SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉDICOS EN LA
LITERATURA
John Green, Francisco de Paula, Toni
Jordan, Vicente Muñoz, Miguel
Gallardo y Berlie Doherty
AUTISMO
El autismo es un conjunto de trastornos que
afectan al desarrollo neurológico de una
persona.
La gente afectada está entre tres y seis de cada
mil, sobre todo varones; sin diferenciación de
razas, nivel socioeconómico o área geográfica.
Causas
Las causas del autismo todavía son
desconocidas, aunque se sospecha que se
debe a cambios o mutaciones en los genes.
Síntomas
● Dificultades para tener relaciones sociales.
● Dificultades para comunicarse.
● No tienen empatía (no quieren a la gente).
● Realizan movimientos repetitivos.
Libro
El libro narra la historia de una niña llamada
María que es autista y que hace un viaje a
Canarias con su padre.
La historia cuenta lo que hace María, lo que le
gusta, lo que no le gusta, y como fueron sus
experiencias en ese viaje.
Este libro se basa en una historia real.
Cómo se siente el personaje
Lo bueno de María, la protagonista, es que no
es consciente de su enfermedad, por lo tanto
no se siente ni rechazada, ni distinta.
Textos
«María tiene doce años, una sonrisa contagiosa, un sentido del
humor especial y tiene autismo».(Si empieza mi libro).
Conversaciones
con
María
EMBARAZO PRECOZ
El embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en niñas y
adolescentes.
A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte
a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir,
sin embargo, que la niña esté preparada para ser madre.
Síntomas
Retraso en el periodo de menstruación.
Cambio de aumento en los pechos.
Cansancio y ganas de ir al aseo constantes.
Sabor extraño en la boca.
Nauseas por la mañana.
Sensibilidad a los olores y a los sabores.
Estreñimiento y dolores de cabeza.
Libro
Narra la historia de dos adolescentes de
bachillerato, Chris y Helen, que un día,
como si de un juego se tratase, hacen el
amor sin protección y acaba con un
embarazo no deseado. Algo que cambia sus
vidas para siempre. Toda la historia es una
amarga travesía entre nuevas sensaciones,
dudas, miedos, soledad y disparidad de
opiniones por parte de las familias de
ambos.
PROS
-Menor distancia generacional entre los
padres y los hijos.
-Suficiente capacidad física energética para
participar en los acontecimientos de los hijos.
-En condiciones normales conocerán a sus
nietos y tendrán gran tiempo para disfrutar de
ellos.
CONTRAS
-Inmadurez por parte de los futuros
padres para el cuidado de los hijos.
-Cabe la posibilidad de que los hijos
sigan el ejemplo de los padres.
-El disfrute de la juventud se verá
condicionado por la nueva
responsabilidad.
-Posible falta de medios económicos.
Pros y Contras
CÁNCER PULMÓN
¿QUÉ ES?
El cáncer de pulmón se produce por el crecimiento
exagerado de células malignas en este órgano, y que
si no se diagnostica a tiempo puede desplazarse
hacia otros órganos del cuerpo.
La mayoría de las formas de cáncer de pulmón se
origina en las células de los pulmones; sin embargo,
el cáncer puede también propagarse (metástasis) al
pulmón desde otras partes del organismo. El cáncer
de pulmón es el más frecuente, sea en varones o en
mujeres, y lo más importante, es que el tabaco es la
causa más frecuente del cáncer de pulmón.
Causas
Tabaco. Es la principal causa. El humo del tabaco, con su
elevada concentración de carcinógenos, va a parar
directamente al aire y es inhalado tanto por los fumadores
como por los no fumadores. Dejar de fumar también reduce de
manera significativa el riesgo de contraer otras enfermedades
relacionadas con el tabaco, como las enfermedades del
corazón, el enfisema y la bronquitis crónica.
Predisposición genética. Se sabe que el cáncer puede estar
causado por mutaciones (cambios) del ADN, que activan
oncogenes o los hacen inactivos a los genes supresores de
tumores. Algunas personas heredan mutaciones del ADN de
sus padres, lo que aumenta en gran medida el riesgo de
desarrollar cáncer.
Inflamación recurrente. La tuberculosis y
algunos tipos de neumonia a menudo dejan
cicatrices en el pulmón. Estas cicatrices aumentan
el riesgo de que la persona desarrolle el tipo de
cáncer de pulmón llamado adenocarcinoma.
Contaminación del aire. En algunas ciudades, la
contaminación del aire puede aumentar el riesgo
del cáncer de pulmón. Este riesgo es mucho
menor que el causado por el hábito de fumar.
Síntomas
●Tos o dolor en el tórax que no desaparece y que
puede ir acompañada de expectoración.
●Un silbido en la respiración, falta de aliento.
●Tos o esputos con sangre.
●Ronquera o hinchazón en la cara y el cuello.
●Diseña o sensación de falta de aire.
Cómo afecta la enfermedad
Grace la protagonista de este libro afronta su enfermedad positivamente, aunque
siempre tiene que llevar consigo una bombona de oxígeno que le ayuda a respirar,
en una parte del libro ella recae ya que se le llenan los pulmones de líquido y en
ese momento ella pierde la esperanza de ir con Augustus a Amsterdan a ver a su
escritor favorito.
ESQUIZOFRENIA
¿QUÉ ES?
Es una enfermedad mental grave. Se trata de un desorden cerebral
que deteriora la capacidad de las personas en muy diversos aspectos
psicológicos como el pensamiento, la percepción, las emociones o la
voluntad, es decir, pérdida de contacto con la realidad (psicosis),
alucinaciones, delirios (creencias falsas), pensamiento anormal y
alteración del funcionamiento social y laboral. Etimológicamente
significa «mente escindida». Con este término, se quería subrayar las
alteraciones en el pensamiento que presentan estos pacientes.
SÍNTOMAS
● Delirios: ideas erróneas de las que el paciente está convencido. Por ejemplo, «creer que todo el mundo está
contra él o que tratan de perjudicarle».
● Alucinaciones: percibir algo que no existe. Por ejemplo, oír voces (que le insultan o hablan de él), o ver objetos o
caras que no están.
● Trastornos del pensamiento: el lenguaje del paciente se hace incomprensible y se altera la fluidez.
● Alteración de la sensación sobre sí mismo: la persona siente que su cuerpo está cambiando, se ve a sí mismo
como raro. Los pacientes pueden decir que se ven cambiados al mirarse al espejo. Los límites entre uno mismo y
los demás no están claros. Por ello, pueden creer que los demás pueden saber lo que piensa o por el contrario,
creer adivinar lo que otros piensan.
● Deterioro de las emociones: la afectividad se va empobreciendo. Puede llegar a la ausencia de sentimientos.
Los pacientes se muestran inexpresivos y se comportan con frialdad hacia los demás.
● Aislamiento: los pacientes se encierran en sí mismos y en su mundo interior. A este síntoma se le denomina
autismo. Se manifiesta porque el paciente se queda encerrado en su habitación y evita la compañía de los demás.
CAUSAS
El origen de la esquizofrenia no se conoce con certeza. No obstante,
en los últimos años se han logrado algunos avances que permiten
señalar a diversos factores responsables del trastorno:
Alteraciones precoces del desarrollo del cerebro.
Predisposición genética.
Alteraciones en sustancias del cerebro.
Infecciones del embarazo y complicaciones del parto
LIBRO
El libro trata sobre un grupo de amigos que acaban de empezar el
primer curso de bachillerato. Todos son primerizos con respecto a los
temas del amor excepto Elisabeth, una chica muy atractiva que sufre
una clase de esquizofrenia infantil, pero nadie lo sabe, excepto su
mejor amiga, Valeria.
Resulta que las dos chicas están enamoradas del mismo chico, Raúl,
un miembro del mismo grupo al que pertenecen ellas, El Club de los
Incomprendidos.
ANOREXIA
¿QUÉ ES?
La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que
supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a
un estado de inanición.
Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción
distorsionada del propio cuerpo, que hace que el enfermo se vea
gordo, aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo
recomendado.
Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y
la reducción de la toma de alimentos.Los TCA están vinculados de
forma rotunda al sexo femenino y a la adolescencia. Sólo entre el 5 –
10 % de los afectados son hombres.
Causas
Su causa es desconocida, pero hay muchos
factores que pueden desencadenar la anorexia
●La propia obesidad del enfermo.
●Muerte o enfermedad de un ser querido.
●Separación de los padres.
●Alejamiento del hogar.
●Fracasos escolares.
●Accidentes.
●Sucesos traumáticos.
Síntomas
● Rechazo a mantener el peso corporal por
encima del mínimo adecuado para la edad y
talla del enfermo.
● Miedo al aumento de peso o a la obesidad
incluso cuando el peso se encuentra por
debajo de lo recomendable.
● Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y
proporciones.
● Ausencia de ciclos menstruales. Los anoréxicos
pueden experimentar una serie de síntomas muy
variados: estreñimiento, amenorrea, dolor
abdominal, vómitos, etc.
A estos síntomas se le suman otros rasgos típicos
como la irritabilidad, la depresión y los trastornos
emocionales o de la personalidad.
La foto de Portobello
Sonia es una chica adolescente, siempre había sido una estudiante ejemplar, pero al llegar a
la adolescencia, empezó a encontrarse en desacuerdo con su cuerpo, se sentía
desproporcionada, quería parecerse a las modelos de las revistas.
Los problemas de alimentación la dirigieron al fracaso escolar, a la soledad y a la anorexia.
Sonia llegó a estar ingresa en un hospital, y consiguió restablecer su peso, pero aún le
faltaba una parte muy importante para su completa recuperación. Necesitaba volver a tener
confianza en sí misma, y esto lo consiguió. Su lucha por ayudar a otras personas fue lo que
realmente la ayudó a encontrar su sitio en el mundo. Es curioso pensar que la solución a su
gran problema empezó por una simple foto.
FRASES DEL LIBRO:
En los últimos meses evitaba mirarse en el espejo porque, por mucho que adelgazara, se encontraba
gruesa y desproporcionada. Pero se veía en los ojos de los demás, en la mirada dolorida de su madre, en la
mirada angustiada de su padre, en la mirada esquiva de su hermano. Eso era lo que había conseguido.
Buscando la figura ideal se había esculpido a sí misma, con una gran tenacidad, arrancándose fragmentos
de carne; hora se sentía como si ya estuviera muerta y un soplo de viento pudiese llegar en cualquier
momento, a batirla y dispersar sus restos livianos. (pág. 15,16)
Ya he demostrado mi voluntad-replicó sonia-. Lo que pasa es que quiero mejorar, de verdad, ponerme en
forma. Si no me siento bien, no valgo nada. (pág. 52)
Una vez más, sonia se acordó de su madre.
Hija, te has quedado como un pajarito- le había dicho aquel día, desconsolada, acariciándole las muñecas
casi transparentes (pág.25)
TOC: trastorno obsesivo compulsivo
¿Qué es?
El trastorno obsesivo compulsivo, estuvo
considerado hasta hace unos años como una
enfermedad psiquiátrica rara que no responde
al tratamiento.
está caracterizado por:
OBSESIONES: Ideas, pensamientos, imágenes
o impulsos recurrentes, que invaden la
conciencia y que son vividos como repugnantes
o sin sentido.
COMPULSIONES: Conductas repetitivas y
aparentemente finalistas, que se realizan según
determinadas reglas de forma estereotipada.
Causas:
No se sabe todavía la causa del TOC, aunque sí se sabe que no surge como
respuesta a un conflicto intrapsíquico ni tampoco por un conflicto sexual reprimido,
como decían las teorías psicoanalíticas antiguas.
Síntomas:
OBSESIONES:
-Temor a contaminarse.
-Ideas agresivas o de contenido sexual
-Escrupulosidad/ religiosidad excesiva.
-Pensamientos prohibidos.
-Necesidad de simetría.
COMPULSIONES:
-Lavarse
-Repetir una acción hasta hacerla
“bien”.
-Asegurarse de haber cerrado la
puerta, o de haber cerrado el agua…
-Acumular(no poder tirar nada).
-Contar objetos o hasta un
determinado número.
Libro:
SUMA Y SIGUE:
El libro trata, de una chica llamada Grace, que
sufre un trastorno obsesivo compulsivo. Vaya a
donde vaya cuenta los pasos que da, divide la
comida en un número determinado de porciones, y
se guía de sus cuentas, para ir a sitios, y realizar
tareas. Un día Grace, conoció a Seamus, un chico
Irlandés, del que más tarde se enamora.
Él le propone que vaya a terapia, para superar su
trastorno, y al final tras haber roto su relación con
Seamus, ella abandona la terapia y vuelve con él.
Frases del libro:
- En la mesa de al lado, se sientan 5
personas que sostienen 10 palillos
en 5 manos. Tienen 14 vaporeras
de bambú, lo cual es ridículo,
porque significa 2,8 vaporeras por
persona, y para cuando se las
coman, muchos dim sums estarán
fríos.
- ¿Contar las cosas? ¿Como qué?
- Como escalones y sílabas y
bocados y cosas. La comida. Las
cepilladas de pelo, las cepilladas de
dientes.
- Dosis de champú, número de judías
para cenar , plátanos. Número de
prendas para lavar en una colada.
Hago listas con el número de platos
que friego o las superficies a las
que quito el polvo, para asegurarme
de que no pierdo la cuenta. Miro
mucho la hora que es. Ya sabes.
Cosas.
Exposición realizada por:
María Menéndez → AUTISMO
Pelayo López → EMBARAZO PRECOZ
Paula Villanueva → CÁNCER
Alba Reina → ESQUIZOFRENIA
Lydia Fernández → ANOREXIA
Lydia Álvarez → TOC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Down en el Ecuador
Síndrome de Down en el EcuadorSíndrome de Down en el Ecuador
Síndrome de Down en el EcuadorVane9521
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
shirley vanessa
 
Sindrome de-down
Sindrome de-downSindrome de-down
Sindrome de-down
Marta Alelú Hernández
 
Sindrome de-down
Sindrome de-downSindrome de-down
Sindrome de-downjlmfelmago
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
Rafael Larreina
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
Beatriz López Ogueda
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
salvador-quevedo
 
Sindrome de dowm
Sindrome de dowmSindrome de dowm
Sindrome de dowmfrance126
 
Sindromede Down 1
Sindromede Down 1 Sindromede Down 1
Sindromede Down 1 guestd40067
 

La actualidad más candente (18)

Síndrome de Down en el Ecuador
Síndrome de Down en el EcuadorSíndrome de Down en el Ecuador
Síndrome de Down en el Ecuador
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
Sindrome de-down
Sindrome de-downSindrome de-down
Sindrome de-down
 
Sindrome de-down
Sindrome de-downSindrome de-down
Sindrome de-down
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
Sindrome de-down
Sindrome de-downSindrome de-down
Sindrome de-down
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
Sindrome De Down 8275
Sindrome De Down 8275Sindrome De Down 8275
Sindrome De Down 8275
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Down
DownDown
Down
 
Sindrome de dowm
Sindrome de dowmSindrome de dowm
Sindrome de dowm
 
325.896.45.7
325.896.45.7325.896.45.7
325.896.45.7
 
Que hermosura!!!!!
Que hermosura!!!!!Que hermosura!!!!!
Que hermosura!!!!!
 
Sindromede Down 1
Sindromede Down 1 Sindromede Down 1
Sindromede Down 1
 

Similar a Médicos en la literatura

Las enfermedades invisibles 1236
Las enfermedades invisibles 1236Las enfermedades invisibles 1236
Las enfermedades invisibles 1236
mariana-rincon
 
Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016
Lilia Martínez Aguilera
 
Festini alimentacion saludable
Festini alimentacion saludableFestini alimentacion saludable
Festini alimentacion saludable
yameliterrel
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaAlexandra Flores
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
alejandra16paz
 
La DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La MujerLa DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La Mujer
hfrancob
 
Universidad centrl del ecuador autismo
Universidad centrl del ecuador  autismoUniversidad centrl del ecuador  autismo
Universidad centrl del ecuador autismo
lorenaguanochanga
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
Luis Peraza MD
 
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptxPsicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
reaperch695
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Riesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremasRiesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremas
DaCoGoJo
 
Depresión nerviosa
Depresión nerviosaDepresión nerviosa
Depresión nerviosajlc24
 
Transtorno de la anorexia
Transtorno de la anorexiaTranstorno de la anorexia
Transtorno de la anorexia
Elizabeth Angela Mendoza Lupaca
 
Enfermedades mentales en niños
Enfermedades  mentales en niñosEnfermedades  mentales en niños
Enfermedades mentales en niñoskatita2015
 
Problemas psicológicos en los adolescentes
Problemas psicológicos en los adolescentes Problemas psicológicos en los adolescentes
Problemas psicológicos en los adolescentes
Joana Arellano Carrillo
 

Similar a Médicos en la literatura (20)

Concepcion slacedo
Concepcion slacedoConcepcion slacedo
Concepcion slacedo
 
Las enfermedades invisibles 1236
Las enfermedades invisibles 1236Las enfermedades invisibles 1236
Las enfermedades invisibles 1236
 
Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016
 
adolescencia comu.
adolescencia comu.adolescencia comu.
adolescencia comu.
 
Festini alimentacion saludable
Festini alimentacion saludableFestini alimentacion saludable
Festini alimentacion saludable
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
La DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La MujerLa DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La Mujer
 
Universidad centrl del ecuador autismo
Universidad centrl del ecuador  autismoUniversidad centrl del ecuador  autismo
Universidad centrl del ecuador autismo
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptxPsicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
 
Riesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremasRiesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremas
 
Problemas de la adolescencia
Problemas de la adolescenciaProblemas de la adolescencia
Problemas de la adolescencia
 
Depresión nerviosa
Depresión nerviosaDepresión nerviosa
Depresión nerviosa
 
Transtorno de la anorexia
Transtorno de la anorexiaTranstorno de la anorexia
Transtorno de la anorexia
 
Anemia[1]
Anemia[1]Anemia[1]
Anemia[1]
 
Enfermedades mentales en niños
Enfermedades  mentales en niñosEnfermedades  mentales en niños
Enfermedades mentales en niños
 
Problemas psicológicos en los adolescentes
Problemas psicológicos en los adolescentes Problemas psicológicos en los adolescentes
Problemas psicológicos en los adolescentes
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Médicos en la literatura

  • 1. MÉDICOS EN LA LITERATURA John Green, Francisco de Paula, Toni Jordan, Vicente Muñoz, Miguel Gallardo y Berlie Doherty
  • 2. AUTISMO El autismo es un conjunto de trastornos que afectan al desarrollo neurológico de una persona. La gente afectada está entre tres y seis de cada mil, sobre todo varones; sin diferenciación de razas, nivel socioeconómico o área geográfica.
  • 3. Causas Las causas del autismo todavía son desconocidas, aunque se sospecha que se debe a cambios o mutaciones en los genes.
  • 4. Síntomas ● Dificultades para tener relaciones sociales. ● Dificultades para comunicarse. ● No tienen empatía (no quieren a la gente). ● Realizan movimientos repetitivos.
  • 5. Libro El libro narra la historia de una niña llamada María que es autista y que hace un viaje a Canarias con su padre. La historia cuenta lo que hace María, lo que le gusta, lo que no le gusta, y como fueron sus experiencias en ese viaje. Este libro se basa en una historia real.
  • 6. Cómo se siente el personaje Lo bueno de María, la protagonista, es que no es consciente de su enfermedad, por lo tanto no se siente ni rechazada, ni distinta.
  • 7. Textos «María tiene doce años, una sonrisa contagiosa, un sentido del humor especial y tiene autismo».(Si empieza mi libro). Conversaciones con María
  • 8.
  • 9. EMBARAZO PRECOZ El embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en niñas y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir, sin embargo, que la niña esté preparada para ser madre.
  • 10. Síntomas Retraso en el periodo de menstruación. Cambio de aumento en los pechos. Cansancio y ganas de ir al aseo constantes. Sabor extraño en la boca. Nauseas por la mañana. Sensibilidad a los olores y a los sabores. Estreñimiento y dolores de cabeza.
  • 11. Libro Narra la historia de dos adolescentes de bachillerato, Chris y Helen, que un día, como si de un juego se tratase, hacen el amor sin protección y acaba con un embarazo no deseado. Algo que cambia sus vidas para siempre. Toda la historia es una amarga travesía entre nuevas sensaciones, dudas, miedos, soledad y disparidad de opiniones por parte de las familias de ambos.
  • 12. PROS -Menor distancia generacional entre los padres y los hijos. -Suficiente capacidad física energética para participar en los acontecimientos de los hijos. -En condiciones normales conocerán a sus nietos y tendrán gran tiempo para disfrutar de ellos. CONTRAS -Inmadurez por parte de los futuros padres para el cuidado de los hijos. -Cabe la posibilidad de que los hijos sigan el ejemplo de los padres. -El disfrute de la juventud se verá condicionado por la nueva responsabilidad. -Posible falta de medios económicos. Pros y Contras
  • 13. CÁNCER PULMÓN ¿QUÉ ES? El cáncer de pulmón se produce por el crecimiento exagerado de células malignas en este órgano, y que si no se diagnostica a tiempo puede desplazarse hacia otros órganos del cuerpo. La mayoría de las formas de cáncer de pulmón se origina en las células de los pulmones; sin embargo, el cáncer puede también propagarse (metástasis) al pulmón desde otras partes del organismo. El cáncer de pulmón es el más frecuente, sea en varones o en mujeres, y lo más importante, es que el tabaco es la causa más frecuente del cáncer de pulmón.
  • 14. Causas Tabaco. Es la principal causa. El humo del tabaco, con su elevada concentración de carcinógenos, va a parar directamente al aire y es inhalado tanto por los fumadores como por los no fumadores. Dejar de fumar también reduce de manera significativa el riesgo de contraer otras enfermedades relacionadas con el tabaco, como las enfermedades del corazón, el enfisema y la bronquitis crónica. Predisposición genética. Se sabe que el cáncer puede estar causado por mutaciones (cambios) del ADN, que activan oncogenes o los hacen inactivos a los genes supresores de tumores. Algunas personas heredan mutaciones del ADN de sus padres, lo que aumenta en gran medida el riesgo de desarrollar cáncer.
  • 15. Inflamación recurrente. La tuberculosis y algunos tipos de neumonia a menudo dejan cicatrices en el pulmón. Estas cicatrices aumentan el riesgo de que la persona desarrolle el tipo de cáncer de pulmón llamado adenocarcinoma. Contaminación del aire. En algunas ciudades, la contaminación del aire puede aumentar el riesgo del cáncer de pulmón. Este riesgo es mucho menor que el causado por el hábito de fumar.
  • 16. Síntomas ●Tos o dolor en el tórax que no desaparece y que puede ir acompañada de expectoración. ●Un silbido en la respiración, falta de aliento. ●Tos o esputos con sangre. ●Ronquera o hinchazón en la cara y el cuello. ●Diseña o sensación de falta de aire.
  • 17.
  • 18. Cómo afecta la enfermedad Grace la protagonista de este libro afronta su enfermedad positivamente, aunque siempre tiene que llevar consigo una bombona de oxígeno que le ayuda a respirar, en una parte del libro ella recae ya que se le llenan los pulmones de líquido y en ese momento ella pierde la esperanza de ir con Augustus a Amsterdan a ver a su escritor favorito.
  • 19. ESQUIZOFRENIA ¿QUÉ ES? Es una enfermedad mental grave. Se trata de un desorden cerebral que deteriora la capacidad de las personas en muy diversos aspectos psicológicos como el pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad, es decir, pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones, delirios (creencias falsas), pensamiento anormal y alteración del funcionamiento social y laboral. Etimológicamente significa «mente escindida». Con este término, se quería subrayar las alteraciones en el pensamiento que presentan estos pacientes.
  • 20. SÍNTOMAS ● Delirios: ideas erróneas de las que el paciente está convencido. Por ejemplo, «creer que todo el mundo está contra él o que tratan de perjudicarle». ● Alucinaciones: percibir algo que no existe. Por ejemplo, oír voces (que le insultan o hablan de él), o ver objetos o caras que no están. ● Trastornos del pensamiento: el lenguaje del paciente se hace incomprensible y se altera la fluidez. ● Alteración de la sensación sobre sí mismo: la persona siente que su cuerpo está cambiando, se ve a sí mismo como raro. Los pacientes pueden decir que se ven cambiados al mirarse al espejo. Los límites entre uno mismo y los demás no están claros. Por ello, pueden creer que los demás pueden saber lo que piensa o por el contrario, creer adivinar lo que otros piensan. ● Deterioro de las emociones: la afectividad se va empobreciendo. Puede llegar a la ausencia de sentimientos. Los pacientes se muestran inexpresivos y se comportan con frialdad hacia los demás. ● Aislamiento: los pacientes se encierran en sí mismos y en su mundo interior. A este síntoma se le denomina autismo. Se manifiesta porque el paciente se queda encerrado en su habitación y evita la compañía de los demás.
  • 21. CAUSAS El origen de la esquizofrenia no se conoce con certeza. No obstante, en los últimos años se han logrado algunos avances que permiten señalar a diversos factores responsables del trastorno: Alteraciones precoces del desarrollo del cerebro. Predisposición genética. Alteraciones en sustancias del cerebro. Infecciones del embarazo y complicaciones del parto
  • 22. LIBRO El libro trata sobre un grupo de amigos que acaban de empezar el primer curso de bachillerato. Todos son primerizos con respecto a los temas del amor excepto Elisabeth, una chica muy atractiva que sufre una clase de esquizofrenia infantil, pero nadie lo sabe, excepto su mejor amiga, Valeria. Resulta que las dos chicas están enamoradas del mismo chico, Raúl, un miembro del mismo grupo al que pertenecen ellas, El Club de los Incomprendidos.
  • 23. ANOREXIA ¿QUÉ ES? La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada del propio cuerpo, que hace que el enfermo se vea gordo, aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la toma de alimentos.Los TCA están vinculados de forma rotunda al sexo femenino y a la adolescencia. Sólo entre el 5 – 10 % de los afectados son hombres.
  • 24. Causas Su causa es desconocida, pero hay muchos factores que pueden desencadenar la anorexia ●La propia obesidad del enfermo. ●Muerte o enfermedad de un ser querido. ●Separación de los padres. ●Alejamiento del hogar. ●Fracasos escolares. ●Accidentes. ●Sucesos traumáticos.
  • 25. Síntomas ● Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y talla del enfermo. ● Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable.
  • 26. ● Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones. ● Ausencia de ciclos menstruales. Los anoréxicos pueden experimentar una serie de síntomas muy variados: estreñimiento, amenorrea, dolor abdominal, vómitos, etc. A estos síntomas se le suman otros rasgos típicos como la irritabilidad, la depresión y los trastornos emocionales o de la personalidad.
  • 27. La foto de Portobello Sonia es una chica adolescente, siempre había sido una estudiante ejemplar, pero al llegar a la adolescencia, empezó a encontrarse en desacuerdo con su cuerpo, se sentía desproporcionada, quería parecerse a las modelos de las revistas. Los problemas de alimentación la dirigieron al fracaso escolar, a la soledad y a la anorexia. Sonia llegó a estar ingresa en un hospital, y consiguió restablecer su peso, pero aún le faltaba una parte muy importante para su completa recuperación. Necesitaba volver a tener confianza en sí misma, y esto lo consiguió. Su lucha por ayudar a otras personas fue lo que realmente la ayudó a encontrar su sitio en el mundo. Es curioso pensar que la solución a su gran problema empezó por una simple foto.
  • 28. FRASES DEL LIBRO: En los últimos meses evitaba mirarse en el espejo porque, por mucho que adelgazara, se encontraba gruesa y desproporcionada. Pero se veía en los ojos de los demás, en la mirada dolorida de su madre, en la mirada angustiada de su padre, en la mirada esquiva de su hermano. Eso era lo que había conseguido. Buscando la figura ideal se había esculpido a sí misma, con una gran tenacidad, arrancándose fragmentos de carne; hora se sentía como si ya estuviera muerta y un soplo de viento pudiese llegar en cualquier momento, a batirla y dispersar sus restos livianos. (pág. 15,16) Ya he demostrado mi voluntad-replicó sonia-. Lo que pasa es que quiero mejorar, de verdad, ponerme en forma. Si no me siento bien, no valgo nada. (pág. 52) Una vez más, sonia se acordó de su madre. Hija, te has quedado como un pajarito- le había dicho aquel día, desconsolada, acariciándole las muñecas casi transparentes (pág.25)
  • 29. TOC: trastorno obsesivo compulsivo ¿Qué es? El trastorno obsesivo compulsivo, estuvo considerado hasta hace unos años como una enfermedad psiquiátrica rara que no responde al tratamiento. está caracterizado por: OBSESIONES: Ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes, que invaden la conciencia y que son vividos como repugnantes o sin sentido. COMPULSIONES: Conductas repetitivas y aparentemente finalistas, que se realizan según determinadas reglas de forma estereotipada.
  • 30. Causas: No se sabe todavía la causa del TOC, aunque sí se sabe que no surge como respuesta a un conflicto intrapsíquico ni tampoco por un conflicto sexual reprimido, como decían las teorías psicoanalíticas antiguas.
  • 31. Síntomas: OBSESIONES: -Temor a contaminarse. -Ideas agresivas o de contenido sexual -Escrupulosidad/ religiosidad excesiva. -Pensamientos prohibidos. -Necesidad de simetría. COMPULSIONES: -Lavarse -Repetir una acción hasta hacerla “bien”. -Asegurarse de haber cerrado la puerta, o de haber cerrado el agua… -Acumular(no poder tirar nada). -Contar objetos o hasta un determinado número.
  • 32. Libro: SUMA Y SIGUE: El libro trata, de una chica llamada Grace, que sufre un trastorno obsesivo compulsivo. Vaya a donde vaya cuenta los pasos que da, divide la comida en un número determinado de porciones, y se guía de sus cuentas, para ir a sitios, y realizar tareas. Un día Grace, conoció a Seamus, un chico Irlandés, del que más tarde se enamora. Él le propone que vaya a terapia, para superar su trastorno, y al final tras haber roto su relación con Seamus, ella abandona la terapia y vuelve con él.
  • 33. Frases del libro: - En la mesa de al lado, se sientan 5 personas que sostienen 10 palillos en 5 manos. Tienen 14 vaporeras de bambú, lo cual es ridículo, porque significa 2,8 vaporeras por persona, y para cuando se las coman, muchos dim sums estarán fríos. - ¿Contar las cosas? ¿Como qué? - Como escalones y sílabas y bocados y cosas. La comida. Las cepilladas de pelo, las cepilladas de dientes. - Dosis de champú, número de judías para cenar , plátanos. Número de prendas para lavar en una colada. Hago listas con el número de platos que friego o las superficies a las que quito el polvo, para asegurarme de que no pierdo la cuenta. Miro mucho la hora que es. Ya sabes. Cosas.
  • 34. Exposición realizada por: María Menéndez → AUTISMO Pelayo López → EMBARAZO PRECOZ Paula Villanueva → CÁNCER Alba Reina → ESQUIZOFRENIA Lydia Fernández → ANOREXIA Lydia Álvarez → TOC