SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES DE LOSMATERIALES DE LOS
SIGLOS XX Y XXISIGLOS XX Y XXI
NUEVOS MATERIALES PARANUEVOS MATERIALES PARA
NUEVAS NECESIDADESNUEVAS NECESIDADES
PLÁSTICOS (POLÍMEROSPLÁSTICOS (POLÍMEROS
SINTÉTICOS)SINTÉTICOS)
 Baquelita:Baquelita: LaLa baquelitabaquelita fue la primera sustancia plástica totalmentefue la primera sustancia plástica totalmente
sintética,sintética,11 creada en 1907 y nombrada así en honor a su creador,creada en 1907 y nombrada así en honor a su creador,
elel belgabelga LeoLeo BaekelandBaekeland (el(el PremioPremio NobelNobel enen QuímicaQuímica). (Por el). (Por el
apellido de su inventor, el nombre correcto en español debería serapellido de su inventor, el nombre correcto en español debería ser
bakelita. Fue también uno de los primerosbakelita. Fue también uno de los primeros polímerospolímerossintéticossintéticos
termoestablestermoestables conocidos.conocidos.22 Se trata de unSe trata de un fenoplásticofenoplástico que hoy enque hoy en
día aún tiene aplicaciones interesantes. Este producto puededía aún tiene aplicaciones interesantes. Este producto puede
moldearse a medida que se forma y endurece al solidificarse. Nomoldearse a medida que se forma y endurece al solidificarse. No
conduce laconduce la electricidadelectricidad, es resistente al agua y los solventes, pero, es resistente al agua y los solventes, pero
fácilmente mecanizable. El alto grado de entrecruzamiento de lafácilmente mecanizable. El alto grado de entrecruzamiento de la
estructura molecular de la baquelita le confiere la propiedad de serestructura molecular de la baquelita le confiere la propiedad de ser
un plástico termoestable: una vez que se enfría no puede volver aun plástico termoestable: una vez que se enfría no puede volver a
ablandarse. Esto lo diferencia de losablandarse. Esto lo diferencia de los polímerospolímeros termoplásticos, quetermoplásticos, que
pueden fundirse y moldearse varias veces, debido a que laspueden fundirse y moldearse varias veces, debido a que las
cadenas pueden ser lineales o ramificadas pero no presentancadenas pueden ser lineales o ramificadas pero no presentan
entrecruzamiento, y por ello se clasifica como termofijo.entrecruzamiento, y por ello se clasifica como termofijo.
Baquelita: un plástico termoestableBaquelita: un plástico termoestable
CeluloideCeluloide
 ElEl celuloideceluloide es el nombre comercial del material plásticoes el nombre comercial del material plástico nitratonitrato
de celulosade celulosa, que se obtiene usando, que se obtiene usando nitrocelulosanitrocelulosa yy alcanforalcanfor..
 Fue decubierto enFue decubierto en 18631863 o eno en 18681868 (aún no hay un acuerdo al(aún no hay un acuerdo al
respecto) porrespecto) por JohnJohn Wesley HyattWesley Hyatt. Su primera patente para el nuevo. Su primera patente para el nuevo
material para las bolas de billar es de 1865material para las bolas de billar es de 186511 . Un historia que se. Un historia que se
repite, aunque no está documentada, dice que accidentalmente serepite, aunque no está documentada, dice que accidentalmente se
cortó un dedo y cuando fue a buscar un vendaje se le derramaroncortó un dedo y cuando fue a buscar un vendaje se le derramaron
dos líquidos y se dio cuenta que era una extraña mezcla pegajosa ydos líquidos y se dio cuenta que era una extraña mezcla pegajosa y
la denominó celuloide. (la denominó celuloide. (StarkeyStarkey,, NuevaNueva YorkYork,, EstadosEstados UnidosUnidos,,
28 de28 de noviembrenoviembre dede 18371837 -- ShortShort HillsHills,, NuevaNueva JerseyJersey,, EstadosEstados
UnidosUnidos,, 10 de10 de mayomayo dede 19201920).).
 El celuloide es un material flexible, transparente y resistente a laEl celuloide es un material flexible, transparente y resistente a la
humedad, pero también es extremadamentehumedad, pero también es extremadamente inflamableinflamable, lo que, lo que
limita su uso.limita su uso.
TERMOPLÁSTICOS: PVCTERMOPLÁSTICOS: PVC
 En la industria existen dos tipos:En la industria existen dos tipos:
 Rígido: para envases, ventanas, tuberías,Rígido: para envases, ventanas, tuberías,
las cuales han reemplazado en granlas cuales han reemplazado en gran
medida almedida al hierrohierro (que se oxida más(que se oxida más
fácilmente), muñecas antiguas.fácilmente), muñecas antiguas.
 Flexible: cables, juguetes y muñecasFlexible: cables, juguetes y muñecas
actuales, calzados, pavimentos,actuales, calzados, pavimentos,
recubrimientos, techos tensados...recubrimientos, techos tensados...
Ventanas de PVCVentanas de PVC
 Actualmente la Junta de AndalucíaActualmente la Junta de Andalucía
subvenciona la sustitución de marcossubvenciona la sustitución de marcos
antiguos de ventanas por marcos de PVCantiguos de ventanas por marcos de PVC
como medida de ahorro energético por sucomo medida de ahorro energético por su
gran capacidad aislante (evita pérdidas degran capacidad aislante (evita pérdidas de
calor)calor)
TERMOPLÁSTICOS (II): TEFLÓNTERMOPLÁSTICOS (II): TEFLÓN
 ElEl teflón (PTFE o Poli Tetra-FluoruroEtieleno)teflón (PTFE o Poli Tetra-FluoruroEtieleno) es unes un
polímero similar alpolímero similar al polietilenopolietileno, en el que los, en el que los átomosátomos dede
hidrógenohidrógeno han sido sustituidos por átomoshan sido sustituidos por átomos flúorflúor. La. La
fórmula química delfórmula química del monómeromonómero, tetrafluoroeteno, es, tetrafluoroeteno, es
CF2=CF2. Es también un granCF2=CF2. Es también un gran aislanteaislante eléctricoeléctrico yy
sumamentesumamente flexibleflexible, no se altera por la acción de la, no se altera por la acción de la luzluz yy
es capaz de soportar temperaturas desde -270es capaz de soportar temperaturas desde -270°C°C (3,15(3,15
KK) hasta 270) hasta 270 °C°C (543,15(543,15 KK), momento en que puede), momento en que puede
empezar a agrietarse y producir vapores tóxicos. Suempezar a agrietarse y producir vapores tóxicos. Su
cualidad más conocida es lacualidad más conocida es la antiadherenciaantiadherencia..
TERMOPLÁSTICOS (III):TERMOPLÁSTICOS (III):
POLIETILENOPOLIETILENO
 ElEl polietilenopolietileno (PE) es químicamente el(PE) es químicamente el polímeropolímero
más simple. Se representa con su unidadmás simple. Se representa con su unidad
repetitiva (CH2-CH2)n. Es uno de los plásticosrepetitiva (CH2-CH2)n. Es uno de los plásticos
más comunes debido a su bajo precio ymás comunes debido a su bajo precio y
simplicidad en su fabricación, lo que genera unasimplicidad en su fabricación, lo que genera una
producción mundial de aproximadamente 60producción mundial de aproximadamente 60
millones demillones de toneladastoneladas anuales alrededor delanuales alrededor del
mundomundo22 . Es químicamente inerte. Se obtiene. Es químicamente inerte. Se obtiene
de lade lapolimerizaciónpolimerización deldel etilenoetileno (de fórmula(de fórmula
química CH2=CH2 y llamadoquímica CH2=CH2 y llamado etenoeteno por lapor la
IUPACIUPAC), del que deriva su nombre.), del que deriva su nombre.
PE (polietileno)PE (polietileno)
TERMOPLÁSTICOS (IV):TERMOPLÁSTICOS (IV):
METACRILATOMETACRILATO
ELASTÓMERO: siliconaELASTÓMERO: silicona
 LaLa siliconasilicona es unes un polímeropolímero inorgánico derivado delinorgánico derivado del
polisiloxano, esta constituido por una serie de átomos depolisiloxano, esta constituido por una serie de átomos de
silicio y oxígeno alternados. Es inodoro e incoloro hechosilicio y oxígeno alternados. Es inodoro e incoloro hecho
principalmente deprincipalmente de siliciosilicio. La silicona es inerte y estable a. La silicona es inerte y estable a
altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedadaltas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad
de aplicaciones industriales, comode aplicaciones industriales, como lubricanteslubricantes,,
adhesivosadhesivos,, moldesmoldes,, impermeabilizantesimpermeabilizantes, y en, y en
aplicaciones médicas y quirúrgicas, comoaplicaciones médicas y quirúrgicas, como prótesisprótesis
valvulares, cardíacas evalvulares, cardíacas e implantesimplantes de mamasde mamas..
 Puede ser esterilizada por Oxido de Etileno, radiación yPuede ser esterilizada por Oxido de Etileno, radiación y
MATERIALES PARA LASMATERIALES PARA LAS
NUEVAS TECNOLOGÍASNUEVAS TECNOLOGÍAS
 El SILICIO (Si) es un elemento estratégicoEl SILICIO (Si) es un elemento estratégico
para el desarrollo de las TIC, puespara el desarrollo de las TIC, pues
asociado al GERMANIO (Ge) constituyeasociado al GERMANIO (Ge) constituye
excelentes SEMICONDUCTORESexcelentes SEMICONDUCTORES
(conducen la electricidad sometidos a(conducen la electricidad sometidos a
diferentes condiciones de calor, luz odiferentes condiciones de calor, luz o
temperatura).temperatura).
NIOBIO Y COLUMBITANIOBIO Y COLUMBITA
 ElEl niobioniobio (o(o columbiocolumbio) es un) es un elementoelemento químicoquímico dede
númeronúmero atómicoatómico 41 situado en el grupo 5 de la41 situado en el grupo 5 de la tablatabla
periódica de los elementosperiódica de los elementos. Se simboliza como. Se simboliza como NbNb. Es. Es
unun metalmetal dede transicióntransición dúctil, gris, blando y pocodúctil, gris, blando y poco
abundante. Se encuentra en el mineralabundante. Se encuentra en el mineral niobitaniobita, también, también
llamado columbita, y se utiliza enllamado columbita, y se utiliza en aleacionesaleaciones. Se emplea. Se emplea
principalmente aleado enprincipalmente aleado en acerosaceros, confiriéndoles una alta, confiriéndoles una alta
resistencia. Se descubrió en elresistencia. Se descubrió en el mineralmineral niobita.niobita.
 El niobio tiene propiedades físicas y químicas similaresEl niobio tiene propiedades físicas y químicas similares
a las del elemento tantalio , y los dos son, por lo tantoa las del elemento tantalio , y los dos son, por lo tanto
difíciles de distinguir.difíciles de distinguir.
TÁNTALO Y TANTALITATÁNTALO Y TANTALITA
 ElEl tantaliotantalio oo tántalotántalo es unes un elementoelemento químicoquímico dede númeronúmero
atómicoatómico 73, que se sitúa en el grupo 5 de la73, que se sitúa en el grupo 5 de la tablatabla
periódica de los elementosperiódica de los elementos. Su símbolo es. Su símbolo es TaTa. Se trata. Se trata
de unde un metalmetal dede transicióntransición raro, azul grisáceo, duro, queraro, azul grisáceo, duro, que
presenta brillo metálico y resiste muy bien la corrosión.presenta brillo metálico y resiste muy bien la corrosión.
Se encuentra en el mineralSe encuentra en el mineral tantalitatantalita. Es fisiológicamente. Es fisiológicamente
inerte, por lo que, entre sus variadas aplicaciones, seinerte, por lo que, entre sus variadas aplicaciones, se
puede emplear para la fabricación de instrumentospuede emplear para la fabricación de instrumentos
quirúrgicos y en implantes. En ocasiones se le llamaquirúrgicos y en implantes. En ocasiones se le llama
«tántalo», pero el único nombre reconocido por la«tántalo», pero el único nombre reconocido por la RealReal
AcademiaAcademia EspañolaEspañola es «tantalio».es «tantalio».
LITIO Y LEPIDOTALITIO Y LEPIDOTA
 ElEl litiolitio ((griegogriego:: λιθίονλιθίον, ‘piedrecita’), ‘piedrecita’)??11 es unes un elementoelemento químicoquímico dede
símbolosímbolo LiLi yy númeronúmero atómicoatómico 3. En la3. En la tablatabla periódicaperiódica, se encuentra, se encuentra
en el grupo 1, entre los elementosen el grupo 1, entre los elementos alcalinosalcalinos. En su forma pura, es. En su forma pura, es
unun metalmetal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamenteblando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente
en aire o agua. Es el elemento sólido más ligero y se empleaen aire o agua. Es el elemento sólido más ligero y se emplea
especialmente en aleaciones conductoras del calor, en bateríasespecialmente en aleaciones conductoras del calor, en baterías
eléctricas y, sus sales, en el tratamiento del trastorno bipolar.eléctricas y, sus sales, en el tratamiento del trastorno bipolar.
 Se encuentra disperso en ciertas rocas, pero nunca libre, dada suSe encuentra disperso en ciertas rocas, pero nunca libre, dada su
gran reactividad. Se encuentra en pequeña proporción en rocasgran reactividad. Se encuentra en pequeña proporción en rocas
volcánicas y sales naturales, como en el Salar de Atacama en Chilevolcánicas y sales naturales, como en el Salar de Atacama en Chile
y el Salar de Uyuni en Bolivia el cual contiene el mayor yacimiento ay el Salar de Uyuni en Bolivia el cual contiene el mayor yacimiento a
nivel mundial.nivel mundial.
Materiales de los siglos xx y xxi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titanio
TitanioTitanio
Titanio
mamen
 
áCidos y bases en la vida diaria
áCidos y bases en la vida diariaáCidos y bases en la vida diaria
áCidos y bases en la vida diaria
Samuel Moreno Aguirre
 
aluminio
 aluminio aluminio
aluminio
mamen
 
Materiales: Cinc, cobalto y cromo
Materiales: Cinc, cobalto y cromoMateriales: Cinc, cobalto y cromo
Materiales: Cinc, cobalto y cromo
juanpegarcia11
 
Silicio
SilicioSilicio
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
Jhader Cardozo Cañizares
 
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
ProyectosQuimica3107
 
Los biomateriales
Los biomaterialesLos biomateriales
Los biomateriales
cmc5
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
sofiacuevas
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Juan Sanmartin
 
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos terreos 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos terreos 2017Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos terreos 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos terreos 2017
clauciencias
 
Los nanomateriales
Los nanomaterialesLos nanomateriales
Los nanomateriales
cmc11121cgrupo8
 
Polímeros en la arquitectura
Polímeros en la arquitecturaPolímeros en la arquitectura
Polímeros en la arquitectura
Anneth Dayleen
 
La importancia del reciclaje
La importancia del reciclajeLa importancia del reciclaje
La importancia del reciclaje
Laura Barbosa
 
El hidrogeno
El hidrogenoEl hidrogeno
El hidrogeno
guest3d8390
 
Materiales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus PropiedadesMateriales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus Propiedades
Escuela Tecnica 1 Ezeiza
 
propiedades de los materiales
propiedades de los materialespropiedades de los materiales
propiedades de los materiales
GuillermoDavid27
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Wilson Coba Jr.
 
Plasticos (Polietileno y Neopreno)
Plasticos (Polietileno y Neopreno)Plasticos (Polietileno y Neopreno)
Plasticos (Polietileno y Neopreno)
Nadya868
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
OsKr Chaparro
 

La actualidad más candente (20)

Titanio
TitanioTitanio
Titanio
 
áCidos y bases en la vida diaria
áCidos y bases en la vida diariaáCidos y bases en la vida diaria
áCidos y bases en la vida diaria
 
aluminio
 aluminio aluminio
aluminio
 
Materiales: Cinc, cobalto y cromo
Materiales: Cinc, cobalto y cromoMateriales: Cinc, cobalto y cromo
Materiales: Cinc, cobalto y cromo
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
 
Los biomateriales
Los biomaterialesLos biomateriales
Los biomateriales
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
 
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos terreos 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos terreos 2017Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos terreos 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos terreos 2017
 
Los nanomateriales
Los nanomaterialesLos nanomateriales
Los nanomateriales
 
Polímeros en la arquitectura
Polímeros en la arquitecturaPolímeros en la arquitectura
Polímeros en la arquitectura
 
La importancia del reciclaje
La importancia del reciclajeLa importancia del reciclaje
La importancia del reciclaje
 
El hidrogeno
El hidrogenoEl hidrogeno
El hidrogeno
 
Materiales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus PropiedadesMateriales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus Propiedades
 
propiedades de los materiales
propiedades de los materialespropiedades de los materiales
propiedades de los materiales
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Plasticos (Polietileno y Neopreno)
Plasticos (Polietileno y Neopreno)Plasticos (Polietileno y Neopreno)
Plasticos (Polietileno y Neopreno)
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
 

Destacado

Materiales del siglo XXI
Materiales del siglo XXIMateriales del siglo XXI
Materiales del siglo XXI
tecnologianivel2
 
Nuevos Materiales en construcción
Nuevos Materiales en construcciónNuevos Materiales en construcción
Nuevos Materiales en construcción
Raul Espasandin
 
Materiales innovadores en la arquitectura
Materiales innovadores en la arquitecturaMateriales innovadores en la arquitectura
Materiales innovadores en la arquitectura
carolinap96
 
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas LocalesMateriales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
JF Chapa
 
6 materiales innovadores
6 materiales innovadores6 materiales innovadores
6 materiales innovadores
J. Christian Martínez
 
Materiales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcciónMateriales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcción
aquelaliz17
 
Nuevos materiales en la construccion
Nuevos materiales en la construccionNuevos materiales en la construccion
Nuevos materiales en la construccion
UGC / ULSA / UA
 
13 construction material from the future
13 construction material from the future13 construction material from the future
13 construction material from the future
Masoud Fayeq
 

Destacado (8)

Materiales del siglo XXI
Materiales del siglo XXIMateriales del siglo XXI
Materiales del siglo XXI
 
Nuevos Materiales en construcción
Nuevos Materiales en construcciónNuevos Materiales en construcción
Nuevos Materiales en construcción
 
Materiales innovadores en la arquitectura
Materiales innovadores en la arquitecturaMateriales innovadores en la arquitectura
Materiales innovadores en la arquitectura
 
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas LocalesMateriales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
 
6 materiales innovadores
6 materiales innovadores6 materiales innovadores
6 materiales innovadores
 
Materiales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcciónMateriales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcción
 
Nuevos materiales en la construccion
Nuevos materiales en la construccionNuevos materiales en la construccion
Nuevos materiales en la construccion
 
13 construction material from the future
13 construction material from the future13 construction material from the future
13 construction material from the future
 

Similar a Materiales de los siglos xx y xxi

Presentacion plasticos
Presentacion plasticosPresentacion plasticos
Presentacion plasticos
Carlos Javier García C.
 
Clase 25 Historia De Los Polimeros
Clase 25  Historia De Los PolimerosClase 25  Historia De Los Polimeros
Clase 25 Historia De Los Polimeros
lucas crotti
 
Clase 25 Historia De Los Polimeros
Clase 25  Historia De Los PolimerosClase 25  Historia De Los Polimeros
Clase 25 Historia De Los Polimeros
lucas crotti
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
csiasusana29
 
Plásticos úrbez david
Plásticos úrbez davidPlásticos úrbez david
Plásticos úrbez david
Leyre_prof
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
Leiidy Siierra Torres
 
Polimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pabloPolimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pablo
fqryc
 
Documento libro
Documento libroDocumento libro
Documento libro
Veronicca Bernal Cardenas
 
Historia del plástico
Historia del plásticoHistoria del plástico
Historia del plástico
Tecnologia09
 
¿Cómo se sintetizan los polímeros?
¿Cómo se sintetizan los polímeros?¿Cómo se sintetizan los polímeros?
¿Cómo se sintetizan los polímeros?
Isis Buenrostro
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
DaliaIbarraMtz
 
Los plasticos ( per dris i pau)
Los plasticos ( per dris i pau)Los plasticos ( per dris i pau)
Los plasticos ( per dris i pau)
bendinatcomenius
 
Plastico
Plastico Plastico
Plastico
Ulises Miguel
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
Plastics
PlasticsPlastics
Plastics
Bachicmc1A
 
Plasticos 02
Plasticos 02Plasticos 02
Plasticos 02
nestor hidalgo
 
Materiales polimericos
Materiales polimericosMateriales polimericos
Materiales polimericos
Cetis No 6
 
POLIMEROS- mecanica de materiales I.pptx
POLIMEROS- mecanica de materiales I.pptxPOLIMEROS- mecanica de materiales I.pptx
POLIMEROS- mecanica de materiales I.pptx
JulianEduardoGaldame
 
Equipo Plata (Plástico)
Equipo Plata (Plástico)Equipo Plata (Plástico)
Equipo Plata (Plástico)
Betty Davila
 
Exposicion miguel angel bautista espindola!! pet
Exposicion miguel angel bautista espindola!! petExposicion miguel angel bautista espindola!! pet
Exposicion miguel angel bautista espindola!! pet
chompismiguel
 

Similar a Materiales de los siglos xx y xxi (20)

Presentacion plasticos
Presentacion plasticosPresentacion plasticos
Presentacion plasticos
 
Clase 25 Historia De Los Polimeros
Clase 25  Historia De Los PolimerosClase 25  Historia De Los Polimeros
Clase 25 Historia De Los Polimeros
 
Clase 25 Historia De Los Polimeros
Clase 25  Historia De Los PolimerosClase 25  Historia De Los Polimeros
Clase 25 Historia De Los Polimeros
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Plásticos úrbez david
Plásticos úrbez davidPlásticos úrbez david
Plásticos úrbez david
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Polimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pabloPolimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pablo
 
Documento libro
Documento libroDocumento libro
Documento libro
 
Historia del plástico
Historia del plásticoHistoria del plástico
Historia del plástico
 
¿Cómo se sintetizan los polímeros?
¿Cómo se sintetizan los polímeros?¿Cómo se sintetizan los polímeros?
¿Cómo se sintetizan los polímeros?
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Los plasticos ( per dris i pau)
Los plasticos ( per dris i pau)Los plasticos ( per dris i pau)
Los plasticos ( per dris i pau)
 
Plastico
Plastico Plastico
Plastico
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
Plastics
PlasticsPlastics
Plastics
 
Plasticos 02
Plasticos 02Plasticos 02
Plasticos 02
 
Materiales polimericos
Materiales polimericosMateriales polimericos
Materiales polimericos
 
POLIMEROS- mecanica de materiales I.pptx
POLIMEROS- mecanica de materiales I.pptxPOLIMEROS- mecanica de materiales I.pptx
POLIMEROS- mecanica de materiales I.pptx
 
Equipo Plata (Plástico)
Equipo Plata (Plástico)Equipo Plata (Plástico)
Equipo Plata (Plástico)
 
Exposicion miguel angel bautista espindola!! pet
Exposicion miguel angel bautista espindola!! petExposicion miguel angel bautista espindola!! pet
Exposicion miguel angel bautista espindola!! pet
 

Más de Fernando Tarafilho

Mitocondrias y plastos 2019
Mitocondrias y plastos 2019Mitocondrias y plastos 2019
Mitocondrias y plastos 2019
Fernando Tarafilho
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
Fernando Tarafilho
 
Los minerales (versión 2019)
Los minerales (versión 2019)Los minerales (versión 2019)
Los minerales (versión 2019)
Fernando Tarafilho
 
Magmatismo ii
Magmatismo iiMagmatismo ii
Magmatismo ii
Fernando Tarafilho
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
Fernando Tarafilho
 
Plantas del parque natural de Sintra Cascais (Portugal)
Plantas del parque natural de Sintra Cascais (Portugal)Plantas del parque natural de Sintra Cascais (Portugal)
Plantas del parque natural de Sintra Cascais (Portugal)
Fernando Tarafilho
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
Fernando Tarafilho
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Fernando Tarafilho
 
Unidad 8 el universo
Unidad 8 el universoUnidad 8 el universo
Unidad 8 el universo
Fernando Tarafilho
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
Fernando Tarafilho
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Fernando Tarafilho
 
Fotosíntesis y quimiosíntesis
Fotosíntesis y quimiosíntesisFotosíntesis y quimiosíntesis
Fotosíntesis y quimiosíntesis
Fernando Tarafilho
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Fernando Tarafilho
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Fernando Tarafilho
 
Insectos lab cn
Insectos lab cnInsectos lab cn
Insectos lab cn
Fernando Tarafilho
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
Fernando Tarafilho
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
Fernando Tarafilho
 
Filo cordados
Filo cordadosFilo cordados
Filo cordados
Fernando Tarafilho
 
Meiosis
MeiosisMeiosis

Más de Fernando Tarafilho (20)

Mitocondrias y plastos 2019
Mitocondrias y plastos 2019Mitocondrias y plastos 2019
Mitocondrias y plastos 2019
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
 
Los minerales (versión 2019)
Los minerales (versión 2019)Los minerales (versión 2019)
Los minerales (versión 2019)
 
Magmatismo ii
Magmatismo iiMagmatismo ii
Magmatismo ii
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
 
Plantas del parque natural de Sintra Cascais (Portugal)
Plantas del parque natural de Sintra Cascais (Portugal)Plantas del parque natural de Sintra Cascais (Portugal)
Plantas del parque natural de Sintra Cascais (Portugal)
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Unidad 8 el universo
Unidad 8 el universoUnidad 8 el universo
Unidad 8 el universo
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Fotosíntesis y quimiosíntesis
Fotosíntesis y quimiosíntesisFotosíntesis y quimiosíntesis
Fotosíntesis y quimiosíntesis
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Insectos lab cn
Insectos lab cnInsectos lab cn
Insectos lab cn
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
 
Filo cordados
Filo cordadosFilo cordados
Filo cordados
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

Materiales de los siglos xx y xxi

  • 1. MATERIALES DE LOSMATERIALES DE LOS SIGLOS XX Y XXISIGLOS XX Y XXI NUEVOS MATERIALES PARANUEVOS MATERIALES PARA NUEVAS NECESIDADESNUEVAS NECESIDADES
  • 2. PLÁSTICOS (POLÍMEROSPLÁSTICOS (POLÍMEROS SINTÉTICOS)SINTÉTICOS)  Baquelita:Baquelita: LaLa baquelitabaquelita fue la primera sustancia plástica totalmentefue la primera sustancia plástica totalmente sintética,sintética,11 creada en 1907 y nombrada así en honor a su creador,creada en 1907 y nombrada así en honor a su creador, elel belgabelga LeoLeo BaekelandBaekeland (el(el PremioPremio NobelNobel enen QuímicaQuímica). (Por el). (Por el apellido de su inventor, el nombre correcto en español debería serapellido de su inventor, el nombre correcto en español debería ser bakelita. Fue también uno de los primerosbakelita. Fue también uno de los primeros polímerospolímerossintéticossintéticos termoestablestermoestables conocidos.conocidos.22 Se trata de unSe trata de un fenoplásticofenoplástico que hoy enque hoy en día aún tiene aplicaciones interesantes. Este producto puededía aún tiene aplicaciones interesantes. Este producto puede moldearse a medida que se forma y endurece al solidificarse. Nomoldearse a medida que se forma y endurece al solidificarse. No conduce laconduce la electricidadelectricidad, es resistente al agua y los solventes, pero, es resistente al agua y los solventes, pero fácilmente mecanizable. El alto grado de entrecruzamiento de lafácilmente mecanizable. El alto grado de entrecruzamiento de la estructura molecular de la baquelita le confiere la propiedad de serestructura molecular de la baquelita le confiere la propiedad de ser un plástico termoestable: una vez que se enfría no puede volver aun plástico termoestable: una vez que se enfría no puede volver a ablandarse. Esto lo diferencia de losablandarse. Esto lo diferencia de los polímerospolímeros termoplásticos, quetermoplásticos, que pueden fundirse y moldearse varias veces, debido a que laspueden fundirse y moldearse varias veces, debido a que las cadenas pueden ser lineales o ramificadas pero no presentancadenas pueden ser lineales o ramificadas pero no presentan entrecruzamiento, y por ello se clasifica como termofijo.entrecruzamiento, y por ello se clasifica como termofijo.
  • 3. Baquelita: un plástico termoestableBaquelita: un plástico termoestable
  • 4. CeluloideCeluloide  ElEl celuloideceluloide es el nombre comercial del material plásticoes el nombre comercial del material plástico nitratonitrato de celulosade celulosa, que se obtiene usando, que se obtiene usando nitrocelulosanitrocelulosa yy alcanforalcanfor..  Fue decubierto enFue decubierto en 18631863 o eno en 18681868 (aún no hay un acuerdo al(aún no hay un acuerdo al respecto) porrespecto) por JohnJohn Wesley HyattWesley Hyatt. Su primera patente para el nuevo. Su primera patente para el nuevo material para las bolas de billar es de 1865material para las bolas de billar es de 186511 . Un historia que se. Un historia que se repite, aunque no está documentada, dice que accidentalmente serepite, aunque no está documentada, dice que accidentalmente se cortó un dedo y cuando fue a buscar un vendaje se le derramaroncortó un dedo y cuando fue a buscar un vendaje se le derramaron dos líquidos y se dio cuenta que era una extraña mezcla pegajosa ydos líquidos y se dio cuenta que era una extraña mezcla pegajosa y la denominó celuloide. (la denominó celuloide. (StarkeyStarkey,, NuevaNueva YorkYork,, EstadosEstados UnidosUnidos,, 28 de28 de noviembrenoviembre dede 18371837 -- ShortShort HillsHills,, NuevaNueva JerseyJersey,, EstadosEstados UnidosUnidos,, 10 de10 de mayomayo dede 19201920).).  El celuloide es un material flexible, transparente y resistente a laEl celuloide es un material flexible, transparente y resistente a la humedad, pero también es extremadamentehumedad, pero también es extremadamente inflamableinflamable, lo que, lo que limita su uso.limita su uso.
  • 5. TERMOPLÁSTICOS: PVCTERMOPLÁSTICOS: PVC  En la industria existen dos tipos:En la industria existen dos tipos:  Rígido: para envases, ventanas, tuberías,Rígido: para envases, ventanas, tuberías, las cuales han reemplazado en granlas cuales han reemplazado en gran medida almedida al hierrohierro (que se oxida más(que se oxida más fácilmente), muñecas antiguas.fácilmente), muñecas antiguas.  Flexible: cables, juguetes y muñecasFlexible: cables, juguetes y muñecas actuales, calzados, pavimentos,actuales, calzados, pavimentos, recubrimientos, techos tensados...recubrimientos, techos tensados...
  • 6. Ventanas de PVCVentanas de PVC  Actualmente la Junta de AndalucíaActualmente la Junta de Andalucía subvenciona la sustitución de marcossubvenciona la sustitución de marcos antiguos de ventanas por marcos de PVCantiguos de ventanas por marcos de PVC como medida de ahorro energético por sucomo medida de ahorro energético por su gran capacidad aislante (evita pérdidas degran capacidad aislante (evita pérdidas de calor)calor)
  • 7. TERMOPLÁSTICOS (II): TEFLÓNTERMOPLÁSTICOS (II): TEFLÓN  ElEl teflón (PTFE o Poli Tetra-FluoruroEtieleno)teflón (PTFE o Poli Tetra-FluoruroEtieleno) es unes un polímero similar alpolímero similar al polietilenopolietileno, en el que los, en el que los átomosátomos dede hidrógenohidrógeno han sido sustituidos por átomoshan sido sustituidos por átomos flúorflúor. La. La fórmula química delfórmula química del monómeromonómero, tetrafluoroeteno, es, tetrafluoroeteno, es CF2=CF2. Es también un granCF2=CF2. Es también un gran aislanteaislante eléctricoeléctrico yy sumamentesumamente flexibleflexible, no se altera por la acción de la, no se altera por la acción de la luzluz yy es capaz de soportar temperaturas desde -270es capaz de soportar temperaturas desde -270°C°C (3,15(3,15 KK) hasta 270) hasta 270 °C°C (543,15(543,15 KK), momento en que puede), momento en que puede empezar a agrietarse y producir vapores tóxicos. Suempezar a agrietarse y producir vapores tóxicos. Su cualidad más conocida es lacualidad más conocida es la antiadherenciaantiadherencia..
  • 8. TERMOPLÁSTICOS (III):TERMOPLÁSTICOS (III): POLIETILENOPOLIETILENO  ElEl polietilenopolietileno (PE) es químicamente el(PE) es químicamente el polímeropolímero más simple. Se representa con su unidadmás simple. Se representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2)n. Es uno de los plásticosrepetitiva (CH2-CH2)n. Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio ymás comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera unasimplicidad en su fabricación, lo que genera una producción mundial de aproximadamente 60producción mundial de aproximadamente 60 millones demillones de toneladastoneladas anuales alrededor delanuales alrededor del mundomundo22 . Es químicamente inerte. Se obtiene. Es químicamente inerte. Se obtiene de lade lapolimerizaciónpolimerización deldel etilenoetileno (de fórmula(de fórmula química CH2=CH2 y llamadoquímica CH2=CH2 y llamado etenoeteno por lapor la IUPACIUPAC), del que deriva su nombre.), del que deriva su nombre.
  • 11. ELASTÓMERO: siliconaELASTÓMERO: silicona  LaLa siliconasilicona es unes un polímeropolímero inorgánico derivado delinorgánico derivado del polisiloxano, esta constituido por una serie de átomos depolisiloxano, esta constituido por una serie de átomos de silicio y oxígeno alternados. Es inodoro e incoloro hechosilicio y oxígeno alternados. Es inodoro e incoloro hecho principalmente deprincipalmente de siliciosilicio. La silicona es inerte y estable a. La silicona es inerte y estable a altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedadaltas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales, comode aplicaciones industriales, como lubricanteslubricantes,, adhesivosadhesivos,, moldesmoldes,, impermeabilizantesimpermeabilizantes, y en, y en aplicaciones médicas y quirúrgicas, comoaplicaciones médicas y quirúrgicas, como prótesisprótesis valvulares, cardíacas evalvulares, cardíacas e implantesimplantes de mamasde mamas..  Puede ser esterilizada por Oxido de Etileno, radiación yPuede ser esterilizada por Oxido de Etileno, radiación y
  • 12. MATERIALES PARA LASMATERIALES PARA LAS NUEVAS TECNOLOGÍASNUEVAS TECNOLOGÍAS  El SILICIO (Si) es un elemento estratégicoEl SILICIO (Si) es un elemento estratégico para el desarrollo de las TIC, puespara el desarrollo de las TIC, pues asociado al GERMANIO (Ge) constituyeasociado al GERMANIO (Ge) constituye excelentes SEMICONDUCTORESexcelentes SEMICONDUCTORES (conducen la electricidad sometidos a(conducen la electricidad sometidos a diferentes condiciones de calor, luz odiferentes condiciones de calor, luz o temperatura).temperatura).
  • 13. NIOBIO Y COLUMBITANIOBIO Y COLUMBITA  ElEl niobioniobio (o(o columbiocolumbio) es un) es un elementoelemento químicoquímico dede númeronúmero atómicoatómico 41 situado en el grupo 5 de la41 situado en el grupo 5 de la tablatabla periódica de los elementosperiódica de los elementos. Se simboliza como. Se simboliza como NbNb. Es. Es unun metalmetal dede transicióntransición dúctil, gris, blando y pocodúctil, gris, blando y poco abundante. Se encuentra en el mineralabundante. Se encuentra en el mineral niobitaniobita, también, también llamado columbita, y se utiliza enllamado columbita, y se utiliza en aleacionesaleaciones. Se emplea. Se emplea principalmente aleado enprincipalmente aleado en acerosaceros, confiriéndoles una alta, confiriéndoles una alta resistencia. Se descubrió en elresistencia. Se descubrió en el mineralmineral niobita.niobita.  El niobio tiene propiedades físicas y químicas similaresEl niobio tiene propiedades físicas y químicas similares a las del elemento tantalio , y los dos son, por lo tantoa las del elemento tantalio , y los dos son, por lo tanto difíciles de distinguir.difíciles de distinguir.
  • 14. TÁNTALO Y TANTALITATÁNTALO Y TANTALITA  ElEl tantaliotantalio oo tántalotántalo es unes un elementoelemento químicoquímico dede númeronúmero atómicoatómico 73, que se sitúa en el grupo 5 de la73, que se sitúa en el grupo 5 de la tablatabla periódica de los elementosperiódica de los elementos. Su símbolo es. Su símbolo es TaTa. Se trata. Se trata de unde un metalmetal dede transicióntransición raro, azul grisáceo, duro, queraro, azul grisáceo, duro, que presenta brillo metálico y resiste muy bien la corrosión.presenta brillo metálico y resiste muy bien la corrosión. Se encuentra en el mineralSe encuentra en el mineral tantalitatantalita. Es fisiológicamente. Es fisiológicamente inerte, por lo que, entre sus variadas aplicaciones, seinerte, por lo que, entre sus variadas aplicaciones, se puede emplear para la fabricación de instrumentospuede emplear para la fabricación de instrumentos quirúrgicos y en implantes. En ocasiones se le llamaquirúrgicos y en implantes. En ocasiones se le llama «tántalo», pero el único nombre reconocido por la«tántalo», pero el único nombre reconocido por la RealReal AcademiaAcademia EspañolaEspañola es «tantalio».es «tantalio».
  • 15. LITIO Y LEPIDOTALITIO Y LEPIDOTA  ElEl litiolitio ((griegogriego:: λιθίονλιθίον, ‘piedrecita’), ‘piedrecita’)??11 es unes un elementoelemento químicoquímico dede símbolosímbolo LiLi yy númeronúmero atómicoatómico 3. En la3. En la tablatabla periódicaperiódica, se encuentra, se encuentra en el grupo 1, entre los elementosen el grupo 1, entre los elementos alcalinosalcalinos. En su forma pura, es. En su forma pura, es unun metalmetal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamenteblando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en aire o agua. Es el elemento sólido más ligero y se empleaen aire o agua. Es el elemento sólido más ligero y se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor, en bateríasespecialmente en aleaciones conductoras del calor, en baterías eléctricas y, sus sales, en el tratamiento del trastorno bipolar.eléctricas y, sus sales, en el tratamiento del trastorno bipolar.  Se encuentra disperso en ciertas rocas, pero nunca libre, dada suSe encuentra disperso en ciertas rocas, pero nunca libre, dada su gran reactividad. Se encuentra en pequeña proporción en rocasgran reactividad. Se encuentra en pequeña proporción en rocas volcánicas y sales naturales, como en el Salar de Atacama en Chilevolcánicas y sales naturales, como en el Salar de Atacama en Chile y el Salar de Uyuni en Bolivia el cual contiene el mayor yacimiento ay el Salar de Uyuni en Bolivia el cual contiene el mayor yacimiento a nivel mundial.nivel mundial.