SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres de los participantes: Pablo von Wichmann Hernández
Ignacio Seffras Gil
Victor Guillermo Viera Rubianes
Curso: 4ºC
Fecha: 1/2/2014
Introducción:
Polímeros:
• Los polímeros son macromoleculas
(generalmente organicas) formadas
por la unión de moléculas mas
pequeñas llamadas monómeros.
Polímeros sintéticos:
• Existen varios tipos de polímeros
con propiedades y estructuras
químicas diferentes. Los polímeros
sintéticos son aquellos que son
obtenidos artificialmente.
Polietileno:
El polietileno es químicamente el polímero más simple. Es uno de los plásticos más comunes,
debido a su producción mundial y as u bajo precio. Es químicamente inerte. Se obtiene de la
polimerización del etileno, del que proviene su nombre. Se representa con su unidad repetitiva
(CH2-CH2).
El polietileno es un sólido translucido, que a temperaturas ordinarias es tenaz y flexible y una
superficie tan blanda que podría rayarse con una uña. Su punto de fusión es 110 ºC.
Sus aplicaciones son: bolsas de todo tipo (de supermercado, de congelados, para sueros,…),
películas para agro, recubrimiento de acequias, envasado de alimentos, tuberías para riego
contenedores, tambores, biberones, juguetes y cubos.
Imagen del polietileno. Imagen de botellas hechas
de polietileno.
Poliestireno:
Fue obtenido por primera vez en Alemania en el año 1930. El proceso hoy en día mas usado
para su fabricación es la” polimerización en masa”, habiendo quedados obsoletos los procesos
en emulsión y en solución.
Su fórmula es (C8H8)n. El poliestireno, en general, posee elasticidad, cierta resistencia al
ataque químico, buena resistencia mecánica, térmica y eléctrica, baja densidad.
Aplicaciones: carcasas de televisores, impresoras, puertas, interiores de frigoríficos, juguetes,
cajas de CD, perchas, envases de productos lácteos, aislamiento térmico en suelos, chalecos
salvavidas y en ciertos explosivos como el RDX y el Napalm.
Policloruro de vinilo:
El policloruro de vinilo (PVC) es un moderno, importante y conocido miembro de la familia de
los termoplásticos. Es un polímero obtenido por dos materias primas: la sal común (ClNa)
(57%) y el petróleo o gas natural (43%), siendo por lo tanto menos dependiente de recursos no
renovables que otros plásticos. Su fórmula es -[CH2-CHCl]n-. El PVC es resistente y liviano,
versátil, estable, longevo, seguro, reciclable, rentable y un aislante eléctrico. Sus aplicaciones
son: botellas, laminas, muebles de jardín, piezas para muebles, placas divisorias, aislamientos
de cables, enchufes, cajas de distribución, partes de ordenadores, tubos bolsas, vestimenta,
tapicería, paneles, protección anticorrosiva, tarjetas de crédito y juguetes.
Polipropileno:
El polipropileno es un termoplástico cristalino, que se produce polimerizando propileno en
presencia de un catalizador estéreo especifico. Su fórmula es (C3H6)n. Tiene múltiples
aplicaciones por lo que es considerado uno de los productos termoplásticos de mayor
desarrollo en el futuro. Es un producto inerte, reciclable, no es contaminante y su tecnología de
producción es la de menor impacto ambiental. Esta es una característica atractiva frente a
materiales alternativos. Sus aplicaciones son: baldes, recipientes, botellas, muebles, juguetes,
películas para envases de alimentos, fibras y filamentos, bolsas y bolsones, fondeo de
alfombras, pañales, toallas higiénicas y ropa.
Polimetacrilato de metilo:
Apareció en 1928, cuando el químico alemán w. Bauer desarrolla un nuevo material plástico
transparente capaz de sustituir al vidrio, ya que tiene la ventaja que no se astilla. Es el más
importante de los polímeros derivados del acido acrílico. Su fórmula es (C5O2H8)n. Es regido,
con buenas características mecánicas y cuenta con una excepcional capacidad de transmisión
de la luz. De ahí sus principales aplicaciones que son: la construcción, en muebles, en
señalizadores, el automóvil, en electrodomésticos, en aparatos de laboratorio, etc…
Polietilentereftalato:
Es un tipo e materia prima plástica derivada del petróleo, correspondiendo a la formula de un
poliéster aromático. Su denominación técnica es Polieten Tereftalato o Politereftalato de
etileno. Su fórmula es: ——[-CO-C6H6-CO-O-CH2-CH2-O-]—– . El polietilentereftalato es
trasparente, tiene excelentes propiedades mecánicas, es una barrera ante los gases, es
biorientable-cristalizable, es esterilizable por gamma y oxido de etileno, es reciclable y liviano.
Sus aplicaciones son: envases, laminas, películas, piezas de inyección, plásticos de ingeniería
usados para casos de alta exigencia térmica y mecánica.
Policarbonatos:
El policarbonato (PC) es un grupo de termoplásticos fácil de trabajar, moldear y termoformar, y
son utilizados ampliamente en la manufactura moderna. El nombre "policarbonato" se basa en
que se trata de polímeros que presentan grupos funcionales unidos por grupos carbonato en
una larga cadena molecular. Su fórmula es: —–[-OCO-O-C6H4-C(CH3)2-C6H4-]—–. Sus
propiedades son: Su resistencia a los ácidos orgánicos e inorgánicos en condiciones normales,
pero no es resistente contra otros componentes orgánicos. Sus aplicaciones son muy variadas
como en la alimenticia, en la arquitectura, en la agricultura, en la juguetería, en la óptica, en la
maquinaria, en la eléctrica, en la seguridad…
Teflón:
El teflón (Politetrafluoroetileno) es un polímero similar al polietileno, en el que los átomos de
hidrógeno han sido sustituidos por átomos flúor. La fórmula del Teflón es (C2F4)n.La propiedad
principal de este material es que es prácticamente inerte, es contaminante, es flexible y un gran
aislante térmico, no se altera por la acción de la luz, aguanta temperaturas de -270 °C a 270°C
y su antiadherencia. Se utiliza generalmente como revestimiento, ya sea para las alas de los
aviones, para balas, etc.
Caucho:
El caucho es un polímero elástico que surge como una emulsión lechosa (conocida como látex)
en la savia de varias plantas, pero que también puede ser producido sintéticamente. Su fórmula
es C5H8 . Es blanco o descolorido. el caucho crudo es un sólido duro, transparente; de 0° a 10°
C, está quebradizo y opaco, y sobre 20° Cllega a ser blando, elástico, y translúcido. Cuando se
calienta sobre 50° C, llega a ser plástico y pegajoso; sobre 200° C. Actualmente se fabrican
miles de artículos de caucho para usos muy diferentes. El caucho es ampliamente utilizado en
la fabricación de neumáticos, llantas, artículos impermeables y aislantes, por sus excelentes
propiedades de elasticidad y resistencia ante los ácidos y las sustancias alcalinas.
Fibras Sintéticas:
La fibra sintética es una fibra textil que se obtiene por síntesis orgánica de diversos productos
derivados del petróleo. Las fibras artificiales no son sintéticas, pues estas proceden de
materiales naturales, básicamente celulosa. Algunas veces la expresión «fibras químicas» se
utiliza para referirse a las fibras artificiales y a las sintéticas en conjunto, en contraposición a
fibras naturales. Su fórmula es n CH2O * (-CH2-O-) n. Sus propiedades son su larga duración y
resistencia a los agentes externos, su cuidado fácil y su poca higroscópica, por lo que resultan
calientes en verano y frías en invierno. La fibra sintética puede aplicarse en la fabricación de
textiles, tanto tejidos como no tejidos; por este motivo, es un tema relacionado con el mundo de
la moda y de la indumentaria. También tiene usos industriales, como paracaídas, velas de
barcos, cordelería...
Siliconas:
La silicona es un polímero inodoro e incoloro hecho principalmente de silicio. No tiene una
fórmula química única: depende del polímero. La silicona es inerte y estable a altas
temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales, como
lubricantes, adhesivos, moldes, impermeabilizantes, y en aplicaciones médicas y quirúrgicas,
como prótesis valvulares cardíacas e implantes de mamas.
Bibliografía:
• http://es.wikipedia.org/
• Textoscientificos.com
• Tecnologiadeplasticos.blogspot.com.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Alexander
 
Polimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amandaPolimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amanda
fqryc
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
wojojola
 
Polietileno.
Polietileno.Polietileno.
Polietileno.
Abderrahim Moussi
 
Plasticos (Polietileno y Neopreno)
Plasticos (Polietileno y Neopreno)Plasticos (Polietileno y Neopreno)
Plasticos (Polietileno y Neopreno)
Nadya868
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
mercedestecnologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yusleidy14
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
MrMrn
 
Etileno CCH Naucalpan UNAM
Etileno CCH Naucalpan UNAMEtileno CCH Naucalpan UNAM
Etileno CCH Naucalpan UNAM
DanielGonzlez253
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
Federico González Mariño
 
Ruben
RubenRuben
Polimeros
PolimerosPolimeros
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
nicolltorresnavas
 
Expo de quimica
Expo de quimicaExpo de quimica
Expo de quimica
guest4b3318
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Juan Enrique Rubio
 
1 clasificación materiales plásticos
1 clasificación materiales plásticos1 clasificación materiales plásticos
1 clasificación materiales plásticos
Nombre Apellidos
 
Presentacion de-polimeros (2)
Presentacion de-polimeros (2)Presentacion de-polimeros (2)
Presentacion de-polimeros (2)
Pao Tenorio
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
safoelc
 
Poliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilatoPoliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilato
Ernesto Jiménez
 

La actualidad más candente (19)

Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amandaPolimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amanda
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Polietileno.
Polietileno.Polietileno.
Polietileno.
 
Plasticos (Polietileno y Neopreno)
Plasticos (Polietileno y Neopreno)Plasticos (Polietileno y Neopreno)
Plasticos (Polietileno y Neopreno)
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Etileno CCH Naucalpan UNAM
Etileno CCH Naucalpan UNAMEtileno CCH Naucalpan UNAM
Etileno CCH Naucalpan UNAM
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
 
Ruben
RubenRuben
Ruben
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
 
Expo de quimica
Expo de quimicaExpo de quimica
Expo de quimica
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
1 clasificación materiales plásticos
1 clasificación materiales plásticos1 clasificación materiales plásticos
1 clasificación materiales plásticos
 
Presentacion de-polimeros (2)
Presentacion de-polimeros (2)Presentacion de-polimeros (2)
Presentacion de-polimeros (2)
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Poliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilatoPoliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilato
 

Similar a Polimerosguillermo nacho pablo

Polimerossofia
PolimerossofiaPolimerossofia
Polimerossofia
fqryc
 
WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4
angel micelti
 
Polimeroslorena
PolimeroslorenaPolimeroslorena
Polimeroslorena
fqryc
 
Presentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticosPresentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticos
EddShred
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
Presentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticasPresentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticas
Eduardo Flores
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
Los plásticos marco teorico
Los plásticos marco teoricoLos plásticos marco teorico
Los plásticos marco teorico
evelyn ramos zapata
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
Noé Ruano G.
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Luis Rodriguez
 
Presentacion daniel ortiz rivas
Presentacion daniel ortiz rivasPresentacion daniel ortiz rivas
Presentacion daniel ortiz rivas
danielortizrivas
 
Plastics
PlasticsPlastics
Plastics
Bachicmc1A
 
los plasticos
los plasticoslos plasticos
los plasticos
brayamperes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
brayanperez1999
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Andrea Carolina
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Andrea Carolina
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Andrea Carolina
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Andrea Carolina
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Andrea Carolina
 

Similar a Polimerosguillermo nacho pablo (20)

Polimerossofia
PolimerossofiaPolimerossofia
Polimerossofia
 
WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4
 
Polimeroslorena
PolimeroslorenaPolimeroslorena
Polimeroslorena
 
Presentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticosPresentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticos
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
Presentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticasPresentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticas
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
Los plásticos marco teorico
Los plásticos marco teoricoLos plásticos marco teorico
Los plásticos marco teorico
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Presentacion daniel ortiz rivas
Presentacion daniel ortiz rivasPresentacion daniel ortiz rivas
Presentacion daniel ortiz rivas
 
Plastics
PlasticsPlastics
Plastics
 
los plasticos
los plasticoslos plasticos
los plasticos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
 

Más de fqryc

Polimeroscristian
PolimeroscristianPolimeroscristian
Polimeroscristian
fqryc
 
Polimerosmiguelf
PolimerosmiguelfPolimerosmiguelf
Polimerosmiguelf
fqryc
 
Polimero sgiraldo
Polimero sgiraldoPolimero sgiraldo
Polimero sgiraldo
fqryc
 
Polimerosjs
PolimerosjsPolimerosjs
Polimerosjs
fqryc
 
Polimerosamc
PolimerosamcPolimerosamc
Polimerosamc
fqryc
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
fqryc
 
Polimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenaoPolimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenao
fqryc
 
Polimeroselenac yasmina paola
Polimeroselenac yasmina paolaPolimeroselenac yasmina paola
Polimeroselenac yasmina paola
fqryc
 

Más de fqryc (8)

Polimeroscristian
PolimeroscristianPolimeroscristian
Polimeroscristian
 
Polimerosmiguelf
PolimerosmiguelfPolimerosmiguelf
Polimerosmiguelf
 
Polimero sgiraldo
Polimero sgiraldoPolimero sgiraldo
Polimero sgiraldo
 
Polimerosjs
PolimerosjsPolimerosjs
Polimerosjs
 
Polimerosamc
PolimerosamcPolimerosamc
Polimerosamc
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
 
Polimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenaoPolimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenao
 
Polimeroselenac yasmina paola
Polimeroselenac yasmina paolaPolimeroselenac yasmina paola
Polimeroselenac yasmina paola
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Polimerosguillermo nacho pablo

  • 1. Nombres de los participantes: Pablo von Wichmann Hernández Ignacio Seffras Gil Victor Guillermo Viera Rubianes Curso: 4ºC Fecha: 1/2/2014
  • 2. Introducción: Polímeros: • Los polímeros son macromoleculas (generalmente organicas) formadas por la unión de moléculas mas pequeñas llamadas monómeros. Polímeros sintéticos: • Existen varios tipos de polímeros con propiedades y estructuras químicas diferentes. Los polímeros sintéticos son aquellos que son obtenidos artificialmente.
  • 3. Polietileno: El polietileno es químicamente el polímero más simple. Es uno de los plásticos más comunes, debido a su producción mundial y as u bajo precio. Es químicamente inerte. Se obtiene de la polimerización del etileno, del que proviene su nombre. Se representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2). El polietileno es un sólido translucido, que a temperaturas ordinarias es tenaz y flexible y una superficie tan blanda que podría rayarse con una uña. Su punto de fusión es 110 ºC. Sus aplicaciones son: bolsas de todo tipo (de supermercado, de congelados, para sueros,…), películas para agro, recubrimiento de acequias, envasado de alimentos, tuberías para riego contenedores, tambores, biberones, juguetes y cubos. Imagen del polietileno. Imagen de botellas hechas de polietileno. Poliestireno: Fue obtenido por primera vez en Alemania en el año 1930. El proceso hoy en día mas usado para su fabricación es la” polimerización en masa”, habiendo quedados obsoletos los procesos en emulsión y en solución. Su fórmula es (C8H8)n. El poliestireno, en general, posee elasticidad, cierta resistencia al ataque químico, buena resistencia mecánica, térmica y eléctrica, baja densidad. Aplicaciones: carcasas de televisores, impresoras, puertas, interiores de frigoríficos, juguetes, cajas de CD, perchas, envases de productos lácteos, aislamiento térmico en suelos, chalecos salvavidas y en ciertos explosivos como el RDX y el Napalm. Policloruro de vinilo: El policloruro de vinilo (PVC) es un moderno, importante y conocido miembro de la familia de los termoplásticos. Es un polímero obtenido por dos materias primas: la sal común (ClNa) (57%) y el petróleo o gas natural (43%), siendo por lo tanto menos dependiente de recursos no renovables que otros plásticos. Su fórmula es -[CH2-CHCl]n-. El PVC es resistente y liviano,
  • 4. versátil, estable, longevo, seguro, reciclable, rentable y un aislante eléctrico. Sus aplicaciones son: botellas, laminas, muebles de jardín, piezas para muebles, placas divisorias, aislamientos de cables, enchufes, cajas de distribución, partes de ordenadores, tubos bolsas, vestimenta, tapicería, paneles, protección anticorrosiva, tarjetas de crédito y juguetes. Polipropileno: El polipropileno es un termoplástico cristalino, que se produce polimerizando propileno en presencia de un catalizador estéreo especifico. Su fórmula es (C3H6)n. Tiene múltiples aplicaciones por lo que es considerado uno de los productos termoplásticos de mayor desarrollo en el futuro. Es un producto inerte, reciclable, no es contaminante y su tecnología de producción es la de menor impacto ambiental. Esta es una característica atractiva frente a materiales alternativos. Sus aplicaciones son: baldes, recipientes, botellas, muebles, juguetes, películas para envases de alimentos, fibras y filamentos, bolsas y bolsones, fondeo de alfombras, pañales, toallas higiénicas y ropa. Polimetacrilato de metilo: Apareció en 1928, cuando el químico alemán w. Bauer desarrolla un nuevo material plástico transparente capaz de sustituir al vidrio, ya que tiene la ventaja que no se astilla. Es el más importante de los polímeros derivados del acido acrílico. Su fórmula es (C5O2H8)n. Es regido, con buenas características mecánicas y cuenta con una excepcional capacidad de transmisión de la luz. De ahí sus principales aplicaciones que son: la construcción, en muebles, en señalizadores, el automóvil, en electrodomésticos, en aparatos de laboratorio, etc… Polietilentereftalato: Es un tipo e materia prima plástica derivada del petróleo, correspondiendo a la formula de un poliéster aromático. Su denominación técnica es Polieten Tereftalato o Politereftalato de etileno. Su fórmula es: ——[-CO-C6H6-CO-O-CH2-CH2-O-]—– . El polietilentereftalato es trasparente, tiene excelentes propiedades mecánicas, es una barrera ante los gases, es biorientable-cristalizable, es esterilizable por gamma y oxido de etileno, es reciclable y liviano.
  • 5. Sus aplicaciones son: envases, laminas, películas, piezas de inyección, plásticos de ingeniería usados para casos de alta exigencia térmica y mecánica. Policarbonatos: El policarbonato (PC) es un grupo de termoplásticos fácil de trabajar, moldear y termoformar, y son utilizados ampliamente en la manufactura moderna. El nombre "policarbonato" se basa en que se trata de polímeros que presentan grupos funcionales unidos por grupos carbonato en una larga cadena molecular. Su fórmula es: —–[-OCO-O-C6H4-C(CH3)2-C6H4-]—–. Sus propiedades son: Su resistencia a los ácidos orgánicos e inorgánicos en condiciones normales, pero no es resistente contra otros componentes orgánicos. Sus aplicaciones son muy variadas como en la alimenticia, en la arquitectura, en la agricultura, en la juguetería, en la óptica, en la maquinaria, en la eléctrica, en la seguridad… Teflón: El teflón (Politetrafluoroetileno) es un polímero similar al polietileno, en el que los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por átomos flúor. La fórmula del Teflón es (C2F4)n.La propiedad principal de este material es que es prácticamente inerte, es contaminante, es flexible y un gran aislante térmico, no se altera por la acción de la luz, aguanta temperaturas de -270 °C a 270°C y su antiadherencia. Se utiliza generalmente como revestimiento, ya sea para las alas de los aviones, para balas, etc. Caucho:
  • 6. El caucho es un polímero elástico que surge como una emulsión lechosa (conocida como látex) en la savia de varias plantas, pero que también puede ser producido sintéticamente. Su fórmula es C5H8 . Es blanco o descolorido. el caucho crudo es un sólido duro, transparente; de 0° a 10° C, está quebradizo y opaco, y sobre 20° Cllega a ser blando, elástico, y translúcido. Cuando se calienta sobre 50° C, llega a ser plástico y pegajoso; sobre 200° C. Actualmente se fabrican miles de artículos de caucho para usos muy diferentes. El caucho es ampliamente utilizado en la fabricación de neumáticos, llantas, artículos impermeables y aislantes, por sus excelentes propiedades de elasticidad y resistencia ante los ácidos y las sustancias alcalinas. Fibras Sintéticas: La fibra sintética es una fibra textil que se obtiene por síntesis orgánica de diversos productos derivados del petróleo. Las fibras artificiales no son sintéticas, pues estas proceden de materiales naturales, básicamente celulosa. Algunas veces la expresión «fibras químicas» se utiliza para referirse a las fibras artificiales y a las sintéticas en conjunto, en contraposición a fibras naturales. Su fórmula es n CH2O * (-CH2-O-) n. Sus propiedades son su larga duración y resistencia a los agentes externos, su cuidado fácil y su poca higroscópica, por lo que resultan calientes en verano y frías en invierno. La fibra sintética puede aplicarse en la fabricación de textiles, tanto tejidos como no tejidos; por este motivo, es un tema relacionado con el mundo de la moda y de la indumentaria. También tiene usos industriales, como paracaídas, velas de barcos, cordelería... Siliconas: La silicona es un polímero inodoro e incoloro hecho principalmente de silicio. No tiene una fórmula química única: depende del polímero. La silicona es inerte y estable a altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales, como lubricantes, adhesivos, moldes, impermeabilizantes, y en aplicaciones médicas y quirúrgicas, como prótesis valvulares cardíacas e implantes de mamas. Bibliografía: • http://es.wikipedia.org/ • Textoscientificos.com • Tecnologiadeplasticos.blogspot.com.es