SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulode Diseñode ProyectosEducativos
EspecializaciónenInformáticaEducativa
Docente LinaTenorioRamírez
Mg. En Educación
Actividad No. 3
Metodología de Diseño de OVA
1. De acuerdo a las lecturas sobre el diseño de OVAS y lo visto en otros módulos o sus
consultasindividuales,elija3de metodologías yrealice uncuadrocomparativoteniendola
siguiente estructura:
Metodología Fases
(descripción de cada
fase)
Ventajas Desventajas
MEDEOVAS -
Metodología de
Desarrollode Objetos
Virtuales de
Aprendizaje
1.Requerimientos del
OVA
2. Propuesta
estructural.
3. Diseño.
4. Desarrollo
5. Catalogación
6. Calidad y pruebas
7. Publicación
Está basado en
lineamientos
Nacionales del MEN
(Colombia).
Ofrece un desarrollo
mucho más
profesional.
El proceso de
evaluación, que se
realiza de manera
Iterativa, puede
suponer una
verdadera motivación
del estudiante por
aprender, más que
por una nota.
Desde el punto de
vista práctico, es una
limitación el
requerimiento de
contar con varias
personas con
diferentes roles
(Aunque esto es lo
que le da el desarrollo
profesionalal diseño):
-Coordinador general
(diseñador
instruccional).
-Asesor pedagógico.
-Experto temático.
-Diseñador gráfico.
-Coordinador
tecnológico
(informático)
UBoa-
Universidad de
Boyacá.
1. Conceptualización.
2. Diseño(conmodelo
TPACK)
3. Producción.
4. Publicación.
5. Control de calidad.
(Diseño instruccional,
Diseño
comunicacional.)
En la fase de Diseño,
es muy importante el
uso del modelo
TPACK, porque entre
otras ventajas de este
modeloparael uso de
las TIC en la
educación, nos invita
a la innovación
tecnológica.
Por sus fases y la
descripción de cada
una, supone el uso de
mucho tiempopara la
creación del OVA.
METOVA-
Metodología para el
diseño de Objetos
Virtuales de
Aprendizaje -
1. Planeación
conjunta.
2. Propuestas
didácticas e
informáticas
Plantea unas fases
que puedenfacilitarla
construccióndel OVA.
El diseño de un mapa
de navegación puede
La información
teórica de esta
metodología, no se
encuentra con mucha
facilidad en la web.
Módulode Diseñode ProyectosEducativos
EspecializaciónenInformáticaEducativa
Docente LinaTenorioRamírez
Mg. En Educación
3. Mapa de
navegación.
facilitar la
esquematización
general de lo que se
pretende construir.
2. De acuerdo al cuadro anterior, a su análisis de estas metodologías y al OVA que desea
diseñar,elijaunade estasmetodologíasyargumente porqué estasería la apropiadaensu
proyecto.
Para el diseño del OVA del proyecto de investigación se trabajará la Metodología de
Desarrollode ObjetosVirtualesde Aprendizaje - MEDEOVAS– puestoque ésta permite un
mayor diseño profesional por su estructura, ya que sus etapas son claras y además está
basada en lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.
Teniendoencuentaque laenseñanzade lasmatemáticasdebe serunprocesomucho más
riguroso, organizado y sistemático; la metodología permite llevar a cabo estos pasos para
diseñar una propuesta que pretende desarrollar una competencia que requiere de unos
conocimientos previos para continuar el proceso de manera secuencial.
Teniendo en cuenta el objetivo general y el planteamiento del problema del proyecto de
investigación, las etapas para el diseño del OVA se llevarán a cabo hasta la número 4.
3. Realice unesquemadonde especifiquecadaunade lasfasesde la metodologíade
acuerdoa su OVA.
Módulode Diseñode ProyectosEducativos
EspecializaciónenInformáticaEducativa
Docente LinaTenorioRamírez
Mg. En Educación
Módulode Diseñode ProyectosEducativos
EspecializaciónenInformáticaEducativa
Docente LinaTenorioRamírez
Mg. En Educación

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 3 diseño de ovas

Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
equipotresamp
 
Diseño de ovas , implementado a proyecto.
Diseño de ovas , implementado a proyecto.Diseño de ovas , implementado a proyecto.
Diseño de ovas , implementado a proyecto.
JULIAN PAZ
 
Actividad diseño de ovas
Actividad   diseño de ovasActividad   diseño de ovas
Actividad diseño de ovas
jeibig
 
Metodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVAMetodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVA
JULIAN PAZ
 
Metodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVAMetodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVA
JULIAN PAZ
 
Actividad 3 diseño de ovas
Actividad 3 diseño de ovasActividad 3 diseño de ovas
Actividad 3 diseño de ovas
JULIAN PAZ
 
Edi curso luispinto
Edi curso luispintoEdi curso luispinto
Edi curso luispinto
Luis Lorenzo Pinto
 
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
Micael Gallego
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Vivian Perdomo
 
Actividad 3 diseño de ovas luis
Actividad 3 diseño de ovas luisActividad 3 diseño de ovas luis
Actividad 3 diseño de ovas luis
luis eraclito ceballos grueso
 
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Adrian Zambrano
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Vivian Perdomo
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
Pontificia Universidad de Puerto Rico Mayaguez
 
Actividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de CasosActividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de Casos
nessvz
 
D I S EÑ O I N S T R U C C I O N A L
D I S EÑ O  I N S T R U C C I O N A LD I S EÑ O  I N S T R U C C I O N A L
D I S EÑ O I N S T R U C C I O N A L
Ana Garzon
 
DiseñO Instruccional
DiseñO InstruccionalDiseñO Instruccional
DiseñO Instruccional
Yannet Monroy
 
Modelo ADDIE.pptx
Modelo ADDIE.pptxModelo ADDIE.pptx
Modelo ADDIE.pptx
SebastianCorvo1
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
Ramiro Aduviri Velasco
 
Modelos proyectos
Modelos proyectosModelos proyectos
Modelos proyectos
JOAQUIN CHACON
 

Similar a Actividad 3 diseño de ovas (20)

Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Diseño de ovas , implementado a proyecto.
Diseño de ovas , implementado a proyecto.Diseño de ovas , implementado a proyecto.
Diseño de ovas , implementado a proyecto.
 
Actividad diseño de ovas
Actividad   diseño de ovasActividad   diseño de ovas
Actividad diseño de ovas
 
Metodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVAMetodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVA
 
Metodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVAMetodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVA
 
Actividad 3 diseño de ovas
Actividad 3 diseño de ovasActividad 3 diseño de ovas
Actividad 3 diseño de ovas
 
Edi curso luispinto
Edi curso luispintoEdi curso luispinto
Edi curso luispinto
 
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
 
Actividad 3 diseño de ovas luis
Actividad 3 diseño de ovas luisActividad 3 diseño de ovas luis
Actividad 3 diseño de ovas luis
 
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
 
Actividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de CasosActividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de Casos
 
D I S EÑ O I N S T R U C C I O N A L
D I S EÑ O  I N S T R U C C I O N A LD I S EÑ O  I N S T R U C C I O N A L
D I S EÑ O I N S T R U C C I O N A L
 
DiseñO Instruccional
DiseñO InstruccionalDiseñO Instruccional
DiseñO Instruccional
 
Modelo ADDIE.pptx
Modelo ADDIE.pptxModelo ADDIE.pptx
Modelo ADDIE.pptx
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
 
Modelos proyectos
Modelos proyectosModelos proyectos
Modelos proyectos
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Actividad 3 diseño de ovas

  • 1. Módulode Diseñode ProyectosEducativos EspecializaciónenInformáticaEducativa Docente LinaTenorioRamírez Mg. En Educación Actividad No. 3 Metodología de Diseño de OVA 1. De acuerdo a las lecturas sobre el diseño de OVAS y lo visto en otros módulos o sus consultasindividuales,elija3de metodologías yrealice uncuadrocomparativoteniendola siguiente estructura: Metodología Fases (descripción de cada fase) Ventajas Desventajas MEDEOVAS - Metodología de Desarrollode Objetos Virtuales de Aprendizaje 1.Requerimientos del OVA 2. Propuesta estructural. 3. Diseño. 4. Desarrollo 5. Catalogación 6. Calidad y pruebas 7. Publicación Está basado en lineamientos Nacionales del MEN (Colombia). Ofrece un desarrollo mucho más profesional. El proceso de evaluación, que se realiza de manera Iterativa, puede suponer una verdadera motivación del estudiante por aprender, más que por una nota. Desde el punto de vista práctico, es una limitación el requerimiento de contar con varias personas con diferentes roles (Aunque esto es lo que le da el desarrollo profesionalal diseño): -Coordinador general (diseñador instruccional). -Asesor pedagógico. -Experto temático. -Diseñador gráfico. -Coordinador tecnológico (informático) UBoa- Universidad de Boyacá. 1. Conceptualización. 2. Diseño(conmodelo TPACK) 3. Producción. 4. Publicación. 5. Control de calidad. (Diseño instruccional, Diseño comunicacional.) En la fase de Diseño, es muy importante el uso del modelo TPACK, porque entre otras ventajas de este modeloparael uso de las TIC en la educación, nos invita a la innovación tecnológica. Por sus fases y la descripción de cada una, supone el uso de mucho tiempopara la creación del OVA. METOVA- Metodología para el diseño de Objetos Virtuales de Aprendizaje - 1. Planeación conjunta. 2. Propuestas didácticas e informáticas Plantea unas fases que puedenfacilitarla construccióndel OVA. El diseño de un mapa de navegación puede La información teórica de esta metodología, no se encuentra con mucha facilidad en la web.
  • 2. Módulode Diseñode ProyectosEducativos EspecializaciónenInformáticaEducativa Docente LinaTenorioRamírez Mg. En Educación 3. Mapa de navegación. facilitar la esquematización general de lo que se pretende construir. 2. De acuerdo al cuadro anterior, a su análisis de estas metodologías y al OVA que desea diseñar,elijaunade estasmetodologíasyargumente porqué estasería la apropiadaensu proyecto. Para el diseño del OVA del proyecto de investigación se trabajará la Metodología de Desarrollode ObjetosVirtualesde Aprendizaje - MEDEOVAS– puestoque ésta permite un mayor diseño profesional por su estructura, ya que sus etapas son claras y además está basada en lineamientos del Ministerio de Educación Nacional. Teniendoencuentaque laenseñanzade lasmatemáticasdebe serunprocesomucho más riguroso, organizado y sistemático; la metodología permite llevar a cabo estos pasos para diseñar una propuesta que pretende desarrollar una competencia que requiere de unos conocimientos previos para continuar el proceso de manera secuencial. Teniendo en cuenta el objetivo general y el planteamiento del problema del proyecto de investigación, las etapas para el diseño del OVA se llevarán a cabo hasta la número 4. 3. Realice unesquemadonde especifiquecadaunade lasfasesde la metodologíade acuerdoa su OVA.