SlideShare una empresa de Scribd logo
100% RECICLABLE 
1. Denominación del proyecto: 100% reciclable 
2. Naturaleza del proyecto: 
a. Descripción del proyecto: Se basa en la fabricación de portarretratos. 
b. Fundamentación o justificación: En base a la justificación, se obtuvo la 
respuesta de que el proyecto se realizó totalmente con fines de lucro y es la 
propuesta más adecuada ya que es algo practico y decorativo, además de que 
es un producto realizado en base a elementos reciclados. 
c. Marco institucional: fue un proyecto organizado por los profesores, el cual lo 
realizaban los alumnos. 
d. Finalidad del proyecto: Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del 
tiempo, referidos al tema y poder experimentar uno mismo la organización de 
un microemprendimiento y la comercialización del mismo. 
e. Objetivos: Recaudar la mayor cantidad posible. Lograr que a los alumnos le 
atraiga la propuesta. 
f. Metas: Presentar el producto ante el colegio y venderlo a un precio indicado. 
Aprender a trabajar en equipo, a ser responsable, mejorar las habilidades. 
g. Beneficiarios: Alumnos del colegio y comunidad. 
h. Productos: está elaborado con materiales elaborados, como: cajas de cd’s, 
cinta, cartulinas de colores. 
i. Localización física y cobertura espacial: En las instalaciones del Colegio 
Monseñor Terrero. 
3. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar: División de las 
tareas, búsqueda del material a utilizar, ambas se desarrollarán en un periodo de dos 
semanas previas a la entrega y presentación del microemprendimiento. 
4. Métodos y técnicas a utilizar: En base a lo que demuestren los videos de YouTube, se 
realizara el proyecto. En este caso se requiere cortar y pegar pequeños trozos de cartulinas de 
colores y cd’s sobre las cajas de los mismos 
5. Determinación de los plazos o calendario de actividades: Dos horas para realizar un 
portarretratos, para hacer la cantidad requerida para vender. 
6. Determinación de los recursos necesarios: 
 Humanos: Alumnos de 5to (Lucas Balas, Juan Martinelli, Ramiro Grebeniuk, Lucas 
Roncelli) 
 Materiales: cajas de cd’s, cinta scotch, pintura, plasticola, cartulinas de diversos 
colores. 
 Técnicos: Se requiere de una computadora para visualizar la forma de realización 
del producto 
 Financieros: Sin especificar 
-estructura financiera: -- 
-calendario financiero: -- 
7. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto: No hay costos. 
8. Estructura organizativa y de gestión del proyecto: se aporta para el proyecto de manera 
equitativa.
9. Indicadores de evaluación del proyecto: Según los resultados del proyecto, la organización, 
la presentación y las ventas. 
10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto 
del proyecto: principalmente, el status económico en el que este la comunidad educativa, ya 
que serían los principales compradores del producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"El diseño en la vida cotidiana: Comunicaciones" - John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana: Comunicaciones" - John Heskett"El diseño en la vida cotidiana: Comunicaciones" - John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana: Comunicaciones" - John Heskettshayvel
 
Técnicas de expresión
Técnicas de expresiónTécnicas de expresión
Técnicas de expresiónsonia2222
 
Fichas manualidades
Fichas manualidadesFichas manualidades
Fichas manualidadesGarbijon
 
4 desarrollo de colección diseño de modas
4 desarrollo de colección   diseño de modas4 desarrollo de colección   diseño de modas
4 desarrollo de colección diseño de modasmonicadiazcorrea
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
Edwin Ortega
 
Proyecto manualidades
Proyecto manualidadesProyecto manualidades
Proyecto manualidades
Alvaro Cambo Chillo
 
tecnica de collage
 tecnica de collage tecnica de collage
tecnica de collage
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
libro de la moda
libro de la modalibro de la moda
libro de la moda
leidydayalarcon
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)TerceroMagisterio
 
Pintura sobre tela
Pintura sobre telaPintura sobre tela
Pintura sobre tela
Adan Chambi
 
Bloques dienes(1)
Bloques dienes(1)Bloques dienes(1)
Bloques dienes(1)junior2232
 
Dibujo
DibujoDibujo
Arte sesion27
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticacurso12
 
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativoIntegracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
Sandra Martin
 
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1  - Fundamentos del diseño gráficoUnidad 1  - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Fidel Romero
 
Ejercicio rápido de casos de Ecodiseño
Ejercicio rápido de casos de EcodiseñoEjercicio rápido de casos de Ecodiseño
Ejercicio rápido de casos de Ecodiseño
Diseño Sostenible
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación ArteDomus
 
4° Básico - ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4 - Arte NAIF.pdf
4° Básico -   ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4  - Arte  NAIF.pdf4° Básico -   ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4  - Arte  NAIF.pdf
4° Básico - ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4 - Arte NAIF.pdf
katherineram
 

La actualidad más candente (20)

"El diseño en la vida cotidiana: Comunicaciones" - John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana: Comunicaciones" - John Heskett"El diseño en la vida cotidiana: Comunicaciones" - John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana: Comunicaciones" - John Heskett
 
Técnicas de expresión
Técnicas de expresiónTécnicas de expresión
Técnicas de expresión
 
Fichas manualidades
Fichas manualidadesFichas manualidades
Fichas manualidades
 
4 desarrollo de colección diseño de modas
4 desarrollo de colección   diseño de modas4 desarrollo de colección   diseño de modas
4 desarrollo de colección diseño de modas
 
styling
stylingstyling
styling
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
 
Proyecto manualidades
Proyecto manualidadesProyecto manualidades
Proyecto manualidades
 
tecnica de collage
 tecnica de collage tecnica de collage
tecnica de collage
 
libro de la moda
libro de la modalibro de la moda
libro de la moda
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 
Pintura sobre tela
Pintura sobre telaPintura sobre tela
Pintura sobre tela
 
Bloques dienes(1)
Bloques dienes(1)Bloques dienes(1)
Bloques dienes(1)
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Arte sesion27
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
 
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativoIntegracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
 
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1  - Fundamentos del diseño gráficoUnidad 1  - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
 
Ejercicio rápido de casos de Ecodiseño
Ejercicio rápido de casos de EcodiseñoEjercicio rápido de casos de Ecodiseño
Ejercicio rápido de casos de Ecodiseño
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación Arte
 
4° Básico - ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4 - Arte NAIF.pdf
4° Básico -   ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4  - Arte  NAIF.pdf4° Básico -   ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4  - Arte  NAIF.pdf
4° Básico - ARTES VISUALES - Unidad N°1 - ppt N° 4 - Arte NAIF.pdf
 

Destacado

PROYECTO DE COTILLON INFANTIL
PROYECTO DE COTILLON INFANTILPROYECTO DE COTILLON INFANTIL
PROYECTO DE COTILLON INFANTILALVAREZDESEGURA
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
johitasole
 
PROYECTO COTILLÓN INFANTIL
PROYECTO COTILLÓN INFANTILPROYECTO COTILLÓN INFANTIL
PROYECTO COTILLÓN INFANTILALVAREZDESEGURA
 
Modulo emprendimiento
Modulo emprendimientoModulo emprendimiento
Modulo emprendimientoluzses
 
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
Microemprendimiento de 5ºc  año 2011Microemprendimiento de 5ºc  año 2011
Microemprendimiento de 5ºc año 2011pyn12
 
Proyecto de Microemprendimiento
Proyecto de MicroemprendimientoProyecto de Microemprendimiento
Proyecto de Microemprendimiento
Escuela
 
Como crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimientoComo crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimiento
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Como Elaborar Proyectos De Microemprendimientos
Como Elaborar Proyectos De MicroemprendimientosComo Elaborar Proyectos De Microemprendimientos
Como Elaborar Proyectos De Microemprendimientos
jfborches2
 

Destacado (10)

PROYECTO DE COTILLON INFANTIL
PROYECTO DE COTILLON INFANTILPROYECTO DE COTILLON INFANTIL
PROYECTO DE COTILLON INFANTIL
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
 
PROYECTO COTILLÓN INFANTIL
PROYECTO COTILLÓN INFANTILPROYECTO COTILLÓN INFANTIL
PROYECTO COTILLÓN INFANTIL
 
Modulo emprendimiento
Modulo emprendimientoModulo emprendimiento
Modulo emprendimiento
 
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
Microemprendimiento de 5ºc  año 2011Microemprendimiento de 5ºc  año 2011
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
 
DiseñO De Microemprendimientos Productivos
DiseñO De Microemprendimientos ProductivosDiseñO De Microemprendimientos Productivos
DiseñO De Microemprendimientos Productivos
 
Proyecto de Microemprendimiento
Proyecto de MicroemprendimientoProyecto de Microemprendimiento
Proyecto de Microemprendimiento
 
Microemprendimientos
MicroemprendimientosMicroemprendimientos
Microemprendimientos
 
Como crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimientoComo crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimiento
 
Como Elaborar Proyectos De Microemprendimientos
Como Elaborar Proyectos De MicroemprendimientosComo Elaborar Proyectos De Microemprendimientos
Como Elaborar Proyectos De Microemprendimientos
 

Similar a Proyecto microemprendimiento 5to corregido

Proyecto microemprendimiento 5to
Proyecto microemprendimiento 5toProyecto microemprendimiento 5to
Proyecto microemprendimiento 5tobrendaycande
 
Proyecto microemprendimiento 5to
Proyecto microemprendimiento 5toProyecto microemprendimiento 5to
Proyecto microemprendimiento 5tobrendaycande
 
Esquema
Esquema Esquema
Esquema
luciajazmin
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
carlaagus9697
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
carlaagus9697
 
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección) Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
carlaagus9697
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
guia para proyecto
guia para proyecto guia para proyecto
guia para proyecto
bousonoterreni
 
GUIA TERMINADA
GUIA TERMINADAGUIA TERMINADA
GUIA TERMINADA
bousonoterreni
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectoEsquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
ratasucia
 
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri CirauquiProyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
IthriYamalElbouyafro
 
Cuadernillo ab r primera parte
Cuadernillo ab r primera parteCuadernillo ab r primera parte
Cuadernillo ab r primera parte
Raquel Granja
 
Planificador proyectos-tecnologicos.docx
Planificador proyectos-tecnologicos.docxPlanificador proyectos-tecnologicos.docx
Planificador proyectos-tecnologicos.docx
Nicolh Mejía
 
Planificador de proyectos tecnológicos primera version
Planificador de proyectos tecnológicos primera versionPlanificador de proyectos tecnológicos primera version
Planificador de proyectos tecnológicos primera version
Vanessa Tenorio Bedoya
 
Planificador proyecto tecnologico 2
Planificador proyecto tecnologico 2Planificador proyecto tecnologico 2
Planificador proyecto tecnologico 2
vadoley
 
Planificador proyecto tecnologico 1
Planificador proyecto tecnologico 1Planificador proyecto tecnologico 1
Planificador proyecto tecnologico 1
vadoley
 
Tecnica de pirograbado
Tecnica de pirograbadoTecnica de pirograbado
Tecnica de pirograbadoadan2904
 
Apadrina un monumento
Apadrina un monumentoApadrina un monumento
Apadrina un monumento
Analia Elizalde
 
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
proyectoeltiempo
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
Microemprendimiento
luciajazmin
 

Similar a Proyecto microemprendimiento 5to corregido (20)

Proyecto microemprendimiento 5to
Proyecto microemprendimiento 5toProyecto microemprendimiento 5to
Proyecto microemprendimiento 5to
 
Proyecto microemprendimiento 5to
Proyecto microemprendimiento 5toProyecto microemprendimiento 5to
Proyecto microemprendimiento 5to
 
Esquema
Esquema Esquema
Esquema
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
 
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección) Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
guia para proyecto
guia para proyecto guia para proyecto
guia para proyecto
 
GUIA TERMINADA
GUIA TERMINADAGUIA TERMINADA
GUIA TERMINADA
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectoEsquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
 
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri CirauquiProyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
 
Cuadernillo ab r primera parte
Cuadernillo ab r primera parteCuadernillo ab r primera parte
Cuadernillo ab r primera parte
 
Planificador proyectos-tecnologicos.docx
Planificador proyectos-tecnologicos.docxPlanificador proyectos-tecnologicos.docx
Planificador proyectos-tecnologicos.docx
 
Planificador de proyectos tecnológicos primera version
Planificador de proyectos tecnológicos primera versionPlanificador de proyectos tecnológicos primera version
Planificador de proyectos tecnológicos primera version
 
Planificador proyecto tecnologico 2
Planificador proyecto tecnologico 2Planificador proyecto tecnologico 2
Planificador proyecto tecnologico 2
 
Planificador proyecto tecnologico 1
Planificador proyecto tecnologico 1Planificador proyecto tecnologico 1
Planificador proyecto tecnologico 1
 
Tecnica de pirograbado
Tecnica de pirograbadoTecnica de pirograbado
Tecnica de pirograbado
 
Apadrina un monumento
Apadrina un monumentoApadrina un monumento
Apadrina un monumento
 
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
Microemprendimiento
 

Más de brendaycande

Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
brendaycande
 
Actividades del proyecto2
Actividades del proyecto2Actividades del proyecto2
Actividades del proyecto2
brendaycande
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectoEsquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectobrendaycande
 
Dìa del estudiante
Dìa del estudiante Dìa del estudiante
Dìa del estudiante
brendaycande
 
Correcciones proyecto 20 de junio
Correcciones proyecto 20 de junioCorrecciones proyecto 20 de junio
Correcciones proyecto 20 de juniobrendaycande
 
Acto 20 del junio
Acto 20 del junioActo 20 del junio
Acto 20 del junio
brendaycande
 
Proyecto selfie fuhesa
Proyecto selfie fuhesaProyecto selfie fuhesa
Proyecto selfie fuhesa
brendaycande
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectobrendaycande
 

Más de brendaycande (10)

Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Actividades del proyecto2
Actividades del proyecto2Actividades del proyecto2
Actividades del proyecto2
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectoEsquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
 
Dìa del estudiante
Dìa del estudiante Dìa del estudiante
Dìa del estudiante
 
Correcciones proyecto 20 de junio
Correcciones proyecto 20 de junioCorrecciones proyecto 20 de junio
Correcciones proyecto 20 de junio
 
Acto 20 del junio
Acto 20 del junioActo 20 del junio
Acto 20 del junio
 
Proyecto selfie fuhesa
Proyecto selfie fuhesaProyecto selfie fuhesa
Proyecto selfie fuhesa
 
Actividad nº2
Actividad nº2Actividad nº2
Actividad nº2
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 

Proyecto microemprendimiento 5to corregido

  • 1. 100% RECICLABLE 1. Denominación del proyecto: 100% reciclable 2. Naturaleza del proyecto: a. Descripción del proyecto: Se basa en la fabricación de portarretratos. b. Fundamentación o justificación: En base a la justificación, se obtuvo la respuesta de que el proyecto se realizó totalmente con fines de lucro y es la propuesta más adecuada ya que es algo practico y decorativo, además de que es un producto realizado en base a elementos reciclados. c. Marco institucional: fue un proyecto organizado por los profesores, el cual lo realizaban los alumnos. d. Finalidad del proyecto: Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo, referidos al tema y poder experimentar uno mismo la organización de un microemprendimiento y la comercialización del mismo. e. Objetivos: Recaudar la mayor cantidad posible. Lograr que a los alumnos le atraiga la propuesta. f. Metas: Presentar el producto ante el colegio y venderlo a un precio indicado. Aprender a trabajar en equipo, a ser responsable, mejorar las habilidades. g. Beneficiarios: Alumnos del colegio y comunidad. h. Productos: está elaborado con materiales elaborados, como: cajas de cd’s, cinta, cartulinas de colores. i. Localización física y cobertura espacial: En las instalaciones del Colegio Monseñor Terrero. 3. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar: División de las tareas, búsqueda del material a utilizar, ambas se desarrollarán en un periodo de dos semanas previas a la entrega y presentación del microemprendimiento. 4. Métodos y técnicas a utilizar: En base a lo que demuestren los videos de YouTube, se realizara el proyecto. En este caso se requiere cortar y pegar pequeños trozos de cartulinas de colores y cd’s sobre las cajas de los mismos 5. Determinación de los plazos o calendario de actividades: Dos horas para realizar un portarretratos, para hacer la cantidad requerida para vender. 6. Determinación de los recursos necesarios:  Humanos: Alumnos de 5to (Lucas Balas, Juan Martinelli, Ramiro Grebeniuk, Lucas Roncelli)  Materiales: cajas de cd’s, cinta scotch, pintura, plasticola, cartulinas de diversos colores.  Técnicos: Se requiere de una computadora para visualizar la forma de realización del producto  Financieros: Sin especificar -estructura financiera: -- -calendario financiero: -- 7. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto: No hay costos. 8. Estructura organizativa y de gestión del proyecto: se aporta para el proyecto de manera equitativa.
  • 2. 9. Indicadores de evaluación del proyecto: Según los resultados del proyecto, la organización, la presentación y las ventas. 10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto: principalmente, el status económico en el que este la comunidad educativa, ya que serían los principales compradores del producto.