SlideShare una empresa de Scribd logo
Empresa :
Realizada por: Firma:
Aprobada por: Firma:
PTS = Procedimiento Trabajo Seguro CAP= Capacitación
ART= Analisis de Riesgo del Trabajo EPP= Equipo de Proteccion Personal
Peligros Incidencia Efectos
Aspectos S / SO / MA / E Probables
Toma de temperatura, Facilitar las condiciones y los
implementos necesarios para el lavado de manos
frecuente con agua y jabón al ingreso (portería) o en su
defecto;
* Disponer de solución de alcohol gel
permanentemente para el trabajador/trabajadora que
no tiene acceso a lavado de manos con agua y jabón
de manera frecuente.
* Mantener distancia social de 1 metro entre las
personas (señalizar o demarcar distanciamiento)
* Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo
desechable al toser y estornudar, no reutilizar este
último.
* Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
* Evitar contacto físico al saludar
* No compartir artículos de higiene personal, artículos
de alimentación con otras personas del lugar de trabajo
* Disponer de basurero para la eliminación de
mascarillas desechables y otros EPP desechables, el
cual debe estar señalizado como riesgo biológico con
doble bolsa plástica.
* Establecer horarios diferidos de ingreso y salida para
evitar aglomeraciones
Controlar derrames de líquidos
Iluminación adecuada.
Uso de calzado apropiado.
Distribución adecuada de mobiliario y equipamiento.
Golpeado por S Accidente CTP 4 3 12 Revisión retenedor magnético 4 1 4 Riesgo Bajo
Mantención de orden y aseo
Usar pasamanos.
No correr por escaleras.
Caída ascensor S Muerte 4 2 8 Mantención programada ascensor 4 1 4 Riesgo Bajo
Evitar aglomeraciones, limitar cantidad de trabajadores
en el ingreso a instalaciones
* Promover que se mantenga distancia social de al
menos 1 metro
Traslado de material Caída mismo nivel S
herida, esguince, fractura,
contusión
4 2 8
Mantener áreas de transito despejadas, Uso de
banquillos y escaleras
4 1 4 Riesgo Bajo
Caída distinto nivel nivel S
Herida, Esguince,
fractura,contusión, muerte
5 3 15
capacitación especial sobre uso de escaleras y
banquillos
5 1 5 Riesgo Bajo
Golperado por S Contusión
5 4 20
Uso de Equipo de Protección personal y difusión de
procedimiento de trabajo seguro.
5 1 5 Riesgo Bajo
Tomar medidas de puertas, para
instalación de bisagras
Herida, Esguince,
fractura,contusión, muerte
2
4
12
4
3
2
4
S Riesgo Moderado
Riesgo Moderado
8
8
Riesgo Moderado
8
4
Especialidad Actividad Incidente Potencial
Caída mismo nivel
4
COVID-19
Caída distinto nivel
SO
Uso de ascensor y de escaleras.
Areas
RIESGO BAJO (5-1)
RIESGO MODERADO (9-6)
RIESGO MUY GRAVE (25-20)
RIESGO GRAVE (16-10)
3
4
Desplazamiento por pasillos y
dependencias
2
P
12
8
2
C
MR
Medidas de Control
Miguel Vasquez
Accidente CTP
S
Evaluación del Riesgo
C
Evaluación Final
P MR
8
MIGUEL OVED VASQUEZ REYES
PREVENCION DE RIESGOS
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE PELIGROS Y ASPECTOS
MIGUEL OVED VASQUEZ REYES
spacios
comunes
(obras
de
cerraduras
2
ENTRADA
Y
SALIDA
Exposición a agente Covid-
19,trabajadores con presencia de
síntomas
COVID-19 SO
Enfermedad Profesional,
muerte
4
Riesgo Moderado
Tránsito
por
pisos
y
pasillos.
Exposición a agente Covid-
Enfermedad Profesional,
muerte
6 24 4
Posicionamiento de puertas
Contacto con objetos
contopunzante
S
Herida, amputación
Accidente CTP
4 6 24 Difusión y capacitación de Uso de Epp 4 1 4 Riesgo Bajo
Ajuste y rebaje de puertas Golperado por S Contusión 5 4 20
Uso de Equipo de Protección personal y difusión de
procedimiento de trabajo seguro.
5 1 4 Riesgo Bajo
Caída distinto nivel nivel S
Herida, Esguince,
fractura,contusión
5 3 15
capacitación especial sobre uso de escaleras y
banquillos
5 1 5 Riesgo Bajo
Contacto con objetos
contopunzante
S
Herida, amputación
Accidente CTP
4 6 24 Difusión y capacitación de Uso de Epp 4 1 4 Riesgo Bajo
Caída mismo nivel S
Herida, Esguince,
fractura,contusión
4 2 8
Mantener áreas de transito despejadas, Uso de
banquillos y escaleras
4 1 4 Riesgo Leve
Proyección de particulas S
Heridas, irritación, objetos
en ojos.
2 6 12 Difusión y capacitación de Uso de Antiparras 2 4 8 Riesgo MOderado
Exposición a Polvo SO
Enfermedad profesional,
neumonociocis
2 6 12
Difusión sobre rexposición a polvo y capacitación de
Uso de Epp
2 4 8 Riesgo MOderado
Atrapamientos S
Amputación, cortes,
fracturas, contusión.
1 6 6
AST - verificación de condiciones antes de comenzar la
faena.
3 1 4 Riesgo Bajo
Exposición a ruido SO Enfermedad profesional. 2 6 12
Difusión sobre rexposición a polvo y capacitación de
Uso de Epp
2 4 4 Riesgo Moderado
Exposición a polvo Enfermedad profesional. 2 6 12
Difusión sobre rexposición a Ruido y capacitación de
Uso de Epp
2 4 4
Evitar aglomeraciones, limitar cantidad de trabajadores
en el ingreso a instalaciones
* Promover que se mantenga distancia social de al
menos 1 metro
Caída mismo nivel S
herida, esguince, fractura,
contusión
4 2 8
Mantener áreas de transito despejadas, Uso de
banquillos y escaleras
4 1 4 Riesgo Bajo
Caída distinto nivel nivel S
Herida, Esguince,
fractura,contusión, muerte
5 3 15 capacitación especial sobre uso de escaleras y
banquillos
5 1 5 Riesgo Bajo
Contacto con objetos
contopunzante S
Herida, amputación
Accidente CTP
4 3 12
Difusión y capacitación de Uso de Epp
4 1 4 Riesgo Bajo
Golperado por S Contusión
3 3 9 AST - verificación de condiciones antes de comenzar la
faena.
3 1 3 Riesgo Bajo
S Quemaduras 4 2 8 Difusión y capacitación de Uso de Epp 4 1 4 Riesgo Bajo
MA Contaminación atmosférica 3 1 3 Plan de Emergencias - capacitación 3 1 3 Riesgo Bajo
S
Paralización y/o daños
materiales
5 2 10 Plan de Emergencias - capacitación 5 1 5 Riesgo Bajo
Evitar aglomeraciones, limitar cantidad de trabajadores
en el ingreso a instalaciones
* Promover que se mantenga distancia social de al
menos 1 metro
SO
Perforaciones para cerraduras y ojo
magico
Instalación de cerradura
Instalación de bisagras
Orden
y
Aseo
Riesgo MOderado
2 4 8 Riesgo Moderado
Aseo en general
Instalación
de
puertas
departamento
y
espacios
comune
complementarias)
e
instalacion
de
cerraduras
Incendio
COVID-19 SO
24
Enfermedad Profesional,
muerte
4 6 24
2 4 8 Riesgo MOderado
COVID-19 SO
Enfermedad Profesional,
muerte
4 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
JuanDavidGAVIRIARUIZ
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Salud Ocupacional
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
Tatianajeronimo13
 
CAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdf
CAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdfCAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdf
CAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdf
DuwerlyCcalloTicona
 
F23 cac1 o permiso de trabajo en caliente
F23 cac1 o permiso de trabajo en calienteF23 cac1 o permiso de trabajo en caliente
F23 cac1 o permiso de trabajo en caliente
GermanPerez83
 
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docxFORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
anabellvallejo
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
05 exposición mañana
05 exposición mañana05 exposición mañana
05 exposición mañanaoscareo79
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Andres Muñoz
 
Mapa de riesgo de un taller de tornos.
Mapa de riesgo de un taller de tornos.Mapa de riesgo de un taller de tornos.
Mapa de riesgo de un taller de tornos.Alejandro Sanchez
 
Tabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatasTabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatas
Jorge Eduardo Delgado Ruiz
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraCaribuba
 
Checklist soldadura
Checklist soldaduraChecklist soldadura
Checklist soldadura
arse tom
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Oti Sar
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Darnelly Orjuela
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
JhoswanEnriqueCarbaj1
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
CAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdf
CAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdfCAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdf
CAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdf
 
F23 cac1 o permiso de trabajo en caliente
F23 cac1 o permiso de trabajo en calienteF23 cac1 o permiso de trabajo en caliente
F23 cac1 o permiso de trabajo en caliente
 
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docxFORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
05 exposición mañana
05 exposición mañana05 exposición mañana
05 exposición mañana
 
Riesgo mecanico f
Riesgo mecanico fRiesgo mecanico f
Riesgo mecanico f
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Mapa de riesgo de un taller de tornos.
Mapa de riesgo de un taller de tornos.Mapa de riesgo de un taller de tornos.
Mapa de riesgo de un taller de tornos.
 
Tabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatasTabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatas
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldadura
 
Checklist soldadura
Checklist soldaduraChecklist soldadura
Checklist soldadura
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
 

Similar a Matriz.pdf

Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Yuly Anali Ticliahuanca Facundo
 
ATS - Instalación de Luminarias.pdf
ATS - Instalación de Luminarias.pdfATS - Instalación de Luminarias.pdf
ATS - Instalación de Luminarias.pdf
RodrigoOrihuela2
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.pptInducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
JonatanZapataCarrasc
 
Miper Trabajos Muelle Tomé Modif.xlsm.pdf
Miper Trabajos Muelle Tomé Modif.xlsm.pdfMiper Trabajos Muelle Tomé Modif.xlsm.pdf
Miper Trabajos Muelle Tomé Modif.xlsm.pdf
luisarenasuribe
 
4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf
4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf
4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf
MercyFiorelaVasquezC
 
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdfAnalisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
JulietaDAngelo4
 
Hoja de seguridad toner
Hoja de seguridad tonerHoja de seguridad toner
Hoja de seguridad toner
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdfIPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
KHENYOLINOQUILLCASIL
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Angel Mendiguri
 
EPP (1).pptx
EPP (1).pptxEPP (1).pptx
EPP (1).pptx
LuciaCTorresM
 
PC-PETS-SST-118 REPARACION DE CHUTE DE GRUESOS Y FINOS, CAMBIO DE CORTINAS Y ...
PC-PETS-SST-118 REPARACION DE CHUTE DE GRUESOS Y FINOS, CAMBIO DE CORTINAS Y ...PC-PETS-SST-118 REPARACION DE CHUTE DE GRUESOS Y FINOS, CAMBIO DE CORTINAS Y ...
PC-PETS-SST-118 REPARACION DE CHUTE DE GRUESOS Y FINOS, CAMBIO DE CORTINAS Y ...
HycFamilyHerCus
 
Temas ehs
Temas ehsTemas ehs
Temas ehs
Noli Clz
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Ejemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdfEjemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdf
WILSONBEJARANO6
 
5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf
5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf
5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf
leavesnnote
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
marthaorjuela7
 
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obraUso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
CristianQuispe57
 

Similar a Matriz.pdf (20)

Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
 
ATS - Instalación de Luminarias.pdf
ATS - Instalación de Luminarias.pdfATS - Instalación de Luminarias.pdf
ATS - Instalación de Luminarias.pdf
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
 
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.pptInducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
 
Miper Trabajos Muelle Tomé Modif.xlsm.pdf
Miper Trabajos Muelle Tomé Modif.xlsm.pdfMiper Trabajos Muelle Tomé Modif.xlsm.pdf
Miper Trabajos Muelle Tomé Modif.xlsm.pdf
 
4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf
4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf
4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf
 
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdfAnalisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
 
Hoja de seguridad toner
Hoja de seguridad tonerHoja de seguridad toner
Hoja de seguridad toner
 
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdfIPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
 
62177057 salud-ocupacional-taller-3
62177057 salud-ocupacional-taller-362177057 salud-ocupacional-taller-3
62177057 salud-ocupacional-taller-3
 
EPP (1).pptx
EPP (1).pptxEPP (1).pptx
EPP (1).pptx
 
PC-PETS-SST-118 REPARACION DE CHUTE DE GRUESOS Y FINOS, CAMBIO DE CORTINAS Y ...
PC-PETS-SST-118 REPARACION DE CHUTE DE GRUESOS Y FINOS, CAMBIO DE CORTINAS Y ...PC-PETS-SST-118 REPARACION DE CHUTE DE GRUESOS Y FINOS, CAMBIO DE CORTINAS Y ...
PC-PETS-SST-118 REPARACION DE CHUTE DE GRUESOS Y FINOS, CAMBIO DE CORTINAS Y ...
 
Temas ehs
Temas ehsTemas ehs
Temas ehs
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
 
Ejemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdfEjemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdf
 
MPRM.docx
MPRM.docxMPRM.docx
MPRM.docx
 
5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf
5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf
5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
 
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obraUso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Matriz.pdf

  • 1. Empresa : Realizada por: Firma: Aprobada por: Firma: PTS = Procedimiento Trabajo Seguro CAP= Capacitación ART= Analisis de Riesgo del Trabajo EPP= Equipo de Proteccion Personal Peligros Incidencia Efectos Aspectos S / SO / MA / E Probables Toma de temperatura, Facilitar las condiciones y los implementos necesarios para el lavado de manos frecuente con agua y jabón al ingreso (portería) o en su defecto; * Disponer de solución de alcohol gel permanentemente para el trabajador/trabajadora que no tiene acceso a lavado de manos con agua y jabón de manera frecuente. * Mantener distancia social de 1 metro entre las personas (señalizar o demarcar distanciamiento) * Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, no reutilizar este último. * Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos. * Evitar contacto físico al saludar * No compartir artículos de higiene personal, artículos de alimentación con otras personas del lugar de trabajo * Disponer de basurero para la eliminación de mascarillas desechables y otros EPP desechables, el cual debe estar señalizado como riesgo biológico con doble bolsa plástica. * Establecer horarios diferidos de ingreso y salida para evitar aglomeraciones Controlar derrames de líquidos Iluminación adecuada. Uso de calzado apropiado. Distribución adecuada de mobiliario y equipamiento. Golpeado por S Accidente CTP 4 3 12 Revisión retenedor magnético 4 1 4 Riesgo Bajo Mantención de orden y aseo Usar pasamanos. No correr por escaleras. Caída ascensor S Muerte 4 2 8 Mantención programada ascensor 4 1 4 Riesgo Bajo Evitar aglomeraciones, limitar cantidad de trabajadores en el ingreso a instalaciones * Promover que se mantenga distancia social de al menos 1 metro Traslado de material Caída mismo nivel S herida, esguince, fractura, contusión 4 2 8 Mantener áreas de transito despejadas, Uso de banquillos y escaleras 4 1 4 Riesgo Bajo Caída distinto nivel nivel S Herida, Esguince, fractura,contusión, muerte 5 3 15 capacitación especial sobre uso de escaleras y banquillos 5 1 5 Riesgo Bajo Golperado por S Contusión 5 4 20 Uso de Equipo de Protección personal y difusión de procedimiento de trabajo seguro. 5 1 5 Riesgo Bajo Tomar medidas de puertas, para instalación de bisagras Herida, Esguince, fractura,contusión, muerte 2 4 12 4 3 2 4 S Riesgo Moderado Riesgo Moderado 8 8 Riesgo Moderado 8 4 Especialidad Actividad Incidente Potencial Caída mismo nivel 4 COVID-19 Caída distinto nivel SO Uso de ascensor y de escaleras. Areas RIESGO BAJO (5-1) RIESGO MODERADO (9-6) RIESGO MUY GRAVE (25-20) RIESGO GRAVE (16-10) 3 4 Desplazamiento por pasillos y dependencias 2 P 12 8 2 C MR Medidas de Control Miguel Vasquez Accidente CTP S Evaluación del Riesgo C Evaluación Final P MR 8 MIGUEL OVED VASQUEZ REYES PREVENCION DE RIESGOS MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE PELIGROS Y ASPECTOS MIGUEL OVED VASQUEZ REYES spacios comunes (obras de cerraduras 2 ENTRADA Y SALIDA Exposición a agente Covid- 19,trabajadores con presencia de síntomas COVID-19 SO Enfermedad Profesional, muerte 4 Riesgo Moderado Tránsito por pisos y pasillos. Exposición a agente Covid- Enfermedad Profesional, muerte 6 24 4
  • 2. Posicionamiento de puertas Contacto con objetos contopunzante S Herida, amputación Accidente CTP 4 6 24 Difusión y capacitación de Uso de Epp 4 1 4 Riesgo Bajo Ajuste y rebaje de puertas Golperado por S Contusión 5 4 20 Uso de Equipo de Protección personal y difusión de procedimiento de trabajo seguro. 5 1 4 Riesgo Bajo Caída distinto nivel nivel S Herida, Esguince, fractura,contusión 5 3 15 capacitación especial sobre uso de escaleras y banquillos 5 1 5 Riesgo Bajo Contacto con objetos contopunzante S Herida, amputación Accidente CTP 4 6 24 Difusión y capacitación de Uso de Epp 4 1 4 Riesgo Bajo Caída mismo nivel S Herida, Esguince, fractura,contusión 4 2 8 Mantener áreas de transito despejadas, Uso de banquillos y escaleras 4 1 4 Riesgo Leve Proyección de particulas S Heridas, irritación, objetos en ojos. 2 6 12 Difusión y capacitación de Uso de Antiparras 2 4 8 Riesgo MOderado Exposición a Polvo SO Enfermedad profesional, neumonociocis 2 6 12 Difusión sobre rexposición a polvo y capacitación de Uso de Epp 2 4 8 Riesgo MOderado Atrapamientos S Amputación, cortes, fracturas, contusión. 1 6 6 AST - verificación de condiciones antes de comenzar la faena. 3 1 4 Riesgo Bajo Exposición a ruido SO Enfermedad profesional. 2 6 12 Difusión sobre rexposición a polvo y capacitación de Uso de Epp 2 4 4 Riesgo Moderado Exposición a polvo Enfermedad profesional. 2 6 12 Difusión sobre rexposición a Ruido y capacitación de Uso de Epp 2 4 4 Evitar aglomeraciones, limitar cantidad de trabajadores en el ingreso a instalaciones * Promover que se mantenga distancia social de al menos 1 metro Caída mismo nivel S herida, esguince, fractura, contusión 4 2 8 Mantener áreas de transito despejadas, Uso de banquillos y escaleras 4 1 4 Riesgo Bajo Caída distinto nivel nivel S Herida, Esguince, fractura,contusión, muerte 5 3 15 capacitación especial sobre uso de escaleras y banquillos 5 1 5 Riesgo Bajo Contacto con objetos contopunzante S Herida, amputación Accidente CTP 4 3 12 Difusión y capacitación de Uso de Epp 4 1 4 Riesgo Bajo Golperado por S Contusión 3 3 9 AST - verificación de condiciones antes de comenzar la faena. 3 1 3 Riesgo Bajo S Quemaduras 4 2 8 Difusión y capacitación de Uso de Epp 4 1 4 Riesgo Bajo MA Contaminación atmosférica 3 1 3 Plan de Emergencias - capacitación 3 1 3 Riesgo Bajo S Paralización y/o daños materiales 5 2 10 Plan de Emergencias - capacitación 5 1 5 Riesgo Bajo Evitar aglomeraciones, limitar cantidad de trabajadores en el ingreso a instalaciones * Promover que se mantenga distancia social de al menos 1 metro SO Perforaciones para cerraduras y ojo magico Instalación de cerradura Instalación de bisagras Orden y Aseo Riesgo MOderado 2 4 8 Riesgo Moderado Aseo en general Instalación de puertas departamento y espacios comune complementarias) e instalacion de cerraduras Incendio COVID-19 SO 24 Enfermedad Profesional, muerte 4 6 24 2 4 8 Riesgo MOderado COVID-19 SO Enfermedad Profesional, muerte 4 6