SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
La Materia es todo aquello que tiene masa y volumen,
y ocupa un lugar en el espacio: constituyéndose en el
material físico del universo. Se encuentra en constante
movimiento y transformación mediante fenómenos
físicos y químicos, principalmente. Según Albert
Einstein, la materia se estudia según la forma como esta
se manifiesta:
Naturaleza
La materia, constituida por partículas, es discontinua
aunque parezca continua y sin interrupciones.
El Boson de Higgs
“Partícula de Dios”
Según el modelo estándar de física de partícula, el
universo está formado por partículas elementales
regidas por fuerzas fundamentales. Existen 2
partículas elementales:
Fermiones y bosones
Los fermiones son los «ladrillos elementales» de la
materia, mientras que los bosones son portadores de
fuerza que interactúan con los fermiones.
El Boson de Higgs es un campo que no podemos
ver, pero que interacciona con las partículas
fundamentales, a mayor interacción de las partículas
(quarks, electrones) mayor masa tendrá está partícula.
Gev = Gigaelectronvoltio (unidad de energía y masa)
Propiedades de la materia
Una propiedad es la cualidad característica que
identifica a un material y la distingue de otros.
Estas propiedades pueden ser:
Marco teórico
MATERIA
Existe otro criterio para clasificar las propiedades de la materia: por la cantidad de material analizada. Estas
pueden ser:
Clasificación de la materia
De acuerdo a su composición, la materia puede clasificarse según se indica en el siguiente esquema:
3 2
2
Simple
• Formados por
átomos iguales
Ej : Grafito, O ,O ,etc
Compuesta
• Formados por
átomos diferento
Ej : H O,NaC , etc
Homogénea (solución)
• 1 fase
Ej : Salmuera
Heterogénea
• 2 a más fases
Ej : Ag
Sustancias
Puras
Mezclas












 
ua turbia, etc











Las Sustancias Alotrópicas son aquellas sustancias
simples que se caracterizan por poseer estructuras
químicas diferentes y solo se da en algunos
elementos químicos tales como:
Oxígeno: O2 (oxígeno atmosférico); O3 (ozono)
Fósforo: Fósforo rojo; fósforo blanco
Carbono: Grafito, Diamante (naturales)
fullerenos, nanotubos, nanoespuma (artificiales)
Estado de agregación de la materia
El Estado de agregación es cada uno de los estados macroscópicos de la materia, que pueden ser distinguibles
independientemente de la naturaleza química de la materia, y son definidas de acuerdo a propiedades físicas. Cada
estado particular resulta de la acción de dos tipos de fuerzas intermoleculares: de atención (FA) y de repulsión (FR).
Cambios del estado de agregación de la materia
Relación materia-energía
Albert Einstein plantea la ley de la Conservación de la
Materia y Energía donde manifiesta: «la materia y la
energía se pueden interconvertir mutuamente, pero,
la suma total de ambas permanece constante en el
universo».
2
E mc
= donde:
E = Energía liberada o absorbida
m = Masa de los productos de la reacción
c = velocidad de la luz (3 × 105
km/s)
Nivel I
1. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es cuerpo?
a) silla b) lápiz
c) azúcar d) un kg de sal
e) una botella
Resolución
Un cuerpo tiene masa, volumen forma y/o longitud
limitada.
Rpta.: c: azúcar
2. ¿Cuál de las siguientes alternativas es un cuerpo?
a) agua b) aire
c) acero d) mesa de madera
e) azúcar
3. Identificar una propiedad extensiva de la materia.
a) viscosidad b) punto de fusión
c) dureza d) volumen
e) temperatura
4. Relaciona correctamente UNALM – 2010-II
I. Compuesto
II.Elemento
III.Mezcla homogénea
IV.Mezcla heterogénea
a) aII; bI; cIII; dIV b) aII; bIII, cI; dIV
c) aII, bIV; cIII; dI d) aIV; bI; cIII; dI
e) aIII; bI; cII; dIV
Nivel II
5. ¿Cuál de los siguientes compuestos es ternario?
a) H2O b) CO2
c) NaCl d) CaCO3 5H2O
e) HNO3
Resolución
Un compuesto ternario es aquel que está constitui-
do por tres elementos químicos.
Rpta.: e: HNO3
6. ¿Cuál de los siguientes compuestos es binario?
a) H2CO3 b) Ca(OH)2
c) CO2 d) CaCO3
e) CH3COOH
7. Las siguientes sustancias químicas: aire, agua, tita-
nio y acero, se clasifican, respectivamente, como:
a) Mezcla, elemento, átomo, aleación.
b) Compuesto, elemento, átomo y aleación
c) Mezcla, compuesto, átomo, elemento
d) Compuesto, mezcla, átomo y elemento
e) Mezcla, compuesto, elemento y aleación
8. Es un ejemplo de sustancia simple:
a) aire b) H2O
c) aluminio d) acero
e) azúcar
Resolución
Una sustancia simple es aquella que está constitui-
da por átomos del mismo tipo, las sustancias sim-
ples son llamadas también elementos químicos.
Rpta.: c: aluminio
Transformaciones de la materia
(Fenómenos o cambios)
Trabajando en Clase
9. Es una sustancia simple:
a) Ácido clorhídrico (HCl)
b) Agua (H2O)
c) Sal (NaCl)
d) Helio (He)
e) Gas propano (C3H8)
10. ¿Cuál de los siguientes procesos es un cambio físi-
co?
a) Electrólisis del agua
b) Oxidación del hierro
c) Combustión de la madera
d) Digestión de un alimento
e) Fusión del cobre		
11. Proceso por el cual una sustancia sólida se transfor-
ma directamente en gas, por efecto del calor.
a) Sublimación
b) Evaporación
c) Fusión
d) Vaporización
e) Descomposición		
12. Establece la correspondencia materia-tipo de mate-
ria y marca la secuencia correcta.
a) Cloruro de sodio
b) Silicio
c) Azúcar
d) Gasolina
1. Elemento
2. Compuesto
3. Mezcla homogénea
4. Mezcla heterogénea
a) a-2; b-1; c-2; d-3
b) a-2; b-1; c-3; d-3
c) a-4; b-1; c-2; d-3
d) a-3; b-1; c-2; d-4
e) a-3; b-2; c-4; d-3		
Esquema formulario
Nivel I
1. ¿Cuántas de las siguientes sustancias son compues-
tos químicos?
I. Ácido sulfúrico (H2SO4)
II. Sacarosa (C12H22O11)
III. Acero (Fe + C)
IV. Latón (Cu + Zn)
V. Alcohol etílico (C2H5OH)
a) II y III
b) I y II
c) I
d) I y IV
e) V
2. Señala la alternativa que presenta un compuesto:
I. O3
II. H2CO3
III. H2O
a) I b) II c) III
d) II y III e) I y III
3. Señala una sustancia químicamente simple:
a) Ácido sulfúrico
b) Agua
c) Acero
d) Aluminio
e) Amoniaco
4. Se obtiene por métodos químicos:
a) Partículas
b) Moléculas
c) Átomos
d) Materia
e) Cuerpo
Nivel II
5. Señala la alternativa que presenta solo cuerpos:
a) Aire – borrador
b) Animales – agua
c) 3 litros de agua – tornillo de barco
d) Aire – agua
e) Metales – tierra
6. Escribe V o F y marca la secuencia correcta.
( ) CuSO4: sustancia compuesta.
( ) O3: sustancia simple.
( ) H2O: sustancia simple.
( ) Las sustancias compuestas se pueden transfor-
mar en sustancias más simples.
a) VFFV b) FFVF c) VVFF
d) VVFV e) FFVV
7. Respecto a la materia, es incorrecto afirmar que
______.
a) se manifiesta como cuerpo material (sustancia)
y como energía
b) se encuentra en constante movimiento
c) una propiedad importante de la materia en su
forma condensada es la inercia
d) la masa y la energía no son interconvertibles
e) el cuerpo material puede ser homogéneo y hete-
rogéneo
Nivel III
8. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta un
cuerpo?
a) Hierro
b) Madera
c) Metal
d) Aire
e) Ladrillo
9. No es ejemplo de cuerpo:
a) Rodaje b) Mesa c) Aire
d) Regla e) Libro
10. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es(son) inco-
rrecta(s)?
I. Los compuestos pueden separarse en sus cons-
tituyentes mediante procesos físicos.
II. Un átomo está formado de moléculas.
III. El agua de mar y el petróleo son compuestos.
a) Solo II b) I y II c) Solo I
d) I, II y III e) II y III
Tarea

Más contenido relacionado

Similar a Materia-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf

Trabajo práctico nº 2 quimica
Trabajo práctico nº 2 quimicaTrabajo práctico nº 2 quimica
Trabajo práctico nº 2 quimica
Alejandra Gonzalez
 
Clases de 7 ojo 2014
Clases de 7 ojo 2014Clases de 7 ojo 2014
Clases de 7 ojo 2014
Hipólito Ibica García
 
UD3_1_Feijoo
UD3_1_FeijooUD3_1_Feijoo
UD3_1_Feijoo
Roberto Vega
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
lucas crotti
 
Conceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimicaConceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimica
barbiegarcia1694
 
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódicoFQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
Paula Prado
 
Clase teoria atómicas
Clase teoria atómicas Clase teoria atómicas
Clase teoria atómicas
alexisjoss
 
Segunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaSegunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimica
ximenayrichard
 
Los átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesLos átomos y sus uniones
Los átomos y sus uniones
Paula Prado
 
Clase teoria atomicas
Clase teoria atomicasClase teoria atomicas
Clase teoria atomicas
khokhestem
 
La Teoria Atomica
La Teoria AtomicaLa Teoria Atomica
La Teoria Atomica
Othoniel Hernandez Ovando
 
Claseteoriaatomicas 110613172904-phpapp01
Claseteoriaatomicas 110613172904-phpapp01Claseteoriaatomicas 110613172904-phpapp01
Claseteoriaatomicas 110613172904-phpapp01
alexisjoss
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
Arturo Iglesias Castro
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
mariatorres6776
 
fisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateriafisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateria
Plomeria Gas Servicios
 
Química general u1
Química general u1Química general u1
Química general u1
Dayana Añazco
 
Clase Quimica Aplicada
Clase Quimica AplicadaClase Quimica Aplicada
Clase Quimica Aplicada
Maria Jose Velez Guerrero
 
Esctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materiaEsctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materia
jhosbertjoseneirasil
 
materia y energia para quinto de secundaria
materia y energia para quinto de secundariamateria y energia para quinto de secundaria
materia y energia para quinto de secundaria
rosamelvaverarueda
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Victor Fregoso
 

Similar a Materia-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf (20)

Trabajo práctico nº 2 quimica
Trabajo práctico nº 2 quimicaTrabajo práctico nº 2 quimica
Trabajo práctico nº 2 quimica
 
Clases de 7 ojo 2014
Clases de 7 ojo 2014Clases de 7 ojo 2014
Clases de 7 ojo 2014
 
UD3_1_Feijoo
UD3_1_FeijooUD3_1_Feijoo
UD3_1_Feijoo
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Conceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimicaConceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimica
 
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódicoFQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
 
Clase teoria atómicas
Clase teoria atómicas Clase teoria atómicas
Clase teoria atómicas
 
Segunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaSegunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimica
 
Los átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesLos átomos y sus uniones
Los átomos y sus uniones
 
Clase teoria atomicas
Clase teoria atomicasClase teoria atomicas
Clase teoria atomicas
 
La Teoria Atomica
La Teoria AtomicaLa Teoria Atomica
La Teoria Atomica
 
Claseteoriaatomicas 110613172904-phpapp01
Claseteoriaatomicas 110613172904-phpapp01Claseteoriaatomicas 110613172904-phpapp01
Claseteoriaatomicas 110613172904-phpapp01
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
fisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateriafisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateria
 
Química general u1
Química general u1Química general u1
Química general u1
 
Clase Quimica Aplicada
Clase Quimica AplicadaClase Quimica Aplicada
Clase Quimica Aplicada
 
Esctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materiaEsctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materia
 
materia y energia para quinto de secundaria
materia y energia para quinto de secundariamateria y energia para quinto de secundaria
materia y energia para quinto de secundaria
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Materia-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf

  • 1. DEFINICIÓN La Materia es todo aquello que tiene masa y volumen, y ocupa un lugar en el espacio: constituyéndose en el material físico del universo. Se encuentra en constante movimiento y transformación mediante fenómenos físicos y químicos, principalmente. Según Albert Einstein, la materia se estudia según la forma como esta se manifiesta: Naturaleza La materia, constituida por partículas, es discontinua aunque parezca continua y sin interrupciones. El Boson de Higgs “Partícula de Dios” Según el modelo estándar de física de partícula, el universo está formado por partículas elementales regidas por fuerzas fundamentales. Existen 2 partículas elementales: Fermiones y bosones Los fermiones son los «ladrillos elementales» de la materia, mientras que los bosones son portadores de fuerza que interactúan con los fermiones. El Boson de Higgs es un campo que no podemos ver, pero que interacciona con las partículas fundamentales, a mayor interacción de las partículas (quarks, electrones) mayor masa tendrá está partícula. Gev = Gigaelectronvoltio (unidad de energía y masa) Propiedades de la materia Una propiedad es la cualidad característica que identifica a un material y la distingue de otros. Estas propiedades pueden ser: Marco teórico MATERIA
  • 2. Existe otro criterio para clasificar las propiedades de la materia: por la cantidad de material analizada. Estas pueden ser: Clasificación de la materia De acuerdo a su composición, la materia puede clasificarse según se indica en el siguiente esquema: 3 2 2 Simple • Formados por átomos iguales Ej : Grafito, O ,O ,etc Compuesta • Formados por átomos diferento Ej : H O,NaC , etc Homogénea (solución) • 1 fase Ej : Salmuera Heterogénea • 2 a más fases Ej : Ag Sustancias Puras Mezclas               ua turbia, etc           
  • 3. Las Sustancias Alotrópicas son aquellas sustancias simples que se caracterizan por poseer estructuras químicas diferentes y solo se da en algunos elementos químicos tales como: Oxígeno: O2 (oxígeno atmosférico); O3 (ozono) Fósforo: Fósforo rojo; fósforo blanco Carbono: Grafito, Diamante (naturales) fullerenos, nanotubos, nanoespuma (artificiales) Estado de agregación de la materia El Estado de agregación es cada uno de los estados macroscópicos de la materia, que pueden ser distinguibles independientemente de la naturaleza química de la materia, y son definidas de acuerdo a propiedades físicas. Cada estado particular resulta de la acción de dos tipos de fuerzas intermoleculares: de atención (FA) y de repulsión (FR). Cambios del estado de agregación de la materia
  • 4. Relación materia-energía Albert Einstein plantea la ley de la Conservación de la Materia y Energía donde manifiesta: «la materia y la energía se pueden interconvertir mutuamente, pero, la suma total de ambas permanece constante en el universo». 2 E mc = donde: E = Energía liberada o absorbida m = Masa de los productos de la reacción c = velocidad de la luz (3 × 105 km/s) Nivel I 1. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es cuerpo? a) silla b) lápiz c) azúcar d) un kg de sal e) una botella Resolución Un cuerpo tiene masa, volumen forma y/o longitud limitada. Rpta.: c: azúcar 2. ¿Cuál de las siguientes alternativas es un cuerpo? a) agua b) aire c) acero d) mesa de madera e) azúcar 3. Identificar una propiedad extensiva de la materia. a) viscosidad b) punto de fusión c) dureza d) volumen e) temperatura 4. Relaciona correctamente UNALM – 2010-II I. Compuesto II.Elemento III.Mezcla homogénea IV.Mezcla heterogénea a) aII; bI; cIII; dIV b) aII; bIII, cI; dIV c) aII, bIV; cIII; dI d) aIV; bI; cIII; dI e) aIII; bI; cII; dIV Nivel II 5. ¿Cuál de los siguientes compuestos es ternario? a) H2O b) CO2 c) NaCl d) CaCO3 5H2O e) HNO3 Resolución Un compuesto ternario es aquel que está constitui- do por tres elementos químicos. Rpta.: e: HNO3 6. ¿Cuál de los siguientes compuestos es binario? a) H2CO3 b) Ca(OH)2 c) CO2 d) CaCO3 e) CH3COOH 7. Las siguientes sustancias químicas: aire, agua, tita- nio y acero, se clasifican, respectivamente, como: a) Mezcla, elemento, átomo, aleación. b) Compuesto, elemento, átomo y aleación c) Mezcla, compuesto, átomo, elemento d) Compuesto, mezcla, átomo y elemento e) Mezcla, compuesto, elemento y aleación 8. Es un ejemplo de sustancia simple: a) aire b) H2O c) aluminio d) acero e) azúcar Resolución Una sustancia simple es aquella que está constitui- da por átomos del mismo tipo, las sustancias sim- ples son llamadas también elementos químicos. Rpta.: c: aluminio Transformaciones de la materia (Fenómenos o cambios) Trabajando en Clase
  • 5. 9. Es una sustancia simple: a) Ácido clorhídrico (HCl) b) Agua (H2O) c) Sal (NaCl) d) Helio (He) e) Gas propano (C3H8) 10. ¿Cuál de los siguientes procesos es un cambio físi- co? a) Electrólisis del agua b) Oxidación del hierro c) Combustión de la madera d) Digestión de un alimento e) Fusión del cobre 11. Proceso por el cual una sustancia sólida se transfor- ma directamente en gas, por efecto del calor. a) Sublimación b) Evaporación c) Fusión d) Vaporización e) Descomposición 12. Establece la correspondencia materia-tipo de mate- ria y marca la secuencia correcta. a) Cloruro de sodio b) Silicio c) Azúcar d) Gasolina 1. Elemento 2. Compuesto 3. Mezcla homogénea 4. Mezcla heterogénea a) a-2; b-1; c-2; d-3 b) a-2; b-1; c-3; d-3 c) a-4; b-1; c-2; d-3 d) a-3; b-1; c-2; d-4 e) a-3; b-2; c-4; d-3 Esquema formulario
  • 6. Nivel I 1. ¿Cuántas de las siguientes sustancias son compues- tos químicos? I. Ácido sulfúrico (H2SO4) II. Sacarosa (C12H22O11) III. Acero (Fe + C) IV. Latón (Cu + Zn) V. Alcohol etílico (C2H5OH) a) II y III b) I y II c) I d) I y IV e) V 2. Señala la alternativa que presenta un compuesto: I. O3 II. H2CO3 III. H2O a) I b) II c) III d) II y III e) I y III 3. Señala una sustancia químicamente simple: a) Ácido sulfúrico b) Agua c) Acero d) Aluminio e) Amoniaco 4. Se obtiene por métodos químicos: a) Partículas b) Moléculas c) Átomos d) Materia e) Cuerpo Nivel II 5. Señala la alternativa que presenta solo cuerpos: a) Aire – borrador b) Animales – agua c) 3 litros de agua – tornillo de barco d) Aire – agua e) Metales – tierra 6. Escribe V o F y marca la secuencia correcta. ( ) CuSO4: sustancia compuesta. ( ) O3: sustancia simple. ( ) H2O: sustancia simple. ( ) Las sustancias compuestas se pueden transfor- mar en sustancias más simples. a) VFFV b) FFVF c) VVFF d) VVFV e) FFVV 7. Respecto a la materia, es incorrecto afirmar que ______. a) se manifiesta como cuerpo material (sustancia) y como energía b) se encuentra en constante movimiento c) una propiedad importante de la materia en su forma condensada es la inercia d) la masa y la energía no son interconvertibles e) el cuerpo material puede ser homogéneo y hete- rogéneo Nivel III 8. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta un cuerpo? a) Hierro b) Madera c) Metal d) Aire e) Ladrillo 9. No es ejemplo de cuerpo: a) Rodaje b) Mesa c) Aire d) Regla e) Libro 10. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es(son) inco- rrecta(s)? I. Los compuestos pueden separarse en sus cons- tituyentes mediante procesos físicos. II. Un átomo está formado de moléculas. III. El agua de mar y el petróleo son compuestos. a) Solo II b) I y II c) Solo I d) I, II y III e) II y III Tarea