SlideShare una empresa de Scribd logo
Ámbito de aplicación de las estadísticas sobre
seguridad y salud en el trabajo
Presentación
Análisis del proyecto
INTRODUCCION OBJETIVO
En los últimos tiempos se han hecho grandes esfuerzos
para promover la seguridad y salud en el trabajo,
gobiernos, empleadores y trabajadores para tratar de
eliminar los accidentes y enfermedades laborales. Sin
embargo, muchas personas siguen expuestas en sus
lugares de trabajo siendo frecuentes y que se podrían
haber evitado.
› Disponer de datos fiables y oportunos para evaluar el
alcance de los riesgos y los peligros en el trabajo.
› Estimar las consecuencias de los accidentes del
trabajo.
Trabajo decente es un concepto que busca
expresar lo que debería ser, en el mundo
globalizado, un buen trabajo o un empleo
digno.
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo fiables,
pertinentes, precisos y oportunos son herramientas
valiosas para políticas y la toma de decisiones en la
materia. Al conocer los riesgos asociados a su trabajo y
a sus lugares de trabajo, empleadores, trabajadores
pueden participar activamente en su propia seguridad.
¿Qué es el trabajo decente? Usos de las estadísticas sobre seguridad y salud
en el trabajo
Ámbito de aplicación de las estadísticas sobre
seguridad y salud en el trabajo
CONTEXT
O
GENERAL
4. Tasa de pobreza
7. Mortalidad causada por productos
químicos y contaminación
8. Tasa de trabajo infantil
1. Crecimiento Económico
2. Crecimiento de la productividad de
la mano de obra
3. Participación del ingreso
del trabajo
6. Cobertura de los servicios
de salud
5. Cobertura de los servicios de
proteccion social
9. Indicadores de desigualdad
Ámbito de aplicación de las estadísticas sobre
seguridad y salud en el trabajo
Crecimiento
Económico
Crecimiento de
la productividad
de la mano de
obra
Participación
del ingreso del
trabajo
Tasa de
pobreza
Cobertura de
los servicios de
proteccion
social
Se refiere al
incremento en la
producción de bienes y
servicios en una
economía de un
periodo a otro.
Las estadísticas de la
productividad laboral
se utilizan para medir
aumento de la
ocupación, o a un
mayor rendimiento del
trabajo de quienes
están empleados.
Los ingresos laborales
son la cantidad que las
personas empleadas
ganan trabajando. Los
datos sobre los
ingresos laborales son
fundamentales para
comprender la
desigualdad.
El índice de pobreza es
un indicador que mide
las privaciones y
carencias que tienen
las personas. Nos
revela la cifra de
personas que viven en
condiciones de
desigualdad.
Los sistemas de
protección social
ayudan a las personas
y las familias, en
particular los pobres y
vulnerables,
garantizando los
derechos
fundamentales.
Ámbito de aplicación de las estadísticas sobre
seguridad y salud en el trabajo
Mortalidad
causada por
productos
químicos y
contaminación
Tasa de trabajo
infantil
Indicadores de
desigualdad
Cobertura de
los servicios de
salud
La exposición a
sustancias tóxicas
aumenta el riesgo de
muerte prematura,
intoxicación aguda,
cáncer, enfermedades
cardíacas, etc.
Trabajo que, por su
naturaleza o
circunstancias, puede
ser perjudicial para la
salud, la seguridad o la
moral de los niños.
Indicador que mide
la desigualdad en la
distribución de los
ingresos.
Que todas las personas
y las comunidades
tengan acceso a
los servicios integrales
que necesitan a lo
largo del curso de vida,
con calidad y sin
dificultades financieras.
Análisis del proyecto
5 980
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit, sed do
eiusmod tempor.
113 200,50 €
LOREM IPSUM
-8.00%
-6.00%
-4.00%
-2.00%
0.00%
2.00%
4.00%
6.00%
8.00%
10.00%
12.00%
2017 2018 2019 2020 2021
%
CRECIMIENTO
AÑO
Crecimiento Economico
AÑO % TIPO DE VARIABLE
2017 1,40% Continua
2018 2,60% Continua
2019 3,20% Continua
2020 -7,00% Continua
2021 10,60% Continua
MEDIA 2,16%
MODA #N/A
MEDIANA 2,60%
Rango 17,60%
Desv Estandar 0,06264822
Varianza 0,0039248
Coeficiente de variación 2,90038075
Análisis del proyecto
-0.60%
-0.40%
-0.20%
0.00%
0.20%
0.40%
0.60%
0.80%
1.00%
1.20%
1.40%
2017 2018 2019 2020 2021
%
CRECIMIENTO
AÑO
Crecimiento De La Productividad de la Mano de Obra
AÑO % TIPO DE VARIABLE
2017 0,50% Continua
2018 0,50% Continua
2019 0,50% Continua
2020 -0,45% Continua
2021 1,19% Continua
Análisis del proyecto
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
2017 2018 2019 2020 2021
%
CRECIMIENTO
AÑO
Participacion Del Ingreso del Trabajo
AÑO serv lab TIPO DE VARIABLE
2017 0,28 Continua
2018 0,91 Continua
2019 0,04 Continua
2020 Continua
2021 Continua
Análisis del proyecto
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
45.00%
2017 2018 2019 2020 2021
%
CRECIMIENTO
AÑO
Taza De Pobreza (Monetaria)
AÑO % TIPO DE VARIABLE
2017 35,20% Continua
2018 34,70% Continua
2019 35,70% Continua
2020 42,50% Continua
2021 Continua
Análisis del proyecto
-
5,000,000
10,000,000
15,000,000
20,000,000
25,000,000
30,000,000
2017 2018 2019 2020 2021
AÑO
Cobertura De Los servicios De Salud
AÑO CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO EXCEPCIÓN TIPO DE VARIABLE
2017 22.045.454 22.434.577 2.054.181 Discreta
2018 22.378.384 22.658.108 2.025.773 Discreta
2019 22.909.679 22.808.930 2.127.827 Discreta
2020 23.362.083 24.026.912 2.106.520 Discreta
2021 24.623.736 23.968.577 2.153.469 Discreta
Análisis del proyecto
-
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
2017 2018 2019 2020 2021
INCIDENCIA
AÑO
Intoxicacion Por Sustancias Quimicas
AÑO Incidencia TIPO DE VARIABLE
2017 74,6 Continua
2018 78,8 Continua
2019 75,8 Continua
2020 59,3 Continua
2021 66,2 Continua
Análisis del proyecto
0.00%
1.00%
2.00%
3.00%
4.00%
5.00%
6.00%
7.00%
8.00%
2017 2018 2019 2020 2021
%
AÑO
Trabajo Infantil
AÑO % TIPO DE VARIABLE
2017 7,30% Continua
2018 5,90% Continua
2019 5,40% Continua
2020 4,90% Continua
2021 5,50% Continua
Análisis del proyecto
0.49
0.5
0.51
0.52
0.53
0.54
0.55
2017 2018 2019 2020 2021
COEFICINETE
DE
GINI
AÑO
Indicadores De Desigualdad
AÑO Coeficiente de Gini TIPO DE VARIABLE
2017 0,508 Continua
2018 0,517 Continua
2019 0,526 Continua
2020 0,544 Continua
2021 Continua
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Ámbito de aplicación de las estadísticas sobre seguridad.pptx

Diseno de proyectos_102058_210_13
Diseno de proyectos_102058_210_13Diseno de proyectos_102058_210_13
Diseno de proyectos_102058_210_13
Unad
 
Guia-Buenas-Practicas_PRL.pdf
Guia-Buenas-Practicas_PRL.pdfGuia-Buenas-Practicas_PRL.pdf
Guia-Buenas-Practicas_PRL.pdf
LisbethHernandez31
 
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LuisGeronimoTalavera
 
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptxPRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
JaunCarlosHerrera
 
Plan nacional sst_may_8_de_2014
Plan nacional sst_may_8_de_2014Plan nacional sst_may_8_de_2014
Plan nacional sst_may_8_de_2014
Emmanuel Diaz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laborales
stepfany182
 
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención  ¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
Prevencionar
 
Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1
Prevención Ecuador (prevencionecuador.com)
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Nelson Leiva®
 
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
ksaldanas
 
Opinion congreso 2017
Opinion congreso 2017Opinion congreso 2017
Opinion congreso 2017
Prevencionar
 
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar CorporativoEl Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
Prevencionar
 
Industria eléctrica buenas prácticas
Industria eléctrica   buenas prácticasIndustria eléctrica   buenas prácticas
Industria eléctrica buenas prácticas
Carlos Valencia
 
Informe de Trabajo de investigación - MODIFICADO (1).pdf
Informe de Trabajo de investigación - MODIFICADO (1).pdfInforme de Trabajo de investigación - MODIFICADO (1).pdf
Informe de Trabajo de investigación - MODIFICADO (1).pdf
JHIELSINROJAS
 
Estrategia seguridad y salud España
Estrategia seguridad y salud EspañaEstrategia seguridad y salud España
Estrategia seguridad y salud España
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
TIF-LKauppert-v final online.pdf
TIF-LKauppert-v final online.pdfTIF-LKauppert-v final online.pdf
TIF-LKauppert-v final online.pdf
LauraKauppert
 
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mixEvaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
JuanCaicedo71
 
Caso de Inversión para una Respuesta Acelerada contra la Epidemia del VIH en ...
Caso de Inversión para una Respuesta Acelerada contra la Epidemia del VIH en ...Caso de Inversión para una Respuesta Acelerada contra la Epidemia del VIH en ...
Caso de Inversión para una Respuesta Acelerada contra la Epidemia del VIH en ...
HFG Project
 
Estrategia vasca seguridad_salud_trabajo
Estrategia vasca seguridad_salud_trabajoEstrategia vasca seguridad_salud_trabajo
Estrategia vasca seguridad_salud_trabajo
Miguel Cano
 

Similar a Ámbito de aplicación de las estadísticas sobre seguridad.pptx (20)

Diseno de proyectos_102058_210_13
Diseno de proyectos_102058_210_13Diseno de proyectos_102058_210_13
Diseno de proyectos_102058_210_13
 
Guia-Buenas-Practicas_PRL.pdf
Guia-Buenas-Practicas_PRL.pdfGuia-Buenas-Practicas_PRL.pdf
Guia-Buenas-Practicas_PRL.pdf
 
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptxPRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
 
Plan nacional sst_may_8_de_2014
Plan nacional sst_may_8_de_2014Plan nacional sst_may_8_de_2014
Plan nacional sst_may_8_de_2014
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laborales
 
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención  ¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
 
Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
 
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
 
Opinion congreso 2017
Opinion congreso 2017Opinion congreso 2017
Opinion congreso 2017
 
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar CorporativoEl Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
 
Industria eléctrica buenas prácticas
Industria eléctrica   buenas prácticasIndustria eléctrica   buenas prácticas
Industria eléctrica buenas prácticas
 
Informe de Trabajo de investigación - MODIFICADO (1).pdf
Informe de Trabajo de investigación - MODIFICADO (1).pdfInforme de Trabajo de investigación - MODIFICADO (1).pdf
Informe de Trabajo de investigación - MODIFICADO (1).pdf
 
Estrategia seguridad y salud España
Estrategia seguridad y salud EspañaEstrategia seguridad y salud España
Estrategia seguridad y salud España
 
TIF-LKauppert-v final online.pdf
TIF-LKauppert-v final online.pdfTIF-LKauppert-v final online.pdf
TIF-LKauppert-v final online.pdf
 
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mixEvaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
 
Caso de Inversión para una Respuesta Acelerada contra la Epidemia del VIH en ...
Caso de Inversión para una Respuesta Acelerada contra la Epidemia del VIH en ...Caso de Inversión para una Respuesta Acelerada contra la Epidemia del VIH en ...
Caso de Inversión para una Respuesta Acelerada contra la Epidemia del VIH en ...
 
Estrategia vasca seguridad_salud_trabajo
Estrategia vasca seguridad_salud_trabajoEstrategia vasca seguridad_salud_trabajo
Estrategia vasca seguridad_salud_trabajo
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 

Ámbito de aplicación de las estadísticas sobre seguridad.pptx

  • 1. Ámbito de aplicación de las estadísticas sobre seguridad y salud en el trabajo Presentación
  • 2. Análisis del proyecto INTRODUCCION OBJETIVO En los últimos tiempos se han hecho grandes esfuerzos para promover la seguridad y salud en el trabajo, gobiernos, empleadores y trabajadores para tratar de eliminar los accidentes y enfermedades laborales. Sin embargo, muchas personas siguen expuestas en sus lugares de trabajo siendo frecuentes y que se podrían haber evitado. › Disponer de datos fiables y oportunos para evaluar el alcance de los riesgos y los peligros en el trabajo. › Estimar las consecuencias de los accidentes del trabajo. Trabajo decente es un concepto que busca expresar lo que debería ser, en el mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno. Indicadores de seguridad y salud en el trabajo fiables, pertinentes, precisos y oportunos son herramientas valiosas para políticas y la toma de decisiones en la materia. Al conocer los riesgos asociados a su trabajo y a sus lugares de trabajo, empleadores, trabajadores pueden participar activamente en su propia seguridad. ¿Qué es el trabajo decente? Usos de las estadísticas sobre seguridad y salud en el trabajo
  • 3. Ámbito de aplicación de las estadísticas sobre seguridad y salud en el trabajo CONTEXT O GENERAL 4. Tasa de pobreza 7. Mortalidad causada por productos químicos y contaminación 8. Tasa de trabajo infantil 1. Crecimiento Económico 2. Crecimiento de la productividad de la mano de obra 3. Participación del ingreso del trabajo 6. Cobertura de los servicios de salud 5. Cobertura de los servicios de proteccion social 9. Indicadores de desigualdad
  • 4. Ámbito de aplicación de las estadísticas sobre seguridad y salud en el trabajo Crecimiento Económico Crecimiento de la productividad de la mano de obra Participación del ingreso del trabajo Tasa de pobreza Cobertura de los servicios de proteccion social Se refiere al incremento en la producción de bienes y servicios en una economía de un periodo a otro. Las estadísticas de la productividad laboral se utilizan para medir aumento de la ocupación, o a un mayor rendimiento del trabajo de quienes están empleados. Los ingresos laborales son la cantidad que las personas empleadas ganan trabajando. Los datos sobre los ingresos laborales son fundamentales para comprender la desigualdad. El índice de pobreza es un indicador que mide las privaciones y carencias que tienen las personas. Nos revela la cifra de personas que viven en condiciones de desigualdad. Los sistemas de protección social ayudan a las personas y las familias, en particular los pobres y vulnerables, garantizando los derechos fundamentales.
  • 5. Ámbito de aplicación de las estadísticas sobre seguridad y salud en el trabajo Mortalidad causada por productos químicos y contaminación Tasa de trabajo infantil Indicadores de desigualdad Cobertura de los servicios de salud La exposición a sustancias tóxicas aumenta el riesgo de muerte prematura, intoxicación aguda, cáncer, enfermedades cardíacas, etc. Trabajo que, por su naturaleza o circunstancias, puede ser perjudicial para la salud, la seguridad o la moral de los niños. Indicador que mide la desigualdad en la distribución de los ingresos. Que todas las personas y las comunidades tengan acceso a los servicios integrales que necesitan a lo largo del curso de vida, con calidad y sin dificultades financieras.
  • 6. Análisis del proyecto 5 980 Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor. 113 200,50 € LOREM IPSUM -8.00% -6.00% -4.00% -2.00% 0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 2017 2018 2019 2020 2021 % CRECIMIENTO AÑO Crecimiento Economico AÑO % TIPO DE VARIABLE 2017 1,40% Continua 2018 2,60% Continua 2019 3,20% Continua 2020 -7,00% Continua 2021 10,60% Continua MEDIA 2,16% MODA #N/A MEDIANA 2,60% Rango 17,60% Desv Estandar 0,06264822 Varianza 0,0039248 Coeficiente de variación 2,90038075
  • 7. Análisis del proyecto -0.60% -0.40% -0.20% 0.00% 0.20% 0.40% 0.60% 0.80% 1.00% 1.20% 1.40% 2017 2018 2019 2020 2021 % CRECIMIENTO AÑO Crecimiento De La Productividad de la Mano de Obra AÑO % TIPO DE VARIABLE 2017 0,50% Continua 2018 0,50% Continua 2019 0,50% Continua 2020 -0,45% Continua 2021 1,19% Continua
  • 8. Análisis del proyecto 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 2017 2018 2019 2020 2021 % CRECIMIENTO AÑO Participacion Del Ingreso del Trabajo AÑO serv lab TIPO DE VARIABLE 2017 0,28 Continua 2018 0,91 Continua 2019 0,04 Continua 2020 Continua 2021 Continua
  • 9. Análisis del proyecto 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00% 45.00% 2017 2018 2019 2020 2021 % CRECIMIENTO AÑO Taza De Pobreza (Monetaria) AÑO % TIPO DE VARIABLE 2017 35,20% Continua 2018 34,70% Continua 2019 35,70% Continua 2020 42,50% Continua 2021 Continua
  • 10. Análisis del proyecto - 5,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000 30,000,000 2017 2018 2019 2020 2021 AÑO Cobertura De Los servicios De Salud AÑO CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO EXCEPCIÓN TIPO DE VARIABLE 2017 22.045.454 22.434.577 2.054.181 Discreta 2018 22.378.384 22.658.108 2.025.773 Discreta 2019 22.909.679 22.808.930 2.127.827 Discreta 2020 23.362.083 24.026.912 2.106.520 Discreta 2021 24.623.736 23.968.577 2.153.469 Discreta
  • 11. Análisis del proyecto - 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 2017 2018 2019 2020 2021 INCIDENCIA AÑO Intoxicacion Por Sustancias Quimicas AÑO Incidencia TIPO DE VARIABLE 2017 74,6 Continua 2018 78,8 Continua 2019 75,8 Continua 2020 59,3 Continua 2021 66,2 Continua
  • 12. Análisis del proyecto 0.00% 1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 6.00% 7.00% 8.00% 2017 2018 2019 2020 2021 % AÑO Trabajo Infantil AÑO % TIPO DE VARIABLE 2017 7,30% Continua 2018 5,90% Continua 2019 5,40% Continua 2020 4,90% Continua 2021 5,50% Continua
  • 13. Análisis del proyecto 0.49 0.5 0.51 0.52 0.53 0.54 0.55 2017 2018 2019 2020 2021 COEFICINETE DE GINI AÑO Indicadores De Desigualdad AÑO Coeficiente de Gini TIPO DE VARIABLE 2017 0,508 Continua 2018 0,517 Continua 2019 0,526 Continua 2020 0,544 Continua 2021 Continua