SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Hermenéutica
Por: Ismael Facio
 Alegoría viene del griego
allegorein que significa
«hablar figuradamente».
 Es una ficción en virtud de
la cual una cosa representa
o significa otra diferente.
 La interpretación alegórica
sostiene que debajo de la
letra (rhete) o de lo obvio
(phanera) se encuentra el
verdadero significado
(hyponoia) del pasaje.
 Filón de Alejandría adopto este
“novedoso” método influenciado por
su antecesorAristóbulo.
 Propósito: conciliar la revelación divina
con la filosofía griega para que fuese
incorporada a la cultura helénica.
Empezó en el primer siglo con los judíos platónicos de
Egipto influenciados por los griegos paganos que
interpretaron elAntiguoTestamento de modo alegórico.
cuatro ramales, es la virtud genérica, a la que ya hemos
llamado bondad; y los cuatro ramales son el mismo
número de virtudes. La virtud genérica, por
consiguiente, deriva su principio del Edén, que es la
sabiduría de Dios, la que se regocija y alegra y triunfa,
deleitándose y honrándose en una sola cosa, su Padre,
Dios.Y las cuatro virtudes particulares son ramas de la
virtud genérica, la cual, como un río, baña todas las
buenas acciones de cada una, con una abundante
corriente de beneficios".
Filón dice: “Con estas palabras Moisés se propone
bosquejar las actitudes particulares.Y también ellas
son cuatro en número: prudencia, templanza, valor y
justicia. Ahora bien, el río mayor, del cual fluyen los
 Clemente de Alejandría,
maestro notable en la escuela
teológica de Alejandría,
resuelve con definición que la
totalidad de las Escrituras
deberán de interpretarse de
forma alegórica.
 Con Orígenes, discípulo de Clemente,
se formaliza el método de
interpretación alegórica.
 Consideró que la Biblia, según la
psicología platonista era un
organismo vivo de tres elementos :
1. Cuerpo sentido somático
2. Mente sentido psíquico o moral
3. Espíritu sentido místico o espiritual
 Agustín de Hipona adoptó el
método alegórico como forma
de interpretación bíblica. Para el
habiacuatro niveles de
significacion en un texto:
1. Historico
2. Etiologico (expone las causas)
3. Analogico (armoniza los
Testamentos)
4. Alegorico o figurativo.
Los interpretes patrísticos y
medievales generalmente
desarrollaban significados
alegóricos del texto bíblico.
 John Wyclif (c. 1330-84) parábola del
buen samaritano.
 "-Un hombre descendía de Jerusalén
a Jericó: Adán.
 - Jerusalén: la ciudad de paz celestial
de la cual cayó Adán.
 - Jericó: la luna, y por eso significa la
mortalidad de Adán.
 - Ladrones: el diablo y sus ángeles.
 - Le despojaron: de su inmortalidad.
 - Hiriéndole: al persuadirlo a pecar.
 - Dejándole medio muerto: como
hombre vive, pero murió
espiritualmente, por eso está medio
muerto.
 - El sacerdote y el levita: el sacerdocio y
ministerio del AntiguoTestamento.
 - El Samaritano: se dice que significa
'guardián'; por lo tanto se refiere a Cristo
mismo.
 -Vendó sus heridas: significa que vendó las
limitaciones impuestas por el pecado.
 - Aceite: el consuelo de la buena esperanza.
 -Vino: una exhortación a caminar con espíritu
ferviente.
 - Cabalgadura: la carne de Cristo encarnado.
 - Mesón: la Iglesia.
 - Otro día: después de la resurrección.
 - Dos denarios: promesa para esta vida y la
venidera.
 - Mesonero: Pablo”
Así como las Sagradas Escrituras registran parábolas,
también encontramos algunas alegorías en el Nuevo
Testamento (Gal 4:22-31).
 La parábola comunica una sola enseñanza o verdad
espiritual; la alegoría puede transmitir muchas
enseñanzas e ilustraciones en su contenido esencial.
 La parábola por su forma y expresión tiene su
interpretación fuera del relato, no obstante la alegoría
tiene su interpretación dentro del mismo relato.
 La parábola en muchos casos introduce
comparaciones textuales, mientras que la alegoría
evita por todos lados describir y dar a conocer el
objeto de su comparación.
 La validez del método es objetado sin ningún
problema ya que se deriva del pensamiento filosófico
griego y que fue aplicado por los adeptos de la escuela
teológica de Alejandría para "desposar" la filosofía
griega con las Escrituras de inspiración divina.
 Con este método y su forma de aplicación, las
Escrituras son conjugadas en un entorno
espiritualizado dando paso a una serie de extraños y
místicos dogmas que rayan en lo absurdo, en lo
ficticio, despojando al texto bíblico de su propósito
real para un correcto y razonable entendimiento.
 El método alegórico de interpretación se basa en
una profunda reverencia por las Escrituras y un
deseo de exhibir sus múltiples profundidades
de sabiduría. Pero se notará inmediatamente
que su costumbre es desatender el significado
común de las palabras y dar alas a toda clase de
ideas fantásticas. No extrae el significado
legítimo del lenguaje del autor sino que
introduce en él todo lo que al capricho o fantasía
del intérprete se le ocurre. Como sistema, pues,
se coloca fuera de todos los principios y leyes
bien definidos.
 Stein, Robert H. «The Interpretation of the Parable of the Good Samaritan.» En Scripture,
Tradition, and Interpretation, de W.Ward Gasque, 278-281. Grand Rapids, MI: William B.
Eerdmans Publishing Company, 1978.
 Virkler, Henry A. Hermeneutics: Principles and Process of Biblical Interpretation, 157. Grand
Rapids, MI: Baker Books, 1981.
 Ferguson, Duncan S. Biblical Hermeneutics, 85. Atlanta: John Knox Press, 1986.
 Garrett, James L. Teologia Sistematica:Tomo 1, 160. Grand Rapids, MI: Casa Bautista de
Publicaciones, 1996.
 Klein, William W. Introduction to Biblical Interpretation, 33-36. Dallas, TX: Word Publishing,
1993
 Trenchard, Ernesto. Normas de Interpretacion Biblica, 101. Grand Rapids, MI: Editorial
Portavoz, 1958.
 GEMA Editores. Teología: fundamentos bíblicos de nuestra fe,Vol. 2. 210-211. 2005.
 Ramm, Bernard. Protestant Biblical Interpretation, 23. Grand Rapids, MI: Baker Books, 1970.
 Seminario Reina Valera: http://www.seminarioabierto.com/hermeneutica04.htm
 En Defensa de la Fe Cristiana por Dr. Javier Rivas Martínez:
http://endefensadelafecristiana.blogspot.com/2010/01/la-herejia-del-metodo-
alegorico.html
 Terreros, MarcoT. Teologia Sistematica Consisa, 199. Medellin : Ediciones MARTER.
 Di Berardino, Angelo. History ofTheology, 145. Collegeville, MN:The Liturgical Press, 1997.

Más contenido relacionado

Similar a mc3a9todo-alegc3b3rico.pptx

Los padres alejandrinos por vicente ruiz
Los padres alejandrinos por vicente ruizLos padres alejandrinos por vicente ruiz
Los padres alejandrinos por vicente ruizVicente Ruiz
 
Hermeneutica INTRODUCCION.pptx
Hermeneutica INTRODUCCION.pptxHermeneutica INTRODUCCION.pptx
Hermeneutica INTRODUCCION.pptx
edgarzevallos
 
6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria
Rebeca Reynaud
 
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
Jose Juan Valdez
 
Introducción a la Teología
Introducción a la TeologíaIntroducción a la Teología
Introducción a la Teología
Esdras Polanco
 
METODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdf
METODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdfMETODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdf
METODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdf
asociacion
 
METODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdf
METODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdfMETODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdf
METODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdf
asociacion
 
Daniel y apocalipsis intro
Daniel y apocalipsis introDaniel y apocalipsis intro
Daniel y apocalipsis intro
elswat777
 
Método Hermenéutica.pptx
Método Hermenéutica.pptxMétodo Hermenéutica.pptx
Método Hermenéutica.pptx
LupitaNovelo6
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
Ana Hidalgo
 
La literatura apocaliptica y el apocalipsis
La literatura apocaliptica y el apocalipsisLa literatura apocaliptica y el apocalipsis
La literatura apocaliptica y el apocalipsis
Josias Espinoza
 
3 tema 4 claves para interpretar la biblia
3 tema 4 claves para interpretar la biblia3 tema 4 claves para interpretar la biblia
3 tema 4 claves para interpretar la bibliaProfe de reli
 
Lectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicasLectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicas
Rafael Espinoza
 
01950001 biblia intro-1-biblia1
01950001 biblia intro-1-biblia101950001 biblia intro-1-biblia1
01950001 biblia intro-1-biblia1
Luis Hector Paredes
 
Hermeneutica tema 4
Hermeneutica tema 4Hermeneutica tema 4
Hermeneutica tema 4
RosaritoM
 
Introducción a la teología
Introducción a la teologíaIntroducción a la teología
Introducción a la teologíaWalfre Garcia
 
Introducción a la teología
Introducción a la teologíaIntroducción a la teología
Introducción a la teologíaWalfre Garcia
 
Refu emecu.com librodelosespiritus
Refu emecu.com librodelosespiritusRefu emecu.com librodelosespiritus
Refu emecu.com librodelosespiritustom hernandez
 
Librodelosespiritus
LibrodelosespiritusLibrodelosespiritus
Librodelosespiritus
Marilyn Lopez
 

Similar a mc3a9todo-alegc3b3rico.pptx (20)

Los padres alejandrinos por vicente ruiz
Los padres alejandrinos por vicente ruizLos padres alejandrinos por vicente ruiz
Los padres alejandrinos por vicente ruiz
 
Hermeneutica INTRODUCCION.pptx
Hermeneutica INTRODUCCION.pptxHermeneutica INTRODUCCION.pptx
Hermeneutica INTRODUCCION.pptx
 
6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria
 
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
 
Introducción a la Teología
Introducción a la TeologíaIntroducción a la Teología
Introducción a la Teología
 
METODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdf
METODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdfMETODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdf
METODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdf
 
METODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdf
METODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdfMETODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdf
METODOS DE INTERPRETACION FOLLETO A IMPRIMIR EXEL777 - copia.pdf
 
Daniel y apocalipsis intro
Daniel y apocalipsis introDaniel y apocalipsis intro
Daniel y apocalipsis intro
 
Método Hermenéutica.pptx
Método Hermenéutica.pptxMétodo Hermenéutica.pptx
Método Hermenéutica.pptx
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
La literatura apocaliptica y el apocalipsis
La literatura apocaliptica y el apocalipsisLa literatura apocaliptica y el apocalipsis
La literatura apocaliptica y el apocalipsis
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
3 tema 4 claves para interpretar la biblia
3 tema 4 claves para interpretar la biblia3 tema 4 claves para interpretar la biblia
3 tema 4 claves para interpretar la biblia
 
Lectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicasLectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicas
 
01950001 biblia intro-1-biblia1
01950001 biblia intro-1-biblia101950001 biblia intro-1-biblia1
01950001 biblia intro-1-biblia1
 
Hermeneutica tema 4
Hermeneutica tema 4Hermeneutica tema 4
Hermeneutica tema 4
 
Introducción a la teología
Introducción a la teologíaIntroducción a la teología
Introducción a la teología
 
Introducción a la teología
Introducción a la teologíaIntroducción a la teología
Introducción a la teología
 
Refu emecu.com librodelosespiritus
Refu emecu.com librodelosespiritusRefu emecu.com librodelosespiritus
Refu emecu.com librodelosespiritus
 
Librodelosespiritus
LibrodelosespiritusLibrodelosespiritus
Librodelosespiritus
 

Más de MarcoCaizaluisa

Apocalipsis 2 17.pdf
Apocalipsis 2 17.pdfApocalipsis 2 17.pdf
Apocalipsis 2 17.pdf
MarcoCaizaluisa
 
Mensaje a Pergamo y Tiatira .pptx
Mensaje a Pergamo y Tiatira .pptxMensaje a Pergamo y Tiatira .pptx
Mensaje a Pergamo y Tiatira .pptx
MarcoCaizaluisa
 
Mensaje a la Iglesia de Esmirna.pptx
Mensaje a la Iglesia de Esmirna.pptxMensaje a la Iglesia de Esmirna.pptx
Mensaje a la Iglesia de Esmirna.pptx
MarcoCaizaluisa
 
Mensaje a Éfeso.pptx
Mensaje a Éfeso.pptxMensaje a Éfeso.pptx
Mensaje a Éfeso.pptx
MarcoCaizaluisa
 
el rapto de la iglesia.pptx
el rapto de la iglesia.pptxel rapto de la iglesia.pptx
el rapto de la iglesia.pptx
MarcoCaizaluisa
 
EL TRIBUNAL DE CRISTO.pptx
EL TRIBUNAL DE CRISTO.pptxEL TRIBUNAL DE CRISTO.pptx
EL TRIBUNAL DE CRISTO.pptx
MarcoCaizaluisa
 
estudiosobreescatologia.pptx
estudiosobreescatologia.pptxestudiosobreescatologia.pptx
estudiosobreescatologia.pptx
MarcoCaizaluisa
 
2 Pedro 3 10-18.pptx
2 Pedro 3 10-18.pptx2 Pedro 3 10-18.pptx
2 Pedro 3 10-18.pptx
MarcoCaizaluisa
 
Apologética.ppt
Apologética.pptApologética.ppt
Apologética.ppt
MarcoCaizaluisa
 

Más de MarcoCaizaluisa (9)

Apocalipsis 2 17.pdf
Apocalipsis 2 17.pdfApocalipsis 2 17.pdf
Apocalipsis 2 17.pdf
 
Mensaje a Pergamo y Tiatira .pptx
Mensaje a Pergamo y Tiatira .pptxMensaje a Pergamo y Tiatira .pptx
Mensaje a Pergamo y Tiatira .pptx
 
Mensaje a la Iglesia de Esmirna.pptx
Mensaje a la Iglesia de Esmirna.pptxMensaje a la Iglesia de Esmirna.pptx
Mensaje a la Iglesia de Esmirna.pptx
 
Mensaje a Éfeso.pptx
Mensaje a Éfeso.pptxMensaje a Éfeso.pptx
Mensaje a Éfeso.pptx
 
el rapto de la iglesia.pptx
el rapto de la iglesia.pptxel rapto de la iglesia.pptx
el rapto de la iglesia.pptx
 
EL TRIBUNAL DE CRISTO.pptx
EL TRIBUNAL DE CRISTO.pptxEL TRIBUNAL DE CRISTO.pptx
EL TRIBUNAL DE CRISTO.pptx
 
estudiosobreescatologia.pptx
estudiosobreescatologia.pptxestudiosobreescatologia.pptx
estudiosobreescatologia.pptx
 
2 Pedro 3 10-18.pptx
2 Pedro 3 10-18.pptx2 Pedro 3 10-18.pptx
2 Pedro 3 10-18.pptx
 
Apologética.ppt
Apologética.pptApologética.ppt
Apologética.ppt
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

mc3a9todo-alegc3b3rico.pptx

  • 2.  Alegoría viene del griego allegorein que significa «hablar figuradamente».  Es una ficción en virtud de la cual una cosa representa o significa otra diferente.  La interpretación alegórica sostiene que debajo de la letra (rhete) o de lo obvio (phanera) se encuentra el verdadero significado (hyponoia) del pasaje.
  • 3.  Filón de Alejandría adopto este “novedoso” método influenciado por su antecesorAristóbulo.  Propósito: conciliar la revelación divina con la filosofía griega para que fuese incorporada a la cultura helénica. Empezó en el primer siglo con los judíos platónicos de Egipto influenciados por los griegos paganos que interpretaron elAntiguoTestamento de modo alegórico.
  • 4. cuatro ramales, es la virtud genérica, a la que ya hemos llamado bondad; y los cuatro ramales son el mismo número de virtudes. La virtud genérica, por consiguiente, deriva su principio del Edén, que es la sabiduría de Dios, la que se regocija y alegra y triunfa, deleitándose y honrándose en una sola cosa, su Padre, Dios.Y las cuatro virtudes particulares son ramas de la virtud genérica, la cual, como un río, baña todas las buenas acciones de cada una, con una abundante corriente de beneficios". Filón dice: “Con estas palabras Moisés se propone bosquejar las actitudes particulares.Y también ellas son cuatro en número: prudencia, templanza, valor y justicia. Ahora bien, el río mayor, del cual fluyen los
  • 5.  Clemente de Alejandría, maestro notable en la escuela teológica de Alejandría, resuelve con definición que la totalidad de las Escrituras deberán de interpretarse de forma alegórica.
  • 6.  Con Orígenes, discípulo de Clemente, se formaliza el método de interpretación alegórica.  Consideró que la Biblia, según la psicología platonista era un organismo vivo de tres elementos : 1. Cuerpo sentido somático 2. Mente sentido psíquico o moral 3. Espíritu sentido místico o espiritual
  • 7.  Agustín de Hipona adoptó el método alegórico como forma de interpretación bíblica. Para el habiacuatro niveles de significacion en un texto: 1. Historico 2. Etiologico (expone las causas) 3. Analogico (armoniza los Testamentos) 4. Alegorico o figurativo. Los interpretes patrísticos y medievales generalmente desarrollaban significados alegóricos del texto bíblico.
  • 8.  John Wyclif (c. 1330-84) parábola del buen samaritano.  "-Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó: Adán.  - Jerusalén: la ciudad de paz celestial de la cual cayó Adán.  - Jericó: la luna, y por eso significa la mortalidad de Adán.  - Ladrones: el diablo y sus ángeles.  - Le despojaron: de su inmortalidad.  - Hiriéndole: al persuadirlo a pecar.  - Dejándole medio muerto: como hombre vive, pero murió espiritualmente, por eso está medio muerto.
  • 9.  - El sacerdote y el levita: el sacerdocio y ministerio del AntiguoTestamento.  - El Samaritano: se dice que significa 'guardián'; por lo tanto se refiere a Cristo mismo.  -Vendó sus heridas: significa que vendó las limitaciones impuestas por el pecado.  - Aceite: el consuelo de la buena esperanza.  -Vino: una exhortación a caminar con espíritu ferviente.  - Cabalgadura: la carne de Cristo encarnado.  - Mesón: la Iglesia.  - Otro día: después de la resurrección.  - Dos denarios: promesa para esta vida y la venidera.  - Mesonero: Pablo”
  • 10. Así como las Sagradas Escrituras registran parábolas, también encontramos algunas alegorías en el Nuevo Testamento (Gal 4:22-31).  La parábola comunica una sola enseñanza o verdad espiritual; la alegoría puede transmitir muchas enseñanzas e ilustraciones en su contenido esencial.  La parábola por su forma y expresión tiene su interpretación fuera del relato, no obstante la alegoría tiene su interpretación dentro del mismo relato.  La parábola en muchos casos introduce comparaciones textuales, mientras que la alegoría evita por todos lados describir y dar a conocer el objeto de su comparación.
  • 11.  La validez del método es objetado sin ningún problema ya que se deriva del pensamiento filosófico griego y que fue aplicado por los adeptos de la escuela teológica de Alejandría para "desposar" la filosofía griega con las Escrituras de inspiración divina.  Con este método y su forma de aplicación, las Escrituras son conjugadas en un entorno espiritualizado dando paso a una serie de extraños y místicos dogmas que rayan en lo absurdo, en lo ficticio, despojando al texto bíblico de su propósito real para un correcto y razonable entendimiento.
  • 12.  El método alegórico de interpretación se basa en una profunda reverencia por las Escrituras y un deseo de exhibir sus múltiples profundidades de sabiduría. Pero se notará inmediatamente que su costumbre es desatender el significado común de las palabras y dar alas a toda clase de ideas fantásticas. No extrae el significado legítimo del lenguaje del autor sino que introduce en él todo lo que al capricho o fantasía del intérprete se le ocurre. Como sistema, pues, se coloca fuera de todos los principios y leyes bien definidos.
  • 13.  Stein, Robert H. «The Interpretation of the Parable of the Good Samaritan.» En Scripture, Tradition, and Interpretation, de W.Ward Gasque, 278-281. Grand Rapids, MI: William B. Eerdmans Publishing Company, 1978.  Virkler, Henry A. Hermeneutics: Principles and Process of Biblical Interpretation, 157. Grand Rapids, MI: Baker Books, 1981.  Ferguson, Duncan S. Biblical Hermeneutics, 85. Atlanta: John Knox Press, 1986.  Garrett, James L. Teologia Sistematica:Tomo 1, 160. Grand Rapids, MI: Casa Bautista de Publicaciones, 1996.  Klein, William W. Introduction to Biblical Interpretation, 33-36. Dallas, TX: Word Publishing, 1993  Trenchard, Ernesto. Normas de Interpretacion Biblica, 101. Grand Rapids, MI: Editorial Portavoz, 1958.  GEMA Editores. Teología: fundamentos bíblicos de nuestra fe,Vol. 2. 210-211. 2005.  Ramm, Bernard. Protestant Biblical Interpretation, 23. Grand Rapids, MI: Baker Books, 1970.  Seminario Reina Valera: http://www.seminarioabierto.com/hermeneutica04.htm  En Defensa de la Fe Cristiana por Dr. Javier Rivas Martínez: http://endefensadelafecristiana.blogspot.com/2010/01/la-herejia-del-metodo- alegorico.html  Terreros, MarcoT. Teologia Sistematica Consisa, 199. Medellin : Ediciones MARTER.  Di Berardino, Angelo. History ofTheology, 145. Collegeville, MN:The Liturgical Press, 1997.

Notas del editor

  1. Filón de Alejandría tomó este "novedoso" método que era discorde con el pensamiento judío de su tiempo. Filón, influenciado por su antecesor Aristóbulo, que declaró que los puntos capitales de la filosofía griega (principalmente con la aristotélica) se encuentran en el Antiguo Testamento, en la Ley de Moisés y en los profetas. El propósito era, que al utilizar este método, se pudiera hacer una unificación sin conflicto entre el Antiguo Testamento con el mundo griego,
  2. En aquel tiempo la teoría de Filón vino a despertar un gran interés en la escuela teológica de Alejandría, que también, como Filón, trataba de unir la revelación judía vetero testamentaria con las doctrinas filosóficas griegas. Uno de los maestros más notables de esta escuela catequística, Clemente de Alejandría, resuelve con definición que la totalidad de las Escrituras deberán de interpretarse de forma alegórica.
  3. correspondientes al cuerpo, al alma y al espíritu del hombre, según la psicología platonista, dejando asentado por medio de dicho método de interpretación una razón triple de las Escrituras que da como resultado una razón o sentido somático, una razón o sentido psíquico o moral, y una razón o sentido místico o espiritual que es apto, esto último, en solo aquellos con un conocimiento filosófico de alto nivel.
  4. San Agustín fue irrazonable en el uso de su hermenéutica. Así como determinó que los mil años correspondían a un tiempo indefinido, por otro lado y con ambigüedad, también consideró su literalidad. Cuando Agustín vivía en la primera mitad del primer milenio de la historia, explica Oswald T. Allis, tomó los mil años del capítulo 20 de Apocalipsis como literales, creyendo que la segunda venida de Cristo sería a terminar este período de mil años. Ya que de algún modo identificaba el milenio sin sentido o lógica con lo que en ese momento quedaba del sexto milenio de la historia humana, pensó que este período podría acabar en el año 650 d. C. con la rebelión de Gog que daría seguimiento a la segunda venida de Cristo.