SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNACIÓN MODÚLO 2
LUZ BALLESTEROS
TERMODINAMICA
EJEMPLOS
PROYECTO:
IDENTIFICACIÓN DEL USO DE LA
TERMODINÁMICA EN EL USO
COTIDIANO
• OBJETIVO:
Demostrar que más allá de ser una ciencia netamente de
laboratorio, nos rodea y está presente desde procesos más
cotidianos, hasta los avances tecnológicos que nos facilitan la
vida diariamente.
• FINALIDAD:
Incentivar el proceso investigativo en los estudiantes, alimentar
su capacidad de análisis y familiarización de los conceptos
básicos.
• PROCEDIMIENTOS:
- Leer y analizar el material de referencia.
- Identificar el uso de los procesos termodinámicos en acciones
diarias.
- Postear una foto en sus redes sociales, explicando el proceso
identificado.
- Presentar en clases, la acción térmica identificada y dar sus
conclusiones.
ESTUDIO DEL
TRABAJO
PROYECTO:
GIRAA PLANTAS DE PRODUCCIÓN
• OBJETIVO:
Analizar cada uno de los procesos dentro de la planta de
producción asignada.
• FINALIDAD:
Incentivar el proceso investigativo en los estudiantes,
alimentar su capacidad de análisis y familiarización de los
conceptos básicos.
• PROCEDIMIENTOS:
- Leer y analizar el material de referencia.
- Identificar el diagrama de operaciones establecido.
- Realizar un cronograma de trabajo.
- Realizar un formato de toma de tiempo.
- Presentar en clases a través de un PPT los procedimientos
anteriormente solicitados destacando las mejoras que
pueden establecerse.
FORMATOS DE ESTUDIOS DE TIEMPOS
PROYECTO:
CREACIÓN Y/O MEJORAS A UN
PRODUCTO O SERVICIO.
• OBJETIVO:
Promover el desarrollo del pensamiento creativo para el
diseño de propuestas que impacten en la formación
profesional del estudiante.
• FINALIDAD:
Aplicar los elementos pilares de la educación (saber, saber
hacer, saber ser y saber convivir)
• PROCEDIMIENTOS:
• En grupo de 5 estudiantes presentar una idea o
mejora a un servicio.
- Realizar un cronograma de trabajo.
- Realizar y presentar en físico la idea propuesta a través de
participaciones en ferias.
- Presentar en clases a través de un PPT la experiencia
vivida y que tanto fue aceptada su idea ante los posibles
consumidores.
FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Y
MERCADEO.
PROYECTO:
CREACIÓN DE LOS MODELOS
MOLECULARES Y GIRA TÉCNICA.
• OBJETIVO:
Promover el desarrollo del pensamiento creativo para el
diseño de las estructuras moleculares para posterior
creación a través de software (MATVIS).
FINALIDAD:
Aplicar los elementos pilares de la educación así como la
comprensión estructural del hierro.
PROCEDIMIENTOS:
• Realizar gira educativa a las instalaciones del MPSA.
- Realizar y presentar en físico la idea propuesta a través de
participaciones en la gira
- Participar dentro de la realización de soldaduras
aluminotérmicas, instalación de aparatos de vías y vía en
general.
- Presentar en clases a través de un PPT la experiencia
vivida.
CIENCIAS DE LOS MATERIALES.
SOLDADURA
ALUMINOTERMICA

Más contenido relacionado

Similar a Materias seminario

Programa
ProgramaPrograma
Programa
Ivan Espinoza
 
Proyectos Sillabus
Proyectos SillabusProyectos Sillabus
Proyectos Sillabus
franbrito94
 
Sillabus taller de produccion
Sillabus  taller de produccionSillabus  taller de produccion
Sillabus taller de produccion
IE 1198 LA RIBERA
 
Antecedentes de abr en la utpl
Antecedentes de abr en la utplAntecedentes de abr en la utpl
Antecedentes de abr en la utpl
miloaiza
 
Primer taller de investigacion 2015 inscripcion
Primer taller de investigacion 2015   inscripcionPrimer taller de investigacion 2015   inscripcion
Primer taller de investigacion 2015 inscripcion
angellopez_9891
 
Laura sánchez
Laura sánchezLaura sánchez
Laura sánchez
Laura sanchez
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
ITSR
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
SergioHumbertoRivera1
 
Id 1001 taller de investigación aplicada
Id 1001 taller de investigación aplicadaId 1001 taller de investigación aplicada
Id 1001 taller de investigación aplicada
rober quis
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
RicardoHernndezVelzq1
 
4. presentacion (migel angel cabezas)
4. presentacion (migel angel cabezas)4. presentacion (migel angel cabezas)
4. presentacion (migel angel cabezas)
aydacortes
 
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectosEnseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
snchezjosmanuel
 
Taller de tesis i
Taller de tesis iTaller de tesis i
Taller de tesis i
Jhonny Fernandez
 
Trabajando por proyectos: Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
Trabajando por proyectos:  Propuesta de fases para su diseño y puesta en marchaTrabajando por proyectos:  Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
Trabajando por proyectos: Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
Javier Prieto Pariente
 
Tecnica de pirograbado
Tecnica de pirograbadoTecnica de pirograbado
Tecnica de pirograbado
adan2904
 
Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 incolla 2014Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 incolla 2014
Silvia Saldaña
 
Clase de creatividad
Clase de creatividadClase de creatividad
Clase de creatividad
andreamolinacortes
 
Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...
Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...
Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plantilla trabajo docente fund tecn vóleibol
Plantilla trabajo docente fund tecn vóleibolPlantilla trabajo docente fund tecn vóleibol
Plantilla trabajo docente fund tecn vóleibol
Tillería y Godoy Abogados
 
Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.
Tikito Pablop
 

Similar a Materias seminario (20)

Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Proyectos Sillabus
Proyectos SillabusProyectos Sillabus
Proyectos Sillabus
 
Sillabus taller de produccion
Sillabus  taller de produccionSillabus  taller de produccion
Sillabus taller de produccion
 
Antecedentes de abr en la utpl
Antecedentes de abr en la utplAntecedentes de abr en la utpl
Antecedentes de abr en la utpl
 
Primer taller de investigacion 2015 inscripcion
Primer taller de investigacion 2015   inscripcionPrimer taller de investigacion 2015   inscripcion
Primer taller de investigacion 2015 inscripcion
 
Laura sánchez
Laura sánchezLaura sánchez
Laura sánchez
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
 
Id 1001 taller de investigación aplicada
Id 1001 taller de investigación aplicadaId 1001 taller de investigación aplicada
Id 1001 taller de investigación aplicada
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
4. presentacion (migel angel cabezas)
4. presentacion (migel angel cabezas)4. presentacion (migel angel cabezas)
4. presentacion (migel angel cabezas)
 
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectosEnseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
 
Taller de tesis i
Taller de tesis iTaller de tesis i
Taller de tesis i
 
Trabajando por proyectos: Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
Trabajando por proyectos:  Propuesta de fases para su diseño y puesta en marchaTrabajando por proyectos:  Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
Trabajando por proyectos: Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
 
Tecnica de pirograbado
Tecnica de pirograbadoTecnica de pirograbado
Tecnica de pirograbado
 
Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 incolla 2014Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 incolla 2014
 
Clase de creatividad
Clase de creatividadClase de creatividad
Clase de creatividad
 
Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...
Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...
Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...
 
Plantilla trabajo docente fund tecn vóleibol
Plantilla trabajo docente fund tecn vóleibolPlantilla trabajo docente fund tecn vóleibol
Plantilla trabajo docente fund tecn vóleibol
 
Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Materias seminario

  • 4. PROYECTO: IDENTIFICACIÓN DEL USO DE LA TERMODINÁMICA EN EL USO COTIDIANO • OBJETIVO: Demostrar que más allá de ser una ciencia netamente de laboratorio, nos rodea y está presente desde procesos más cotidianos, hasta los avances tecnológicos que nos facilitan la vida diariamente. • FINALIDAD: Incentivar el proceso investigativo en los estudiantes, alimentar su capacidad de análisis y familiarización de los conceptos básicos. • PROCEDIMIENTOS: - Leer y analizar el material de referencia. - Identificar el uso de los procesos termodinámicos en acciones diarias. - Postear una foto en sus redes sociales, explicando el proceso identificado. - Presentar en clases, la acción térmica identificada y dar sus conclusiones.
  • 6. PROYECTO: GIRAA PLANTAS DE PRODUCCIÓN • OBJETIVO: Analizar cada uno de los procesos dentro de la planta de producción asignada. • FINALIDAD: Incentivar el proceso investigativo en los estudiantes, alimentar su capacidad de análisis y familiarización de los conceptos básicos. • PROCEDIMIENTOS: - Leer y analizar el material de referencia. - Identificar el diagrama de operaciones establecido. - Realizar un cronograma de trabajo. - Realizar un formato de toma de tiempo. - Presentar en clases a través de un PPT los procedimientos anteriormente solicitados destacando las mejoras que pueden establecerse.
  • 7. FORMATOS DE ESTUDIOS DE TIEMPOS
  • 8. PROYECTO: CREACIÓN Y/O MEJORAS A UN PRODUCTO O SERVICIO. • OBJETIVO: Promover el desarrollo del pensamiento creativo para el diseño de propuestas que impacten en la formación profesional del estudiante. • FINALIDAD: Aplicar los elementos pilares de la educación (saber, saber hacer, saber ser y saber convivir) • PROCEDIMIENTOS: • En grupo de 5 estudiantes presentar una idea o mejora a un servicio. - Realizar un cronograma de trabajo. - Realizar y presentar en físico la idea propuesta a través de participaciones en ferias. - Presentar en clases a través de un PPT la experiencia vivida y que tanto fue aceptada su idea ante los posibles consumidores. FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Y MERCADEO.
  • 9. PROYECTO: CREACIÓN DE LOS MODELOS MOLECULARES Y GIRA TÉCNICA. • OBJETIVO: Promover el desarrollo del pensamiento creativo para el diseño de las estructuras moleculares para posterior creación a través de software (MATVIS). FINALIDAD: Aplicar los elementos pilares de la educación así como la comprensión estructural del hierro. PROCEDIMIENTOS: • Realizar gira educativa a las instalaciones del MPSA. - Realizar y presentar en físico la idea propuesta a través de participaciones en la gira - Participar dentro de la realización de soldaduras aluminotérmicas, instalación de aparatos de vías y vía en general. - Presentar en clases a través de un PPT la experiencia vivida. CIENCIAS DE LOS MATERIALES.