SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO MÓDULO V – PROGRAMACIÓN EN JAVA (I)

                        Alumnos

                 Mirian Arrabal Trigueros
               Juan Martín Jiménez Alcaide
               Alberto Martínez Fernández
                 Sergio García Fernández
Índice

1.   Objetivos
2.   Modelado de la aplicación
3.   Implementación de la aplicación
4.   Demostración
5.   Conclusiones y líneas futuras
Objetivos
• Implementar una aplicación multiusuario para la gestión de
 un calendario que permita:
       - Ser visualizado en diferentes formatos: día, mes y año.
       - Añadir, modificar y eliminar tareas, citas, etc.
       - Avisar al usuario por correo de los eventos seleccionados.
• Software utilizado:
       - ERwin.
       - StarUML.
       - NetBeans 7.2.1.
       - Oracle SQL Developer.
Índice

1.   Objetivos
2.   Modelado de la aplicación
3.   Implementación de la aplicación
4.   Demostración
5.   Conclusiones y líneas futuras
Esquema general de la aplicación
• Aplicación desarrollada en tres niveles:

       - Máquina cliente.

       - Máquina con el servidor.

       - Base de datos.
Esquema general de la aplicación
• Modelo vista controlador (MVC).




• Distribución de clases en paquetes:
Diagrama de clases de la aplicación
• Paquete Calendario:
Diagrama de clases de la aplicación
• Paquete Controlador:
Diagrama de clases de la aplicación
• Paquete Vista:
Modelado de la base de datos: ERwin




• Los campos de nuestra base de datos respetan el estándar
  iCalendar ( http://tools.ietf.org/html/rfc5545 ) para el
  intercambio de información de calendarios.
      - Se puede importar desde Google, iPhone y Microsoft.
Índice

1.   Objetivos
2.   Modelado de la aplicación
3.   Implementación de la aplicación
4.   Demostración
5.   Conclusiones y líneas futuras
Comunicación entre cliente (usuario) y servidor
• Conexión a través del protocolo TCP:

                                         Funciones del servidor:
                                         - Atender peticiones de
                                         clientes.
                                         - Comprobar si debe
                                         enviar correos.
Librerías externas utilizadas
1. JavaMail.
Envío de
correos
electrónicos
de aviso de
eventos.

2. JDBC.
Conexión
con la base
de datos.
Diagrama de clases de diseño
Diagrama de clases de diseño
Interfaz gráfica de usuario (GUI)
• Se ha hecho uso de la librería Swing (javax.swing) de Java para
  implementarla.
Pantalla de presentación
Interfaz Gráfica
Aspecto que presenta la aplicación:
Índice

1.   Objetivos
2.   Modelado de la aplicación
3.   Implementación de la aplicación
4.   Demostración
5.   Conclusiones y líneas futuras
DEMOSTRACIÓN
Índice

1.   Objetivos
2.   Modelado de la aplicación
3.   Implementación de la aplicación
4.   Demostración
5.   Conclusiones y líneas futuras
Conclusiones
• Utilidad de los recursos que ofrece Java para programar:
herencia, excepciones, ficheros, servidores, concurrencia,
acceso a bases de datos…
• Reparto de tareas a distancia y en período de vacaciones.
• Autoaprendizaje: interfaz gráfica (GUI).
                    Líneas futuras
• Ampliar los campos de la BDD con más información de utilidad.
• Cifrado de contraseñas en la base de datos.
• Mejora de la accesibilidad.
• Personalización de la aplicación: skins.
• Manejo de herramientas de control de versiones.
PROYECTO MÓDULO V – PROGRAMACIÓN EN JAVA (I)

                        Alumnos

                 Mirian Arrabal Trigueros
               Juan Martín Jiménez Alcaide
               Alberto Martínez Fernández
                 Sergio García Fernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - Emmanuel
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - EmmanuelAnexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - Emmanuel
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - Emmanuel
Grisaul OROZCO MEDINA
 
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtualesAnexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales
Steffany Sanchez
 
Fase 2 franca di maria
Fase 2 franca di mariaFase 2 franca di maria
Fase 2 franca di maria
francadimaria
 

La actualidad más candente (17)

Planificacion[1]
Planificacion[1]Planificacion[1]
Planificacion[1]
 
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - Emmanuel
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - EmmanuelAnexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - Emmanuel
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - Emmanuel
 
Presentación del sub módulo 1
Presentación del sub módulo 1Presentación del sub módulo 1
Presentación del sub módulo 1
 
Guia estudiantes - Posgrado y Especializaciones del Máster en Desarrollo de A...
Guia estudiantes - Posgrado y Especializaciones del Máster en Desarrollo de A...Guia estudiantes - Posgrado y Especializaciones del Máster en Desarrollo de A...
Guia estudiantes - Posgrado y Especializaciones del Máster en Desarrollo de A...
 
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtualesAnexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales
 
Sesión informativa del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones web
Sesión informativa del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones webSesión informativa del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones web
Sesión informativa del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones web
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Estacion4
Estacion4Estacion4
Estacion4
 
Curso Online - Administración Configuración Windows Media en Windows Server 2...
Curso Online - Administración Configuración Windows Media en Windows Server 2...Curso Online - Administración Configuración Windows Media en Windows Server 2...
Curso Online - Administración Configuración Windows Media en Windows Server 2...
 
Ciclos de Grado Superior de Informática. Matrícula 2014
Ciclos de Grado Superior de Informática. Matrícula 2014Ciclos de Grado Superior de Informática. Matrícula 2014
Ciclos de Grado Superior de Informática. Matrícula 2014
 
Pres ceso-inscripciones
Pres ceso-inscripcionesPres ceso-inscripciones
Pres ceso-inscripciones
 
Presentacion margarita
Presentacion margaritaPresentacion margarita
Presentacion margarita
 
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - Cris
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - CrisAnexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - Cris
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - Cris
 
Presentacion metodo elena dorrego
Presentacion metodo elena dorregoPresentacion metodo elena dorrego
Presentacion metodo elena dorrego
 
Actividad 3 diseño de ovas
Actividad 3 diseño de ovasActividad 3 diseño de ovas
Actividad 3 diseño de ovas
 
Fase 2 franca di maria
Fase 2 franca di mariaFase 2 franca di maria
Fase 2 franca di maria
 
Mta
MtaMta
Mta
 

Destacado (8)

Ejercicio Diagrama Clase Codigo Metodos
Ejercicio Diagrama Clase Codigo MetodosEjercicio Diagrama Clase Codigo Metodos
Ejercicio Diagrama Clase Codigo Metodos
 
Poo en java herencia
Poo en java   herenciaPoo en java   herencia
Poo en java herencia
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
 
Presentacion uml dian1_2003
Presentacion uml dian1_2003Presentacion uml dian1_2003
Presentacion uml dian1_2003
 
Diagramas de clases
Diagramas de clasesDiagramas de clases
Diagramas de clases
 
Ejercicios uml
Ejercicios umlEjercicios uml
Ejercicios uml
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 

Similar a Maya calendar

LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidasLI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
Eduardo S de Loera
 
Curso Java con Rational para WebSphere
Curso Java con Rational para WebSphereCurso Java con Rational para WebSphere
Curso Java con Rational para WebSphere
camforma
 
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
LuisFelipeUNI
 
CURSO APLICACIONES WEB
CURSO APLICACIONES WEBCURSO APLICACIONES WEB
CURSO APLICACIONES WEB
Skynet Erp
 
Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual I
Edgar Merino
 

Similar a Maya calendar (20)

LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidasLI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
 
Opcion 5 Certificacion
Opcion 5 CertificacionOpcion 5 Certificacion
Opcion 5 Certificacion
 
Silabo prog-movil-sis
Silabo prog-movil-sisSilabo prog-movil-sis
Silabo prog-movil-sis
 
Mejores a nuestros proyectos de Software
Mejores a nuestros proyectos de SoftwareMejores a nuestros proyectos de Software
Mejores a nuestros proyectos de Software
 
Dai1 ple2
Dai1 ple2Dai1 ple2
Dai1 ple2
 
Silabo android taller
Silabo android tallerSilabo android taller
Silabo android taller
 
Curso Java con Rational para WebSphere
Curso Java con Rational para WebSphereCurso Java con Rational para WebSphere
Curso Java con Rational para WebSphere
 
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
 
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 iiSilabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
 
Metodología ICONIX
Metodología ICONIXMetodología ICONIX
Metodología ICONIX
 
Jcser
JcserJcser
Jcser
 
Health WorldBank 2012
Health WorldBank 2012Health WorldBank 2012
Health WorldBank 2012
 
Plan taller android
Plan taller androidPlan taller android
Plan taller android
 
Metodologia oohdm
Metodologia oohdmMetodologia oohdm
Metodologia oohdm
 
Metodologia oohdm
Metodologia oohdmMetodologia oohdm
Metodologia oohdm
 
Programacion web 0
Programacion web 0Programacion web 0
Programacion web 0
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
 
Visteme con 'Clean Architecture' que tengo prisas
Visteme con 'Clean Architecture' que tengo prisasVisteme con 'Clean Architecture' que tengo prisas
Visteme con 'Clean Architecture' que tengo prisas
 
CURSO APLICACIONES WEB
CURSO APLICACIONES WEBCURSO APLICACIONES WEB
CURSO APLICACIONES WEB
 
Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual I
 

Maya calendar

  • 1. PROYECTO MÓDULO V – PROGRAMACIÓN EN JAVA (I) Alumnos Mirian Arrabal Trigueros Juan Martín Jiménez Alcaide Alberto Martínez Fernández Sergio García Fernández
  • 2. Índice 1. Objetivos 2. Modelado de la aplicación 3. Implementación de la aplicación 4. Demostración 5. Conclusiones y líneas futuras
  • 3. Objetivos • Implementar una aplicación multiusuario para la gestión de un calendario que permita: - Ser visualizado en diferentes formatos: día, mes y año. - Añadir, modificar y eliminar tareas, citas, etc. - Avisar al usuario por correo de los eventos seleccionados. • Software utilizado: - ERwin. - StarUML. - NetBeans 7.2.1. - Oracle SQL Developer.
  • 4. Índice 1. Objetivos 2. Modelado de la aplicación 3. Implementación de la aplicación 4. Demostración 5. Conclusiones y líneas futuras
  • 5. Esquema general de la aplicación • Aplicación desarrollada en tres niveles: - Máquina cliente. - Máquina con el servidor. - Base de datos.
  • 6. Esquema general de la aplicación • Modelo vista controlador (MVC). • Distribución de clases en paquetes:
  • 7. Diagrama de clases de la aplicación • Paquete Calendario:
  • 8. Diagrama de clases de la aplicación • Paquete Controlador:
  • 9. Diagrama de clases de la aplicación • Paquete Vista:
  • 10. Modelado de la base de datos: ERwin • Los campos de nuestra base de datos respetan el estándar iCalendar ( http://tools.ietf.org/html/rfc5545 ) para el intercambio de información de calendarios. - Se puede importar desde Google, iPhone y Microsoft.
  • 11. Índice 1. Objetivos 2. Modelado de la aplicación 3. Implementación de la aplicación 4. Demostración 5. Conclusiones y líneas futuras
  • 12. Comunicación entre cliente (usuario) y servidor • Conexión a través del protocolo TCP: Funciones del servidor: - Atender peticiones de clientes. - Comprobar si debe enviar correos.
  • 13. Librerías externas utilizadas 1. JavaMail. Envío de correos electrónicos de aviso de eventos. 2. JDBC. Conexión con la base de datos.
  • 14. Diagrama de clases de diseño
  • 15. Diagrama de clases de diseño
  • 16. Interfaz gráfica de usuario (GUI) • Se ha hecho uso de la librería Swing (javax.swing) de Java para implementarla.
  • 18. Interfaz Gráfica Aspecto que presenta la aplicación:
  • 19. Índice 1. Objetivos 2. Modelado de la aplicación 3. Implementación de la aplicación 4. Demostración 5. Conclusiones y líneas futuras
  • 21. Índice 1. Objetivos 2. Modelado de la aplicación 3. Implementación de la aplicación 4. Demostración 5. Conclusiones y líneas futuras
  • 22. Conclusiones • Utilidad de los recursos que ofrece Java para programar: herencia, excepciones, ficheros, servidores, concurrencia, acceso a bases de datos… • Reparto de tareas a distancia y en período de vacaciones. • Autoaprendizaje: interfaz gráfica (GUI). Líneas futuras • Ampliar los campos de la BDD con más información de utilidad. • Cifrado de contraseñas en la base de datos. • Mejora de la accesibilidad. • Personalización de la aplicación: skins. • Manejo de herramientas de control de versiones.
  • 23. PROYECTO MÓDULO V – PROGRAMACIÓN EN JAVA (I) Alumnos Mirian Arrabal Trigueros Juan Martín Jiménez Alcaide Alberto Martínez Fernández Sergio García Fernández