SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad del Hábitat 
ARQUITECTURA 
PROFESOR: PORTALES PÉREZ GUSTAVO ARTURO 
ALUMNOS: GONZÁLEZ MORALES JUAN DOMINGO 
PÉREZ ARTEAGA JOSUÉ DAVID 
LLANAS MEZA MIGUEL ÁNGEL 
CLAVE: 201481, 212966, 173286 
MATERIA: CONSTRUCCIÓN PARA ARQUITECTURA II 
CUARTO SEMESTRE
1.- CAL EN PIEDRA
1.1 DEFINICIÓN 
 La cal se obtiene de la piedra caliza, la 
encuentra en forma de rocas en la superficie o 
en cantera. Se dice que es en piedra, antes de 
ser triturada para sus procesos químicos.
1.4 FORMA DE EMPLEO 
 Es cortada en diferentes formas y tamaños para la construcción de 
muros y monumentos, en forma de piedra partida se usa como 
balastro para ferrocarriles y como agregado para la formación del 
concreto (hormigón) y la construcción de caminos.
1.2 TIPOS Y USOS 
 Las piedras al ser de diferentes tamaños tienen diferentes nombres; las 
mayores armaeras, las medianas trasquilones, y el resto, cantos. 
 La cal ha tenido múltiples usos, el más importante ha sido, y es, para 
jalbegar paredes. Aunque también ha sido utilizada para desinfectar 
establos, aguas, habitaciones, restos orgánicos de animales enfermos o 
incluso personas. 
 En la edificación o construcción, la caliza se usa como “piedra de 
dimensiones” (conocida como cantera). 
 También se usa como piedra de relleno, los fragmentos de caliza 
irregulares de tamaños, que varían entre 15 y 30 centímetros, son 
utilizados en la construcción de los vertederos de las presas, en la 
construcción de muelles y para rellenar los puntos bajos en terrenos o 
carreteras. 
 Las piedras al ser de diferentes tamaños tienen diferentes nombres; las 
mayores armaeras, las medianas trasquilones, y el resto, cantos.
1.3 VENTAJAS Y 
DESVENTAJAS 
 Es más económica que piedras llamativas y duras, pero es muy frágil. 
No puede estar aparente, menos en interiores, porque es peligrosa 
para el contacto con e cuerpo. Es fácil de triturar y extraer.
Agregados en la 
construcción
Definición 
 Los Agregados son indispensables para la 
elaboración de concreto, asfalto, morteros, block 
y otros productos de transformación en la 
construcción. Representan aproximadamente 
entre el 60% y 75% del volumen de concreto, el 
agregado provee fuertes propiedades en el 
mezclado y resistencia del concreto. Los 
agregados se clasifican en grava y arena, los 
cuales además de incrementar resistencia en el 
concreto, también ayudan a la compactación 
de la mezcla lo cual activa un menor consumo 
de agua y resiste a altas temperaturas.
¿Que son los agregados? 
Los Agregados están compuestos por material 
geológico tales como rocas, arenas, gravas, y son 
usados en diferentes segmentos de la construcción. 
Pueden ser utilizados en su estado natural o bien 
triturados de acuerdo al uso y aplicación. La 
palabra agregados se refiere a cualquier 
combinación de arena, grava o roca triturada en su 
estado natural o procesado. Son minerales 
comunes, resultado de las fuerzas geológicas 
erosivas del agua y del viento. Son generalmente 
encontrados en ríos y valles, donde han sido 
depositados por las corrientes de agua.
Tipos de agregados 
Arena 
La arena puede ser extraída de un proceso natural 
o bien por medio de trituración de roca 
seleccionada de acuerdo al tamaño y textura, para 
lo cual se tiene que asegurar las especificaciones 
para cada uso.
Grava 
 La grava puede ser extraída de un proceso 
natural o bien por medio de trituración. Puede ser 
utilizada para la elaboración de carreteras, 
concretos, asfaltos y otros productos de 
transformación en la construcción.
Uso 
 Usos principales del agregado en la construcción: 
– Material subyacente para cimientos y 
pavimentos. 
– Como ingrediente del concreto de cemento 
portland y concreto asfáltico
Ventajas y desventajas 
 Para regular el proceso de fraguado del hormigón. 
 Son útiles para: 
 Hormigones secos. 
 Hormigones bombeados. 
 Hormigones vistos. 
 Hormigones fuertemente armados. 
 No se deben utilizar en: 
 Hormigones blandos. 
 Hormigones fluidos.
YESO 
La roca natural denominada aljez mediante deshidratación, al que 
puede añadirse en fábrica determinadas adiciones de otras 
sustancias químicas para modificar sus características 
de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad, 
que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente. 
HISTORIA 
El yeso es uno de los más antiguos materiales empleado en 
construcción. 
En el período Neolítico, con el dominio del fuego, comenzó a 
elaborarse yeso calcinando aljez, y a utilizarlo para unir las piezas 
de mampostería, sellar las juntas de los muros y para revestir los 
paramentos de las viviendas, sustituyendo al mortero de barro.
ELABORACION 
ESTADO NATURAL 
La piedra de yeso ó yeso crudo, contiene 79,07% de sulfato de calcio 
anhidro y 20,93% de agua y es considerado una roca sedimentaria, 
incolora o blanca en estado puro. 
PROCESO 
El yeso natural, está compuesto por sulfato 
de calcio con dos moléculas de agua de hidratación. 
Si se aumenta la temperatura hasta logra 
el desprendimiento total de agua, 
fuertemente combinada, se obtienen 
durante el proceso diferentes yesos empleados 
en construcción,
Temperatura ordinaria: piedra de yeso 
* 107–200 °C: fraguado más rápido : yeso comercial para estuco. 
* 200–300 °C: yeso con ligero residuo de agua, de fraguado lentísimo y 
de gran resistencia. 
* 300–400 °C: yeso de fraguado aparentemente rápido, pero de muy 
baja resistencia. 
* 750–800 °C: empieza a formarse el yeso hidráulico. 
*1000–1400 °C: yeso hidráulico con mayor proporción de cal libre y 
fraguado más rápido.
TIPOS Y USOS 
Es utilizado profusamente en construcción como pasta 
para guarnecidos y revoques; como pasta de agarre y de juntas. 
Prefabricado, como paneles de 
yeso para tabiques. 
Se usa como aislante térmico, 
pues el yeso es mal conductor 
del calor y la electricidad.
Para usos quirúrgicos en forma de férula para 
inmovilizar un hueso y facilitar la 
regeneración ósea en una fractura. 
En los moldes utilizados para preparación 
y reproducción de esculturas. 
Fabricación de Jarrones decorativos
También es utilizado para obtener estucados 
y en la preparación de superficies de soporte 
para la pintura artística al fresco. 
Para confeccionar moldes de 
dentaduras, en Odontología.
NORMAS 
1. Yeso Grueso de Construcción, designado YG 
Constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y 
anhidrita II artificial con la posible incorporación de aditivos 
reguladores del fraguado. 
Uso: para pasta de agarre en la ejecución de tabicados en 
revestimientos interiores en obra. 
2. Yeso Fino de Construcción, designado YF 
Constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y 
anhidrita II artificial con la posible incorporación de aditivos 
reguladores del fraguado. 
Uso: para enlucidos, refilos o blanqueos sobre revestimientos interiores.
3. Yeso de Prefabricados, designado YP 
Constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y 
anhidrita II artificial con mayor pureza y resistencia que los yesos de 
construcción YG e YF. 
Uso: para la ejecución de elementos prefabricados para tabiques. 
4. Escayola, designada E-30 
Constituida fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato 
con la posible incorporación de aditivos reguladores del fraguado 
con una resistencia mínima. 
Uso: en la ejecución de elementos prefabricados para tabiques y 
techos.
5. Escayola Especial, designada E-35 
Constituida fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato 
con la posible incorporación de aditivos reguladores del fraguado 
con una resistencia mínima. 
Uso: en trabajos de decoración, en la ejecución de elementos 
prefabricados para techos y en la puesta en obra de estos elementos. 
Nota: La anhidrita II artificial es un sulfato de calcio totalmente 
deshidratado, obtenido por cocción, del aljez entre 300 °C y 700 °C aprox.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptx
GRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptxGRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptx
GRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptx
Nombre Apellidos
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
Lumalysanchez
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Carlos Salazar
 
Aglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de MaterialesAglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de Materiales
Maria Fernanda Villarroel Suarez
 
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
Abigail Soberon
 
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptxTIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
GaelHM
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
jaime villacorta
 
Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Cimientos Superficiales
Cimientos SuperficialesCimientos Superficiales
Cimientos Superficiales
Charly :)
 
Aditivos para el concreto
Aditivos para el concretoAditivos para el concreto
Aditivos para el concreto
leibniz120
 
Propiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecidoPropiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecido
Henry Oré
 
Geomembranas
GeomembranasGeomembranas
Geomembranas
GianMilla
 
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
Felix Sequeiros
 
Aplicación de las rocas igneas en la construccion
Aplicación de las rocas igneas en la construccionAplicación de las rocas igneas en la construccion
Aplicación de las rocas igneas en la construccion
Sergio Arriarán
 
Arq de tierras
Arq de tierrasArq de tierras
Arq de tierras
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Conglomerantes
ConglomerantesConglomerantes
Conglomerantes
Loquito Maz Na
 
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERAANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
abigail quispe torres
 
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-pptcimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
Cesar Rebollar
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1
Humberto Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

GRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptx
GRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptxGRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptx
GRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptx
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Aglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de MaterialesAglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de Materiales
 
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
 
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptxTIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011
 
Cimientos Superficiales
Cimientos SuperficialesCimientos Superficiales
Cimientos Superficiales
 
Aditivos para el concreto
Aditivos para el concretoAditivos para el concreto
Aditivos para el concreto
 
Propiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecidoPropiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecido
 
Geomembranas
GeomembranasGeomembranas
Geomembranas
 
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
 
Aplicación de las rocas igneas en la construccion
Aplicación de las rocas igneas en la construccionAplicación de las rocas igneas en la construccion
Aplicación de las rocas igneas en la construccion
 
Arq de tierras
Arq de tierrasArq de tierras
Arq de tierras
 
Conglomerantes
ConglomerantesConglomerantes
Conglomerantes
 
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERAANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
 
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-pptcimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1
 

Destacado

Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
Ludwig Trinidad Santos
 
El yeso
El yesoEl yeso
Yeso
YesoYeso
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
Robert Llanos Guerrero
 
El yeso
El yesoEl yeso
El yeso
camil9501
 
Uso De La Cal
Uso De La CalUso De La Cal
Uso De La Cal
Mauricio Jimenez
 
4 productos-de_yeso
4  productos-de_yeso4  productos-de_yeso
4 productos-de_yeso
sussy33
 
Agregados a-2013
Agregados a-2013Agregados a-2013
Presentación el yeso
Presentación el yesoPresentación el yeso
Presentación el yeso
luar_mg96
 
yeso-exposicion
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
Jaime Arpasi
 
Cristalización Yeso
Cristalización YesoCristalización Yeso
Cristalización Yeso
RosiJimenezBarrientos
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
Duoc
 
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanasProcesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
jacson chipana castro
 
Prefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejoradoPrefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejorado
Guillermo Antonio Lopez Castro
 
1 yeso 2 c carmen maria arrrebola
1 yeso 2 c carmen maria arrrebola1 yeso 2 c carmen maria arrrebola
1 yeso 2 c carmen maria arrrebola
museocienciaiespedroespinosa
 
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geologíaPresentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
enrique99felix99
 
Agregados monografia
Agregados monografia Agregados monografia
Agregados monografia
Arnold Claudio Spinoza Sanz
 
Cementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos Hidráulicos
Cementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos HidráulicosCementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos Hidráulicos
Cementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos Hidráulicos
Joshep Yucra
 
Yesos
YesosYesos
Yesos
edomarino
 
Materiales prefabricados y morteros
Materiales prefabricados y morterosMateriales prefabricados y morteros
Materiales prefabricados y morteros
Suset Briseño
 

Destacado (20)

Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
 
El yeso
El yesoEl yeso
El yeso
 
Yeso
YesoYeso
Yeso
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
 
El yeso
El yesoEl yeso
El yeso
 
Uso De La Cal
Uso De La CalUso De La Cal
Uso De La Cal
 
4 productos-de_yeso
4  productos-de_yeso4  productos-de_yeso
4 productos-de_yeso
 
Agregados a-2013
Agregados a-2013Agregados a-2013
Agregados a-2013
 
Presentación el yeso
Presentación el yesoPresentación el yeso
Presentación el yeso
 
yeso-exposicion
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
 
Cristalización Yeso
Cristalización YesoCristalización Yeso
Cristalización Yeso
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
 
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanasProcesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
 
Prefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejoradoPrefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejorado
 
1 yeso 2 c carmen maria arrrebola
1 yeso 2 c carmen maria arrrebola1 yeso 2 c carmen maria arrrebola
1 yeso 2 c carmen maria arrrebola
 
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geologíaPresentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
 
Agregados monografia
Agregados monografia Agregados monografia
Agregados monografia
 
Cementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos Hidráulicos
Cementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos HidráulicosCementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos Hidráulicos
Cementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos Hidráulicos
 
Yesos
YesosYesos
Yesos
 
Materiales prefabricados y morteros
Materiales prefabricados y morterosMateriales prefabricados y morteros
Materiales prefabricados y morteros
 

Similar a Cal en piedra, Agregados, Yeso.

Aligantes a 02013
Aligantes a 02013Aligantes a 02013
Aligantes a 02013
Jhon Frankly Llacho Huamaní
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
Miguel Llontop
 
Morteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdfMorteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
CANALES (1).docx
CANALES (1).docxCANALES (1).docx
CANALES (1).docx
StevenRuiz42
 
Aglomerantes.1. tecnología de concreto pptx
Aglomerantes.1. tecnología de concreto pptxAglomerantes.1. tecnología de concreto pptx
Aglomerantes.1. tecnología de concreto pptx
jhorbycoralsanchez
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
Nestor Rafael
 
Manual de concretos y morteros
Manual de concretos y morterosManual de concretos y morteros
Manual de concretos y morteros
Ronny Cardenas
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
elio2015
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
Javier Ariza
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materiales
RzCind
 
Agregados del hormigon
Agregados del hormigonAgregados del hormigon
Agregados del hormigon
alhex
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
parg
 
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptxTRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
NildaEsthefany
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIAMATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
HuaytaYurivilcaPatri
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
DiLuca13
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
grupo de materiales de construccion-3.pptx
grupo de materiales de construccion-3.pptxgrupo de materiales de construccion-3.pptx
grupo de materiales de construccion-3.pptx
nino110639
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
BRYANHEISONGUILLENRI1
 
Cal muerta y yeso
Cal muerta y yesoCal muerta y yeso
Cal muerta y yeso
jormarvalf
 
Agregados i
Agregados iAgregados i
Agregados i
ing_eliali4748
 

Similar a Cal en piedra, Agregados, Yeso. (20)

Aligantes a 02013
Aligantes a 02013Aligantes a 02013
Aligantes a 02013
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Morteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdfMorteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdf
 
CANALES (1).docx
CANALES (1).docxCANALES (1).docx
CANALES (1).docx
 
Aglomerantes.1. tecnología de concreto pptx
Aglomerantes.1. tecnología de concreto pptxAglomerantes.1. tecnología de concreto pptx
Aglomerantes.1. tecnología de concreto pptx
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
Manual de concretos y morteros
Manual de concretos y morterosManual de concretos y morteros
Manual de concretos y morteros
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materiales
 
Agregados del hormigon
Agregados del hormigonAgregados del hormigon
Agregados del hormigon
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptxTRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIAMATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
grupo de materiales de construccion-3.pptx
grupo de materiales de construccion-3.pptxgrupo de materiales de construccion-3.pptx
grupo de materiales de construccion-3.pptx
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
 
Cal muerta y yeso
Cal muerta y yesoCal muerta y yeso
Cal muerta y yeso
 
Agregados i
Agregados iAgregados i
Agregados i
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Cal en piedra, Agregados, Yeso.

  • 1. Facultad del Hábitat ARQUITECTURA PROFESOR: PORTALES PÉREZ GUSTAVO ARTURO ALUMNOS: GONZÁLEZ MORALES JUAN DOMINGO PÉREZ ARTEAGA JOSUÉ DAVID LLANAS MEZA MIGUEL ÁNGEL CLAVE: 201481, 212966, 173286 MATERIA: CONSTRUCCIÓN PARA ARQUITECTURA II CUARTO SEMESTRE
  • 2. 1.- CAL EN PIEDRA
  • 3. 1.1 DEFINICIÓN  La cal se obtiene de la piedra caliza, la encuentra en forma de rocas en la superficie o en cantera. Se dice que es en piedra, antes de ser triturada para sus procesos químicos.
  • 4. 1.4 FORMA DE EMPLEO  Es cortada en diferentes formas y tamaños para la construcción de muros y monumentos, en forma de piedra partida se usa como balastro para ferrocarriles y como agregado para la formación del concreto (hormigón) y la construcción de caminos.
  • 5. 1.2 TIPOS Y USOS  Las piedras al ser de diferentes tamaños tienen diferentes nombres; las mayores armaeras, las medianas trasquilones, y el resto, cantos.  La cal ha tenido múltiples usos, el más importante ha sido, y es, para jalbegar paredes. Aunque también ha sido utilizada para desinfectar establos, aguas, habitaciones, restos orgánicos de animales enfermos o incluso personas.  En la edificación o construcción, la caliza se usa como “piedra de dimensiones” (conocida como cantera).  También se usa como piedra de relleno, los fragmentos de caliza irregulares de tamaños, que varían entre 15 y 30 centímetros, son utilizados en la construcción de los vertederos de las presas, en la construcción de muelles y para rellenar los puntos bajos en terrenos o carreteras.  Las piedras al ser de diferentes tamaños tienen diferentes nombres; las mayores armaeras, las medianas trasquilones, y el resto, cantos.
  • 6. 1.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS  Es más económica que piedras llamativas y duras, pero es muy frágil. No puede estar aparente, menos en interiores, porque es peligrosa para el contacto con e cuerpo. Es fácil de triturar y extraer.
  • 7. Agregados en la construcción
  • 8. Definición  Los Agregados son indispensables para la elaboración de concreto, asfalto, morteros, block y otros productos de transformación en la construcción. Representan aproximadamente entre el 60% y 75% del volumen de concreto, el agregado provee fuertes propiedades en el mezclado y resistencia del concreto. Los agregados se clasifican en grava y arena, los cuales además de incrementar resistencia en el concreto, también ayudan a la compactación de la mezcla lo cual activa un menor consumo de agua y resiste a altas temperaturas.
  • 9. ¿Que son los agregados? Los Agregados están compuestos por material geológico tales como rocas, arenas, gravas, y son usados en diferentes segmentos de la construcción. Pueden ser utilizados en su estado natural o bien triturados de acuerdo al uso y aplicación. La palabra agregados se refiere a cualquier combinación de arena, grava o roca triturada en su estado natural o procesado. Son minerales comunes, resultado de las fuerzas geológicas erosivas del agua y del viento. Son generalmente encontrados en ríos y valles, donde han sido depositados por las corrientes de agua.
  • 10. Tipos de agregados Arena La arena puede ser extraída de un proceso natural o bien por medio de trituración de roca seleccionada de acuerdo al tamaño y textura, para lo cual se tiene que asegurar las especificaciones para cada uso.
  • 11. Grava  La grava puede ser extraída de un proceso natural o bien por medio de trituración. Puede ser utilizada para la elaboración de carreteras, concretos, asfaltos y otros productos de transformación en la construcción.
  • 12. Uso  Usos principales del agregado en la construcción: – Material subyacente para cimientos y pavimentos. – Como ingrediente del concreto de cemento portland y concreto asfáltico
  • 13. Ventajas y desventajas  Para regular el proceso de fraguado del hormigón.  Son útiles para:  Hormigones secos.  Hormigones bombeados.  Hormigones vistos.  Hormigones fuertemente armados.  No se deben utilizar en:  Hormigones blandos.  Hormigones fluidos.
  • 14. YESO La roca natural denominada aljez mediante deshidratación, al que puede añadirse en fábrica determinadas adiciones de otras sustancias químicas para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente. HISTORIA El yeso es uno de los más antiguos materiales empleado en construcción. En el período Neolítico, con el dominio del fuego, comenzó a elaborarse yeso calcinando aljez, y a utilizarlo para unir las piezas de mampostería, sellar las juntas de los muros y para revestir los paramentos de las viviendas, sustituyendo al mortero de barro.
  • 15. ELABORACION ESTADO NATURAL La piedra de yeso ó yeso crudo, contiene 79,07% de sulfato de calcio anhidro y 20,93% de agua y es considerado una roca sedimentaria, incolora o blanca en estado puro. PROCESO El yeso natural, está compuesto por sulfato de calcio con dos moléculas de agua de hidratación. Si se aumenta la temperatura hasta logra el desprendimiento total de agua, fuertemente combinada, se obtienen durante el proceso diferentes yesos empleados en construcción,
  • 16. Temperatura ordinaria: piedra de yeso * 107–200 °C: fraguado más rápido : yeso comercial para estuco. * 200–300 °C: yeso con ligero residuo de agua, de fraguado lentísimo y de gran resistencia. * 300–400 °C: yeso de fraguado aparentemente rápido, pero de muy baja resistencia. * 750–800 °C: empieza a formarse el yeso hidráulico. *1000–1400 °C: yeso hidráulico con mayor proporción de cal libre y fraguado más rápido.
  • 17. TIPOS Y USOS Es utilizado profusamente en construcción como pasta para guarnecidos y revoques; como pasta de agarre y de juntas. Prefabricado, como paneles de yeso para tabiques. Se usa como aislante térmico, pues el yeso es mal conductor del calor y la electricidad.
  • 18. Para usos quirúrgicos en forma de férula para inmovilizar un hueso y facilitar la regeneración ósea en una fractura. En los moldes utilizados para preparación y reproducción de esculturas. Fabricación de Jarrones decorativos
  • 19. También es utilizado para obtener estucados y en la preparación de superficies de soporte para la pintura artística al fresco. Para confeccionar moldes de dentaduras, en Odontología.
  • 20. NORMAS 1. Yeso Grueso de Construcción, designado YG Constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y anhidrita II artificial con la posible incorporación de aditivos reguladores del fraguado. Uso: para pasta de agarre en la ejecución de tabicados en revestimientos interiores en obra. 2. Yeso Fino de Construcción, designado YF Constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y anhidrita II artificial con la posible incorporación de aditivos reguladores del fraguado. Uso: para enlucidos, refilos o blanqueos sobre revestimientos interiores.
  • 21. 3. Yeso de Prefabricados, designado YP Constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y anhidrita II artificial con mayor pureza y resistencia que los yesos de construcción YG e YF. Uso: para la ejecución de elementos prefabricados para tabiques. 4. Escayola, designada E-30 Constituida fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato con la posible incorporación de aditivos reguladores del fraguado con una resistencia mínima. Uso: en la ejecución de elementos prefabricados para tabiques y techos.
  • 22. 5. Escayola Especial, designada E-35 Constituida fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato con la posible incorporación de aditivos reguladores del fraguado con una resistencia mínima. Uso: en trabajos de decoración, en la ejecución de elementos prefabricados para techos y en la puesta en obra de estos elementos. Nota: La anhidrita II artificial es un sulfato de calcio totalmente deshidratado, obtenido por cocción, del aljez entre 300 °C y 700 °C aprox.