SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
    VENEZUELA
    I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO”
    EXTENSIÓN MATURÍN
    ELECTIVA VI
    SECCIÓN V



                  SUSTANCIAS PELIGROSAS
                 MANEJO Y ALMACENAMIENTO




Profesor:                                     Elaborado por:
HOBER SIFONTES                      LUIS F.MORALES MELCHOR
                                                C.I 13517 273



                    Maturín, Febrero 2013
Sustancias o Materiales peligrosos

Es todo líquido, gas o sólido que supone un riesgo para la salud
o seguridad de los trabajadores o para la seguridad del medio
ambiente. Se pueden encontrar en casi todos los lugares de
trabajo. Millones de trabajadores entran en contacto con
agentes químicos y biológicos que pueden causarles daños.




Clasificación

La clasificación se realiza en función de sus características
físico-químicas y de toxicidad. Estas pueden ser:
Explosivo, comburente, extremadamente inflamable,
fácilmente inflamable, muy toxico, nocivo, corrosivo,
irritante, sencibilizante, carcinogénico.
EXPLOSIVO Son sustancias que, incluso en ausencia de oxígeno puedan
reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases.


COMBUSTIBLE Las sustancias y preparados que, en contacto con otras
sustancias, en especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción
fuertemente exotérmica.


EXTREMADAMENTE INFLAMABLE Las sustancias y preparados líquidos que
tengan un punto de ignición extremadamente bajo y un punto de ebullición
bajo, y las sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión
normales, sean inflamables en contacto con el aire.
FACILMENTE INFLAMABLES Las sustancias y preparados que puedan
calentarse e inflamarse en el aire, los sólidos que puedan inflamarse
fácilmente, Los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo o que en
contacto con el agua o con el aire húmedo, desprendan gases
extremadamente inflamables.

INFLAMABLE Las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición
sea bajo.


MUY TOXICO Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o
penetración cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la
muerte.


TOXICO Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o
penetración cutánea puedan provocar efectos agudos e incluso la muerte.


NOCIVO Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o
penetración cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la
muerte.
CORROSIVO Las sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos
puedan ejercer una acción destructiva de los mismos.


IRRITANTE Las sustancias y preparados no corrosivos que, en contacto
breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una
reacción inflamatoria.


SENSIBILIZANTE Las sustancias y preparados que, por inhalación o
penetración cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad.

CARCINOGENO Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o
penetración cutánea puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ALMACENAMIENTO

Este debe realizarse por procedimientos y en lugares apropiados. Solo
deben almacenarse en recintos destinados para tales efectos, en las
condiciones adecuadas a las características de cada sustancia y estar
identificadas de acuerdo a las normas específicas.

Los envases deberán también, en la mayoría de los casos, llevar marcas de
peligro detectables al tacto.

Las etiquetas deberán informar de la sustancia o sustancias contenidas, de
los datos del responsable de su comercialización, de los pictogramas y
frases de peligro y consejos de prudencia.
ALMACENAMIENTO
 El sitio de almacenaje debe poseer características particulares
como:

 Exclusiva y señalizada.

 Piso sólido, lavable y no poroso.

  Estructura sólida, incombustible, con muros y techo livianos con
resistencia la fuego.

 Ventilación natural o forzada.

 Extintores bien ubicados, señalizados y en la cantidad necesaria.

 Demarcación de pasillos con líneas amarilla.

  Almacenamiento ordenado sobre pallets o rack, segregados,
independientes o separados según clasificación
PORQUE ROTULAR O SEÑALAR


 Porque los envases con sustancias peligrosas son reconocibles
fácilmente a distancia.


  Porque la naturaleza del riesgo es reconocible fácilmente


  Porque da una primera orientación de manipulación, almacenaje
y transporte.
Hojas de Datos de Seguridad del Material (MSDS)

Para cada material peligroso o potencialmente peligroso en el lugar
de trabajo o almacenamiento se requieren Hojas de Datos de
Seguridad del Material (MSDS), o un documento equivalente.

Se deberá mantener las MSDS en un lugar designado en el
almacén, organizadas de manera lógica y disponibles para los
trabajadores durante todos los turnos de trabajo y/o en un lugar
razonablemente cercano al lugar de trabajo
MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

La administration del transporte de materiales peligrosos del
departamento de transporte de USA (DOT) regula mas de 1400
tipos.

Las regulaciones exigen etiquetas y placas que indiquen la
naturaleza del peligro presente en la carga.

La clasificacion de señales usadas se basa en las diferentes
clases de peligros definidas por las naciones unidas.

El numero de clases de peligro se encuentran en la esquina o
vertice inferior de la placa.
EJEMPLO DE PLACA Y CARTEL CON NUMERO DE DENTIFICACION

El número ID de 4 dígitos puede ser mostrado sobre el cartel en
forma de diamante o sobre una placa naranja puesta a los
extremos y a los lados de un auto tanque, vehículo o carro
tanque.




                        La clase de peligro o número de división
                        deberá aparecer en el documento de
                        embarque después de cada nombre
EJEMPLOS



    Produnto     Características     NUMERO

     Etileno     Gas inflamable      1962
    Propileno    Gas inflamable      1075
       GLP      Liquido inflamable   1075
    Gasolina    Liquido inflamable   1203
    Tolueno     Liquido inflamable   1294
    Metanol     Liquido inflamable   1230
CLASES Y FIGURACION

Clase 1. Explosivos




 Clase 2. Gases
CLASES Y FIGURACION

Clase 3. Liquido Inflamables




Clase 4. Sólidos Inflamables
CLASES Y FIGURACION

Clase 5. Oxidantes




Clase 6. Tóxicos
CLASES Y FIGURACION

Clase 7. Radioactivos




Clase 8. Corrosivos
CLASES Y FIGURACION

Clase 9. Sustancias Peligrosas Varias
REGULACION SEGÚN NORMA NFPA


    RIESGOS SALUD (AZUL)                                                  INFLAMABILIDAD
                                                                     RIESGOS DE INCENDIO (ROJO)
 4.-DEMASIADO PELIGROSO
 3.-PELIGRO EXTREMO                                                 TEMPERATURA DE INFLAMACION
 2.-PELIGROSO.                                                      4.-INFERIOR 23°C




                                                      2
 1.-LIGERAMENTE PELIGROSO.                                          3.-BAJO 38° C
 0.-MATERIAL NORMAL                                                 2.-BAJO 93°C
                                                                    1.-SOBRE 93°C
                                                                    0.-NO ARDERA, NO SE QUEMARA




                                                  1       0
 RIESGOS ESPECIFICOS (BLANCO)                                      REACTIVIDAD (AMARILLO)

OXY...............................OXIDANTE                    4.-PUEDE DETONAR
ACID..............................ACIDO                       3.-CHOQUE Y CALOR PUEDEN DETONAR
ALC...............................ALCALINO                    2.-CAMBIO QUIMICO VIOLENTO
COR...............................CORROSIVO                   1.-INESTABLE SI SE CALIENTA.
W...................................NO USE AGUA               0.-ESTABLES
QUE HACER EN CASO DE EMERGENCIA



 Evalúe la Situación, Conserve la Calma.

 Póngase en favor del viento, si hay emanación de Gases, Use su EPP.

 Llame al Número de Emergencias.

 Acordone el área y evacue el personal

 Identifique el producto y use la MSDS Correspondiente

  Si Puede hacerlo sin riesgo, use material absorbente para contener
el Derrame.

  Disponga adecuadamente de los residuos, descontaminar el área
afectada, los equipos utilizados y el personal que intervino en la
operación
Tenga siempre presente al manejar equipos, materiales y
sustancias peligrosas que el riesgo existe lo que nos
puede salvar es el conocimiento que tengamos del manejo
y técnicas de auxilio. La información y el conocimiento es
lo que nos ayudara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMEROPICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
Luis Riquelme
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
claudiamayorca
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
Ricardo Miranda
 
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Ivan Zambrano
 
El sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros safEl sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros saf
Jennifer Quevedo
 
Incendios.-
Incendios.-Incendios.-
Incendios.-
RockAnDora
 
Materiales y sustancias peligrosas
Materiales y sustancias peligrosasMateriales y sustancias peligrosas
Materiales y sustancias peligrosas
miguelRiupsm
 
Pp materias peligrosas
Pp materias peligrosasPp materias peligrosas
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
Glorianna Caraballo
 
Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas
Coorporacion Minuto De Dios
 
Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-
RockAnDora
 
Universidad bolivariana de venezuela
Universidad   bolivariana de  venezuelaUniversidad   bolivariana de  venezuela
Universidad bolivariana de venezuela
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
Maria Luisa
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
anabel31
 
Charla gestion de rs
Charla gestion de rsCharla gestion de rs
Charla gestion de rs
Wilmer Quispe Lopez
 
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
yolichavez
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
djricardo22
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
PresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis IiiPresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis Iii
Inversiones RMR
 

La actualidad más candente (20)

PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMEROPICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
 
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
 
El sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros safEl sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros saf
 
Incendios.-
Incendios.-Incendios.-
Incendios.-
 
Materiales y sustancias peligrosas
Materiales y sustancias peligrosasMateriales y sustancias peligrosas
Materiales y sustancias peligrosas
 
Pp materias peligrosas
Pp materias peligrosasPp materias peligrosas
Pp materias peligrosas
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
 
Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas
 
Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-
 
Universidad bolivariana de venezuela
Universidad   bolivariana de  venezuelaUniversidad   bolivariana de  venezuela
Universidad bolivariana de venezuela
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Charla gestion de rs
Charla gestion de rsCharla gestion de rs
Charla gestion de rs
 
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
Norma nfpa 704
 
PresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis IiiPresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis Iii
 

Similar a Materiales peligrosos

Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02
diplomaturacomahue
 
Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02
diplomaturacomahue
 
Almacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosasAlmacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosas
frans santos huaman
 
Nfpa704
Nfpa704 Nfpa704
Nfpa704
GLORIA S.A.
 
Riesgo quimico.
Riesgo quimico.Riesgo quimico.
Riesgo quimico.
EddyVileladeEcuador
 
CURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptx
CURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptxCURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptx
CURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptx
Kique Angeles C.
 
MERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptx
MERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptxMERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptx
MERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptx
Kique Angeles C.
 
SUATANCIAS PELIGROSAS.pptx
SUATANCIAS PELIGROSAS.pptxSUATANCIAS PELIGROSAS.pptx
SUATANCIAS PELIGROSAS.pptx
Kique Angeles C.
 
Almacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosasAlmacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosas
jhon esteban tilano romero
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Riesgoqumico
RiesgoqumicoRiesgoqumico
Riesgoqumico
GLORIA S.A.
 
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptxmanejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
WILMENHERNANDEZ
 
Almacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosasAlmacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosas
Cristian Chicaiza
 
Almacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosasAlmacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosas
miriamcpch
 
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
armandorc19
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
CECY50
 
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosasTransporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
GERARDO AREVALO RIQUELME
 
Sistema NFPA
Sistema NFPASistema NFPA
Sistema NFPA
GLORIA S.A.
 
Manejo de reactivos y fuentes de informacion
Manejo de reactivos y fuentes de informacionManejo de reactivos y fuentes de informacion
Manejo de reactivos y fuentes de informacion
GLORIA S.A.
 
4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion4 nh3 rotulacion

Similar a Materiales peligrosos (20)

Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02
 
Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02
 
Almacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosasAlmacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosas
 
Nfpa704
Nfpa704 Nfpa704
Nfpa704
 
Riesgo quimico.
Riesgo quimico.Riesgo quimico.
Riesgo quimico.
 
CURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptx
CURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptxCURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptx
CURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptx
 
MERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptx
MERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptxMERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptx
MERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptx
 
SUATANCIAS PELIGROSAS.pptx
SUATANCIAS PELIGROSAS.pptxSUATANCIAS PELIGROSAS.pptx
SUATANCIAS PELIGROSAS.pptx
 
Almacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosasAlmacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosas
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
 
Riesgoqumico
RiesgoqumicoRiesgoqumico
Riesgoqumico
 
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptxmanejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
 
Almacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosasAlmacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosas
 
Almacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosasAlmacenamiento de sustancias peligrosas
Almacenamiento de sustancias peligrosas
 
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosasTransporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
 
Sistema NFPA
Sistema NFPASistema NFPA
Sistema NFPA
 
Manejo de reactivos y fuentes de informacion
Manejo de reactivos y fuentes de informacionManejo de reactivos y fuentes de informacion
Manejo de reactivos y fuentes de informacion
 
4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Materiales peligrosos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN ELECTIVA VI SECCIÓN V SUSTANCIAS PELIGROSAS MANEJO Y ALMACENAMIENTO Profesor: Elaborado por: HOBER SIFONTES LUIS F.MORALES MELCHOR C.I 13517 273 Maturín, Febrero 2013
  • 2. Sustancias o Materiales peligrosos Es todo líquido, gas o sólido que supone un riesgo para la salud o seguridad de los trabajadores o para la seguridad del medio ambiente. Se pueden encontrar en casi todos los lugares de trabajo. Millones de trabajadores entran en contacto con agentes químicos y biológicos que pueden causarles daños. Clasificación La clasificación se realiza en función de sus características físico-químicas y de toxicidad. Estas pueden ser: Explosivo, comburente, extremadamente inflamable, fácilmente inflamable, muy toxico, nocivo, corrosivo, irritante, sencibilizante, carcinogénico.
  • 3. EXPLOSIVO Son sustancias que, incluso en ausencia de oxígeno puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases. COMBUSTIBLE Las sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica. EXTREMADAMENTE INFLAMABLE Las sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de ignición extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y las sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean inflamables en contacto con el aire.
  • 4. FACILMENTE INFLAMABLES Las sustancias y preparados que puedan calentarse e inflamarse en el aire, los sólidos que puedan inflamarse fácilmente, Los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo o que en contacto con el agua o con el aire húmedo, desprendan gases extremadamente inflamables. INFLAMABLE Las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo. MUY TOXICO Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. TOXICO Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocar efectos agudos e incluso la muerte. NOCIVO Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
  • 5. CORROSIVO Las sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos puedan ejercer una acción destructiva de los mismos. IRRITANTE Las sustancias y preparados no corrosivos que, en contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria. SENSIBILIZANTE Las sustancias y preparados que, por inhalación o penetración cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad. CARCINOGENO Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.
  • 6. MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ALMACENAMIENTO Este debe realizarse por procedimientos y en lugares apropiados. Solo deben almacenarse en recintos destinados para tales efectos, en las condiciones adecuadas a las características de cada sustancia y estar identificadas de acuerdo a las normas específicas. Los envases deberán también, en la mayoría de los casos, llevar marcas de peligro detectables al tacto. Las etiquetas deberán informar de la sustancia o sustancias contenidas, de los datos del responsable de su comercialización, de los pictogramas y frases de peligro y consejos de prudencia.
  • 7. ALMACENAMIENTO El sitio de almacenaje debe poseer características particulares como: Exclusiva y señalizada. Piso sólido, lavable y no poroso. Estructura sólida, incombustible, con muros y techo livianos con resistencia la fuego. Ventilación natural o forzada. Extintores bien ubicados, señalizados y en la cantidad necesaria. Demarcación de pasillos con líneas amarilla. Almacenamiento ordenado sobre pallets o rack, segregados, independientes o separados según clasificación
  • 8. PORQUE ROTULAR O SEÑALAR Porque los envases con sustancias peligrosas son reconocibles fácilmente a distancia. Porque la naturaleza del riesgo es reconocible fácilmente Porque da una primera orientación de manipulación, almacenaje y transporte.
  • 9. Hojas de Datos de Seguridad del Material (MSDS) Para cada material peligroso o potencialmente peligroso en el lugar de trabajo o almacenamiento se requieren Hojas de Datos de Seguridad del Material (MSDS), o un documento equivalente. Se deberá mantener las MSDS en un lugar designado en el almacén, organizadas de manera lógica y disponibles para los trabajadores durante todos los turnos de trabajo y/o en un lugar razonablemente cercano al lugar de trabajo
  • 10. MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS La administration del transporte de materiales peligrosos del departamento de transporte de USA (DOT) regula mas de 1400 tipos. Las regulaciones exigen etiquetas y placas que indiquen la naturaleza del peligro presente en la carga. La clasificacion de señales usadas se basa en las diferentes clases de peligros definidas por las naciones unidas. El numero de clases de peligro se encuentran en la esquina o vertice inferior de la placa.
  • 11. EJEMPLO DE PLACA Y CARTEL CON NUMERO DE DENTIFICACION El número ID de 4 dígitos puede ser mostrado sobre el cartel en forma de diamante o sobre una placa naranja puesta a los extremos y a los lados de un auto tanque, vehículo o carro tanque. La clase de peligro o número de división deberá aparecer en el documento de embarque después de cada nombre
  • 12. EJEMPLOS Produnto Características NUMERO Etileno Gas inflamable 1962 Propileno Gas inflamable 1075 GLP Liquido inflamable 1075 Gasolina Liquido inflamable 1203 Tolueno Liquido inflamable 1294 Metanol Liquido inflamable 1230
  • 13. CLASES Y FIGURACION Clase 1. Explosivos Clase 2. Gases
  • 14. CLASES Y FIGURACION Clase 3. Liquido Inflamables Clase 4. Sólidos Inflamables
  • 15. CLASES Y FIGURACION Clase 5. Oxidantes Clase 6. Tóxicos
  • 16. CLASES Y FIGURACION Clase 7. Radioactivos Clase 8. Corrosivos
  • 17. CLASES Y FIGURACION Clase 9. Sustancias Peligrosas Varias
  • 18. REGULACION SEGÚN NORMA NFPA RIESGOS SALUD (AZUL) INFLAMABILIDAD RIESGOS DE INCENDIO (ROJO) 4.-DEMASIADO PELIGROSO 3.-PELIGRO EXTREMO TEMPERATURA DE INFLAMACION 2.-PELIGROSO. 4.-INFERIOR 23°C 2 1.-LIGERAMENTE PELIGROSO. 3.-BAJO 38° C 0.-MATERIAL NORMAL 2.-BAJO 93°C 1.-SOBRE 93°C 0.-NO ARDERA, NO SE QUEMARA 1 0 RIESGOS ESPECIFICOS (BLANCO) REACTIVIDAD (AMARILLO) OXY...............................OXIDANTE 4.-PUEDE DETONAR ACID..............................ACIDO 3.-CHOQUE Y CALOR PUEDEN DETONAR ALC...............................ALCALINO 2.-CAMBIO QUIMICO VIOLENTO COR...............................CORROSIVO 1.-INESTABLE SI SE CALIENTA. W...................................NO USE AGUA 0.-ESTABLES
  • 19. QUE HACER EN CASO DE EMERGENCIA Evalúe la Situación, Conserve la Calma. Póngase en favor del viento, si hay emanación de Gases, Use su EPP. Llame al Número de Emergencias. Acordone el área y evacue el personal Identifique el producto y use la MSDS Correspondiente Si Puede hacerlo sin riesgo, use material absorbente para contener el Derrame. Disponga adecuadamente de los residuos, descontaminar el área afectada, los equipos utilizados y el personal que intervino en la operación
  • 20. Tenga siempre presente al manejar equipos, materiales y sustancias peligrosas que el riesgo existe lo que nos puede salvar es el conocimiento que tengamos del manejo y técnicas de auxilio. La información y el conocimiento es lo que nos ayudara.