SlideShare una empresa de Scribd logo
HERMENEUTICA
Maestra: Dra. Josefina Beltrán Morgan
Integrantes:
Omar Torres Téllez
María del Rosario Mejía Jaramillo
Christian Iván Pérez Ramírez
¿QUÉ ES LA HERMENÉUTICA?
Definición
El término hermenéutica deriva
del griego "hermenéuiein" que
significa expresar interpretar,
traducir. o enunciar un
pensamiento, descifrar e
interpretar un mensaje o un texto,
otro significado viene del griego
Hemeneutike que significa técnica o
ciencia. Su concepto central de
constitución moderna es el
de comprensión (Verstehen) de
textos escritos importantes.
.
Hermes, mensajero de los dioses, la inspiración del
nombre Hermenéutica
Definición
Filosóficamente, hace referencia a una corriente que surgió en
el siglo xx y cuyos máximos exponentes son Hans, Heorg,
Gadamer, Martin Heidegger, Luigi Pareyson, Gianni
Vattimo y Paul Ricoeur, Schleiermacher.
La «consistencia hermenéutica» atañe al examen de textos
para alcanzar una explicación coherente de estos.
Hermenéutica, en filosofía, se refiere principalmente, tras
Schleiermacher, a la teoría del conocimiento iniciada por Martin
Heidegger, desarrollada por Hans-Georg Gadamer en su
tesis Verdad y método, y otros pensadores y escuelas del siglo
XX, como es el caso Bultmann, de Luigi Pareyson o de Paul
Ricoeur.4​Algunos intelectuales ajenos a la tradición
humanística, como Murray Rothbard, consideran la
hermenéutica un «sinsentido mistificante» e «incomprensible».
Definición
■ Gadamer señala a la Hermenéutica como:
El lenguaje como vía de acceso al Ser: “El Ser
que puede ser comprendido es lenguaje”.
Pretende construir el método filosófico o la
filosofía entendida como Hermenéutica.
Definición
● Según Gadamer su origen lo encontramos en el
nombre del Dios HERMES, que era el mensajero divino
y el dios del comercio.
● Se puede entender la Hermenéutica en 2 sentidos:
1.-Como interpretación literal, o averiguación del sentido
de las expresiones empleadas por medio de un análisis de
sus significaciones
2.-Como interpretación doctrinal, como averiguación o
análisis del lenguaje en cuanto que expresión del
pensamiento, del conocimiento y del Ser o la Realidad.
• Reglas de interpretación y análisis del significado
• MÉTODO O TÉCNICA.
En este sentido se puede hablar de las Hermenéutica
Específicas:
De textos legales o jurídicos.
De textos Literarios.
De textos bíblicos (Reforma-contrarreforma-Vaticano
II)
1.-Hermenéutica como como interpretación literal
 Ya no se trata solamente del problema de la
interpretación y de las reglas de traducción sino del
problema de la comprensión, de la captación del Ser
o la Realidad a través del lenguaje.
 La Hermenéutica Filosófica se presenta no como una
técnica filosófica ni como una filosofía, sino como
LA FILOSOFÍA.
 La Hermenéutica entendida como la verdadera
Filosofía es la vía de comprensión de la propia
naturaleza del Ser y de nuestra constitución en
cuanto personas o seres humanos.
1.-Hermenéutica como como interpretación
doctrinal
Lenguaje y realidad.
■ Gadamer afirma que no hay experiencia humana fuera
del lenguaje, que no hay una experiencia previa sin
palabras que luego se traduce en palabras, en lenguaje.
■ Sino que toda experiencia humana está estructurada
lingüísticamente, como lenguaje.
■ Que ontológicamente, la estructura lingüística es
constitutiva de la propia experiencia del existir humano:
existimos como seres Humanos, nos instalamos en el
mundo, desde y gracias al lenguaje.
De la comprensión al prejuicio: el horizonte de
significación y de existencia
■ Gadamer acude al concepto heideggeriano de
comprensión y precomprensión para explicar esta
historicidad radical del proceso hermenéutico.
■ La comprensión se mueve en una “situación circular” en
la cual “aquello” que se va a comprender es ya, de algún
modo, comprendido o está ya dado como
“precomprendido”.
■ Sólo puedo conocer algo, comprenderlo, en un marco ya
establecido, en un contexto que poseo y en el que me
sitúo o instalo.
De la comprensión al prejuicio: el horizonte de
significación y de existencia
■ Se da un círculo hermenéutico en la que nada se da en
el vacío, sino que toda comprensión se da en una
tradición, en una experiencia lingüística compartida ya
existente.
■ De ahí que Gadamer considere fundamental el tema
de los PREJUICIOS y el horizonte de existencia y
significación en el que nos movemos.
■ LOS PREJUICIOS se entienden como la pre-
comprensión, como lo dado, como el marco en que nos
instalamos en el mundo, como la expresión de la
tradición previa al juicio o la conciencia histórica de sí
Gadamer círculo hermenéutico
Gadamer círculo hermenéutico
Video Hermeneutica
https://youtu.be/Oc48raWC2rM
El origen de la corriente
filosófica de la
Hermenéutica lo
encontramos en las tesis
de Schleiermacher y su
intento de superar la
fragmentación de las
Hermenéuticas específicas
mediante la formulación de
las leyes generales de la
Hermenéutica
Definición Schleiermacher (1768-1834)
● Se considera el Padre de la Hermenéutica General y
precursor de la Hermenéutica Filosófica.
● Identifica la interpretación como “comprensión” de
un texto = hacer evidente el sentido de un mensaje
“cuyo sentido no sea evidente
● Subrayar o señalar las dificultades que supone la
“distancia temporal” entre el texto y el interprete
● Considera que entender un discurso (texto o
mensaje) supone entender el mensaje tan bien o
mejor que el propio autor = el interprete debe
desvelar significados “ocultos al” o “no conscientes”
Schleiermacher (1768-1834)
● Defiende una noción circular de la interpretación
en la que el pasado condiciona el presente y el
presente “reproduce creativamente el pasado” = la
noción de actualización que será determinante
para entender los planteamientos filosóficos.
● Todo saber interpretativo o hermenéutico es
HISTÓRICO .
● El lenguaje como presupuesto y condición de la
Hermenéutica y de la interpretación.
Schleiermacher (1768-1834) continuación
Heidegger (1889-1976)
HERMENUTICA DE LA FACTICIDAD
(PROLOGO) ü Heidegger es
impulsado por Kierkegaard y Husserl.
Las cuestiones no son ocurrencias.
Las cuestiones surgen por el haber de
las cosas. Se alimentan de nuestra fe y
su simplicidad para acabar con el
Heidegger, Martin (1927/1962). Being and Time.
Harper and Row.
Heidegger (1889-1976)
● Retomará los presupuestos “Hermenéuticos” pero
dándoles un sentido más ONTOLÓGICO = ya no es sólo
un “método” (epistemología) sino que es una manera de
concebir la existencia y el Ser (ontología)
● La comprensión (como producto de la interpretación o
hermeneusis) es un modo de Ser del Dasein, del
EXISTIR, de estar-en-el-mundo.
● “El hombre habita en la casa del Ser: el lenguaje”, es
decir, somos en la palabra.
● La Hermenéutica no es una dirección dentro de la
fenomenología ni de la filosofía,
● Tampoco es un método sobrepuesto a ella,
● Es un modo de pensar “originariamente” la esencia de la
fenomenología y la filosofía (mediante una teoría y una
metodología)
● Es un modo de comprender todo lo dicho en un decir y la
presencia del Ser en el mundo.
HEIDEGGER (1889-1976), continuación
Paul Ricoeur
(Essais d’herméneutique, París: Seuil, 1969) supera en su
aporte a las dos corrientes anteriores, y propone una
«hermenéutica de la distancia», lo que hace que surja
una interpretación es el hecho de que haya una distancia
entre el emisor y el receptor. De esta hermenéutica surge
una teoría cuyo paradigma es el texto, es decir, todo
discurso fijado por la escritura. Al mismo tiempo este
discurso sufre, una vez emitido, un desarraigamiento de la
intención del autor y cobra independencia con respecto a
él.
Paul Ricoeur Continuación
El texto ahora se encuentra desligado del emisor, y es
una realidad metamorfoseada en la cual el lector, al tomar
la obra, se introduce. Pero esta misma realidad
metamorfoseada propone un «yo», un «Dasein», que
debe ser extraído por el lector en la tarea hermenéutica.
Para Ricoeur interpretar es extraer el ser-en-el-mundo
que se halla en el texto. De esta manera se propone
estudiar el problema de la «apropiación del texto», es
decir, de la aplicación del significado del texto a la vida
del lector. La reelaboración del texto por parte del lector
Mircea Eliade
como un hermeneuta, entiende la religión como «experiencia
de lo sagrado», e interpreta lo sagrado en relación al profano.14
El filósofo rumano subraya que la relación entre lo sagrado y lo
profano no es de oposición, sino de complementariedad,
después de haber interpretado el profano como hierofanía.15 La
hermenéutica del mito es una parte de la hermenéutica de la
religión. La gente no debe interpretar el mito como una ilusión o
como una mentira, porque hay verdad a redescubrir en el
mito.16 El mito es interpretado por Mircea Eliade como «historia
sagrada». Eliade introduce el concepto de «hermenéutica
total»
1. Eliade, Mircea (1978), La nostalgie des origines. Méthodologie et histoire des
religions (en francés), Editorial Gallimard, Paris, página 116.
Mauricio Beuchot[editar]
La propuesta de hermenéutica analógica efectuada
por Mauricio Beuchot surge a partir del Congreso Nacional
de Filosofía, llevado a cabo en la ciudad
de Cuernavaca (estado de Morelos, México), en 1993,
sintetizada en su obra Tratado de hermenéutica
analógica (1997). Influenciado por el filósofo
argentino Enrique Dussel y el llamado método analéctico,
para posteriormente retomar ideas de la analogía
en Peirce, Mauricio Beuchot propone un proyecto
hermenéutico denominado hermenéutica analógica o
Mauricio Beuchot continuación
La hermenéutica analógica, basada en el concepto
de analogía, se estructura como intermedia entre la
univocidad y la equivocidad. La univocidad tiende a la
identidad entre el significado y su aplicación, es una idea
positivista y fuerte que pretende objetividad. Por ejemplo
la hermenéutica de Emilio Betti. Mientras que la
equivocidad es la diferencia del significado y de
aplicación, tiende al relativismo y subjetivismo. Por
ejemplo la filosofía de Richard Rorty.
Mauricio Beuchot continuación
La hermenéutica analógica trata de evitar posturas
extremas, abriendo el margen de las interpretaciones,
jerarquizándolas de una manera ordenada de modo que
exista una interpretación que sea el analogado principal y
otras interpretaciones que sean analogados secundarios.
Así se plantea como una postura moderada, que recupera
la noción aristotélica de la frónesis, y puede plantearse
como la interpretación de textos que permite una postura
ni equivocista (lo que no es) ni univocista (lo que es), sino
prudente en un punto medio.
Crítica de Bunge a la hermenéutica[editar]
Según Mario Bunge, la hermenéutica filosófica se opone al estudio
científico de la sociedad. En particular, desprecia la estadística social
y los modelos matemáticos. Dado que considera lo social como si
fuera espiritual, la hermenéutica desprecia los factores ambientales,
los biológicos y los económicos, al mismo tiempo que rechaza abordar
los hechos macrosociales, como la pobreza y la guerra. De este
modo, la hermenéutica constituye un obstáculo a la investigación de
las verdades acerca de la sociedad y, por tanto, de los fundamentos
de las políticas sociales.La posición de Bunge es la muestra más
característica del sociologismo contemporáneo ajeno tanto al espíritu
filosófico y humanístico como a la tradición filológica occidental: en
este sentido es propiamente irrelevante.
Bunge, Mario (2007). Diccionario de Filosofía. Madrid: Siglo XXI Editores. p. 96. ISBN 968-23-2276-6.
1. LINGÜISTICIDAD DEL SER La hermenéutica aplica el modelo interpretativo
de los textos al ámbito ontológico. La realidad no es más que un conjunto
heredado de textos, relatos, mitos, narraciones, saberes, creencias,
monumentos e instituciones heredados que fundamentan nuestro
conocimiento de lo que es el mundo y el hombre.
2. EL SER ES TEMPORAL E HISTÓRICO El mundo no puede ser pensado
como algo fijo o estático, sino como continuamente fluyente. La realidad
siempre remite a un proceso, a un desarrollo en el tiempo (historia), a un
proyecto que nos ha sido transmitido (tradición) y que nosotros retomamos
3. PRECOMPRENSIÓN Y "CÍRCULO HERMENÉUTICO" El hecho de que no
sólo los objetos de conocimiento sean históricos, sino también el hombre
mismo lo sea, nos impide valorar "neutralmente" la realidad. No existe un
saber objetivo, trasparente ni desinteresado sobre el mundo.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA HERMENÉUTICA
4.- IMPOSIBILIDAD DE UN CONOCIMIENTO EXHAUSTIVO Y TOTALITARIO
DE LA REALIDAD Dado que el ser es lenguaje y es tiempo (evento) y puesto
que el hombre como ser- en-el-mundo está inmerso en el ser del cual pretende
dar cuenta, se hace imposible un conocimiento totalitario, objetivo y sistemático
del mun
5.-.LA INTERPRETACIÓN COMO EJERCICIO DE LA SOSPECHA O
RESTAURACIÓN DEL SENTIDO Para Paul Ricoeur la hermenéutica es una
"filosofía reflexiva" que ha de dar cuenta del conflicto entre las diferentes
interpretaciones de los símbolos del lenguaje.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA HERMENÉUTICA
(continuación)
En conclusión
● La experiencia hermenéutica es la experiencia radical, la manera
de comprender y conocer nuestro modo de ser en el mundo.
● La experiencia hermenéutica es una forma de diálogo entre el
intérprete y el texto u obra de Arte.
● La dialéctica de pregunta y respuesta, juego de diálogo, muestra la
estructura propia del quehacer hermenéutico. Acercarse a un texto
intentar comprenderlo o interpretarlo es reconstruir la pregunta a la
cuál responde.
● Esto no significa limitarse a la “intención” del autor, sino que supone
“comprender” a qué época, qué contexto, qué tradición, etc.,
responde el texto, aunque esto suponga ir más allá de las
intenciones conscientes del propio autor.
● Pero el texto también nos pregunta = responderlo es
comprendernos y construir nuestro propio sentido vital.
Bibliografía
• Schleiermacher, Friedrich, Teoría Hermenéutica completa, ed. y trad. de Mª.R. Martí Marco, Madrid, Instituto Juan
Andrés de Comparatística y Globalización, Madrid, 2019.
• Ortiz-Osés, Andrés & Lanceros, Patxi (2005). Claves de hermenéutica: para la filosofía, la cultura y la sociedad.
Bilbao: Universidad de Deusto. Departamento de Publicaciones. ISBN 978-84-7485-479-4.
• — (1997-2004/2006). Diccionario de hermenéutica: una obra interdisciplinar para las ciencias humanas. H.G.
Gadamer, G. Durand, P. Ricoeur, G. Vattimo, R. Panikkar, J.L. Aranguren, E. Dussel, E. Trías y otros. Quinta
edición. Bilbao: Universidad de Deusto. Departamento de Publicaciones. ISBN 978-84-7485-917-1.
• Larisa Cercel (ed.) (2009). Übersetzung und Hermeneutik / Traduction et herméneutique. Bucharest, Zeta
Books. ISBN 978-973-1997-06-(paperback), ISBN 978-973-1997-07-0 (ebook).
• Mario Bunge (2007). Diccionario de Filosofía. Madrid: Siglo XXI Editores. ISBN 968-23-2276-6.
• Lince Campillo, Rosa María, La propuesta hermenéutica de Dilthey, cimiento del conocimiento en las ciencias del
espíritu o socio históricas. Cap 1. Notas sobre la vida y obra de Wilhelm Dilthey.
• Mancilla, Mauricio (2014) DILTHEY, LECTOR DE SCHLEIERMACHER: EL MUNDO VITAL COMO TEXTO.
Consultado el 11/11/18 (en línea). Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83642583001
• Sanduvete, José Antonio, El pensamiento de Juan Larrea: la hermenéutica profética, Madrid, Verbum, 2014.
• Lorenzo, Luis María , Vida, historia y psicología en Wilhelm Dilthey. Consultado el 11/11/18 (en línea) Sitio
Web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28821193005
• Ferraris, Maurizio, La hermenéutica, Madrid, Editoriales Cristiandad, 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéuticoEmeMontero
 
El metodo hermeneutico
El metodo hermeneuticoEl metodo hermeneutico
El metodo hermeneuticoJoibel Gimenez
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoariana pineda
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaAdith Gomez
 
Hermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másHermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másCarlyla Ramos
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologicobttx
 
Presentacion de exposición 1
Presentacion de exposición 1Presentacion de exposición 1
Presentacion de exposición 1ariana pineda
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Óscar Pech Lara
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICOEdelin Bravo
 
conocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasconocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasdayanam152
 

La actualidad más candente (20)

-La-Hermeneutica.pdf
-La-Hermeneutica.pdf-La-Hermeneutica.pdf
-La-Hermeneutica.pdf
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
El metodo hermeneutico
El metodo hermeneuticoEl metodo hermeneutico
El metodo hermeneutico
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Hermeneutica
Hermeneutica Hermeneutica
Hermeneutica
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología Hermeneútica
 
2 Hermeneutica
2 Hermeneutica2 Hermeneutica
2 Hermeneutica
 
Hermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másHermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo más
 
La Hermenéutica
La HermenéuticaLa Hermenéutica
La Hermenéutica
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologico
 
Presentacion de exposición 1
Presentacion de exposición 1Presentacion de exposición 1
Presentacion de exposición 1
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
 
conocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasconocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermas
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
11 gadamer
11 gadamer11 gadamer
11 gadamer
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
 

Similar a Hermeneutica tema 4

LINEA DE TIEMPO iglesia en la antiguedad.pptx
LINEA DE TIEMPO iglesia en la antiguedad.pptxLINEA DE TIEMPO iglesia en la antiguedad.pptx
LINEA DE TIEMPO iglesia en la antiguedad.pptxmayito0515
 
Hermenéutica ii 10 marzo 2012
Hermenéutica ii 10 marzo 2012Hermenéutica ii 10 marzo 2012
Hermenéutica ii 10 marzo 2012lireh
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
HermenéuticanAyblancO
 
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologiaFenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologiagreisy belen rincon enriquez
 
Presentación historia de la mitología antigua scrapbook ilustrativo blanco (1...
Presentación historia de la mitología antigua scrapbook ilustrativo blanco (1...Presentación historia de la mitología antigua scrapbook ilustrativo blanco (1...
Presentación historia de la mitología antigua scrapbook ilustrativo blanco (1...pachecojean639
 
Teorías filosóficas contemporáneas diapos
Teorías filosóficas contemporáneas diaposTeorías filosóficas contemporáneas diapos
Teorías filosóficas contemporáneas diaposÉrika González
 
Teoriadela interpretacion
Teoriadela interpretacionTeoriadela interpretacion
Teoriadela interpretacionjesus Coronado
 
Hermeneutica fil simplificada - 17
Hermeneutica fil simplificada - 17Hermeneutica fil simplificada - 17
Hermeneutica fil simplificada - 17Rebeca Reynaud
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaEliana Bigai
 
Historia de la hermeneutica
Historia de la hermeneuticaHistoria de la hermeneutica
Historia de la hermeneuticacarogez
 
Hemenéutica
HemenéuticaHemenéutica
Hemenéuticalireh
 

Similar a Hermeneutica tema 4 (20)

La hermenútica
La hermenúticaLa hermenútica
La hermenútica
 
LINEA DE TIEMPO iglesia en la antiguedad.pptx
LINEA DE TIEMPO iglesia en la antiguedad.pptxLINEA DE TIEMPO iglesia en la antiguedad.pptx
LINEA DE TIEMPO iglesia en la antiguedad.pptx
 
Hermenéutica ii 10 marzo 2012
Hermenéutica ii 10 marzo 2012Hermenéutica ii 10 marzo 2012
Hermenéutica ii 10 marzo 2012
 
Fenomenologia y hermeneutica
Fenomenologia y hermeneutica Fenomenologia y hermeneutica
Fenomenologia y hermeneutica
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Hermenéutica de la imagen
Hermenéutica de la imagenHermenéutica de la imagen
Hermenéutica de la imagen
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologiaFenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
 
Presentación historia de la mitología antigua scrapbook ilustrativo blanco (1...
Presentación historia de la mitología antigua scrapbook ilustrativo blanco (1...Presentación historia de la mitología antigua scrapbook ilustrativo blanco (1...
Presentación historia de la mitología antigua scrapbook ilustrativo blanco (1...
 
Teorías filosóficas contemporáneas diapos
Teorías filosóficas contemporáneas diaposTeorías filosóficas contemporáneas diapos
Teorías filosóficas contemporáneas diapos
 
Teoriadela interpretacion
Teoriadela interpretacionTeoriadela interpretacion
Teoriadela interpretacion
 
Hermeneutica fil simplificada - 17
Hermeneutica fil simplificada - 17Hermeneutica fil simplificada - 17
Hermeneutica fil simplificada - 17
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
 
Historia de la hermeneutica
Historia de la hermeneuticaHistoria de la hermeneutica
Historia de la hermeneutica
 
La Hermenéutica
La Hermenéutica La Hermenéutica
La Hermenéutica
 
Hemenéutica
HemenéuticaHemenéutica
Hemenéutica
 
Filosofía del Lenguaje
Filosofía del LenguajeFilosofía del Lenguaje
Filosofía del Lenguaje
 

Último

PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 

Último (20)

PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 

Hermeneutica tema 4

  • 1. HERMENEUTICA Maestra: Dra. Josefina Beltrán Morgan Integrantes: Omar Torres Téllez María del Rosario Mejía Jaramillo Christian Iván Pérez Ramírez
  • 2. ¿QUÉ ES LA HERMENÉUTICA?
  • 3. Definición El término hermenéutica deriva del griego "hermenéuiein" que significa expresar interpretar, traducir. o enunciar un pensamiento, descifrar e interpretar un mensaje o un texto, otro significado viene del griego Hemeneutike que significa técnica o ciencia. Su concepto central de constitución moderna es el de comprensión (Verstehen) de textos escritos importantes. . Hermes, mensajero de los dioses, la inspiración del nombre Hermenéutica
  • 4. Definición Filosóficamente, hace referencia a una corriente que surgió en el siglo xx y cuyos máximos exponentes son Hans, Heorg, Gadamer, Martin Heidegger, Luigi Pareyson, Gianni Vattimo y Paul Ricoeur, Schleiermacher. La «consistencia hermenéutica» atañe al examen de textos para alcanzar una explicación coherente de estos. Hermenéutica, en filosofía, se refiere principalmente, tras Schleiermacher, a la teoría del conocimiento iniciada por Martin Heidegger, desarrollada por Hans-Georg Gadamer en su tesis Verdad y método, y otros pensadores y escuelas del siglo XX, como es el caso Bultmann, de Luigi Pareyson o de Paul Ricoeur.4​Algunos intelectuales ajenos a la tradición humanística, como Murray Rothbard, consideran la hermenéutica un «sinsentido mistificante» e «incomprensible».
  • 5. Definición ■ Gadamer señala a la Hermenéutica como: El lenguaje como vía de acceso al Ser: “El Ser que puede ser comprendido es lenguaje”. Pretende construir el método filosófico o la filosofía entendida como Hermenéutica.
  • 6. Definición ● Según Gadamer su origen lo encontramos en el nombre del Dios HERMES, que era el mensajero divino y el dios del comercio. ● Se puede entender la Hermenéutica en 2 sentidos: 1.-Como interpretación literal, o averiguación del sentido de las expresiones empleadas por medio de un análisis de sus significaciones 2.-Como interpretación doctrinal, como averiguación o análisis del lenguaje en cuanto que expresión del pensamiento, del conocimiento y del Ser o la Realidad.
  • 7. • Reglas de interpretación y análisis del significado • MÉTODO O TÉCNICA. En este sentido se puede hablar de las Hermenéutica Específicas: De textos legales o jurídicos. De textos Literarios. De textos bíblicos (Reforma-contrarreforma-Vaticano II) 1.-Hermenéutica como como interpretación literal
  • 8.  Ya no se trata solamente del problema de la interpretación y de las reglas de traducción sino del problema de la comprensión, de la captación del Ser o la Realidad a través del lenguaje.  La Hermenéutica Filosófica se presenta no como una técnica filosófica ni como una filosofía, sino como LA FILOSOFÍA.  La Hermenéutica entendida como la verdadera Filosofía es la vía de comprensión de la propia naturaleza del Ser y de nuestra constitución en cuanto personas o seres humanos. 1.-Hermenéutica como como interpretación doctrinal
  • 9. Lenguaje y realidad. ■ Gadamer afirma que no hay experiencia humana fuera del lenguaje, que no hay una experiencia previa sin palabras que luego se traduce en palabras, en lenguaje. ■ Sino que toda experiencia humana está estructurada lingüísticamente, como lenguaje. ■ Que ontológicamente, la estructura lingüística es constitutiva de la propia experiencia del existir humano: existimos como seres Humanos, nos instalamos en el mundo, desde y gracias al lenguaje.
  • 10. De la comprensión al prejuicio: el horizonte de significación y de existencia ■ Gadamer acude al concepto heideggeriano de comprensión y precomprensión para explicar esta historicidad radical del proceso hermenéutico. ■ La comprensión se mueve en una “situación circular” en la cual “aquello” que se va a comprender es ya, de algún modo, comprendido o está ya dado como “precomprendido”. ■ Sólo puedo conocer algo, comprenderlo, en un marco ya establecido, en un contexto que poseo y en el que me sitúo o instalo.
  • 11. De la comprensión al prejuicio: el horizonte de significación y de existencia ■ Se da un círculo hermenéutico en la que nada se da en el vacío, sino que toda comprensión se da en una tradición, en una experiencia lingüística compartida ya existente. ■ De ahí que Gadamer considere fundamental el tema de los PREJUICIOS y el horizonte de existencia y significación en el que nos movemos. ■ LOS PREJUICIOS se entienden como la pre- comprensión, como lo dado, como el marco en que nos instalamos en el mundo, como la expresión de la tradición previa al juicio o la conciencia histórica de sí
  • 15. El origen de la corriente filosófica de la Hermenéutica lo encontramos en las tesis de Schleiermacher y su intento de superar la fragmentación de las Hermenéuticas específicas mediante la formulación de las leyes generales de la Hermenéutica Definición Schleiermacher (1768-1834)
  • 16. ● Se considera el Padre de la Hermenéutica General y precursor de la Hermenéutica Filosófica. ● Identifica la interpretación como “comprensión” de un texto = hacer evidente el sentido de un mensaje “cuyo sentido no sea evidente ● Subrayar o señalar las dificultades que supone la “distancia temporal” entre el texto y el interprete ● Considera que entender un discurso (texto o mensaje) supone entender el mensaje tan bien o mejor que el propio autor = el interprete debe desvelar significados “ocultos al” o “no conscientes” Schleiermacher (1768-1834)
  • 17. ● Defiende una noción circular de la interpretación en la que el pasado condiciona el presente y el presente “reproduce creativamente el pasado” = la noción de actualización que será determinante para entender los planteamientos filosóficos. ● Todo saber interpretativo o hermenéutico es HISTÓRICO . ● El lenguaje como presupuesto y condición de la Hermenéutica y de la interpretación. Schleiermacher (1768-1834) continuación
  • 18. Heidegger (1889-1976) HERMENUTICA DE LA FACTICIDAD (PROLOGO) ü Heidegger es impulsado por Kierkegaard y Husserl. Las cuestiones no son ocurrencias. Las cuestiones surgen por el haber de las cosas. Se alimentan de nuestra fe y su simplicidad para acabar con el Heidegger, Martin (1927/1962). Being and Time. Harper and Row.
  • 19. Heidegger (1889-1976) ● Retomará los presupuestos “Hermenéuticos” pero dándoles un sentido más ONTOLÓGICO = ya no es sólo un “método” (epistemología) sino que es una manera de concebir la existencia y el Ser (ontología) ● La comprensión (como producto de la interpretación o hermeneusis) es un modo de Ser del Dasein, del EXISTIR, de estar-en-el-mundo. ● “El hombre habita en la casa del Ser: el lenguaje”, es decir, somos en la palabra.
  • 20. ● La Hermenéutica no es una dirección dentro de la fenomenología ni de la filosofía, ● Tampoco es un método sobrepuesto a ella, ● Es un modo de pensar “originariamente” la esencia de la fenomenología y la filosofía (mediante una teoría y una metodología) ● Es un modo de comprender todo lo dicho en un decir y la presencia del Ser en el mundo. HEIDEGGER (1889-1976), continuación
  • 21. Paul Ricoeur (Essais d’herméneutique, París: Seuil, 1969) supera en su aporte a las dos corrientes anteriores, y propone una «hermenéutica de la distancia», lo que hace que surja una interpretación es el hecho de que haya una distancia entre el emisor y el receptor. De esta hermenéutica surge una teoría cuyo paradigma es el texto, es decir, todo discurso fijado por la escritura. Al mismo tiempo este discurso sufre, una vez emitido, un desarraigamiento de la intención del autor y cobra independencia con respecto a él.
  • 22. Paul Ricoeur Continuación El texto ahora se encuentra desligado del emisor, y es una realidad metamorfoseada en la cual el lector, al tomar la obra, se introduce. Pero esta misma realidad metamorfoseada propone un «yo», un «Dasein», que debe ser extraído por el lector en la tarea hermenéutica. Para Ricoeur interpretar es extraer el ser-en-el-mundo que se halla en el texto. De esta manera se propone estudiar el problema de la «apropiación del texto», es decir, de la aplicación del significado del texto a la vida del lector. La reelaboración del texto por parte del lector
  • 23. Mircea Eliade como un hermeneuta, entiende la religión como «experiencia de lo sagrado», e interpreta lo sagrado en relación al profano.14 El filósofo rumano subraya que la relación entre lo sagrado y lo profano no es de oposición, sino de complementariedad, después de haber interpretado el profano como hierofanía.15 La hermenéutica del mito es una parte de la hermenéutica de la religión. La gente no debe interpretar el mito como una ilusión o como una mentira, porque hay verdad a redescubrir en el mito.16 El mito es interpretado por Mircea Eliade como «historia sagrada». Eliade introduce el concepto de «hermenéutica total» 1. Eliade, Mircea (1978), La nostalgie des origines. Méthodologie et histoire des religions (en francés), Editorial Gallimard, Paris, página 116.
  • 24. Mauricio Beuchot[editar] La propuesta de hermenéutica analógica efectuada por Mauricio Beuchot surge a partir del Congreso Nacional de Filosofía, llevado a cabo en la ciudad de Cuernavaca (estado de Morelos, México), en 1993, sintetizada en su obra Tratado de hermenéutica analógica (1997). Influenciado por el filósofo argentino Enrique Dussel y el llamado método analéctico, para posteriormente retomar ideas de la analogía en Peirce, Mauricio Beuchot propone un proyecto hermenéutico denominado hermenéutica analógica o
  • 25. Mauricio Beuchot continuación La hermenéutica analógica, basada en el concepto de analogía, se estructura como intermedia entre la univocidad y la equivocidad. La univocidad tiende a la identidad entre el significado y su aplicación, es una idea positivista y fuerte que pretende objetividad. Por ejemplo la hermenéutica de Emilio Betti. Mientras que la equivocidad es la diferencia del significado y de aplicación, tiende al relativismo y subjetivismo. Por ejemplo la filosofía de Richard Rorty.
  • 26. Mauricio Beuchot continuación La hermenéutica analógica trata de evitar posturas extremas, abriendo el margen de las interpretaciones, jerarquizándolas de una manera ordenada de modo que exista una interpretación que sea el analogado principal y otras interpretaciones que sean analogados secundarios. Así se plantea como una postura moderada, que recupera la noción aristotélica de la frónesis, y puede plantearse como la interpretación de textos que permite una postura ni equivocista (lo que no es) ni univocista (lo que es), sino prudente en un punto medio.
  • 27. Crítica de Bunge a la hermenéutica[editar] Según Mario Bunge, la hermenéutica filosófica se opone al estudio científico de la sociedad. En particular, desprecia la estadística social y los modelos matemáticos. Dado que considera lo social como si fuera espiritual, la hermenéutica desprecia los factores ambientales, los biológicos y los económicos, al mismo tiempo que rechaza abordar los hechos macrosociales, como la pobreza y la guerra. De este modo, la hermenéutica constituye un obstáculo a la investigación de las verdades acerca de la sociedad y, por tanto, de los fundamentos de las políticas sociales.La posición de Bunge es la muestra más característica del sociologismo contemporáneo ajeno tanto al espíritu filosófico y humanístico como a la tradición filológica occidental: en este sentido es propiamente irrelevante. Bunge, Mario (2007). Diccionario de Filosofía. Madrid: Siglo XXI Editores. p. 96. ISBN 968-23-2276-6.
  • 28. 1. LINGÜISTICIDAD DEL SER La hermenéutica aplica el modelo interpretativo de los textos al ámbito ontológico. La realidad no es más que un conjunto heredado de textos, relatos, mitos, narraciones, saberes, creencias, monumentos e instituciones heredados que fundamentan nuestro conocimiento de lo que es el mundo y el hombre. 2. EL SER ES TEMPORAL E HISTÓRICO El mundo no puede ser pensado como algo fijo o estático, sino como continuamente fluyente. La realidad siempre remite a un proceso, a un desarrollo en el tiempo (historia), a un proyecto que nos ha sido transmitido (tradición) y que nosotros retomamos 3. PRECOMPRENSIÓN Y "CÍRCULO HERMENÉUTICO" El hecho de que no sólo los objetos de conocimiento sean históricos, sino también el hombre mismo lo sea, nos impide valorar "neutralmente" la realidad. No existe un saber objetivo, trasparente ni desinteresado sobre el mundo. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA HERMENÉUTICA
  • 29. 4.- IMPOSIBILIDAD DE UN CONOCIMIENTO EXHAUSTIVO Y TOTALITARIO DE LA REALIDAD Dado que el ser es lenguaje y es tiempo (evento) y puesto que el hombre como ser- en-el-mundo está inmerso en el ser del cual pretende dar cuenta, se hace imposible un conocimiento totalitario, objetivo y sistemático del mun 5.-.LA INTERPRETACIÓN COMO EJERCICIO DE LA SOSPECHA O RESTAURACIÓN DEL SENTIDO Para Paul Ricoeur la hermenéutica es una "filosofía reflexiva" que ha de dar cuenta del conflicto entre las diferentes interpretaciones de los símbolos del lenguaje. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA HERMENÉUTICA (continuación)
  • 30. En conclusión ● La experiencia hermenéutica es la experiencia radical, la manera de comprender y conocer nuestro modo de ser en el mundo. ● La experiencia hermenéutica es una forma de diálogo entre el intérprete y el texto u obra de Arte. ● La dialéctica de pregunta y respuesta, juego de diálogo, muestra la estructura propia del quehacer hermenéutico. Acercarse a un texto intentar comprenderlo o interpretarlo es reconstruir la pregunta a la cuál responde. ● Esto no significa limitarse a la “intención” del autor, sino que supone “comprender” a qué época, qué contexto, qué tradición, etc., responde el texto, aunque esto suponga ir más allá de las intenciones conscientes del propio autor. ● Pero el texto también nos pregunta = responderlo es comprendernos y construir nuestro propio sentido vital.
  • 31. Bibliografía • Schleiermacher, Friedrich, Teoría Hermenéutica completa, ed. y trad. de Mª.R. Martí Marco, Madrid, Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización, Madrid, 2019. • Ortiz-Osés, Andrés & Lanceros, Patxi (2005). Claves de hermenéutica: para la filosofía, la cultura y la sociedad. Bilbao: Universidad de Deusto. Departamento de Publicaciones. ISBN 978-84-7485-479-4. • — (1997-2004/2006). Diccionario de hermenéutica: una obra interdisciplinar para las ciencias humanas. H.G. Gadamer, G. Durand, P. Ricoeur, G. Vattimo, R. Panikkar, J.L. Aranguren, E. Dussel, E. Trías y otros. Quinta edición. Bilbao: Universidad de Deusto. Departamento de Publicaciones. ISBN 978-84-7485-917-1. • Larisa Cercel (ed.) (2009). Übersetzung und Hermeneutik / Traduction et herméneutique. Bucharest, Zeta Books. ISBN 978-973-1997-06-(paperback), ISBN 978-973-1997-07-0 (ebook). • Mario Bunge (2007). Diccionario de Filosofía. Madrid: Siglo XXI Editores. ISBN 968-23-2276-6. • Lince Campillo, Rosa María, La propuesta hermenéutica de Dilthey, cimiento del conocimiento en las ciencias del espíritu o socio históricas. Cap 1. Notas sobre la vida y obra de Wilhelm Dilthey. • Mancilla, Mauricio (2014) DILTHEY, LECTOR DE SCHLEIERMACHER: EL MUNDO VITAL COMO TEXTO. Consultado el 11/11/18 (en línea). Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83642583001 • Sanduvete, José Antonio, El pensamiento de Juan Larrea: la hermenéutica profética, Madrid, Verbum, 2014. • Lorenzo, Luis María , Vida, historia y psicología en Wilhelm Dilthey. Consultado el 11/11/18 (en línea) Sitio Web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28821193005 • Ferraris, Maurizio, La hermenéutica, Madrid, Editoriales Cristiandad, 2004.