34 Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; 35 ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. 36 Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello. 37 Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede… Si tú y yo leemos éste texto no le entendemos mucho porque en nuestra cultura no se da mucho esto de andar haciendo juramentos pero es más aplicable a la cultura hebrea, a la cultura judía del tiempo en que vivió Yeshúa y que está relacionado con Números 30;  Números 30.- 1 Habló Moisés a los príncipes de las tribus de los hijos de Israel, diciendo: Esto es lo que Jehová ha mandado. 2 Cuando alguno hiciere voto a Jehová, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no quebrantará su palabra; hará conforme a todo lo que salió de su boca. Entonces, basado en éste mandamiento es que se generó toda ésta interpretación de cómo hacer promesas, votos; la palabra voto es la palabra “nadár”; H5087 Diccionario Strong ‫ר‬ַ‫ָד‬‫נ‬ nadár
  • 3. www.descubrelabiblia.org Las letras rojas raíz primaria; promesa (pos., hacer o dar algo a Dios): (hacer, pagar) votos, prometer, voto. Y la palabra juramento es una palabra relacionada con la palabra “siete” o “shavua” que tiene que ver con semana; ¿Qué tiene que ver la palabra ”juramento” con la palabra “siete”? Culturalmente hablando, la palabra siete tiene que ver con plenitud, con algo que está completo, total, culturalmente se usaba que en aquella época cuando una persona prometía algo, una manera de ligarse a lo que decía era completo, total y no había nada que añadirle, lo decía siete veces, por ejemplo: “te prometo que voy a casarme contigo”, si lo decía siete veces era una promesa firme y ya no había que añadirle ni quitarle nada. Es por eso que la palabra juramento en hebreo está relacionada con la palabra siete porque era la costumbre de decir algo siete veces para que quedara confirmado que se cumpliría;  Deuteronomio 23.- 21 Cuando haces voto a Jehová tu Dios, no tardes en pagarlo; porque ciertamente lo demandará Jehová tú Dios de ti, y sería pecado en ti. 22 Mas cuando te abstengas de prometer, no habrá en ti pecado. 23 Pero lo que hubiere salido de tus labios, lo guardarás y lo cumplirás, conforme lo prometiste a Jehová tu Dios, pagando la ofrenda voluntaria que prometiste con tu boca. Una vez más, una ley relacionada a éste aspecto de costumbre cultural que se hacía de decir siete veces algo que dice: si prometes eso para Dios, cúmplelo, así que se estipula que lo prometido a Dios debía cumplirse por juramento;  Deuteronomio 10.- 20 A Jehová tu Dios temerás, a él solo servirás, a él seguirás, y por su nombre jurarás. La Toráh está diciendo que uses su Nombre para jurar ya que la intención de la ley es que una vez que tú lo dices siete veces y lo vas a prometer a Dios, la intención de la ley es que cumplas, ya que se tiene la esperanza de que al ligarte en repetir siete veces algo y decir que lo vas a cumplir, es porque la escritura tiene la intención y la esperanza de que lo vas a cumplir, eso es en un mundo ideal, en donde aplicas la ley, prometes algo y lo tienes que cumplir, ése es el mundo ideal, el problema es que no vivimos en un mundo ideal, el problema es que no cumplimos lo que prometemos, ése es el problema, aunque lo digamos siete veces ya se empezaron a hacer toda clase de trucos para anular lo que se prometía, tal como hoy en día en que muchos niños escondiendo su mano en la espalda forman con su mano lo que llamamos “chonguitos” pensando que solo lo está diciendo pero que en realidad no lo va a cumplir, pues ésta clase de trucos ya existían desde antes, en tiempos bíblicos en donde se hacían trucos para no cumplir lo que prometían y de ésa
  • 4. www.descubrelabiblia.org Las letras rojas manera engañar y blasfemar incluso el nombre de Dios y es por eso que Yeshúa en éste momento va ante una situación de blasfemia en donde se está invocando el Nombre de Dios en vano, entonces va a poner un cerco de protección, eso es lo que hace Yeshúa ante ésta clase de perversión, no es que esté invalidando lo que está escrito ya que eso es en un mundo ideal como lo estamos comentando, pero lo que Yeshúa está haciendo es un mandamiento como lo que se conoce con el nombre de “cerco de protección” y aquí vemos que es lícito y Yeshúa lo hace, es lícito poner cercos de protección, de hecho es un mandamiento de la Toráh poner cercas de protección, por ejemplo: está escrito que si tú tienes una escalera o si tienes un segundo piso, que le pongas un barandal para que no se baya a caer alguien y que después tengas que pagar una compensación por haber causado un accidente, así que es un mandamiento poner cercas de protecciones, como los barrotes que se le ponen a la cuna de los bebes para que no se caigan y eso es exactamente lo que Yeshúa está haciendo al decir: “Ya no juren de ninguna manera”, Yeshúa está haciendo un cerco de protección para que no se siga blasfemando el Nombre, por eso dice: Mateo 5.- 34 Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; 35 ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. 36 Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello… Se acabó el tema de los juramentos; 37 Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede… Si además de decir si o no, tienes que prometer o jurar, por ejemplo, si cuando le dices a tu hijo que lo vas a llevar al campo y te pide que se lo jures, simplemente se debe a que ya no te cree, porque ya se acostumbró a que todo el tiempo le dice que lo vas a llevar y no lo llevas, entonces, Yeshúa nos está llamando a quietarnos la fama de mentirosos, a quitarnos la fama de informales y nos está llamando a recuperar la credibilidad, vuelve a ser una persona de palabra, que si dices algo eso es, que cuando la gente sepa que cuando dices “sí” es porque va a ser sí, y que cuando dices “no” va a ser no, si dices que vas a llegar a tal hora es porque vas a llegar a esa hora, que la gente no esté con esa incertidumbre, que la gente no te conozca por ser informal. Ésta enseñanza nos pega durísimo a una cultura hispana, porque Yeshúa nos está diciendo que rompamos con la fama de no cumplir lo que prometemos, si realmente decirnos ser discípulos de él, tenemos que cumplir lo que decimos, tenemos que ser personas de nuestra palabra.
  • 5. www.descubrelabiblia.org Las letras rojas En relación a éste tema hay un dato interesante ya que parecería que esto es algo que solo Yeshúa dijo, sin embargo en el talmud, lo que se conoce como la tradición oral, en la sección Baba Metzia, sección 49 “A” también dice algo similar, dice así: “Que sea tu si, si tu no, no”, y está escrito tal como lo dijo Yeshúa así esta escrito en el talmud que es la tradición oral; esto confirma una vez más que cuando Yeshúa está diciendo “oísteis que fue dicho más yo os digo”, no quiere decir que Yeshúa está creando una nueva religión o una nueva ley, simplemente estaba haciendo comentarios y que muchos de ésos comentarios incluso eran comunes y que algunos otros rabinos ya habían dicho previamente, de modo que Yeshúa simplemente está afirmando alguna postura que ya se había establecido, entonces, en uno de los estudios que vimos cuando estudiamos el sermón del monte, hablamos en el sentido de que muchos de éstos comentarios que dijo Yeshúa, también eran dichos que ya se habían pronunciado por algún otro rabino, así que Yeshúa no está cambiando de religión ni está cambiando la ley de Moisés, simplemente está enseñando el espíritu y la manera correcta de interpretar la ley de Moisés. Así que eso es en el tema de los juramentos, en resumen, si tú eres discípulo de él y quieres recibir éste llamado de apartarte de las multitudes, entonces tienes que apartarte de la lengua que engaña, de la lengua que no cumple lo que dice, así que es contundente el tema de la veracidad, contundente el tema de cuidar lo que hablamos, por eso está escrito que mejor no prometas, así que mejor pensemos muy bien lo que vamos a decir porque tenemos que santificar y purificar nuestros labios. En el estudio pasado hicimos un pacto para purificar nuestros ojos en relación a lo que vemos, ahora tenemos que hacer un pacto con nuestra boca, que lo que hablemos, sea verdad, éste es un gran llamado y ahora nos vamos al tema del amor al prójimo; Mateo 5.- 38 Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente…  Éxodo 21.- 22 Si algunos riñeren, e hirieren a mujer embarazada, y ésta abortare, pero sin haber muerte, serán penados conforme a lo que les impusiere el marido de la mujer y juzgaren los jueces. 23 Mas si hubiere muerte, entonces pagarás vida por vida, 24 ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, 25 quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe. Éstos versículos se interpretaron como tener permiso para vengarse, pero en realidad no era esa la intención del mandamiento, sino que la intención del mandamiento era limitar la venganza, no en el sentido de hacer el mismo daño recibido y ésta es la manera en que se interpretó pero no era ésa la intención del mandamiento, la intención fue limitar la venganza, no excederse, la intención fue que fuésemos equitativos ya que la tendencia
  • 6. www.descubrelabiblia.org Las letras rojas natural del humano es vengarte dos veces, estás tan enojado por lo que te hicieron, por el deseo de venganza muchas veces podemos ir más allá del daño que nos hicieron así es la naturaleza humana, si me pusieron un ojo morado, entonces voy y le pongo los dos ojos morados, esto es muy común del ser humano, sin embargo como podemos ver, las leyes del capítulo 21 de Éxodo son leyes de compensación, leyes creadas con el propósito de compensar un daño, es una ley justa de compensación, así que solo es eso, si te dañaron por un 10, tienen que pagar un 10, no tienen por qué pagar 15 o 20, etc. Eso es exactamente lo que está enseñando Yeshúa, que volvamos a lo que es la compensación justa y va a mostrar algo aún más extremo que nos va a evitar cualquier tipo de venganza, esto es algo permitido en el judaísmo pero no quiere decir que Yeshúa esté cambiando la ley, de ninguna manera, simplemente está siguiendo algo permisible en la ley judía en el sentido de que tú puedes radicalizar la Toráh, no le puedes disminuir a la Toráh, sino que con el fin de ser más cuidadosos en la observancia, tu puedes hacer más radical la observancia con el propósito de poner un cerco de protección respecto de su cumplimiento, ya vimos que Yeshúa lo hizo, vimos que en el tema de los juramentos, puso un cerco de protección estableciendo que para evitar cualquier problema que mejor no se jure de ninguna manera y en éste caso va a ser algo similar, va a ser todavía más radical el tema de la venganza para que no haya manera de que te vengues; Mateo 5.- 39 Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra;… Automáticamente, según la traducción esto se ha tomado como irreal, como algo utópico, algunos incluso gente que no es discípulo critican a Yeshúa y critican a éste mandamiento como algo imposible, entonces tenemos que considerar como número uno que éste sermón no es para las multitudes, éste es un sermón para los discípulos, sólo el que es discípulo puede cumplir éstos mandamientos o está dispuesto a seguir éstos mandamientos, pero para el que no es discípulo se le va a ser ridículo y se le va a hacer imposible cumplirlos, sin embargo también tenemos que entender la otra alternativa respecto de lo que dice de voltear la otra mejilla ya que en el evangelio de Mateo de Shem tov que es un evangelio en hebreo que hemos estado estudiando en éste tema del sermón del monte, en ésta versión no dice que automáticamente le pongas la otra mejilla, sino que dice que le prepares la otra mejilla, es decir que si ya te la hicieron, que estés preparado, que no seas tan ingenuo como para pensar que no te van a seguir golpeando, si ya te golpearon una vez, prepárate porque hay te viene el otro golpe y tienes que hacer algo al respecto y en éste tipo de casos también es sabio huir, el justo y el entendido ve el mal y se aleja, Yeshúa en lugares donde lo querían apedrear porque no era bien recibido, simplemente se alejó, es exactamente eso, no se trata de que te quedes ahí recibiendo los golpes, que pongas la mejilla, voltees y pongas la otra, y otra vez etc. no, no se trata de
  • 7. www.descubrelabiblia.org Las letras rojas eso, sino de que si ya te pegaron en una mejilla, entonces prepárate porque probablemente te van a querer golpear una vez más, Yeshúa no habló de una actitud de que te hagan lo que sea, sino de no vengarse, que te prepares entendiendo que vivimos en un mundo agresivo y violento en el que la gente va a tratar de hacerte daño pero que no debemos tener una actitud de venganza. De pagar mal por mal, sino justamente lo que va a decir más adelante en el sentido de amar a los enemigos; Mateo 5.- 40 y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa;… Es decir, no pelear por cosas materiales, de hecho esto complementa lo que el apóstol Pablo dijo en su carta a los corintios cuando les dice que cómo es posible que haya pleitos entre ellos, entre los hermanos se estaban demandando ante los tribunales, con los in crédulos, estaban teniendo problemas económicos y se estaban demandando, es decir, de entrada está muy mal que esté habiendo ésta clase de problemas que entre hermanos se estén peleando por dinero y por éste tipo de cosas y peor aún que tengan que demandarse ante tribunales seculares y que no dentro de la comunidad de creyentes haya alguien que pueda juzgar éstas cosas, entonces Pablo habla del mal testimonio que se estaba dando con respecto a los incrédulos. Yeshúa habla de la capa enseñando lo que también Pablo después enseñó diciendo que sufras el agravio antes de ir a demandar a un hermano en la fe, es por eso que está escrito que no seas fiador, que no prestes una fianza, que no te comprometas a pagar la deuda de alguien a menos que estés dispuesto a perder ése dinero, así que si tú no hiciste caso a ése principio del libro de proverbios y le prestaste y si no te pagó, entonces es tu problema porque tú debiste haber prevenido que no te pagaría y tenías que estar dispuesto a afrontar la pérdida, de modo que si no estás dispuesto a afrontar una pérdida así, el mismo proverbio te advierte que te zafes de los préstamos y de las fianzas. Esto es lo que está enseñando Yeshúa en cuestiones materiales, que te quedes con ésa situación de perdida, que no trates de vengarte y desquitarte; Mateo 5.- 41 y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos… Como vemos, esto es sumamente radical para sus discípulos y más en especial para los Celotes dentro de sus discípulos, los Celotes eran aquellos de una corriente de pensamiento totalmente opuesta al dominio romano, era gente que odiaba a los soldados romanos y que estaba queriendo luchar a toda costa por la independencia de Judea, de manera que el hecho de que Yeshúa les dijera cualquiera que te obligue a llevar carga
  • 8. www.descubrelabiblia.org Las letras rojas por una milla, ve con él dos sabían que se trataba de una ley romana vigente en la época, si un soldado romano le pedía a los habitantes de la tierra que llevara una carga, estaba obligado el habitante de la tierra a llevarle la carga al soldado romano por una milla, eso era lo que la ley decía, así que imagínense la cara de los Celotes cuando escucharon esto departe de Yeshúa. Podías estar ocupado en otras cosas pero si un romano te decía que le llevaras la carga una milla lo tenías que hacer en el momento, así que imagínate lo que pensaron los discípulos cuando Yeshúa les dijo que si les pedía que llevaran la carga una milla, que la llevaran una segunda milla. Esto nos enseña el principio de que en el ministerio no hay interrupciones, sirviéndole a Dios no hay interrupciones, sino que solo hay oportunidades para servir, en lugar de pensar de los romanos que como idólatras paganos e incircuncisos vinieron a arruinar el día y a interrumpir y está haciendo que le cargue por una milla, según éste principio, Yeshúa está diciendo que no hay interrupciones, sino que éso representa una oportunidad para manifestar el amor, la compasión, la grandeza y la misericordia de un Dios que hace salir su sol sobre justos e injustos, es tu oportunidad, una vez que terminas la obligación, como decía la ley romana en el sentido de llevar la carga por una milla, cuando te diga, ok. ya te puedes ir, entonces decir: DAME LA OPORTUNIDAD DE LLEVARTELA UNA MILLA MÁS… ¿tú te imaginarías la cara del soldado romano que sabe que le odias pero que le dices: dame la oportunidad de llevarte la carga una milla más? ¿Qué crees que va a pasar en ésa segunda milla? ¿Qué clase de pensamientos va a tener ése soldado romano cuando vea que le estás haciendo ése servicio? Por supuesto que te va a empezar a hacerte preguntas y en el momento en que te pregunte ¿Por qué los estás haciendo? Ésa es tu oportunidad de hablarle de un Dios que es bueno, que no hace acepción de personas, que ama a todas las criaturas por igual y que quiere que todos los hombres se arrepientan y vengan al conocimiento de Yeshúa, “El Salvador”; Mateo 5.- 42 Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses… Es una actitud de considerar más a las personas que a las cosas, ésa es la esencia que está enseñando el Señor, las personas son más importantes que los bienes materiales, las personas son más importantes que lo terrenal que es temporal aún que la tierra, “los cielos y la tierra pasarán pero mis palabras nunca pasarán”, toda la tierra va a ser purificada, todo esto que vemos, todo lo que tiene que ver con la creación, aún la tierra hermosa de Israel, Jerusalén, el mar de Galilea, etc. aún todo eso, dijo el apóstol Pedro dijo que va a ser consumido por fuego, renovado y purificado, tendremos cielos nuevos y tierra nueva y entonces cuando todo esto sea purificado y consumido por fuego, lo único que quedará serán las personas que tengan eternidad en su corazón, todo lo ha hecho hermoso Dios en su tiempo y Dios ha puesto eternidad en el corazón de los humanos, son las almas de las personas redimidas que han de vivir eternamente, de manera que eso es
  • 9. www.descubrelabiblia.org Las letras rojas lo que realmente vale la pena, esto lo he estado reflexionando mucho últimamente al estar en ésta tierra, he estado extrañando mucho a amigos entrañables, a mis familiares a mis hermanos, a mis sobrinos, a mis suegros, etc. no saben cómo les he estado extrañando y al reflexionar en éste texto, una vez más me hace entender eso, por supuesto que es hermoso estar en ésta tierra, pero al final de cuentas son las personas lo más valioso y es exactamente lo que está diciendo, cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses… Está prohibido hacer fianzas de cosas, tú no puedes prestar lo que no tienes, no se trata de que le prestes tu casa y que le prestes todo, no se trata de eso, préstale aquello que estés dispuesto a perder y no pasa nada, es más valioso que en vez de prestar podamos ser generosos y dar sin esperar nada a cambio, eso es un nivel más alto aún que cuando alguien te pida prestado, que en vez de prestarle se lo regales y que se lo des con tu deseo de que sea de bendición; Mateo 5.- 43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo… Ésta ley de amar a tu prójimo no es que sea nueva ya que la vemos en Levítico 19, el amar a nuestro prójimo si está escrito, pero lo que no está escrito es aborrecer a tu enemigo, esto es algo que se interpretó de ésta manera, los rabinos comenzaron a juntar el mandamiento de amarar al prójimo como esta en la escritura con el “aborrecer a tu enemigo”, que sacan de otro texto;  Levítico 19.- 17 No aborrecerás a tu hermano en tu corazón; razonarás con tu prójimo, para que no participes de su pecado.18 No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová. Según lo que estamos leyendo aquí, si alguien te ofende, está prohibido quedarte callado, según éste mandamiento tienes que ir a decirle a la persona lo que te irrita, lo que no te gusta, porque muchas veces nos quedamos callados pensando que lo podemos soportar y pretender no hacer más caso, pero el problema es que no tenemos la capacidad de pasar por alto nada, muchas veces que pensamos que algo ya lo pasamos por alto, te aseguro que cuando te lo vuelva a hacer, entonces si lo vas a decir y el problema es que muchas veces explotamos porque desde el principio no le dijimos a la persona con mucho amor y sensibilidad que algo no nos está gustando y el problema es que la persona no se explica porque explotamos tanto, lo que pasa es que cuando esto pasa es porque ya es el cúmulo de varias que te ha hecho, sin embargo, el problema no es de la persona sino de nosotros
  • 10. www.descubrelabiblia.org Las letras rojas al no haberle dicho desde el principio, así que lo que te está diciendo es que desde el principio ve, habla y acláralo y te vas a dar cuenta de que cuando a la primera le dices a la persona, te vas a dar cuenta de que las personas nos dañan pero no porque tengan la intención de hacerlo, no creas que las personas están pensando en hacerte la vida miserable, no, porque a veces lastimamos a la gente simplemente porque somos unos distraídos o porque no pensamos bien las cosas y no nos damos cuenta de lo que hacemos, hay mucha gente que se ofende porque no lo saludaste, cuando en realidad ni siquiera te vieron, de modo que tenemos que ser benignos y pensar lo mejor de las demás personas y simplemente si algo no nos agrada, ir y decírselo. Muchas veces la persona ni siquiera se entera de lo que hizo pero tú ya estás muy enojado porque dejaste pasar las ofensas sin haberlas aclarado y por eso dice la Toráh que no guardemos rencor y concluye la cita diciendo que amarás al prójimo como a ti mismo, lo que significa que vas a amarle como a ti te gustaría que te amaran, así como a ti te gustaría que te perdonen y te tengan paciencia, así debes tenerla con tu prójimo. La escritura dice que con la vara que tú mides serás medido, así como tu tratas a ésa persona así te van a tratar, un proverbio dice que el que quiera ser amigo ha de mostrarse amigo, si quieres amigos, sé tú, amigo, si quieres que te sirvan tú sirve, esto es la ley y los profetas, hay un principio del judaísmo que dice que “el que persigue la honra, la honra huirá de él”, cuando tú tratas de recibir honra, la honra va a huir de ti, cuando tú das honra, (y la palabra honra en hebreo es “kabod”), que es respeto, entonces la honra vendrá a ti. Entonces por qué dice Yeshúa: …Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo… ¿Si Levítico no dice esto último? Porque esto es lo que se venía diciendo en la tradición en la época de Yeshúa, esto Yeshúa lo sacó de la tradición oral, muchas de las cosas que dice Yeshúa tienen que ver con la ley oral que se estaba manejando en aquella época y el mandamiento de amarás a tu prójimo también se contrastaba en algunos sectores del judaísmo de la época, diciendo: “amarás a tu prójimo”, que son los de tu pueblo, pero a los gentiles que no son de tu pueblo, a los romanos que son tus enemigos, a ésos ódialos y aborrécelos y esto, ¿De dónde lo extrajeron? Esto lo sacaron del Salmo 139; Salomo 139 19 De cierto, oh Dios, harás morir al impío; Apartaos, pues, de mí, hombres sanguinarios. 20 Porque blasfemias dicen ellos contra ti; Tus enemigos toman en vano tu nombre. 21 ¿No odio, oh Jehová, a los que te aborrecen,
  • 11. www.descubrelabiblia.org Las letras rojas Y me enardezco contra tus enemigos? 22 Los aborrezco por completo; Los tengo por enemigos… Así es que es de éste texto y algunos otros salmos en que David expresa su sentir se sacan ésas frases y de dos pasajes se creó ésta interpretación común que se enseñaba en tiempos de Yeshúa, ama a tu prójimo entiéndase el judío que es parte de tu pueblo Israel, pero a los gentiles, paganos idólatras, incircuncisos, a esos ódialos y aborrécelos. Pero aquí vemos que Yeshúa está justamente trayendo el espíritu de la ley de manera correcta, entonces si Yeshúa está trayendo el espíritu de la ley como es correcta ¿por qué estos salmos como el 139 sí expresan esto de aborrecer a los enemigos? David no dice eso de sus enemigos, sino de los enemigos de Dios: ¿No odio, oh Jehová, a los que te aborrecen, Y me enardezco contra tus enemigos? Sin embargo la expresión de aborrecer hay que entenderla en el espíritu de David, ya que incluso en el nuevo testamento se enseña el aborrecer las ropas contaminadas con la carne de los que aborrecen al Señor, en el libro de Judas habla de que hay algunos a los que hay que convencerlos, a los que dudan hay que convencerlos y a otros hay que aborrecer hasta la ropa contaminada con su carne, el aborrecer implica que te apartes de gente que es enemiga de Dios, aborrecer sus obras, aborrecer sus actitudes y en ése sentido el aborrecer es odiar, eso quiere decir que tú no quieres ser así, cuando tú aborreces esas actitudes y acciones es una manera de decir que tú no quieres ser así. Es el mismo espíritu de lo que Dios mismo manifiesta un sentir a través del profeta Oseas cuando dice: “A Jacob amé, más Esaú aborrecí”. En la biblia hay textos que no necesariamente reflejan la forma de pensar de Dios, por ejemplo Job se quejó amargamente y dijo cosas no muy correctas, hubo momentos de frustración de Job en que expresó cosas por las que Dios le reprende, aunque Dios comprende que hay veces que el ser humano en su desesperación expresa cosas como fruto o producto de su frustración por el dolor que está padeciendo en aquel momento, entonces no tenemos que tomar éstas frases de la escritura como fundamento para hacer doctrina, ése fue el problema, en tiempos de Yeshúa se tomaban éstos textos en el sentido de aborrecer a los enemigos de Dios y se tomaban como doctrina, como obligatorios, por eso de ahí se agarraban los Celotes ya que eran sin duda los textos claves para ellos aborrecer a los soldados romanos, porque veían en la escritura estos texto que hablan de aborrecer a los
  • 12. www.descubrelabiblia.org Las letras rojas enemigos, entonces Yeshúa está enseñando que ése no es el espíritu de la ley. La Palabra de Dios contiene poesía también, uno de los aspectos literarios de la biblia es la poesía, los salmos son poesía que expresan el corazón y el sentir del ser humano en cualquier circunstancia, el Rey David escribió la mayor parte de los salmos en momentos de alegría, gozo y exaltación a Dios pero también hubo momentos de enfermedad, hubo momentos de pecado él escribió éstos salmos y simplemente derramó su corazón, de manera que la biblia simplemente te manifiesta los hechos, te manifiesta todo ése sentir que cada uno de éstos escritores está teniendo pero sería un error tomar como doctrina algunos de éstos textos en los que simplemente el escritor está manifestando una frustración, por eso tenemos que discernir el espíritu de la ley y saber cuándo es poesía y cuando es doctrina y tendríamos que conocer todo el contexto de la escritura para conocer que el espíritu que hay detrás de cada texto que Dios inspiró a sus profetas es: el amor de Dios, aunque por supuesto hay momento de dolor y sufrimiento, sin embargo si pudiéramos resumir todo el mensaje central de la Palabra de Dios, es el amor, la compasión, la misericordia de Dios, de ninguna manera el odio o el sufrimiento aunque tampoco niega que lo haya ya que la biblia no trata de tapar el sol con un dedo, la biblia no trata de esconder los sufrimientos del ser humano, no trata de esconder el pecado del ser humano, sino que la biblia simplemente te presenta la realidad total del ser humano con un énfasis en la misericordia, el amor y en la gracia y es por eso que Yeshúa está expresando cuál es el énfasis de la Toráh, cuál es el espíritu detrás de la Toráh que es: “amad a vuestros enemigos”… Mateo 5.- 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;… ¿De qué manera Dios nos puede dar ejemplos de que Él bendice a los que le maldicen? ¿De que Él les hace bien a los que le aborrecen? ¿Cómo podemos seguir el ejemplo de Dios en lugar de ver algún pasaje en donde David manifiesta su frustración y en lugar de seguir como doctrina a eso? ¿cómo seguir el ejemplo general de Dios, de amar y hacer bien a los que le aborrecen? Bueno, pues, podemos ver la vida de personas que son delincuentes, que se dedican a cometer delitos dañando a las personas y que son multimillonarios y que aparentemente viven en éste mundo y tienen sus yates, jets privados, se dan la vida de gran lujo y te preguntas ¿Cómo es posible que éste criminal viva así? Bueno, ésa es una manera en la que Dios nos está dando ejemplo de que él hace salir su sol a justos e injustos, que él hace que caiga lluvia sobre justos e injustos. Y Qué ejemplo más radical de ver el amor de Dios atreves de su Hijo siendo llevado al matadero como un cordero que no abrió su boca delante de sus enemigos, que cuando le
  • 13. www.descubrelabiblia.org Las letras rojas insultaban, que cuando le maldecían, él solo bendecía, que cuando se burlaban de él, él solamente oraba por ellos y decía Padre perdónalos porque no saben lo que hacen, así que ahí podríamos ver el clímax de la instrucción del espíritu de todos los mandamientos, de toda la escritura con esto que dice: Mateo 5.- 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; 45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos,… Como dice el dicho: “hijo de tigre pintito”, ¿Quieres ser como tu Padre que está en los cielos? AMA A TUS ENEMIGOS, ama a los que te hacen mal porque eso es lo que Él hace, cada día sale su sol, cada día Él envía rocío, lluvia, oxigeno sin límite, sin costo alguno, gratuito como todas las cosas buenas de la vida y la naturaleza por igual, sin hacer acepción de personas; Mateo 5.- Que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos. 46 Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos? 47 Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles?... Así que si Dios te ha llamado a ser un hijo suyo, pues entonces tienes que tener y ejercer sus atributos, de gracia y misericordia, Yeshúa dijo: En esto conocerán que ustedes son mis discípulos… No dijo que por el conocimiento que tengan, por tu manera de observar externamente los mandamientos, no mencionó ningún otro mandamiento, el único mandamiento con el cual dijo: En esto conocerán que ustedes son mis discípulos… Es en el mandamiento del amor de unos por otros, fíjense a qué nivel llevó la señal acerca de ser su discípulo, en que se amen los unos a los otros; Mateo 5.- 48 Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto. Si tu escuchas ésta palabra “Perfectos” quizás te desanimes porque ¿Quién puede ser perfecto? Sin embargo si entendemos el concepto de la palabra perfecto, lo cual no es imposible, vamos a comprender que sí podemos ser perfectos, esto confirma lo que dice Deuteronomio 18;  Deuteronomio 18.- 13 Perfecto serás delante de Jehová tu Dios. 14 Porque estas naciones que vas a heredar, a agoreros y a adivinos oyen; mas a ti no te ha permitido esto Jehová tu Dios.
  • 14. www.descubrelabiblia.org Las letras rojas No importa cómo sean todas las naciones, si tú estás llamado a ser discípulo, tú estás llamado a ser perfecto, ¿Qué significa ser perfecto? La palabra “perfecto” en hebreo es la palabra “Tamim” que literalmente significa: “Entero” H8549 Diccionario Strong ‫ים‬ִ‫מ‬ָ‫ת‬ tamím de H8552; entero (literalmente, figurativamente o moralmente); también (como sustantivo) integridad, verdad: sin defecto, entero, integridad, íntegro, perfección, perfecto, recto, sin tacha. No necesariamente la idea de que no tiene ningún error, ésa no es la idea en el hebreo, sino que en el hebreo significa ser completo, significa llegar a la plenitud, significa completar la madurez, llegar al máximo nivel de madures, así que cuando en éste mundo se te enseña a salirte con la tuya a no decir la verdad a hacer tus truquitos como en el tema de los juramentos que vimos, a pagar mal por mal, todas éstas cosas, si caes en lo que están las multitudes de todo el mundo, no habrás llegado a la madures, la manera como cierra éste capítulo es: sean ustedes perfectos, por eso el Señor nos llamó a separarnos de las multitudes para venir a éste monte, por eso llamó a sus doce discípulos, a donde va a reunir a las doce tribus de Israel como representantes de lo que todo Israel debe ser, por eso los llamó a éste monte y por eso una vez que les enseña todas estas cosas les dice: sean ustedes perfectos, lleguen al clímax, a la plenitud, a la madures. ¿Cómo podemos llegar a la madures tu y yo? ¿Cómo podemos llegar a dar fruto? ¿Cómo podemos llegar a ser árboles que llegan al clímax de su madures y dar fruto? Yeshúa dijo: … Separados de mi no pueden hacer nada, más si ustedes permanecen en mí y yo en vosotros, entonces van a llevar mucho fruto… Y permanecer en él significa permanecer en sus palabras, permanecer en sus mandamientos. Por eso éste es el nivel avanzado del instituto bíblico, porque permanecer en sus palabras, permanecer en sus enseñanzas y en la enseñanza más importante que es la enseñanza del amor, la enseñanza de hacer bien a los que nos hacen daño, ése es el clímax de la madures del discípulo, éste es el clímax de representar su Nombre, ésa es la única manera de obedecer el mandamiento de no tomar su Nombre en vano, porque tomar su Nombre en vano significa echar a perder una obra de arte, los grandes artistas a sus obras de arte les ponen su firma (su nombre) por ejemplo, una pintura de un artista reconocido lleva la firma y ésa firma es la que le da el valor a ésa obra de arte, así es que para comprar una obra de arte tienes que asegurarte de que es legítima, que la pintó el artista por la cual
  • 15. www.descubrelabiblia.org Las letras rojas está firmada, y de la misma manera, tú y yo somos una obra de arte que lleva la firma de Dios, tú y yo tenemos en nosotros mismos la firma de Dios y la única manera de guardar el mandamiento de no tomar el Nombre de Dios en vano es que ésa firma que portamos, ésa firma que llevamos, no la llevemos en vano, no demos una mala fama de aquel de quien llevamos su nombre y la única manera de realmente dejar un aroma agradable a donde quiera que vayamos, de que somos su obra maestra y que somos sus discípulos, es: siendo como Él, amando como Él ama, entregándose como Él se entrega, sirviendo como Él sirve… Bendito seas, Padre por éste llamado tan sublime que nos haces a ser perfectos, a ser maduros, a ser plenos, a llegar a la plenitud de aquel que nos llamó, a completar nuestro crecimiento, nuestra madures, así como fuimos formados en el vientre por nueve meses para que todos nuestros órganos, nuestros huesos, nuestros músculos, para que todo éste cuerpo se formara, también tomará toda una vida para formar nuestro carácter, para ser conformados a la imagen de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable; ayúdanos a llegar a la plenitud, ayúdanos a llegar al clímax, ayúdanos a ser perfectos como tú eres perfecto, en el Nombre de Yeshúa… Amén. José A. Sánchez Vilchis Galilea Israel 9 Siván 5774.