SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz de Congruencia
EVALUACIÓNDE LA NORMATIVA REFERENTEA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS INSTITUCIONAL
Y DISEÑO DE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LA UNIDAD DE ALMACÉN DE MATERIALES Y
SUMINISTROS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA NICSP 12 INVENTARIOS, EN
EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE PESCA Y ACUICULTURA (INCOPESCA) PARA EL AÑO 2019.
Objetivo General Objetivos Específicos Variables Desarrollo Variable Instrumentos Ítem
Evaluar la normativa
referente a la evaluación
de riesgo con la finalidad
de diseñar un instrumento
de Medición SEVRI) para
la unidad de Almacén de
Materiales y Suministros
de conformidad a lo
establecido en la NICSP 12
Inventarios, en el Instituto
Costarricense de Pesca y
Acuicultura (INCOPESCA)
para el año 2019.
● Identificar las
diferentes normas,
actividades en la
administración de
materiales y suministros
para ser incorporados
en un instrumento de
medición riesgos
institucionales (SEVRI),
para el Instituto
Costarricense de Pesca
y Acuicultura
(INCOPESCA).
Sistema de
Evaluación
de Riesgos
Institucional
(SEVRI)
Definición Conceptual: Es la
herramienta administrativa que permite
evaluar, controlar y administrar los riesgos
intrínsecos en cualquier procedimiento
aplicado en cualquier institución.
Definición Operacional: Confección de
un sistema de evaluación de riesgos como
herramienta de cotejo en pro de
estandarizar los procesos llevados por el
almacén de materiales.
Definición Instrumental: Para la
recopilación de la información sobre los
procedimientos llevados a cabo, se hará
uso del Cuestionario.




 Cuestionarios
Objetivo General Objetivos Específicos Variables Desarrollo Variable Instrumentos Ítem
Evaluar la normativa
referente a la evaluación
de riesgo con la finalidad
de diseñar un instrumento
de Medición SEVRI) para
la unidad de Almacén de
Materiales y Suministros
de conformidad a lo
establecido en la NICSP
12 Inventarios, en el
Instituto Costarricense de
Pesca y Acuicultura
(INCOPESCA) para el
año 2019.
● Analizar las
actividades contenidas
en cada proceso
relativo a la
administración del
Almacén de Materiales,
a considerarse en el
diseño de la
herramienta de
evaluación de riesgos
institucional, para una
mayor eficacia en la
gestión.
· Actividades
de la
Administración
del Almacén
de Materiales
Definición Conceptual: Conjunto de
etapas necesarias y normadas para
cumplir con el debido proceso y de
manera eficiente y eficaz el manejo de los
bienes adquiridos por la institución
Definición Operacional: Análisis de las
diferentes áreas, etapas que conforman
en su totalidad el manejo de los
inventarios la planilla, en pro de
jerarquizar y dar un orden lógico,
estandarizado para la evaluación, control
y administración de los riesgos
desembocando en un SEVRI.
Definición Instrumental: Para determinar
aquellas actividades que conforman la
administración de materiales y suministros
se aplica la observación de los archivos
de los periodos anteriores, así como, el
análisis de normativa aplicable en materia
de contratación administrativa y control
interno aplicables.




 Cuestionarios
Objetivo General Objetivos Específicos Variables Desarrollo Variable Instrumentos Ítem
Evaluar la normativa
referente a la
evaluación de riesgo
con la finalidad de
diseñar un instrumento
de Medición SEVRI)
para la unidad de
Almacén de Materiales
y Suministros de
conformidad a lo
establecido en la
NICSP 12 Inventarios,
en el Instituto
Costarricense de
Pesca y Acuicultura
(INCOPESCA) para el
año 2019.
● Preparar los
procedimientos,
formularios previos,
lineamientos, guías de
aplicación, u otro
instrumento necesario
para que el proceso sea
eficiente y oportuno.
· Instrumentos
previos de la
Administración
del Almacén de
Materiales
Definición Conceptual: Serie de
formatos, normas, reglamentos,
lineamientos, marco orientador,
pronunciamientos, decretos, de análisis
para la administración del almacén de
materiales.
Definición Operacional: Revisión,
análisis, sugerencia, creación de
lineamientos, formatos, normas,
reglamentos de previo en la
administración de materiales y
suministros que fundamentan el diseño
de un SEVRI.
Definición Instrumental: Para la
determinar lineamientos, formatos,
previos, reglamento se dio producto del
análisis del informe de la auditoria
interna realiza al almacén de materiales,
insumo necesario para fundamentar los
criterios de evolución, control y
administración de los riesgos existentes
en las operaciones de dicha
dependencia administrativa.




 Cuestionarios
Objetivo General Objetivos Específicos Variables Desarrollo Variable Instrumentos Ítem
Evaluar la normativa
referente a la
evaluación de riesgo
con la finalidad de
diseñar un
instrumento de
Medición SEVRI)
para la unidad de
Almacén de
Materiales y
Suministros de
conformidad a lo
establecido en la
NICSP 12
Inventarios, en el
Instituto
Costarricense de
Pesca y Acuicultura
(INCOPESCA) para
el año 2019.
● Preparar el diseño
de instrumento de
medición de los riesgos
institucionales del
almacén de materiales
y suministros del
INCOPESCA en
función que estos estén
debidamente
administrados y no se
materialicen.
· Diseño de
instrumento de
medición de
riesgos
Definición Conceptual: Esquema,
boceto, bosquejo de índole administrativo
en el que se establecen criterios mínimos
y máximos con el fin de ser cotejados con
los parámetros establecidos para
cuantificar riesgos inminentes en una
actividad o procedimiento.
Definición Operacional: Sugerencia,
creación de lineamientos, formatos,
parámetros, califique cuantifique el nivel
de riesgo de una actividad o
procedimiento para la creación
estrategias, planes de acción.
Definición Instrumental: Diseño de
insumo necesario para fundamentar los
criterios de evolución, control y
administración de los riesgos existentes
en las operaciones de dicha dependencia
administrativa.




 Cuestionarios

Más contenido relacionado

Similar a Matriz de congruencia

Programación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPE
Programación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPEProgramación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPE
Programación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPE
abamp
 
Documento tecnico n° 71 aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
Documento tecnico n° 71   aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...Documento tecnico n° 71   aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
Documento tecnico n° 71 aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
auditormilano
 
Sistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativaSistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativa
Sael0001
 
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptxASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
ClaudiaestefaniIngaP
 
Etapa 4
Etapa 4Etapa 4
Etapa 4
josegallo0829
 
libro auditoria en empresas industriales.pdf
libro auditoria en empresas industriales.pdflibro auditoria en empresas industriales.pdf
libro auditoria en empresas industriales.pdf
gedeonandrade1
 
Yellow Watercolor Organic Creative Project Presentation.pdf
Yellow Watercolor Organic Creative Project Presentation.pdfYellow Watercolor Organic Creative Project Presentation.pdf
Yellow Watercolor Organic Creative Project Presentation.pdf
keilasiancas
 
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoriaCuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
MscLeaFunezHodgson
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
Alisson Gomez Garcia
 
expo grupo7.pptx
expo grupo7.pptxexpo grupo7.pptx
expo grupo7.pptx
RichardCarrascoDeLaC1
 
Modelo plan anual de auditoria
Modelo plan anual de auditoriaModelo plan anual de auditoria
Modelo plan anual de auditoria
Ana Sheyla Cruz Mostacero
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerenciaUnidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
yeimipastrana
 
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdfEvidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Giuseppe Duilio LA Rosa Velez
 
diapo de DIANA.pptx
diapo de DIANA.pptxdiapo de DIANA.pptx
diapo de DIANA.pptx
GianmarcoAdrianzenPe
 
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
Charls Barrios
 
UNIDAD DE CONTROL GERENCIA
UNIDAD DE CONTROL GERENCIAUNIDAD DE CONTROL GERENCIA
UNIDAD DE CONTROL GERENCIA
aquileslugo12
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerenciaUnidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
aquileslugo12
 
Gestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos Aires
Gestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos AiresGestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos Aires
Gestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos Aires
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)
AUGUSTO ALFONSO UZURRIAGA SIERRA
 
Isle
IsleIsle

Similar a Matriz de congruencia (20)

Programación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPE
Programación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPEProgramación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPE
Programación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPE
 
Documento tecnico n° 71 aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
Documento tecnico n° 71   aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...Documento tecnico n° 71   aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
Documento tecnico n° 71 aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
 
Sistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativaSistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativa
 
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptxASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
 
Etapa 4
Etapa 4Etapa 4
Etapa 4
 
libro auditoria en empresas industriales.pdf
libro auditoria en empresas industriales.pdflibro auditoria en empresas industriales.pdf
libro auditoria en empresas industriales.pdf
 
Yellow Watercolor Organic Creative Project Presentation.pdf
Yellow Watercolor Organic Creative Project Presentation.pdfYellow Watercolor Organic Creative Project Presentation.pdf
Yellow Watercolor Organic Creative Project Presentation.pdf
 
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoriaCuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
expo grupo7.pptx
expo grupo7.pptxexpo grupo7.pptx
expo grupo7.pptx
 
Modelo plan anual de auditoria
Modelo plan anual de auditoriaModelo plan anual de auditoria
Modelo plan anual de auditoria
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerenciaUnidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
 
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdfEvidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
 
diapo de DIANA.pptx
diapo de DIANA.pptxdiapo de DIANA.pptx
diapo de DIANA.pptx
 
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
 
UNIDAD DE CONTROL GERENCIA
UNIDAD DE CONTROL GERENCIAUNIDAD DE CONTROL GERENCIA
UNIDAD DE CONTROL GERENCIA
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerenciaUnidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
 
Gestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos Aires
Gestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos AiresGestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos Aires
Gestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos Aires
 
Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)
 
Isle
IsleIsle
Isle
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Matriz de congruencia

  • 1. Matriz de Congruencia EVALUACIÓNDE LA NORMATIVA REFERENTEA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS INSTITUCIONAL Y DISEÑO DE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LA UNIDAD DE ALMACÉN DE MATERIALES Y SUMINISTROS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA NICSP 12 INVENTARIOS, EN EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE PESCA Y ACUICULTURA (INCOPESCA) PARA EL AÑO 2019. Objetivo General Objetivos Específicos Variables Desarrollo Variable Instrumentos Ítem Evaluar la normativa referente a la evaluación de riesgo con la finalidad de diseñar un instrumento de Medición SEVRI) para la unidad de Almacén de Materiales y Suministros de conformidad a lo establecido en la NICSP 12 Inventarios, en el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) para el año 2019. ● Identificar las diferentes normas, actividades en la administración de materiales y suministros para ser incorporados en un instrumento de medición riesgos institucionales (SEVRI), para el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA). Sistema de Evaluación de Riesgos Institucional (SEVRI) Definición Conceptual: Es la herramienta administrativa que permite evaluar, controlar y administrar los riesgos intrínsecos en cualquier procedimiento aplicado en cualquier institución. Definición Operacional: Confección de un sistema de evaluación de riesgos como herramienta de cotejo en pro de estandarizar los procesos llevados por el almacén de materiales. Definición Instrumental: Para la recopilación de la información sobre los procedimientos llevados a cabo, se hará uso del Cuestionario.      Cuestionarios
  • 2. Objetivo General Objetivos Específicos Variables Desarrollo Variable Instrumentos Ítem Evaluar la normativa referente a la evaluación de riesgo con la finalidad de diseñar un instrumento de Medición SEVRI) para la unidad de Almacén de Materiales y Suministros de conformidad a lo establecido en la NICSP 12 Inventarios, en el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) para el año 2019. ● Analizar las actividades contenidas en cada proceso relativo a la administración del Almacén de Materiales, a considerarse en el diseño de la herramienta de evaluación de riesgos institucional, para una mayor eficacia en la gestión. · Actividades de la Administración del Almacén de Materiales Definición Conceptual: Conjunto de etapas necesarias y normadas para cumplir con el debido proceso y de manera eficiente y eficaz el manejo de los bienes adquiridos por la institución Definición Operacional: Análisis de las diferentes áreas, etapas que conforman en su totalidad el manejo de los inventarios la planilla, en pro de jerarquizar y dar un orden lógico, estandarizado para la evaluación, control y administración de los riesgos desembocando en un SEVRI. Definición Instrumental: Para determinar aquellas actividades que conforman la administración de materiales y suministros se aplica la observación de los archivos de los periodos anteriores, así como, el análisis de normativa aplicable en materia de contratación administrativa y control interno aplicables.      Cuestionarios
  • 3. Objetivo General Objetivos Específicos Variables Desarrollo Variable Instrumentos Ítem Evaluar la normativa referente a la evaluación de riesgo con la finalidad de diseñar un instrumento de Medición SEVRI) para la unidad de Almacén de Materiales y Suministros de conformidad a lo establecido en la NICSP 12 Inventarios, en el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) para el año 2019. ● Preparar los procedimientos, formularios previos, lineamientos, guías de aplicación, u otro instrumento necesario para que el proceso sea eficiente y oportuno. · Instrumentos previos de la Administración del Almacén de Materiales Definición Conceptual: Serie de formatos, normas, reglamentos, lineamientos, marco orientador, pronunciamientos, decretos, de análisis para la administración del almacén de materiales. Definición Operacional: Revisión, análisis, sugerencia, creación de lineamientos, formatos, normas, reglamentos de previo en la administración de materiales y suministros que fundamentan el diseño de un SEVRI. Definición Instrumental: Para la determinar lineamientos, formatos, previos, reglamento se dio producto del análisis del informe de la auditoria interna realiza al almacén de materiales, insumo necesario para fundamentar los criterios de evolución, control y administración de los riesgos existentes en las operaciones de dicha dependencia administrativa.      Cuestionarios
  • 4. Objetivo General Objetivos Específicos Variables Desarrollo Variable Instrumentos Ítem Evaluar la normativa referente a la evaluación de riesgo con la finalidad de diseñar un instrumento de Medición SEVRI) para la unidad de Almacén de Materiales y Suministros de conformidad a lo establecido en la NICSP 12 Inventarios, en el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) para el año 2019. ● Preparar el diseño de instrumento de medición de los riesgos institucionales del almacén de materiales y suministros del INCOPESCA en función que estos estén debidamente administrados y no se materialicen. · Diseño de instrumento de medición de riesgos Definición Conceptual: Esquema, boceto, bosquejo de índole administrativo en el que se establecen criterios mínimos y máximos con el fin de ser cotejados con los parámetros establecidos para cuantificar riesgos inminentes en una actividad o procedimiento. Definición Operacional: Sugerencia, creación de lineamientos, formatos, parámetros, califique cuantifique el nivel de riesgo de una actividad o procedimiento para la creación estrategias, planes de acción. Definición Instrumental: Diseño de insumo necesario para fundamentar los criterios de evolución, control y administración de los riesgos existentes en las operaciones de dicha dependencia administrativa.      Cuestionarios