SlideShare una empresa de Scribd logo
P O R :
J U A N P E D R O G A R C Í A M E L G U I Z O
1 º B A C H . A
A B R I L 2 0 1 5
Materiales
Cinc, Cobalto y Cromo
Cinc
Propiedades Físicas, Zn
 Densidad: 7140 kg/m3
 Temperatura de fusión: 692.68 K
 Conductividad térmica: 116 W/(K·m)
 Conductividad eléctrica: 16,6·106S/m
 Resistividad eléctrica: 5,9·10-8 Ω·m
 Calor específico: 390 J/(K·kg)
 Mineral de procedencia: Blenda
Propiedades químicas y mecánicas, Zn
 El aire seco no le ataca pero en presencia de
humedad se forma una capa superficial de óxido o
carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la
corrosión.
 El metal presenta una gran resistencia a la
deformación plástica en frío que disminuye en
caliente, lo que obliga a laminarlo por encima de los
100°C.
 No se puede endurecer por acritud y presenta el
fenómeno de fluencia a temperatura ambiente,
provocando deformaciones, pero no permanentes.
Aleaciones posibles con cinc
 El añadido de cobre aporta dureza a la aleación y
aumenta su resistencia mecánica. El resultado es
latón.
 El añadido de titanio aumenta la resistencia a la
deformación del material (especialmente bajo el
efecto de tensiones térmicas alternadas).
Procedimientos de trabajo del cinc
 Para extraer el cinc de la blenda, primeramente se
realiza la tostación de la blenda, después una
reducción del óxido de zinc obtenido y su refinado
por electrólisis.
 Las láminas, las bobinas y los rollos destinados a la
fabricación de productos habituales con cinc
proceden del laminado en caliente y en frío.
Aplicaciones del cinc
 El zinc se utiliza principalmente como un agente anti-
corrosiva en productos de metal. Se utiliza en el proceso de
galvanización, para tejados y canalones.
 También se utiliza para el ánodo en las baterías. En pilas de
zinc y carbono se utiliza una lámina de este metal.
 También se utiliza en protectores solares. Se utiliza en los
dentífricos para evitar el mal aliento y en champús para
detener la caspa.
Cobalto
Propiedades Físicas, Co
 Densidad: 8900 kg/m3
 Temperatura de fusión: 1768 K
 Conductividad térmica: 100 W/(K·m)
 Conductividad eléctrica: 17,2×106 S/m
 Resistividad eléctrica: 6,34·10-8 Ω·m
 Calor específico: 420 J/(K·kg)
 Mineral de procedencia: Asbolita
Propiedades químicas y mecánicas, Co
 Gran comportamiento con los agentes
atmosféricos y el agua aún en elevadas
temperaturas.
 Es un material duro y tenaz.
 Su propiedad destacable es que es
magnetizable, aunque pierde esta
característica en altas temperaturas.
Aleaciones posibles con cobalto
 Se llevan a cabo aleando el cobalto y otros
elementos tales como el hierro, el cromo, el
níquel, etc.
 Estas aleaciones no son magnéticas.
 Son anticorrosivas.
 Tienen una gran dureza y se usan para
elementos de corte, incluso a elevadas
temperaturas.
 Son muy tenaces aunque es muy poco
maquinable.
Procedimientos de trabajo del cobalto
 Puede ser extraído del níquel o el cobre separando los
compuestos basándose en la solubilidad de un solvente
orgánico y agua. Por lo tanto, se extrae el cobalto desde una
fase de un líquido a otro.
 También se extrae por fundición, usando el calor de los
altos hornos y un agente reductor de metales, como carbón,
para cambiar el estado de oxidación del mineral. El carbón
quita el oxígeno del mineral y deja el cobalto.
Aplicaciones del cobalto
 El óxido de cobalto de litio se utiliza como un
electrodo en baterías de litio.
 Las capas base para esmaltes de porcelana están
hechos de cobalto.
 Herramientas de corte en la industria debido a la
dureza de este material.
Cromo
Propiedades Físicas, Cr
 Densidad: 7140 kg/m3
 Temperatura de fusión: 2130 K
 Conductividad térmica: 93,7 W/(K·m)
 Conductividad eléctrica: 7,74·10^6 S/m
 Resistividad eléctrica: 12,5·10-8 Ω·m
 Calor específico: 450 J/(K·kg)
 Mineral de procedencia: Cromita
Propiedades químicas y mecánicas, Cr
 El cromo es un elemento duro, frágil, de
color gris muy brillante.
 El cromo posee gran resistencia a la
corrosión cuando se emplea el doble-
cromado, aunque el simple es más utilizado
al ser el más económico.
 Tiene un buen coeficiente de rozamiento.
Aleaciones posibles con cromo
 El mayor aporte que hace el cromo al resto de
materiales es que se vuelven inoxidables. Por tanto,
el cromo se puede alear con hierro, distintos aceros,
cobre, cobalto o níquel.
Procedimientos de trabajo del cromo
 Para la obtención del cromo utilizamos la
pulvimetalurgia, reduciendo la cromita a polvo de
cromo que mezclaremos, prensaremos y
prepararemos para su venta.
 El método de uso más frecuente en el cromo, es el
cromado de metales, que mediante un baño por
electrólisis, el óxido deja de afectar a la estructura,
por las nuevas propiedades adquiridas.
Aplicaciones del cromo
 En los laboratorios de ciencias, el ácido crómico se utiliza
para limpiar la cristalería si tiene trazas de compuestos
orgánicos.
 El acero inoxidable, utilizado en muchas aplicaciones, se
hace cuando se añade cromo al hierro. Los cuchillos de
acero inoxidable contienen cromo.
 Las aleaciones de hierro, níquel y cromo son muy fuertes y
soportan temperaturas muy altas. Se utilizan en motores a
reacción y turbinas de gas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aceracion
AceracionAceracion
Aceracion
Yoe Urbaneja
 
Estaño diapositivas
Estaño diapositivasEstaño diapositivas
Estaño diapositivasckocker
 
Polimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMAPolimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMA
Luis Riveros
 
Quimica, metales
Quimica, metalesQuimica, metales
Quimica, metales
normabelmares
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Miriam Gil
 
Estudio de la corrosión
Estudio de la corrosiónEstudio de la corrosión
Estudio de la corrosión
Jaiter Salazar
 
Presentación corrosión
Presentación corrosiónPresentación corrosión
Presentación corrosiónjdam94
 
Litio
LitioLitio
Definición del hierro
Definición del hierroDefinición del hierro
Definición del hierroElvin Morillo
 
Galio
GalioGalio
Galiomamen
 

La actualidad más candente (20)

Aceracion
AceracionAceracion
Aceracion
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
Estaño diapositivas
Estaño diapositivasEstaño diapositivas
Estaño diapositivas
 
Polimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMAPolimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMA
 
Quimica, metales
Quimica, metalesQuimica, metales
Quimica, metales
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
ALTO HORNO
 
Presentación alcalinos y alcalinotérreos
Presentación alcalinos y alcalinotérreosPresentación alcalinos y alcalinotérreos
Presentación alcalinos y alcalinotérreos
 
Presentacion titanio
Presentacion  titanioPresentacion  titanio
Presentacion titanio
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
EL ITRIO
EL ITRIOEL ITRIO
EL ITRIO
 
Estudio de la corrosión
Estudio de la corrosiónEstudio de la corrosión
Estudio de la corrosión
 
Presentación corrosión
Presentación corrosiónPresentación corrosión
Presentación corrosión
 
Niquel
NiquelNiquel
Niquel
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
Litio
LitioLitio
Litio
 
Definición del hierro
Definición del hierroDefinición del hierro
Definición del hierro
 
Calcinación en pirometalurgia
Calcinación en pirometalurgiaCalcinación en pirometalurgia
Calcinación en pirometalurgia
 
Corrosion metales
Corrosion metalesCorrosion metales
Corrosion metales
 
Galio
GalioGalio
Galio
 
Níquel
NíquelNíquel
Níquel
 

Destacado

Materiales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y NíquelMateriales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y Níquel
enrique
 
Cromo
CromoCromo
Cromomamen
 
Sulfato de zinc
Sulfato de zincSulfato de zinc
Sulfato de zincsamswq
 
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicasAcero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
cargadory2k
 
Acero y Acero inoxidable
Acero y Acero inoxidableAcero y Acero inoxidable
Acero y Acero inoxidableBachicmc1A
 
Los metales no ferrosos
Los metales no ferrososLos metales no ferrosos
Los metales no ferrososMeryJustSmile
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Itzel RhapZodiia
 
Energías ocupadas para la extracción y aleación de cobre
Energías ocupadas para la extracción y aleación de cobreEnergías ocupadas para la extracción y aleación de cobre
Energías ocupadas para la extracción y aleación de cobreBryan Bambuxa
 
Zinc y producción agrícola
Zinc y producción agrícolaZinc y producción agrícola
Zinc y producción agrícola
CIMMYT
 
Materiales para los procesos de
Materiales para los procesos deMateriales para los procesos de
Materiales para los procesos demarcelo
 
Niquel
NiquelNiquel
Cobre y plomo
Cobre y plomoCobre y plomo
Cobre y plomo
Juudiith_10
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
crepusculo
 
Aceros%2 Binoxidables
Aceros%2 BinoxidablesAceros%2 Binoxidables
Aceros%2 Binoxidablesisrael.1x
 
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.Meli Aguilera
 

Destacado (20)

Materiales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y NíquelMateriales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y Níquel
 
Cromo
CromoCromo
Cromo
 
Cromo
CromoCromo
Cromo
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Sulfato de zinc
Sulfato de zincSulfato de zinc
Sulfato de zinc
 
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicasAcero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
 
Acero y Acero inoxidable
Acero y Acero inoxidableAcero y Acero inoxidable
Acero y Acero inoxidable
 
Los metales no ferrosos
Los metales no ferrososLos metales no ferrosos
Los metales no ferrosos
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
 
No Ferrosos
No FerrososNo Ferrosos
No Ferrosos
 
Energías ocupadas para la extracción y aleación de cobre
Energías ocupadas para la extracción y aleación de cobreEnergías ocupadas para la extracción y aleación de cobre
Energías ocupadas para la extracción y aleación de cobre
 
Los metales de transición
Los metales de transiciónLos metales de transición
Los metales de transición
 
Zinc y producción agrícola
Zinc y producción agrícolaZinc y producción agrícola
Zinc y producción agrícola
 
Materiales para los procesos de
Materiales para los procesos deMateriales para los procesos de
Materiales para los procesos de
 
Niquel
NiquelNiquel
Niquel
 
Cobalto
CobaltoCobalto
Cobalto
 
Cobre y plomo
Cobre y plomoCobre y plomo
Cobre y plomo
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Aceros%2 Binoxidables
Aceros%2 BinoxidablesAceros%2 Binoxidables
Aceros%2 Binoxidables
 
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
 

Similar a Materiales: Cinc, cobalto y cromo

Los metales no ferrosos
Los metales no ferrososLos metales no ferrosos
Los metales no ferrosostersermar2
 
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptxALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
Cristhian Choez Chavez
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
guest582e01
 
Metales no ferricos
Metales no ferricosMetales no ferricos
Metales no ferricosjourtaza
 
Anexo tecnologia materiales informe 5
Anexo tecnologia materiales informe 5Anexo tecnologia materiales informe 5
Anexo tecnologia materiales informe 5Jose Loayza Lopez
 
Exposicion materiales no ferrosos
Exposicion   materiales no ferrososExposicion   materiales no ferrosos
Exposicion materiales no ferrosos
JoseAlixGonzalesHuam
 
Metales más sobresalientes con aplicación en la ingeniería química
Metales más sobresalientes con aplicación en la ingeniería químicaMetales más sobresalientes con aplicación en la ingeniería química
Metales más sobresalientes con aplicación en la ingeniería química
Saúl Razo
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Hernan Palomino T
 
Solidos cristalinos 2012
Solidos cristalinos 2012Solidos cristalinos 2012
Solidos cristalinos 2012
Hernan Palomino T
 
Metalesss3
Metalesss3Metalesss3
Metalesss3ptr-phoo
 
1 solidos cristalinos ok
1  solidos cristalinos ok1  solidos cristalinos ok
1 solidos cristalinos okLucy Rudas Diaz
 
Estructura del silicio, germanio y galio
Estructura del silicio, germanio y galioEstructura del silicio, germanio y galio
Estructura del silicio, germanio y galio
mo_hacha
 

Similar a Materiales: Cinc, cobalto y cromo (20)

Los metales no ferrosos
Los metales no ferrososLos metales no ferrosos
Los metales no ferrosos
 
Metales no ferrosos
Metales no ferrososMetales no ferrosos
Metales no ferrosos
 
7 metales no_ferrosos
7 metales no_ferrosos7 metales no_ferrosos
7 metales no_ferrosos
 
METALES NO FERROSOSAdrian
METALES NO FERROSOSAdrianMETALES NO FERROSOSAdrian
METALES NO FERROSOSAdrian
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptxALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
 
Metales no ferrosos
Metales no ferrososMetales no ferrosos
Metales no ferrosos
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
 
Metales no ferricos
Metales no ferricosMetales no ferricos
Metales no ferricos
 
Anexo tecnologia materiales informe 5
Anexo tecnologia materiales informe 5Anexo tecnologia materiales informe 5
Anexo tecnologia materiales informe 5
 
Obtencion del cobre
Obtencion del cobreObtencion del cobre
Obtencion del cobre
 
Exposicion materiales no ferrosos
Exposicion   materiales no ferrososExposicion   materiales no ferrosos
Exposicion materiales no ferrosos
 
Metales más sobresalientes con aplicación en la ingeniería química
Metales más sobresalientes con aplicación en la ingeniería químicaMetales más sobresalientes con aplicación en la ingeniería química
Metales más sobresalientes con aplicación en la ingeniería química
 
El Cobre
El CobreEl Cobre
El Cobre
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos 2012
Solidos cristalinos 2012Solidos cristalinos 2012
Solidos cristalinos 2012
 
Metalesss3
Metalesss3Metalesss3
Metalesss3
 
1 solidos cristalinos ok
1  solidos cristalinos ok1  solidos cristalinos ok
1 solidos cristalinos ok
 
Estructura del silicio, germanio y galio
Estructura del silicio, germanio y galioEstructura del silicio, germanio y galio
Estructura del silicio, germanio y galio
 
Metales ferrosos lígeros
Metales ferrosos lígerosMetales ferrosos lígeros
Metales ferrosos lígeros
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Materiales: Cinc, cobalto y cromo

  • 1. P O R : J U A N P E D R O G A R C Í A M E L G U I Z O 1 º B A C H . A A B R I L 2 0 1 5 Materiales Cinc, Cobalto y Cromo
  • 3. Propiedades Físicas, Zn  Densidad: 7140 kg/m3  Temperatura de fusión: 692.68 K  Conductividad térmica: 116 W/(K·m)  Conductividad eléctrica: 16,6·106S/m  Resistividad eléctrica: 5,9·10-8 Ω·m  Calor específico: 390 J/(K·kg)  Mineral de procedencia: Blenda
  • 4. Propiedades químicas y mecánicas, Zn  El aire seco no le ataca pero en presencia de humedad se forma una capa superficial de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión.  El metal presenta una gran resistencia a la deformación plástica en frío que disminuye en caliente, lo que obliga a laminarlo por encima de los 100°C.  No se puede endurecer por acritud y presenta el fenómeno de fluencia a temperatura ambiente, provocando deformaciones, pero no permanentes.
  • 5. Aleaciones posibles con cinc  El añadido de cobre aporta dureza a la aleación y aumenta su resistencia mecánica. El resultado es latón.  El añadido de titanio aumenta la resistencia a la deformación del material (especialmente bajo el efecto de tensiones térmicas alternadas).
  • 6. Procedimientos de trabajo del cinc  Para extraer el cinc de la blenda, primeramente se realiza la tostación de la blenda, después una reducción del óxido de zinc obtenido y su refinado por electrólisis.  Las láminas, las bobinas y los rollos destinados a la fabricación de productos habituales con cinc proceden del laminado en caliente y en frío.
  • 7. Aplicaciones del cinc  El zinc se utiliza principalmente como un agente anti- corrosiva en productos de metal. Se utiliza en el proceso de galvanización, para tejados y canalones.  También se utiliza para el ánodo en las baterías. En pilas de zinc y carbono se utiliza una lámina de este metal.  También se utiliza en protectores solares. Se utiliza en los dentífricos para evitar el mal aliento y en champús para detener la caspa.
  • 9. Propiedades Físicas, Co  Densidad: 8900 kg/m3  Temperatura de fusión: 1768 K  Conductividad térmica: 100 W/(K·m)  Conductividad eléctrica: 17,2×106 S/m  Resistividad eléctrica: 6,34·10-8 Ω·m  Calor específico: 420 J/(K·kg)  Mineral de procedencia: Asbolita
  • 10. Propiedades químicas y mecánicas, Co  Gran comportamiento con los agentes atmosféricos y el agua aún en elevadas temperaturas.  Es un material duro y tenaz.  Su propiedad destacable es que es magnetizable, aunque pierde esta característica en altas temperaturas.
  • 11. Aleaciones posibles con cobalto  Se llevan a cabo aleando el cobalto y otros elementos tales como el hierro, el cromo, el níquel, etc.  Estas aleaciones no son magnéticas.  Son anticorrosivas.  Tienen una gran dureza y se usan para elementos de corte, incluso a elevadas temperaturas.  Son muy tenaces aunque es muy poco maquinable.
  • 12. Procedimientos de trabajo del cobalto  Puede ser extraído del níquel o el cobre separando los compuestos basándose en la solubilidad de un solvente orgánico y agua. Por lo tanto, se extrae el cobalto desde una fase de un líquido a otro.  También se extrae por fundición, usando el calor de los altos hornos y un agente reductor de metales, como carbón, para cambiar el estado de oxidación del mineral. El carbón quita el oxígeno del mineral y deja el cobalto.
  • 13. Aplicaciones del cobalto  El óxido de cobalto de litio se utiliza como un electrodo en baterías de litio.  Las capas base para esmaltes de porcelana están hechos de cobalto.  Herramientas de corte en la industria debido a la dureza de este material.
  • 14. Cromo
  • 15. Propiedades Físicas, Cr  Densidad: 7140 kg/m3  Temperatura de fusión: 2130 K  Conductividad térmica: 93,7 W/(K·m)  Conductividad eléctrica: 7,74·10^6 S/m  Resistividad eléctrica: 12,5·10-8 Ω·m  Calor específico: 450 J/(K·kg)  Mineral de procedencia: Cromita
  • 16. Propiedades químicas y mecánicas, Cr  El cromo es un elemento duro, frágil, de color gris muy brillante.  El cromo posee gran resistencia a la corrosión cuando se emplea el doble- cromado, aunque el simple es más utilizado al ser el más económico.  Tiene un buen coeficiente de rozamiento.
  • 17. Aleaciones posibles con cromo  El mayor aporte que hace el cromo al resto de materiales es que se vuelven inoxidables. Por tanto, el cromo se puede alear con hierro, distintos aceros, cobre, cobalto o níquel.
  • 18. Procedimientos de trabajo del cromo  Para la obtención del cromo utilizamos la pulvimetalurgia, reduciendo la cromita a polvo de cromo que mezclaremos, prensaremos y prepararemos para su venta.  El método de uso más frecuente en el cromo, es el cromado de metales, que mediante un baño por electrólisis, el óxido deja de afectar a la estructura, por las nuevas propiedades adquiridas.
  • 19. Aplicaciones del cromo  En los laboratorios de ciencias, el ácido crómico se utiliza para limpiar la cristalería si tiene trazas de compuestos orgánicos.  El acero inoxidable, utilizado en muchas aplicaciones, se hace cuando se añade cromo al hierro. Los cuchillos de acero inoxidable contienen cromo.  Las aleaciones de hierro, níquel y cromo son muy fuertes y soportan temperaturas muy altas. Se utilizan en motores a reacción y turbinas de gas.