SlideShare una empresa de Scribd logo
PANORAMAJUNIN, JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
Ser vi c io infor m a ti vo inte r na c iona l de CN N
////////////////////////////
23:16/CIUDAD
Limpieza en Calle José Hernández
El Gobierno Local de Junín continua realizando limpieza en diferentes zonas de la ciudad.
En esta ocasión se concretaron los trabajos en Calle José Hernández y las vías del
ferrocarril donde se encontraban grandes cantidades de residuos mal dispuestos.
Al respecto el responsable del área ambiental, Mariano Demaría explicó que “en
coordinación con el área de Obras y Servicios Públicos del gobierno local se limpió un
sector que lamentablemente había sido utilizado como lugar de descarga de algunos
residuos. Se trabajó sobre un sector de mas de 150 metros a ambos lados de la calle J.
Hernández transportando los residuos al Relleno Sanitario Junín. Esta situación forma
parte de una realidad que debemos comenzar a cambiar, a comprender que la mala
disposición de los residuos genera contaminación, olores, voladura de bolsas y un peligro
inminente de enfermedades hacia todo ser vivo, y en nuestra propia ciudad, en nuestras
propias viviendas.
Además, agregó, "el cambio de conciencia y hábito sobre la disposición de los residuos
que generamos en nuestra vida diaria es la clave para el crecimiento cultural y sostenible
de una ciudad que ya dejo de ser pequeña y se posiciona como centro de desarrollo
turístico y productivo de la provincia. Es importante que todos nos sumemos a este
cambio de acción y propuestas, y en ese sentido seguimos trabajando para lograr cada vez
una mejor calidad de vida para los juninenses. Por ello continuamos realizando charlas en
colegios, programas de reciclado y recuperación de residuos, donaciones solidarias y
asesoramiento a empresas y organismos.”
"Estas limpiezas se realizan ante denuncias o hechos similares de acumulación de
residuos, se trabaja coordinadamente entre las áreas municipales y se realizan
relevamientos y controles posteriores. Además se eleva caraterísticas e información sobre
los residuos encontrados y se realizan las multas correspondientes", finalizó Demaría.
/////////////////////////////
23:05/CIUDAD
El JAB Móvil se presentó en la casita del saber del
barrio San Antonio
Con el objetivo de brindar información y conocimientos a los más chicos, el Gobierno
Local, a través del JAB Móvil, está en la casita del saber del barrio San Antonio. Este
herramienta estará en este lugar hasta este viernes 31 de mayo.
Sobre esta iniciativa, Samanta Prieto a cargo de este taller del JAB, indicó que "nosotros
venimos a ofrecerle esta herramienta que es el laboratorio informático para los chicos que
concurren a la casita del saber del barrio San Antonio. Por tal motivo, les venimos a
enseñar el uso de internet y el uso responsable de las redes sociales, ya que los objetivos
de esta propuesta está destinada para los chicos del primer ciclo y alumnos de primer a
tercer grado".
Además, agregó, que "también comentarles lo que es un buscador, que puedan investigar,
comparar diferentes páginas y más que nada que hay otros usos que se pueden
implementar como por ejemplo para estudiar. Y para los más grandes estamos haciendo
una concientización sobre el uso responsable de redes para que conozcan los riesgos que
corren al utilizar esta herramienta. La idea es que tengan más información sobre este
tema".
"Ayer estuvimos durante la mañana y la tarde y tuvimos la visita de muchos niños que
utilizaron las nueve máquinas que tiene el JAB Móvil. Esto es muy lindo y fructífero porque
se llevan este aprendizaje. Estas son edades claves para que los chicos puedan entender
los riesgos y peligros que tienen las redes sociales", dijo Samanta Prieto.
Para finalizar, manifestó que "nos parece bien este trabajo preventivo que se está
realizando a través de esta herramienta que el municipio tiene a disposición para las
diferentes instituciones. Es bueno para conocer tanto las cosas buenas como las malas de
utilizar internet. El JAB móvil es muy importante para permitir el acceso a aquellos chicos
que no tienen la posibilidad de trabajar con estas herramientas. Estamos muy contentas
por venir a este lugar y enseñarles a los chicos sobre el uso de las redes sociales"
///////////////////////////////
23:01/CIUDAD/
Meoni habla en México sobre la modernización de la
gestión municipal
El intendente de Junín, Mario Andrés Meoni está participando de un Internacional sobre
Modernización de la Gestión Municipal en Guadalajara, México, organizado por la
Organización de Estados Americanos (OEA), especialmente invitado para disertar y
exponer sobre trasparencia en la gestión municipal.
El Seminario Internacional sobre Modernización de la Gestión Municipal ofrece un espacio
dinámico de intercambio de experiencias y buenas prácticas de gestión así como
modernas herramientas para una gestión pública efectiva de gobiernos locales en la era
de la sociedad del conocimiento.
A lo largo de la agenda propuesta en este seminario se han identificado temas
estratégicos de la administración pública a la luz de una metodología ágil que permita
entrelazar los conceptos, los casos y la aplicabilidad efectiva de estas herramientas.
El Panel 2 “La era de la Sociedad del Conocimiento y la Gestión Municipal Transparente”
estuvo compuesto por las siguientes personas:
- Miguel Porrúa, Especialista DGPE/OEA
- Mario Meoni, Municipalidad de Junín, Argentina
- Ruby Rodríguez Vda., Alcaldesa de Piura, Perú
Moderador: Milagros Freyre, Especialista DGPE/OEA
Objetivos del Seminario:
° Identificar y comprender elementos esenciales para la modernización de la gestión
municipal.
° Analizar casos exitosos de modernización de la gestión municipal y procurar un
intercambio técnico de estas experiencias.
° Reflexionar sobre la importancia de la coordinación intergubernamental en el
mejoramiento de la gobernabilidad democrática.
° Contribuir al diálogo sobre el fortalecimiento de las bases para una administración
eficiente, efectiva, transparente y participativa.
° Proveer herramientas para la implementación de estrategias de modernización de la
gestión municipal.
El seminario está dirigido a líderes políticos, gerentes y servidores públicos, equipos
técnicos municipales, profesionales, practicantes, investigadores y miembros de la
academia interesados en la modernización de la gestión municipal para el fortalecimiento
de la gobernabilidad democrática.
Con 79.9% del total de la población de la región, 464 millones de habitantes,
Latinoamérica y el Caribe es la región del mundo con la mayor concentración de población
urbana. No solo es la región que condensa el mayor porcentaje de habitantes en zonas
urbanas, sino la que más rápidamente viene haciendo esta transición a nivel mundial
desde 1960.
Como resultado de esta transformación demográfica y los intensos procesos de
descentralización de las últimas 3 décadas, las aproximadamente 16,500 municipalidades
de la región deben responder hoy por hoy a una creciente demanda social. A pesar de los
avances, hacer ajustes a la gestión de gobierno municipal para responder eficientemente
a las necesidades que este incremento en la población presupone es imperativo.
///////////////////////////////
21:29/CIUDAD/POLITICA
Petrecca: “No todo es Meoni o Traverso.
Hay una nueva opción, gente con valores,
distinta, que no viene de la vieja política”
Pablo Petrecca, contador público nacional. Presidente del PRO en Junín. Fue candidato a
intendente en las elecciones de 2011 también por el PRO.
Fecha de nacimiento:18 de noviembre de 1978
Casado con Maria Victoria Fiorini
Ya está definido como primer candidato a concejal del PRO en Junín. Para determinar el
resto de la lista se está esperando el cierre de acuerdos o alianzas con otros partidos
políticos. “Hay muchos nombres de independientes, pero aún no hay nada definido”,
señaló Petrecca aunque sostuvo que “seguimos fortaleciendo nuestro espacio y hablando
con otros partidos a nivel local”.
-------------------------------------------------------------------------
-Se observa un movimiento importante de este espacio político, pero ¿cuál es la
situación actual del PRO en Junín y qué expectativas tienen?.
-Tenemos las mejores expectativas, porque a pesar de ser un espacio relativamente nuevo,
hemos logrado armar un equipo de trabajo más que interesante y eso nos hace que
estemos todas las tardes en la calle con instituciones, sociedades de fomento,
empresarios, tocando timbre o realizando alguna acción social, lo cual nos permite estar
más en contacto con la gente.
El mensaje que estamos dando es que no todo es blanco o negro, no todo es Meoni o
Traverso. Hay una nueva opción, gente con valores, distinta, que no viene de la vieja
política, con capacidad de trabajo y para gestionar, lo que está reclamando la gente.
Tenemos equipos armados y ya estamos pensando en la ciudad que deseamos a partir de
2015.
Hoy, en 2013, nos queremos presentar como personas nuevas, distintas, con valores,
jóvenes. El PRO, puntualmente, le ha dado oportunidades a los jóvenes y eso se refleja en
las listas.
La respuesta que encontramos en los vecinos es muy buena, muchos nos descubren, otros
ya nos vienen siguiendo a partir de un buen trabajo con la juventud, en redes sociales y
con la política 2.0 como se denomina. Eso nos da un acercamiento fluido con los jóvenes
porque esa es una herramienta que tenemos para llegar a ellos. Publicamos algo y a la
media hora ya hay 600 personas que la vieron. Se da un ida y vuelta muy interesante.
-¿Consideras que las herramientas informáticas y de la web, como el facebook y twitter,
son de mucha utilidad para el trabajo político de ustedes?.
-Como toda herramienta informática depende de cómo se use, será positiva o negativa.
Nosotros le damos mucha utilidad porque eso ha generado que mucha gente se sume al
espacio.
Hay una persona que coordina todo lo que son las redes sociales y se establece un ida y
vuelta permanente e inmediato, estableciendo un diálogo similar al timbreo, que también
lo hacemos pero la ciudad de Junín es muy grande y es difícil llegar a todos.
Tenemos un equipo de trabajo que está saliendo pero muchas veces se requiere que el
mismo candidato vaya. Ante eso, las herramientas de internet son muy importantes.
-¿Qué te impulsó a seguir a la figura de Mauricio Macri?.
-Veo en el PRO una forma distinta de hacer política. No es la vieja política. Veo menos
palabras y más acción, existe mucha gestión.
La política es una herramienta muy útil para poder mejorar la calidad de vida del vecino.
Si se va a Capital Federal esto se puede ver. Se puede estar de acuerdo o no con las
políticas pero no se puede discutir que no están gestionando.
Se gestiona para futuro y esto nos diferencia del kirchnerismo que siempre se compara
con la década del ´70 o con el 2001, vive haciendo política comparando el pasado y
nosotros queremos hacer política mirando a la Argentina que viene, no a la que dejamos
atrás.
Nosotros decimos que debe venir la Argentina del futuro, debemos pensar en el 2020,
2030 y eso diferencia y marca el PRO: gestión, llevar respuestas al vecino, plantea un país
a futuro y una cuestión no menor: dar posibilidades a gente nueva a participar, dejando
que gestione y haga.
Yo tuve siempre libertad para trabajar, cosa que no veo en otro partido político.
Uno a veces tiene más para perder que para ganar. Cuando me decidí dedicarme a la
política, en mi familia me preguntaron si estaba seguro: soy joven, tengo una profesión,
mucho por mejorar y resignar eso por dedicarme a la política fue un shock para una
familia que no viene de la política.
Para romper esa barrera creamos un espacio que se llama “Ideas para mi Junín”. Está
abierto a quienes tengan para aportar, algo que cedimos al fomentismo para que sea
neutral y convocamos a profesionales e independientes para que se forma una “usina de
ideas”. Podrán participar todos los políticos que deseen pero deseamos llegar a personas
como las que ya nos han dicho. “Nunca nadie nos escuchó y es la primera vez que me
siento escuchado”.
El viernes 24 en el restaurante del Club Sarmiento se hizo el lanzamiento del espacio –en
el marco de una cena-, lo que fue muy positivo, todos pudieron expresarse.
Ahora se van armar equipos de trabajo pensando en la ciudad y que las ideas puedan ser
llevadas a cabo en hechos reales.
-¿Qué ideas se tienen para ese Junín que se piensa después del 2015?.
-Primero hay que planificar y el plan estratégico es fundamental para ello, que si bien está
funcionando, no están participando todos los actores de la sociedad.
Una gran diferencia que tenemos nosotros, es que deseamos escuchar al ciudadano para
poder gobernar Junín. En eso tienen mucho valor y gran importancia las sociedades de
fomento que poseen un contacto directo con los vecinos.
Por ejemplo, en el tema seguridad, a pesar de que le corresponde a la provincia de Buenos
Aires, la sociedad demanda una respuesta más urgente y se deben empezar a tomar
cartas en el asunto como Tigre y Vicente López. Definir planes de gobierno junto a los
estados nacional y provincial, tomando acciones preventivas para que la sociedad pueda
vivir mejor.
-Vos hablas de gestionar pero el intendente Meoni continuamente sostiene que no se le
abren puertas en el gobierno nacional.
-Nunca he visto un gobierno tan tajante como el kirchnerismo en esto de “estás conmigo
o sos mi enemigo” y la ciudad de Junín lo está padeciendo, porque Mario Meoni, en la
agenda nacional es un enemigo. Con eso no estamos para nada de acuerdo. Allí el error es
del kirchnerismo.
Pero también yo me pregunto que haría si estuviera en ese lugar.
Pienso que cuando se llega a intendente surgen dos caminos: o privilegiar su futuro
político o privilegiar mejorar la calidad de vida de los vecinos de Junín.
Yo elijo la última: pensar en el vecino, golpeando las puertas de la Provincia y la Nación,
tratando de recomponer el diálogo, “barajando y dando de nuevo”.
Esta mal lo que hace el gobierno kirchnerista con una distribución “a dedo” y arbitraria,
pero ante ese escenario, si fuera intendente golpearía puertas, insistiría, bajar la cabeza
porque no está en juego el orgullo ni el futuro político de uno, sino la calidad de vida del
vecino de Junín y si eso hace que perdamos obras o la autovía de Luján a Junín, yo tocaría
puertas y recompondría el diálogo.
-¿Cómo van a seguir en este camino político en lo inmediato, rumbo a las elecciones?.
-Seguimos trabajando. La intención es que más gente nos conozca, que tenemos
capacidad para gestionar, para presentar proyectos en el Concejo Deliberante, que me
conozca a mí personalmente, que sepan quien soy, que no vivo de la político sino de mi
trabajo particular.
Nosotros podemos mirar a los ojos a los vecinos, sin prometer nada que no podamos
cumplir, sino trabajando con seriedad, con los valores por sobre todo y mejorando la
calidad de vida de los vecinos que es lo que nos interesa.
-Hasta no hace mucho se barajaron mil hipótesis sobre el acercamiento de Meoni a Macri.
Hubo hasta especulaciones en medios nacionales. ¿Cómo vivieron desde el PRO Junín ese
tiempo?.
-Son cuestiones que a veces nos exceden y se lo termina entendiendo en el sentido de que
estamos viviendo un proceso muy particular en Argentina: nos encontramos con un
kirchnerismo que va por todo y no fue una frase, sino una realidad.
Uno entiende todo ese proceso como un diálogo entre distintas fuerzas opositoras para
poder conformar un buen frente opositor como fue el que llevó a Capriles a la candidatura
en Venzuela.
Entendemos ese “juego de la política” para armar un buen frente y en ese juego los
intendentes son apetecibles.
Nosotros no somos oposición, sino que nos consideramos ser una alternativa superadora.
Lo que creemos que está mal hecho lo hemos dicho, pero también destacamos lo que está
bien hecho.
Estar en la vereda de enfrente no significa criticar todo. Lo que vemos que está mal hay
que cuestionarlo, hay hechos como inseguridad y tránsito que son dos problemas muy
graves.
Lo que está bien, se felicita. Cada uno tiene un presupuesto y lo maneja como le parece en
su gestión. Nosotros manejaríamos el presupuesto de otra manera: por ejemplo,
privilegiaríamos llevar obras al barrio “Capilla de Loreto” para que no se inunde más.
Pero siempre hay que ver si está en juego la democracia en eso de “ir por todo” y si a nivel
local hay que sentarse a dialogar, lo haremos. Yo me siento a dialogar con todos, mientras
sean personas de bien, de valores y quieran lo mejor para Junín, buscando las
coincidencias.
Esto no quiere decir que cambiemos nuestra identidad.
-¿Qué criticas y qué ves de positivo en el gobierno local?.
-La Agencia de Seguridad Vial es algo positivo, más allá de que tiene sus matices y algunas
cosas que no se hacen de l todo bien; la tercera planta de rebaje, también es positivo.
En turismo se puede hacer mucho más pero la laguna tuvo mucha afluencia y los
espectáculos que se presentaron han posicionado a la ciudad en el país, pero en materia
de seguridad, tránsito y planificación hay mucho por hacer.
-¿Qué mensaje final querés dejar a la gente?
-Deseamos que la gente nos conozca y en eso estamos trabajando.
Deseamos que el vecino nos acompañe y nos de la posibilidad de que nos vea en una
banca en el Concejo Deliberante para que sepa que hay otra opción.
/////////////////////////////////
20:45///PAIS
Cambios en el Gabinete
Cristina designó a Puricelli como ministro de Seguridad y a Rossi
en Defensa
La presidenta Cristina
Kirchner dispuso cambios en su Gabinete, por los cuales el diputado Agustín Rossi quedará
a cargo del Ministerio de Defensa y el ministro Arturo Puricelli tomará la conducción de la
cartera de Seguridad. Así lo anunció el secretario de Comunicación Pública, Alfredo
Scoccimarro, quien precisó que la actual ministra de Seguridad, Nilda Garré, será
propuesta embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Los nuevos ministros asumirán el próximo lunes, precisó el vocero presidencial al realizar
el anunció en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada.
Se desconoce aún quien pasará a ocupar la jefatura del bloque de Diputados del Frente
para la Victoria, en reemplazo de Agustín Rossi.
////////////////////////////////////
17:58 /PROVINCIALES
Docentes cumplen 96 horas de paro: Scioli descarta
aumentos
El Gobernador afirmó hoy que las medidas de fuerza de los maestros "no generan
inestabilidad a un gobierno sino a las familias". Mientras que desde los gremios
indicaron que el mandatario "no puede mirar para otro lado"
El Frente Gremial Docente Bonaerense cerró hoy 96 horas de paro en reclamo de
mejoras salariales y pidió una reunión con el gobierno provincial, mientras el
mandatario Daniel Scioli descartó la posibilidad de otorgar un nuevo incremento en los
sueldos.
Fuentes sindicales dijeron que "a partir de la semana próxima se realizarán consultas a
las seccionales gremiales en todos los distritos, para luego convocar a los congresos o
plenarios y determinar las medidas a seguir".
Los docentes del Frente, con las medidas de fuerza de esta semana, cumplieron 12 días
sin clase en la provincia desde el inicio del año lectivo.
Scioli sostuvo que las medidas de fuerza del Frente Gremial y Udocba, que no integra
esa alianza de sindicatos, "no generan inestabilidad a un gobierno sino a las familias", y
manifestó que no puede ofrecer un aumento salarial superior al 22,6 por ciento, cifra
que cerró por decreto la paritaria.
"A esta altura es muy llamativo por las características y la dimensión de esta medida de
fuerza, cuatro días en una semana, fíjense lo traumático que es", advirtió Scioli.
El paro del Frente Gremial lo cumplieron los sindicatos Suteba, AMET, UDA y FEB, ya que
los privados de SADOP, que integran la alianza, se encuentran en conciliación obligatoria
hasta mañana.
Al salir al cruce de la decisión de los sindicatos docentes, que rechazan el 22,6%
otorgado por su administración, Scioli se preguntó: "¿Le parece de sentido común que
yo pueda dar un aumento mayor al que puede dar el gobierno nacional, fijado de modo
razonable?".
"Con mucha responsabilidad la presidenta (Cristina Fernández) fijó una paritaria
razonable del 22 por ciento, en tres tramos, que luego ella instrumentó por decreto,
como lo tuve que hacer yo porque no quería demorar más la implementación del
aumento a los docentes", argumentó, tras encabezar un acto sobre un operativo
policial.
La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini,
respondió hoy las críticas de Scioli y dijo que los docentes "no son desestabilizadores",
mientras sostuvo que los sindicatos no quieren "que nadie se vaya".
"Si esa es la respuesta, no tomó registro de la situación, de la contundencia de las
medidas de fuerza", manifestó Petrocini, y agregó que Scioli "no puede mirar para otro
lado, porque los 400 pesos que se nos ofrece está rechazado".
La jefa de la FEB dijo a la prensa platense que los sindicatos "queremos que nos
convoquen a hablar de negociaciones, porque hubo imposiciones".
La directora general de Educación bonaerense, Nora De Lucia, junto a su par de Trabajo,
Oscar Cuartango, recordó en las últimas horas que el gobierno provincial "presentó tres
ofertas, siendo la cuarta la que se liquidó por decreto".
Los funcionarios remarcaron que ofrecieron a los maestros "400 pesos para material
didáctico y el no descuento de los días de paro si recuperaban las 8 jornadas para
asegurarle a los niños su derecho a la educación"
//////////////////////////
17:51/PROVINCIALES
La AJB aceptó el acuerdo salarial pero busca
“avanzar en el proyecto de ley de Paritarias”
Hugo Blasco, titular de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), afirmó en Radio La Plata
que “la semana pasada aceptamos un acuerdo con el Gobierno, no es lo que hubiéramos
pretendido originalmente pero dadas las circunstancias y posibilidades se aprobó”. A su
vez, declaró que a pesar del acuerdo: “Nosotros estamos reclamando desde hace
muchísimos años y firmamos un acta de compromiso hace 2 años pero lamentablemente
tanto el Ejecutivo como la Corte no han cumplido con su parte para avanzar en el proyecto
de Ley de Paritarias”.
En este sentido, argumentó que el entendimiento con el Gobierno provincial “no implica
que a futuro no habrá que seguir analizando todo como para poder seguir avanzando en
la recuperación salarial que, como todos sabemos, los trabajadores del Estado y la
Provincia hemos perdido mucha calidad de salario en los últimos años. Somos el sector
que menos recuperó”.
Asimismo, Blasco explicó que “nosotros tenemos un aumento diferenciado, teniendo en
cuenta un aumento mayor para las últimas tres categorías, y un aumento uniforme para el
resto, de esa manera lo que nosotros logramos es una mayor recuperación en las últimas
tres, y una inferior en el resto, pero que aun así es similar”.
A pesar de las conquistas manifestó que “tenemos una lucha que es avanzar en el sistema
porcentual y salarial, esas son nuestras banderas históricas porque nos parece importante
poder tener un Convenio Colectivo de Trabajo como corresponde”. “Cuando planteamos
los porcentaje de aumentos, siempre está presente el tema de ir recuperando poquito a
poco porcentajes del sistema” agregó.
En la misma línea, el representante de la AJB recordó que “el año pasado nuestro conflicto
estuvo signado por eso, tuvimos casi tres meses de paro, fue muy duro pero nosotros de
todas maneras avanzamos igual en la cuestión salarial, el Gobierno en principio avanzó en
eso y después se paró, y eso fue lo que desencadenó el conflicto; recién estamos saliendo
de esa etapa”.
Por otra parte, Blasco hizo referencia al paro efectuado ayer por la CTA al que adhirió la
Asociación Judicial: “Nosotros acompañamos en las asambleas, movilizaciones, distintas
modalidades que se hicieron actividades en conjunto con la CTA, sectores privados,
organizaciones sociales, el discurso de Micheli fue muy prudente y ratificó cuál es nuestro
norte”. “Nosotros si podemos coincidir con otros sectores para fortalecer mejor, y si no
seguiremos dando pelea como siempre”, agregó.
Al respecto reafirmó que “a los trabajadores hay que defenderlos todos los días, y
nosotros vamos a seguir en esta pelea, porque los intereses de los trabajadores están por
encima de cualquier partido político”.
A modo de cierre, Blasco habló de la situación actual de la Asociación: “Respecto de la
porcentual estamos saliendo del conflicto, por lo que es un tema que podemos tratar con
más tranquilidad, con respecto a la Ley de Paritarias le recordamos al Ejecutivo y a la
Corte que es un acuerdo de hace 2 años y retomar la discusión y avanzar en ese sentido
para tener un proyecto de ley, en el que, por responsabilidad de la Corte, no pudimos
avanzar”.
//////////////////////////////////////
17:45 /MUNDO
Un asteroide se acerca a la Tierra a más de 10 kilómetros por
segundo
(CNN Español) – Un asteroide gigantesco, nueve veces más grande que el transatlántico
"Queen Elizabeth 2" -el más grande del mundo– hará su mayor acercamiento a la Tierra
este viernes 31 de mayo a una velocidad superior a los 10,5 kilómetros por segundo,
según la NASA.
Aunque la roca, calificada como “masiva” y “oscura” por los científicos, no supone peligro
alguno pues pasará a 6,3 millones de kilómetros de la Tierra, su "visita" es bien recibida
por los astrónomos, debido a que les permitirá conseguir imágenes de alta resolución y
conocer mejor su características.
El enorme planetoide denominado 1998 QE2 brillará con una magnitud 11, cien veces más
débil que la estrella más tenue visible a simple vista.
Si un asteroide de esta magnitud impactara a la tierra causaría una extinción global,
advierten los científicos.
El fenómeno se podrá ver el viernes a las 5:00 pm hora del Este de Estados Unidos y se
podrá ver en línea a través de las cámaras espaciales dispuestas por los científicos.
////////////////////////////////////
17:43/CIUDAD
Un fiscal argentino acusa a Irán de crear una red
terrorista sudamericana
(CNNMéxico) — Un fiscal argentino acusó este miércoles a Irán de intervenir en países
latinoamericanos con fines terroristas. Alberto Nisman, responsable de la investigación del
atentado ocurrido en 1994 a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA),
responsabilizó al gobierno iraní de infiltrar a personas en la región con el objetivo de
cometer atentados.
Nisman dijo que Irán instaló en Latinoamérica “estaciones de inteligencia destinadas a
cometer, fomentar y patrocinar actos terroristas, en consonancia con sus postulados de
exportación de la revolución", de acuerdo con la Unidad Fiscal de Investigación del caso
AMIA, según reporta la agencia EFE.
El fiscal sostuvo que "existen fuertes y concordantes indicios de que dicha infiltración e
instalación de estaciones de inteligencia se habría llevado a cabo en países como Brasil,
Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Guyana, Trinidad y Tobago y Surinam", de acuerdo
con el mismo documento.
El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, dijo en entrevista con CNNChile que la
acusación avala lo que su agrupación ya había manifestado. "Eso se viene sospechando
hace rato, siempre dijimos que Irán no es un país confiable y que entendemos que está
penetrando en Latinoamérica, en la región y hoy se ratificó con pruebas contundentes",
dijo.
Entre los responsables a los que se hace referencia en el dictamen, están el ministro iraní
de Defensa, Ahmad Vahidi; el exministro de Información Alí Fallahijan; el exasesor
gubernamental Mohsen Rezai; el exagregado de la embajada de Irán en Buenos Aires
Moshen Rabbani y el exfuncionario diplomático Ahmad Reza Ashgari, según informa EFE.
El fiscal asegura que Rabbani “no sólo tuvo actuación en este atentado sino también como
coordinador de esta penetración en Sudamérica y muy especialmente en Guyana, a través
de su discípulo Abdul Kadir”, actualmente en prisión. Rabbani se desempeñó como
agregado cultural en Argentina en 1983.
Argentina e Irán firmaron en enero un memorando para crear una comisión para
investigar el atentado a la AMIA, la cual constaba de nueve puntos, entre los cuales se
destacaba la creación de una Comisión de la Verdad, compuesta por juristas
internacionales a cargo de la revisión de las actuaciones judiciales en torno al atentado,
según reporta la agencia oficial argentina, Télam.
En el atentado perpetrado el 18 de julio de 1994, perdieron la vida 85 personas y se
derrumbó el edificio de siete plantas de la organización, ubicada en el barrio de Once de la
capital argentina. La AMIA es un centro de la comunidad judía localizado en Buenos Aires,
que se dedica a “promover el bienestar y el desarrollo individual, familiar e institucional
de la vida judía en la Argentina”, según su página oficial.
El atentado de la AMIA fue el segundo contra intereses judíos en Argentina. En 1992
explotó una bomba frente a la embajada de Israel en Buenos Aires que mató a 29
personas e hirió a 242 más. La comunidad judía atribuye a Irán y a Hezbollah la
planificación y ejecución de ambos atentados, según informó Télam.
////////////////////////////////////////
17:38/CIUDAD
COALICION CIVICA
Cecilia Avila participó de un foro latinoamericano
sobre Desarrollo
La concejal Cecilia Ávila participó esta semana del II Foro Latinoamericano de Desarrollo
Sostenible, que se llevó a cabo del 26 al 29 de mayo en la ciudad de Rosario. El tópico
central de este año fue “Desafíos frente al Cambio Climático. Cambiemos nosotros”, una
problemática actual y futura que requiere que asumamos un rol activo como sociedad.
El Cambio Climático sigue siendo para la mayoría de la clase gobernante, -con honrosas
excepciones, un tema fuera de agenda; se siguen desoyendo las advertencias de la
comunidad científica y académica sobre los graves impactos que está provocando y que
provocará aún más en el futuro el Calentamiento global.
Por otro lado, para el ciudadano común, -que se encuentra inmerso en su realidad del día
a día, su percepción sobre la temática es bastante ajena, siendo el Cambio Climático un
concepto abstracto, sin alcanzar a comprender la gravedad del problema. Sin embargo la
sociedad en su conjunto, -al igual que ocurriera con el deterioro de la capa de ozono que
se logró frenar gracias al Tratado de Montreal y Enmiendas sucesivas, es quien tiene la
llave para destrabar este nudo gordiano a través de la presión sobre la clase gobernante,
obligando a modificar el rumbo de quienes manejan esta economía global donde se toma
a la naturaleza como objeto de valor, sin medir los impactos que ocasiona este sistema
consumista insustentable a largo plazo.
Un desafío para la comunidad científica y académica es lograr introducir en los
formadores de opinión y en el ciudadano la idea de que el Calentamiento global es una
realidad y que somos lo humanos en gran medida, - unos más y otros menos, los
responsables de modificar el clima terrestre.
Si bien el Foro tuvo como tópico central al cambio climático, también se dividió en
diferentes ejes temáticos que posibilitaron el abordaje de la materia ambiental desde
diversos puntos de vista. Estos son: Energías renovables. Innovaciones tecnológicas para la
sostenibilidad; Gobernanza y Gestión pública para la sostenibilidad; Gestión de la
Biodiversidad y Conservación de los Recursos Naturales; Desarrollo económico sostenible
Educación Ambiental y Participación Ciudadana; Producción, Consumo y Movilidad
sostenibles
Según la concejal Ávila, un evento de las características del Foro de Desarrollo Sostenible
fue una excelente oportunidad para analizar y realizar propuestas sobre el cuidado del
ambiente, el control de las contaminaciones, el uso eficiente y sostenible de los recursos
para enfrentar a la crisis ambiental, económica y social que nos cierne, porque en él
confluyeron legisladores, funcionarios municipales, integrantes de organizaciones de la
sociedad civil, académicos, empresarios y emprendedores, movilizados por las temáticas
relacionadas con la sostenibilidad, y concluyó: “El Cambio Climático está aquí, llegó para
quedarse; de nosotros depende lo que podremos hacer para mitigarlo y adaptarnos al
mismo: para ello deberemos realizar acciones sustentables, haciendo un uso responsable
de los materiales y la energía, y promoviendo imperiosamente un cambio de actitud y de
aptitud por parte de la dirigencia política tradicional”.
/////////////////////////////////
17:36/CIUDAD
Massismo en la Cuarta
D´Onofrio y Mirtha Cure hablaron sobre la Policía
Comunal en Chacabuco
El senador provincial Jorge D’Onofrio y la ex diputada y referente del espacio del Frente
Renovador en la cuarta sección electoral, Mirtha Cure, visitaron el distrito de Chacabuco
para explicar los alcances del proyecto de Policía Comunal que promueve el espacio del
intendente de Tigre, Sergio Massa.
Allí, fueron recibidos por el dirigente local que integra el espacio massista, Hugo Moro y
Gustavo Bertinatto. En la conferencia de prensa que se llevó a cabo en la confitería “La
Strada” de esa localidad, D’Onofrio y Cure dieron su opinión sobre la actualidad política de
la región y de la provincia de Buenos Aires.
Tras ser consultada por el futuro de Sergio Massa de cara a las elecciones legislativas de
este año, la ex diputada oriunda de Junín opinó: “Nosotros, como muchos compañeros de
todas las secciones seguimos trabajando en cada distrito bajo la conducción de Sergio,
pero más allá de esa cuestión, hoy es tiempo de gestionar como nunca se cansa de decir
Massa, y habrá –más adelante- tiempo para definiciones políticas. Cuando venga el
tiempo de la política ahí se sabrá su destino”.
Finalmente, Cure expresó: “Sergio Massa podría ser el encargado de unir a todo el
peronismo de la provincia de Buenos Aires”.
También asistieron Luis Moos, referente del partido de Nueve de Julio, Miguel Fiore (Pro
Peronismo de Chacabuco) y José Luís Gianmarino (del sector de Alberto Rodríguez Saa),
entre otros.
//////////////////////////////////////////////
17:29/CIUDAD
La Provincia promueve la accesibilidad en Junín
La Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires, en el marco de los programas de
Rutas Gourmet y Rutas del Pejerrey y en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones
(CFI), organizó una nueva jornada de Turismo Accesible en Junín.
Estuvo presente personal de Obras Públicas y Habilitaciones del Municipio, la Cámara
Hotelera y Gastronómica de Junín; hoteleros y gastronómicos; alumnos y profesores del
Instituto Superior del Profesorado Junín de las carreras de Guía de Turismo y Hotelería y
Turismo.
El encuentro fue encabezado por el Secretario de Desarrollo y Planeamiento Económico,
Oscar Palma, el Director de Turismo local, Juan Pablo Mastrangelo y la Directora de
Turismo Social, Agustina del Papa.
Próximamente, personal de la Secretaría de Turismo que dirige Ignacio Crotto estará
visitando los municipios de Azul y Las Flores para continuar con este tipo de acciones que
buscan facilitar la accesibilidad en establecimientos turísticos a personas con discapacidad
y su grupo familiar.
//////////////////////////////////
17:26/ CIUDAD
Programa del ANSES
Casi 8 mil familias en Junín recibieron las netbooks
de "Conectar Igualdad"
Un día antes de celebrar los 203 años de la Revolución de Mayo y el décimo aniversario del inicio
de la gestión de gobierno del ex presidente Néstor Kirchner, la Escuela de Educación Técnica Nro.
2 "Patricias Argentinas" recibió nuevas netbooks para sus alumnos en el marco del programa
"Conectar Igualdad".
Del acto tomaron parte el director del establecimiento educativo, Andrés Barricarte, maestros y
alumnos.
Cada vez más familias son las beneficiarias de esta nueva tecnología que se incorpora a la vida
cotidiana para enriquecer la enseñanza y equiparar las condiciones en materia de capacitación.
"En nuestra ciudad, desde que se puso en marcha el programa, cerca de 8.000 familias recibieron
las computadoras", manifestó el titular de UDAI Junín, Javier Caliri. Y resaltó, "Esto no sería posible
sin una decisión política, sin la decisión de nuestra Presidenta".
Citó palabras de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien destacó que "Conectar
Igualdad es una apuesta del Estado Nacional por la educación pública y está generando una
auténtica revolución al interior de las aulas".
Esta herramienta tecnológica aplicada en la educación potencia el conocimiento y la creatividad.
“La netbook es una herramienta de trabajo, que me va a servir mucho para mi futuro", mencionó
un alumno de la EET2 Patricias Argentinas, Kevin Canosa. Agregó, "estoy muy emocionado porque
esta compu me permite continuar estudiando".
La UDAI Junín encabezó la entrega, así como lo estipula la campaña nacional, demostrando y
reflejando en territorio la función de la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social). El
acto fue acompañado por la diputada provincial Rocío Giaccone, el concejal por La Cámpora Juan
Pablo Niriche, la inspectora jefe distrital, Mariel Dimastrogirolamo; el inspector de Educación
Técnica, Fernando Balbi; el representante del Correo Argentino, Eduardo Caputi yrReferente de
Conectar Igualdad, Fabricio Tesoro.
El Correo Argentino, a través de su Jefe José Luis Blaiotta, efectivizó la entrega 1 a 1 de cada
alumno. Además, un equipo técnico que instaló de servidores y routers, para la creación de una
red escolar en cada establecimiento educativo y explicó a los alumnos las especificaciones de los
equipos.
El sistema educativo avanza en la recuperación de su papel central en la formación de las nuevas
generaciones como en su rol multiplicador para las historias personales y sociales de los alumnos y
en la igualdad de las oportunidades en las distintas trayectorias escolares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía Procuraduría General de la Nación
Guía Procuraduría General de la Nación Guía Procuraduría General de la Nación
Guía Procuraduría General de la Nación
DiegoLeivaC
 
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
Organización política
 
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
Consejo Cívico
 
Plan municipal de adicciones 2017 2022 ciudad real
Plan municipal de adicciones 2017 2022  ciudad realPlan municipal de adicciones 2017 2022  ciudad real
Plan municipal de adicciones 2017 2022 ciudad real
miciudadreal
 
Informe anual 2021 apertura de sesiones Godoy Cruz
Informe anual 2021   apertura de sesiones Godoy CruzInforme anual 2021   apertura de sesiones Godoy Cruz
Informe anual 2021 apertura de sesiones Godoy Cruz
Gabriel Conte
 
Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021
Alejandro Boscarol
 
Actividad final diseño de proyectos
Actividad final   diseño de proyectosActividad final   diseño de proyectos
Actividad final diseño de proyectosKaren Perez
 
Diagnostico las mesitas 2013 2014
Diagnostico las mesitas 2013 2014Diagnostico las mesitas 2013 2014
Diagnostico las mesitas 2013 2014
Barbara Arias
 
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Estrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violenciaEstrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violenciaccesv
 
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Carta Iberoamericana
Carta IberoamericanaCarta Iberoamericana
Carta Iberoamericana
YessicaYepez6
 
Mesa de concertacion
Mesa de concertacionMesa de concertacion
Mesa de concertacion
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010ccesv
 
Perfil fortalecimiento de la atención integral
Perfil fortalecimiento de la atención integralPerfil fortalecimiento de la atención integral
Perfil fortalecimiento de la atención integral
Richard Joel Valenzuela Meneses
 
1er informe de Gobierno Acaponeta
1er informe de Gobierno  Acaponeta 1er informe de Gobierno  Acaponeta
1er informe de Gobierno Acaponeta
AyuntamientoAcaponeta
 

La actualidad más candente (20)

Guía Procuraduría General de la Nación
Guía Procuraduría General de la Nación Guía Procuraduría General de la Nación
Guía Procuraduría General de la Nación
 
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
 
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
 
Plan municipal de adicciones 2017 2022 ciudad real
Plan municipal de adicciones 2017 2022  ciudad realPlan municipal de adicciones 2017 2022  ciudad real
Plan municipal de adicciones 2017 2022 ciudad real
 
Informe anual 2021 apertura de sesiones Godoy Cruz
Informe anual 2021   apertura de sesiones Godoy CruzInforme anual 2021   apertura de sesiones Godoy Cruz
Informe anual 2021 apertura de sesiones Godoy Cruz
 
Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021
 
Actividad final diseño de proyectos
Actividad final   diseño de proyectosActividad final   diseño de proyectos
Actividad final diseño de proyectos
 
Diagnostico las mesitas 2013 2014
Diagnostico las mesitas 2013 2014Diagnostico las mesitas 2013 2014
Diagnostico las mesitas 2013 2014
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana Marinilla
 
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
 
Estrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violenciaEstrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violencia
 
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
 
Carta Iberoamericana
Carta IberoamericanaCarta Iberoamericana
Carta Iberoamericana
 
Boletin julio2011
Boletin julio2011Boletin julio2011
Boletin julio2011
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Mujeres wayúu PNUD
Mujeres wayúu PNUDMujeres wayúu PNUD
Mujeres wayúu PNUD
 
Mesa de concertacion
Mesa de concertacionMesa de concertacion
Mesa de concertacion
 
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
 
Perfil fortalecimiento de la atención integral
Perfil fortalecimiento de la atención integralPerfil fortalecimiento de la atención integral
Perfil fortalecimiento de la atención integral
 
1er informe de Gobierno Acaponeta
1er informe de Gobierno  Acaponeta 1er informe de Gobierno  Acaponeta
1er informe de Gobierno Acaponeta
 

Destacado

Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasMartha Ferrer
 
Mayo 4
Mayo 4Mayo 4
Mayo 4
codigojunin
 
Noticias General Pinto
Noticias General PintoNoticias General Pinto
Noticias General Pinto
codigojunin
 
Mayo 27
Mayo 27Mayo 27
Mayo 27
codigojunin
 
Abril 26
Abril 26Abril 26
Abril 26
codigojunin
 
Mayo 10
Mayo 10Mayo 10
Mayo 10
codigojunin
 
Mayo 9
Mayo 9Mayo 9
Mayo 9
codigojunin
 
Presentación dinamizando en comunidad
Presentación dinamizando en comunidadPresentación dinamizando en comunidad
Presentación dinamizando en comunidad
guadalinfolarva
 
Abril 24 panorama
Abril 24 panoramaAbril 24 panorama
Abril 24 panoramacodigojunin
 
El retrato fotográfico!!!!!!!!!
El retrato fotográfico!!!!!!!!!El retrato fotográfico!!!!!!!!!
El retrato fotográfico!!!!!!!!!juanlu103
 
Datos existentes del bloque
Datos existentes del bloqueDatos existentes del bloque
Datos existentes del bloqueguest719dc7d7
 
Primeros pasos en Facebook
Primeros pasos en FacebookPrimeros pasos en Facebook
Primeros pasos en Facebook
Kreática Consultora
 
Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)
Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)
Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)
Pablo Rodríguez
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Marialix Quintero
 
Recuperación Español Segundo periodo
Recuperación Español Segundo periodoRecuperación Español Segundo periodo
Recuperación Español Segundo periodoGimnasio los Alerces
 
Planeacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpmPlaneacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpm
Hernan Espinoza
 
Vídeo free hugs día de la paz (enero 2013)
Vídeo free hugs   día de la paz (enero 2013)Vídeo free hugs   día de la paz (enero 2013)
Vídeo free hugs día de la paz (enero 2013)vilano11
 
Trabajos inscriptos
Trabajos inscriptosTrabajos inscriptos
Trabajos inscriptoscodigojunin
 
Arbol
ArbolArbol

Destacado (20)

Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
 
Mayo 4
Mayo 4Mayo 4
Mayo 4
 
Noticias General Pinto
Noticias General PintoNoticias General Pinto
Noticias General Pinto
 
Mayo 27
Mayo 27Mayo 27
Mayo 27
 
Abril 26
Abril 26Abril 26
Abril 26
 
Mayo 10
Mayo 10Mayo 10
Mayo 10
 
Mayo 9
Mayo 9Mayo 9
Mayo 9
 
Presentación dinamizando en comunidad
Presentación dinamizando en comunidadPresentación dinamizando en comunidad
Presentación dinamizando en comunidad
 
Abril 24 panorama
Abril 24 panoramaAbril 24 panorama
Abril 24 panorama
 
El retrato fotográfico!!!!!!!!!
El retrato fotográfico!!!!!!!!!El retrato fotográfico!!!!!!!!!
El retrato fotográfico!!!!!!!!!
 
Webcuest
WebcuestWebcuest
Webcuest
 
Datos existentes del bloque
Datos existentes del bloqueDatos existentes del bloque
Datos existentes del bloque
 
Primeros pasos en Facebook
Primeros pasos en FacebookPrimeros pasos en Facebook
Primeros pasos en Facebook
 
Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)
Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)
Telde 2011 Gobierno Abierto (oGOV)
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Recuperación Español Segundo periodo
Recuperación Español Segundo periodoRecuperación Español Segundo periodo
Recuperación Español Segundo periodo
 
Planeacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpmPlaneacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpm
 
Vídeo free hugs día de la paz (enero 2013)
Vídeo free hugs   día de la paz (enero 2013)Vídeo free hugs   día de la paz (enero 2013)
Vídeo free hugs día de la paz (enero 2013)
 
Trabajos inscriptos
Trabajos inscriptosTrabajos inscriptos
Trabajos inscriptos
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 

Similar a Mayo 30

Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Marco Antonio Juarez Alvarado
 
Foros Ciudadanos Puebla
Foros Ciudadanos PueblaForos Ciudadanos Puebla
Foros Ciudadanos Puebla
Víctor Escandón
 
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docxTALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
HumbertoBetancourtgu1
 
Gacetilla de prensa 25 11-2015
Gacetilla de prensa 25 11-2015Gacetilla de prensa 25 11-2015
Gacetilla de prensa 25 11-2015
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Lineas Básicas de Trabajo
Lineas Básicas de TrabajoLineas Básicas de Trabajo
Lineas Básicas de Trabajo
Unión de Ciudadanos Independientes
 
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteriaMesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteriaKaren Lorena Mejia Lopez
 
En acción 2017 pdf
En acción 2017 pdfEn acción 2017 pdf
En acción 2017 pdf
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Marketing Social- Trabajo infantil
Marketing Social- Trabajo infantilMarketing Social- Trabajo infantil
Marketing Social- Trabajo infantil
Denise Viola
 
Presentacion de tuma la dalia nicaragua
Presentacion de tuma la dalia  nicaraguaPresentacion de tuma la dalia  nicaragua
Presentacion de tuma la dalia nicaraguaGustavo Valle
 
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012
Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012
Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012Javier Gabrielli
 
Resumen de las tocs
Resumen de las tocsResumen de las tocs
Resumen de las tocs
Jerson Xaper
 
Programa mayte 2015
Programa mayte 2015Programa mayte 2015
Programa mayte 2015
PSOE Puertollano
 
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Cultura vial
Cultura vialCultura vial
Cultura vial
CircularTucuman
 
Programa Psc Municipals 2023
Programa Psc Municipals 2023Programa Psc Municipals 2023
Programa Psc Municipals 2023
PSC Roda de Berà
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ivan Zuñiga
 
Anuario del observatorio ciudadano Irapuato como vamos
Anuario del observatorio ciudadano Irapuato como vamosAnuario del observatorio ciudadano Irapuato como vamos
Anuario del observatorio ciudadano Irapuato como vamos
IrapuatoCmovamos
 

Similar a Mayo 30 (20)

Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
 
Foros Ciudadanos Puebla
Foros Ciudadanos PueblaForos Ciudadanos Puebla
Foros Ciudadanos Puebla
 
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docxTALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
 
Gacetilla de prensa 25 11-2015
Gacetilla de prensa 25 11-2015Gacetilla de prensa 25 11-2015
Gacetilla de prensa 25 11-2015
 
Lineas Básicas de Trabajo
Lineas Básicas de TrabajoLineas Básicas de Trabajo
Lineas Básicas de Trabajo
 
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteriaMesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
 
En acción 2017 pdf
En acción 2017 pdfEn acción 2017 pdf
En acción 2017 pdf
 
Marketing Social- Trabajo infantil
Marketing Social- Trabajo infantilMarketing Social- Trabajo infantil
Marketing Social- Trabajo infantil
 
Presentacion de tuma la dalia nicaragua
Presentacion de tuma la dalia  nicaraguaPresentacion de tuma la dalia  nicaragua
Presentacion de tuma la dalia nicaragua
 
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
 
Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012
Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012
Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012
 
curso-comunicacion
 curso-comunicacion curso-comunicacion
curso-comunicacion
 
Resumen de las tocs
Resumen de las tocsResumen de las tocs
Resumen de las tocs
 
Programa mayte 2015
Programa mayte 2015Programa mayte 2015
Programa mayte 2015
 
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
 
Cultura vial
Cultura vialCultura vial
Cultura vial
 
Programa Psc Municipals 2023
Programa Psc Municipals 2023Programa Psc Municipals 2023
Programa Psc Municipals 2023
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Boletín electrónico enero de 2013
Boletín electrónico enero de 2013Boletín electrónico enero de 2013
Boletín electrónico enero de 2013
 
Anuario del observatorio ciudadano Irapuato como vamos
Anuario del observatorio ciudadano Irapuato como vamosAnuario del observatorio ciudadano Irapuato como vamos
Anuario del observatorio ciudadano Irapuato como vamos
 

Más de codigojunin

Junio17
Junio17Junio17
Junio17
codigojunin
 
Junio 15
Junio 15Junio 15
Junio 15
codigojunin
 
Junio 14
Junio 14Junio 14
Junio 14
codigojunin
 
Noticias jueves 13 de junio de 2013
Noticias jueves 13 de junio de 2013Noticias jueves 13 de junio de 2013
Noticias jueves 13 de junio de 2013
codigojunin
 
Junio 8
Junio 8Junio 8
Junio 8
codigojunin
 
Junio 7
Junio 7Junio 7
Junio 7
codigojunin
 
General pinto 6 al 12 de junio
General pinto 6 al 12 de junioGeneral pinto 6 al 12 de junio
General pinto 6 al 12 de junio
codigojunin
 
Dia del periodista suplemento
Dia del periodista suplementoDia del periodista suplemento
Dia del periodista suplemento
codigojunin
 
Junio 6
Junio 6Junio 6
Junio 6
codigojunin
 
Junio 5
Junio 5Junio 5
Junio 5
codigojunin
 
Junio 4
Junio 4Junio 4
Junio 4
codigojunin
 
Junio 4
Junio 4Junio 4
Junio 4
codigojunin
 
Noticias lunes 3 de junio de 2013
Noticias lunes 3 de junio de 2013Noticias lunes 3 de junio de 2013
Noticias lunes 3 de junio de 2013
codigojunin
 
Junio2
Junio2Junio2
Junio2
codigojunin
 
Junio2
Junio2Junio2
Junio2
codigojunin
 
Noticias sábado 1 de junio de 2013
Noticias sábado 1 de junio de 2013Noticias sábado 1 de junio de 2013
Noticias sábado 1 de junio de 2013
codigojunin
 
Mayo 31
Mayo 31Mayo 31
Mayo 31
codigojunin
 
Mayo 29
Mayo 29Mayo 29
Mayo 29
codigojunin
 
Mayo 28
Mayo 28Mayo 28
Mayo 28
codigojunin
 

Más de codigojunin (20)

Junio17
Junio17Junio17
Junio17
 
Junio 15
Junio 15Junio 15
Junio 15
 
Junio 14
Junio 14Junio 14
Junio 14
 
Noticias jueves 13 de junio de 2013
Noticias jueves 13 de junio de 2013Noticias jueves 13 de junio de 2013
Noticias jueves 13 de junio de 2013
 
Junio 8
Junio 8Junio 8
Junio 8
 
Junio 7
Junio 7Junio 7
Junio 7
 
General pinto 6 al 12 de junio
General pinto 6 al 12 de junioGeneral pinto 6 al 12 de junio
General pinto 6 al 12 de junio
 
Dia del periodista suplemento
Dia del periodista suplementoDia del periodista suplemento
Dia del periodista suplemento
 
Junio 6
Junio 6Junio 6
Junio 6
 
Junio 5
Junio 5Junio 5
Junio 5
 
Junio 5
Junio 5Junio 5
Junio 5
 
Junio 4
Junio 4Junio 4
Junio 4
 
Junio 4
Junio 4Junio 4
Junio 4
 
Noticias lunes 3 de junio de 2013
Noticias lunes 3 de junio de 2013Noticias lunes 3 de junio de 2013
Noticias lunes 3 de junio de 2013
 
Junio2
Junio2Junio2
Junio2
 
Junio2
Junio2Junio2
Junio2
 
Noticias sábado 1 de junio de 2013
Noticias sábado 1 de junio de 2013Noticias sábado 1 de junio de 2013
Noticias sábado 1 de junio de 2013
 
Mayo 31
Mayo 31Mayo 31
Mayo 31
 
Mayo 29
Mayo 29Mayo 29
Mayo 29
 
Mayo 28
Mayo 28Mayo 28
Mayo 28
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (14)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Mayo 30

  • 1. PANORAMAJUNIN, JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 Ser vi c io infor m a ti vo inte r na c iona l de CN N
  • 2. //////////////////////////// 23:16/CIUDAD Limpieza en Calle José Hernández El Gobierno Local de Junín continua realizando limpieza en diferentes zonas de la ciudad. En esta ocasión se concretaron los trabajos en Calle José Hernández y las vías del ferrocarril donde se encontraban grandes cantidades de residuos mal dispuestos. Al respecto el responsable del área ambiental, Mariano Demaría explicó que “en coordinación con el área de Obras y Servicios Públicos del gobierno local se limpió un sector que lamentablemente había sido utilizado como lugar de descarga de algunos residuos. Se trabajó sobre un sector de mas de 150 metros a ambos lados de la calle J. Hernández transportando los residuos al Relleno Sanitario Junín. Esta situación forma parte de una realidad que debemos comenzar a cambiar, a comprender que la mala disposición de los residuos genera contaminación, olores, voladura de bolsas y un peligro
  • 3. inminente de enfermedades hacia todo ser vivo, y en nuestra propia ciudad, en nuestras propias viviendas. Además, agregó, "el cambio de conciencia y hábito sobre la disposición de los residuos que generamos en nuestra vida diaria es la clave para el crecimiento cultural y sostenible de una ciudad que ya dejo de ser pequeña y se posiciona como centro de desarrollo turístico y productivo de la provincia. Es importante que todos nos sumemos a este cambio de acción y propuestas, y en ese sentido seguimos trabajando para lograr cada vez una mejor calidad de vida para los juninenses. Por ello continuamos realizando charlas en colegios, programas de reciclado y recuperación de residuos, donaciones solidarias y asesoramiento a empresas y organismos.” "Estas limpiezas se realizan ante denuncias o hechos similares de acumulación de residuos, se trabaja coordinadamente entre las áreas municipales y se realizan relevamientos y controles posteriores. Además se eleva caraterísticas e información sobre los residuos encontrados y se realizan las multas correspondientes", finalizó Demaría. ///////////////////////////// 23:05/CIUDAD El JAB Móvil se presentó en la casita del saber del barrio San Antonio
  • 4. Con el objetivo de brindar información y conocimientos a los más chicos, el Gobierno Local, a través del JAB Móvil, está en la casita del saber del barrio San Antonio. Este herramienta estará en este lugar hasta este viernes 31 de mayo. Sobre esta iniciativa, Samanta Prieto a cargo de este taller del JAB, indicó que "nosotros venimos a ofrecerle esta herramienta que es el laboratorio informático para los chicos que concurren a la casita del saber del barrio San Antonio. Por tal motivo, les venimos a enseñar el uso de internet y el uso responsable de las redes sociales, ya que los objetivos de esta propuesta está destinada para los chicos del primer ciclo y alumnos de primer a tercer grado". Además, agregó, que "también comentarles lo que es un buscador, que puedan investigar, comparar diferentes páginas y más que nada que hay otros usos que se pueden implementar como por ejemplo para estudiar. Y para los más grandes estamos haciendo una concientización sobre el uso responsable de redes para que conozcan los riesgos que corren al utilizar esta herramienta. La idea es que tengan más información sobre este tema". "Ayer estuvimos durante la mañana y la tarde y tuvimos la visita de muchos niños que utilizaron las nueve máquinas que tiene el JAB Móvil. Esto es muy lindo y fructífero porque
  • 5. se llevan este aprendizaje. Estas son edades claves para que los chicos puedan entender los riesgos y peligros que tienen las redes sociales", dijo Samanta Prieto. Para finalizar, manifestó que "nos parece bien este trabajo preventivo que se está realizando a través de esta herramienta que el municipio tiene a disposición para las diferentes instituciones. Es bueno para conocer tanto las cosas buenas como las malas de utilizar internet. El JAB móvil es muy importante para permitir el acceso a aquellos chicos que no tienen la posibilidad de trabajar con estas herramientas. Estamos muy contentas por venir a este lugar y enseñarles a los chicos sobre el uso de las redes sociales" /////////////////////////////// 23:01/CIUDAD/ Meoni habla en México sobre la modernización de la gestión municipal El intendente de Junín, Mario Andrés Meoni está participando de un Internacional sobre Modernización de la Gestión Municipal en Guadalajara, México, organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), especialmente invitado para disertar y exponer sobre trasparencia en la gestión municipal. El Seminario Internacional sobre Modernización de la Gestión Municipal ofrece un espacio dinámico de intercambio de experiencias y buenas prácticas de gestión así como modernas herramientas para una gestión pública efectiva de gobiernos locales en la era de la sociedad del conocimiento.
  • 6. A lo largo de la agenda propuesta en este seminario se han identificado temas estratégicos de la administración pública a la luz de una metodología ágil que permita entrelazar los conceptos, los casos y la aplicabilidad efectiva de estas herramientas. El Panel 2 “La era de la Sociedad del Conocimiento y la Gestión Municipal Transparente” estuvo compuesto por las siguientes personas: - Miguel Porrúa, Especialista DGPE/OEA - Mario Meoni, Municipalidad de Junín, Argentina - Ruby Rodríguez Vda., Alcaldesa de Piura, Perú Moderador: Milagros Freyre, Especialista DGPE/OEA Objetivos del Seminario: ° Identificar y comprender elementos esenciales para la modernización de la gestión municipal. ° Analizar casos exitosos de modernización de la gestión municipal y procurar un intercambio técnico de estas experiencias. ° Reflexionar sobre la importancia de la coordinación intergubernamental en el mejoramiento de la gobernabilidad democrática. ° Contribuir al diálogo sobre el fortalecimiento de las bases para una administración eficiente, efectiva, transparente y participativa. ° Proveer herramientas para la implementación de estrategias de modernización de la gestión municipal. El seminario está dirigido a líderes políticos, gerentes y servidores públicos, equipos técnicos municipales, profesionales, practicantes, investigadores y miembros de la academia interesados en la modernización de la gestión municipal para el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. Con 79.9% del total de la población de la región, 464 millones de habitantes, Latinoamérica y el Caribe es la región del mundo con la mayor concentración de población urbana. No solo es la región que condensa el mayor porcentaje de habitantes en zonas urbanas, sino la que más rápidamente viene haciendo esta transición a nivel mundial desde 1960.
  • 7. Como resultado de esta transformación demográfica y los intensos procesos de descentralización de las últimas 3 décadas, las aproximadamente 16,500 municipalidades de la región deben responder hoy por hoy a una creciente demanda social. A pesar de los avances, hacer ajustes a la gestión de gobierno municipal para responder eficientemente a las necesidades que este incremento en la población presupone es imperativo. /////////////////////////////// 21:29/CIUDAD/POLITICA Petrecca: “No todo es Meoni o Traverso. Hay una nueva opción, gente con valores, distinta, que no viene de la vieja política” Pablo Petrecca, contador público nacional. Presidente del PRO en Junín. Fue candidato a intendente en las elecciones de 2011 también por el PRO. Fecha de nacimiento:18 de noviembre de 1978
  • 8. Casado con Maria Victoria Fiorini Ya está definido como primer candidato a concejal del PRO en Junín. Para determinar el resto de la lista se está esperando el cierre de acuerdos o alianzas con otros partidos políticos. “Hay muchos nombres de independientes, pero aún no hay nada definido”, señaló Petrecca aunque sostuvo que “seguimos fortaleciendo nuestro espacio y hablando con otros partidos a nivel local”. ------------------------------------------------------------------------- -Se observa un movimiento importante de este espacio político, pero ¿cuál es la situación actual del PRO en Junín y qué expectativas tienen?. -Tenemos las mejores expectativas, porque a pesar de ser un espacio relativamente nuevo, hemos logrado armar un equipo de trabajo más que interesante y eso nos hace que estemos todas las tardes en la calle con instituciones, sociedades de fomento, empresarios, tocando timbre o realizando alguna acción social, lo cual nos permite estar más en contacto con la gente. El mensaje que estamos dando es que no todo es blanco o negro, no todo es Meoni o Traverso. Hay una nueva opción, gente con valores, distinta, que no viene de la vieja política, con capacidad de trabajo y para gestionar, lo que está reclamando la gente. Tenemos equipos armados y ya estamos pensando en la ciudad que deseamos a partir de 2015. Hoy, en 2013, nos queremos presentar como personas nuevas, distintas, con valores, jóvenes. El PRO, puntualmente, le ha dado oportunidades a los jóvenes y eso se refleja en las listas. La respuesta que encontramos en los vecinos es muy buena, muchos nos descubren, otros ya nos vienen siguiendo a partir de un buen trabajo con la juventud, en redes sociales y con la política 2.0 como se denomina. Eso nos da un acercamiento fluido con los jóvenes porque esa es una herramienta que tenemos para llegar a ellos. Publicamos algo y a la media hora ya hay 600 personas que la vieron. Se da un ida y vuelta muy interesante.
  • 9. -¿Consideras que las herramientas informáticas y de la web, como el facebook y twitter, son de mucha utilidad para el trabajo político de ustedes?. -Como toda herramienta informática depende de cómo se use, será positiva o negativa. Nosotros le damos mucha utilidad porque eso ha generado que mucha gente se sume al espacio. Hay una persona que coordina todo lo que son las redes sociales y se establece un ida y vuelta permanente e inmediato, estableciendo un diálogo similar al timbreo, que también lo hacemos pero la ciudad de Junín es muy grande y es difícil llegar a todos. Tenemos un equipo de trabajo que está saliendo pero muchas veces se requiere que el mismo candidato vaya. Ante eso, las herramientas de internet son muy importantes. -¿Qué te impulsó a seguir a la figura de Mauricio Macri?. -Veo en el PRO una forma distinta de hacer política. No es la vieja política. Veo menos palabras y más acción, existe mucha gestión. La política es una herramienta muy útil para poder mejorar la calidad de vida del vecino. Si se va a Capital Federal esto se puede ver. Se puede estar de acuerdo o no con las políticas pero no se puede discutir que no están gestionando. Se gestiona para futuro y esto nos diferencia del kirchnerismo que siempre se compara con la década del ´70 o con el 2001, vive haciendo política comparando el pasado y nosotros queremos hacer política mirando a la Argentina que viene, no a la que dejamos atrás. Nosotros decimos que debe venir la Argentina del futuro, debemos pensar en el 2020, 2030 y eso diferencia y marca el PRO: gestión, llevar respuestas al vecino, plantea un país a futuro y una cuestión no menor: dar posibilidades a gente nueva a participar, dejando que gestione y haga. Yo tuve siempre libertad para trabajar, cosa que no veo en otro partido político. Uno a veces tiene más para perder que para ganar. Cuando me decidí dedicarme a la política, en mi familia me preguntaron si estaba seguro: soy joven, tengo una profesión,
  • 10. mucho por mejorar y resignar eso por dedicarme a la política fue un shock para una familia que no viene de la política. Para romper esa barrera creamos un espacio que se llama “Ideas para mi Junín”. Está abierto a quienes tengan para aportar, algo que cedimos al fomentismo para que sea neutral y convocamos a profesionales e independientes para que se forma una “usina de ideas”. Podrán participar todos los políticos que deseen pero deseamos llegar a personas como las que ya nos han dicho. “Nunca nadie nos escuchó y es la primera vez que me siento escuchado”. El viernes 24 en el restaurante del Club Sarmiento se hizo el lanzamiento del espacio –en el marco de una cena-, lo que fue muy positivo, todos pudieron expresarse. Ahora se van armar equipos de trabajo pensando en la ciudad y que las ideas puedan ser llevadas a cabo en hechos reales. -¿Qué ideas se tienen para ese Junín que se piensa después del 2015?. -Primero hay que planificar y el plan estratégico es fundamental para ello, que si bien está funcionando, no están participando todos los actores de la sociedad. Una gran diferencia que tenemos nosotros, es que deseamos escuchar al ciudadano para poder gobernar Junín. En eso tienen mucho valor y gran importancia las sociedades de fomento que poseen un contacto directo con los vecinos. Por ejemplo, en el tema seguridad, a pesar de que le corresponde a la provincia de Buenos Aires, la sociedad demanda una respuesta más urgente y se deben empezar a tomar cartas en el asunto como Tigre y Vicente López. Definir planes de gobierno junto a los estados nacional y provincial, tomando acciones preventivas para que la sociedad pueda vivir mejor. -Vos hablas de gestionar pero el intendente Meoni continuamente sostiene que no se le abren puertas en el gobierno nacional. -Nunca he visto un gobierno tan tajante como el kirchnerismo en esto de “estás conmigo o sos mi enemigo” y la ciudad de Junín lo está padeciendo, porque Mario Meoni, en la
  • 11. agenda nacional es un enemigo. Con eso no estamos para nada de acuerdo. Allí el error es del kirchnerismo. Pero también yo me pregunto que haría si estuviera en ese lugar. Pienso que cuando se llega a intendente surgen dos caminos: o privilegiar su futuro político o privilegiar mejorar la calidad de vida de los vecinos de Junín. Yo elijo la última: pensar en el vecino, golpeando las puertas de la Provincia y la Nación, tratando de recomponer el diálogo, “barajando y dando de nuevo”. Esta mal lo que hace el gobierno kirchnerista con una distribución “a dedo” y arbitraria, pero ante ese escenario, si fuera intendente golpearía puertas, insistiría, bajar la cabeza porque no está en juego el orgullo ni el futuro político de uno, sino la calidad de vida del vecino de Junín y si eso hace que perdamos obras o la autovía de Luján a Junín, yo tocaría puertas y recompondría el diálogo. -¿Cómo van a seguir en este camino político en lo inmediato, rumbo a las elecciones?. -Seguimos trabajando. La intención es que más gente nos conozca, que tenemos capacidad para gestionar, para presentar proyectos en el Concejo Deliberante, que me conozca a mí personalmente, que sepan quien soy, que no vivo de la político sino de mi trabajo particular. Nosotros podemos mirar a los ojos a los vecinos, sin prometer nada que no podamos cumplir, sino trabajando con seriedad, con los valores por sobre todo y mejorando la calidad de vida de los vecinos que es lo que nos interesa. -Hasta no hace mucho se barajaron mil hipótesis sobre el acercamiento de Meoni a Macri. Hubo hasta especulaciones en medios nacionales. ¿Cómo vivieron desde el PRO Junín ese tiempo?. -Son cuestiones que a veces nos exceden y se lo termina entendiendo en el sentido de que estamos viviendo un proceso muy particular en Argentina: nos encontramos con un kirchnerismo que va por todo y no fue una frase, sino una realidad.
  • 12. Uno entiende todo ese proceso como un diálogo entre distintas fuerzas opositoras para poder conformar un buen frente opositor como fue el que llevó a Capriles a la candidatura en Venzuela. Entendemos ese “juego de la política” para armar un buen frente y en ese juego los intendentes son apetecibles. Nosotros no somos oposición, sino que nos consideramos ser una alternativa superadora. Lo que creemos que está mal hecho lo hemos dicho, pero también destacamos lo que está bien hecho. Estar en la vereda de enfrente no significa criticar todo. Lo que vemos que está mal hay que cuestionarlo, hay hechos como inseguridad y tránsito que son dos problemas muy graves. Lo que está bien, se felicita. Cada uno tiene un presupuesto y lo maneja como le parece en su gestión. Nosotros manejaríamos el presupuesto de otra manera: por ejemplo, privilegiaríamos llevar obras al barrio “Capilla de Loreto” para que no se inunde más. Pero siempre hay que ver si está en juego la democracia en eso de “ir por todo” y si a nivel local hay que sentarse a dialogar, lo haremos. Yo me siento a dialogar con todos, mientras sean personas de bien, de valores y quieran lo mejor para Junín, buscando las coincidencias. Esto no quiere decir que cambiemos nuestra identidad. -¿Qué criticas y qué ves de positivo en el gobierno local?. -La Agencia de Seguridad Vial es algo positivo, más allá de que tiene sus matices y algunas cosas que no se hacen de l todo bien; la tercera planta de rebaje, también es positivo. En turismo se puede hacer mucho más pero la laguna tuvo mucha afluencia y los espectáculos que se presentaron han posicionado a la ciudad en el país, pero en materia de seguridad, tránsito y planificación hay mucho por hacer. -¿Qué mensaje final querés dejar a la gente?
  • 13. -Deseamos que la gente nos conozca y en eso estamos trabajando. Deseamos que el vecino nos acompañe y nos de la posibilidad de que nos vea en una banca en el Concejo Deliberante para que sepa que hay otra opción. ///////////////////////////////// 20:45///PAIS Cambios en el Gabinete Cristina designó a Puricelli como ministro de Seguridad y a Rossi en Defensa La presidenta Cristina Kirchner dispuso cambios en su Gabinete, por los cuales el diputado Agustín Rossi quedará a cargo del Ministerio de Defensa y el ministro Arturo Puricelli tomará la conducción de la cartera de Seguridad. Así lo anunció el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, quien precisó que la actual ministra de Seguridad, Nilda Garré, será propuesta embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
  • 14. Los nuevos ministros asumirán el próximo lunes, precisó el vocero presidencial al realizar el anunció en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada. Se desconoce aún quien pasará a ocupar la jefatura del bloque de Diputados del Frente para la Victoria, en reemplazo de Agustín Rossi. //////////////////////////////////// 17:58 /PROVINCIALES Docentes cumplen 96 horas de paro: Scioli descarta aumentos
  • 15. El Gobernador afirmó hoy que las medidas de fuerza de los maestros "no generan inestabilidad a un gobierno sino a las familias". Mientras que desde los gremios indicaron que el mandatario "no puede mirar para otro lado" El Frente Gremial Docente Bonaerense cerró hoy 96 horas de paro en reclamo de mejoras salariales y pidió una reunión con el gobierno provincial, mientras el mandatario Daniel Scioli descartó la posibilidad de otorgar un nuevo incremento en los sueldos. Fuentes sindicales dijeron que "a partir de la semana próxima se realizarán consultas a las seccionales gremiales en todos los distritos, para luego convocar a los congresos o plenarios y determinar las medidas a seguir". Los docentes del Frente, con las medidas de fuerza de esta semana, cumplieron 12 días sin clase en la provincia desde el inicio del año lectivo. Scioli sostuvo que las medidas de fuerza del Frente Gremial y Udocba, que no integra esa alianza de sindicatos, "no generan inestabilidad a un gobierno sino a las familias", y manifestó que no puede ofrecer un aumento salarial superior al 22,6 por ciento, cifra que cerró por decreto la paritaria.
  • 16. "A esta altura es muy llamativo por las características y la dimensión de esta medida de fuerza, cuatro días en una semana, fíjense lo traumático que es", advirtió Scioli. El paro del Frente Gremial lo cumplieron los sindicatos Suteba, AMET, UDA y FEB, ya que los privados de SADOP, que integran la alianza, se encuentran en conciliación obligatoria hasta mañana. Al salir al cruce de la decisión de los sindicatos docentes, que rechazan el 22,6% otorgado por su administración, Scioli se preguntó: "¿Le parece de sentido común que yo pueda dar un aumento mayor al que puede dar el gobierno nacional, fijado de modo razonable?". "Con mucha responsabilidad la presidenta (Cristina Fernández) fijó una paritaria razonable del 22 por ciento, en tres tramos, que luego ella instrumentó por decreto, como lo tuve que hacer yo porque no quería demorar más la implementación del aumento a los docentes", argumentó, tras encabezar un acto sobre un operativo policial. La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, respondió hoy las críticas de Scioli y dijo que los docentes "no son desestabilizadores", mientras sostuvo que los sindicatos no quieren "que nadie se vaya". "Si esa es la respuesta, no tomó registro de la situación, de la contundencia de las medidas de fuerza", manifestó Petrocini, y agregó que Scioli "no puede mirar para otro lado, porque los 400 pesos que se nos ofrece está rechazado". La jefa de la FEB dijo a la prensa platense que los sindicatos "queremos que nos convoquen a hablar de negociaciones, porque hubo imposiciones". La directora general de Educación bonaerense, Nora De Lucia, junto a su par de Trabajo, Oscar Cuartango, recordó en las últimas horas que el gobierno provincial "presentó tres ofertas, siendo la cuarta la que se liquidó por decreto". Los funcionarios remarcaron que ofrecieron a los maestros "400 pesos para material didáctico y el no descuento de los días de paro si recuperaban las 8 jornadas para asegurarle a los niños su derecho a la educación" ////////////////////////// 17:51/PROVINCIALES
  • 17. La AJB aceptó el acuerdo salarial pero busca “avanzar en el proyecto de ley de Paritarias” Hugo Blasco, titular de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), afirmó en Radio La Plata que “la semana pasada aceptamos un acuerdo con el Gobierno, no es lo que hubiéramos pretendido originalmente pero dadas las circunstancias y posibilidades se aprobó”. A su vez, declaró que a pesar del acuerdo: “Nosotros estamos reclamando desde hace muchísimos años y firmamos un acta de compromiso hace 2 años pero lamentablemente tanto el Ejecutivo como la Corte no han cumplido con su parte para avanzar en el proyecto de Ley de Paritarias”. En este sentido, argumentó que el entendimiento con el Gobierno provincial “no implica que a futuro no habrá que seguir analizando todo como para poder seguir avanzando en la recuperación salarial que, como todos sabemos, los trabajadores del Estado y la Provincia hemos perdido mucha calidad de salario en los últimos años. Somos el sector que menos recuperó”.
  • 18. Asimismo, Blasco explicó que “nosotros tenemos un aumento diferenciado, teniendo en cuenta un aumento mayor para las últimas tres categorías, y un aumento uniforme para el resto, de esa manera lo que nosotros logramos es una mayor recuperación en las últimas tres, y una inferior en el resto, pero que aun así es similar”. A pesar de las conquistas manifestó que “tenemos una lucha que es avanzar en el sistema porcentual y salarial, esas son nuestras banderas históricas porque nos parece importante poder tener un Convenio Colectivo de Trabajo como corresponde”. “Cuando planteamos los porcentaje de aumentos, siempre está presente el tema de ir recuperando poquito a poco porcentajes del sistema” agregó. En la misma línea, el representante de la AJB recordó que “el año pasado nuestro conflicto estuvo signado por eso, tuvimos casi tres meses de paro, fue muy duro pero nosotros de todas maneras avanzamos igual en la cuestión salarial, el Gobierno en principio avanzó en eso y después se paró, y eso fue lo que desencadenó el conflicto; recién estamos saliendo de esa etapa”. Por otra parte, Blasco hizo referencia al paro efectuado ayer por la CTA al que adhirió la Asociación Judicial: “Nosotros acompañamos en las asambleas, movilizaciones, distintas modalidades que se hicieron actividades en conjunto con la CTA, sectores privados, organizaciones sociales, el discurso de Micheli fue muy prudente y ratificó cuál es nuestro norte”. “Nosotros si podemos coincidir con otros sectores para fortalecer mejor, y si no seguiremos dando pelea como siempre”, agregó. Al respecto reafirmó que “a los trabajadores hay que defenderlos todos los días, y nosotros vamos a seguir en esta pelea, porque los intereses de los trabajadores están por encima de cualquier partido político”. A modo de cierre, Blasco habló de la situación actual de la Asociación: “Respecto de la porcentual estamos saliendo del conflicto, por lo que es un tema que podemos tratar con más tranquilidad, con respecto a la Ley de Paritarias le recordamos al Ejecutivo y a la Corte que es un acuerdo de hace 2 años y retomar la discusión y avanzar en ese sentido para tener un proyecto de ley, en el que, por responsabilidad de la Corte, no pudimos avanzar”. ////////////////////////////////////// 17:45 /MUNDO Un asteroide se acerca a la Tierra a más de 10 kilómetros por segundo
  • 19. (CNN Español) – Un asteroide gigantesco, nueve veces más grande que el transatlántico "Queen Elizabeth 2" -el más grande del mundo– hará su mayor acercamiento a la Tierra este viernes 31 de mayo a una velocidad superior a los 10,5 kilómetros por segundo, según la NASA. Aunque la roca, calificada como “masiva” y “oscura” por los científicos, no supone peligro alguno pues pasará a 6,3 millones de kilómetros de la Tierra, su "visita" es bien recibida por los astrónomos, debido a que les permitirá conseguir imágenes de alta resolución y conocer mejor su características. El enorme planetoide denominado 1998 QE2 brillará con una magnitud 11, cien veces más débil que la estrella más tenue visible a simple vista. Si un asteroide de esta magnitud impactara a la tierra causaría una extinción global, advierten los científicos. El fenómeno se podrá ver el viernes a las 5:00 pm hora del Este de Estados Unidos y se podrá ver en línea a través de las cámaras espaciales dispuestas por los científicos. //////////////////////////////////// 17:43/CIUDAD Un fiscal argentino acusa a Irán de crear una red terrorista sudamericana
  • 20. (CNNMéxico) — Un fiscal argentino acusó este miércoles a Irán de intervenir en países latinoamericanos con fines terroristas. Alberto Nisman, responsable de la investigación del atentado ocurrido en 1994 a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), responsabilizó al gobierno iraní de infiltrar a personas en la región con el objetivo de cometer atentados. Nisman dijo que Irán instaló en Latinoamérica “estaciones de inteligencia destinadas a cometer, fomentar y patrocinar actos terroristas, en consonancia con sus postulados de exportación de la revolución", de acuerdo con la Unidad Fiscal de Investigación del caso AMIA, según reporta la agencia EFE. El fiscal sostuvo que "existen fuertes y concordantes indicios de que dicha infiltración e instalación de estaciones de inteligencia se habría llevado a cabo en países como Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Guyana, Trinidad y Tobago y Surinam", de acuerdo con el mismo documento. El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, dijo en entrevista con CNNChile que la acusación avala lo que su agrupación ya había manifestado. "Eso se viene sospechando hace rato, siempre dijimos que Irán no es un país confiable y que entendemos que está penetrando en Latinoamérica, en la región y hoy se ratificó con pruebas contundentes", dijo. Entre los responsables a los que se hace referencia en el dictamen, están el ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi; el exministro de Información Alí Fallahijan; el exasesor
  • 21. gubernamental Mohsen Rezai; el exagregado de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabbani y el exfuncionario diplomático Ahmad Reza Ashgari, según informa EFE. El fiscal asegura que Rabbani “no sólo tuvo actuación en este atentado sino también como coordinador de esta penetración en Sudamérica y muy especialmente en Guyana, a través de su discípulo Abdul Kadir”, actualmente en prisión. Rabbani se desempeñó como agregado cultural en Argentina en 1983. Argentina e Irán firmaron en enero un memorando para crear una comisión para investigar el atentado a la AMIA, la cual constaba de nueve puntos, entre los cuales se destacaba la creación de una Comisión de la Verdad, compuesta por juristas internacionales a cargo de la revisión de las actuaciones judiciales en torno al atentado, según reporta la agencia oficial argentina, Télam. En el atentado perpetrado el 18 de julio de 1994, perdieron la vida 85 personas y se derrumbó el edificio de siete plantas de la organización, ubicada en el barrio de Once de la capital argentina. La AMIA es un centro de la comunidad judía localizado en Buenos Aires, que se dedica a “promover el bienestar y el desarrollo individual, familiar e institucional de la vida judía en la Argentina”, según su página oficial. El atentado de la AMIA fue el segundo contra intereses judíos en Argentina. En 1992 explotó una bomba frente a la embajada de Israel en Buenos Aires que mató a 29 personas e hirió a 242 más. La comunidad judía atribuye a Irán y a Hezbollah la planificación y ejecución de ambos atentados, según informó Télam. //////////////////////////////////////// 17:38/CIUDAD COALICION CIVICA Cecilia Avila participó de un foro latinoamericano sobre Desarrollo
  • 22. La concejal Cecilia Ávila participó esta semana del II Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo del 26 al 29 de mayo en la ciudad de Rosario. El tópico central de este año fue “Desafíos frente al Cambio Climático. Cambiemos nosotros”, una problemática actual y futura que requiere que asumamos un rol activo como sociedad. El Cambio Climático sigue siendo para la mayoría de la clase gobernante, -con honrosas excepciones, un tema fuera de agenda; se siguen desoyendo las advertencias de la comunidad científica y académica sobre los graves impactos que está provocando y que provocará aún más en el futuro el Calentamiento global. Por otro lado, para el ciudadano común, -que se encuentra inmerso en su realidad del día a día, su percepción sobre la temática es bastante ajena, siendo el Cambio Climático un concepto abstracto, sin alcanzar a comprender la gravedad del problema. Sin embargo la sociedad en su conjunto, -al igual que ocurriera con el deterioro de la capa de ozono que se logró frenar gracias al Tratado de Montreal y Enmiendas sucesivas, es quien tiene la llave para destrabar este nudo gordiano a través de la presión sobre la clase gobernante, obligando a modificar el rumbo de quienes manejan esta economía global donde se toma
  • 23. a la naturaleza como objeto de valor, sin medir los impactos que ocasiona este sistema consumista insustentable a largo plazo. Un desafío para la comunidad científica y académica es lograr introducir en los formadores de opinión y en el ciudadano la idea de que el Calentamiento global es una realidad y que somos lo humanos en gran medida, - unos más y otros menos, los responsables de modificar el clima terrestre. Si bien el Foro tuvo como tópico central al cambio climático, también se dividió en diferentes ejes temáticos que posibilitaron el abordaje de la materia ambiental desde diversos puntos de vista. Estos son: Energías renovables. Innovaciones tecnológicas para la sostenibilidad; Gobernanza y Gestión pública para la sostenibilidad; Gestión de la Biodiversidad y Conservación de los Recursos Naturales; Desarrollo económico sostenible Educación Ambiental y Participación Ciudadana; Producción, Consumo y Movilidad sostenibles Según la concejal Ávila, un evento de las características del Foro de Desarrollo Sostenible fue una excelente oportunidad para analizar y realizar propuestas sobre el cuidado del ambiente, el control de las contaminaciones, el uso eficiente y sostenible de los recursos para enfrentar a la crisis ambiental, económica y social que nos cierne, porque en él confluyeron legisladores, funcionarios municipales, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, académicos, empresarios y emprendedores, movilizados por las temáticas relacionadas con la sostenibilidad, y concluyó: “El Cambio Climático está aquí, llegó para quedarse; de nosotros depende lo que podremos hacer para mitigarlo y adaptarnos al mismo: para ello deberemos realizar acciones sustentables, haciendo un uso responsable de los materiales y la energía, y promoviendo imperiosamente un cambio de actitud y de aptitud por parte de la dirigencia política tradicional”. ///////////////////////////////// 17:36/CIUDAD Massismo en la Cuarta D´Onofrio y Mirtha Cure hablaron sobre la Policía Comunal en Chacabuco
  • 24. El senador provincial Jorge D’Onofrio y la ex diputada y referente del espacio del Frente Renovador en la cuarta sección electoral, Mirtha Cure, visitaron el distrito de Chacabuco para explicar los alcances del proyecto de Policía Comunal que promueve el espacio del intendente de Tigre, Sergio Massa. Allí, fueron recibidos por el dirigente local que integra el espacio massista, Hugo Moro y Gustavo Bertinatto. En la conferencia de prensa que se llevó a cabo en la confitería “La Strada” de esa localidad, D’Onofrio y Cure dieron su opinión sobre la actualidad política de la región y de la provincia de Buenos Aires. Tras ser consultada por el futuro de Sergio Massa de cara a las elecciones legislativas de este año, la ex diputada oriunda de Junín opinó: “Nosotros, como muchos compañeros de todas las secciones seguimos trabajando en cada distrito bajo la conducción de Sergio, pero más allá de esa cuestión, hoy es tiempo de gestionar como nunca se cansa de decir Massa, y habrá –más adelante- tiempo para definiciones políticas. Cuando venga el tiempo de la política ahí se sabrá su destino”. Finalmente, Cure expresó: “Sergio Massa podría ser el encargado de unir a todo el peronismo de la provincia de Buenos Aires”.
  • 25. También asistieron Luis Moos, referente del partido de Nueve de Julio, Miguel Fiore (Pro Peronismo de Chacabuco) y José Luís Gianmarino (del sector de Alberto Rodríguez Saa), entre otros. ////////////////////////////////////////////// 17:29/CIUDAD La Provincia promueve la accesibilidad en Junín La Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires, en el marco de los programas de Rutas Gourmet y Rutas del Pejerrey y en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), organizó una nueva jornada de Turismo Accesible en Junín. Estuvo presente personal de Obras Públicas y Habilitaciones del Municipio, la Cámara Hotelera y Gastronómica de Junín; hoteleros y gastronómicos; alumnos y profesores del
  • 26. Instituto Superior del Profesorado Junín de las carreras de Guía de Turismo y Hotelería y Turismo. El encuentro fue encabezado por el Secretario de Desarrollo y Planeamiento Económico, Oscar Palma, el Director de Turismo local, Juan Pablo Mastrangelo y la Directora de Turismo Social, Agustina del Papa. Próximamente, personal de la Secretaría de Turismo que dirige Ignacio Crotto estará visitando los municipios de Azul y Las Flores para continuar con este tipo de acciones que buscan facilitar la accesibilidad en establecimientos turísticos a personas con discapacidad y su grupo familiar. ////////////////////////////////// 17:26/ CIUDAD Programa del ANSES Casi 8 mil familias en Junín recibieron las netbooks de "Conectar Igualdad" Un día antes de celebrar los 203 años de la Revolución de Mayo y el décimo aniversario del inicio de la gestión de gobierno del ex presidente Néstor Kirchner, la Escuela de Educación Técnica Nro. 2 "Patricias Argentinas" recibió nuevas netbooks para sus alumnos en el marco del programa "Conectar Igualdad". Del acto tomaron parte el director del establecimiento educativo, Andrés Barricarte, maestros y alumnos.
  • 27. Cada vez más familias son las beneficiarias de esta nueva tecnología que se incorpora a la vida cotidiana para enriquecer la enseñanza y equiparar las condiciones en materia de capacitación. "En nuestra ciudad, desde que se puso en marcha el programa, cerca de 8.000 familias recibieron las computadoras", manifestó el titular de UDAI Junín, Javier Caliri. Y resaltó, "Esto no sería posible sin una decisión política, sin la decisión de nuestra Presidenta". Citó palabras de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien destacó que "Conectar Igualdad es una apuesta del Estado Nacional por la educación pública y está generando una auténtica revolución al interior de las aulas". Esta herramienta tecnológica aplicada en la educación potencia el conocimiento y la creatividad. “La netbook es una herramienta de trabajo, que me va a servir mucho para mi futuro", mencionó un alumno de la EET2 Patricias Argentinas, Kevin Canosa. Agregó, "estoy muy emocionado porque esta compu me permite continuar estudiando". La UDAI Junín encabezó la entrega, así como lo estipula la campaña nacional, demostrando y reflejando en territorio la función de la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social). El acto fue acompañado por la diputada provincial Rocío Giaccone, el concejal por La Cámpora Juan Pablo Niriche, la inspectora jefe distrital, Mariel Dimastrogirolamo; el inspector de Educación Técnica, Fernando Balbi; el representante del Correo Argentino, Eduardo Caputi yrReferente de Conectar Igualdad, Fabricio Tesoro. El Correo Argentino, a través de su Jefe José Luis Blaiotta, efectivizó la entrega 1 a 1 de cada alumno. Además, un equipo técnico que instaló de servidores y routers, para la creación de una red escolar en cada establecimiento educativo y explicó a los alumnos las especificaciones de los equipos. El sistema educativo avanza en la recuperación de su papel central en la formación de las nuevas generaciones como en su rol multiplicador para las historias personales y sociales de los alumnos y en la igualdad de las oportunidades en las distintas trayectorias escolares.